Reptiles
El nombre reptil viene de la palabra latina “repere” que significa reptar, es decir, arrastrarse. Su característica más distintiva es que su cuerpo está completamente cubierto por escamas que pueden tener diferentes formas y tamaños. En el caso de las tortugas y de los cocodrilos la piel crece como placas que forman una caparazón dura. La piel de los lagartos y las serpientes, por su parte, no crece junto con el animal, de manera que llega el momento en que les queda chica (como a ti los zapatos o los pantalones) y deben cambiarla. A diferencia de los anfibios, los huevos de los reptiles tienen cáscara, de manera que pueden hacer sus nidos en la tierra. En Chile existen aproximadamente 90 especies distintas de reptiles, la mayoría de los cuales son lagartos, pero hay también algunas serpientes.
Lagartijas Las lagartijas son un tipo de lagarto que vive por lo general entre las grietas de las rocas y bajo las raíces de los árboles. La hembra coloca entre 3 a 15 huevos en algún lugar donde reciban el calor del sol y luego de 7 a 12 semanas, nacen las crías. Las lagartijas se alimentan de zancudos, saltamontes, mariposas y otros insectos. Ellas a su vez, sirven de alimento a culebras y aves rapaces, pero también a gatos y otros mamíferos pequeños. Las lagartijas tienen un buen truco para protegerse de sus enemigos que las atrapan de la cola: simplemente se desprenden de ella y luego les crece una cola nueva. Al igual que todos los reptiles, las lagartijas no pueden regular la temperatura de su cuerpo y dependen de las condiciones ambientales, por lo cual si la temperatura desciende de los 3°C corren el riesgo de morir de frío. Así, la tarea más importante del invierno para una lagartija es encontrar un refugio que las proteja de las heladas, escondiéndose por lo general entre las grietas de las rocas o bajo las raíces de los árboles, donde duermen en estado de rigidez durante los meses fríos y solo despiertan cuando las temperaturas vuelven a elevarse. Entre las lagartijas hay por lo general dimorfismo sexual, mostrando los machos un colorido más vistoso que el de las hembras.
NICOLAS LAGOS
Lagartija esbelta
Nombre científico: Liolaemus tenuis Descripción: Es una de las especies más comunes en el país, y con un poco de atención verás que su presencia abunda no solo en los bosques si no también en los jardines. Esta lagartija es una de las dos única especies chilenas que vive en los árboles. Los machos tienen un colorido muy vistoso, amarillo verdoso en la parte superior del cuerpo y turquesa en su parte inferior. Las hembras son de color gris con puntos verdosos y azules en todo el cuerpo, el mentón y el cuello son de un color amarillo menos intenso que en el macho. El macho mide alrededor de 14 cm y la hembra unos 12 cm.
Lagarto chileno
Nombre científico: Liolaemus chiliensis Descripción: A este lagarto se le dice también lagarto llorón por el agudo chillido que emite cuando se lo atrapa. Mide de 8 a 10 cm desde el hocico a la cloaca (orificio de salida de los excrementos que se ubica detrás de las patas traseras), y si le sumamos la cola, puede llegar
Los machos de esta especie son territoriales, es decir defienden el lugar donde viven peleando con otros machos. El tamaño de su territorio depende únicamente del tamaño del árbol en el que habitan. Mientras mayor sea el árbol, más insectos tienen para alimentarse y más hembras pueden tener. Distribución: Desde el norte de Chile hasta Puerto Montt Conservación: Vulnerable en zona centro y sur. a los 25 cm. Este lagarto es robusto y tiene grandes escamas en su espalda. Por arriba, su coloración es verdosa, con dos bandas en un tono más blanquecino que atraviesan toda la espalda y la cola. El vientre es blanquecino, a veces con tonalidades amarillentas. Es de hábitos diurnos, vive entre los matorrales y frecuenta las zarzamoras. Distribución: Desde la Región de Coquimbo a la Región de la Araucanía. Conservación: No se dispone de información suficiente
NICOLAS LAGOS
84