DESEM Jóvenes Emprendedores | Reporte Institucional

Page 1

Haz de sus logros, tu inspiraci贸n.


¿Qué es DESEM Jóvenes Emprendedores? DESEM Jóvenes Emprendedores es una organización sin fines de lucro presente en Uruguay desde 1991 como representante local de Junior Achievement Worldwide. Junior Achievement fue creada en 1919 en Estados Unidos con la finalidad de complementar el sistema educativo formal. En la actualidad, sus programas impactan en más de 10 millones de jóvenes cada año en más de 123 países del mundo, siendo así la organización con mayor proyección internacional en fomentar el espíritu emprendedor. En Uruguay, DESEM Jóvenes Emprendedores implementa sus programas educativos en centros educativos públicos y privados de todo el país, con diferentes propuestas que incluyen desde los niveles de educación inicial hasta la educación terciaria y universitaria.

Nuestra visión: “Ser un catalizador del cambio en la comunidad uruguaya, desarrollando el espíritu emprendedor y la capacidad de realización de los niños y jóvenes.”

DESEM en números:

18 staff remunerados (2012).

550 voluntarios al año.

12 pasantes universitarios al año.

111.579 estudiantes graduados de nuestros programas educativos en el período 1991 - 2012.

22 programas educativos implementados al año. +400 centros educativos distribuidos en todo el país.


Nuestra Misión 1. Implementar acciones que permitan a los niños y jóvenes comprender, valorar, y vivenciar: El emprender como actitud clave para la realización de las personas. El rol de la empresa en la generación de empleo, la inversión y la creación de valor en la sociedad. La mejora continua, la superación de desafíos, la transparencia, el trabajo en equipo y el compromiso con la sociedad.

2. Tender puentes en la comunidad promoviendo y conectando los aportes de empresas, instituciones y voluntariado, en pos del desarrollo de los niños y jóvenes uruguayos.

3. Ofrecer a los integrantes de su organización experiencias y clima de trabajo ejemplares para su desarrollo profesional y crecimiento personal.


Nuestro Consejo Directivo Nuestra querida organización representa la demostración del rol fundamental de las fundaciones en la sociedad actual. En estos 23 años hemos acercado el emprendedorismo a más de 111.000 niños y jóvenes uruguayos. El apoyo de empresas, organismos y voluntarios nos permite generar lazos de oportunidad para ellos en los 19 departamentos. Patricia Marques PWC Presidenta

Nos desafía el crecimiento constante en la calidad, actualización y alcance de nuestra propuesta educativa. Esto es solo posible gracias a su aporte y compromiso permanente. Esperamos contar con su apoyo una vez más. Patricia Marques Presidenta DESEM Jóvenes Emprendedores

Luis Ma. Rodíguez Vicepresidente

Virginia Suárez Banco HSBC Tesorera

Ismael Turbán El Tejar Secretario


Andrewina McCubbin Coca Cola Vocal

Carlos Sicardi NUVÓ a Tupperware Brand Vocal

Daniel Varese Citi Vocal

Enrique Baliño Xn Consultores Vocal

Francisco Rodríguez Folle Research Uruguay Vocal

Gonzalo de Azpitarte IBM Vocal

Jorge Rodríguez Grecco Excellentia Consultores Vocal

José Manuel de la Cruz BBVA Vocal

Luis Bonomi Monte Cudine Vocal

Nicolás Herrera Guyer & Regules Vocal

Patricia Lussich Lussich ADV Vocal

Víctor Zerbino Prosperitas Capital Partners Vocal

Rodolfo Oppenheimer Prosperitas Capital Partners Vocal


Nuestro equipo La base para llevar adelante nuestros proyectos, se estructura mediante un equipo de profesionales que planifica y ejecuta nuestras propuestas educativas. Apoyados por un grupo de asistentes universitarios y voluntarios, logramos impactar en casi 19.000 niños y jóvenes cada año.


