Hoteleria & turismo edicion 137

Page 1

REVISTA OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

HOTELGA 2013: UN ENCUENTRO PROFESIONAL FORO DEL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD XXII REUNIÓN DE PRESIDENTES DE FILIALES Lanzamiento ITH, Disertación de la AHT en Venezuela, Nuevo Organigrama, segunda edición “Hoteles + Verdes” Impresa en papel ecológico



Staff

Editorial

Comisión Directiva de la AHT Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina

Presidente Carlos Montaldo Hoteles Australis Vicepresidente I Diego González Bonorino Sheraton Iguazú Resort & Spa Vicepresidente II Aldo Elías Hotel Presidente Secretario Gabriela Ferrucci Regente Palace Hotel Prosecretario Juan Manuel Lavallé Alejandro I Hotel Tesorero Néstor Minervini Village de las Pampas Protesorero Valeria Nowotny Park Tower Buenos Aires Vocales Daniel Manzella Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires Gastón Casoy El Conquistador Gonzalo Novillo Saravia Amerian Buenos Aires Ricardo Caló Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center Juan Mirenna Sheraton Pilar Hotel & Convention Center Olga Petroni Alvear Palace Hotel Juan Carlos Espinoza Iguazú Grand Hotel Resort & Casino Maarten Drenth Intercontinental Buenos Aires Julio Bonicatto Howard Johnson Plaza Jujuy Cristian Zaefferer Los Cauquenes Resort & Spa Tilo Joos Hilton Buenos Aires

de Turismo Director Carlos Montaldo Piedras 383, piso 1 (1070) Buenos Aires www.ahtra.com.ar · www.hotelesahtargentina.com.ar Editorial Sociedad de Editores ABC1 Ciudad de Buenos Aires· Argentina www.seditoresabc1.com Presidente Jorge R. Arias Gerente General Hernán Simó Director editorial Gabriel Pérez Comercializa RPP Producciones Publicitarias Táctica y Medios Contacto comercial y editorial aht@seditoresabc1.com Diseño Mariana Baca Urquiza· Juan Angel Maldonado quiero@quesoidulce.com.ar

Este número de la revista institucional nos encuentra ante una nueva edición de HOTELGA, que tras diez años de existencia y continuo crecimiento, cambió su formato hacia un Encuentro Profesional, para adaptarse a los requerimientos actuales y continuar así su desarrollo, donde el conocimiento, la innovación y las últimas tendencias conviven con la voz de los más prestigiosos especialistas y la presencia y participación de empresarios, autoridades del sector y el público profesional. Desde que esta Comisión Directiva asumió su mandato en marzo de este año, hemos trazado diversos ejes de acción y objetivos que afortunadamente estamos cumpliendo a partir del trabajo diario y el compromiso de quienes conforman la AHT. Entre otros logros se creó el Instituto Tecnológico Hotelero de la AHT, un centro de innovación que se instrumenta a través de 5 unidades estratégicas de desarrollo: Sustentabilidad, Investigación & Desarrollo (OEH), Capacitación, Marketing Digital y HOTELGA, propiciando el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión, así como el acceso a recursos innovadores, la formación y desarrollo de proyectos que mejoren la calidad, eficiencia y sustentabilidad de las empresas vinculadas a la industria de la hotelería en particular y el turismo en general. En material de sustentabilidad, lanzamos la Ecoetiqueta, que permitirá al hotelero certificar en diferentes niveles la implementación en sus Establecimientos, de buenas prácticas aplicadas al cuidado del medio ambiente y al uso racional de los recursos no renovables. El Concurso Nacional Hoteles + Verdes se consolida en su segunda edición como un protagonista de HOTELGA. Quisiera aprovechar este espacio para agradecer a los profesionales que enviaron sus proyectos, felicitando a quienes fueron seleccionados como finalistas y alentando a todos los que sumaron su aporte a continuar trabajando en el camino de la sustentabilidad, apostando a la misma como modelo de gestión integral. Les recuerdo que las puertas de AHT se hallan siempre abiertas, tanto para sumarse a las propuestas de la Entidad como para que nos acerquen inquietudes e iniciativas, en un momento en que la participación de todos y cada uno de nosotros resultará de suma importancia, asumiendo desafíos que implican redoblar el compromiso y el esfuerzo en favor del crecimiento y el desarrollo del sector; gestando un itinerario de perfeccionamiento y profesionalización para alcanzar los objetivos y superar los retos que tenemos por delante. Por último, agradezco en nombre de la Comisión Directiva la confianza depositada en la actual gestión y el apoyo de los asociados al trabajo que la AHT viene desarrollando. Sin dudas, el camino a recorrer necesitará de la fortaleza, el compromiso y el trabajo mancomunado de todos, los aliento a participar activamente de este proyecto.

Les mando mi más cordial saludo, Carlos Montaldo Presidente

Edición Nº 137 · Año XXII · Septiembre 2013 El editor no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas, ni el contenido y mensaje de los anuncios publicitarios. Prohibida su reproducción total o parcial del material publicado en esta revista.

3

· Hotelería & Turismo


Sumario

6

26

10

30

12

36

14

40

18

52

20

54

22

56

24

58

Presentación ITH

Reportaje Carlos Montaldo

Reportaje Jesus Gatell

Evolución Hoteles + Verdes

Hotelga 2013

Organigrama AHT

Reunión presidentes Filiales

Hotel El Castillo

Hotelería & Turismo ·

4

Hotel Intercontinental

Lanzamiento ecoetiquetado

OMT

Destino Chubut

Noticias Institucionales

Noticias filiales

Noticias de los asociados

Noticias del sector


5

路 Hoteler铆a & Turismo


AHT Nación

El Instituto Tecnológico Hotelero es una realidad Con la presencia de autoridades del sector, entidades colegas, representantes de Universidades, asesores, miembros de la Comisión Directiva, Presidentes de Filiales, asociados y profesionales de prensa; la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) presentó el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

E

l Instituto Tecnológico Hotelero tiene por objetivo generar acciones de investigación que potencien el desarrollo y el conocimiento, ofreciendo así soluciones de valor agregado que permitan optimizar la gestión eficiente del medioambiente; las tecnologías de la información y la comunicación; la evolución, el desempeño y las perspectivas del sector, así como la capacitación como pilar fundamental para el desarrollo de los recursos humanos. Cabe destacar que el ITH de la AHT se consolida como un espacio que nuclea diferentes temáticas de innovación, resultado de un intenso trabajo que la Asociación viene desarrollando e implementando en las áreas de Sustentabilidad, Investigación & Desarrollo, Capacitación, y Marketing, a través del uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión, así como el acceso a recursos innovadores, mediante actividades de difusión, formación y desarrollo de proyectos que mejoren la calidad, eficiencia y sustentabilidad de las empresas vinculadas a la industria hotelera en particular y el turismo en general.

Hotelería & Turismo ·

6


UNIDADES El ITH de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina se articula a través de 5 unidades de desarrollo estratégico, cada una de las cuales concentra temáticas de tratamiento específico:

2. OBSERVATORIO ECONÓMICO HOTELERO: tiene como finalidad dotar a los empresarios hoteleros de información sobre la evolución, desempeño y perspectivas del turismo y la hotelería en el país, a partir del estudio, investigación y análisis estadístico de los principales indicadores macroeconómicos, turísticos y hoteleros del país en particular y de la región y el mundo en general.

1. SUSTENTABILIDAD. PROGRAMA HOTELES MÁS VERDES: 3. CAPACITACIÓN: desarrollo El ITH se consolida como un espacio orientado a desarrollar de contenidos didácticos que nuclea diferentes temáticas de herramientas eficaces para prioritarios para la hotelería innovación, resultado de un intenso una gestión ecoeficiente y con autoría propia de la AHT, sustentable, tanto a nivel brindando herramientas trabajo que la Asociación viene medioambiental general como fundamentales para ayudar a desarrollando e implementando en las de las instalaciones hoteleras. los asociados en el importante áreas de Sustentabilidad, Investigación & proceso para el desarrollo de El Programa Hoteles Desarrollo, Capacitación, y Marketing. más Verdes contempla el los recursos humanos, tanto a Protocolo de Ecoetiqueta nivel presencial como a través AHT, un programa voluntario de Visual Learning, novedosa y multicriterio de certificación desarrollado por la AHT, herramienta desarrollada por la AHT para llegar de la mejor validado por el IRAM y reconocido por el Ministerio de manera posible a cada vez más asociados con las mejores Turismo de la Nación; y el Concurso Nacional de Hotelería prácticas a menores costos. Sustentable en la República Argentina, que se presenta desde el año 2012 en HOTELGA, para reconocer y premiar las 4. MARKETING DIGITAL: ofrece recursos y conocimiento, mejores prácticas y proyectos innovadores y sustentables en valiéndose del uso de herramientas de gestión a través de la planificación, uso y aplicación de tecnología e innovadores el rubro de la hotelería y el turismo en la Argentina. medios digitales con el fin de desarrollar comunicaciones

7

· Hotelería & Turismo


directas, personalizadas y de alto impacto para la optimización y la mejora de la comercialización y posicionamiento en los medios electrónicos de los hoteleros. 5. ENCUENTRO ANUAL DE LA HOTELERÍA & GASTRONOMÍA. HOTELGA: Este evento se ha constituido como el encuentro más importante de la actividad hotelero-gastronómica del país e incluye aspectos tales como Innovación Tecnológica. (Aplicada a la Hotelería & Gastronomía); Sustentabilidad.

(Eficiencia & Ecológica – “Concurso Nacional al Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable en la República Argentina: Hoteles más Verdes”; Torneo Nacional de Chef. (Buscando el Menú Argentino); El Gran Foro del Conocimiento. (Espacio destinado a Conferencias & Charlas especializadas); y Espacio Expositivo de 900 m2 del más alto nivel para la presentación de Productos & Servicios. hyt Más información: www.ahtra.com

Presentación federal ANTE AUTORIDADES PROVINCIALES Y REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO, EL INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO DE LA AHT FUE PRESENTADO EN LA FILIAL CHUBUT. En el marco de la reunión de Comisión Directiva de la Filial Chubut de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, el Presidente de la Institución, Dr. Carlos Montaldo, realizó una exposición institucional y la presentación del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) de la AHT ante autoridades del gobierno provincial y municipal, representantes del sector privado local, profesionales de prensa, y asociados a la Entidad. El evento, que tuvo lugar en el hotel Australis Yene Hue de Puerto Madryn, contó con la presencia del Intendente local, Sr. Ricardo Sastre, el Subsecretario de Turismo privincial, Lic. Sebastián Planas, la Secretaria de Turismo de la municipalidad de Puerto Madryn, Lic. Cecilia Torrejón, y la Responsable de Relaciones Externas con la Comunidad de ALUAR, Lic. Mariana Martínez Rivarola. Durante su exposición, Carlos Montaldo, explicó que el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) tiene por objetivo generar acciones de investigación que potencien el desarrollo y el conocimiento, ofreciendo así soluciones de valor agregado que permitan la capacitación como pilar fundamental para el desarrollo de los recursos humanos. El ITH de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina se articula a través de 5 unidades de desarrollo estratégico, cada una de las cuales concentra Hotelero, Capacitación, Marketing Digital, y Encuentro Anual de la Hotelería y la Gastronomía Hotelga. El encuentro fue seguido por un almuerzo para todos los asistentes, en el que se abordaron temas relativos a la actualidad de la hotelería en particular y del turismo en general, resultando un positivo intercambio de opiniones en pos del crecimiento sostenido del sector. Presentación ITH en Chubut.

Hotelería & Turismo ·

8


9

路 Hoteler铆a & Turismo


Carlos Montaldo

“La sustentabilidad es importante en todo el país”

DE CARA A UNA NUEVA EDICIÓN DE HOTELGA, HOY RECONVERTIDA EN UN ENCUENTRO ANUAL DE LA HOTELERÍA & GASTRONOMÍA, EL PRESIDENTE DE LA AHT REPASA LAS PRINCIPALES ACCIONES QUE LA ENTIDAD DESARROLLÓ DESDE ABRIL HASTA EL PRESENTE: TECNOLOGÍA, SUSTENTABILIDAD, INNOVACIÓN, CAPACITACIÓN Y TRABAJO FEDERAL, ENTRE OTRAS. LUEGO

DE LA DÉCIMA EDICIÓN DE

HOTELGA,

ESTE AÑO LA FERIA

ENCUENTRO ANUAL PROFESIONAL. ¿QUÉ OPINIÓN TIENE SOBRE ESTE CAMBIO? - Carlos Montaldo: En esta edición se materializa una idea que veníamos desarrollando desde hace unos años: integrar la feria a las inquietudes de nuestros asociados y de las tendencias que actualmente se están llevando a cabo en los principales mercados. El año pasado realizamos la primera edición del concurso nacional Hoteles + Verdes. El espacio dedicado al concurso ya quedó establecido dentro del esquema de Hotelga. La impronta sustentable quedará reforzada por una serie de disertaciones sobre hotelería amigable con el medio ambiente. QUEDA OFICIALMENTE REFORMULADA A UN

Hotelería & Turismo ·

10

En lo que respecta a la hotelería de alta gama, en el nuevo formato de la feria se le dará mucha importancia a la tecnología aplicada a la hotelería; habrá un foro de disertante de diversas temáticas vinculadas al quehacer hotelero. Entonces, el nuevo formato queda establecido por los siguientes pilares: el Concurso de Chef, Hoteles + verdes, el Foro y el espacio tecnológico. USTED ASUMIÓ EN MARZO DE ESTE AÑO LA PRESIDENCIA DE LA AHT. ¿CUÁLES FUERON LÍNEAS RECTORAS QUE LLEVÓ A CABO SU GESTIÓN EN ESTOS PRIMEROS MESES? - En 2013 nos metimos de lleno en todo lo vinculado a la tecnología, en capacitar, en fomentar un foro de


disertaciones. Los temas abarcaron desde marketing digital hasta el diseño de páginas web, manejos de las redes sociales, políticas de reservas. El equipo de profesionales que capacitan sobre esto temas, además, cuentan con la herramienta del Visual Learning, que permite que una capacitación pueda brindarse on line y simultáneamente a todos los rincones del país. El porcentaje de inscriptos a esta modalidad crece día a día, lo que demuestra el interés que tiene esta herramienta. Otra acción importante fue la creación del Instituto Tecnológico Hotelero de la AHT, un centro de innovación que se instrumenta a través de 5 unidades estratégicas de desarrollo: Sustentabilidad, Investigación & Desarrollo (OEH), Capacitación, Marketing Digital y HOTELGA.

capacitadores para que puedan asistir a los asociados en esta búsqueda por una mejor hotelería, más sustentable. Hay que destacar que el sistema de ecoetiquetado tiene tres niveles de certificación. El primero, el Inicial, lo llevan a cabo certificadores de la AHT; el Medio y el Avanzado, donde ya interviene el IRAM. En todas las etapas estará presente la compañía del equipo técnico de Calidad Turística del Ministerio de Turismo. ¿QUÉ

LE RECOMIENDA AL ASOCIADO QUE QUIERE INICIARSE EN LA

ECOTIQUETA?

- Estamos recomendándoles a los asociados que en principio certifiquen en el nivel inicial, que significa que están en el camino de la sustentabilidad. Luego sí comienza una etapa más exigente, hasta llegar al tercer nivel, donde ya estamos hablando de un servicio de excelencia.

EN VÍSPERA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE HOTELES + VERDES, ¿QUÉ BALANCE HACE DE LA PRIMERA EDICIÓN? ¿QUÉ NOS PUEDE COMENTAR DE LO QUE SE VERÁ EN HOTELGA 2013? POR ÚLTIMO, EN MATERIA HOTELERA, ¿CUÁLES SON LAS - Siempre es bueno recordar que el concurso es muy TENDENCIAS DE LOS PRINCIPALES MERCADOS? importante para la AHT, pero que responde a un proyecto más - Es una práctica usual para la AHT la de participar en los abarcativo, integral, que responde a la relación de nuestra principales foros de conocimiento, donde se conocen las actividad con la ecología. Nosotros desarrollamos una últimas tendencias en materia tecnológica. Tuve la suerte ecoetiqueta, que se trabajó con la consultora internacional de participar en varias ediciones de Fitur, donde pudimos Formagrupo y con el IRAM, y conocer la experiencia de que tuvo finalmente el apoyo las últimas tecnologías del Ministerio de Turismo que se han implementando de la Nación para que se y qué resultados se han “Hoteles + Verdes tuvo una transforme en la ecoetiqueta logrado, porque a veces específica dentro del mercado la implementación de muy buena recepción en su hotelero a nivel nacional. tecnologías es un juego de primera edición. Fue una El concurso tuvo una muy prueba y error. Hoy se está manera inteligente y creativa buena recepción en su buscando, en los principales de comunicar cómo venía la primera edición. Fue una mercados, cómo trabajar manera inteligente y creativa en un sentido crítico con AHT trabajando en hotelería de comunicar cómo venía la las redes sociales. Se verde y la vía para generar AHT trabajando en hotelería sabe que actualmente las concientización al respecto verde y la vía para generar redes sociales se pueden entre los asociados y entre concientización al respecto utilizar como elementos todas las personas vinculadas entre los asociados y entre de difusión y publicidad, todas las personas vinculadas pero que todavía no son al turismo y a la hotelería”. al turismo y a la hotelería. un mecanismo de reserva. Ni el Facebook ni Twitter, ¿CUÁL FUE LA REPERCUSIÓN DE por citar dos ejemplos, LA SEGUNDA EDICIÓN? se han consolidado como - Montaldo: Este año mecanismo de reserva a hubo una leve modificación, hemos enriquecido la vías nivel internacional. para recibir los proyectos y poder elegir a los finalistas, También se percibe un avance muy notable en todo lo quienes van a defender su propuesta frente a un jurado vinculado a los teléfonos celulares inteligente. Se está de especialistas conformado por sector privado, sector desarrollando muchísimo la tecnología aplicada a los publico, profesionales y docentes. Este año volvimos móviles. Las plataformas que se están implementando a notar que la sustentabilidad es un tema importante permiten no solo generar reservas sino tener un en todo el país, sobre todo en determinados destinos contacto fluido con el pasajero: el hotel puede hacerle donde la ecología es un elemento imprescindible para su llegar información según el perfil de cada persona. Es propuesta turística. lo que se viene. Obviamente necesitamos el desarrollo tecnológico aplicado a la Argentina que permita contar OTRA ACCIÓN PARA DESTACAR ES LA PRESENTACIÓN DE LA ECOETIQUETA. con estas plataformas, pero es un tema que nosotros - Sí. Ya se capacitaron, valga a la redundancia, a los queremos ir abordando. hyt

11

· Hotelería & Turismo


ITH España

“Vivimos en una total y plena revolución tecnológica” El vicepresidente del Instituto Tecnológico Hotelero de España, Jesús Gatell, dialogó con Hotelería y Turismo sobre las tendencias en el mercado hotelero y los desafíos que la tecnología plantea a la hotelería de alta gama. ¿Cuál es su opinión de la creación del Instituto Tecnológico Hotelero de la AHT, teniendo en cuenta que siempre se tuvo como ejemplo el trabajo realizado en España? - Jesús Gatell: En España, desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, creamos, hace diez años, el Instituto Tecnológico Hotelero. Han sido diez años de un trabajo muy próspero, siempre basado en la innovación y con una gran capacidad de empatía hacia los problemas de los hoteleros españoles. Y desde España celebramos que AHT haya incorporado el Instituto Tecnológico Hotelero en la Argentina, y confiamos, precisamente es uno de los motivos de mi viaje a Hotelga, charlar con los máximos responsables de la AHT sobre posibles y futuras e inmediatas colaboraciones con el ITH español. Entiendo que la AHT es una gran asociación porque representa los legítimos intereses de los empresarios argentinos en un área tan estratégica como es el alojamiento. Porque yo siempre afirmo, este es un momento para decirlo, que sin hoteles no hay turismo.

más y todos juntos somos más y más fuertes y esto es lo que necesitamos ante la administración y ante la competencia global que vivimos. - En nuestro país y en Latinoamérica, España es un referente en temas hoteleros y turísticos. ¿Qué tendencias se están viendo en el mercado español hotelero, siempre hablando de la tecnología y la innovación? - Vivimos en una total y plena revolución tecnológica, Internet ha ido por delante de nosotros, los hoteleros en España hemos cometimos, como muchos otros países, el error de creer que con la implementación de Internet los clientes vendrían directamente a nuestros hoteles. La realidad ha sido otra: otras personas, otras organizaciones han corrido más rápido y se han creado grandes plataformas y los grandes motores de reservas que hoy lideran la distribución electrónica. Y el hotelero ha visto que lo que creía que iba a ser para él un beneficio y un trato más directo con el cliente, fue tamizado por las redes sociales y por estos grandes motores de reserva. Ante esta situación, nosotros en Europa y en España concretamente, estamos gestando la creación de un Código de Buenas Prácticas de la comercialización electrónica, ya que hemos detectado que en Inglaterra y Alemania algunos hoteles que han estado en cierto motor de reserva y en cierto canal de distribución electrónica, al clickear el cliente sobre este hotel, se le dice que este hotel está completo, cuando no es la realidad.

Es una afirmación categórica. - El turismo puede ser más o menos rico en función de la conectividad aérea, de autopistas o de las mayores instalaciones de ocio. Pero desde luego sin hoteles, sin alojamiento, el turismo no es posible hacerlo y sobre todo, no es posible crecer. Entiendo que la AHT tiene una gran misión que está realizando y una gran misión para hacer en el futuro para representar los legítimos intereses de los hoteleros argentinos. Tengan en cuenta que hoy en un mundo global, ¿Qué tiene que hacer el hotelero frente a estos tan competitivo, las asociaciones tienen que ser cada día más intermediarios tan poderosos que surgieron a través de fuertes, más cohesionados para constituirse en un auténtico Internet? lobby. Yo creo que la AHT es este lobby que necesita el hospedaje - Para mí es fundamental la unión, ahí la importancia de la argentino y AHT, para buscar interlocutores válidos en tiene en ese la administración pública. “La AHT es una gran asociación porque aspecto, un representa los legítimos intereses de los gran trabajo - Usted dijo en una entrevista que los que hacer. hoteleros de España perdieron “el empresarios argentinos en un área tan A mi me último tren” y que ahora se está ante estratégica como es el alojamiento. Porque gusta decir la última oportunidad de subirse a ese yo siempre afirmo, este es un momento para que juntos tren. ¿Puede profundizar ese concepto? s o m o s - El primer tren que perdimos fue decirlo, que sin hoteles no hay turismo.”

Hotelería & Turismo ·

12


no reaccionar a tiempo ante lo que sería el verdadero protagonismo de Internet. Ahora, que realmente sabemos del protagonismo de la web 2.0, debemos en este último tren dejar de ser actores pasivos para ser actores totalmente activos. Tenemos que liderar las redes sociales y adquirir un protagonismo de manera tal que el cliente se acerque a nuestros hoteles porque supimos potenciar sentimientos, experiencias, sensaciones, historias, más allá de los productos. Hoy mas que nunca en la hotelería, en un mundo tan competitivo, el líder será el hotelero, el empresario que siempre tenga en cuenta al cliente. Hoy es más fácil vender lo que el cliente quiere en vez de fabricar productos e intentar venderlos. Ahí perdemos mucho tiempo y muchas oportunidades. Por lo tanto, tenemos que mirar al cliente, conocerlo y saber cuáles son sus deseos, cuáles son sus necesidades, cuáles son sus expectativas. ¿Qué recomendaciones le daría a un hotel con servicio de alta gama perteneciente a una organización familiar o a una pequeña o mediana empresa, para que no pierda este último tren? - Bueno, que tienen la misma oportunidad que una gran cadena siempre y cuando su propietario, su gestor, sus profesionales y directivos sepan que hoy la innovación pasa por diversificarse, por diferenciarse. Hagan un esfuerzo en diferenciarse y hacer alianzas estratégicas con otros hoteles similares. Hoy un hotel independiente en Buenos Aires puede ser un hotel global, físicamente global, haciendo acuerdos con hoteles parecidos al suyo en Chile, en Hawai, en Isla de Pascua, en Tokio, en China, en Rusia y en todo el globo terráqueo. El hotelero debe saber algo fundamental: luchar, intentar hacer las cosas diferentes y poder ser global con estas sinergias y estas alianzas estratégicas que son totalmente gratis. - Es evidente que la revolución tecnológica pasa hoy en día por los teléfonos celulares inteligentes. ¿Cómo

meterse en ese mundo a través de la hotelería? - En España, hay un muy buen número de hoteleros que ya permiten a las personas hacer directamente la reserva, conocer virtualmente el hotel, desde su smartphone. Esto ya está en el mercado y funciona perfectamente bien. No todo el mundo lo tiene pero desde luego, se está incrementando de forma exponencial y me atrevería a decir que máximo en un par de años, los hoteleros tendremos la obligación de tener la aplicación para que el cliente desde su teléfono celular inteligente pueda perfectamente contactar con nosotros. Realmente ése es el reto permanente que vivimos, porque nuestro objetivo es estar siempre cerca, ser cómplice con el cliente. - Por último, TripAdvisor, ¿es una herramienta a favor o en contra de la hotelería? - Yo inicialmente estaba en contra de este portal y he tenido que cambiar de opinión porque no puedes ir contra los tiempos. Esta herramienta está ahí, tiene un gran valor estratégico para crear opinión en el cliente y luego lo que tenemos que hacer es acomodarnos a esas herramientas. TripAdvisor tiene la opción para que el propietario del hotel pueda perfectamente contrarrestar a todos y cada una de las críticas positivas y negativas que le hacen los clientes. ¿Es una amenaza TripAdvisor? Para mi sí, pero sin dudas es hoy inevitablemente una gran oportunidad. Si lo manejamos bien, es una gran oportunidad. Tiene su riesgo: TripAdvisor todavía no ha superado el hecho de que una persona, de una forma alevosa, haga críticas tremendas de un hotel sin haberlo visitado, incluso sé de casos de personas profesionales que se prestan a hacer críticas positivas o negativas previa prestación económica. Eso es un grave peligro sin dudas. hyt

13

· Hotelería & Turismo


Concurso nacional

La segunda edición de Hoteles + Verdes La XI Edición de HOTELGA, Encuentro Anual de la Hotelería y la Gastronomía que tendrá lugar del 2 al 5 de septiembre de 2013 en el predio ferial La Rural de la Ciudad de Buenos Aires, será de nuevo el marco de las fases finales del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable Hoteles + Verdes, creado para reconocer y premiar las mejores prácticas y proyectos innovadores y sustentables en el rubro de la hotelería y el turismo en la Argentina.

T

ras el éxito de la primera convocatoria del Concurso en 2012, la segunda edición de Hoteles + Verdes, creado para reconocer y premiar las mejores prácticas y proyectos innovadores y sustentables en el rubro de la hotelería y el turismo en la Argentina, propone importantes novedades, destacando la creación de dos categorías o modalidades para los postulantes a los premios: · El Premio al Mejor Proyecto Hotelero Sustentable, que galardonará al mejor proyecto de emprendimiento concebido y desarrollado según criterios de diseño sustentable, ecoeficiencia y mínimo impacto al medio ambiente. · El Premio a la Gestión Sustentable en la Hotelería, que pretende reconocer el esfuerzo de aquellas empresas hoteleras que mejor hayan integrado la sustentabilidad en sus modelos o sistemas de gestión con una orientación clara a la mejora de la calidad turística y a la creación de valor para sus huéspedes y para el destino. A estos premios se viene a sumar el Premio a la Innovación en Hotelería Sustentable, galardón especial que concederá el Jurado a aquel proyecto del que quiera destacar su especial aportación a la innovación en hotelería sustentable. En diálogo con Hotelería & Turismo, el director Ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, Sergio González, brindó el marco institucional en el que se gestó la segunda edición del concurso. También comentó las novedades de la competencia y detalló la nueva metodología. ¿Qué novedades presenta la segunda edición de Hoteles + Verdes? - Sergio González: Luego del debut en la décima edición de Hotelga, a partir de la experiencia de lo que se ha desarrollado en el 2012 se ha mejorado y perfeccionado aspectos que tienen que ver con las bases del concurso; hemos dividido el torneo en dos aspectos: uno fue orientado a aquellos que querían participar presentando el mejor proyecto hotelero sustentable integral, y la otra categoría se abrió para aquellos

Hotelería & Turismo ·

14


que quieren presentar ideas de renovación o procesos sustentables para colaborar con los hoteles. ¿Por qué se implementó este cambio? - El año pasado había sido un concurso muy abierto desde el punto de vista del eje que tenía la temática, es decir hubo proyectos muy amplios y proyectos muy acotados; este año, para que no compitan proyectos de gran envergadura con otros proyectos -no por eso menores- más específicos en procesos o acciones concretas, dividimos esas dos categorías para que sea más fácil para el jurado evaluarlos; dicho esto, se lanzó la base del concurso con estas dos categorías, y afortunadamente, de acuerdo con los plazos y formas del llamado, respondieron un poco menos que el año pasado, pero ya con esta suerte de división en categoría. Tenemos un 60% de proyectos que apuntan a la parte integral, y un 40% que apunta a lo que son las buenas prácticas o procesos concretos en la posibilidad de mejorar la sustentabilidad en los hoteles. ¿Cuál es el organigrama del concurso? - A partir de que se definan los finalistas, en la tercera jornada de Hotelga se presentarán los 4 mejores finalistas del mejor proyecto en hotelería sustentable; el día 4, los 4 finalistas en mejor proyecto de gestión sustentable; va a surgir de ahí un premio a la categoría 1, un premio a la categoría 2, y vamos a dar un tercer premio que va a surgir de ambas categorías, como para que haya un plano de equidad y haya una segunda opción para los 8 concursantes, que va a ser para aquel que demuestre que, dentro del proyecto, introdujo algo de innovación dentro de eso y que al jurado le haya llamado la atención; es decir que estamos premiando a alguien que más allá de la categoría en la que esté concursando y más allá de que su proyecto resulte premiado o no, podría tener aunque

no gane, una mención del 3º puesto muy importante que sería si logró motivar al jurado con algún aspecto innovador dentro de su proyecto. ¿El jurado va a estar integrado por distintas fuerzas de la hotelería? - Claro, el jurado, en una suerte de darle más opciones a más personas diferentes dentro de los segmentos de representatividad que tiene, este año se abrió a otras universidades y a otros profesionales en cuanto a las entidades hoteleras. Y pedimos que cada año esos representantes se vayan cambiando para que pueda haber mayor diversidad y mayor amplitud en el criterio de evaluación, si bien el formato de evaluación sigue siendo siempre una planimetría muy objetiva que guíe siempre a los jurados en especial y a cada jurado en particular a elegir con un criterio de evaluación que va de alguna manera “surfeando” todos los conceptos; es decir, cada jurado tiene la subjetividad de su experiencia y sus profesionales, pero lo guía una planilla con conceptos y puntuación numérica donde tiene que ir puntualizando de manera tal que la evaluación no sea sobre un concepto general que se lo ocurra a cada persona. Esa planimetría, luego, los técnicos que llevaron adelante todo el proceso de evaluación de los proyectos y que acompañan la parte de apoyo de todo el proceso y en el concurso mismo, al final del primer día sacan la evaluación con esas planillas de evaluación muy objetiva, lo mismo hace el segundo día, y de ahí surge la puntuación con el criterio de conceptualización numérica que determina quién es el ganador, con lo cual uno podría explicar perfectamente por qué ganó, o por qué conceptos hizo que el jurado puntualice su proyecto con mayor criterio de resultados. hyt Más información: www.hotelesmasverdes.com.ar

15

· Hotelería & Turismo


Hoteles + Verdes

“El turismo sustentable lo hacemos entre todos” Hostal Posta de Purmamarca fue el ganador del tercer premio en la primera edición de Hoteles + Verdes. Dialogamos con Lucy Vilte, propietaria del establecimiento, quien nos trasmitió sus sensaciones de haber participado en el concurso y brindó unas recomendaciones a aquellos profesionales de la hotelería que tengan en mente participar de la competencia. El Hostal Posta de Purmamarca es un emprendimiento turístico pequeño dedicado al rubro hotelería. Se encuentra ubicado en Purmamarca, Quebrada de Humahuaca; en la Provincia de Jujuy. Conscientes del impacto que generan los establecimientos hoteleros en el medio ambiente y ante el crecimiento exponencial de turistas y de empresas de bienes y servicios que atienden esta demanda en toda la región, es que el establecimiento decidió desarrollar un programa ambiental integral que empezó y tomó como eje central la gestión de residuos sólidos urbanos focalizándose en su disposición responsable, la reducción, reutilización o reciclaje de los mismos. En diálogo con Hotelería & Turismo, Lucy Vilte, propietaria del establecimiento, nos trasmitió sus sensaciones de haber participado en el concurso y brindó unas recomendaciones a aquellos profesionales de la hotelería que tengan en mente participar de la competencia. ¿Cómo fue que decidió participar de este concurso? - Nosotros desde hace mucho tiempo estamos trabajando en todo lo que es Responsabilidad Social Empresaria y difundimos mucho esta temática. Entonces, dentro de nuestro programa de RSE, tenemos el área ambiental y social y trabajamos con mucho compromiso. Cuando nos llegó esta propuesta nos pareció lindo difundir lo que hacemos desde nuestra empresa, que es muy pequeña, pero a pesar de esto, pudimos demostrar que se puede impactar positivamente y cuidar el medio ambiente y sumar valor a la comunidad donde uno se encuentra. ¿Cuánto tiempo le llevó presentar el trabajo? ¿Qué sensaciones me podes comentar de todo el armado del trabajo? - Para mi fue muy ágil porque yo tengo bastante sistematizadas todas las acciones de RSE, entonces solo tuvimos que adaptar nuestro trabajo a la propuesta de la AHT; tardamos no más de 15 días. Cuando se enteró que el hotel estaba dentro de los finalistas, ¿cuál fue la sensación suya y la de su equipo? - Fue una sensación muy linda porque nosotros sabíamos que habían muchos proyectos que se habían presentado, muy buenos, de empresas importantes, grandes, con unos proyectos realmente destacables, así que haber estado entre los ocho finalistas nos posicionaba también muy bien. ¿Cómo está hoy el hotel después de casi un año de haber recibido el premio? - Nosotros a partir de este concurso tuvimos mayor visibilidad, por ejemplo estuvimos participando de un trabajo práctico de unos estudiantes de la UADE sobre una propuesta de mejoras de las acciones en área de medio ambiente. Y luego nos inscribirnos en el programa de Ecoetiquetas de la AHT; hasta el momento somos los únicos en Jujuy. Estamos muy entusiasmados. ¿Qué consejo o recomendaciones le daría al empresario hotelero que está evaluando si participa del concurso? - Creo que es muy importante que los hoteleros que empiezan a trabajar en esta temática compartan su experiencia por más pequeña que sea, todos empezamos en algún momento con un primer paso, porque al turismo lo construimos todos y el turismo es sostenible y va a depender de que cada uno ponga su granito de arena, su pequeña acción, su programa a mediano plazo y también a largo plazo. Porque todos aprendemos de todos, y en el concurso cuando cada finalista expuso, era notable como todos tomábamos notas de las cosas que podíamos hacer, las ideas que podíamos compartir y aplicar y de eso se trata, no de ser egoístas sino justamente, de un destino sostenible, un lugar sostenible depende de que cada uno agrade las propuestas, comparta las propuestas. hyt

Hotelería & Turismo ·

16


17

路 Hoteler铆a & Turismo


Hotelga

Un clásico que se renueva La feria más importante de los sectores hoteleros y gastronómicos, se convierte en Encuentro Anual de la Hotelería & Gastronomía, donde la innovación, la tecnología y las nuevas tendencias serán los protagonistas. Toda la información sobre este cambio y algunas de las ponencias más importantes.

U

n nuevo formato pensando para dar paso al conocimiento, la innovación, la sustentabilidad, la tecnología y las nuevas tendencias. Hotelga se plantea nuevos desafíos en su XI edición: sus organizadores han decidido innovar y convertir a la Feria en el Encuentro Anual de la Hotelería & Gastronomía, un nuevo espacio expositivo más amplio e integral, para que en él se den cita los actores y referentes del Sector, tanto a nivel nacional como regional. Este crecimiento responde a la necesidad de reunir a hoteleros y gastronómicos con la industria productiva, para que trabajando mancomunadamente encuentren respuestas a las problemáticas y necesidades que se plantean para la definitiva incorporación de Argentina a los mercados turísticos internacionales. El encuentro hará foco sobre las novedades más importantes, presentando nuevos atractivos en un diseño renovado y superador, que contará con la incorporación del Foro del Conocimiento, un lugar donde se tratarán las últimas tendencias y temáticas específicas. Además se sumará un sector de Tecnología e Innovación, donde nuevas empresas podrán indicar qué valor agregado pueden aportar a la hotelería y la gastronomía en esta materia. Estas incorporaciones se acoplarán a los tradicionales atractivos del Encuentro que comprenden el Concurso Nacional al Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable en la República Argentina, “Hoteles más Verdes,” distinguiendo los procesos y mejoras de la ecosustentabilidad en la actividad; el “Torneo Nacional de Chefs”, uno de los más representativos y federal del país; y Hotelga que presentará toda la oferta disponible en equipamiento, productos y servicios.

Hotelería & Turismo ·

18

Foro conocimiento Diversas conferencias tendrán lugar en el Gran Foro del Conocimiento, que le brinda al profesional un espacio de intercambio y transferencia de conocimiento, orientado al liderazgo empresarial y la gestión sustentable en la industria de la hospitalidad y la gastronomía. Promoverá la creación, distribución, medición y gestión del conocimiento, y de los procesos de aprendizaje de las organizaciones del Sector. Algunas de las disertaciones que se llevarán a cabo en el transcurso del encuentro, serán: ° Eventos Sustentables: Diseño, gestión y promoción de eventos verdes. ° Normas de Calidad para Certificaciones Turísticas. ° La tecnología en la Industria de la Hospitalidad y cómo utilizar estas tendencias para cubrir las expectativas de los clientes. ° Innovación en el Sector Hotelero aplicada al marketing en el siglo. Hotelga significa para los empresarios del sector una puerta de entrada al encuentro comercial más importante del año, dónde participan reconocidas empresas del sector presentando diversos productos y servicios para el visitante que busca novedades y negocios. Cabe destacar que en la anterior edición, el evento contó con 26.855 visitantes profesionales y empresarios.


Un desafío Por último, el director Ejecutivo de la AHT, Sergio González, hizo un balance de lo que se verá en la nueva edición de Hotelga: “Este año es el primer año en que ponemos en marcha el desafío de transformar lo que tradicionalmente fue un encuentro con formato de feria en un encuentro anual para la hotelería y la gastronomía en donde la innovación y la tecnología estén presente, donde en el marco de esas novedades y del concurso Hoteles más verdes, y del torneo del chef, y del foro del conocimiento se pueda expresar año tras año las novedades y que lo empresarios y que todo profesional dentro del sector del turismo y específicamente de la hotelería sepan que una vez por año pueden ir a Hotelga a enterarse de las novedades de lo que hace a la innovación y la tecnología además de encontrarse con un gran marco de salón expositivo que le da la posibilidad a proveedores de producto y servicio, de llegar una vez por año de manera concreta a los consumidores directos. Es decir: vamos a un foro y a un encuentro de innovación anual, que nutre y enriquece y que además, en el marco de una gran exposición, le da producto y servicio”. hyt www.hotelga.com.ar

Palabra autorizada país abordarán estos temas en el Foro del Conocimiento de Hotelga. Entre

soluciones de gestión y comunicación ambiental, turismo sostenible y responRSE de FORMAGRUPO, grupo corporativo de consultoría y formación, donde ha liderado el desarrollo de proyectos de desarrollo local sostenible en destinos turísticos y programas de sostenibilidad para la industria hotelera, así como otros

es convertir ideas en productos, procesos o servicios. I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación). Debemos tener en cuenta una tercera I, de Imaginación. distintas funciones comenzando en el Park Hotel de Tossa de Mar y siguiendo en Madrid, en los Hoteles Plaza, Hoteles Barajas, siendo desde 1978 y hasta 1991 Director de la División del Grupo Hotel Barajas (Hoteles Barajas, Alameda y Diana). Desde 1991 es Director del Hotel Husa Princesa de Madrid.

19

· Hotelería & Turismo


AHT

MEJORAR

EL SERVICIO AL ASOCIADO LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA MODIFICÓ SU ORGANIGRAMA PARA BRINDAR UNA MEJOR ATENCIÓN A SUS ASOCIADOS Y ESTAR A LA VANGUARDIA DE LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR.

Un organigrama, dentro de cualquier organización, y la AHT no está exenta de serlo, debe responder a cómo se lleva adelante la mejor aplicación posible del Recurso Humano para articular la misión de la institución y llevar adelante los procesos y los resultados. La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina viene trabajando en planes estratégicos desde 2005. “Con el correr de los años ha ido creciendo en estructura y ha ido desarrollando, y lo que hace después de varios años es rever y reformular la manera que internamente se tiene que organizar para poner en valor los objetivos que tiene año tras año y así obtener mejores resultados”, afirma el director Ejecutivo de la AHT, Sergio González. La AHT funcionaba por áreas de desarrollo en función de objetivos específicos para poner en funcionamiento día a día la institución. “Lo que ha hecho ahora es armar una planificación estratégica integral de Recursos Humanos donde en tres grandes áreas ha ordenado y ha marcado los procesos para llevar adelante mejor el plan estratégico de la entidad”, agrega el directivo. Básicamente esas tres áreas que están integradas son toda la parte de gestión de servicios, fusionado con ese objetivo está el Instituto Tecnológico Hotelero, que es el gran espacio donde se nutren las cinco unidades estratégicas que la AHT está desarrollando, que son la Sustentabilidad, el Observatorio Económico Hotelero, que es toda la parte de estadística, la parte que lleva adelante información para que el hotelero tome mejores decisiones, en un marco sistematizado y organizado para que tenga una lógica; la Capacitación, que hace que todos los años se ponga a disposición de los asociados un programa de capacitaciones presenciales y virtuales al alcance de varios niveles, y a partir de esos niveles definan las filiales en qué se quieren capacitar y cómo; el área de Marketing Digital, que se ha abierto como unidad estratégica específica debido a la gran demanda que tiene para el hotelero la necesidad de llegar al consumidor, la necesidad de hacerlo vía la tecnología; y el Encuentro Anual de Hotelga, que es el escenario que permite una vez al año poner en valor todo lo que la gente desarrolla e innova. “En el ITH como eje central, se fusiona la gestión administrativa como una segunda área para llegar a un mejor proceso y servicio, y se maneja con todos los asesores externos que tiene la AHT, para poder cumplir con los objetivos de la asociación. Y la tercera y última área tiene que ver con todo el desarrollo de las filiales; nuestra Institución tiene 15 filiales en todo el país y necesita el apoyo de una unidad estratégica como el desarrollo de filiales, que le ayude a llevar adelante el calendario, la planificación estratégica, impulsar todas las necesidades de urgencias o de proyecto que ya tengan, para lo cual necesitan una unidad que las asista y las contenga de forma directa”, explica González.

