3 minute read

Francy De Los Ríos

El desconsuelo

Esa mañana se me desdibujó la vida, mientras esperaba el ferry. No espero que nadie entienda lo que vivo en estos momentos. Si hay algo que no concibo, es la vida y la poca empatía de la gente por lo que en ella compartimos, en nuestras almas, que deberían ser eternas. Yo me llamo: Francisco Ricci. Soy padre y esposo. Nací y crecí en la bella Italia, en lo stivale del mondo. Cuando conocí a Carrie, mi esposa, decidí mudarme a Francia.

Advertisement

Estaba por amanecer, cuando desembarqué en el puerto de Dover. El camino hacia Calais fue largo y tedioso. Mientras conduzco y las llantas ruedan en la carretera, rememoro el camino que realicé hace dos días, cuando recibí la llamada de Carrie, agitada. La esperanza revestida de miedos y zozobra me acompañan por el paisaje rojizo de la planicie y los pensamientos llenos de mil preguntas rodean mi mente. Busco una lógica. Alguna explicación.

A mi hija, la llamé Amapola. Como la flor silvestre de las laderas de Francia. Cuando nació tenía el mismo color en sus mejillas. Siempre ha creído que la vida es un chiste que de continuo la hace reír. Le prometí que al jubilarme la llevaría a conocer la Toscana, también a Venecia. ¡Estas son cosas mías! Porque en realidad ella me ha dicho que quisiera visitar Aluminé. Le pregunté que donde quedaba y, me respondió que en América del Sur.

Por mi trabajo viajo mucho y estoy muy poco en casa. Hay días en que avivando en fuego de la chimenea tiendo a pensar, el tipo de padre que soy. Solo tengo a una hija. No sé si le dedico el tiempo suficiente. La última vez que la vi, antes de viajar, estaba en su habitación dormida. La besé en la frente y la cubrí con la frazada. Los inviernos en esta ciudad, son muy húmedos. Llueve mucho. Estaba profundamente dormida. En ese momento me di cuenta la hermosa adolescente en que se convirtió. Mi corazón se agitó, tuve un sentir extraño. Me imaginé que era porque pronto entraría a la universidad. Es muy curiosa, como yo: cree en la vida en otros mundos, en los círculos de maíz, en los Ovnis. Muchas veces, tomando café en la cafetería cercana a nuestra casa, nos reímos mucho porque ella suele decir que hay un satélite que nos dirige la vida.

El sonido de la respiración se me agita al bajar del automóvil. El crujir de la hojarasca mojada en cada paso que doy hace que mi desconsuelo sea más profundo. En los techos de la cripta corre el agua de la lluvia como catarata. Toda esperanza se desvaneció hace veinticuatro horas atrás, cuando sonó el teléfono a pocas horas de haber yo desembarcado, lleno de alarma por la extraña desaparición de Amapola: la noche anterior no había llegado a dormir a la casa. Carrie, llena de alarma, me llamó…

Pocas horas después de mi llegada, recibimos la llamada de las autoridades francesas: requerían de nuestra presencia para identificar su cadáver. Nos informaron que el cuerpo de mí hija fue hallado en un lago casi a las afuera de la ciudad, sin vida. Que todo correspondía al patrón de un asesino serial que acosaba la localidad y que había tomado la vida de la mia figlia

Hoy, dentro de algunos momentos… la sepulto.

Sobre la autora

Francy de los Ríos

Francy Ríos Brito es su nombre de pila y su seudónimo Francy de los Ríos. Nació en la ciudad de Los Teques, Miranda, Venezuela. En la actualidad vive en la ciudad de Bernal, Buenos Aires, Argentina. Bohemia de nacimiento, soñadora y amante de la buena música, cree fielmente que todos tenemos un Cervantes creador de un hidalgo, y un hidalgo que le da vida a un Don Quijote en nuestro interior que sueña con salir a crear mundos pintorescos.

Fue seleccionada en el concurso español Retazos de papel para su antología con el microrrelato «Un mundo de colores», participó del concurso La Concordia del Museo de la Palabra y fue nombrada embajadora de la palabra por el mismo (2014). Quedo como finalista en el concurso Diversidad Literaria en España para sus Antologías Sensaciones y Sentido y Microfantasía

Ha realizado publicaciones en las revistas literarias Factum y Luz de Dos Lunas en España y Argentina. Por otro lado, es autora de la página de Facebook DIVAS Letras.

Posee varios libros publicados: Vivir… ¿Qué es vivir? (2014), la antología Transcender (2014), El don de San Joaquín de Pariri (2014) y el cuento «A través de tus ojos» en la antología el Silencioso teclado de los anónimos. En la actualidad está promocionando su último trabajo Los molinos de viento (2023) con el sello Editorial Tinta Libre.

Para contactarse con la autora:

F /francy.riosbrito

F https://www.facebook.com/profile.php?id=100087637026570

IG @francydelosrios

This article is from: