Doble Tracción 1

Page 29

locomotoras serie 252 de

RENFE

Cára.terísticas bás¡ras Número de unidades confuatadar: 1S

Tipo de lo.oñotor¿: 8o Bo

taja desde el punto de vista de la c0nducción y el manten miento. Los únicos módulos diferentes son l0s corresp0ndientes alfren0 reostático. El circuito de polencla, excluíd0 elfreno reos' tático, está f0rmad0 p0r 48 tlristores GTo y 48

di0d0s, m0ntad0s en 24 módulos idéntic0s e intercambiables eirtre sí. Cada módulo c0ntiene 2 tiristores GTo y 2 diodos. Además, hay cuatro módulos específicos para elfreno reostático. Lada Lno de los clales incluye Jn tiristor GTo. En total, cada locomotora tiene 28 módulos en l0s que se alojan '100 semicondLclores de potencr¿. de l0s que 52 son tiristores GT0, tod0s ell0s del nrismo tip0. Elsistema electrónico de c0ntrolestá basado en la utilización del microprocesador SIBAS '16. Está concebldo de forma que el fallo de una unidad de sistema n0 c0nduce alfallo de toda la loc0n'r0t0ra. Cada pupitre de conducción de la locomotora incorp0ra un monitor qJe propo'ciona nlormac 0- s0b-p e funcio' namie[to y situación de l0s equ p0s, así com0 un diagnóstico de averias. Esie monitor está c0ntínuamente encendido durante a marcha de la locomotora La máquina tiene dos c0nvertid0res estát -

c0s auxiliares que suministran energía para l0s n'r0t0res trifásicos de l0s equipos auxiliares (compres0r ventil¿dores. etc.) barerías. alre ac0ndici0rado de las cabinas, etc. Estos convertidores estáticos auxiliares se alimentan a partir de los circuit0s de potencia de cada booie, cuva tensión es independiente de la tensión de catenaria. según sea ésta de 25 kV-50 Hz 0 3000 V cc. La locomotora es capaz de suministrar energ;¿ electrico ¿ .a lÍne¿ del tren. a la tensión irominal de 3000 V cc a fin de poder alirnentar l0s equipos elécficos de los coches remolcados. La señalización en cabila de c0nduccion consta de los sistemas siguientes: -ASFA, que es ua sistema de rspetición de señales utilizado por RENFE y que esiá montado en todas las locomotoras. -LzB, que es el sistema continuo de señalización instalada en la nueva línea de alta velocidad, entre Madrid y Sevilla. Está m0ntado só10 ef las 15 locomotoras destinadas a prestar servicio en esta lÍnea. Existen d0s sistemas de conducción, manual y aulomárica (ATF). En e. primer0. e raquinista eontrola directamente el esfuerzo de tracción 0 frenado deseado. El AfF es un sistema de velocidad prefijada. Sl no existe LZB, el maquinista impone la vel0cidad a la que desea circular, pero

s

además de ATF hay LZB, el ATF

queda c0ntrolado por el LZB, y entonces la l0ccmotora se c0nduce de forma totalmente automática, 0bedeciendo las c0nsignas de velocldad que recibe desde el exterior. El funci0namiento de sistema ATF es muy satisfac-

torlo.

32

D(]BLE TBACCLON

An(ho de via:

1435mnr.

(l5u )y 1668mm. (60u.) Ve ocid¿d máxima:

220 Km/h. Lo.oñotoras b corlentes (31u.): 25kV 50Hz / 3000 Vc. Locomotoras mono(o iéntee (44): 3000 Vcc Poten(ia contnua: 5600 kW, entre 70 y 220 km/h. MáIA:

o(oñlotoras bicorrientet 86 Tm. (ocomotor¿§ monocorriente, 90 Tm. (

Longiiud entre toPes: 20.380 mm. Empate de bogie:

1000 mm. Diámetro de ruedar; 12 50 mm. Esfuerzo

üador

en el arranque:

300 kN uerzo tra.tor cont¡nuo; 290 kN a 70 km/h.

Esf

Esfueizotra.tor á 220 km/h.: 90 kN Motores de t¡acción:

4 Trlfásicos asíncronos 5¡5tema de trácción:

Convenidor de cLr¿tro cuadrantel Chopper. Circuito intermed o a 2800V. Un ondu ador PWM por motor. T ristores GTO. Semiconductores sumergldos en liquido refrlgerañte. Con(epción rnodu ar. Factor de poteñcia Próximo a 1Freno elé.tri@:

Reostáticor 3300kW. Recuperación: 5600kW Esfuerzo máxirno: 170 kN Freno neumáti.o:

Aire comprlmido, cojugado con e freno eLéctrico. Dos bloques de freno por rueda. Servi'io:

Uñiversal, viajeros y mercan(ías.

I


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.