Mensaje de nuestra Directora Ejecutiva

Lic. Paola Rapetti Directora Ejecutiva

En un contexto en el cual los jóvenes presentan los niveles de desocupación a nivel nacional más altos, y al mismo tiempo, se perciben altos niveles de deserción escolar, la tarea de DESEM Jóvenes Emprendedores cobra mayor sentido. Hablar de que los jóvenes son el futuro, implica para nosotros incidir en su presente. Esto significa, aportar herramientas que permitan desarrollar desde edades tempranas habilidades sociales y cognitivas que potencien la capacidad de realización y el espíritu emprendedor de niños y jóvenes. DESEM Jóvenes Emprendedores busca generar un impacto positivo en la comunidad a través de la promoción de los jóvenes, brindándoles oportunidades en torno a proyectos educativos que buscan un alcance nacional, aún en aquellas comunidades más vulnerables. Involucrar a los jóvenes que quedan apartados del sistema educativo formal, se transforma en un desafío conjunto con otros actores sociales. En este sentido, es que renovamos el compromiso con los niños y jóvenes uruguayos pensando en propuestas actualizadas a sus necesidades reales, a sus comunidades locales y poniendo al servicio de ellos todos los recursos que nuestra organización obtiene. La comunidad empresarial que nos apoya, lo hace desde una visión en donde el rol de las empresas es generar valor y desarrollo al país, y en la cual, su responsabilidad social es parte del modelo de negocio. DESEM Jóvenes Emprendedores tiende puentes para hacer posible que los recursos económicos y humanos provenientes de las empresas, generen el mayor impacto posible en nuestros beneficiarios. Trabajar con voluntarios corporativos y educativos en conjunto, ha generado casos de éxito y más de 111.000 niños y jóvenes que desde el año 1991 han pasado por un programa de DESEM.


Los pilares de nuestra propuesta educativa “DESEM Jóvenes Emprendedores ofrece un espacio de desarrollo y aprendizaje en el que la juventud puede desplegar sus potencialidades a través de una experiencia lúdica, recreativa y significativa. Contribuir con los programas educativos de la fundación, representa confiar en los niños y jóvenes de nuestro país, entendiendo que en ellos se encuentra la esperanza de un futuro alentador desde su rol como agentes de cambio y sujetos responsables y proactivos. Para esto, la tarea del adulto como referente es fundamental y es la razón por la que DESEM apuesta al vínculo intergeneracional y a la metodología de aprender haciendo como pilares de su propuesta educativa”. Lic. Valeria Píriz Directora de Operaciones DESEM Jóvenes Emprendedores

1

2

3

Emprendedorismo: DESEM concibe al emprender como una actitud de vida que implica la búsqueda de la mejora continua, el planteamiento de objetivos y la consecución de un plan para lograrlos. Mediante nuestros programas, los participantes adquieren actitudes como: perseverancia, trabajo en equipo, responsabilidad, capacidad de análisis, proactividad y visión de futuro, entre otras, que les permitirían desarrollar una vida con proyectos en cualquier ámbito en el que deseen desarrollarse.

Educación financiera: En un mundo donde la tecnología y la oferta de productos y servicios financieros ha crecido sustancialmente, entendemos a la educación financiera como un proceso contínuo en el que se intenta transmitir a las personas cómo utilizar las herramientas financieras a su favor, logrando así un doble beneficio: mayor estabilidad del sistema financiero y mayor bienestar de las personas.

Preparación para el mundo del trabajo: Los programas de DESEM brindan herramientas de inserción laboral, desarrollando entre los jóvenes habilidades transversales requeridas por el mercado laboral actual tales como: resolución de conflictos, iniciativa e innovación, trabajo en equipo, escucha activa y comunicación efectiva, entre otras. La inclusión del voluntariado corporativo colabora a que los jóvenes descubran sus habilidades e intereses, tendiendo puentes entre los conocimientos del mundo académico y el mundo laboral, logrando así una transición exitosa entre ambos.


“Haber visitado el complejo industrial más importante de la región, la planta UPM, me permitió interiorizarme en el funcionamiento de un sistema de producción con especial énfasis en el cuidado de nuestro medio ambiente y su organización. El hecho de haber concurrido me permitió reafirmar mi vocación profesional, aclarar algunas dudas y ser testigo de la labor de los ingenieros industriales en acción. Espero que esta oportunidad también pueda llegar a muchos otros jóvenes y sea una gran fuente de motivación, como la sigo viviendo hasta el día de hoy”. Juan Carlos Machín Instituto José M. Campos Mercedes, Soriano.


Nuestros programas educativos Educación inicial Kidsmart Nuestro barrio

Educación primaria Nuestras familias Nuestra comunidad Emprendedores en acción Aprender a emprender en el medio ambiente Mis finanzas Emprendedores a trabajar Ventajas de permanecer estudiando Niños en acción

Educación media básica Mujeres emprendedoras Un puente hacia el futuro

Educación media superior Empresas juveniles Jóvenes embajadores Empresas virtuales Emprendizajes Programa IBM - Providencia Emprendedurismo e innovación para jóvenes del medio rural Socios por un día Carreras para el éxito Adelante con tu futuro: educación financiera

Educación terciaria DESEM Proyecta


“Las diversas propuestas que DESEM Jóvenes Emprendedores presenta a los centros educativos de Educación Secundaria, son instancias de trabajo que propician la innovación, el trabajo en equipo y la responsabilidad personal y colectiva. Con cada actividad se potencia el valor del trabajo, la solidaridad y el compañerismo, poniendo en práctica el saber, el saber hacer y el hacer juntos. Los alumnos, docentes, padres y colaboradores desarrollan en ellas la inventiva, el trabajo y lo lúdico, empoderando a cada uno en su rol y ayudándolos a crecer como personas y seres sociales. Las instancias de trabajo colectivo son estrategias didácticas vivenciales, donde lo planificado, creado, y defendido como grupo, los ayuda a desarrollar su rol de estudiante y futuro ciudadano partícipe de una sociedad productiva”. Prof. Lic. Ana María González Inspectora Consejo de Educación Secundaria.


