Túnel 06

Page 13

ser rebatida. El 58 es como una fecha que matriza esa idea que tenemos sobre las clasificatorias complicadas, porque la primera vez que Uruguay las jugó quedó eliminado. Lo que se llamó el ‘Desastre de Puerto Sajonia’, cuando Uruguay perdió por goleada con Paraguay. Empató con Colombia allá, perdió con Paraguay en Asunción y quedó eliminado del Mundial de Suecia. Después, de corrido, vamos a cuatro mundiales: Chile 62, Inglaterra 66, México 70 y Alemania 74”. El Vasco Santiago Ostolaza como futbolista, además de Juegos Panamericanos y Copa América, disputó dos clasificatorias con la camiseta de Uruguay en el pecho. Se clasificó en una de ellas, para el Mundial de Italia 1990, pero en Estados Unidos 1994 Uruguay no se hizo presente. “Lo más difícil que me tocó jugar fue la clasificatoria. Me parece que se manejan muchas cosas: intereses de parte de todo el

mundo por estar en un Mundial, te diría que hasta intereses políticos. El pueblo queda feliz si el país va a estar representado en el Mundial. Hay presiones y aspectos extrafutbolísticos que se manejan: no te dejan dormir, tratan de perturbarte previo al partido, te molestan cuando llegás al vestuario, tratan de incomodarte en lo que puedan. Después está el partido adentro de la cancha, claro”, le dijo Ostolaza a Túnel. Las copas del mundo de Argentina 1978 y España 1982 Uruguay las mira desde afuera, algo que no pasaba desde Suecia 58. Cuando tuvimos el Mundial del otro lado del Río de la Plata la competición sudamericana se dividió en tres grupos, de los cuales saldrían tres clasificados que jugarían una segunda ronda para que dos se sumen al organizador, Argentina, y otro juegue el repechaje ante un equipo europeo. Brasil, Bolivia y Perú pasaron a segunda fase como ganadores de sus grupos y luego

Fuera del globo “El Profe Ricardo Piñeyrúa dijo hace poco que hoy en día no ir a un Mundial es estar en Siberia. Y algo de eso hay: no estar en un Mundial hoy es estar fuera del mundo. Debería ser una empresa ir a un Mundial, una política de Estado. Sin ninguna duda y con muchísimo respeto por los deportistas que se rompen el lomo en los deportes menores. La próxima clasificatoria va a ser muy difícil. Siempre repetimos la frase de que somos chicos, y la dimos vuelta, ya la usamos para ensalzarnos y no nos damos cuenta de la cantidad de jugadores elegibles. No tenés tres millones de jugadores elegibles, son muy pocos. El mérito de [Óscar Washington] Tabárez, más allá de lo deportivo, es casi autonomizar la selección del fútbol uruguayo. Y dentro del fútbol uruguayo le quieren meter mano porque la selección se ha transformado en un producto económicamente viable. Esa cuasi autonomía le ha permitido armar una estructura de trabajo de primer nivel, que hace lo que se hace en el mundo. Acá nadie quiere tomar medidas de fondo para buscar un fútbol uruguayo local interno viable y competitivo”, afirmó Julio Osaba.

brasileños e incaicos sacaron pasaje directo para el Mundial del dictador argentino Jorge Rafael Videla. Bolivia, que jugó el repechaje ante Hungría, perdió 6-0 en Budapest y 3-2 en Lima. Los bolivianos para llegar a esa instancia quedaron por encima de Uruguay en el terrible grupo 2. En Caracas la selección empató 1-1 ante Venezuela y en La Paz fue derrota 1-0 ante Bolivia. Las chances se hipotecaron como visitantes. Luego, en Montevideo el triunfo 2-0 ante la vino tinto, y el 27 de marzo de 1977 el estadio Centenario vio el empate 2-2 contra Bolivia. La clasificación fue para los del altiplano. Para el Mundial de España 82 la selección uruguaya integró el grupo 2 junto a Perú y Colombia. El Perú de Teófilo Cubillas y Juan Carlos Oblitas fue el ganador de la serie y sacó pasaje para España. Uruguay se ubicó segundo con 4 puntos, por delante de Colombia, que sumó 2 unidades. En Montevideo la celeste derrotó a Colombia 3-2 y perdió con Perú 2-1, mientras que en Lima y Bogotá empató 0-0 y 1-1. Los otros clasificados fueron Brasil, por el grupo 1, y Chile, por el grupo 3, que se sumaron al campeón vigente, Argentina. Luego llegarían los mundiales de México 1986 e Italia 1990, de los que Uruguay participó, pero el camino ha sido sinuoso. “Llegar a Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela se hacía muy complicado. Ahora ha cambiado, te ponen un chárter y se puede viajar más tranquilo. Antes era más problemático, ahora la forma de disputa es diferente y ya no es tan difícil”, dice el Vasco Ostolaza, que agrega: “No tenemos un estilo de juego que tal

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Túnel 06 by Túnel - Issuu