Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo Dirección de Capacitación
- -
Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la Construcción
Entrevistar asimismo a los testigos directos, mandos y cuantas personas puedan aportar datos del accidente. Realizar las entrevistas individualizadamente. Se deben evitar influencias entre los distintos entrevistados. En una fase avanzada de la investigación puede ser útil reunir a estas personas cuando se precise clarificar versiones no coincidentes. Realizar la investigación del accidente siempre “in situ”. Para un perfecto conocimiento de lo ocurrido es importante y, en muchas ocasiones imprescindible, conocer la disposición de los lugares, la organización del espacio de trabajo y el estado del entorno físico y medioambiental. Preocuparse de todos los aspectos que hayan podido intervenir. Analizar cuestiones relativas tanto a las condiciones materiales de trabajo (instalaciones, equipos, medios de trabajo, etc.), como organizativas (métodos y procedimientos de trabajo, etc.), del comportamiento humano (calificación profesional, actitud, etc.) y del entorno físico y medioambiental (limpieza, iluminación, etc.).
- -
11. ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES Registro de enfermedades profesionales Se llevará un registro de las enfermedades profesionales que se detecten en los trabajadores e la obra, dando el aviso correspondiente a la autoridad competente de acuerdo a lo dispuesto en el DS 007-2007-TR y en la R.M. 510-2005/ MINSA (Manual de salud ocupacional). Cálculo de índices de seguridad Para el cálculo de los índices de seguridad, se tomarán en cuenta los accidentes mortales y los que hayan generado descanso médico certificado por médico colegiado. Accidentes con tiempo perdido en el mes x 200 000 Número horas trabajadas en el mes Días perdidos en el mes x 200 000 Índice de Gravedad Mensual IGm Número horas trabajadas en el mes Accidentes con tiempo perdido en el mes x 200 000 Índice de Frecuencia Acumulado IFa Horas trabajadas en lo que va del año Días perdidos en el año x 200 000 Índice de Gravedad Acumulado IGa Horas trabajadas en lo que va del año IFa x IGa Índice de Accidentabilidad IA 200 ● El número de horas hombre trabajadas en el mes será igual a la sumatoria de horas hombres (H-Ho) del personal operativo de campo y empleados de toda la obra incluidos contratistas y subcontratistas. Índice de Frecuencia Mensual
IFm
Se llevará una estadística por cada obra y una estadística consolidada por empresa.
12. MINISTERIO DE VIVIENDA Para efectos de la adjudicación de obras públicas y privadas, la calificación técnica de las empresas contratistas debe considerar: - Evaluación del plan de seguridad y salud de la obra - Índice frecuencia anual - Desempeño de la empresa en seguridad y salud. El puntaje que se le asigne al rubro de Seguridad y Salud durante la Construcción, debe desglosarse, para efectos de calificación, de la siguiente manera: Seguridad y Salud durante la construcción (100%) A. Plan de Seguridad y Salud de la Obra (40%) El contratista presentará un plan de seguridad y salud desarrollado y firmado por un Arquitecto o Ingeniero Colegiado certificado como prevencionista a nivel universitario. Asimismo, presentará el CV del prevencionista con certificación universitaria quién asumirá las funciones de Jefe de Prevención de Riesgos de la obra y tendrá a su cargo la implementación y administración del Plan de Seguridad y Salud.
18