TS Magazine Edición 47

Page 1












WWW.TSMAGAZINE.NET

TABLA DE CONTENIDO

26 ESPECIAL PARLANTES Y ALTAVOCES

40 HIGH CLASS AUDI RS 7 2014

32 ESPECIAL CAR AUDIO EN AMÉRICA LATINA

46 PROTOTIPO SPYKER B6 VENATOR CONCEPT

54

14 ACTUALIDAD 60 CAR AUDIO

64 MECÁNICA 66 NEUMÁTICOS

EVENTO SONIDO COLOMBIA EN MEDELLÍN

68 MOTOCICLETAS 70 NOVEDADES



EDITORIAL

Justamente pensando en la evolución del mercado, se muestra un especial completo del tema de parlantería y car audio en América Latina. Así como se trata el tema de la instalación de éstas y, por supuesto, de las novedades que existen en el mercado. También, para los seguidores de los vehículos, se presentan dos exponentes que presentan lo mejor del sector deportivo y prototipo. Este número del que disfruta es también el que está presente en el Convention Center en Las Vegas, como una de las revistas oficiales del evento para el público de Latinoamérica. Durante el show, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir esta edición que marca una fase muy importante para nosotros, así como estaremos ofreciendo todos los pormenores del evento en nuestra próxima edición.

STAFF DIRECTOR / EDITOR Franklin Palacios DIRECTOR Javiera Mouselli Rottmann GERENTE EDITORIAL Lic. Neysa Hurtado CNP 14.226 REDACCIÓN Lic. Milagros Guada CNP 16.193 ASESORES COMERCIALES Mirnel Castellano · Región Capital Betty Pacheco · Región Capital Génesis Palacios · Región Capital Damelis Carmona · Región Lara DISEÑO GRÁFICO Zacarías Castro

CONSULTOR JURÍDICO Dra. Mariela Cordero DISTRIBUCIÓN Distribuidora El Universal (Venezuela) Distribuidoras Unidas, S.A. (Colombia) Panamex (Panamá) Distribuidora Los Andes, S.A. (Ecuador)

RIF.:J-40035268-1

El 2013 ha sido un año lleno de retos. Desde sus inicios nos hemos conseguido con oportunidades para crecer y seguir mejorando y es por eso que en esta edición volvemos con un abanico de trabajos especiales dedicados al área del car audio y del automóvil en general. TS Magazine sigue evolucionando para presentarse mucho más especializada en tecnología y sonido automotriz. Justamente haciendo honor a esto les traemos a partir de ahora la sección “Demo Car”, para presentar en sus páginas, los más importantes exponentes del Car Audio de la región.

WWW.TSMAGAZINE.NET

DEPÓSITO LEGAL Nro. pp200702CA2786 WWW.PROMOACTIVA.NET WWW.TSMAGAZINE.NET editorial@tsmagazine.net mercadeo@tsmagazine.net VENEZUELA Centro Corporativo la Viña Plaza, Nivel 6, oficinas 12, 13 y 14. Urb. La Viña. Valencia, Edo. Carabobo · Venezuela. Teléfonos: (0058) 0241 - 613.9267 Teléfonos: (0058) 0241 - 613.9268 Fax: (0058) 0241 - 613.9269

Nueva Etapa Es muy grato para todo el equipo de trabajo de la revista anunciarles nuestros planes de trabajo con el fin de reforzar nuestro crecimiento y presencia internacional. A partir de ahora estaremos conquistando nuevos territorios, extendiendo la llegada de TS Magazine a los mercados de Centro América, Sur América y El Caribe. Además, pensando en la accesibilidad que ofrece la era digital, también les presentamos una completa plataforma digital multimedia, con muchas más herramientas para nuestros lectores. Consíguenos en Facebook como TS Magazine y en Twitter como @TSMag. En Issuu. com lee nuestra edición digital y visita nuestra página web: TSMagazine.net Manténganse en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales. Queremos conocer sus inquietudes. ¡Hasta pronto!

Franklin Palacios DIRECTOR /EDITOR

TSMagazine @TSMag Fuentes consultadas: motos.about.com tirerack.com Sonidocolombia.com ticoracer.com, inforaudio.com Audi.com Spykercars.com

TS Magazine no se hace responsable por las opiniones y comentarios realizados por terceros, ni por la calidad de las ofertas publicadas por nuestros anunciantes. Prohibida la reproducción total o parcial de información o fotografías, salvo autorización expresa de Promoactiva Media Group. A pesar de nuestros esfuerzos por asegurar la exactitud, es posible que la impresión de esta revista tenga errores u omisiones.



ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

POR: Neysa Hurtado

14 ·

MAGAZINE

Latin American & Caribbean Tyre Expo muchos más expositores

El extraordinario aumento de expositores al Latín American & Caribbean Tyre Expo 2013 proporciono a los visitantes grandes oportunidades para concretar nuevos negocios en esta nueva edición realizada en el Centro de Convenciones Atlapa en Ciudad de Panamá.

México, Bridgestone Tire Costa Rica, Goodyear Centro América, Sumitomo Rubber Latín América Ltda., Double Coin América Latina, Euromaster, SA / Michelin, GT Radial Tires, Titan Tire Corp., TBC International, CEAT Limited, BKT y Aeolus entre muchas otras.

El Latín American & Caribbean Tyre Expo es la exposición más amplia y profesional en la industria de neumáticos y llantas y equipos de la región. Tal como años anteriores hubo presencia de importantes expositores representantes de prestigiosas empresas multinacionales, tales como Sailun Tires, Triangle Tyre, Cooper Tires, Continental Tire

La Expo fue visitada por más de tres mil quinientos distribuidores de neumáticos, de más de 84 países. Un aumento de más 30% en comparación a las visitas al Latín American & Caribbean Tyre Expo 2012. Panamá es un lugar estratégico para conducir negocios en América Latina y el Caribe con una gran ventaja por el Canal de Panamá y su zona libre.



ACTUALIDAD

Sony Car Audio con mucha más fuerza

Para la marca de origen japonés el 2013 ha significado el año de enfocarse en incrementar la potencia de sus productos de Car Audio, facilitar la instalación y mejorar los materiales para garantizar, como siempre, la calidad y el buen desempeño que les caracteriza. Línea de Parlantes GT-F Dentro de estas novedades destaca la línea de parlantes GT-F que ha logrado un gran éxito y esto ha sido particularmente así por sus grandes ventajas: Tweeter 100% plano, es decir, el consumidor podrá mantener la rejilla original del automóvil, sin necesidad de cortes, reduciendo así también el tiempo de instalación y haciendo más fácil el trabajo para el especialista. Todo sin sacrificar la excelencia en la calidad de sonido. Menor distorsión.: La mayoría de los productos del mercado los conectores (Cables) son pasados por el cono del parlante, perforándolo, perdiendo así presión sonora y generando distorsión, por ello Sony creó un mecanismo único de paso de los cables por la bobina, evitando esta situación y garantizando la mayor fidelidad de sonido. Mayor potencia: Toda la línea la ha incrementado, partiendo de un parlante de 10 cm XS-GT1038F con 210 Watts Max., luego en 13 cm con el XS-GT1338F a 230 watts Max., en 16 cm con el XS-GT1638F con 260 Watts Max. También el gran 6x9 XS-GT6938F con 420 Watts. Tres vías en todos los modelos, para mejor calidad en todas las frecuencias, así como también la incorporación de materiales como HOP + A.C.F.M (fibra de carbono y aramida) 10 veces más rígido para garantizar unos bajos más resistentes. Pensando también en los nuevos modelos de vehículos de origen chino que están llegando a varios mercados, se diseñó en el parlante XSGT1638F, al que se le han incorporado 6 pestañas y 12 orificios para facilitar la instalación en este tipo de automóviles. Subwoofers, nuevos GTR