Tendiendo puentes entre el mundo empresarial y el educativo.

“Las instancias de integración nos permiten el acercamiento real a jóvenes, que transitan su educación formal, al mundo de la empresa y del trabajo. Son jornadas muy dinámicas, divertidas y de aprendizaje activo. Valoro y agradezco a DESEM por la oportunidad de ser parte de este proyecto, donde aportamos nuestras experiencias y vivencias, que luego serán guías para la concreción de sus objetivos”.

Marcelo Carballo Jefe de Logística NUVÓ a Tuppeware Brand.


Financiamiento y administración de fondos DESEM Jóvenes Emprendedores maneja sus procesos de administración con seriedad y transparencia. Para ello cuenta con el apoyo de dos grandes empresas en calidad de contribuyentes. Mensualmente se realizan auditorías internas por Guyer & Regules, quienes además brindan asesoramiento legal. Por su parte, Moore Stephens se ocupa de la auditoría externa anual, encontrándose nuestros libros contables disponibles en las oficinas de DESEM Jóvenes Emprendedores. En el 2012 manejamos un presupuesto anual de 9.917.720 pesos uruguayos, que se financia con el apoyo de las empresas y organizaciones que colaboran con DESEM, tanto en recursos monetarios como en especies.


Nuestros contribuyentes Contribuyentes Platino ANII | BBVA | Campiglia Construcciones | Citi | Coca-Cola | CUTCSA | El Tejar | FedEx

Contribuyentes Oro

Afap Sura | Embajada de los Estados Unidos de América | Fundación UPM | G4S | Regency

Contribuyentes Plata

Abitab | Arquitectura Promocional | Asfalkote Pensylvania | Asociación Rural de Paysandú | A Isbel | Jacksonville | Mc. Donald’s | Movistar | OCA | Pronto! | R

Contribuyentes Bronce

Alcatel - Lucent | Algorta | Aluminios del Uruguay | BIA | Bosch | Cablevisión | Campiglia Pilay | Clearing de Informes | Excellentia Consultores | Fanapel | Fucerep | Fundación Marticorena | Fy | Pfizer | PWC | Quanam | Red Pagos | Restaurante La Tregua | Restaurante

Contribuyentes Apoyo Institucional

Academias Pitman | Advice | BIOS | Buquebus | Buscojobs | Cámara Nacional de Comercio Patrick’s | Colonia Shopping | Consejo de Educación Secundaria | Days Inn | Escuela de Nego | Lussich ADV | Monte Carlo | Smartjob | Unión General Arm


| Guyer & Regules | HSBC | IBM | Nuevo Banco Comercial | Nuvó a Tupperware Brand

y Zonamerica | Mastercard | Mondelez International | Montevideo Shopping | Teatro Solis | Xn

Asociación Rural del Uruguay | DHL | Districomp | Fundación US MEM | Gerdau Laisa | HRC República Afap | Sistarbanc | Sostenido | Suat | Unilever | Zonamerica

| Carlé y Adrioli | Cikato | Club Banco Comercial | Delarrobla y Asoc. | Ebital | El Trigal | Equifax ymsa | Geocom | Logicalis | Monte Cudine | Montes del Plata | Motiva - Personas en movimiento La Vaca | Sabre Holdings | San Blas - Productora de audio | Solaris | Teyma

y Servicios | Colegio y Liceo Elbio Fernández | Colegio y Liceo Maturana | Colegio y Liceo St. ocios Internacionales | Inc. Capacitación | INJU | Intendencia de Montevideo | Instituto Crandon menia de Beneficencia | UCU | UDE | UM | Universidad ORT


DESEM Jóvenes Emprendedores inspira a los niños y jóvenes a soñar en grande y les da las herramientas para que puedan hacer realidad sus proyectos. Los voluntarios educativos y corporativos son vitales para el buen desarrollo de los programas de la fundación, ya que aportan valor a nuestras propuestas educativas mediante la capacitación teórica y la transmisión de sus vivencias en el mundo empresarial real. Confiamos en que los niños y jóvenes pueden ser protagonistas en la construcción de su futuro y necesitamos de la ayuda de la comunidad para poder acercarles oportunidades de desarrollo. ¡Lo invitamos a invertir, inspirar e involucrarse!



Bvar. Espa単a 2183 | Montevideo, Uruguay | +(598) 2408 9977 | www.desem.org.uy


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.