Libro del bosque nativo de Chile

Page 46

Lagartija de los montes

Culebra de cola corta

Descripción: Esta lagartija es más pequeñita que su prima la lagartija esbelta, alcanzando solo poco más de 6 cm desde el hocico a la cloaca. Su cabeza es triangular, tiene un aspecto proporcionado y la cola larga. El dorso es entre café y gris, a veces con líneas negruzcas, irregulares, con puntos blanquecinos y celestes. La cabeza es café grisácea oscura. Sus costados son negros y el vientre blanquecino, con tonos rojizos en los costados. Es una especie que vive de día, en la pre cordillera de Chile central, entre las rocas y el matorral. Su comida favorita son las hormigas, aunque también come otros insectos y plantas.

Descripción: Esta culebra de cuerpo café grisáceo y vientre amarillento llega a medir hasta 70 cm. Su pequeña cabeza es también amarillenta con dos manchas negras en la zona de los ojos. La culebra de cola corta caza durante el día en bosques y praderas. Su almuerzo preferido son los anfibios, pero también come pequeños roedores. Las crías, entre 6 y 10, nacen vivas. Si bien esta culebra se cuenta entre las venenosas, cuando muerde es incapaz de inyectar su veneno.

Nombre científico: Liolaemus monticola

Nombre científico: Tachymenis chilensis

Distribución: Es originaria de Sudamérica y se encuentra en Perú, Chile y Argentina. Su distribución en Chile es desde Antofagasta hasta Chiloé.

Distribución: Chile central, desde la Región de Valparaíso hasta la Región del Maule

NICOLAS LAGOS

Conservación: Vulnerable

Conservación: Vulnerable

NICOLAS LAGOS

Serpientes Las serpientes se caracterizan por tener un muy buen olfato que les sirve muchísimo a la hora de cazar. Además de la nariz, cuentan con un órgano olfativo adicional, llamado órgano de Jacobson, que está ubicado en el paladar. Esto explica por qué las serpientes siempre están sacando la lengua, puesto que con ella captan ciertas substancias que poseen olor y sabor y las llevan hasta el órgano de Jacobson que se encarga de identificarlas. El oído de las serpientes, por el contrario, está muy poco desarrollado, de manera que son prácticamente sordas. Sin embargo, pueden reconocer hasta las menores vibraciones del suelo por medio de su sensible mandíbula inferior. Las serpientes no mastican a sus presas, y utilizan sus filosos dientes solo parra afirmarlas o inyectarles veneno. Así, tragarse un animal grande puede ser un proceso muy lento, ya que la serpiente lo va empujando con sus dientes hacia su flexible estómago prácticamente entero.

Culebra de cola larga

crías. Los colmillos venenosos se ubican en la parte posterior del paladar, tan atrás que resulta muy difícil que puedan inyectar veneno al morder a una persona. Su veneno, en todo caso, no es peligroso para los seres humanos. Esta culebra se alimenta de insectos, pequeños roedores y reptiles.

Nombre científico: Philodryas chamissonis Descripción: La culebra de cola larga puede medir hasta 1.40 m. Su cabeza es alargada y su cola puede llegar a ocupar un tercio de su tamaño completo. Desde detrás de la cabeza se extiende hasta la cola una banda ancha de color café oscuro, a cuyos lados hay una franja blanca amarillenta que se va mezclando con el color amarillo ocre de los costados. A diferencia de la culebra de cola corta, esta culebra pone huevos de los que nacen las

Distribución: Especie endémica de Chile. Habita entre Copiapó y Valdivia. Conservación: Vulnerable

En Sudamérica vive una de las serpientes más grandes del mundo, la anaconda, que puede llegar a medir 9 metros y pesar más de 200 kilos. En Chile central existen dos especies de serpientes, la culebra de cola corta y la culebra de cola larga.

90

NICOLAS LAGOS

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro del bosque nativo de Chile by franz schubert - Issuu