16 ·

MAGAZINE

La nueva línea de subwoofers de Sony cumple con el objetivo de sonar fuerte y esto se ha logrado alcanzando los 2.000 watts de potencia máxima en 12 pulgadas, con la implementación también de la nueva tecnología 3D y orificios en el cono, disponibles en tres modelos: XSGTR121LD, XS-GTR121L y XS-GTR101L. Mayor potencia: la nueva línea incrementa la potencia en 33% hasta 2 mil watts en 12 pulgadas (bobina doble y simple). El 12’’ XS-GTR121LD de doble bobina posee 2 mil watts y 420 RMS, el XS-GTR121L de bobina simple de 12” también con 2 mil watts y 400 RMS, el XS-GTR101L de 10’’ con 1700 watts y 370 RMS. El uso de mejores materiales también es una de las características de esta línea nueva de bajos. Se modificó el material de la cubierta por TPO (olefina termoplástica) con estabilizadores de impulso para mejorar el control. Adicional a esto, se equiparon con conectores bañados en oro para la más óptima conductividad de la energía. También, los bajos poseen un sistema de doble suspensión para reducir aún más la distorsión, una

de las características que suelen poseer únicamente los equipos de alta gama, pero que Sony incorpora desde los modelos de entrada GTR. Otra de las características destacadas de esta línea de productos es la reproducción inmediata de las frecuencias bajas, lográndolo a través del uso de un solo cono, a diferencia de otras marcas. El diseño 3D con orificios es también una cualidad que ha revolucionado el mercado, pues se ha logrado confeccionar bajos más rápidos y duros, sin dejar de lado su estética única que, alineados simétricamente, generan un efecto visual atractivo. La bobina 10% más grande es también otra de las nuevas cualidades de esta línea de subwoofers de Sony, así como el funcionamiento de su mecanismo “Stress Free” que permite una perfecta ventilación a través de la canastilla que ahora cuenta con 5 puntos de soporte para mejorar la rigidez.



ACTUALIDAD

Pioneer

presenta nuevos productos

La marca nipona de car audio ha estado trabajando para presentar novedades a todo su público. El primero de ellos es el de la renovada línea de receptores AVH cuyos nuevos modelos disponen de máxima calidad, conectividad (Compatibles ahora con Android) y ahora mucha más seguridad. Con pantalla frontal desmontable, ahora los aficionados al car audio podrán llevar consigo sus equipos a donde vayan. El AVH-X8550BT es el modelo más completo de la gama, pues posee dos puertos USB para máxima conectividad. Es compatible con Android y posee una pantalla de 7 pulgadas con varias opciones de color para que el usuario pueda adecuarla de acuerdo al tablero de su vehículo. Por otro lado el AVHX7550BT cuenta con ecualizador automático, restaurador de sonido avanzado entre otras características que comparte con el AVH-X6550DVD, ambos equipos poseen control versátil de iPod y iPhone que permite reproducir canciones de manera intuitiva desde el celular. Todos los modelos son compatibles con el software exclusivo de la marca para mezcla de música: MIXTRAX. Pero en accesorios también la marca presentó novedades para complementar el sistema de audio del automóvil. El GEX-1550DTV, un sintonizador de tv digital que te permitirá a ti y a tus acompañantes disfrutar en tu receptor AVH al contar con una antena que captura la señal digital de canales locales en los países de la región con estándar de transmisión ISDB-T. Por otra parte también presentaron la ND.BC6, una cámara de visión trasera que permite al conductor ver lo que está detrás del automóvil cuando marcha en reversa. Es un equipo de alta precisión y resolución que puede instalarse en la parte exterior de la maleta del vehículo y fue desarrollada para preservar la seguridad de los conductores.

Nasri Car Shop

18 ·

MAGAZINE

trabaja para su público

En la búsqueda de mejorar siempre para complacer a su fiel clientela, Nasri Car Shop está trabajando para abrir otra sucursal en caracas, así como reinaugurar la sede ubicada en la Urbanización Las Mercedes de la misma ciudad. Esto con el firme objetivo de mantener a todos sus clientes con varias opciones Dentro de las novedades que también están preparando está el Team Nasri, para participar en eventos, competencias, entre otras actividades, así como la posibilidad de afiliarse a la tienda a través de una tarjeta de membresía con la que tendrás beneficios VIP. Aunado a esto, el relanzamiento de la página web con el fortalecimiento de sus actividades en redes sociales. Y no menos importante, la ampliación de la oferta de línea de sonido profesional.



ACTUALIDAD

Conoce el nuevo

Dodge Forza

Chrysler de Venezuela, empresa ensambladora de la marca Dodge, llena de gran orgullo y satisfacción, dio a conocer su más reciente vehículo, concebido para competir en un segmento muy retador, además de satisfacer las expectativas de sus clientes y llevar en alto el sentimiento y compromiso de continuar ofreciendo productos de gran de calidad con el sello “Hecho en Venezuela”. Se trata del Dodge Forza, un sedán compacto con extraordinarias prestaciones y unas características muy particulares que se pueden apreciar en su tecnología, utilidad y seguridad. Bajo el slogan: “La fuerza que necesitas para alcanzar todas tus distancias”, Dodge, marca ágil, atrevida y de espíritu alegre, pone a disposición del mercado venezolano, especialmente para adultos-jovenes. El Forza cuenta con un excelente equipamiento, una innovadora tecnología y un Sistema

Inteligente de Selección de Combustible que sumado al alto rendimiento, definitivamente lo harán líder en su segmento. El Dodge Forza ya se encuentra disponible en la prestigiosa red de 41 concesionarios de Chrysler de Venezuela, distribuidos a nivel nacional, y en sus versiones: LX y LE. Este nuevo vehículo, como el resto del portafolio de productos, cuenta con el respaldo de la marca Mopar, la cual brinda el soporte en la cobertura de la garantía, suministro de repuestos y servicio post-venta, los cuales a través de un personal capacitado y la disponibilidad de equipos y herramientas especiales, brindan la confianza y tranquilidad que los clientes esperan al adquirir alguno de sus productos, así como la satisfacción por su inversión y por la vida útil de su activo.

Goodyear relanzó

correas automotrices en V

Con el objetivo de aliviar la demanda de correas automotrices en V para ventilador “Fan Belts” Veyance Technologies de Venezuela, fabricante exclusivo de los productos Goodyear Engineered Products, inició la fabricación de este producto 100% hecho en Venezuela.

20 ·

MAGAZINE

Veyance Technologies de Venezuela, anteriormente División de Productos Industriales de C.A. Goodyear de Venezuela, y luego Goodyear Productos Industriales, C.A. con más de 50 años de presencia en el país anunció el relanzamiento de la producción de la correa automotriz Fan Belt, la cual a

partir del mes de agosto, se elaborará 100% en la planta de Cojedes.

“Entre las ventajas de la producción local de esta línea de correas está en primer término el apoyo contundente a la industria nacional, pues esta iniciativa promueve la mano de obra venezolana, la inversión interna, la ampliación de la oferta y el desarrollo social en el entorno donde opera nuestra organización”, señaló Pedro Rosas Gerente de Mercadeo y Ventas de Veyance Technologies de Venezuela.



ACTUALIDAD

TS Magazine presente en el

SEMA Show 2013

ENTÉRATE Logo de Chevrolet cumple 100 años

Una vez más, TS Magazine estará presente en el SEMA Show, importante evento dedicada al área de los autoaccesorios automotrices, cita que reúne a lo más granado de la industria automotriz del mundo entero. En el Bin Program, dedicada a medios de comunicación, TS Magazine es la representante de América Latina, con toda la información del sector de la electrónica automotriz y los autoaccesorios, en español, y con todas las novedades que se presentan para este importante mercado. También y para seguir en la onda de ofrecer las más importantes informaciones del sector, TS Magazine ha realizado un refrescamiento a su página web. Para saber de qué se trata se les invita a visitar www.TSMagazine.net y también a seguirles por las redes sociales. En Facebook como TS Magazine y en Twitter, @TSMag.