Hotelería & Turismo ·

20


ORGANIGRAMA Con estos tres espacios, gestión de servicios y administración, el Instituto Tecnológico Hotelero, y el desarrollo de filiales, la AHT fusiona un nuevo organigrama y sistema de trabajo con tres líderes que responden a la Dirección Ejecutiva, cuya función principal es coordinar todos los objetivos del Plan Anual para estas tres grandes unidades de desarrollo. “Este trabajo dispondrá de hechos y propuestas concretas, para que luego el asociado exprese su conformidad con lo actuado por la AHT o genere propuestas para la Comisión Directiva. Ese ida y vuelta permitirá reformular, alinear, ajustar u optimizar los objetivos de la AHT para que año tras año vuelvan en acciones concretas y estas tres áreas lo procesen y lo pongan en valor”, concluyó el directivo. hyt

21

· Hotelería & Turismo


AHT Nación

XXII REUNIÓN DE PRESIDENTES DE FILIALES Se llevó a cabo en Jujuy una nueva reunión de las máximas autoridades de las filiales de la AHT. El balance, luego de dos jornadas de intenso trabajo, es muy alentador. En concordancia con el cronograma de acciones institucionales 2013 de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y con la presencia de importantes autoridades locales, provinciales y nacionales; entre el 27 y 28 de junio pasado se llevó a cabo la XXII Reunión de Presidentes de Filiales en Quebrada de Reyes, Jujuy, durante la cual se abordaron temáticas referidas al desarrollo institucional, la actividad cotidiana y cuestiones de interés para el turismo y la hotelería. El encuentro, realizado en el Hotel Termas de Reyes, contó con la presencia de la Subsecretaria de Promoción Turística Nacional, Sra. Patricia Vismara; el Intendente de Tilcara, Sr. Félix Pérez; el Comisionado de Purmamarca, Sr. Marcelo Aramayo; y el Secretario de Turismo provincial, Lic. Juan José Martearena. Sinergia Los asistentes al evento coincidieron en la importancia de continuar sinergizando esfuerzos entre el sector público y privado con el fin de lograr el óptimo desenvolvimiento y el

Hotelería & Turismo ·

22

crecimiento sostenido de la actividad turística, a través de iniciativas estratégicas locales y nacionales. Asimismo, las autoridades de la Institución mantuvieron una reunión con el Vicegobernador de la Provincia de Jujuy, Dr. Guillermo Jenefes, en la que se abordaron temas relativos a la actualidad de la hotelería en particular y del turismo en general, resultando un positivo intercambio de opiniones en pos del crecimiento del sector como actividad económica y cultural para un desarrollo sostenido tanto a nivel local como nacional. Entre los temas analizados durante las dos jornadas de intenso trabajo se destacan: la evolución del Master Plan 2013 de AHT Nación, la política de desarrollo de filiales, el lanzamiento del ITH (Instituto Tecnológico Hotelero) de la AHT - espacio de innovación para la gestión del conocimiento y el desarrollo del sector -, el avance del Concurso Nacional de Hotelería Sustentable en la República Argentina: Hoteles + Verdes, el Programa de Ecoetiquetado desarrollado por AHT, y las novedades de trabajo de las Comisiones Internas de la Institución.


REUNIÓN CON EL VICEGOBERNADOR DE JUJUY En marco de la XXII Reunión de Presidentes de Filiales de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) que se está llevando a cabo en el Hotel & Spa Termas de Reyes, en Quebrada de Reyes- Jujuy, autoridades de la Institución se reunieron con el Vicegobernador de la Provincia, Dr. Guillermo Jenefes. Durante el encuentro – que tuvo lugar en la sede de la Legislatura provincial - se abordaron temas relativos a la actualidad de la hotelería en par ticular y del turismo en general, resultando un positivo intercambio de opiniones en pos del crecimiento del sector como actividad económica y cultural para un desarrollo sostenido tanto a nivel local como nacional. Asimismo, las autoridades de AHT comentaron al Vicegobernador que las distintos destinos del país donde la Entidad tiene presencia a través de sus Participaron de la reunión el Vicegobernador de la Provincia de Jujuy, Dr. Guillermo Jenefes, el Presidente de la AHT, Dr. Carlos Montaldo, su Tesorera, Dra. Gabriela Ferrucci, el Presidente de la Filial Jujuy de la Institución, Sr. Francisco Zorizic, y el Vicepresidente de la Filial, Sr. Juan Rovaretti.

Se analizaron la evolución del Master Plan 2013 de AHT Nación, la política de desarrollo de filiales, el lanzamiento del ITH de la AHT - espacio de innovación para la gestión del conocimiento y el desarrollo del sector -, el avance de Hoteles + Verdes, el Programa de Ecoetiquetado desarrollado por AHT, y las novedades de trabajo de las Comisiones Internas de la Institución.

Reunión con el vicegobernador de la provincia de Jujuy.

23

· Hotelería & Turismo


Asociados AHT

El valor de la empresa familiar El Castillo Hotel participó en un destacado simposio en New York, donde se expuso la visión empresarial de la familia Fábrega basada en la sustentabilidad.

E

n la Fordham Institute for Family and Private Enterprise Symposium Conference, que se desarrolló el 4 de junio en su edificio ubicado en el Lincoln Center de Nueva York, se abordó, mediante tres testimonios, las oportunidades y desafíos de gestionar una empresa familiar. Además, se exploró una nueva definición de familia, que también involucra a la comunidad. En el caso de la familia Fábrega, se expuso su visión empresaria basada en la sustentabilidad, con un fuerte grado de compromiso con el medio ambiente y con la fuerza de trabajo local. Esta visión implica un concepto diferente de empresa, que prioriza la felicidad como fin último, la gestión empresaria responsable de la inspiración creadora e innovadora a través de la acción, y el núcleo familiar como base. Las otras dos familias disertantes fueron las fundadoras de Yatas (Turquía) y de Incentive Mentoring Program (IMP) (EEUU). Las expositoras de Yatas, Sölen y Habibe Altop, destacaron la necesidad de que los integrantes del nivel directivo posean la más alta educación, para evitar los conflictos que la carencia de ella genera, con pautas suscriptas en un protocolo familiar. Por su parte, la creadora de IMP, Helen Hemminger, hizo referencia al concepto de familia extendida mediante el trabajo comprometido a lo largo de años para cambiar la realidad de niños de bajo rendimiento escolar. Según los organizadores del simposio, “los modelos de la familia Fábrega en innovación, emprendedorismo, responsabilidad social, estrategia de océano azul, y gestión durante crisis financieras, han obtenido excepcionales galardones internacionales”. En diálogo con Hotelería & Turismo, Fabián Fábrega, director de El Castillo Hotel, hotel de alta gama de Córdoba, asociado a la AHT, relata su experiencia en New York y brinda consejos a aquellos emprendedores que deseen llevar a delante una empresa familiar.

Hotelería & Turismo ·

24


¿En qué consistió la ponencia del hotel El Castillo? - Expusimos nuestra visión empresaria basada en la sustentabilidad, con un fuerte grado de compromiso con el medio ambiente y con la fuerza de trabajo local. Esta visión implica un concepto diferente de empresa, que prioriza la felicidad como fin último, la gestión empresaria responsable de la inspiración creadora e innovadora a través de la acción, y el núcleo familiar como base.

¿Cómo llega el modelo de gestión del hotel al Simposio de la Universidad Fordham en New York? - Fabián Fábrega: Nuestro modelo de gestión llega al Simposio debido a la permanente relación que mantenemos con distintas universidades del mundo, donde se estudia El Castillo como ejemplo de innovación, emprendedorismo familiar, responsabilidad social, estrategia de océano azul, y gestión durante crisis financieras. Por ejemplo, las universidades INSEAD (Francia) y RPI (EEUU) publicaron un paper académico llamado “El Castillo: The Eco-Fairy Castle”, el IAE Business School y el ICDA de la Universidad Católica de Córdoba nos incluyeron en sus libros sobre gestión, y casi un centenar de instituciones educativas de excelencia analizan nuestro modelo en sus aulas de posgrado. La relación con Fordham comenzó en 2009 cuando, por nuestra trayectoria (graduados y posgraduados con honores en medicina, ingeniería, economía y organizaciones, investigadores científicos, docentes y emprendedores), fuimos designados Fellow Members del Fordham Consortium on the Purpose of Business. Este consorcio está compuesto por 39 personalidades internacionales de las ciencias, las artes, los negocios, las religiones y las empresas, quienes nos reunimos periódicamente en distintos lugares del mundo con el propósito de examinar el rol y la responsabilidad de las empresas en la sociedad global. ¿Cuál fue la temática del Simposio? - El Simposio es el evento público más importante que realiza el Fordham Institute for Family and Private Enterprise. En esta ocasión abordó, mediante tres testimonios, las oportunidades y desafíos de gestionar una empresa La ventaja real de un negocio familiar. familiar se encuentra en la Además, exploró posibilidad de trabajar en un una nueva definición de entorno de armonía y amor y familia que poder diseminar esa energía a involucra a la comunidad. cada aspecto involucrado.

¿Cuál es su balance del Simposio? - Fue sumamente enriquecedor haber compartido experiencias con protagonistas de empresas familiares ubicadas a tantos miles de kilómetros de Argentina. Las visiones, que en ciertos puntos eran similares y en otros contrapuestas, permitieron mostrar que existen empresas, como la nuestra, que se apartan del horizonte tradicional de los negocios. Una de las frases que más me emocionó fue la de un asistente que nos felicitó diciendo: “Cualquier persona puede realizar prácticas responsables y perseguir una visión alejada del lucro gestionando una fundación o una ONG, pero ¡quién se anima, como ustedes, a hacerlo con su propia empresa, asumiendo el riesgo que ello conlleva!” En todo momento quedó demostrado que las palabras amor, pasión, alma, o espiritualidad, no deberían estar alejadas de la gestión empresarial. ¿Qué tips o consejos le daría a una familia que quisiera desarrollar un modelo de gestión hotelero familiar? - Nosotros creemos que la ventaja de un negocio familiar no radica en estar más cerca físicamente, ni en conocer de antemano las reacciones de un hermano, ni en ahorrar formalidades en las comunicaciones, ni en conseguir dinero prestado de los parientes. La ventaja real de un negocio familiar se encuentra en la posibilidad de trabajar en un entorno de armonía y amor y poder diseminar esa energía a cada aspecto involucrado (creación del producto, desarrollo del equipo de trabajo, diseño de la estrategia, etc.). Si uno no considera a sus parientes como sus más respetados y mejores amigos, entonces no debería tener una empresa con ellos. El amor va de la mano con el respeto. El amor gesta el compromiso y el estímulo entre quienes se quieren. Es como la fe: nadie puede obligarte a ella. El Castillo Hotel está gestionado con una fuerte personalidad, pero esa personalidad no se refiere a un miembro de la familia, sino a la familia como un todo. Y hoy, la personalidad de la familia incluye a los empleados y algunos proveedores y clientes. En la práctica, esta personalidad abraza el concepto de justicia como la forma principal de medición del trabajo; por ejemplo, para nosotros los errores en la tarea no son tan importantes, pero sí lo son las actitudes leales. Otro ejemplo: la autoevaluación es una herramienta crucial para la gestión del talento. Finalmente, la empresa no comienza y termina en la familia. La justicia involucra distribución de ganancias entre todos los miembros del equipo de trabajo. hyt

25

· Hotelería & Turismo


Hotelería verde

La sustentabilidad como forma de vida El Hotel Intercontinental de Buenos Aires, asociado a la AHT, se convirtió en el primero de la Argentina en obtener la certificación Green Globe, un sistema de gestión en sostenibilidad dirigido a la industria de la hospitalidad. Dialogamos con Maarten P. Drenth, general Manager del establecimiento. ¿En qué consiste la certificación Green Globe? - Maarten P. Drenth: Es básicamente un programa internacional de certificación de un hotel en turismo sostenible. El programa tiene cuatro ejes: manejo de residuos, manejo de energía, apoyo a la comunidad y protección del patrimonio nacional. En total son 137 estándares que una empresa tiene que cumplir con toda documentación y hasta las pruebas, que eso está implementado y vigente en la empresa. ¿Cuándo se tomó la decisión de aplicar a esta certificación? - La decisión fue tomada en 2010. Nuestra visión siempre fue la de obtener una certificación internacional porque nuestros huéspedes, en su mayoría, son extranjeros. Además, las reuniones y convenciones que se realizan en el hotel pertenecen a empresas extranjeros. Y sabemos que las multinacionales buscan, a la hora de programar sus convenciones, hoteles que sean sostenibles. Entonces, la forma de demostrar que somos un hotel sustentable era obtener la certificación de un programa internacional reconocido en sostenibilidad. Hemos hablado en su momento con colegas, con profesionales de la AHT y llegamos a la conclusión que Green Globe el mejor programa de sostenibilidad para hoteles en el mundo. Por lo general, cuando se empiezan estos procesos para obtener una certificación, en el hotel se suele llegar a la conclusión de que es más sostenible de lo que se pensaba. ¿Les pasó esta experiencia a ustedes? - Sí. Es interesante. Yo empecé en el hotel en enero del 2010 y ya se estaban analizando algunos procesos dentro del ho-

Hotelería & Turismo ·

26

tel para mejorar nuestro medio ambiente. Actualizamos nuestro proceso de reciclaje y trabajamos con una tecnología que nos ayudó a ahorrar inteligentemente la energía. Entonces, cuando estuvimos hablando de empezar con la certificación y todo el trabajo, con el Comité dijimos: “Mira, nosotros ya estamos haciendo muchas cosas, podemos lograr los estándares que nos están solicitando”. ¿Qué importancia tiene la motivación del personal para lograr una certificación? - Es fundamental. Certificar sustentabilidad es mucho trabajo y requiere mucha dedicación, pero creo que es muy importante que un equipo, un comité en ese momento pueda decir: “Es posible de que lo podamos hacer con toda la fuerza y con todo el equipo”. Aplicar al Green Globe fue una decisión muy bien pensada, hablada bastante con el equipo, no fue solamente una decisión de mi parte. Hemos hablado con mucha gente también para crear entusiasmo, para que se entienda que el trabajo se iba a lograr entre todos. Cada colaborador del hotel tiene un impacto muy grande en todos los esfuerzos de sostenibilidad. Si todos los empleados tienen esa confianza, se pueden lograr cosas fantásticas. ¿Qué áreas del hotel presentaron un mayor desafío? - Mantenimiento, los empleados que están en el manejo de la energía, quienes deben optimizar el uso sustentable de ese recurso sin perjudicar la satisfacción del huésped o el rendimiento del edificio; también Alimentos y Bebidas, Housekeeping, que manejan el 80 ó 90 por ciento de la basura; Administración y Compras, ya que hay que buscar proveedores que sean amigables con el medio ambiente. La sustentabilidad implica también una responsabilidad con la comunidad. - Exacto. Nosotros hacemos cada año una semana de comercio responsable y son actividades que todos los empleados pueden participar. Tenemos un gran trabajo con la Iglesia San Juan Bautista y el monasterio de Santa Catalina. Allí hacemos limpieza, pintamos, ayudamos, hacemos actividades para mantener ese lugar, para que siempre esté en excelentes condiciones. Por otro lado, también apoyamos un hogar de niños de dos meses hasta los dos años: lo visitamos para hacer limpieza, reparaciones, mantenimiento, arreglamos computadores, instalamos televisores, cualquier cosa que necesitan y luego hacemos una jornada, una tarde, con los chicos y traemos


regalitos, cosas dulces; el año pasado, por ejemplo, contratamos un mago. Una tarde de alegría, que compartimos con ellos. Siempre están esperándonos y siempre lo hacemos en época de Navidad. - Una vez que se logra la certificación, hay que comunicárselo al cliente ¿Cómo es el proceso para hacerlo partícipe? - Tenemos en el lobby del hotel una tarjeta de presentación que explica en qué consiste la certificación Green Globe. En la habitación hay documentación que el cliente puede leer y participar con acciones sustentables. Tenemos huéspedes extranjeros que conocen nuestros esfuerzos y vienen dos o tres veces al año. Hay documentación también en nuestra página web.

La sostenibilidad, no solamente en el turismo sino en todas las industrias, es el futuro, ya es una tendencia muy fuerte en todo el mundo. ¿Cómo continúa este proceso, reciben una auditoría cada determinado período de tiempo? - Sí, hay una visita cada año y no vamos a esperar un año para otra vez revisar nuestro trabajo. Ya hemos identificado áreas que podemos mejorar, hemos registrado algunos estándares que queremos expandir. Queremos poner el objetivo un poco más alto y en eso estamos trabajando; obviamente que lo logrado hay que mantenerlo también. hyt

Tips sustentable y de manejo de equipo A pedido de Hotelería & Turismo, y de cara a una nueva edición de Hotelga, donde la sustentabilidad es un tema protagónico, Maarten P. Drenth, general Manager del Intercontinental Buenos Aires, brinda una serie de consejos en materia de sustentabilidad y de manejo de equipo de trabajo. · Cada persona en su vida tiene que decidir si quiere apoyar a mejorar nuestro medio ambiente, nuestro mundo. Ahora, como líder puedes hablar con tu equipo, decir “queremos hacer algo, vamos a empezar despacio, vamos a empezar con algunas cosas”, y siempre vas a encontrar personas que tienen la misma opinión, que también quieren hacer algo pero no podían porque quizás no tienen un nivel gerencial dentro de la empresa. · Hay que formar un comité con los empleados que estén intere-

sados, que quieran apoyar el trabajo sustentable. En nuestro caso, el comité que Green Globe, estuvo integrado por empleados, nos solamente por ejecutivos. Los empleados que están motivados, que están interesados en asistir en todo el proceso, pueden a su vez motivar a otros, brindarle una comunicación al resto. Nosotros hicimos reuniones con todos los empleados y explicamos lo que estábamos haciendo y cómo lo queríamos hacer, pedimos ayuda, colaboración. Hay gente que no está tan entusiasmada pero colabora, entonces empezar con eso y cuando comienzas a creer que eso se puede lograr, que eso se puede hacer, no es tan difícil, no es tanto trabajo adicional. De a poco se comienza a ver resultados, y la gente ya percibe que la meta se puede lograr. ·

muy noble. Al principio, cuando la empresa recibe una pila de documentación, se piensa que es muy difícil alcanzar la meta. Pero hay que empezar uno por uno, trabajando en equipo. Es un trabajo que todos en una empresa pueden hacer y así es mucho más fácil. Es un proyecto a largo plazo, no es algo que empezamos hoy y en dos meses lo tenemos. Como líder hay que saber pensar a largo plazo. Es un proceso que nunca va a ser completo, que necesita actualizarse periódicamente es una forma de vivir. · La sostenibilidad, no solamente en el turismo sino en todas las industrias, es el futuro, ya es una tendencia muy fuerte en todo el mundo. Queríamos demostrar con en Buenos Aires, en Argentina, en América Latina, es posible lograrlo. No requiere tanuna forma de vivir.

27

· Hotelería & Turismo


Innovación tecnológica

CONOCER AL HUÉSPED AL INSTANTE

UNA NUEVA APLICACIÓN PERMITE QUE EL HOTELERO SEPA CASI EN TIEMPO REAL, A TRAVÉS DE UNA ENCUESTA ON LINE, LO QUE PIENSA EL HUÉSPED DEL SERVICIO DE UN HOTEL. ESTO PERMITE LA CORRECCIÓN DE ALGÚN INCONVENIENTE O LA DEVOLUCIÓN DE UN COMENTARIO FAVORABLE, DURANTE LA ESTADÍA DEL PASAJERO. En tiempos de redes sociales, notebook, teléfonos inteligentes, tablets, donde el pasajero está constantemente conectado a Internet y está familiarizado con la tecnología, resulta indispensable que sus requisitos sean atendidos inmediatamente. Esto supone un desafío para el hotel que brinda un servicio de alta gama, ya que debe contar con herramientas que faciliten saber lo antes posible cuál es la opinión del huésped sobre el establecimiento o del trato que recibe durante su estadía. Las encuestas digitales on line permiten, justamente, que el hotelero reciba casi en tiempo real las respuestas que su huésped escribe en un formulario previamente diseñado por el hotel. Esto facilitará una corrección de algún inconveniente mientras el pasajero está alojado en el hotel. Ya se sabe: cualquier queja puede repercutir en las redes sociales o el los portales de viajeros. Por ende, es necesario implementar mecanismos que permitan actuar de inmediato. Hotelería & Turismo consultó a una experta en la materia, Claudia Brea, directora de la consultora SQT Argentina, representante para la región de HS Brands International, quien explicó en qué consisten las encuestas on line, cómo se implementan y qué beneficios le brindan al hotelero. “Esta herramienta se basa en que el cliente o el huésped escanea con su teléfono un código QR, ahí se le abre una encuesta, que la completa desde su mismo Smartphone, tablet o computadora personal. Completa la encuesta y ese formulario llega al sistema al que tiene acceso el hotel con un usuario y contraseña. Es decir que en el mismo momento en que el cliente completó la encuesta y envió el comentario, el hotel puede saber y puede enterarse de ese comentario y actuar rápidamente si es que el cliente tuvo algún inconveniente o si simplemente se lo está felicitando, agradecerle por el comentario. Es todo lo contrario a lo que sucede con las encuestas en papel, donde el proceso es bastante mas largo porque esos formularios normalmente son procesados por un colaborador externo o interno del hotel, que luego de procesar la información, debe elaborar encuestas, hacer informes, que finalmente llegan a la gerencia”, sostiene Brea. EN ESTOS TIEMPOS, ACTUAR LO MÁS RÁPIDO POSIBLE ES CASI UNA OBLIGACIÓN PARA UN HOTEL DE ALTA GAMA. - Claudia Brea: Exacto. Si entre todas esas encuestas escritas a mano “Hoy el pasajero hay alguna persona que tuvo algún quiere todo rápido, inconveniente, que tuvo alguna queja, que merece la atención urgente si completa un alguien, la oportunidad ya pasó, formulario quiere que de cuando le llega al gerente ya es tarde, alguien le responda entonces probablemente ese cliente esté enojado porque sienta que el hotel mañana como mucho, le respondió y entonces publique pasado, no dentro de un no su queja o en su cuenta de Twitter o mes. Y las encuestas on en Facebook o en TripAdvisor o en

line permiten actuar al instante.”

