
4 minute read
JUEGOS DE MESA. MONOPOLY
es un juego de mesa basado en el intercambio y la compraventa de bienes raíces (normalmente, inspirados en los nombres de las calles de una determinada ciudad), hoy es propiedad de la empresa estadounidense Hasbro. Monopoly es uno de los juegos de mesa comerciales más vendidos del mundo.[cita requerida]

Advertisement
Como el nombre sugiere, el objetivo del juego es formar un monopolio de oferta, poseyendo todas las propiedades inmuebles que aparecen en el juego. Los jugadores mueven sus respectivas fichas, llamadas en el juego “tokens” por turnos en sentido horario alrededor de un tablero, basándose en la puntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar de un banco imaginario, o dejar que el banco las subaste en caso de no ser compradas. Si las propiedades en las que caen ya tienen dueños, los dueños pueden cobrar por pasar por su propiedad o quien caiga podrá comprárselas, en caso de avanzar con casualidad o arca comunal no se pueden comprar las propiedades.
Tiene su origen en un juego de principios del siglo xx, The Landlord’s Game, creado por Elizabeth Magie,1 del que se derivaron otros juegos de bienes raíces y el propio Monopoly. Desde los Estados Unidos, el juego se propagó a otros países en diversas ver- siones, como el Matador danés.2 Jugadores en Inglaterra o Estados Unidos, por ejemplo, adaptaban esta clase de juegos a sus localidades, añadiendo nombres de lugares cercanos a los tableros de juego.

Cuántas cartas tiene el uno La baraja de cartas del uno es especial, y su número de cartas es variable. Generalmente, esta baraja está compuesta por ciento siete cartas, aunque hay algunas versiones que pueden traer ciento doce cartas. Además, hay dos tipos de cartas: las normales, y las especiales o comodines.
Las reglas del uno son muy fáciles de aprender, y las más importantes son que participan varios jugadores (de 2 a 8 jugadores) y que el objetivo es tratar de quitarse todas sus cartas de encima antes que los demás, algo que haremos dejando las cartas encima de la mesa. Antes de empezar a jugar, se determinará quién es el repartidor de cartas, y se hará por sorteo. Después, ya podemos empezar a jugar.
Recomendado por
San Salvador: Las cabinas de cruceros no vendidas casi se están regalando San Salvador: Las cabinas de cruceros no vendidas casi se están regalando Ofertas de cruceros | Anuncios de búsqueda
[Foto] Cómo el bicarbonato de sodio cambiará tu vida
[Foto] Cómo el bicarbonato de sodio cambiará tu vida
Playsstar
Autos nuevos 2015-2020 sin kilometraje prácticamente por nada
Autos nuevos 2015-2020 sin kilometraje prácticamente por nada
Ofertas de autos | Anuncios de búsqueda
Cómo se juega al uno
Primero repartimos las cartas, y serán 7 cartas por jugador, empezando a jugar el jugador que está a la derecha del que ha re- partido las cartas. Por turnos, se irán poniendo las cartas del mismo color o del mismo tipo (menos si es negro) encima de la mesa.
Si no podemos porque no tenemos carta, deberemos coger una carta de la baraja en nuestro turno. Y si solo nos queda una carta en la mano, a medida de que va pasando el juego, debemos de gritar ¡Uno! Y tratar de quitárnosla de encima lo antes posible.
Cuáles son las cartas especiales Las reglas del uno cuentan con unas cartas especiales de este juego del uno son las que añaden una función extra al juego. Y son las siguientes:

Dar la vuelta: esta carta hace que cambie el sentido en el que estamos jugando, si es de izquierda a derecha, se jugará al revés, de derecha a izquierda. Si echamos dos seguidos, tendremos un turno extra. Estas cartas son de colores y deberán tener el mismo color que la que hay en la mesa.
Chúpate 2: esta carta significa que el próximo jugador que tenga que jugar, deberá robar dos cartas de la baraja. También son car- tas de colores que se pueden juntar, y si echamos tres chúpate dos a la vez, el jugador rival tendrá que coger cuatro cartas de la baraja. porque tiene una especie de signo de prohibido, y se salta un turno al jugador rival, pasando al siguiente Jugador. Intercambiar: es una carta de colores que debe ser del mismo color o tipo que las que hay en la mesa. Las penalizaciones En este juego también hay penalizaciones. Una de las penalizaciones es la del Uno: el significado de la carta del uno. Si no se dice uno cuando queda una carta, nos veremos obligados a coger dos cartas de la baraja, aunque solo lo tendremos que hacer si alguien se da cuenta, y si no, actuamos como si nada.
Estas cartas se deben jugar con estrategia, ya que pueden marcar la diferencia entre ganar y perder la partida. Chúpate 4: esta es una de las cartas de color negro. Es la carta más temida del juego, ya que si la echamos, el siguiente al que le toque jugar tendrá que robar cuatro cartas de la baraja. Echando esta carta, podemos tener la opción de cambiar de color, escogiendo el que más nos convenga. Es la mejor carta para quien la tenga, y tenga la opción de echarla, para hacer que los demás jugadores tengan que coger más cartas y tardar más en quedarse sin nada.
Cambio de color: con esta carta, también se puede escoger el color, y es muy positiva si nos han tocado muchas cartas del mismo color, aunque para el resto de los jugadores no es buena porque se quedan sin opciones de color.
También se aplica con el número 0, si hay un 0 en la mesa está prohibido hablar. Si alguien lo hace, entonces tendrá que robar dos cartas. También se roban cartas si no se siguen las reglas del juego o cuando
JENGA.
Jenga es un juego de habilidad física y mental en el que los participantes tienen que retirar los bloques de madera de una torre por turnos y colocarlos en la parte superior, hasta que ésta caiga.

Se empieza amontonando las 54 piezas por pisos, cada uno de ellos formado por 3 piezas de forma cruzada.
nuevos niveles.
El objetivo del juego es quitar todas las piezas posibles sin que caiga la torre.
¿Tienes un buen pulso? Si no es así... ¡mejor que no juegues al Jenga!
Capacidades que favorece
Estimula la determinación, la toma de decisiones y la asunción de riesgos.
Desarrolla la observación y la atención.
Cada jugador tendrá que retirar un bloque del nivel que quiera utilizando tan sólo dos dedos y procurando que no caiga la torre. Después debe colocar la pieza encima para formar
Favorece la precisión. Potencia el desarrollo social cooperativo.
Indicado para:
Juego individual