GM Colmotores abre primera planta

de producción de Colombia

El corbatín de Chevrolet es reconocido en todo el mundo y este año celebra sus 100 años de creación. Diferentes versiones señalan detalles sobre su origen, pero todas coinciden en la figura, cuyo diseño se asemeja a una corbata de “pajarita” o de “moño”, en inglés: bowtie. El primer uso del corbatín de Chevrolet apareció en el 02 de octubre 1913 en la edición de The Washington Post, con un mensaje que decía: “Busque esta placa de identificación” por encima del símbolo. Hoy día sesenta millones de vehículos recorren las calles del mundo con el centenario logo; cada 6.39 segundos se vende un automóvil Chevrolet en 140 países. Este año se estableció un record de 2.5 millones de autos comercializados en el primer semestre; estos 100 años también dan la entrada de los modelos como el Cruze clean turbo diésel en Estados Unidos y el lanzamiento de la Suv Trax en 40 mercados. El corbatín Chevrolet ha ido evolucionando a través del tiempo, siempre manteniendo su esencia. Su actual apariencia es como el de una joya que resalta el valor de la marca y que identifica a cada uno de los modelos Chevrolet a nivel mundial.

Ecoboost de Ford, nuevamente, motor del año Por segundo año consecutivo el motor 1.0 de Ford se llevó el reconocimiento. Un panel de 87 periodistas especializados en el ramo automotriz lo eligieron por sus atributos en cuanto a conducción, rendimiento, economía y aplicación exitosa de la tecnología. El Ecoboost fue diseñado en los centros e investigación y desarrollo de la marca en Aachen y Merkenich, Alemania y Dunton, Reino Unido, entre otros. Ford Europa planea triplicar la producción de este tipo de motor. En la zona franca Industrila (Zoficol) GM Colmotores inauguró hoy la primera planta de producción y estampado de Colombia, gracias a una inversión cercana a los 200 millones de dólares. Luego de 17 meses de trabajo ininterrumpido en esta mega construcción se da inicio a la fabricación de vehículos en el país neogranadino, proceso en el que GM es pionera y así dar el gran salto para pasar del ensamble a la fabricación.

22 ·

MAGAZINE

El acto protocolar contó con la presencia del Presidente de Colombia, Luis Manuel Santos, ministros de insutria y comercio, así como Jaime Ardila, Presidente de GM Surámerica y Jorge Ardila, Presidente de GM Colmotores, entre otros. “Ser los mayores fabricantes de vehículos en Colombia simboliza la confianza de General Motors Suramérica en el país y el compromiso de un gran equipo humano que durante 57 años ha acompañado el crecimiento económico e industrial de la nación. Confiamos en que este gran paso que hoy estamos dando, redunde en mayores oportunidades y contribuya de manera efectiva a fortalecer una industria que ha sido clave para el desarrollo industrial colombiano”, señaló Jaime Ardila, Presidente de General Motors Suramérica. Para hacer posible la fabricación de vehículos en Colombia, se implementó el Plan de Reconversión Industrial de GM Colmotores en el que se incluyó la creación y puesta en marcha de la Zona Franca Industrial Colmotores (ZOFICOL), que abarca 41.319 metros cuadrados de los 280.000 que componen el área de la ensambladora líder y ahora fabricante de vehículos en el país.

Kirobo, el robot parlanchín de Toyota La marca japonesa ha creado un locuaz y ágil robot que habla con naturalidad y mide 34 centímetros. El pequeño despegó del Centro Espacial de Tanegashima a bordod e la nave espacial de carda Kounotori 4 con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS) para hacerle compañía a un astronauta compatriota suyo, el comandante Koichi Wakata. Toyota participa en el desarrollo del robot astronauta, uno de los dos robots de comunicación verbal humanoide desarrollados en el marco del proyecto Kibo Robot, un programa de investigación conjunto llevado a cabo por RCAST, Robo Garage y Toyota, junto a la agencia japonesa de exploración aeroespacial (JAXA). El ingenio se ha desarrollado para experimentar la conversación entre un robot y un humano en el espacio. El retorno de Kirobo está previsto para finales del año 2014.



ACTUALIDAD

Empire KeeWay

dió a conocer su RK6

La ensambladora de motocicletas más grande de Venezuela realizó la presentación a la prensa de su modelo RK6. Este innovador modelo de cilindrada mediana dispone de un diseño italiano y de alta tecnología.

24 ·

MAGAZINE

Esta motocicleta de mediana cilindrada estará disponible en tres tonalidades. Tiene un motor de 600CC con cuatro cilindros en línea, potencia de 82 HP a 11.00 revoluciones por minuto. Posee además frenos de disco en

ambas ruedas, tubo de escape doble, panel de instrumentos, sistema de enfriamiento por agua y suspensión delantera inversa. Con este lanzamiento, la marca sigue trabajando por afianzar su presencia en el país y consolidarse como una de las marcas preferidas del consumidor venezolano.



ESPECIAL /Parlantes

POR: Milagros Guada

ESPECIAL

PARLANTES - ALTAVOCES

26 ·

MAGAZINE

GARANTE DE FIDELIDAD Y REPRODUCCION

La historia del altavoz tiene ya más de un siglo. En 1877 Edison diseñó un aparato capaz de transcribir telegramas, y el mismo año inventó un transductor para el teléfono. El primer transductor que utilizó fuerza electromotriz fue realizado por Graham Bell, siendo luego mejorado por Mac Lachlan. Luego se desarrollaron modelos como el termógrafo, el altavoz de arco, el condensador cantante y el de cuarzo, pero el que más éxito ha tenido durante un siglo ha sido el altavoz electrodinámico y, en menor grado, el electroestático.

Este extraordinario invento, pronto se adaptó a los transistores que vendrían adecuados a los vehículos, y a partir de allí el altavoz o parlante iniciaría su vertiginoso desarrollo hasta convertirse en piezas únicas, compuesto con piezas novedosas e impensables para mejorar su desempeño y características particulares que sólo buscan mejorar la fidelidad y reproducción del sonido para satisfacer las expectativas de quienes siempre apuestan a esto.


ESPECIAL /Parlantes

En donde se produce el sonido

27 ·

Cuando la señal eléctrica llega a la bobina se genera un campo magnético (las corrientes eléctricas inducen campos magnéticos), pero al haber un campo magnético fijo (el imán) el sistema se atrae o se repele. Recordando aquello de “polos opuestos se atraen, polos iguales se repelen”, ese ciclo de atracciónrepulsión se transmite al cono, que vibra, y produce sonido. En función de cómo sea la señal eléctrica (amplitud, frecuencia etc.) se consiguen los distintos sonidos. Un dato importante es que esa señal se comporta como una señal del corriente alterna: varía periódicamente. Dicho de otro modo, un altavoz con corriente continua no funciona.

MAGAZINE

El cono, que habitualmente se le llama altavoz, es una pieza hecha de distintos materiales según el sonido que se quiera conseguir: papel, cartón, incluso aluminio. Es en este donde se aprecian las vibraciones causadas por el sonido. Por su parte, la bobina es un hilo de cobre enrollado con una forma perfectamente circular, es donde llega la señal eléctrica. Y el imán, crea un campo magnético. Para altavoces se suelen utilizar imanes de Alnico (una aleación de aluminio níquel y cobalto) o cerámicos; son imanes muy potentes y duraderos.


ESPECIAL /Parlantes

Al tipo de cada quien El altavoz es una de las partes fundamentales para el buen funcionamiento de un equipo de audio, pues son los que transmiten el sonido finalmente a los oídos. Para ello, se presentan varios tipos de altavoces disponibles para garantizar un buen sonido…

Coaxiales Están compuestos de varios altavoces. Se distinguen el altavoz principal que hace la función de grave y algún o algunos secundarios que actúan como medio y medio agudo. Existen de 2 vías (woofer y tweeter), 3 vías (woofer , medio y tweeter) e incluso de 4 vías. Se pueden montar en los espacios de serie del vehículo de forma muy simple. La calidad de sonido de estos altavoces es baja, rinden algo menos que las vías separadas, entre otras cosas, por su estructura que debilita todo el conjunto. La calidad de sonido es menor que una vías separadas. Son ideales para la sonorización de la parte trasera del vehículo.