Hotelería & Turismo ·

28

Booking. Las encuestas on line, por el contrario, dan la posibilidad de abrir un canal de comunicación con el cliente, que permite saber exactamente qué es lo que está pasando y actuar rápidamente. UN HOTEL CON UN ASESOR ARMA EL CUESTIONARIO, ESO LO BAJAN A UN CÓDIGO QR, LO PONEN EN LA PÁGINA WEB DEL ESTABLECIMIENTO O EN UNA HABITACIÓN, EL HUÉSPED LO ESCANEA, COMPLETA LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN, LA RESPONDE, Y YA ESTÁ A DISPOSICIÓN DEL GERENTE DEL HOTEL, ¿ASÍ ES COMO FUNCIONARÍAN LAS ENCUESTAS ON LINE? - Sí. Nosotros le damos el código QR, le generamos el código y la gerencia del hotel lo puede poner en un display en las mesas de desayuno, en las habitaciones, en el escritorio de recepción, en el gimnasio o puede mandar un link al mail del cliente, luego del check out, para que lo abra y lo complete. Esa información va a un sistema que nosotros le proveemos al hotel. Cuando el cliente completa la encuesta, automáticamente se completan informes. ¿QUÉ DEBERÍA HACER UN HOTELERO PARA MOTIVAR AL CLIENTE QUE ESTÁ EN UNA SITUACIÓN DE VACACIONES O DE TRABAJO PARA QUE ESCANEE Y SE PONGA A COMPLETAR LA ENCUESTA?

- Algún trabajo eficaz de comunicación, informarle que escaneando ese código tiene acceso a comunicarse con la gerencia del hotel y dejar su opinión, sus comentarios. En algunos mercados lo que se hace es retribuirle con una gentileza a quien completa esta encuesta. Ese algo cada hotel lo dirá, en algunas culturas se usa un descuento, alguna copa de vino en la cena o alguna atención. LAS ENCUESTAS, ¿SE PUEDEN CONTESTAR DESDE EL TELÉFONO? - Sí, de hecho, el cliente accede a este cuestionario a través del escaneo del código QR o través de un link, y lo contesta en el teléfono. Esto es positivo en una situación en la que, por ejemplo, el huésped está desayunando y desea dejar un comentario ya sea del servicio que recibe, del menú o de cómo fue atendido por el personal. Si tiene a mano el código QR, ahí mismo puede contestar una serie de preguntas que están inducidas por el hotelero para medir el servicio de desayuno. No debe esperar a volver a la habitación, prender la computadora y ponerse a escribir. Los cuestionarios se diseñan de forma tal que sean ágiles y fáciles de responder. Se busca abrir un canal de comunicación con la gerencia del hotel para que el cliente pueda dejar su comentario y que el gerente pueda a la vez comunicarse con el cliente. USTED COMO ESPECIALISTA, ¿QUÉ RECOMIENDA A LOS HOTELEROS UNA VEZ QUE RECAUDAN ESA INFORMACIÓN? - Analizar esa información, si hay algún comentario negativo de algún cliente, actuar inmediatamente, responderle. Luego evaluar esa información y después tomar decisiones, probablemente hay que hacer algún cambio, haya que cambiar algún procedimiento o hay que evaluar cómo se está trabajando en algún sector en función de los resultados que se están recibiendo. En la medida en que uno mida los servicios puede luego hacer cambios para lograr una mejora. Si uno no mide, no puede saber qué es lo que está pasando y definitivamente no se va a poder mejorar. Hoy el pasajero quiere todo rápido, si completa un formulario quiere que alguien le responda mañana como mucho, pasado, no dentro de un mes. Y las encuestas on line permiten actuar al instante. Más información, en el código QR impreso en esta nota.


29

路 Hoteler铆a & Turismo


AHT

LANZAMIENTO PROTOCOLO DE ECOETIQUETADO En el marco de su Programa de Hotelería Sustentable, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), lanzó para sus asociados el Protocolo de Ecoetiquetado en Gestión Sustentable en Hoteles. El Protocolo de Ecoetiquetado en Gestión Sustentable en Hoteles desarrollado por la AHT, con la validación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), es un programa voluntario y multicriterio de certificación tercerizada que concede etiquetas a aquellos productos y servicios ambientalmente preferibles, frente a otros similares dentro de una misma categoría, basándose en consideraciones del ciclo de vida. El programa está dirigido a aquellos establecimientos hoteleros ubicados en la República Argentina que hayan implementado un sistema de gestión sustentable y deseen voluntariamente obtener una Certificación tercerizada e independiente de su sistema de gestión, para con ello acceder al uso de la marca, isologotipo y ecoetiqueta que acredita tal reconocimiento. Podrán acceder a la “Ecoetiqueta Hotelería Sustentable” aquellos establecimientos hoteleros que demuestren, mediante evaluaciones y controles externos, la conformidad con los requisitos, especificaciones y criterios de alguno de los distintos niveles de aplicación del Protocolo de Ecoetiquetado de Gestión Sustentable en Hoteles.

Hotelería & Turismo ·

30

Tres niveles El Programa de Ecoetiquetado de Gestión Sustentable en Hoteles se basa en la aplicación de tres niveles certificables: · Inicial (la certificación dependerá de la AHT). · Avanzado. · Excelencia (la certificación dependerá del IRAM, con el reconocimiento de la AHT), definidos en el Protocolo. Estos niveles establecen requisitos diferenciales de gestión sustentable de menor a mayor grado de exigencia y madurez en la gestión por parte del hotel. El ecoetiquetado tiene hoy una gran importancia en el turismo internacional, respondiendo a las actuales exigencias de los clientes y otros agentes turísticos, que demandan alojamientos y servicios más respetuosos con el ambiente, socialmente responsables y sustentables. Más información www.ahtra.com


31

路 Hoteler铆a & Turismo


Hotelería Sustentable

LA AHT DISERTÓ EN VENEZUELA La entidad participó del evento “Hoteles Verdes”, organizado por la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela FENOHAVEN y con el respaldo del Consejo Superior de Turismo de ese país. El evento, que se realizó el pasado jueves 18 de julio en el Hotel Eurobuilding de la ciudad de Caracas, contó con la presencia de prestigiosos conferencistas que expusieron sobre diferentes temáticas alrededor del Compromiso con el Turismo Ecoeficiente y Sostenible. La AHT, a través de su Director Ejecutivo, Lic. Sergio González, disertó en el panel “Turismo Sostenible – Experiencias exitosas en la Hotelería Mundial”, panel que compartió con el Director de Sostenibilidad y Turismo de FORMAGRUPO Internacional, Sr. Jorge Vallina, y el Vicepresidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Sr. Adriano Fajardo. Conscientes de la necesidad de promover la eco-innovación en la cadena de valor de la hotelería como oportunidad de mejora, marketing y ahorro de costos, así como estandarizar criterios ecológicos para la hotelería argentina; el programa Hoteles más Verdes de la AHT, tiene por objetivo poner a disposición de la hotelería argentina herramientas prácticas para la aplicación y reconocimiento de la innovación, la gestión ecoeficiente y sustentable en la industria de la hospitalidad de Argentina. Por su parte, FENAHOVEN proyectó durante el evento la intención de desarrollar en Venezuela el Programa Hoteles Verdes, con el propósito de sensibilizar a los Ministerios y otras instituciones públicas y privadas que tienen competencia y políticas sobre el Turismo y Ambiente. Intensa jornada Uno de los participantes del evento fue el español Jorge Vallina, especialista en temas sustentables y presidente del jurado de Hoteles + Verdes, el concurso nacional de la AHT. “Fue una jornada intensa de intercambio de experiencias positivas de cómo abordar planes y acciones para un turismo sostenible en Latinoamérica, siempre con la industria de la hospitalidad de los distintos países como líder y protagonista de los procesos de avance hacia una hotelería más verde y eco-responsable desde la necesaria colaboración público-privada, eje clave de la Sostenibilidad Turística”, explicó. Según Vallina, “muy interesantes fueron las preguntas que personas muy destacadas de la hotelería venezolana nos hicieron a los panelistas, en particular sobre cómo abordar la sostenibilidad desde los pequeños prestadores turísticos y también sobre la integración de los hoteles verdes en la clasificación y categorizacion de la industria en los distintos países. El evento fue todo un éxito. Esperemos que este sea el primer y gran paso adelante para un turismo y una hotelería más sostenible en ese hermoso país que es Venezuela, a donde pronto esperamos regresar.” hyt

Hotelería & Turismo ·

32


33

路 Hoteler铆a & Turismo


Hotelería alta gama

“LA PASTELERÍA ESTÁ ENTRANDO POR LA VISTA” El Chef Patissier Park Hyatt Buenos Aires - Palacio Duhau, Damián Betular, comentó cuáles son las tendencias en la pastelería. Además, resaltó la importancia de capacitar constantemente al personal y de contar con proveedores que respeten los estándares de calidad de un hotel de cinco estrellas internacional.

Hotelería & Turismo ·

34


Desde hace aproximadamente cinco meses, Damián Betular es el nuevo Chef Patissier del Park Hyatt Buenos Aires - Palacio Duhau. Nacido en Dolores, provincia de Buenos Aires, Betular perfeccionó su arte en New York y Londres. Hoy tiene a su cargo el desarrollo de la reconocida propuesta de pastelería que ofrece el hotel. En diálogo con Hotelería & Turismo, Betular comentó las tendencias en la pastelería mundial, los cuidados y acciones de certificación de calidad que se llevan a cabo en su cocina, y la importancia de tener proveedores de confianza, para poder contar con productos de óptima calidad. ¿Cuáles son las tendencias en la pastelería de un hotel de alta gama? - DAMIÁN BETULAR En un hotel 5 estrellas hay que cuidar el producto argentino, mostrarle al turista extranjero la gastronomía argentina. En el caso de los postres, es un tema complejo porque nuestro país no se identifica por un determinado postre, si no por productos, como por ejemplo el dulce de leche. Además, en un restaurante o en un café de un establecimiento de alta gama, se elaboran clásicos de todas partes del mundo. Entonces, en una misma pastelería, que se hagan tantos productos diferentes, con una propuesta que cambia todo el tiempo, es fundamental saber jugar con todo este concepto, manteniendo lo clásico pero aplicándole ciertas tendencias, como la utilización de mucho color. ¿Qué destinos llevan adelante esta tendencia? - Londres y París, son ciudades que van adelante y marcan tendencia. Y ahora se está jugando mucho con el color, la pastelería está entrando, como toda la gastronomía, por la vista. Los chef pasteleros no tienen miedo en crear productos color rosa chicle, por ejemplo. ¿Es un desafío aplicar esa vanguardia a un hotel clásico? - No creo. El huésped acepta los cambios. Hace tres años, quizás, nadie sabía qué es un macarrón; hoy todo el mundo lo conoce. ¿Se vio la pastelería influenciada por la gastronomía molecular?

- En lo particular, no soy muy molecular, pero tengo respeto por ese tipo de cocina. Nosotros usamos algunos productos que los chef “moleculares” utilizan; trato de ponerle un toque, que no sea un plato enteramente molecular pero siempre que el postre tenga una parte moderna, porque a la gente le divierte también. ¿Cuál es el perfil, hoy, de nuestra gastronomía? - En los últimos años se dio un giro muy importante, se están revalorizando mucho nuestros productos, los sabores regionales. En el caso de un hotel internacional como el Park Hyatt Palacio Duhau, es fundamental trabajar en equipo y a largo plazo con los proveedores, para conseguir buenos tomates, que el queso de cabra que yo utilizo para el chesse cake sea el mismo siempre. Buscamos pequeños productores pero que logren estándares de calidad altos.

“Tratamos de hacer capacitaciones mensualmente: en algunos casos las brindo yo, en otros traigo a un capacitador externo; juntamos libros, estamos suscritos a las revistas más importantes. Es un trabajo indispensable para estar todo el tiempo innovando. Un hotel no para nunca, nosotros tampoco.” ¿Cómo capacita a su equipo? - Mi equipo está formado por 10 mujeres pasteleras y 3 panaderos. Tratamos de hacer capacitaciones mensualmente: en algunos casos las brindo yo, en otros traigo a un capacitador externo; juntamos libros, estamos suscritos a las revistas más importantes. Es un trabajo indispensable para estar todo el tiempo innovando. Un hotel no para nunca, nosotros tampoco. ¿Qué normas de calidad aplica a su cocina? - Hacemos mucho hincapié a los procesos de calidad, sobre todo a preservar la cadena frío. Hay controles semanales; siempre prestamos atención a la higiene alimentaria y a la seguridad de los empleados. El control de la mercadería para nosotros es vital. ¿Cuál es tu opinión del torneo de Chef que se realiza en Hotelga? - Los concursos a mi me gustan porque motivan al personal. Hotelga es una de las ferias más importante que tenemos, y a mi me sirve mucho porque al no tener tanto tiempo libre, aprovecho para ver las novedades gastronómicas y hoteleras. El torneo de Chef me parece muy importante. Nunca tuve la oportunidad de participar, pero sé que han salido grandes pasteleros de ahí. hyt

35

· Hotelería & Turismo


OMT

El turismo internacional sigue creciendo Según datos de la Organización Mundial de Turismo, se registraron 12 millones de turistas internacionales más durante el primer cuatrimestre de 2013. Los resultados fueron positivos en todas las regiones, registrándose el mayor crecimiento en Asia y el Pacífico (+6%), Europa (+5%) y Oriente Medio (+5%) y el menor en las Américas (+1%) y África (+2%).

E

ntre enero y abril de 2013 viajaron un total de 298 millones de turistas internacionales en todo el mundo, 12 millones más que durante el mismo periodo del pasado año según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Las perspectivas siguen siendo positivas y se prevé que unos 435 millones de turistas viajen al extranjero entre mayo y agosto. Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 4,3% durante los primeros cuatro meses de 2013 hasta alcanzar un total de 298 millones, antes 286 millones, a pesar del incierto entorno económico mundial. Los resultados fueron positivos en todas las regiones, registrándose el mayor crecimiento en Asia y el Pacífico (+6%), Europa (+5%) y Oriente Medio (+5%) y el menor en las Américas (+1%) y África (+2%). Por subregiones, Asia del Sudeste (+12%), Asia Meridional (+9%) y Europa Central y Oriental (+9%) fueron las que mejores resultados obtuvieron.

Hotelería & Turismo ·

36


“El turismo internacional sigue mostrando un dinamismo extraordinario” afirmó el secretario General de la OMT, Taleb Rifai. “El crecimiento del 4% en el número de turistas internacionales que cruzaron fronteras durante los primeros meses de 2013 confirma que el turismo es en la actualidad uno de los sectores con mayor crecimiento, contribuyendo de manera decisiva a la economía de un creciente número de países”, agregó. Países emergentes El crecimiento fue más fuerte en destinos de economías emergentes (+4,6%) en comparación con las economías avanzadas (+3,3%), una tendencia que ha caracterizado

Para todo el año 2013 se prevé que las llegadas de turistas internacionales aumenten entre un 3% y un 4% en línea con la previsión a largo plazo de la OMT estimada en el 3,8% anual para el periodo de 2010 a 2020.

al sector desde hace ya muchos años. Por regiones, el crecimiento fue positivo en todas las regiones pero con resultados relativamente desiguales. Asia y el Pacífico (+6%) registró el mayor crecimiento relativo impulsado por las llegadas a Asia del Sudeste (+12%) y Asia Meridional (+9%). Las llegadas de turistas internacionales a Europa, la región más visitada del mundo, aumentaron un 5%; un resultado excelente a tenor de la situación económica de la región. Europa Central y Oriental (+9%) sigue liderando el crecimiento, aunque Europa del Mediterráneo y Europa Meridional (+5%) también obtuvieron buenos resultados. África (+2%) y las Américas (+1%) registraron un crecimiento relativamente débil durante el primer cuatrimestre de 2013, aunque después de los importantes avances de 2012 (+6% y +5%, respectivamente). A escala subregional, los resultados fueron bastante planos en todas las subregiones de las Américas, salvo en América Central (+4%). En África, el crecimiento del 3% de África Subsahariana contrasta con los resultados uniformes de África del Norte. En Oriente Medio se estima un crecimiento del 5%, aunque esta cifra debe tomarse con cautela puesto que se basa en un número relativamente reducido de datos disponibles. Hemisferio norte Por otro lado, siempre según la información provista por la OMT, se prevé que 435 millones de turistas viajen al extranjero durante la temporada alta del turismo. Las previsiones se mantienen positivas entre los meses de mayo y agosto, la temporada veraniega en el hemisferio norte. Se espera que unos 435 millones de turistas viajen al extranjero durante ese cuatrimestre, lo que representa tanto como el 40% de todas las llegadas de turistas internacionales registradas en un año. El ritmo de crecimiento podría disminuir un tanto, puesto que las temporadas medias tienden a registrar un mayor crecimiento que la temporada alta. Las reservas de vuelos internacionales entre mayo y agosto, que figuran en la herramienta de inteligencia de negocio Forwardkeys, confirman este planteamiento con un aumento del 4% durante dicho periodo. El mayor crecimiento se registra en las reservas de vuelos internacionales de África y oriente Medio (+7%) y las Américas (+5%), seguidas de Europa (+3%) y Asia y el Pacífico (+2%). La encuesta sobre el Índice de Confianza del Grupo de Expertos de la OMT confirma estas perspectivas, mostrando una confianza sostenida para ese periodo, aunque con variaciones en función de la región y de la actividad. La confianza aumentó de forma significativa en Europa y Oriente Medio entre los operadores, tour operadores y agencias de viajes mundiales. Por otra parte, la confianza disminuyó entre los expertos en Asia y el Pacífico, las Américas y África, así como entre los expertos del sector del transporte. Para todo el año 2013 se prevé que las llegadas de turistas internacionales aumenten entre un 3% y un 4% en línea con la previsión a largo plazo de la OMT estimada en el 3,8% anual para el periodo de 2010 a 2020. hyt Más información: www2.unwto.org

37

· Hotelería & Turismo


AHT

“El turismo es un motor solidario” Repasamos las principales acciones que la AHT emprendió a través de su Comisión de Solidaridad, junto a Tony Peró, responsable del área. ¿Cuáles son las principales acciones que hizo la Comisión de Solidaridad de la AHT? - Para el día del Niño pasado, la Comisión de Solidaridad ha estado haciendo aportes económicos para la compra de alimentos no perecederos para la Escuela Especial 502 de la localidad de Guernica. Son chicos con síndrome de down y muy carenciados. Esto quiere decir que, además de ser chicos con capacidades diferentes, sufren problemas económicos, por lo que a veces, más que un juguete, lo que realmente necesitan es un alimento, porque en esa escuela se alimentan una vez al día, y hay chicos que quizás no vuelven a comer hasta que vuelven al otro día al colegio. ¿Qué otros trabajos o acciones se realizan? - Seguimos con el proyecto del Día de la Solidaridad Turística, que está en carpeta, estamos avanzando en el tema. El proyecto incluye alrededor de 20 puntos, entre los que se destacan la necesidad de otorgar trabajo e incluir a las personas con diferentes capacidades en los hoteles. Asimismo, continuamos trabajando mancomunadamente con APANOVI, la fundación que lucha en pos de la inclusión de los no videntes. Hace unas semanas estuve en Puerto Madryn dando una charla sobre mi experiencia en lo que es la solidaridad, cómo se aplica en el trabajo y el contacto con

“Seguimos trabajando para que el proyecto del Día de la Solidaridad Turística sea una realidad. Además, estamos realizando una colecta para el hogar San Nicolás y otra para el hospital Garraham”.

Hotelería & Turismo ·

38

el profesional solidario. El turismo es un motor solidario, no me quedan dudas, ya que luego de esa charla, desde Chubut no llegaron donaciones de libros y alimentos no perecederos para la Escuela 502 de Guernica. ¿Cuáles son los planes para lo que queda del año? - Para el futuro tenemos planificada una colecta solidaria para el Hogar María del Rosario de San Nicolás, que será oportunamente comunicada a los asociados. A la vez, estamos preparando otra colecta para Navidad, para el hospital Garraham. Con este nosocomio, también seguimos colaborando en la recolección de diarios, papeles, revistas. Hemos reconocido al Hotel Ramada por incluir a una persona con síndrome de down. Si bien esa acción fue reconocida oportunamente con una nota en este medio, no quiero dejar de pasar la oportunidad de reconocer este gesto. Me gustaría que sirva para motivar a otros hoteleros, a otros empresarios. Más información: www.ahtra.com


39

路 Hoteler铆a & Turismo


Destino nacional Patagonia

Chubut, desde el mar a la cordillera La provincia cuenta con múltiples atractivos turísticos. Desde la imponencia de la zona cordillerana, hasta la majestuosidad de las playas, que suelen ser visitadas por ballenas y que permiten el avistaje de fauna marina. Además, Chubut cuenta con Comodoro Rivadavia, un destino netamente corporativo.

