Tribuna Popular 191

Page 2

2

Temas

Del 24 de JUNIO al 14 de JULIO de 2011

Nicolás Guillén: Bienvenido a V enezuela Venezuela Por: Enrique García Rojas*. Especial para Tribuna Popular.

E

l pueblo cubano lo distingue como su poeta nacional. Nació el 10 de julio de 1902. Desde muy joven participó con intensidad en la vida cultural y política de su país. Cursó estudios de derecho que abandonó para dedicarse a trabajar, primero como tipógrafo y luego como periodista, en su natal Camagüey, donde inició su actividad literaria. El libro que lo vislumbra como gran cantor es Songoro Cosongo, publicación que celebra en una carta Don Miguel de Unamuno y que confirma su vocación poética (1931). Luego escribe West Indies, Ltd (1934), crítica a la política intervencionista de EEUU y a la situación agitada de Cuba, producción que lo orienta a posiciones cada vez más comprometidas ideológicamente. En plena Guerra Civil Española es invitado a participar en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, ocasión en la que edita España, poema en cuatro angustias y una esperanza (1937), es el momento de su incorporación al Partido Comunista en el

«Dijimos en un discurso de bienvenida a Guillén que el poeta cubano traía consigo tres condiciones que eran la savia misma de nuestro pueblo: poeta, revolucionario y mulato mulato»». Miguel Otero Silva (1946) que militará hasta su muerte. El camarada poeta, Nicolás Guillén, emprende un viaje por América del Sur en 1945, importante decisión para su proyección universal. En Venezuela lo recibe Miguel Otero Silva. Resultado de la intensa emoción que le produce esta visita son sus versos del libro Poemas venezolanos; en Barlovento confirmó la raíz del tributo negro a nuestro mestizaje y a nuestra cultura; en Maracaibo expresó en versos dolorosos el Lago herido en taladros, así como el verdor de los valles de Aragua. Durante la permanencia de Guillén en Venezuela escribió en el diario El Nacional una columna que tituló Crónicas venezolanas y de las cuales transcribo fragmentos de dos de ellas: Caracas recogida y tímida …Para los cubanos por lo demás, Venezuela es una prolongación de nuestra sonriente An-

tilla …mestizaje atlántico, Caribe; mulatez blanquinegra, en fin. Recuerdo mi primer recorrido por las calles de Caracas, en la inteligente compañía de Mi-

guel Otero Silva, y mi avidez por hallar lo que en este pueblo fuera distinto del mío. ¿Qué vi? Gentes como las de Cuba. Mulatos, negros, blancos… Un fuerte dejo santiaguero en el habla dulzona y mucho del ambiente urbano de nuestra hermosa ciudad oriental. (16/04/ 46) El poeta es invitado a Maracaibo por el Secretario Político del Partido Comunista de la región, Germán Espina Portillo. Comenta Guillén «Se tratan de vos como los camagüeyanos…» Lagunillas …un pueblo sombrío, donde la vida parece arrastrarse como

una serpiente …el recorrido por el pueblo aprieta la garganta, y llena el pecho de una rabia sorda que se nos sube a los labios, incontenible como un vómito. Germán nos trae a la realidad ¡Vale, que nos esperan en el sindicato! Todo allí respira energía, confianza, poderosa decisión de lucha …un dirigente sindical se pone en pie para hablar …habla de Cuba, del hermano Partido Socialista Popular, y de Lázaro Peña, ese negro inmenso como lo llama. En medio de aquel pueblo muerto, la agitación bulliciosa del sindicato es una implacable manifestación de vida. (25/ 04/46) Transcurridos sesenta y cinco años de la visita de Nicolás Guillén a Venezuela, desde el Partido Comunista de Venezuela nos sumamos al reconocimiento universal al poeta y animamos a la lectura de su poesía subversiva que excluye la injusticia y se opone a las fuerzas imperialistas. *Profesor de literatura y especialista en pensamiento bolivariano.