Coaxial 3 Vías. Vías Separadas Tienen una calidad de sonido muy superior a los coaxiales, debido a que cada vía es independiente, lo que obliga a reproducir cada altavoz en su correspondiente rango de frecuencia, obteniendo una mayor nitidez y linealidad. Se pueden encontrar de 2 y 3 vías, siendo estos últimos los de mayor calidad. Cada vía va filtrada para que cada altavoz reproduzca el rango de frecuencias que debe. Este tipo de altavoz a diferencia de los coaxiales, puede ser amplificado activamente conectándolo a un amplificador diferente, sin usar filtros pasivos y permitiendo que las vías produzcan el rango de frecuencia adecuado a cada altavoz. Cuando el kit es de 3 vías, cada altavoz reproduce el rango de frecuencia para el que ha sido diseñado, pudiendo ser: Woofer desde los 40-50hz hasta los 300500hz. El medio desde los 300-500hz hasta los 2000-3500 y el tweeter desde los 3500 hasta los 18000 ó 20000hz. Cuando el kit es de 2 vías, el rango de frecuencias correspondiente a los medios se reparte entre el tweeter y el woofer, teniendo que reproducir el tweeter frecuencias más graves de lo ideal (perdiendo linealidad y originando distorsión) y el woofer, frecuencias más agudas de lo requerido produciendo el mismo efecto que en el tweeter.

Kit 2 Vias Separadas. Tweeters

28 ·

MAGAZINE

Altavoz destinado a reproducir las altas frecuencias, generalmente desde los 2khz hasta los 20000hz. En ocasiones se usa otro tweeter que, dependiendo de la instalación, se le llama supertweeter y que cubre un rango de frecuencias superior al tweeter, restándole a éste gran parte del trabajo. Suelen ser pequeños, entre 1 ó 2 pulgadas. Son muy delicados y hay que tener mucho cuidado con el filtraje de los mismos aplicando una pendiente alta para protegerlos de calentamientos de bobina o una excursión muy alta, así como de los excesos de potencia. El sonido que producen al ser de alta frecuencia es muy direccional, por lo que hay que orientarlos correctamente y en una parte alta del vehículo. Existen los llamados: Piezo - eléctricos, no muy recomendados para un sistema de calidad; y de cúpula, que pueden ser de seda o titanio/aluminio. El primero generalmente tiene menos sensibilidad y da un sonido más dulce y agradable, el segundo tiene más sensibilidad y el sonido que produce es más agudo y metálico.


29 路

MAGAZINE

ESPECIAL /Parlantes


ESPECIAL /Parlantes

Tweeter. Medios Son altavoces que están encargados de reproducir las frecuencias de gama media. Estos se instalan con un woofer y un tweeter formando un kit de 3 vías y restando el rango de frecuencia de dichos altavoces. Estos son los que reproducen la gama media comprendida entre los 200hz y los 3000-4000hz dependiendo de la estructura de cada altavoz. Se diferencian claramente dos tipos de medios: Cúpula, los cuales forma una cúpula invertida, son de pequeño tamaño, entre 2 y 3”, tienen poca profundidad de montaje y no pueden reproducir frecuencias muy bajas debido a la estructura de los mismos. También están los de cono, los cuales son como cualquier woofer o subwoofer pero en pequeño, con un tamaño máximo generalmente de entre 3 y 4”. La estructura es idéntica a cualquier woofer, por lo que el rango de frecuencia viene definido por la potencia soportada y la frecuencia de resonancia del mismo. Este tipo de medios puede bajar mucho más que los de cúpula llegando incluso a los 200hz.

30 ·

MAGAZINE

Medio. WOOFERS Son altavoces destinados a reproducir las bajas frecuencias. Son de un tamaño considerable, pueden ir desde un 4” hasta un 8”. El rango de respuesta de dichos altavoces va en función del tamaño, el cual generalmente se centra entre los 70 hz hasta los 2500 – 4000 y con una linealidad más o menos plana, depende del tamaño de dicho altavoz. El tamaño irá en función del rango de frecuencia que se quiera cubrir, mientras más grande sea el altavoz, más bajará en dicho rango. Debido al tamaño del propio altavoz, la sensibilidad del mismo suele ser bastante alta en consonancia a cualquier tweeter o medio.

Woofer. Subwoofer Un subwoofer es un altavoz destinado a las frecuencias por debajo de los graves, ésta representan el rango de 20 hz - 100 hz. Estos altavoces son todos con la estructura de cono y generalmente suelen ir montado

en una caja hermética o abierta (reflex), consiguiendo así aumentar el rendimiento de los mismos. El tamaño puede ir desde las 6”, siendo unos sub-graves muy pequeñitos hasta las 18, incluso de 21 o 34”, siendo estos últimos únicamente de demostración. La construcción de estos altavoces es muy similar a las de los woofer, reforzadas y sobredimensionadas gran parte de las piezas y componentes para aportan un aguante extra. La potencia soportada por estos altavoces es mucha mayor comparada con el resto.

Nuevas tecnologías aplicadas La tecnología, también ha conseguido en estos elementos una forma de expansión y así garantizar el cumplimiento total y más allá de las expectativas que se puedan tener. Ejemplo de ellos es el altavoz hemidireccional de Bosch, el cual es tan impresionante desde el punto de vista arquitectónico como innovador en su técnica. Gracias al uso del filtrado avanzado y de una combinación exclusiva de 14 controladores de altavoz, Bosch ha desarrollado un altavoz potente que emite la voz de forma clara y reproduce la música con gran calidad, incluso en los límites del área de proyección. Con una forma elegante y un punto de montaje único y sencilloy su fuerte carcasa produce una reproducción de graves sin igual, omitiendo las resonancias no deseadas, fruto de su diseño acústico. Asimismo, se cuenta el Pioneer D-Series, el primero hecho por la industria de fibra de basalto, lo que le hace reproducir un impresionante sonido. También, están los parlantes ovalados JBL P963, uno de los mejores y más rápidos, lo que marca una diferencia y da un mayor nivel al desempeño del audio del vehículo; la música suena como nunca antes y esto es gracias a la tecnología aplicada a estos que incluye conos de woofer, un potente tweeter y sistemas de home theather. Otra muy Buena opción, es el de Rockford Fosgate, el Pro PPS4-10 de 4-Ohm, woofer y diseñado específicamente para condiciones de alto nivel de presión de sonido (SPL - Sound Pressure Level). Son característicos sus 350 watt RMS de poder y sus vistosas parrillas.


31 路

MAGAZINE

ESPECIAL /Parlantes


ESPECIAL /Car Audio

POR: Neysa Hurtado

ESPECIAL

AMÉRICA LATINA

SUENA CON FUERZA

32 ·

MAGAZINE

Cuando se habla del Car Audio en América Latina esta es una región que destaca por sus preferencias. Bien es sabido el gusto del latino por el audio, no en vano es uno de los lugares del mundo en donde más se disfruta realmente esta afición. Es por esto que todas las marcas siempre tienen especial atención a este público

El Car Audio es una materia que apasiona a muchos. La posibilidad de recrear un sonido que impacte, que tenga una alta calidad y que además cumpla con el gusto del que le posee, puede sonar como una tarea compleja. Por eso existen todos los gustos y las marcas trabajan para satisfacerles a todos.

La música que prefieran escuchar es, muchas veces, un factor importante en la decisión final de cuáles equipos escoger para armar un sistema de audio que cumpla lo esperado. Y para aumentar la lista de consideraciones, hay que tener en cuenta también el vehículo y la disponibilidad de espacio.


ESPECIAL /Car Audio

Sin embargo, es una realidad que en América Latina el gusto por el car audio a veces va incluso más allá de lo habitual, incluso más allá de lo ideal para ser instalado en algunos vehículos. Es por esto que las marcas se han preocupado por adaptarse también a estas necesidades y todos los años realizan exhaustivos estudios de mercado para conocer los gustos y hacia donde apuntan las nuevas tendencias. Durante las populares competencias de SPL es donde más se puede ver lo que el público disfruta y las preparaciones de los vehículos más extravagantes, así lo demuestran.

Competencias de SPL, tarima perfecta.

33 ·

En citas como Motor Fest en Caracas, Sonido sobre Ruedas en Colombia, Campeonato nacional de México, entre otros, se puede ver que las instalaciones requieren de mucho estudio e ingenio para hacerlas funcionar. Baterías de alto rendimiento, instalaciones que requieren de trabajo de carpinteros especializados, electricistas, ingenieros de sonidos, instaladores y todos aquellos que cumplen alguna labor en todo el aparataje que requiere realizar un trabajo de los más destacados.

MAGAZINE MAGAZINE

Durante las competencias de sonido en América Latina los vehículos que participan son demo cars de marcas que patrocinan a equipos completos. En cada categoría, cada marca, es el respaldo de competidores que realizan un performance que demuestra la fuerza y calidad de los equipos con los que arman su montaje. Justamente es allí donde la imaginación y el ingenio de los participantes deja notar que lo tradicional no es justamente lo más demandado.


ESPECIAL /Car Audio

Subwoofers y Tweeters latinos Y no es porque sean hechos en esta región, sino porque se hacen para satisfacer al potencial consumidor de este tipo de productos que busca en ellos una capacidad que distingue de la media. Los equipos que se venden en otras regiones están preparados para seducir con un alto estándar de calidad de sonido. De hecho, las competencias que se realizan en estos países están más orientadas hacía este sector y el público está acostumbrado a este performance Los responsables del desarrollo de productos nuevos siempre están presentes en los eventos que se realizan en América Latina y a través de trabajos de campo, entrevistas con consumidores y dueños de tiendas, lograr orientar la investigación, para así cada año sorprender con equipos que pasan a ser interesantes, pero especialmente, competitivos. Pioneer, Orion Car Audio, Lanzar Pro, JBL, entre otras marcas, tienen muy buenas opciones, presentes en los principales países de la región.

34 ·

MAGAZINE

Es necesario destacar que cualquiera que sea el montaje deseado para el vehículo, deben estudiarse todas las opciones que ofrece el mismo, así como también buscar asesoría profesional para realizarlo correctamente y obtener los resultados más esperados.


35 路

MAGAZINE MAGAZINE

ESPECIAL /Car Audio


36 路

MAGAZINE


37 路

MAGAZINE MAGAZINE

DEMO CAR


POR: Neysa Hurtado

DEMO CAR

Nueva sección

EL DEMO CAR DE TS MAGAZINE

38 ·

MAGAZINE

Todas las marcas de car audio siempre desean demostrar las prestaciones de sus productos y para ellos, muchas veces, preparan automóviles con instalaciones dignas de ser recordadas. Para llevar hasta nuestros lectores esta información, preparamos esta interesante sección: “Demo Car”.

De ahora en adelante todas nuestras ediciones contarán con el demo car del momento. Conozca de primera mano toda la nueva tecnología que se está desarrollando en la industria del car audio. Parlantes, amplificadores, ecualizadores, frontales, entre muchos otros. Tendrá la oportunidad de conocer en detalle las instalaciones más impresionantes de la región y cuáles son las marcas que están a la vanguardia.


DEMO CAR

39 ·

Si desea que su marca o trabajo destacado de instalación de car audio sea protagonista de esta sección, escriba a esta dirección de correo electrónico: Editorial@TSMagazine.net.

MAGAZINE MAGAZINE

En esta oportunidad se presenta esta Toyota Land Cruiser FJ140 que muestra un trabajo realizado por el equipo de Orion Car Audio. En el vehículo se puede ver una instalación de alto nivel, que se realiza para competencias de SPL, en la mayoría de los casos.


HIGH CLASS /Audi RS 7 2014

HIGH CLASS

Audi RS 7 2014

POTENTE INNOVACIÓN

40 ·

MAGAZINE

Con la potencia propia de un súperdeportivo de su clase, el RS 7 arribó al mercado del lujo automotriz para competir de tú a tú con los autos más veloces de la temporada. Su acabado también promete ser una de sus más importantes virtudes

El RS 7 es la versión de mayor potencia del Audi A7 Sportback. Tiene 560 caballos, procedentes de un motor de gasolina de ocho cilindros, cuatro litros de cilindrada y doble turbocompresor. Su llegada ha sido uno de los momentos más destacados del año al sector automovilístico, pues este auto representa la novedad de la casa alemana para todos los seguidores de la alta cilindrada.

POR: Neysa Hurtado


41 路

MAGAZINE MAGAZINE

HIGH CLASS/Audi RS 7 2014


42 ·

MAGAZINE

HIGH CLASS /Audi RS 7 2014

Fuerza Motriz superior Los 560 caballos de fuerza se desarrollan de forma conjunta al 516 par motor y acoplado a una potente transmisión automática de ocho velocidades que se presenta en modos Manual, Sport y Drive. El fabricante,

por si fuera poco, también creó dos versiones más veloces, con paquetes dinámicos independientes que aumentan la velocidad máxima a 280 km/h, así como el paquete plus que lo aumenta hasta 305 km/h. Con tracción en las 4 ruedas, el RS 7 puede ir desde 0 a 100 km/h en solo 3.9 segundos.


43 路

MAGAZINE MAGAZINE

HIGH CLASS CLASS/Audi RS 7 2014


HIGH CLASS /Audi RS 7 2014

Diseño superior

44 ·

MAGAZINE

Dentro de las características que destacan en los diseños de los autos Audi, siempre tiene un lugar especial lo atractivo de sus líneas clásicas. En este modelo llama la atención las ruedas de 20 pulgadas, las extensiones del arco de las ruedas, lo que complementa el ansiado look agresivo. Para el color de la carrocería poseen un abanico de 10 colores disponibles. Luces diurnas LED, nuevo parachoque trasero con difusor y otros detalles que hacen de éste un modelo atractivo.

Habitáculo de lujo Si el exterior transmite elegancia el interior es una oda a ella. Asientos deportivos con el reposacabeza integrado y tapicería de cuero, atractivo volante, recubrimientos de fibra de carbono en los detalles, el logo RS 7 en la instrumentación con indicador luminoso que avisa cuando el motor ha alcanzado un régimen alto. Se espera que tenga un precio de 135 mil dólares en su versión básica y hasta 150 mil dólares en sus versiones full equipo.


45 路

MAGAZINE MAGAZINE

HIGH CLASS CLASS/Audi RS 7 2014


PROTOTIPO /Spyker B6 Venator

46 路

MAGAZINE

PROTOTIPO

POR: Neysa Hurtado


PROTOTIPO /Spyker B6 Venator

Spyker

B6 VENATOR CONCEPT

VELOZ Y ATRACTIVO

47 ·

MAGAZINE MAGAZINE MAGAZINE

Prototipo deportivo de lujo que evoca el pasado aeronáutico de la marca de origen holandes. Un compendio de tradición, diseño y prestaciones de las más altas categorías


48 ·

MAGAZINE

PROTOTIPO /Spyker B6 Venator

El Spyker Venator B6 Concetp será una realidad para el año 2014 y estará presente, en primer lugar, en mercados de Europa, Asia y Medio Oriente. Su precio estará cercano a los 150 mil dólares.


49 路

MAGAZINE MAGAZINE MAGAZINE

PROTOTIPO /Spyker B6 Venator


PROTOTIPO /Spyker B6 Venator El Venator B6 mide 4.34 metros de longitud y ofrece un habitáculo biplaza de dos puertas. Sus líneas de diseño, como ya es característica de la marca, busca generar un estilo parecido al de los aviones, aunque justamente para este modelo, más allá de eso, se enfocaron en evocar a los cazas de combate. Victor Muller, CEO de la firma y jefe de diseño, fue el encargado de esta importante labor.

Fuerza motriz En cuanto a su motor, el vehículo posee configuración mecánica y tracción trasera, así como 6 cilindros en V. Todo esto logra una potencia superior a los 375 caballos de fuerza. La caja de cambios es secuencial de 6 marchas.

Detalles de lujo

50 ·

MAGAZINE

Toda la carrocería fue realizada en fibra de carbono y el interior es una obra de arte. Detalles finamente cuidados, con predominancia del aluminio, y cuidados casi de forma artesanal, dejan ver una elegancia que va en sintonía con los acabados de todo el modelo. Tapicería en lujoso cuero, mecanismos de seguridad y controles del tablero dispuestos en forma armoniosa, hacen de éste, uno de los más llamativos de su clase.


