Fariña

Page 86

discutir sobre una deuda. Muchos años después,en 2006, el hijo del asesinado empotró su coche contra el de «Pincheiro», recién salido de prisión, en un cruce en Vilanova. La Policía nunca creyó la versión del accidente de tráfico, aunque no hubo intercambio de denuncias. Otro clan que colaboraba estrechamente con la banda de «Sito» era «o grupo da Illa», liderado por Juan Manuel Fernández Costas, conocido como «Karateka» y que en un juicio por blanqueo en 2012 aseguró que su patrimonio venía de un negocio de pedaletas que poseía en la playa de Nigrán. «Os Panarros» era otro clan satélite. Su jefe era José Agra Agra, que acabó detenido en una cafetería de Pontevedra en 2010 a pesar de llevar gafas de sol, barba y una gorra. Fue condenado por haber metido en 2003 en Arousa 4000 kilos de cocaína en una descarga con dos barcos. «Os Pulgos», un clan familiar de Boira, también estaba asociado. Este clan, encabezado por tres hermanos, nunca ha sido procesado por narcotráfico, aunque sí por contrabando de tabaco. Han demostrado gran habilidad, y eso que los investigadores tienen clara su actividad. En el año 2000 el propio «Sito» acudió a la boda de uno de ellos en Padrón. De todos estos «segundos líneas» hablaremos más adelante, ya que son ellos y otros tantos clanes a la sombra de los grandes los que tomarán el control del narcotráfico gallego con la llegada del siglo XXI. Dentro de la organización de «Sito» estaban el ya mencionado «Manolo el Catalán» y Danielito Carballo, que acabaría con una bala en la cabeza en 1993. Junto a Carballo, en la cúpula de la organización se encontraba José Alberto Aguín Magdalena, alias «o Rubio», considerado por la Policía como el verdadero número dos del grupo. «O Rubio» era socio de un político del PP de Cambados que tenía una empresa a través de la cual «Sito Miñanco» hizo varias inversiones. Coincidencias que a veces da el azar. José Garrido González «Fico» y Juan Fernández Sineiro «Machucho» eran otros dos dirigentes del grupo. El segundo acabó acusado por la desaparición del narco José Antonio Pouso «Pelopincho», del que nunca más se ha sabido. El clan tenía hasta un asesor de imagen, el periodista Pedro Galindo Guerra, que había trabajado en TVE y que fue detenido por pertenecer a la organización. Cuando lo detuvieron


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fariña by oscar seisdedos - Issuu