Hotelería & Turismo ·

40


E

l territorio de la provincia del Chubut está organizado en cuatro comarcas. Cada una de ellas tiene características productivas, culturales y turísticas propias. Desde el mar a la cordillera, y surcando la meseta de Norte a Sur, la Patagonia en estado puro se manifiesta en todo su esplendor. La Comarca de la Meseta Central, es el corredor de las sorpresas. Es el paso obligado del mar a la cordillera y corre a la vera del Río Chubut. En el Dique Florentino Ameghino la represa hidroeléctrica presta su embalse para diversas actividades acuáticas. Y el rappel en sus altas paredes naturales es una alternativa para los amantes de los deportes extremos. Secretos arqueológicos esperan al viajero en Los Altares y un recorrido en 4x4 por la Ruta 4 es una inmejorable opción para encontrarse con la inmensidad del paisaje. El Área Natural Protegida Piedra Parada es un oasis impensable en la meseta. Un punto en el mapa en el que los rastros en las rocas cuentan la historia de la Tierra. El lugar en el que la magia se hace realidad. La comarca agrupa pequeñas comunas y parajes con singulares características: Dique Florentino Ameghino, Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios, Paso del Sapo, Telsen, Gan Gan, Gastre, Cushamen, Gualjaina, Colan Conhué y Aldea Epulef. Por otro lado, la Comarca Senguer - San Jorge, presenta un paseo por la prehistoria y la inmensidad de la Patagonia. El Bosque Petrificado de Sarmiento es una invitación a viajar en el tiempo a más de 65 millones de años atrás. El petróleo deja su marca en la vida de Comodoro Rivada-

via que es además, cuna de la energía limpia mostrando en su paisaje los molinos de viento. Lana de oveja y lagos silenciosos al borde de la cordillera, la meseta profunda y las actividades al aire libre son la propuesta única que dejará su huella imborrable en el viajero. Entre los destino a visitar en esta zona, se destacan Camarones, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Río Mayo, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro y Lago Blanco, Facundo, Alto Río Senguer, Aldea Apeleg, José de San Martín, Gobernador Costa y Río Pico. La Comarca de los Andes ofrece una vuelta por la Ruta 40, columna vertebral de los caminos argentinos. Un recorrido entre bosques y lagos cristalinos, altas cumbres y fruta fina. “La Trochita” no detiene su marcha y conserva la historia de la región con paseos que atraen a turistas de todo el mundo. Trevelin invita a conocer la herencia de los galeses y pinta el paisaje de colores con tulipanes. La nieve muy cerca en La Hoya y la naturaleza conservada en los parques nacionales Lago Puelo y Los Alerces hacen de la cordillera del Chubut un sitio mágico. La historia de los pueblos originarios se mantiene viva en Tecka y la fascinante vida del Salmón del Pacífico cuenta su historia en Corcovado y Carrenleufú. De esta comarca, recomendamos la visita a Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, El Maitén, Esquel, Trevelin, Tecka, Cerro Centinela, Corcovado y Carrenleufú. Por último, el turista dispone de la Comarca Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH) y Península Valdés, donde se encuentran el de mar y valle. Península Valdés muestra sus maravillas al mundo de la mano de su atractivo más importante: la Ballena Franca Austral, que puede avistarse desde sus costas de junio a diciembre. Embarcados en Puerto

41

· Hotelería & Turismo


Pirámides o desde la costa en la playa El Doradillo, el viajero asistirá a un espectáculo natural impactante. La tradición galesa conservada a través de los siglos invita al viajero a recorrer la historia en el Valle Inferior del Río Chubut. Zona de cerezas y cultivos orgánicos que tiñen de colores los caminos en primavera y verano. Sitios de interés: Puerto Pirámides, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio. LUGARES MÁGICOS Los hoteles pertenecientes a la Filial Chubut de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, están presentes en los destinos más importantes de la provincia de Chubut. A continuación, un repaso por los principales atractivos turísticos que enmarcan los establecimientos hoteleros. ° Puerto Madryn: Se encuentra en la región nor-oriental de la provincia del Chubut, a orillas del Golfo Nuevo, ocupando el tramo centro-sur de la Bahía Nueva. La localidad fue fundada el 28 de Julio de 1865, fecha en la que arribaron 153 galeses a bordo del velero Mimosa, los que denominaron a este puerto natural Puerto Madryn en homenaje a Love Jones Parry, Barón del castillo de Madryn en el país de Gales, y uno de los precursores de la gesta galesa en la Patagonia Argentina. El poblamiento se hace realmente efectivo a partir de 1886, cuando se inicia el tendido de las vías del ferrocarril que une esta localidad con la vecina ciudad de Trelew. En 1956 se inicio la actividad del buceo con la llegada de Jules Rossi y en 1958 nace la primera institución dedicada al buceo llamada Club de Buceo Puerto Madryn. Desde esa fecha se constituye como Capital de las actividades subacuáticas por excelencia en la Argentina. La ciudad se destaca por ser el centro de servicios más importante y cercano a Península Valdés, un área natural protegida creada en marzo de 1983, con características únicas, que a partir del año 1999 fue designada por la UNESCO “Patrimonio Natural de la Humanidad”. Uno de los principales atractivos de la región es la presencia en aguas del Golfo Nuevo de la Ballena Franca Austral (eubalaena australis), uno de los monumentos vivientes de nuestro planeta. Moderna y variada infraestructura de servicios: alojamiento, gastronomía, agencias de viaje, balnearios, centro comercial, artesanías y espectáculos. Ballenas, pingüinos, elefantes marinos, lobos marinos y delfines, junto a una gran variedad de aves y fauna terrestre conforman el atractivo convocante de Península Valdés. El paisaje circundante de costa y estepa, las estancias y la aventura forman parte de esta oferta que recibe visitantes durante todo el año. Playas, médanos, mar y meseta, son el escenario ideal para la práctica de actividades al aire libre: buceo, kayak, mountain bike, trekking y paseos náuticos para disfrutar en pleno contacto con la naturaleza. ° Puerto Pirámides: Es la “Capital Nacional de la Ballena”. La pequeña aldea turística es la única población dentro del Área Protegida Península Valdés, es el lugar elegido para re-

Hotelería & Turismo ·

42

Península Valdés muestra sus maravillas al mundo de la mano de su atractivo más importante: la Ballena Franca Austral, que puede avistarse desde sus costas de junio a diciembre.


alizar el avistaje de ballenas. Entre los meses de junio y diciembre, los turistas se embarcan para vivir esta inolvidable experiencia de compartir el ciclo reproductivo de la Ballena Franca Austral, que regresa cada año a las bahías de Puerto Pirámides para aparearse, parir y amamantar a sus crías. La mansedumbre, curiosidad y majestuosidad de movimientos de ésta especie, junto a la experiencia y a la técnica patagónica desarrollada por los capitanes balleneros, convierten al avistaje de ballenas en Puerto Pirámides, en uno de los mas espectaculares del mundo. Asimismo, la costa de Puerto Pirámides reúne características únicas para disfrutar del sol y la playa durante el verano. Un paisaje único sumado a la tranquilidad del lugar la convierte en un destino diferente. Extensiones desiertas de arenas blancas y pequeñas bahías de canto rodado, ambas protegidas por altos acantilados, brindan variedad de opciones a los veraneantes. Además el mar cristalino y siempre calmo, invita a bañarse en sus templadas aguas. Es el escenario perfecto para disfrutar de la práctica de distintas actividades acuáticas como excursiones de buceo, alquiler y travesías en kayaks, paseos náuticos embarcados, snorkelling y pesca embarcada o de costa. ° Comodoro Rivadavia: Situada en las márgenes del Golfo San Jorge, es la ciudad más grande de la Patagonia Austral. Por su ubicación estratégica, su conectividad y su oferta de servicios, es la puerta de entrada a un gran abanico de atractivos; con modernos hoteles y establecimientos gastronómicos que brindan servicios de excelente calidad, agencias de viajes, tanto receptivas como emisivas, y un completo servicio de transportes terrestres y aéreos. Además, ofrece lugares de esparcimiento nocturno como casino, pubs y discotecas; también así, museos relacionados con la actividad petrolera y paleontológica, como diferentes atractivos turísticos. Comodoro Rivadavia es el centro urbano y económico más importante de la Patagonia Central, rasgos que la constituyen en un excelente punto de recepción dentro de la Patagonia. El destino también ofrece toda la gama de servicios y proveedores para eventos que usted necesita. Profesionales de amplia experiencia, especialistas en la organización integral de ferias, congresos, convenciones y una infraestructura capaz de atender las necesidades de profesionales y visitantes que garantizan una experiencia nueva y diferente. Además, la inversión realizada en la creación del único Predio Ferial de la Patagonia y el nuevo Centro Cultural convierten a la ciudad en la mejor opción para realizar su evento, posicionándola como “Comodoro, Ciudad de Eventos”. hyt Información, gentileza: Secretaría de Turismo de Chubut. www.chubutpatagonia.gob.ar Imágenes, gentileza: Alejandro Avampini (www.ecohosteria.com.ar).

43

· Hotelería & Turismo


Filial AHT Chubut

“SE PREVÉ UNA MUY BUENA TEMPORADA” El presidente de la Filial Chubut de la AHT, Pablo Mut, destacó los altos niveles de reserva en septiembre, octubre y noviembre. Estamos casi por iniciar la temporada fuerte para Chubut, ¿cuál es la performance del destino? - PABLO MUT: Las predicciones son muy buenas. Estamos contando con una reserva que ronda el 50- 60 por ciento para septiembre, un 80 por ciento para octubre y un 50-60 para noviembre, en hoteles de alta gama. Se prevé una muy buena temporada. Cabe destacar que el turista puede disfrutar de la Temporada de Ballenas desde mayo; pero la de Pingüinos comienza a partir del 19 de septiembre. Por lo que si un viajero nos visita del 11 al 19 de septiembre, aproximadamente, puede disfrutar de dos nuestros mejores productos. Y como balance de las vacaciones de invierno, se podría afirmar que hemos tenido un repunte con respecto al año pasado, con un crecimiento en el orden del 10 o 13 por ciento. Han sido unas vacaciones muy exitosas, con un promedio de ocupación que fluctuó entre el 50 y el 80 por ciento. ¿Qué trabajo estuvo haciendo la filial? - Hemos emprendido varias acciones. Trajimos a Clarisa Rodríguez, de la Universidad de Morón, para la capacitación en organización de eventos y protocolo. Hicimos el lanzamiento del Ecoetiquetado, con la presencia del presidente de la AHT, Carlos Montaldo, entre otros, y estamos trabajando en la incorporación de nuevos asociados, en destinos como Puerto Madryn y Esquel. Incorporamos al Hotel La Regina de Puerto Pirámides, en el mes de junio. Estamos teniendo mucha participación en la Cámara Argentina de Turismo de Chubut; también estamos colaborando con el Bureau de Eventos. ¿Cómo es la relación con el sector público local? - El sector público, tanto municipal como provincial, está trabajando mucho, estamos apoyando la gestión que la verdad es exitosa, con mucha actividad y mucha promoción en distintos destinos. Este año se ha realizado una promoción de ballenas en las provincias y en las ciudades más importantes del interior del país, con un gran alcance que creo que se vio reflejado en el fin de semana largo de junio, y en las vacaciones de invierno. ¿Cuál es el principal atractivo de Chubut? - Tenemos mucha fauna, muchas actividades para hacer vinculadas a la naturaleza. Hoy en día tenemos en Puerto Madryn el uso de un catamarán que está recorriendo el golfo nuevo, que es una muy buena actividad, una muy buena excursión para disfrutar. En octubre está llegando un barco para ver ballenas, el cual va a tener un fondo transparente. Creemos esta nave va a estar operando a partir de octubre. Es una muy buena forma de poder disfrutar de este avistaje. Tenemos otras actividades que también se vienen desarrollando muy bien, como por ejemplo, kayac con ballenas, buceo con lobos marinos, mountain bike. A eso se le suman los tradicionales avistajes de ballenas y pingüinos que pueden disfrutar tanto los particulares como las familias en general. En Madryn se está haciendo mucho hincapié en el turismo familiar y creemos que es un destino muy importante para desarrollar estas actividades. Por último, me gustaría destacar que es un mito que Chubut es un destino caro. Somos un destino que no excede el general de nuestro país. hyt

Hotelería & Turismo ·

44


Secretaría de Turismo Chubut

“NOS INTERESA MUCHO EL ECOETIQUETADO” El secretario de Turismo de la provincia de Chubut, Carlos Zonza Nigro, repasó el trabajo realizado en el destino y la sinergia con la filial local de la AHT. ¿Cómo le fue al destino, en líneas generales, en este primer semestre, teniendo en cuenta la temporada de invierno que estamos transcurriendo? - CARLOS ZONZA NIGRO: Tuvimos un julio importante en lo que se refiere a la llegada de turistas. Notamos un crecimiento que estaría en el orden del 10 por ciento con respecto a la llegada de turistas de 2012. Hemos tenido un incremento importante en Península Valdés, en la zona cordillerana y en el centro de nieve La Hoya. En Península, por ejemplo, tuvimos picos de ocupación del 83 por ciento. Trabajamos mucho en la promoción de la temporada de ballenas y eso ha tenido muy buena repercusión y nos ha permitido tener números más positivos con respecto a año pasado. La verdad es que estamos muy satisfecho con lo realizado y por supuesto trabajando intensamente para seguir promocionando nuestra temporada de ballenas en la costa, todo lo relacionado al avistaje de mamíferos marinos, para entrarnos ya en el mes de septiembre en el lanzamiento de temporada de pingüinos y seguir trabajando fuertemente en el posicionamiento de destino. En lo que respecta a la promoción, “El trabajo que venimos haciendo ¿qué acciones se van a realizar? con el sector privado, con la AHT - Con respecto a Península Valdés, hicimos un lanzamiento federal muy es prioritario.” fuerte en distintas provincias y en Buenos Aires. Vamos a continuar en el mercado regional y estamos pensando en relanzar la temporada de ballenas, fundamentalmente con la puesta en escena de un nuevo barco, que es semi sumergible. Se trata de un proyecto privado con inversiones de más de 4 millones de pesos, que va a generar que el avistaje sea diferente; también estamos haciendo una puesta en escena fuerte de la temporada de pingüinos, vamos a estar haciendo el lanzamiento dentro del marco de la FIT. La verdad es que hemos tenido un incremento fuerte en el turismo nacional en los últimos doce meses y eso ha cambiado también la estrategia: estamos haciendo un trabajo intenso en el mercado de Sao Pablo y en Chile. ¿Cómo es el trabajo con la AHT a nivel nación y particularmente con la filial de Chubut? - La relación es muy buena, tenemos un trato permanente. Dentro de la Secretaría el trabajo que venimos haciendo con el sector privado, con la AHT, con las distintas organizaciones que representan al turismo, es prioritario. Tenemos una muy buena relación y tanto el actor público, como el privado, trabajan mancomunadamente pensando en el beneficio del sector. Hoy estamos enfocados en un programa de capacitación fuerte que tiene la AHT. Lo estamos analizando y buscando cómo adaptarlo a nuestro destino. Uno de las acciones que tiene la AHT y que nos interesa mucho es la Ecoetiqueta. Es una herramienta muy interesante, que sirve indudablemente para posicionarnos en un mercado sustentable, relacionado con la naturaleza, el cuidado del medio ambiente, la reserva de los recursos; son todas acciones que están íntimamente vinculadas a la provincia de Chubut. hyt

45

· Hotelería & Turismo


CALENDARIO TURÍSTICO ARGENTINA 2013

La AHT informa los eventos turísticos más importantes a nivel nacional entre los meses de septiembre y diciembre; también hace lo propio con los eventos que se llevarán a cabo en el exterior. La información fue provista por la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación. SEPTIEMBRE 1°- Rally de la Montaña (Córdoba). Competencia organizada por el Club de Córdoba Autos Clásicos y Sport. Carrera puntuable para el Campeonato Argentino de Regularidad Automovilística del Automóvil Club Argentino que forma parte del calendario de la Federación Internacional de Vehículos Ancianos - FIVA. Recorrido: Córdoba - Valle de Punilla - Valle de Calamuchita - Altas Cumbres - Córdoba. 1°- Fiesta de Nuestro Señor de San Gil (Sacha Pozo, Santiago del Estero). Fiesta en honor a San Gil, patrono de los enfermos de cáncer, mendigos y pastores. Misa, procesión con la imagen de San Gil por los alrededores. Feria de comidas regionales y artesanías. 1° al 7 - Fiesta Nacional del Esquí (Esquel - La Hoya, Chubut). Preselección de las candidatas a reina en el bar Argentino. “Noche de Copos” en Ver Disco Club. Presentación de las aspirantes en el entro de Actividades de Montaña “La Hoya”, con juegos, concursos y bajada de antorchas en el cerro. Desfile de las jóvenes en el natatorio del Complejo Deportivo Municipal y espectáculo musical. “Noche Mágica” con espectáculos artísticos y elección de la reina. 1° al 03/11 – Tecnópolis (Villa Martelli, provincia de Buenos Aires). Ciencia, arte, tecnología y turismo, en una muestra de más de 50 hectáreas, donde se exponen las últimas innovaciones que se desarrollan en el país. 2 al 5 - Hotelga 2013 (CABA). XI Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería. Torneo Nacional de Chefs. Seminarios, conferencias y ronda de negocios.

OCTUBRE 1° al 8 - Casa FOA (CABA). XXIX Edición. Espacio para el libre desarrollo de la creatividad y lugar de encuentro en el que diseñadores, arquitectos, decoradores y paisajistas seleccionados, comparten sus propuestas con el público. Sede: Molina Ciudad (ex Alpargatas). 1° al 14 - Fiesta Nacional de la Flor (Belén de Escobar, Buenos Aires). Exposición de flores, plantas, parques y jardines.

Hotelería & Turismo ·

46

Exposición industrial y comercial. Arte floral y paisajismo. Desfile de carrozas florales. Concurso de flores y hortalizas. Elección y coronación de las reinas nacionales del Capullo y de la Flor. Show de color, música y efectos especiales. Sede: Predio Ferial. 1° al 17 - Campeonato Abierto de Polo del Tortugas Country Club (Pilar, Buenos Aires). 70° Edición. Copa Emilio de Anchorena. Uno de los torneos más importantes que conforma la denominada Triple Corona junto a los campeonatos abiertos de Hurlingham y Palermo. Participan los equipos de mayor handicap. Sede: Tortugas Country Club. 2 al 6 - Congreso Internacional de Turismo Idiomático (San Carlos de Bariloche, Río Negro). III Edición. Congreso organizado por la Asociación de Centros de Idiomas y el ente Promoción Turística Bariloche. Disertaciones sobre Turismo Idiomático, la enseñanza de español y el turismo, estrategias de desarrollo y promoción. 3 al 8 - Fiesta Nacional de la Orquídea - Fiesta Provincial de la Flor (Montecarlo, Misiones). Exposición floricultura con pabellones dedicados a las orquídeas. Simposios y charlas sobre el cultivo y cuidado de orquídeas, plantas y flores; con el objetivo de promover la actividad de los floricultores y ecologistas del país y países vecinos. Festival artístico, elección de las reinas y entrega de premios a las especies destacadas. Sede: Parque Vortisch.

NOVIEMBRE 1° - Congreso Nacional de Calidad Turística (San Rafael, Mendoza). Espacio generado para la difusión y expansión de la cultura de la calidad y la mejora continua, entre todos los actores involucrados en la prestación de servicios turísticos. 3 al 11 - Semana Musical Llao Llao - Conciertos Siete Lagos (San Carlos de Bariloche - El Bolsón). XX Edición. “El encuentro del arte y la naturaleza”. Conciertos de música de cámara y sinfónica. Ciclo paralelo de conciertos de música clásica gratuitos. 8 al 10 - Fiesta Nacional de la Yerba Mate (Apóstoles, Misiones). Tradicional fiesta de la actividad madre de la economía provincial. Presentación de la Expo Yerba, exposición


agro-industrial, y jornadas tecnológicas. Competencias deportivas. Festival artístico, elección de la reina y almuerzo de camaradería de la familia yerbatera. Sede: Predio Ferial, Av. Centenario e Islas Malvinas. 10 - La Noche de los Museos (CABA). IX Edición. Los museos de Buenos Aires permanecen abiertos hasta los 2 de la mañana y se realizan también conciertos .

DICIEMBRE 1° - Aniversario de Puerto Santa Cruz (Puerto Santa Cruz, Santa Cruz). Primer asentamiento de la provincia y primera capital del territorio. Actividades culturales, deportivas y artísticas. Asado popular. Baile y elección de la reina. 1° y 2 - Fiesta del Día Nacional del Gaucho (Villa Martelli, Buenos Aires). XIX Edición. Conmemoración del Día Nacional del Gaucho, a cargo de la Asociación Criolla Argentina. Se festeja el 6 de diciembre, fecha coincidente con el aniversario de la primera edición (1872) de “El Gaucho Martín Fierro” de José Hernández. Fogón de centros tradicionalistas, asado

criollo. Desfiles evocativos. Concursos de emprendados y de riendas, entrevero de tropillas, yerra. Canto surero, concierto criollo. Escuadra de arte ecuestre, gran jineteada. 1° y 2 - Fiesta Nacional de la Leche (Totoras, Santa Fe). Muestra de productos lácteos, exposición de maquinarias de la industria lechera. Muestra y remate de ganadería. Seminarios de capacitación. Paseo de artesanos. Concurso de quesos artesanales. Espectáculos musicales, elección de la reina y show de fuegos artificiales. Sede: Parque del Unión Fútbol Club. 7 y 8 - Fiesta Patronal en Honor a Nuestra Señora del Valle (Valle Colorado, Jujuy). Procesión de antorchas con la imagen de Nuestra Señora del Valle por las calles del pueblo. Serenata a la Virgen Patrona del Pueblo en el salón comunitario. Salva de bombas, rezo del rosario, chocolate en el salón parroquial y en el salón comunitario. Santa Misa, acto protocolar frente a la iglesia. Procesión con la Virgen del Valle acompañada por bandas de sikuris, desfile cívicogauchesco, almuerzo comunitario y destrezas gauchas. Fuegos artificiales y gran baile popular. Sede: Usina Vieja y Parque Municipal “Juan Silva”.

