Libro del bosque nativo de Chile

Page 43

Madre de la culebra

extensión mide 5 cm y le permite depositar sus huevos en lugares muy escondidos y seguros. La hembra coloca entre 50 a 70 huevos por vez y necesita aproximadamente 3 a 4 minutos para colocar cada huevo. Después de 40 días, la larva sale del huevo y comienza a alimentarse de inmediato, cumpliendo así una importante labor en la degradación de la materia orgánica. Tras 4 a 5 años, las larvas crecen en algunos casos hasta los 13 cm, asemejándose a una pequeña culebra, lo que explicaría el origen de su nombre. Ahora están listas para la metamorfosis final que las transformará en el mayor coleóptero chileno.

Nombre científico: Acanthinodera cummingi Descripción: Este insecto presenta un marcado dimorfismo sexual (es decir grandes diferencias entre hembras y machos). Las hembras son de color negro y miden entre 7 a 8 cm, aunque algunos ejemplares pueden superar los 10 cm. Los machos, por su parte, son de color pardo a café claro y miden cerca de 4 centímetros. Hembras y machos de esta especie también se diferencian en sus costumbres, mientras las primeras recorren el bosque durante el día, los segundos lo hacen desde el atardecer hasta entrada la noche. Las hembras colocan sus huevos en árboles caídos, pero también en árboles vivos. Para la colocación de los huevos, que son más o menos del tamaño de un grano de arroz, tiene un aparato telescópico que en su máxima

Abejorro colorado

cual ayuda a la polinización de las flores. Vive en colonias en madrigueras, donde existen abejorros obreros y una reina. Esta última es la encargada de la procreación (por lo que su tarea es poner huevos) mientras los obreros se preocupan de mantener el nido y conseguir alimento. Esta especie se ha visto disminuida por la introducción del abejorro europeo bombus terrestris, con el que compite por los recursos alimenticios y el hábitat.

Nombre científico: Bombus dahlbomii Descripción: En Chile hay más de un tipo de abejorro, pero al abejorro colorado, que llega a medir hasta 3 cm, lo puedes distinguir por la tupida vellosidad naranja que cubre su parte superior. Este abejorro se pasea por el bosque yendo de flor en flor (y mientras vuela zumba muy fuerte) en busca de néctar y polen, con lo

Distribución: Desde la Región de Coquimbo hasta la Región de la Araucanía. Conservación: Vulnerable, producto de la masiva destrucción de su hábitat natural.

Hachero

su cabeza es negra, los bordes y el resto del cuerpo café rojizo brillante. Una característica muy propia del hachero es que sus élitros tienen suaves hendiduras a lo largo, por lo que parecen como rayaditos. El hachero emite un sonido cliqueante. Las larvas se alimentan de raíces de pasto. Los escarabajos adultos viven bajo la corteza de árboles caídos y entre las piedras, alimentándose de larvas de otros insectos. Este escarabajo chileno se impulsa en el aire mediante un movimiento hacia atrás de su cabeza.

Nombre científico: Semiotus luteipennis Descripción: Coleóptero de hasta 3 cm de largo de cuerpo alargado. La parte central de

Distribución: Desde la Región del Maule hasta Chiloé.

Hembra 84

85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.