LA ESPERANZA EN CIFRAS HISTORIA Conocida en sus orígenes como “Huaca la Esperancita”, fue reconocida como Barrio Marginal a fines de 1961. Sin embargo la ocupación del sector se remonta a 1938. Posteriormente se produce la ocupación de la parte baja de La Esperanza, convirtieron sus tierras en una lotización semi-rústica informal. Los moradores, familias de menores recursos de Trujillo, el valle de Chicama y emigrantes de la sierra y Cajamarca, compraron y/o invadieron los extensos arenales a lo largo de la Panamericana Norte. Hubo fuertes enfrentamientos entre “propietarios” e “invasores” y éstos últimos sufrieron atropellos y represión por las fuerzas del orden, hasta que el Estado los reconoció y legalizó, validando su posesión. El distrito fue creciendo, mediante el auto construcción de viviendas y equipamientos comunales, la organización de sus servicios, el desarrollo de actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios.
ECONOMÍA Su economía se basa en las actividades industriales, comerciales y de servicios, la vinculación que existe entre la inversión privada, el número y características de los micros y pequeñas empresas, y la relación de trabajo dependiente e independiente que resalta en la economía familiar del distrito.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA La administración del distrito está a cargo de la autoridad municipal, el cual es elegido cada 4 años.
POBLACIÓN Según los resultados del Censo de Población y Vivienda del año 2007, la población del distrito era de 151.845 habitantes.
SUPERFICIE El Distrito de La Esperanza cuenta con una superficie de 18 64 Km2 8