Calendario Internacional septiembre / diciembre SEPTIEMBRE 2 al 6 MISION COMERCIAL COLOMBIA 4 al 8 ABAV, San Pablo / BRAZTOA, San Pablo - Sujeto a participación de Operadores argentinos 12 al 15 FITVEN, Mérida 17 al 20 OTDYKH, Moscú 20 al 23 JATA, Tokio 22 y 23 EXPOTUR , Panamá / SELLING ARGENTINA en Centroamérica 24 al 27 TOP RESA, París + Roadshow/Presentación Benelux en Amsterdam OCTUBRE 15 al 17 IMEX AMERICA, Las Vegas 17 al 19 TTG INCONTRI, Rimini 23 al 25 ITB ASIA, Singapur NOVIEMBRE 4 al 7 WTM, Londres 7 al 11Festival de Turismo de GRAMADO 8 al 10 FITPAR, Asunción 19 al 21 EIBTM, Barcelona DICIEMBRE 2 al 5 ILTM, Cannes

47

· Hotelería & Turismo


Espacio proveedores

DIRECTV presente en Hoteles y restaurantes con una oferta exclusiva El mayor proveedor de servicios de televisión satelital del mundo anuncia una oferta diferencial para los rubros hoteleros y gastronómicos de Argentina, que apunta a convertir a DIRECTV en la mejor opción del mercado local.

E

ste año, DIRECTV cumple 15 años en el país y la compañía de televisión satelital que ya cuenta con 2.4 millones de clientes está dispuesta a festejarlo con todos. Junto con otros fuertes lanzamientos en materia de tecnología y contenidos que han tenido lugar a lo largo del 2013, la empresa ahora hace foco en los rubros de hotelería y gastronomía, para quienes presenta un interesante paquete de propuestas. Para los grandes hoteles y cadenas hoteleras, DIRECTV ha diseñado una oferta exclusiva que incluye la más variada programación en canales internacionales y de cine (especialmente seleccionados para satisfacer las necesidades e inquietudes de los huéspedes), canales exclusivos para uso del hotel y, una novedad muy esperada: ya no habrá necesidad de instalar un decodificador en cada habitación, sino que cada huésped podrá operar por control remoto apuntando directamente a la televisión. Comenta la empresa que esta es su respuesta a una inquietud que notaron por parte de muchos de los grandes operadores hoteleros, y quisieron diseñar una solución a medida. A su vez, los pequeños y medianos hoteles seguirán contando con la posibilidad de instalar un decodificador en cada habitación eligiendo el tipo de abono que quieren contratar, ofreciendo así la más completa grilla de programación, así como también todos los servicios de la guía interactiva de DIRECTV. Para el rubro gastronómico, la propuesta de DIRECTV se basa en ofrecer la mejor programación deportiva, con posibilidad de tener el servicio HD y señales dedicadas exclusivamente al deporte, incluyendo su canal propio, DIRECTV Sports. De esta manera, los clientes en bares y restaurantes podrán disfrutar de todos los encuentros deportivos con la mejor calidad de imagen y la más avanzada tecnología. Como conclusión, DIRECTV busca así ser aliados estratégicos en el objetivo de brindar la mejor experiencia a sus huéspedes y clientes.

Hotelería & Turismo ·

48


Espacio proveedores

IDEAL

EL VALOR DE CUIDAR LOS RECURSOS Ahorrar agua es más que ahorrar dinero, es invertir en la imagen de su hotel y en una mejor calidad de vida para todos. Bajo el concepto de “Hotel Verde”, Argentina esta sumando su hotelería a una vanguardia mundial.

D

os terceras partes de nuestro planeta están cubiertas por agua, pero menos del tres por ciento es agua dulce y no toda es apta para el consumo humano. La hotelería argentina se suma al consenso internacional por un consumo responsable. Cuidar el agua es cuidar la vida, sin embargo, el agua es una de las riquezas naturales menos cuidada por el ser humano. IDEAL comparte y participa de este invalorable emprendimiento. Asimismo, en los últimos años hemos sido testigos de un gran cambio en la mirada social del uso de recursos naturales, hemos visto la construcción de una conciencia ecologista cada día más arraigada. Bajo el concepto de “Hotel Verde”, Argentina esta sumando su hotelería a la más avanzadas del mundo por un consumo responsable del agua. Sin duda, los pasajeros apreciarán el compromiso con esta hotelería. Ahorrar agua es más que ahorrar dinero, es invertir en la imagen del hotel y en una mejor calidad de vida para todos. Como ya sucede en otras partes del mundo, quien se aloje en un “Hotel Verde”, lo valorará y lo exigirá de ahora en adelante. Un amigable con el medio ambienta es todo aquel que busque, en su plan de manejo de recursos y capacitación, un balance positivo con el medio en el que está inserto. Los “Hoteles Verdes” pueden estar certificados y recibir categorías, como la certificación IRAM Sencotur. Pero también un hotel puede escoger políticas más ecológicas porque le parecen lógicas o rentables. Hasta ahora, lo que se veía en la práctica eran decisiones sobre el uso de fibras orgánicas, la elección de implementos biodegradables para el aseo, el uso de

iluminación bajo consumo y el manejo de basura y reciclaje en general. Conciencia mundial Hoy la hotelería se suma a la toma de conciencia mundial sobre el consumo responsable del agua, una decisión respetada por los mejores hoteles de todas las ciudades del mundo. Desde sus principios, IDEAL tuvo una

definida actitud sobre el consumo responsable del agua y lo ha ido aplicando a toda su línea de productos, siendo la línea Suma la más fiel exponente del cumplimiento de estos objetivos. En lo que respecta a los productos que economizan el agua en interior, se destacan un depósito para embutir y tecla para inodoro con sistema de descarga dual, que permite elegir descargas parciales o totales y así economiza más del 50% de agua. Una mochila para inodoro con sistema de descarga dual, que gracias su delgadez (sólo 137mm) permite reemplazar un deposito embutido antiguo, sin necesidad de desplazar el inodoro. Un dispositivo para canillas fluxer, que se coloca fácilmente y regula el caudal del flujo de agua de una canilla, permitiendo un ahorro que oscila entre un 30% y un 85% según se requiera. Hay tres modelos de fluxer: regulables, con perilla y anti-vandálico (estos se adaptan a los distintos usos) Un kit de reconversión para mochilas, que se transforma fácilmente la mochila convencional en una mochila ecológica que ahorra aproximadamente un 50% de agua. Dispositivo para duchas que se coloca fácilmente y genera un ahorro entre un 50% y un 75% de agua y hasta el 30% de ahorro de gas. También hay productos que economizan agua en el exterior, como por ejemplo, los sistemas para sanitarios suspendidos; block para pared de ladrillos y dry para construcción en seco Por último, vale decir que con los productos IDEAL se obtiene un ahorro anual por habitación de aproximadamente 138.000 litros de agua.

Dispositivo Fluxer para canillas. Kit de reconversión para mochilas.

49

· Hotelería & Turismo


Espacio proveedores

Capacitación

Cómo transmitir la cultura del servicio La cultura de servicio tiene que iniciarse en la gerencia, desde el nivel más alto, y trasmitirse mediante la implementación de programas de capacitación para todos los niveles y departamentos al resto del personal.

E

l aprendizaje y la formación a través del desarrollo de las funciones diarias aportan un valor fundamental en el crecimiento del empleado, al familiarizarse con los procesos internos y asimilar la dinámica de funcionamiento de la compañía ira realizando una labor más productiva con el transcurso de las jornadas. Una de las tareas más importantes de una empresa dedicada a la hospitalidad consiste en desarrollar el servicio sin descuidar el negocio, construyendo una sólida cultura del servicio centrada en satisfacer y servir al cliente. En la industria de servicios hoteleros y gastronómicos la capacitación es fundamental y debe abarcar aspectos muy diversos, que influyen en el desarrollo de la actividad. El objetivo principal es que nuestros trabajadores dispongan de las herramientas necesarias para brindar un servicio satisfactorio que marque la diferencia. El personal debe ser capacitado en profundidad sobre las tareas que realizará y tener un conocimiento pleno de las vicisitudes que pueden afectar su área de trabajo, para lograr un desempeño eficiente y reducir el margen de error. Muchas empresas se quedan en este paso y no analizan profundamente sus necesidades de capacitación. Además de su oficio particular, un trabajador de la industria de la hospitalidad debe ser formado en un espectro más amplio de habilidades:

Hotelería & Turismo ·

50

servicio al cliente, normas de ceremonial y atención, dinámica del servicio, marketing personal, venta sugestiva, personalización del trato y todo aspecto relacionado a generar un buen contacto con el huésped o cliente. A medida que se va subiendo en la escala jerárquica, aumentan las funciones y las responsabilidades, por lo que las necesidades de capacitación se ven alteradas, siendo otras las variables involucradas. La capacidad de gestión es un factor que incide notablemente en los resultados, la toma de decisiones estratégicas determinará el correcto uso y aprovechamiento de los recursos, por lo que el personal a cargo y los mandos medios, deben están instruidos en cuanto a gestión de compras, costos, almacenamiento, precios, marketing gastronómico, administración departamental, control, comunicación efectiva, procesos, y procedimientos. La cultura de servicio tiene que iniciarse en la gerencia, desde el nivel más alto, y trasmitirse mediante la implementación de programas de capacitación para todos los niveles y departamentos al resto del personal. La motivación a través del liderazgo es una pieza clave para generar un mayor grado de compromiso e identificación del personal con los objetivos de la organización, la planificación de actividades y programas orientados a desarrollar estos aspectos, incidirá positivamente en el clima de trabajo y en la relación de los trabajadores con la empresa y con sus pares. Para convertirse en un valor agregado, la cultura del servicio, debe fluir a través de toda la organización. Por Ricardo Silveira, Gerente de la División de Hotelería y Gastronomía para Argentina y Uruguay de Bayton Grupo Empresario.


Espacio proveedores

Electrolux

Una nueva secadora llega al mercado La compañía presenta una nueva generación de secadoras inteligentes, que se destacan por la reducción de consumo energético y el cuidado de las prendas, dos requisitos fundamentales en la hotelería de hoy. Electrolux presenta este año la nueva generación 5000 de secadoras inteligentes con mayores prestaciones entre las que se destacan la reducción de consumos energéticos, el cuidado de las prendas y una mejor comunicación del equipo con el usuario. Además esta línea 5000 ofrece beneficios reales y mejoras destacadas en tres áreas cruciales para clientes profesionales: DURABILIDAD Las Secadoras están construidos para durar más tiempo. Sus componentes de servicio pesado necesitan menos mantenimiento y están optimizados para todo tipo de operaciones y ambientes. ECONOMÍA MEJORADA La eficiencia de la línea 5000 se concentra en usar menos energía para los ciclos de secado. Pero mientras que esto ayuda a mejorar los costos operacionales y reducir el impacto ambiental, no se ha comprometido la calidad constructiva. MÁXIMA FLEXIBILIDAD La ergonomía, el rendimiento, la seguridad y la eficacia del trabajo son factores clave en los diseños de Electrolux. Fáciles de usar, sus nuevos controladores “Compass Control ®” son intuitivos, inteligentes y amigables. Cuenta con un puerto USB para facilitar la instalación de las últimas actualizaciones de software. CON LAS SECADORAS ELECTROLUX EL CLIENTE OBTENDRÁ ~ Un completo control sobre los ciclos de secado gracias a su avanzada tecnología de microprocesadores. Su controlador “Compass Control ®” le permitirá: realizar sus propios programas personalizados – Visualizar temperaturas y tiempos restantes como así también Códigos de errores y fallas en pantalla – Cambiar el idioma – N° de horas trabajadas ó ciclos realizados Conocer el momento de un service – Etc. ~ Una mejora del rendimiento y aumento de la productividad: Hasta un 25% más rápidas y un 20% de aumento en la eficiencia energética. ~ Bajos costos de mantenimiento: Amplios filtros autolimpiantes y fácil acceso a sus componentes para un rápido service. ~ Velocidad y eficiencia en los procesos de secado gracias a su: Sistema axial de circulación de aire - Inversor automático del canasto - Control de la velocidad de giro - Máximo desplazamiento del aire (hasta 1200 m3/hora) ~ Máximo ahorro energético, tiempo y cuidado de las prendas gracias a sus exclusivos: Sistema Autostop que detiene la calefacción automáticamente al detectar ausencia de humedad – Sistema RMC que permite programar la humedad residual de las prendas – Sistema antiarrugas que reduce la presencia de pliegues al final del ciclo.

51

· Hotelería & Turismo


Noticias institucionales

AHT participa de un nuevo encuentro de FADEHI: Carlos Montaldo, Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, participará junto a Sergio González, Director Ejecutivo, de la III reunión anual de FADEHI, que se llevará a cabo en México, organizada por la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles. FADEHI es una red de empresarios hoteleros de Iberoamérica, que permite a las Entidades Asociadas el abordaje de problemáticas comunes, aunar esfuerzos tendientes a promover el turismo a nivel regional y diseñar y ejecutar proyectos tendientes a promover los distintos destinos bajo el entendido de la reciprocidad entre los países. En el marco del viaje, los representantes de AHT también llevarán adelante un importante número de encuentros de trabajo con Autoridades y Entidades del exterior, con el objetivo de estrechar lazos y propiciar acciones que impulsen el desarrollo del Turismo en general y el sector hotelero en particular. Carlos Montaldo resaltó en nombre de la Entidad el compromiso de continuar trabajando para posicionar a la AHT en el exterior, generando nuevos contactos y relaciones, que permiten a la Asociación mantenerse al tanto de las tendencias y desarrollar proyectos en beneficio de los asociados. La AHT es miembro del Global Sustainable Tourism Council: La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) ha sido distinguida como miembro del Global Sustainable Tourism Council (Consejo Global de Turismo Sostenible), un reconocimiento internacional para el Protocolo de Ecoetiquetado, desarrollado por la Institución, avalado por el IRAM y apoyado por el Ministerio de Turismo de la Nación. El Consejo Global de Turismo Sostenible es el organismo internacional para promover un mayor conocimiento y comprensión de las prácticas de turismo sostenible y la promoción de la adopción de principios universales de turismo sostenible. Bajo el paraguas de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Turismo (OMT), el Consejo Global de Turismo Sostenible representa globalmente a sus miembros , incluidos los organismos de las Naciones Unidas, agencias de viajes líderes, hoteles, oficinas de turismo nacionales, operadores turísticos, los individuos

Hotelería & Turismo ·

52

y las comunidades – en todo esfuerzo para lograr mejores prácticas en turismo sostenible. Capacitación sobre Protocolo de Ecoetiquetado de Gestión Sustentable en Hoteles a sus asociados en la Filial Ushuaia: En el marco de su Programa de Hotelería Sustentable, la Filial Ushuaia de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) realizó una capacitación presencial sobre Protocolo de Ecoetiquetado en Gestión Sustentable en Hoteles para sus asociados. El Protocolo de Ecoetiquetado en Gestión Sustentable en Hoteles desarrollado por la AHT, con la validación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), es un programa voluntario y multicriterio de certificación tercerizada que concede etiquetas a aquellos productos y servicios ambientalmente preferibles, frente a otros similares dentro de una misma categoría, basándose en consideraciones del ciclo de vida. El programa está dirigido a aquellos establecimientos hoteleros ubicados en la República Argentina que hayan implementado un sistema de gestión sustentable y deseen voluntariamente obtener una Certificación tercerizada e independiente de su sistema de gestión, para con ello acceder al uso de la marca, isologotipo y ecoetiqueta que acredita tal reconocimiento. El Protocolo se basa en la aplicación de tres niveles certificables: Inicial (la certificación dependerá de la AHT), Avanzado y de Excelencia (la certificación dependerá del IRAM, con el reconocimiento de la AHT), definidos en el Protocolo. Estos niveles establecen requisitos diferenciales de gestión sustentable de menor a mayor grado de exigencia y madurez en la gestión por parte del hotel. La jornada de trabajo contó con un espacio dedicado a autoevaluar el grado de cumplimiento de los requisitos aplicables en el Protocolo por parte de los establecimientos hoteleros, con el propósito de planificar los recursos y el plazo necesario para obtener la Ecoetiqueta AHT. El ecoetiquetado tiene hoy una gran importancia en el turismo internacional, respondiendo a las actuales exigencias de los clientes y otros agentes turísticos, que demandan alojamientos y servicios más respetuosos con el ambiente, socialmente responsables y sustentables.


Noticias de capacitación

estiba, y su estrecha relación con la gastronomía. El curso, organizado en tres módulos temáticos de aprobación correlativa, tuvo una duración total de 27 horas y se dictó en Casa Nieto Senetiner.

Upselling: La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) lanzó dos nuevos cursos para sus Asociados sobre UPSELLING en Alimentos & Bebidas y UPSELLING en el Front. Ambos se dictaron bajo la modalidad virtual, el pasado 13 de junio. El primero tuvo como objetivos incrementar los ingresos por alimentos y bebidas en todos los puntos de venta del hotel. Comprender que todos los colaboradores son potenciales vendedores. El contenido estuvo conformado por los ítems: Responsabilidades en la venta; Rol del camarero en Ventas; Conocimientos, habilidades y actitud necesaria para la venta; Ventas en Restaurantes; Ventas en el Bar; Ventas en Room Service; Técnicas para incrementar la facturación en los puntos de venta; Venta cruzada: cómo promover la venta de servicios y/o productos de todo el hotel Por su parte, la capacitación para el Front, tuvo como fin incrementar las ventas dentro del hotel a través de la venta sugestiva y la venta cruzada; comprender que todos los colaboradores son potenciales vendedores de servicios. Los participantes aprendieron sobre Responsabilidades en la venta; Rol en Ventas; Conocimientos, habilidades y actitud necesaria para la venta; Ventas telefónicas; Ventas en la Recepción; Técnicas para incrementar la facturación por habitaciones; Venta cruzada: cómo promover la venta de servicios y/o productos de todo el hotel. ABC del Vino: Por tercer año consecutivo, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) organizó, en forma conjunta con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y las Bodegas Nieto Senetiner, el Curso ABC DEL VINO, cuyo objetivo es brindar a los asistentes los conocimientos integrales que le permitan entender, evaluar y transmitir las características que presentan los diferentes estilos de vinos. A través del análisis sensorial del vino y las técnicas de degustación profesional, los asistentes tendrán las herramientas necesarias para reconocer las cualidades que presentan los diferentes vinos y evaluarlas de manera objetiva, como así también incorporarán todos los conceptos relacionados con las cualidades diferenciales del vino, desde el cultivo, elaboración y

Contabilidad para no contadores: El pasado 5 de julio la Filial Iguazú organizó la Capacitación “Contabilidad Hotelera para no Contables”, que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Tecnológico Iguazú (ITEC). El módulo de capacitación estuvo a cargo de Rodrigo Silva, de la Universidad Nacional de Quilmes, institución educativa con la que la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) mantiene un Convenio de Cooperación para la realización de actividades conjuntas en temas de interés común que involucran intercambios de experiencias, capacitación, formación de recursos humanos, promoción empresarial, social y comunitaria, etc. La capacitación, de la que participaron 25 personas – entre empleados de los hoteles asociados y empresas invitadas del sector -, versó sobre la detección de cuentas patrimoniales y de resultado, la igualdad contable básica, los principios contables, las dimensiones económica y financiera, las cuentas de resultado negativo, discriminación de los conceptos de costo, gasto y pérdida en establecimientos hoteleros, el estado de situación patrimonial de un negocio hotelero, el estado de resultados, su importancia, principios y práctica, y el capital de trabajo, el capital propio y el capital ajeno. Asimismo, y dentro del programa prácticas profesionales que el Instituto Tecnológico Iguazú lleva adelante, los alumnos del ITEC brindaron el servicio de coffee break en el Restaurante Escuela que allí funciona. Sem – Google Adwords: El pasado 22 de mayo, entre las 10.30 y las 12.30 hs. se realizó la capacitación SEM – GOOGLE ADWORDS, bajo la modalidad virtual. La misma estuvo dirigida a los responsables de área y tuvo como principal objetivo comprender los pasos más significativos para realizar una campaña en Google Adwords: tipos de Marketing Digital, Fundamentos básicos de Google Adwords, Pirámide del Marketing Digital, Importancia de las métricas – Google Analytics, PPC y la calidad de visitas. Todo sobre coaching: Dirigido a los responsables de área y con los objetivos de potenciar y desarrollar habilidades directivas, optimizar los procesos de toma de decisiones de las personas y la consecución de objetivos, mejorar el rendimiento de las personas, grupos, empresas e instituciones, y facilitar procesos de modificación de contextos, cambio de creencias y comportamientos; el pasado viernes 24 de mayo se realizó el Curso el ABC del Coaching en el Hotel Sheraton Mar del Plata (Av. L. N. Alem 4221), perteneciente a la Filial Mar del Plata. Durante la jornada, se profundizó en los principales contenidos: Coaching. Concepto y antecedentes. Aplicaciones. Estructura básica del proceso de coaching. La relación de Coaching.

