Guia 40 puntos Ecoturismo_Castellano

Page 25

Dehesas de Toril Parque Nacional de Monfragüe Reserva de la Biosfera de Monfragüe ZEPA Dehesas de Monfragüe y su entorno LIC Monfragüe

18 La dehesa es un ecosistema cincelado por la mano del hombre. En Toril, hombre y naturaleza afrontaron juntos este trabajo.

I M P R E SC I N D I B L E S El centro de interpretación Pórtico de Monfragüe. Carreras de caballos en las fiestas de San Blas. Humedales de la dehesa. Presencia del águila Imperial. Alcornoque

Toril está situado en la comarca de Campo Arañuelo, cerca de Navalmoral de la Mata y en la zona norte de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. En la antigua parroquia de San Blas de esta localidad encontramos el centro de interpretación Reserva de la Biosfera Pórtico de Monfragüe. Se trata probablemente de uno de los centros más innovadores de nuestra comunidad y en él se hace un bello repaso a la historia y naturaleza de Monfragüe con un peso especial sobre la dehesa, que es sagrada para Toril y su entorno. Pocas localidades extremeñas pueden enorgullecerse de que la práctica totalidad de su término municipal sea una dehesa casi continua y una de las mas bellas de nuestro país, todo

ello gracias a su bien entendido modelo agroeconómico. Es un ecosistema derivado del bosque mediterráneo con claros entre encinas y alcornoques y sustrato de pasto y matorral bajo. Contribuyen principalmente al mantenimiento del ganado, de la actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos forestales, siendo de gran importancia en los alrededores de Toril la saca del corcho del alcornoque. Tiene un peso importante en el entorno la dehesa Herguijuela, famosa por sus alcornoques centenarios. Digno de mención era El Abuelo. Un magnífico ejemplar catalogado como Árbol Singular de Extremadura y que superaba los 500 años, pero

Buitre negro

Ciervo

Águila imperial

que en diciembre de 2011 no pudo aguantar su propio peso y se desplomó sobre el suelo en el que enraizaba. Cuenta, además, con un altísimo valor cinegético. Ciervos y jabalíes pastan a su antojo por estos terrenos. Las proximidad con las colonias de buitres leonados y buitres negros del corazón del Parque Nacional Monfragüe garantizan la limpieza y equilibrio natural del ecosistema. Otras especies, como el águila imperial ibérica, el águila calzada, el milano negro, el milano real o el ratonero común encuentran en estos terrenos sus zonas de caza o de nidificación. Dada la vocación ganadera de estas dehesas, existen infinidad de charcas y pequeños embalses para abastecer al ganado, que favorecen que sean muchas más las especies de las que podemos

Ganaderías de reses bravas.

disfrutar. Así, estas zonas húmedas también son utilizadas como lugares de alimentación por la cigüeña negra, las garzas reales, las garcetas y diversas anátidas, como el ánade real, el pato cuchara o la cerceta común. Los zampullines y somormujos suelen nidificar en las charcas con orillas poco profundas, aprovechando el tapiz de ranúnculos que cubren sus aguas. También mantienen importantes poblaciones de anfibios y reptiles, como el galápago leproso, el gallipato, el sapo corredor, el sapo de espuelas o la rana común. La recolección de setas es otra actividad que se desarrolla en este entorno, siendo muchas las especies que se pueden encontrar entre las encinas y alcornoques, como amanitas, boletos, rúsulas o lepiotas.

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia 40 puntos Ecoturismo_Castellano by Diputación de Cáceres - Turismo Sostenible - Issuu