51 路

MAGAZINE MAGAZINE MAGAZINE

PROTOTIPO /Spyker B6 Venator


52 路

MAGAZINE

PROTOTIPO /Spyker B6 Venator


53 路

MAGAZINE MAGAZINE MAGAZINE

PROTOTIPO /Spyker B6 Venator


EVENTO /COLOMBIA

POR: Neysa Hurtado

EVENTO

La Feria de las Flores se llenó de sonido

54 ·

MAGAZINE

Sonido Colombia en Medellín

Nuevamente con una gran fiesta del sonido el campeonato Sonido sobre Ruedas estuvo en la ciudad de Medellín. En el marco de las ferias de la ciudad se vivió una nueva válida de esta importante competencia de car audio y tuning latinoamericano

La Ciudad de la eterna primavera, como también es conocida Medellín, se llenó de alegría por la competencia Sonido sobre Ruedas. Desde todas partes de la geografía del país neogranadino se acercaron los mejores exponentes del car audio para deleitar a los miles de seguidores que siempre plenan los espacios del Aeroparque Juan Pablo II.


55 路

MAGAZINE MAGAZINE

EVENTO /COLOMBIA


EVENTO /COLOMBIA

Resultados Car Audio y Tuning Campeones de Open show Rookie 1 Esteban Bueno Audio Car La 46 de Bello Super Rookie Paúl Duque Concept Tuning Medellín Aamateur Abierto 2 Harold Rodriguez Hardsound Neiva Rookie Pro 2 Jhonny Jimenez Audio Car la 46 de Bello Clásicos 2 Wilson Mejía W Sound Montería. Novato Pro Samir Fernández Car Audio Popayan Amateur Cerrado 2 José Luis Ravelo American Bass. Me4dellín. Amateur Abierto 2 Harold Rodriguez Hardsound Neiva. Pro Jhonatan Agudelo PSD Sound Car Barranquilla. Calidad de Sonido Rookie - Jhon Freddy Londoño 453 PTOS Amateur - Laura Barrios 426 PTOS Pro - Raul Alberto Carmona 499 PTOS Ultimate - Nixon Parra 598 PTOS Tuning Street Jhon Freddy Martinez 289 Audiopipe Medellin Mecánica Nacional Alejandro Chavez 285 Rpm Nnmg Group Bog Custom Camilo Sánchez 292 Súper 7 Bogotá Custom Moderado Steven Ramirez 254 Sonar Medellín Hot Rod

56 ·

MAGAZINE

Luis Fernando Acosta 271 Hot Classic Garaje Camionetas/Suv Juan Carlos Tejada 304 Auto Gip Villavicencio

Actividades extras En esta edición el evento también contó con una cartelera musical que incluyó más de 40 artistas para todos los gustos, así como también los deportes extremos, la hermosas Chicas Car Audio, entre otros. Un fin de semana que culminó lleno de buenos momentos que, seguramente, querrán volver a vivir el próximo año cuando nuevamente Medellín reciba a Sonido sobre Ruedas.


57 路

MAGAZINE MAGAZINE

EVENTO /COLOMBIA


58 路

MAGAZINE

EVENTO /COLOMBIA


59 路

MAGAZINE MAGAZINE

EVENTO /COLOMBIA


POR: Omar Bartolozzi

CAR AUDIO

60 ·

MAGAZINE

E s c o g i e n d o

l a

c a j a

i d e a l

PARA EL AUDIO

DE TU VEHÍCULO

Lo primero que tienes que saber es para cual tipo de ambiente quieres armar tu carro, generalmente se presentan tres casos: El primero es un sonido interno dentro de tu vehículo que se logra generalmente remplazando los parlantes de fábrica por unos de mayor calidad, manteniendo la originalidad. Pero, si eres un poco más exigente, puedes agregar un parlante de graves de poco tamaño para mejorar las frecuencias más bajas que no se consiguen con facilidad.


CAR AUDIO

En segundo lugar está el sonido para ambientes al aire libre, que pasan a ser un poco más complejos ya que requieren un manejo de potencia más elevado y el uso de espacio extra, generalmente en la maleta del vehículo. Mientras más potencia se quiera más complejo se vuelve el sistema, pues además del espacio requerido, hay que verificar las propiedades eléctricas que el vehículo dispone y hacer los ajustes necesarios. El último caso es simplemente la combinación de ambos, tanto el que quiere sonido interno como externo o al aire libre. Pero, ahondemos un poco sobre el segundo caso que es el que requiere un poco más de información. Una vez que ya sabemos qué tipo de sonido queremos el siguiente paso es escoger el tipo de caja a utilizar. Existen varios tipos para escoger pero, las más comunes y utilizadas son: la sellada, la ventilada o porteada como muchos las conocen y la de paso de banda o band pass. Si el objetivo principal es no sacrificar mucho espacio en la maleta, la recomendación se inclina por el uso de la sellada, que como característica principal es la que menos espacio o volumen requiere en su interior, además que provee mayor calidad en la reproducción de graves. Sin embargo, tiene una gran desventaja y es que es la que peor se desenvuelve al aire libre o la que consigue menos dB. También se tiene a la caja ventilada que requiere, generalmente, más espacio que la sellada. Como característica principal usa una salida de aire o puerto que se encarga de reforzar, aún más, los graves, teniendo como consecuencia principal incremento de dB (unidad que se usa para medir la cantidad de sonido) en la zona de entonación del mismo. A pesar de este incremento, el sistema de ventilado tiene también algunas desventajas como la complejidad de la construcción del puerto o la mala entonación de la misma, así como el movimiento errático del cono producto del uso excesivo de potencia que podría traer como consecuencia el daño prematuro del parlante.

61 ·

Entre las ventajas del sistema band pass está en primer lugar el excelente manejo de potencia y grandes cantidades de decibeles que logra, lo que lo hace atractivo para sistemas al aire libre. Entre sus desventajas destacan las grandes dimensiones de las cajas, así como los cálculos de los volúmenes de ambos recintos y su complejidad a la hora de entonar los puertos, que es justo uno de los errores más comunes que se cometen en su construcción.

MAGAZINE MAGAZINE

Y por último el sistema o caja en paso de banda o band pass consiste en una combinación de los dos sistemas anteriores, en el que el bajo se encuentra entre dos recintos uno sellado y el otro ventilado, logrando con esto que el sonido solo salga por el ducto o ventilación controlando de esta manera las frecuencias emitidas.




POR: Milagros Guada

MECÁNICA

I n y e c c i ó n

E l e c t r ó n i c a

D i e s e l

C o m m o n

R a i l

POR UN ÓPTIMO

Caudal de Combustible La óptima atomización del combustible por parte de los inyectores hidráulicos de mando electrónico, controlados por una centralita de inyección electrónica, y la alta presión a la que trabaja el sistema hacen que se aumente el par y por tanto la potencia en todo el rango de revoluciones, se reduzca el consumo de combustible y se disminuya la cantidad de emisiones contaminantes, en especial los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono y los hidrocarburos sin quemar. La principal ventaja de este sistema es que nos permite controlar electrónicamente el suministro de combustible permitiéndonos así realizar hasta 5 pre - inyecciones antes de la inyección principal con lo que conseguimos preparar la mezcla para una óptima combustión. Esto genera un nivel sonoro mucho más bajo y un mejor rendimiento del motor.