53

· Hotelería & Turismo


Noticias filiales

Delitos tecnológicos: Charla sobre Delitos Tecnológicos e Informáticos en Filial Buenos Aires. La Filial Buenos Aires organizó la charla “Delitos Tecnológicos e Informáticos” que tuvo lugar el jueves 8 de agosto, de 14.00 a 18.00 hs. en la Sede Social de la AHT. Durante el encuentro, se abordarán los principales contenidos alrededor de las siguientes temáticas: Delitos tecnológicos e informáticos más comunes y formas de prevención; Pornografía infantil y Pedofilia; Herramientas informáticas para prevenir las anteriores. Liderazgo del Cambio – La Generación Y: La Filial Mar del Plata de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) organizó la capacitación “Liderazgo del cambio- La generación Y”, que se llevó a cabo el pasado martes 2 de julio en Torres de Manantiales y de la que participaron 37 asistentes. La disertación, a cargo de Arq. Miguel Atencio, abordó los siguientes aspectos: Trabajando con la Generación Y. ¿Qué es lo que hay que tener en cuenta para trabajar con la Generación Y en el desarrollo de tecnologías, pero también en cualquier otro tipo de trabajo? Partiendo de la premisa que liderar un equipo de gente joven requiere conocerlos y entender cómo interactúan con las metodologías agiles, los contenidos se enfocaron en el análisis de las características de la generación Y, su interacción con el grupo de trabajo, proyecciones, inquietudes profesionales, dinámica laboral, habilidades, fortalezas y debilidades. Durante el encuentro también se brindaron herramientas destinadas a motivar a la generación Y. Asimismo se analizaron mitos y realidades que caracterizan a esta generación para entender cómo tratarlos, gestionarlos y potenciarlos. RSE en Puerto Madryn: Organizada en forma conjunta por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) Filial Chubut, las Secretarías Municipales de Turismo y Desarrollo Comunitario, y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, el pasado 29 de mayo se llevó a cabo en Puerto Madryn, una Conferencia sobre Responsabilidad Social Empresaria: Casos locales de RSE y la experiencia del referente nacional, Tony Peró. La apertura de la Conferencia estuvo a cargo de la Secretaria de Turismo de Puerto Madryn, Lic. Cecilia Torrejón; el Secretario de Desarrollo Comunitario, Lic. Juan Pablo Minor; y la Subsecretaria de Relaciones Institucionales y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, Dra. Milagros Badaloni. Seguidamente y ante una nutrida concurrencia - representantes del sector público, diversas instituciones, prestadores turísticos, comerciantes, empresarios, estudiantes y guías de turismo -, se expusieron las experiencias de los empresarios e instituciones locales de RSE vinculadas al sector turístico: AHRCOBA, AAAVYTPV, Asociación de Guías, Banco Credicoop, Aluar y Bomke. Hacia el final, la disertación estuvo a cargo de Tony Peró, Senior Tour & Travel Manager, Plaza Hotel Buenos Aires quien, como referente en la materia, desde hace varios años lleva adelante un importante programa en la provincia de Buenos Aires, apadrinando la Escuela Especial 502 de Guernica, junto a otras acciones de relevante importancia en la temática de RSE.

Hotelería & Turismo ·

54


55

路 Hoteler铆a & Turismo


Noticias asociados

Village de las Pampas obtuvo el Certificado de Excelencia de TripAdvisor: La mayor web de viajes del mundo, ha reconocido a Village de las Pampas con el Certificado de Excelencia 2013. Este galardón, que reconoce la excelencia en hotelería, se concede solo a los establecimientos que han recogido excelentes opiniones de los usuarios de TripAdvisor y se extenderá a negocios turísticos en todo el mundo. Aproximadamente el 10% de los alojamientos que aparecen en TripAdvisor reciben este prestigioso galardón. Para obtener el Certificado de Excelencia, las empresas deben mantener una puntuación general de cuatro puntos o más sobre cinco en base a las opiniones de los usuarios en TripAdvisor. Criterios adicionales incluyen el volumen de comentarios recibidos en los últimos 12 meses. El Hotel Francia celebró su 50° Aniversario: El Hotel Francia, de San Miguel de Tucumán, celebró sus 50 años de trayectoria. El evento estuvo presidido por el titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón, y Christian Delaporte, propietario del hotel. Contó además con la presencia de numerosos empresarios y funcionarios vinculados al turismo provincial. En este marco, Cristian Delaport destacó: “No festejamos el simple paso del tiempo, sino la evolución, el crecimiento. Las empresas tienen la ventaja de que pueden evitar envejecer con el paso del tiempo. Lo hacen adaptándose a los cambios, incorporando innovaciones, atendiendo a las nuevas demandas que impone la transformación del mundo”. Dos propuestas por el Día del Padre: - Hilton Buenos Aires propuso para este especial día. El domingo 16 de junio, El Restaurant El Faro ofreció un Brunch diseñado especialmente para la familia y Hilton Fitness un distinguido Spa para brindarles un día especial a los padres. El menú del Brunch en el Restaurant El Faro, creado por el Chef Ejecutivo Emiliano Sabino, incluyó una selecta gama de opciones compuesta por quesos artesanales, ostras,

Hotelería & Turismo ·

56

frutos de mar, sushi, salmón ahumado, variedad de carnes grilladas y la exclusiva patisserie del hotel, acompañado por vinos Terrazas de los Andes de la Bodega Chandon. Además, para que los chicos se divirtieran junto a la familia, el tradicional “Kid´s Corner” de Hilton Buenos Aires los recibió con atención personalizada para los más chicos, numerosas actividades, entretenimientos y juegos. Por su parte, el programa de Hilton Fitness incluyó una sesión de masaje descontracturante, rutina de entrenamiento personalizada, acceso a las instalaciones de sauna seco y baño de vapor y para finalizar una tabla de exclusivos quesos y cerveza. Los padres recibirán una prenda deportiva de regalo y para quien obsequie el Spa, un regalo sorpresa. - Con motivo del Día del Padre, Panamericano Buenos Aires, por su parte, contó con dos propuestas para celebrar un día tan especial con los más queridos. Un espectacular almuerzo en La Luciérnaga que se desarrolló en tres pasos, con dos opciones de platos cada uno. Como entrada se pudo elegir entre un delicioso Tartare de salmón ahumado, queso Sfoglia, huevo poché sobre salsa de mostaza y miel y Burrata, lonjas de jamón serrano, tomates confitados, albahaca, aliño de balsámico. Para el plato principal, Rack de cordero en tempura, crema de hongos, strudel de papas y cebollas, y timbal de vegetales; la segunda opción fue Strudel de salmón y queso de cabra, espinacas, crema de azafrán y papines dorados. Por último, se sirvió como postre Fondant de chocolate, frutos secos caramelizados y quenelle de pisraccios sobre coulis de mango; o Bavarois de pistaccios, fondeu de chocolate, crema de canela y marrons glasé. Además, en el mes del padre, Panamericano Buenos Aires ofrece una promoción de estadía que incluye una noche de alojamiento en suite City View, masaje descontracturante y sesión de oxigenoterapia de 20 minutos cada uno e invitación a cata de puros, vinos o whisky. La propuesta incluye delicioso desayuno buffet, acceso al Nivel 23 Club & Spa, y WI-FI y late check out sin cargo.


57

路 Hoteler铆a & Turismo


Noticias sector turismo

Presentaron en Montevideo los destinos Ushuaia y Patagonia: El pasado viernes 9 de agosto, autoridades de Tierra del Fuego presentaron en Montevideo los destinos Ushuaia y Patagonia en un evento organizado por la Secretaría de Turismo de la capital fueguina con la Embajada argentina en Uruguay y auspiciado por Aerolíneas Argentinas. Bajo los títulos de “Nieve y sol de primavera en Ushuaia” y “Verano en la Patagonia fantástica”, autoridades de Tierra del Fuego dirigirán una capacitación a las agencias de turismo locales, operadores mayoristas y periodistas especializados. Entre otras temáticas, anunciaron, se profundizó sobre la propuesta de Ushuaia en primavera, orientada a la semana de turismo de septiembre, además de la tradicional oferta de actividades en la nieve que brinda la ciudad más austral del mundo. Otros atractivos que presentaron en el evento son los paseos en el mítico “Tren del Fin del Mundo”, las navegaciones por el Canal Beagle con avistaje de colonias de lobos marinos y aves y las visitas a centros culturales e históricos, como el “Museo del Fin del Mundo” o el ex Presidio de Ushuaia. También se ofrecieron opciones de alojamiento, entretenimiento y gastronomía para redescubrir otros itinerarios patagónicos, entre los que sobresalen Península Valdés en Chubut y El Calafate, en Santa Cruz. El evento en Montevideo integra un plan de difusión de circuitos turísticos, tanto alternativos como tradicionales, que impulsa la Sección Económico-Comercial de la Embajada Argentina en Uruguay. Expo Tucumán 2013 se muestra al mundo a través de las redes sociales: El evento se realiza desde hace 48 años y es la exposición agrícola, ganadera, comercial, industrial y de servicios más grande del Noroeste argentino. Esta vez, tendrá lugar del 6 al 24 de septiembre en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán. El presidente de la entidad, durante la presentación oficial del encuentro, destacó: “Una de las grandes novedades para esta edición será la presencia en las redes sociales, que nos permitirán abrir las puertas de la expo al mundo entero”. También estuvo presente en el acto Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo. Según comentaron, a partir de julio estuvieron habilitadas las cuentas oficiales de Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Pinterest y Foursquare, a través de las cuales se realizarán encuestas y concursos, se anunciará el cronograma de actividades y se mantendrá un contacto permanente con el público. Buenos Aires brilló en Roma: La muestra Buenos Aires vista por Aldo Sessa quedó inaugurada en Roma, más precisamente en el Palazzo Venezia como puntapié de las acciones promocionales directas durante este segundo semestre del año. La apertura oficial incluyó un espectáculo de tango y contó con la asistencia del Ministro de Cultura porteño y presidente

Hotelería & Turismo ·

58

del Ente Turismo de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y del Presidente de la Filial Buenos Aires de la Asociación Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Gastón Casoy. “Aldo retrata el alma de Buenos Aires y hoy, en el contexto de Buenos Aires, es sentido común que haya también nueve fotos que evoquen los lugares del Santo Padre. A nosotros nos interesa particularmente el turismo cultural y con la exhibición de esta magnífica muestra aquí y luego en Amsterdam, París y Madrid la intención es también atraer más turistas a Buenos Aires.”, -dijo el Ministro Lombardi. Por su parte, Aldo Sessa expresó: “Estoy honrado y feliz como porteño de estar acá. Sentimos el amor por Buenos Aires y es lindísimo hacerla ver, ya que es una ciudad simpática, gentil con la gente, muy cosmopolita y con grandes artistas.” La exposición, de 56 obras, se montó en la Sala Regia del museo de Palazzo Venezia. Está dividida en cuatro secciones: Arquitectura y Paisaje; Teatro Colón; Tango y Santo Padre y fue organizada por Artifex Argentina, con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Polo Museal de Roma y la dirección de Cultura del Arzobispado de Buenos Aires, entre otros. La muestra incluye imágenes en blanco y negro de los


para darle la bienvenida a los turistas que nos eligieron en estas vacaciones de invierno y para generar una interacción con Turismo Mar del Plata. Esa interacción la logramos entregando un cupón especial que los visitantes podrán canjear por obsequios en el local de informes de la Costa”. “Nos parece que esta acción genera un gran impacto promocional al realizarla sobre la Ruta 2 y a la altura de Dolores. Por otro lado también es un agasajo para quienes eligieron Mar del Plata en estas vacaciones de invierno y la idea es que los visitantes sigan interactuando con nuestras oficinas de turismo en la ciudad”, destacó el presidente de Turismo Mar del Plata. Pablo Fernández destacó que “Aprovechamos esta acción también para promocionar todas las actividades que se están desarrollando en Mar del Plata, como por ejemplo el gran acontecimiento deportivo internacional de este fin de semana que es la Final de la Liga Mundial de Vóley”. “Por otro lado, también quisimos promocionar Expodeportes 2013 -que se desarrollará la próxima semana en el Estadio Polideportivo- y las variadas actividades artísticas, culturales, musicales y de distinta índole que se programaron para estas vacaciones de invierno en Mar del Plata”, concluyó Fernández.

monumentos más emblemáticos de la Ciudad, por ejemplo las cúpulas de la Avenida de Mayo, las estaciones de Retiro y Once o el café Tortoni. Otro eje temático de la exposición es el dedicado al Papa Francisco, en el que pueden apreciarse fotos hechas por Aldo Sessa en los lugares que el cardenal Jorge Bergoglio solía frecuentar. Turismo Mar del Plata realizó acción promocional en Ruta 2: En el marco del receso invernal, Turismo Mar del Plata realizó una importante acción promocional en la estación de servicios ubicada en el Km. 210 de la Ruta Nacional 2, a la altura de la ciudad de Dolores. La actividad estuvo encabezada por la Reina Nacional del Mar, Maia Morgenstern; la Princesa Nacional del Mar, Carla Pecollo; y la Guardia Nacional del Mar, quienes entregaron a los automovilistas que se dirigían hacia Mar del Plata material promocional de la ciudad y un “cupón especial” con el cual cada familia podrá canjearlo por productos marplatenses típicos en el local de informes que Turismo Mar del Plata posee en la Rambla Casino. Pablo Fernández, presidente de Turismo Mar del Plata, explicó que “realizamos esta importante acción promocional

II Workshop de turismo de Vicente López: El pasado 10 de julio se realizó el II Workshop de Turismo de Vicente López, espacio destinado a la promoción y encuentro entre prestadores de servicios turísticos locales, e instituciones y empresas invitadas de la Región Metropolitana Norte y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el municipio presentó su oferta turística, histórica, cultural y natural, promoviendo la organización de rondas de negocio entre diferentes prestadores de servicios turísticos y la participación de público en general. El Workshop tuvo lugar en el Centro Cultural Quinta Trabucco, sito en Melo 3050 (Florida, Vicente López), en el horario de 10:00 a 17:00 hs. y contó con la presencia de autoridades municipales, entre ellos el Intendente del Municipio de Vicente López, Jorge Macri; el Secretario de Cultura y Turismo, Rafael Staffolani; el Director General de Turismo, Marcelo Musante y el Director General de Cultura, Hernán Nogues; así como también de profesionales de reconocida experiencia en el sector turístico, prestadores de servicios gastronómicos y hoteleros de Vicente López, público general, entre otros invitados. El Acto de Apertura estuvo a cargo del Sr. Intendente Jorge Macri, quien resaltó la importancia del turismo en Vicente López así como también las acciones que se están promoviendo como el Bus Turístico Al Norte próximo a ponerse en marcha que recorrerá desde Vicente López hasta Tigre, contando con 5 paradas en el municipio. El encuentro contó con la presencia del Sr. Defensor del Pueblo Adjunto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, José Palmiotti, y el Asesor de Asuntos Turísticos - Nuevos negocios y social media de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVYT), Lic. Gabriel Fojo, quienes brindaron disertaciones sobre la Defensoría del Turista y el rol de las agencias de viajes y turismo, respectivamente.

59

· Hotelería & Turismo


Asociados HOTELES MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 725 CONTINENTAL HOTEL Pte. Roque Saenz Peña 725, CABA Tel: (54 11) 4131 8000 reservas@725continental.com www.725continental.com ABASTO HOTEL Av. Corrientes 3190, CABA Tel: (54 11) 6311 4466 info@abastohotel.com www.abastohotel.com ALEJANDRO I HOTEL Balcarce 252, Ciudad de Salta, Salta Tel: (54 387) 400 0000 reservas@alejandro1hotel.com.ar www.alejandro1hotel.com.ar ALMA DEL PLATA BUENOS AIRES Santiago del Estero 727, CABA 11- 4383 - 0040 reservas@almadelplata.com www.almadelplata.com ALPINO HOTEL Cabello 3318, CABA Tel: (54 11) 4802 5151 hotelalpino@fibertel.com.ar www.hotelalpino.com.ar ALVEAR PALACE HOTEL Av. Alvear 1891, CABA Tel: (54 11) 4808 2100 reserv@alvear.com.ar www.alvearpalace.com AMERIAN BUENOS AIRES PARK HOTEL Reconquista 699, CABA Tel: (54 11) 5032 5100 reservas@amerian.com www.amerian.com AMERIAN CORDOBA PARK HOTEL Bv. San Juan 165, Córdoba Capital, Córdoba Tel: (54 351) 420 7000 reservas@ameriancor.com.ar www.amerian.com AMERIAN PORTAL DEL IGUAZU Av. Tres Fronteras 780, Puerto Iguazú, Misiones Tel: (54 3757) 49 8200 reservas@amerian.com www.amerian.com AMERIAN SALTA Santa Fe 159 - (CP 4400) SaltaTel: (0387) 421-0693info@amerian.com www.amerian.com

Hotelería & Turismo ·

60

AMERIAN TUCUMAN APART & SUITES Santiago 425, San Miguel de Tucumán, Tucumán Tel: (0381) 430 0100 recepciontuc@amerian.com www.amerian.com APART HOTEL CASA GRANDE Aromo 255 - (7167) Cariló54 02254 47-0739info@ casagrandecarilo.com.ar www.casagrandecarilo.com.ar APART HOTEL LA GALERIA Jacarandá y Albatros, Cariló, Buenos Aires Tel: (54 2254) 47 0668 / 58 – (54 11) 4803 9887 lagaleria@telpin.com.ar www.aparthotellagaleria.com.ar ARAKUR USHUAIA Av. Héroes de Malvinas 2617, Ushuaia (11) 4781 4777 info@arakur.com www.arakur.com ARGENTA TOWER HOTEL & SUITES Juncal 868, CABA Tel: (54 11) 4325 4100 info@argenta-tower.com.ar www.argenta-tower.com.ar ASPEN SUITES HOTEL Esmeralda 933, CABA Tel: (54 11) 5166 1800 sales@aspensuites.com.ar www.apensuites.com.ar ASPEN TOWERS HOTEL Paraguay, 857 CABA Tel: (54 11) 5166 1900 sales@aspentowers.com.ar www.aspenhotels.com.ar AUSTRALIS CAMPANA Panamericana km 80,5, Campana (03489) 40-4050 info@hotelesaustralis.com.ar www.hotelesaustralis.com.ar AUSTRALIS PARADISE Boyero entre Avellano y Aromo, Cariló, Buenos Aires Tel: (54 2254) 47 0124 / 86 paradise@hotelesaustralis.com.ar www.hotelesaustralis.com.ar AUSTRALIS RUMEL Av. Costanera 1619, Cariló, Buenos Aires Tel: (54 2254) 47 0302/3 rumel@hotelesautralis.com.ar www.hotelaustralis.com.ar

AUSTRALIS YENE HUE Av. Julio A. Roca, 33, Puerto Madryn, Chubut. Tel: (54 2965) 47 1214 / 496 yenehue@hotelesaustralis.com.ar www.hotelesaustralis.com.ar

CAMBREMON HOTEL Suipacha 30, CABA Tel: (54 11) 4345 0118 reservas@cambremonhotel.com.ar www.cambremonhotel.com.ar

AXEL HOTEL BUENOS AIRES Venezuela 649, CABA Tel: (54 11) 4136 9393 buenosaires@axelhotels.com www.axelhotels.com

CAREYES VILLA DE MAR Delfin e/Virazón y Storni, Mar de las Pampas, Buenos Aires Tel: (54 2255) 45 2245 info@careyes.com.ar www.careyes.com.ar

AYRES DE CARILO APART Cielo y Bandurría, Cariló, Buenos Aires Tel: (54 2254) 47 0592 ayresdecarilo@telpin.com.ar www.ayresdecarilo.com.ar

CARILO HILLS Avellano 133 esquina Becasina, Carilo, Buenos Aires Tel: (54 2254) 47 0608 / 9 carilohills@speedy.com.ar www.carilohills.com.ar

AYRES DE SALTA HOTEL Gral. Güemes 650, Salta Tel: (54 387) 422 1616 reservas@ayresdesalta.com.ar www.ayresdesalta.com.ar

CARILO SOLEIL APART HOTEL Avellano y Playa, Cariló, Buenos Aires Tel: (54 11) 4833 3416 y Rotativas info@carilosoleil.com www.carilosoleil.com

BA SOHOTEL Paraguay 4485 - (CP 1425) CABA Tel: 4832-4474/7653 reservas@basohotel.com www.basohotel.com BARLOVENTO APART + SPA Barlovento y Los Cóndores, Mar de las Pampas, Buenos Aires Tel: (54 2255) 45 6592/3 info@barloventoapart.com.ar www.barloventoapart.com.ar BAUEN SUITE HOTEL Corrientes 1856, CABA Tel: (54 11) 4370 0400 reservas@bauensuite.com www.bauensuite.com BROADWAY HOTEL & SUITES Av. Corrientes 1173, CABA Tel: (54 11) 4378 9300 reservas2@broadway-suites.com.ar www.broadway-suites.com.ar CABAÑAS DEL ESPERA Río Espera, Tigre, Buenos Aires Tel: (54 11) 4762 2392 info@cabaniasdelespera.com.ar www.cabaniasdelespera.com.ar CAESAR PARK BUENOS AIRES Posadas 1232, CABA Tel: (54 11) 4819 1100 reservas.cpba@caesar-park.com www.caesar-park.com

CARILO SWEDEN Cerezo120, Cariló, Buenos Aires Tel: (54 2254) 57 0440 / 3 comercial@carilosweden.com.ar www.carilosweden.com.ar CARILO VILLAGE APART HOTEL & SPA Carpintero y Divisadero, Cariló, Ciudad de Bs. As. Tel: (54 11) 4825 6222 reservas@carilovillage.com www.carilovillage.com CASA REAL HOTEL Mitre 669, Salta Tel: (54 387) 401 2200 / 421 2200 reservas@casarealsalta.com www.casarealsalta.com CATALINAS PARK HOTEL Av. Soldati 380, San Miguel de Tucumán Tel: (54 381) 450 2250 comercial@catalinaspark.com www.catalinaspark.com CHARMING LUXURY LODGE & PRIVATE SPA Avenida Bustillo Km 7,5, Bariloche Tel: (02944) 462-889 info@charming-bariloche.com www.charming-bariloche.com CLARIDGE HOTEL Tucumán 535, CABA Tel: (54 11) 4314 7700 reservas@claridge.com.ar www.claridge.com.ar


