Industry
&
Heritage
Paseo 2
INDUSTRIA Y RÍA EN EL BOTXO
Edificio Beta. Frontis y extensión posterior.
EDIFICIO BETA
LANCOR Y CONSONNI
Inserto (9) en el frente continuo de viviendas e industrias, este edificio de 1952 se conserva en el plan de remodelación de la zona para albergar un centro de diseño de videojuegos.
Dos formas diferentes de entender la arquitectura de los 50 (11).
La empresa, hasta su traslado a otra población vizcaína, se dedicaba a la estampación de metal en frío en esta edificación de 1951, compuesta por planta baja y dos alturas, para la producción y otra más de vivienda en la planta alta. Acentuada con un torreón sobresaliente en esquina, que contiene la escalera, y con una notable extensión posterior en una disposición en planta quebrada.
CROMODURO Es posible que no se encuentre con ningún resto de esta empresa cuando aborde este paseo (10). A día de hoy, sólo se mantienen en pie la oficina del guarda y, separado por un solar, el esqueleto de las antiguas oficinas de la empresa dedicada a la producción de elementos plásticos. La primera formaba parte, en realidad, de una empresa de maderas que le da sentido al diseño elaborado por Manuel Galíndez (p. 27) a principios de siglo al emplear este material profusamente en esta edificación, tal y como repetiría en la de Maderas Españolas (p. 46) que, 800 m más adelante, se encuentra mucho mejor conservada.
46
El edificio dedicado a oficinas cuando aún estaban activas en 2005.
La Casa del Guarda y el edificio de oficinas de Cromoduro en el estado de abandono actual.
Las antiguas oficinas, en funcionamiento hasta 2010, eran obra de Juan de Madariaga en 1969. Respondían a un nuevo concepto de la arquitectura industrial surgido en torno a 1970. Era un edificio de dos plantas muy expresivo. Soportado por una estructura metálica con dos líneas estructurales potentes para el primer forjado y la cubierta; entre ellas se insertaba el frente de fachada, más retirada y totalmente acristalada. Un estilo que se subrayaba con el rótulo exterior, muy interesante en su tipografía.
Aunque están al lado, nos encontramos primero con el pabellón de Termoelectricidad Consonni, donde se producían resistencias eléctricas. Un bello pabellón del año 1957 resuelto en planta baja y dos alturas con un ordenado, alargado y elegante frente acristalado que domina la casi totalidad de su fachada. Se baraja su uso como futuro Museo de la Técnica y la Industria para albergar los importantes fondos industriales de patrimonio mueble recuperados en Bizkaia. Separado por un estrecho patio corredor de sugerentes connotaciones fabriles, se ubicaba Elorriaga Industrias Eléctricas (Lancor). Un conjunto productivo del año 1958 en desarrollo vertical de planta baja y cuatro más de hormigón armado revestido con plaqueta de ladrillo marrón oscuro con una proporción de ventanas y muros muy equilibrada, y en la que la caja de la escalera de la fachada actúa como un elemento icónico. Fue abandonado en el año 2000.
Foto de 1927. La Ribera de Deusto ha sido, es y continuará siendo un espacio de convivencia residencial y empresarial. 47