64 ·

MAGAZINE

El sistema de inyección Common-Rail fue desarrollado conjuntamente por Magneti Marelliy Fiat a principios de los años 90 y finalmente industrializado por Bosch. Desde ese momento ha ido incorporándose en diferentes marcas a varios motores debido a la relativa facilidad para su integración. Como resultado de la aplicación de este sistema, se obtiene una mayor suavidad de funcionamiento con incrementos de par próximos al 50% a bajos regímenes de giro y aumentos de potencia del 25%, todo ello con reducciones de consumo de combustible del 20%. La bomba de alta presión fuerza el combustible al acumulador de alta presión (riel). Aquí el combustible permanece listo para la inyección a la presión apropiada para las condiciones de operación particulares del motor. Los requerimientos del conductor son tomados a través del pedal del acelerador por la Unidad de Control. Ésta entonces usa el mapeo para calcular la presión de inyección requerida y la duración de la misma (especificando la masa de combustible) así como el instante de la inyección. Cada cilindro del motor tiene una válvula solenoide o un cristal eléctrico, los puntos de apertura y cierre de fin en el comienzo y el fin de la inyección. El sistema funciona de la siguiente manera: El gasoil almacenado en el depósito de combustible a baja presión es aspirado por una bomba de transferencia accionada eléctricamente y enviado a una segunda bomba, en este caso, de alta presión que inyecta el combustible a presiones que pueden variar desde unos 300 bar hasta entre 1500 y 2000 bar al cilindro,

según las condiciones de funcionamiento. La bomba de transferencia puede ir montada en la propia bomba de alta presión, accionada por el mecanismo de distribución y sobre todo en el interior del depósito de combustible. El conducto común es una tubería o “rampa” de la que parte una ramificación de tuberías para cada inyector de cada cilindro. Cabe destacar que el sistema Common Rail (CRS), es un sistema de inyección de tipo acumulador. La clave que lo diferencia con otros tipos de sistemas de inyección es en la presurización y en los procesos de inyección los cuales son completamente independientes el uno del otro. El sistema tiene la capacidad de realizar múltiples inyecciones y flexibilidad para modificar cada inyección según los requerimientos. Con esto se logra un rendimiento mayor del motor en cuanto a economía de combustible, respuesta dinámica y suavidad de marcha. El sistema CR consta de: Sistema de baja presión con bomba de pre alimentación y filtro, riel, bomba de alta presión, inyectores y ECU con sensores e interface.



POR: Milagros Guada

NEUMÁTICOS

C U A N D O

EL NEUMÁTICO ENVEJECE

Aunque suene algo extraño los neumáticos son perecederos y que pueden envejecer aunque la superficie de la banda de rodamiento no se haya desgastado completamente; aunque incluso hayan sido utilizados. Se sabe que éstos son hechos gracias a la unión de material de caucho con capas de tela, cordones de acero y como aditamento, llevan ingredientes contra el envejecimiento que son agregados a la mezcla de caucho… Sin embargo, ¿cuántos años durarán los neumáticos antes de envejecer? Es imposible saber, así como imposible saber cuando deben ser reemplazados basados solamente en su tiempo de envejecimiento. Condiciones del medioambiente, como la exposición a rayos del sol y los climas en las costas; además de, pobres condiciones de almacenamiento e infrecuente uso, aceleran el proceso de envejecimiento. En condiciones ideales, la vida útil del neumático debe exceder 10 años de la fecha de fabricación. Sin embargo, es difícil encontrar estas condiciones. El envejecimiento del neumático no muestra indicaciones externas y debido a que no existe una prueba, en la cual, no haya que destruir el neumático, para conocer el servicio que puede ofrecer; inclusive un experto en neumáticos podría tener problemas en identificar la extensión del deterioro.

En el 2005 la Asociación de Fabricantes de Neumáticos para Automóviles de Japón (JATMA, por sus siglas en inglés), recomienda que los neumáticos sean inspeccionados luego de 5 años de uso, para determinar si el uso puede continuar (incluir el neumático de repuesto). Además, a pesar que los neumáticos aparenten que pueden ser usados, luego de 10 años, JATMA recomienda que sean reemplazados con neumáticos nuevos (inclusive el de repuesto). Adicionalmente, prosigue JATMA, revise el manual del propietario, ya que algunas veces los fabricantes de vehículos hacen más recomendaciones, sobre inspección y reemplazo de neumáticos, dependiendo del tipo de vehículo.

Las recomendaciones actuales en cuanto a inspecciones y reemplazo de neumáticos, se originan en una asociación de la industria, fuera de los Estados Unidos. La Asociación de Fabricantes de Caucho de Gran Bretaña (BRMA, por sus siglas en inglés), recomienda que neumáticos con seis años de desuso, no deben ser puestos en servicio y que todos los neumáticos deben ser reemplazados luego de 10 años de la fecha de fabricación.

Algunos fabricantes europeos de autos deportivos, cupé y sedán de alto rendimiento, establecen en el manual del propietario, que bajo ninguna circunstancia neumáticos con más de 6 años deben ser utilizados. Sin embargo, debemos recordar que las recomendaciones europeas consideran el conducir a velocidades elevadas por períodos largo de tiempo en autopistas como el Autobahn e Alemania.

66 ·

MAGAZINE

Las condiciones de manejo en Estados Unidos no incluyen los retos presentados en el Autobahn alemán, Chrysler y la empresa Ford Motor Company recomendaron en el 2005, al igual que sus colegas europeos, que los neumáticos instalados como Equipo Original (O.E., por sus siglas en inglés) sean reemplazados luego de seis años de servicio. General Motors, declinó a dar recomendaciones, hasta que un análisis más científico fuera completado. Es importante considerar que los neumáticos originales (O.E., por sus siglas en inglés) son montados en rines o aros y puestos en servicio tan pronto los fabricantes de vehículos los reciben; así, su envejecimiento se inicia inmediatamente. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de neumáticos almacenados correctamente en las fabricas que las construyen o en los centro de distribución de Tire Rack. Estos neumáticos, son protegidos de algunos elementos del medioambiente y no son montados en rines, permitiendo que el envejecimiento sea muy lento, antes de ponerlos en uso. Nuestra experiencia nos indica, que al darle mantenimiento correcto a la mayoría de los neumáticos para carreteras, su vida útil es de seis a diez años. Y parte de ese tiempo considera el paso desde la fabricación, centro de distribución, consumidor final y cuando son utilizadas en su vehículo.



POR: Milagros Guada

MOTOCICLETAS

D E C I D I D O

P O R

DOS RUEDAS

Si la decisión es trasladarse ahora sobre dos ruedas y disfrutar del camino sobre estos caballos de acero ideados para la velocidad, la competencia, la eficacia y la comodidad, escoger una entre el vasto universo que ofrece el mercado, no será tarea fácil. Es importante definir primeramente, cuál será el uso que se le quiere dar y el nivel de experiencia de quien la conducirá, y que finalmente todo ello haga match en el gusto, estilo y personalidad de quien irá a bordo. capacidad de carga. Si se trata de un uso combinado entre ciudad y carretera, una moto ligera de cilindrada media, cómoda como podría ser una de tipo naked o custom, se ajustaría a tales necesidades. Con ella el abanico de posibilidades aumenta y también cubriría los fines de semana de ocio. Si por el contrario, el uso de la moto se va a limitar a los días libres, vacaciones y/o viajes, hay que considerar a las motos mayores y más pesadas. Las opciones crecen y se puede plantear una naked, una custom, una turismo, una sport o incluso una trail, esta última si además se le quiere dar algo de uso off-road. Todo dependerá de la experiencia del conductor, de tu tipo de conducción y hasta donde se quiere llegar con ella.

68 ·

MAGAZINE

La moto que más convenga, también dependerá mucho del nivel de experiencia de quien lea vaya a manejar, por lo que hay que tomar en cuenta factores, como: el tamaño del motor, las prestaciones, el peso y el tipo de moto. Si se trata de un principiante, deberá ser una moto ligera y no muy alta, la confianza aumentará si se puede poner sin problema los dos pies en el suelo, con un motor no mayor de 600cc y una potencia de no más de 70CV. Mejor si se empieza con una de 250cc. Tomarle confianza y aprender poco a poco es fundamental para que el día que se dé el salto a una moto mayor se aprecie y disfrute. El uso de la futura moto, es quizá el factor más importante y que determinará qué tipo de moto adquirir, pues dependiendo de las necesidades así debería ser la moto. Lo primero en lo que hay que pensar es en el uso que se le va a dar, si va a ser el vehículo de diario, para ir a trabajar o a estudiar, o si sólo un elemento de ocio para ocasiones puntuales o fines de semana. Hay que pensar además si el conductor irá solo o con pasajero para tener en cuenta el confort de ambos. Si el área a circular será la ciudad, un scooter es siempre una muy buena opción por lo económica, cómoda y práctica; además son fáciles de manejar, automáticos, de mantenimiento limitado y ofrecen buena

Si ya se cuenta con años de experiencia en la conducción de motos, el mercado es mucho más amplio, pero aún así no hay que sobreestimar pronto la habilidad, hay auténticos cohetes con dos ruedas que requieren su tiempo. La moto se tiene que ajustar al cuerpo, la mayoría son de tamaño estándar y se creen válidas para todos, pero hay excepciones a tener en cuenta si además se es especialmente alto o bajo de estatura. Finalmente, lo importante es escoger una moto que se adapte al perfil del conductor, pero tan importante como eso es que la elegida sea una moto que realmente guste a quien la va a adquirir y se sienta orgulloso, porque el mundo de las dos ruedas es especialmente pasional y hay que dar buen gusto al deseo de andar a dos ruedas.



