1302 01 memoria avance

Page 57

AVANCE DEL PLAN GENERAL DE O RDENACIÓN URBANÍSTICA M OJÁCAR (ALMERÍA) DOMINIO CONTINENTAL

La tipología fisiográfica que aparece en el municipio se trata de formas estructurales sobre rocas carbonatadas en general, que afectan a crestones y sierras calizas.

Sistema Fluvio-Coluvial Sistema Volcánico Las formas de origen fluvio-coluvial son aquellas generadas por procesos de erosión-acumulación causados por la red hidrográfica superficial y por la arroyada en manto, dando lugar a morfologías muy características en las que predominan las llanuras y planos inclinados. Estas formas han sido agrupadas en fisiografías de vegas y llanuras de inundación, terrazas y formas asociadas a coluvión. La llanura de inundación ocupa estrechas franjas de terreno vinculados a los principales cauces del municipio: río aguas y Rambla de Macañas. A este respecto hay que decir que en la zona se interpretan dos morfologías vinculadas a este Sistema: llanuras de inundación y ramblas.

El Sistema volcánico presenta en Andalucía dos tipologías fisiográficas contrastadas. De una parte, las formas primitivas u originales generadas directamente por la actividad volcánica y de las que sólo restan pequeñas muestras en las Sierras de Cabo de Gata, y por lo tanto al sureste del municipio, creadas por un volcanismo reciente y en las que aún pueden diferenciarse calderas y conos volcánicos junto con coladas de lava. De otra parte, fisiografías volcánicas derivadas de la actuación de fenómenos de erosión sobre litologías volcánicas.

Las formas asociadas a aportes coluviales (depósitos relativamente finos que han sufrido un escaso transporte) han sido diferenciadas en dos morfologías, llanuras aluvial-coluvial y piedemontes, que ocupan materiales arenosos en torno a la llanura del río Aguas. Sistema Gravitacional-Denudativo En este sistema incluye dos tipos de fisiografías dominantes en las que su génesis se vincula a la acumulación de depósitos de gravedad en laderas (modelado de vertientes) o a coberteras detríticas ocasionadas o retocadas por arrastres masivos de materiales en condiciones de gran torrencialidad alternadas durante el Cuaternario con periodos de semiaridez, que dieron lugar a la formación e incisión de las formas denominadas glacis. Las fisiografías de génesis muy diversa (poligénicas) denominadas glacis y otras formas asociadas, aparecen distribuidas al norte del municipio. Sistema Morfogenético Denudativo Este sistema se desarrolla en las depresiones interiores béticas sobre materiales blandos, siendo el responsable del retoque morfológico sobre el resto de Sistemas. En este Sistema se incluyen cinco tipologías fisiográficas: llanuras y lomas, colinas con escasa influencia estructural y erosión, colinas y badlands con moderada influencia estructural y moderada a fuerte erosión, cerros con fuerte influencia estructural y escasa erosión y cerros con fuerte influencia estructural y erosión. Sistema Estructural-Denudativo El Sistema estructural-denudativo es como consecuencia de la huella dejada en la región por las orogenias alpina, afectando a las cadenas Béticas, localizándose en la sierra de Cabrera. En este Sistema, son las formas generadas originalmente por el depósito de materiales consolidados, o por las estructuras de plegamiento las dominantes. En primer caso aparecen relieves tubulares mono y aclinales que dan lugar a diversas morfologías, o los relieves tubulares generados por la regresión del mar en la costa. Los relieves de plegamiento ocupan gran extensión en el municipio, localizándose sobre las sierras que recorren la parte centro y sur del municipio. Se trata de Sierras en rocas metamórficas y sierras sobre pizarras.

Ilustración 45. Mapa geomorfológico

2.2.4. Geotecnia En cuanto a la geotecnia podemos indicar que las condiciones del terreno son extremadamente variables dentro de la zona considerada por lo que únicamente cabe realizar recomendaciones generales meramente orientativas. Es de obligado cumplimiento el efectuar estudios geotécnicos detallados en los emplazamientos de los posibles asentamientos urbanos. No obstante, se considera que en general, todo el territorio es apto, desde el punto de vista geotécnico, para urbanizar. 2.2.5. Edafología FLUVISOLES

Sistema Kárstico-Denutativo El Sistema Kárstico-denudativo que se desarrolla sobre materiales carbonatados, tiene claramente una fuerte incidencia estructural, ya que afecta a materiales sometidos a plegamiento que han dado lugar a anticlinales, sinclinales y otras estructuras. También está sometido a la actuación de los agentes de erosión externos que predominan en el Sistema denudativo. No obstante, son los fenómenos de disolución de los carbonatos por las aguas superficiales y subterráneas las que caracterizan a este Sistema.

Capítulo: IV. MEMORIA INFORMATIVA

Son suelos aluviales, que dentro de los 25 cm desde la superficie y por lo menos hasta los 50 cm de profundidad están constituidos por un sedimento que muestra estratificación (material flúvico). Tienen perfil AC de escaso desarrollo y se diferencian de los cambisoles (suelos aluviales que presentan un perfil más diferenciado desarrollándose sobre sedimentos aluviales más antiguos, y sin aportes aluviales recientes). Los fluvisoles calcáreos constituyen extensas vegas dedicadas preferentemente a regadíos. En el municipio de Mojácar se localizan al norte del municipio coincidiendo con los valles de los ríos Aguas y Antas.

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.