90 años del Partido Comunista de China Por: Mikel Koba. Especial para Tribuna Popular n grupo reducido de Filipinas, Indonesia…). comunistas conduci El Partido aplica do por los profesores creativamente el marxismo-leLi Dazhao y Chen Duxui funda- ninismo a las condiciones del ron hace 90 años, el 1º de julio Tercer Mundo. De hecho Venede 1921, con el apoyo de la In- zuela y China están en condicioternacional Comunista la semi- nes similares en el siglo XX. lla de la máquina revoluciona- Miguel Acosta Saignes observa ria más fuerte que ha conocido en su libro de 1938 El Latifundio que Venezuela sufre de la jamás la Historia. El Partido Comunista de opresión semifeudal y China ha logrado éxitos que pa- semicolonial, lo mismo que obrecen casi increíbles: derrota la serva Mao Zedong en 1939 con intervención militar japonesa, respecto a China en su artículo tras lo cual derrotó a la derecha «La Revolución china y el Partichina del Kuomintang apoyada do Comunista de China». Para los pueblos del Tercer por los imperialistas norteamericanos. Crea en 1949 la Repú- Mundo la experiencia revolucioblica Popular liberando del yugo naria china merece un detenido extranjero y de las cadenas de estudio a pesar de lo específico los feudales chinos a 600 millo- de la inmensa y milenaria nación nes de campesinos. Las minorías china. El desarrollo impetuoso de nacionales y la mujer, históricamente oprimidas por el régimen las fuerzas productivas bajo la de explotación, obtuvieron li- dirección del Partido y del Esbertad y desarrollo. La Revolu- tado corresponde a la aplicación ción china impulsa la Revolución exacta de los principios básicos en Asia (Corea, Vietnam, Laos, del marxismo-leninismo a las Camboya, Malasia, Tailandia, condiciones de un país atrasado.

U

La política de reforma económica impulsada por el Partido a partir de 1949 ha hecho de China Popular la principal potencia emergente que en breve superará a EE.UU. La extraordinaria prosperidad del pueblo chino ha permitido al Partido consolidar su autoridad política y aumentar el rol mundial del país. Mientras la crisis capitalista detiene el crecimiento económico de Japón, Unión Europea y EE.UU., China crece a un sorprendente ritmo anual de un 10%. Sin embargo la reforma está causando fenómenos que analiza el movimiento comunista internacional y que genera grandes retos para la experiencia de construcción del Socialismo chino: el mercantilismo exacerbado de muchas empresas, el fortalecimiento de una emergente burguesía, el debilitamiento del poder de la clase obrera y campesina que según la Constitución es el pilar central de la República Popular, corrupción

en miembros del Partido y lo que es peor, cierta o aparente tendencia a conciliar con el imperialismo en detrimento no sólo de los intereses de la Humanidad sino de los propios intereses chinos. Los manifiestos públicos de los veteranos comunistas dirigidos a la dirección del Partido encabezados últimamente por el prestigioso Li Chen Duxui, fundador del PCCH Chengrui, la acción enérgica de jóvenes dirigentes como Bo más bandidesco imperialismo Xilai, las luchas del proletaria- mundial. do industrial por sus derechos China es una potencia que y el antiimperialismo de mu- puede servir, ante la desaparichos cuadros del Ejército per- ción de la URSS, de contrapeso miten tener esperanzas sobre mundial a la avaricia imperialisuna radicalización de la línea ta a favor de las luchas de libedel Partido frente al cada día ración de los pueblos.

DIRECTOR-FUNDADOR: Gustavo Machado M. (1898-1983) / DIRECTOR: Carlos Aquino G. / EDITOR: Oscar Peña / ADMINISTRACIÓN: Zenaida Marrero CONSEJO DE REDACCIÓN: Jerónimo Carrera, Oscar Figuera, Pedro Eusse. / COLABORADORES: Luis Rojas, Modaira Rubio, Francisco Guacarán, Josmel Mesa, Fernando Arribas, Enrique García Rojas, Manuel Sutherland, Paúl Seijas, Janohi Rosas, Wladimir Abreu, Roso Grimau, Mikel Koba, Alonso David Ojeda, Ramón Benítez. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO: Fondo Editorial Tribuna Popular / DISTRIBUCIÓN: Antonio Gutiérrez, José Rodríguez, Osman Pacheco. DIRECCIÓN: Calle Jesús Faría, Esq. de San Pedro a San Francisquito. Edif. Cantaclaro, PB. Parroquia San Juan, Caracas. República Bolivariana de Venezuela TELEFAX: +58 212 395.56.96 - 481.97.37 / SITIOS WEB: www.Tribuna-Popular.org www.pcv-venezuela.org Fundado el 17 de febrero de 1948. REDACCIÓN: tribunapopular70@cantv.net / PUBLICIDAD Y COMERCIALIZACIÓN: publicidadtp@gmail.com Premio Nacional de Periodismo 2002 . CUENTA CORRIENTE: 0102 0471 2600 0106 7880 Banco de Venezuela, a nombre de: Tribuna Popular / DEPÓSITO LEGAL: PP760472


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Popular 191 by Tribuna Popular - Issuu