NOVEDADES /CAR AUDIO 2013

NOVEDADES CAR AUDIO 2013

Conocer las nuevas líneas de producto que ofrecen las marcas de car audio puede ser una tarea extensa, es por ello que les presentamos esta sección con un pequeño resumen sobre lo más nuevo que ofrece la industria para todos sus seguidores.

SUBWOOFERS 01

Subwoofer JBL (W15GTi Mkll)

Serie Gti. Tamaño 15’. Impedancia nominal 3 o 12 Ohm. Power Handling (Peak) 5000 watts. Sensitivity 2.83V at 1m 92 dB. Power Handling (RMS) 800W. Más información: jbl.com

02

Subwoofers Alpine Type-X (SWX-1243D)

01

4 Ohm. 1000 W RMS, 3000 Peak Power Handling. Frecuencia de respuesta 20Hz – 200 Hz. 12-inch Subwoofer. Más información: alpine.es

02

03

ORION COBALT (CO154S)

4 Ohm. 15 pulgadas. 250/600 watts. Single voice coil. Fs (Hz) 25.2. Sensitivity 89.9 dB. Más información: orioncaraudio.com

03

04

SUBWOOFER ORION HCCA (154)

Dual 4 Ohm. 15 pulgadas. Power RMS/Peak 2000 watts/4000 watts. Sensitivity 30dB. Fs (Hz) 33. Más información: orioncaraudio.com

04 05

05

JL AUDIO 10W3V3

70 ·

MAGAZINE

4 ohm. 10 pulgadas. Continuous Power Handling (RMS) 500 w. Más información: jlaudio.com

06

ALPINE SWR-1023D

2 ohm. 10 pulgadas. Peak Power Handling/1200 watts. RMS Power Handling/600 watts. Sensitivity 83 dB. Más información: alpine.es

06



NOVEDADES /CAR AUDIO 2013

SUBWOOFERS 07

Rockford Fosgate P3D210

2 ohm. 10 pulgadas. 500 Watts RMS. Más información: rockfordfosgate.com

08

07

JBL P1022

2 ohm. 10 pulgadas. Sensitivity 96 dB. Más información: jbl.com

08

09

KICKER SOLO-BARIC L5

4 ohm. 10 pulgadas. Peak power 900 watts. Frequency response 24-100 Hz. Sensitivity 86.5 dB. Más información: kicker.com

10 09

Pioneer TS-W2502D4

4 ohm. 10 pulgadas. 3000 watts rms (800 watts Nom). Más información: pioneer-latin.com

10

11

Rockford Fosgate P3D2-10 (11P3D210)

72 ·

MAGAZINE

Dual 2 ohm. 10 pulgadas. Power Handling: 1000W Peak, 500W RMS. Sensitivity: 82 dB. Más información: rockfordfosgate.com

11

12 12

SONY XPLOD 12” GT

4 ohm. 12 pulgadas. 1300W peak power Handling (380w rated). Más información: sony-latin.com



NOVEDADES /CAR AUDIO 2013

PARLANTES 01

01

03

JBL GTO938

6” x 9”. 3-Way. Power Handling RMS 100 W. Frequency Response 45 Hz-21kHz. Nominal Impedance 2 Ohm. Sensitivity 94 dB. Más información: jbl.com

02

INFINITY 9632CF

6” x 9”. Two-Way. Power Handling 100 W. Frequency Response 46Hz-21kHz. Nominal Impedance 2 ohm. Sensitivity 94dB. Más información: infinitysystems.com

03

POLK DB691

6x9-inch coaxial. 3-way mobile/marine loudspeaker. Power handling 125 W. Frequency Response 35Hz22kHz. Más información: polkaudio.com

04

02 04

SONY XS-GTX6931

Series 6”x9”. Potencia máxima 400 W. Gama de respuesta: 45Hz a 22kHz. Sensibilidad: 90dB/W/m ±2dB. Más información: sony-latin.com

05

05

DUAL DLS6940

6” x 9”. 4-Way DLS Series Coaxial Car Speakers. Power Handling 400 W. Frequency Response 60 - 20,000 Hz. Impedance 4 ohms. Más información: dualav.com

74 ·

MAGAZINE

06

ORION XTR602

6 pulgadas. 2Way Coaxial. Sensitivity 86 dB. Frequency Response 85 Hz-22kHz. Power Peak/RMS - 100/50 W. Más información: orioncaraudio.com

06



NOVEDADES /CAR AUDIO 2013

07 07

PIONEER TS-A6993R

6 x 9 pulgadas. 5 vias. 80 Watts Nominal Power. Power Handling 460 W. Sensitivity 92 dB. Más información: pioneer-latin.com

08

BOSS CAR AUDIO NX694

6x9 pulgadas. 4 way. Dual-4 Ohm. Más información: bossaudio.com

08

COAXIAL SPEAKERS 01

FOCAL K2 POWER 165KRC

Size: 6.5″

01

Power Handling: 160W Peak, 80W RMS per speaker Frequency Range: 60 – 20k Hz Impedance: 4Ω Sensitivity: 93 dB Más información: focal.com

02

Alpine SPR-60

Size: 6.5″ Power Handling: 300W Peak, 100W RMS per speaker Frequency Range: 65 – 29k Hz

02

Impedance: 4Ω Sensitivity: 88 dB Más información: alpine.es

03

KENWOOD KFC-HQR7100

7”x10”

76 ·

MAGAZINE

3 way 3speaker Sensitivity: 83dB at 1m Frequency Response: 63-20kHz

03

Impedance: 3 Ohms Más información: kenwood.com



NOVEDADES /CAR AUDIO 2013

TWEETERS 01

01

PIONEER STAGE 4 TS-S062PRS

2-5/8’’ Component midrange Frequency Response 100-40kHz Sensitivity 85 dB Impedance 4 ohms Más información: pioneer-latin.com

02

ROCKFORD FOSGATE PRIME R1T-S

02

1” Mylar balanced dome tweeters Frequency Response 2.5kHz-22kHz Nominal Impedance 4 ohm Sensitivity 72.5 dB Power Handling 40 W RMS Más información: rockfordfosgate.com

03

PLANET AUDIO P18TW

3/4’’ Power Handling 100 W/ 50W RMS Frequency Response 4.000-20.000 Hz

78 ·

MAGAZINE

Impedance 4 ohms Más información: planetaudiousa.com

03


NOVEDADES/CAR AUDIO 2013

MEDIOS

04

MEDIO KOMBAT KBT-L108PRO

10” MIDRANGE iMPENDANCE: 4.0 OHMS SENSITIVITY: 98Db SPL 170 WATTS RMS 550 WATTS PEAK POWER Más información: kombatelectronics.com

04

05

MEDIO PRECISION POWER PPIPM.808

8” Power Handling 200 W Impedance 8 ohms Frequency Response 120 – 8kHz Sensitivity 97dB Más información: precisionpower.com

05

06

Medio Lanzar ProXMB-108NE

10’’ Impedance 8 ohms Frequency Response 80Hz to 7,25 Khz Power: 600 watts RMS

06

79 ·

Más información: lanzarpro.net

MAGAZINE MAGAZINE MAGAZINE

Sensitivity 100.8 dB


80 路

MAGAZINE

NOVEDADES /CAR AUDIO 2013




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.