Libro del bosque nativo de Chile

Page 42

Insecto palo o palote

que usualmente se dice, no pican ni secretan ninguna sustancia venenosa.

Nombre científico: Carausius morosus Descripción: Estos insectos son unos verdaderos artistas de la imitación, y se ven igual que una ramita, tanto en su forma como en su color, lo que les permite camuflarse perfectamente. De hecho, cuando los ataca un pájaro, por ejemplo, se dejan caer de los árboles al suelo, tal como lo hacen las ramitas secas al desprenderse. En Chile existen dos familias de palotes con diferentes especies, que varían en su tamaño y color, siendo algunos café clarito y otros bastante más oscuros, y midiendo entre 5 a 15 cm aproximadamente. Una de las especies más inusuales es la de los chinchimoyas o chinchimolles, que pueden ser reconocibles por su intenso olor. Los palotes se alimentan exclusivamente de plantas, colocan sus huevos en el suelo o en plantas, y a diferencia de lo

Marinerito

Nombre científico: Rhyephenes humeralis Descripción: Este coleóptero lo podrás encontrar fácilmente no solo en los bosques, sino también en los jardines. Mide hasta cerca de 2 cm y es de color negro, con dos manchitas blancas sobre los élitros. Otros rasgos característicos de este insecto, conocido también como burrito o caballito, es su larga trompa, sus patas delanteras más largas que las demás, su lentitud para moverse y su incapacidad de volar. En estado larvario se alimenta de madera y en estado adulto de hojas y brotes. Las hembras son notoriamente más grandes que los machos. Distribución: Desde la Región de Coquimbo a la Región de Los Lagos

NICOLAS LAGOS

Peorro

encontrarlo en pequeños grupos durante la noche y las primeras horas de la mañana.

Nombre científico: Ceroglossus chilensis Descripción: Este escarabajo que puede medir hasta 3 cm, forma parte de un conjunto de especies que se caracterizan por el hermoso colorido de sus élitros (la cobertura que protege las alas de los coleópteros). En el caso del peorro, su cabeza y su tórax son azulturquesa y sus élitros rojo oscuro metálico. El nombre de este insecto deriva de una sustancia muy hedionda que expulsa a través de unas glándulas ubicadas en la zona del ano, con la que se defiende del ataque de sus depredadores. El peorro camina rápido, pero no puede volar. Se desplaza ágilmente en los márgenes o al interior de bosques nativos en las estaciones de primavera y verano, aunque también es posible ver peorros adultos en el invierno. Se alimenta de frutas diversas, pero también de otros insectos, lombrices y pequeños animales, sin desechar la carne de animales muertos de mayor tamaño, hábito que permite

Distribución: De la Región de O’Higgins a la Región del Bío Bío

NICOLAS LAGOS

Chicharra

los lados del abdomen. Las hembras ponen sus huevos en la corteza de los árboles, de la que se alimentan las larvas al nacer. Su ciclo biológico incluye también una fase bajo tierra, estimada en dos a tres años, pero que puede llegar también a superar los 10 años, durante los cuales, la chichara se alimenta de savia. Terminada esta fase, el insecto adulto emerge en primavera para vivir hasta fines del verano.

Nombre científico: Tettigades chilensis Descripción: La chicharra es más fácil de oír que de ver, ya que este insecto gris parduzco, con cuatro alas y que puede llegara a medir 2.5 cm, se camufla muy bien debido a su color y forma. Los machos emiten un ruido muy agudo gracias a un aparato estridulador (para hacer ruido por fricción) que tiene a

82

83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.