Guatavita

Page 7

con huevos y quesos entre canastos y cajones, a la cuidad iban a parar. Y como afirmaba Hernando Domínguez Camargo en el último verso de su poema: “A questo es Guatavita, caminantes”. Los guatavas tal vez nunca imaginaron que toda esta historia cambiaría de escenario y que a comienzos de los años 60 con la construcción de un dique para el represamiento de los ríos Aves y Tominé, empezara a tomar forma lo que hoy en día es el valle: un embalse que inundó con su más alto nivel las calles de Guatavita la Vieja hacia el año de 1967. TOMINÉ, UN VALLE PARA EL AGUA En 1960 la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá inició una obra de singular importancia para la economía de la sabana de Bogotá y con miras al progreso de los habitantes del municipio. La construcción de la presa que dio origen al embalse del Tominé, con el objeto de regular el volumen de las aguas del rio Bogotá, aumentar la producción de energía hidroeléctrica, controlar las inundaciones de la sabana y suministrar de agua a la planta de Tibitó. La construcción de un nuevo pueblo, el levantamiento de una muralla para contener las aguas del embalse o la distribución de los habitantes a los pueblos aledaños, fueron las posibles soluciones ante la amenaza de desaparecer. La alternativa fue, a petición de la misma comunidad, el levantamiento de Guatavita La Nueva, que inició su construcción en el año de 1964 bajo la dirección de la firma de arquitectos Llorente & Ponce de León. Una urbe que lentamente comenzó a tomar forma y a estimular a los habitantes a apropiarse de este nuevo espacio; cambio que se hizo realidad el 15 de septiembre de 1967 cuando las aguas comenzaban a subir y llegaran a las copas de los árboles de la plaza. Los guatavas y millares de curiosos se congregaron para observar el suceso; este era un hecho por el cual los campesinos serían despojados de su terruño, de sus viviendas y de alguna manera, de su forma de vida. Finalmente, inundados en lágrimas y con el alma entristecida, vieron cómo poco a poco desaparecía su pueblo. Anecdóticamente se hace realidad el presagio del sacerdote Isaac Fernández, quien por persecución política entre conservadores y liberales, fue obligado a abandonar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.