HOTELES MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA CLUB HOTEL CATEDRAL Villa Cerro Catedral, San Carlos de Bariloche Tel: (54 2944) 46 0006 catedral@clubhotel.com.ar www.clubhotel.com.ar COMPLEJO VIRAZÓN SUITES Virazón esq/Victoria, Mar de las Pampas, Buenos Aires Tel: (54 2255) 476 894/95 info@virazon.com.ar www.virazonsuites.com.ar CON LOS ANGELES - POSADA Gorriti 156, Tilcara, Jujuy Tel: (54 388) 495 5153 tilcara@posadaconlosangeles.com.ar www.posadaconlosangeles.com.ar

DEL BONO SUITES Mitre 75, San Juan Tel: (54 264) 421 7600 / 4222222 reservas@hoteldelbono.com.ar www.delbonohotels.com DELVINO BOUTIQUE HOTEL Ameghino Nº 555 - (CP 4400) SaltaTel: 54 - 0387 - 4320092 hotel@delvinosalta.com.ar www.hoteldelvinosalta.com.ar DESIGN SUITES SALTA Pasaje Castro 215, Salta Tel: (54 387) 422 4466 reservas-sla@designsuites.com www.designsuites.com

CONTE HOTEL Carlos Pellegrini 101, CABA Tel: (54 11) 4000 9350 reservas@conte-hotel.com.ar www.conte-hotel.com.ar

EL CASCO ART HOTEL Av. Bustillo Km. 11,5, Bariloche, Río Negro Tel: (54 11) 4815 6952 / 54 2944 46 3131 reservas@hotelelcasco.com www.hotelelcasco.com

CORREGIDOR HOTEL Calle 6 Nº 1026, La Plata, Buenos Aires Tel: (54 221) 425 6800 reservas@hotelcorregidor.com.ar www.hotelcorregidor.com.ar

EL CASTILLO HOTEL Santa Teresa 933, Valle Hermoso, Córdoba Tel: (54 3548) 47 0344 info@elcastillohotel.com.ar www.elcastillohotel.com.ar

CORRENTOSO LAKE & RIVER HOTEL Av. 7 Lagos 4505, Villa La Angostura, Neuquén Tel: (54 11) 4803 0030 info@correntoso.com www.correntoso.com

EL CONQUISTADOR HOTEL Suipacha 948, CABA Tel: (54 11) 4328 3012 mailreservas@elconquistador.com.ar www.elconquistador.com.ar

CUMBRES DEL MARTIAL Luis Martial 3560, Ushuaia, Tierra del Fuego Tel: (54 2901)- 43 4752 info@cumbresdelmartial.com.ar www.cumbresdelmartial.com.ar CILENE DEL FARO - SUITES & SPA Yaganes 74 74,Ushuaia, Tierra del Fuego +54.02901442 505 info@cilenedelfaro.com www.cilenedelfaro.com DEL BONO PARK HOTEL, SPA & CASINO Av. José Ignacio de la Roza 1946 (oeste), San Juan Tel: (54 264) 426-2300 reservas@hoteldelbono.com.ar www.hoteldelbono.com.ar

EL MANANTIAL DEL SILENCIO Ruta Nacional 52, Km. 3,5, Purmamarca, Jujuy Tel: (54 388) 490-8080 silencio@arnet.com.ar www.hotelmanantialdelsilencio.com EL REFUGIO DE COQUENA Ruta 52, Km. 3,4, Purmamarca, Jujuy Tel: (54 388) 490-8025 elrefugiodecoquena@gmail.com www.elrefugiodecoquena.com.ar EL REPOSO DEL DIABLO Alberro 1049 - (4624) Tilcara Tel: (0388) 495 5907 elreposodeldiablo@gmail.com www.reposodeldiablo.com ETOILE Pte. R.M. Ortíz 1835, CABA Tel: (54 11) 4805 2626 reservas@etoile.com.ar www.etoile.com.ar

EUROBUILDING HOTEL BOUTIQUE BUENOS AIRES Lima 187, CABA Tel: (54 11) 5352 1111 reservas@eurobuilding.com.ar www.eurobuilding.com.ar FAENAHOTEL+UNIVERSE Martha Salotti 445, CABA Tel: (54 11) 4010 9000 www.faenahotelanduniverse.com FEIR´S PARK HOTEL Esmeralda 1366 - (CP C1007ABT) CABA Tel: +54 11 4131 1900reservas@ feirspark.com.ar www.feirspark.com.ar FOUR SEASONS HOTEL BUENOS AIRES Posadas 1086/88, CABA Tel: (54 11) 4321 1200 bue.reservations@fourseasons.com www.fourseasons.com/ buenosaires FUEGUINO HOTEL Gobernador Deloqui 1282, Ushuaia, Tierra del Fuego Tel: (54 2901) 424894 info@fueguinohotel.com.ar www.fueguinohotel.com GALILEO BOUTIQUE APART HOTEL Av Antártida s/n (Cerro Catedral) Nº - (8400) San Carlos de Bariloche Tel: (02944) 460020 reservas@galileoboutiquehotel.com www.galileoboutiquehotel.com GRAN HOTEL PREMIER Crisóstomo Alvarez 510, San Miguel de Tucumán Tel: (54 381) 4310381 hotelpremier@redcarlosv.com.ar www.hotelpremier.com.ar GRAN HOTEL PRESIDENTE Av. Belgrano 353, Salta Tel: (54 387) 431 2022 reservas@granhotelpresidente.com www.granhotelpresidente.com GRAND CRUCERO IGUAZÚ HOTEL Rotonda Acceso Puerto Iguazú, Misiones Tel: +54 - 3757 – 493100 reservas@grandcrucero.com www.grandcrucero.com

GREGORIO Iº HOTEL Independencia 829, San Salvador de Jujuy Tel: (54 388) 424 4747 info@gregoriohotel.com.ar www.gregoriohotel.com HERMITAGE HOTEL Av Colón 1643 y Blvard. Marítimo P.P Ramos 2657, Mar del Plata, Buenos Aires Peralta Ramos 2657 Tel: (54 223) 451 9081 / 86 reservas@hermitagehotel.com.ar www.hermitagehotel.com.ar HILTON Av. Macacha Güemes 351, CABA Tel: (54 11) 4891 0000 reservations.buenosaires@hilton.com www.hilton.com HILTON GARDEN INN TUCUMÁN Miguel Lillo 365 - (4000) San Miguel de Tucumán 54 381 453 2000 hgitucuman.reservas@hilton.com www.hgitucuman.com.ar HOLIDAY INN EXPRESS PUERTO MADERO Leandro N. Alem 770, CABA Tel: (54 11) 4311 5757 reservas.arg@talbot.cl www.holidayinnexpress.cl HOSTAL DEL BOSQUE Magallanes 709, Ushuaia, Tierra del Fuego Tel: (54 2901) 43 0803 reservas@hostaldelbosque.com.ar www.hostaldelbosque.com.ar HOSTAL DEL SOL Calle 3 Nº 3005, Mercedes, Buenos Aires Tel: (54 2324) 43 3400 info@hotelhostaldelsol.com www.hotelhostaldelsol.com HOSTAL POSTA DE PURMAMARCA Santa Rosa s/n., Purmamarca, Jujuy Tel: 54 388 490 8029 postadepurmamarca@yahoo.com.ar www.postadepurmamarca.com.ar HOSTERIA AIKEN Ruta 41 Km. 332,5, Baradero, Buenos Aires Tel: (54 3329) 48 4725 info@hosteriaaiken.com.ar www.hosteriaaiken.com.ar

61

· Hotelería & Turismo


Asociados HOTELES MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA HOSTERIA DEL AMAUTA Salta N° 3, Purmamarca, Jujuy Tel: (54 388) 490 8043 info@hosteriadelamauta.com www.hosteriadelamauta.com HOSTERIA - SPA POSADA DEL SOL Av. Los Ceibos 747 - (4512) Libertador General San Martín Tel: (03886) 424900 info@posadadelsoljujuy.com.ar www.posadadelsoljujuy.com.ar HOSTERIA TERRAZA BALCARCE Balcarce 354, San Salvador de Jujuy Tel: (54 388) 431 0030 info@terrazabalcarce.com.ar www.terrazabalcarce.com.ar HOTEL AEROPARQUE INN & SUITES Av. Rafael Obligado 1221, CABA Tel: (54 11) 4803 6002 int. 101 reservas@hotelaeroparque.com www.hotelaeroparque.com HOTEL ALBATROS Maipú 505 Ushuaia, Tierra del Fuego Tel: (54 2901) 43 7300 reservas@albatroshotel.com.ar www.albatroshotel.com.ar HOTEL ALMERIA Vicente López 146, Salta Tel: (54 387) 431 4848 reservas@hotelalmeria.com.ar www.hotelalmeria.com.ar HOTEL AUSTRAL VIEDMA Villarino 292, Viedma, Río Negro Tel: (54 2920) 422615 viedma@hotelesaustral.com www.hotelesaustral.com HOTEL BAGU Jason Pinamar 745, CABA Tel: (54 2254) 49 5015 / 7085 hotelbagu@telpin.com.ar www.hotelbagu.com HOTEL BOUTIQUE ROBLE BLANCO Manzini 130, Chascomús, Buenos Aires Tel: (54 2241) 43 6235 - (54 11) 155-333-6006 contacto@robleblanco.com.ar www.robleblanco.com.ar

Hotelería & Turismo ·

62

HOTEL BOUTIQUE LA VIEJA HOSTERÍA Del Tuyú 129, Pinamar (02254) 48-2804 info@laviejahosteria.com.ar www.laviejahosteria.com.ar

HOTEL FRANCIA Crisostomo Alvarez 467, San Miguel de Tucumán Tel: (54 381) 431 0781 hotelfrancia@arnet.com.ar www.franciahotel.com.ar

HOTEL LOS YAMANAS Costa de los Yamanas 2850, Ushuaia, Tierra del Fuego Tel: (54 2901) 44 5960 reservaslosyamanas@arnet.com.ar www.hotelyamanas.com.ar

HOTEL CARLOS V 25 de Mayo 330, San Miguel de Tucumán Tel: (54 381) 431 1666 / 1566 hotelcarlosv@redcarlosv.com.ar www.redcarlosv.com.ar

HOTEL HOXON 9 de Julio 760, Luján, Buenos Aires Tel: (54 2323) 429970 reservas@hotelhoxon.com.ar www.hotelhoxon.com.ar

HOTEL MEDITERRANEO 24 de Septiembre 364, Tucumán Tel: (54 381) 431 0025 informes@hotelmediterraneo.com.ar www.hotelmediterraneo.com.ar

HOTEL COLON Carlos Pellegrini 507, CABA Tel: (54 11) 4320 3500 reservas@hotelcolon.com.ar www.hotelcolon.com.ar

HOTEL IBIS BUENOS AIRES Hipólito Yrigoyen 1592, CABA Tel: (54 11) 5300 5555 h3251@accor.com www.ibishotel.com

HOTEL COLONIAL SAN NICOLAS Av. Savio 2195, San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires Tel: (54 3461) 47 2222 reservas@hotelcolonialsannicolas.com www.hotelcolonialsannicolas.com

HOTEL INTERNACIONAL QUIRINALE Herminio Quirós y Noalles, Colón, Entre Ríos Tel: (54 3447) 42 1133 reservasonline@quirinale.com.ar www.quirinale.com.ar

HOTEL CRISTOFORO COLOMBO Fray J.S.María de Oro 2747, CABA Tel: (54 11) 4778 4900 reservas@hotelcc.com.ar www.hotelcc.com.ar

HOTEL LAS NACIONES Corrientes 818, CABA Tel: (54 11) 5371 3000 lasnaciones@hotellasnaciones.com.ar www.hotellasnaciones.com.ar

HOTEL CLUB FRANCES Rodríguez Peña 1832 - (1021) CABA Tel: (011) 4812-5235 reservas@hotelclubfrances.com.ar www.hotelclubfrances.com.ar HOTEL DEL BOSQUE Av. Bunge y Jupiter, Pinamar, Buenos Aires Tel: (54 2254) 48 2480 ventas3@maresur.com www.maresur.com HOTEL DEL CASCO Av. Del Libertador 16170, San Isidro, Buenos Aires Tel: (54 11) 4732 3993 reservas@hoteldelcasco.com.ar www.hoteldelcasco.com.ar HOTEL DEL DIQUE Ruta Provincial n° 47 km 12 Dique, Cabra Corral Tel. +54 0387 490 5112 info@hoteldeldique.com www.hoteldeldique.com

HOTEL LIBERTADOR Buenos Aires 253, La Rioja Tel: (54 3822) 42 7474 libertadorhotel@arnet.com.ar www.libertadorhotel-lar.com.ar HOTEL LIBERTADOR SPA & HEALTH CLUB PINAMAR Jason 1017, Pinamar, Buenos Aires Tel: (54 2254) 48 2268 / (54 11) 5246 4000 reserva@hlpinamar.com.ar www.hlpinamar.com.ar HOTEL LOS ÑIRES Av. De Los Ñires 3040, Ushuaia, Tierra del Fuego Tel: (54 2901) 44 5173 reservas@losnireshotel.com.ar www.nires.com.ar HOTEL PINARES DEL CERRO Roque Saenz Peña 1300 - (5152) Villa Carlos Paz - Sierras de Córdoba Tel: +54-3541 433369 | 0810-777-0019 info@pinaresdelcerro.com.ar www.pinaresdelcerro.com.ar

HOTEL PATAGONIA Fagnano 54, Río Gallegos, Santa Cruz Tel: (54 2966) 44 4969 / 70 / 71 reservas@hotel-patagonia.com www.hotel-patagonia.com HOTEL PENINSULA VALDES Av. J. A. Roca 155, Puerto Madryn, Chubut Tel: (54 2965) 47 1292 reservas@hotelpeninsula.com.ar www.hotelpeninsula.com.ar HOTEL PIREN Av. J. A. Roca 439, Puerto Madryn, Chubut Tel: (54 2965) 45 6272/6 reservasmadryn@grupopiren.com.ar www.piren.com.ar HOTEL POSADA LOS ALAMOS Ingeniero Héctor Mario Guatti 1350, El Calafate, Santa Cruz Tel: (54 2902) 49 1144 reservas@posadalosalamos.com www.posadalosalamos.com HOTEL POSADAS Bolivar 1949, Posadas , Misiones Tel: +54 0376 444 0888 hotelposadas@arnetbiz.com.ar www.hotelposadas.com.ar HOTEL POSTA CARRETAS Esmeralda 726, CABA Tel: (54 11) 4322 8567 reservas@postacarretas.com.ar www.postacarretas.com.ar HOTEL PRESIDENTE Cerrito 850, CABA Tel: (54 11) 4816 2222 reservas@hotelpresidente.com.ar www.hotelpresidente.com.ar HOTEL REPUBLICA Rivadavia 71, San Miguel de Tucumán, Tucumán Tel: (54 381) 4310481/82/83 info@hotelrepublica.net www.hotelrepublica.net


HOTELES MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA HOTEL REVIENS De Las Burriquetas 79, Pinamar, CABA Tel: (54 2254) 49 7010 reservas@hotelreviens.com www.hotelreviens.com

HOTEL USHUAIA Lasserre 933, Ushuaia, Tierra del Fuego Tel: (54 2901) 430671 / 423051 hotelushuaia@yahoo.com.ar www.ushuaiahotel.com.ar

HOWARD JOHNSON PLAZA FLORIDA STREET Florida 944, CABA Tel: (54 11) 4891-9200 reservas@hjflorida.com.ar www.hjflorida.com.ar

HOTEL SAINT GEORGE Av. Córdoba 148, Puerto Iguazú, Misiones. Tel: (54 3757) 42 0633 info@hotelsaintgeorge.com www.hotelsaintgeorge.com

HOTEL VALLES Av. Luro 2487, Mar del Plata, Buenos Aires Tel: (54 223) 492-0013 vallesho@satlink.com www.valleshotel.com.ar

HOTEL SALLES Cerrito 208, CABA Tel: (54 11) 4382 0090 reservas@hotelsalles.com.ar www.hotelsalles.com.ar

HOTEL-SPA DOCK DE MAR Avutarda y Jacarandá, Cariló, Buenos Aires Tel: (54 2254) 47 0679 / 80 info@dockdemar.com.ar www.dockdemar.com.ar

HOWARD JOHNSON PLAZA JUJUY Güemes 864, San Salvador de Jujuy, Jujuy Tel: (54 388) 424 9800 reservas@hjjujuy.com.ar www.hjjujuy.com.ar

HOTEL SCALA Bernardo de Irigoyen 740, CABA Tel: (54 11) 4343-0606 info@scalahotelbuenosaires.com HOTEL SIERRA NEVADA Av. Del Libertador 1888, El Calafate, Santa Cruz Tel: (54 2902) 49 3129 sierranevada@cotecal.com.ar www.sierranevada.com.ar HOTEL SOL SAN JAVIER Ruta 340 Km. 23, San Javier, Tucumán Tel: (54 381) 492-9200 reservas@hotelsolsanjavier.com.ar www.hotelsolsanjavier.com.ar HOTEL SOLAR DE LA PLAZA J.M. Leguizamón 669, Salta Tel: (54 387) 431 5111 reservas@solardelaplaza.com.ar www.solardelaplaza.com.ar HOTEL TRES REYES Av. 12 de Octubre 135, San Carlos de Bariloche, Río Negro Tel: (54 2944) 42-6121 reservas@hoteltresreyes.com www.hoteltresreyes.com HOTEL TUCUMAN CENTER SUITES & BUSINESS 25 de Mayo 230, Tucumán Tel: (54 381) 45 2555 reservas@tucumancenterhotel.com.ar www.tucumancenterhotel.com.ar HOTEL TUNQUELEN Av. Bustillo Km. 24,5, San Carlos de Bariloche, Río Negro Tel: (54 2944) 44 8400 / 600 ventas@maresur.com www.maresur.com

HOWARD JOHNSON HOTEL & CASINO RIO CEBALLOS San Martín 5813, Río Ceballos, Córdoba Tel: (54 3543) 45 6000 reservasrc@cetsa.com.ar www.cetsa.com.ar HOWARD JOHNSON HOTEL & SPA VILLA GENERAL BELGRANO Tronador s/nº, Villa General Belgrano, Córdoba Tel: (54 3546) 46 1499 reservas@hjlavilla.com.ar www.hjlavilla.com.ar

INTERCONTINENTAL NORDELTA BUENOS AIRES HOTEL, RESIDENCES & SPA Av. Del Puerto 240, Nordelta, Provincia de Buenos Aires Tel: (54 11) 4871 7707 intercontinentalnordelta@ihg.com www.ihg.com JAINA RESORT & SPA Barlovento y Los Cóndores, Mar de las Pampas, Buenos Aires Tel: (54 2255) 47 4488 info@jainaresort.com www.jainaresort.com

HUENTALA HOTEL BOUTIQUE Primitivo de la Reta 1007, Mendoza, Mendoza Tel: (54 261) 420 0766 info@huentala.com www.huentala.com

JULIO CESAR HOTEL Entre Ríos 1951, Posadas, Misiones Tel: (54 3752) 42-7930 reservas@juliocesarhotel.com.ar www.juliocesarhotel.com.ar

IGUAZU GRAND HOTEL RESORT & CASINO Ruta 12 Km 1.640, Puerto Iguazú, Misiones Tel: (54 3757) 49 8050 reservas@iguazugrand.com www.iguazugrandhotel.com

KAU YATUN HOTEL DE CAMPO Estancia 25 de Mayo, El Calafate, Santa Cruz Tel: (54 2902) 491059 info@kauyatun.com www.kauyatun.com

IGUAZÚ JUNGLE LODGE Hipólito Irigoyen, esquina San Lorenzo s/N°, Puerto Iguazú Misiones Tel: 03757-420600 info@iguazujunglelodge.com www.iguazujunglelodge.com

KAUYEKEN Ruta Nacional Nº 3 Km. 3028, Ushuaia, Ushuaia Tel: 54 2901 42 3655 kauyeken@hotelesaustralis.com.ar www.hotelesaustralis.com.ar

HOWARD JOHNSON LA CAÑADA HOTEL & SUITES Figueroa Alcorta 20, Córdoba, Córdoba Tel: (54 351) 429 1000 reservas@hjcordoba.com.ar www.hjcordoba.com.ar

IMAGO HOTEL & SPA Calle 669 Nº 40 - (CP 9405) El Calafate Tel: 54 (2902) 496501 al 06 reservas@imagohotelspa.com www.imagohotelspa.com

HOWARD JOHNSON INN PALERMO Niceto Vega 5832 - (1414) CABA Tel: (011) 5556-4444 reservas@hjpalermo.com.ar www.hjpalermo.com.ar

INTERCONTINENTAL BUENOSAIRES Moreno 809, CABA Tel: (54 11) 4340 7100 buenosaires@interconti.com www.interconti.com

HOWARD JOHNSON PILAR RESORT & SPA Cancha Rayada y Dr. Argerich, Panamericana Ramal Pilar Km. 52, Pilar, Buenos Aires Tel: (54 2322) 66 3600 reservas@jhpilar.com.ar www.hjpilar.com.ar

INTERCONTINENTAL MENDOZA HOTEL & CONVENTION CENTER Boulevard Pérez Cuesta 3292, Ciudad de Guaymallén, Mendoza Tel: (54 261) 521 8800 info@intercontinentalmendoza.com www.intercontinental.com

KOSTEN AIKE Gdor. Moyano 1243, El Calafate, Santa Cruz Tel: 54 2902 49 2424 kostenaike@cotecal.com.ar www.kostenaike.com.ar LA ALDEA DE LA SELVA LODGE Ruta Nac. Nº 12 Km 1639, Puerto Iguazú, Misiones Tel: (54 3757) 42 5777 reservas@laaldeadelaselva.com www.laaldeadelaselva.com LA CANTERA LODGE DE SELVA Selva Iriapu, Ciudad, Puerto Iguazú Tel: (54 3757) 42 7220 info@hotellacantera.com www.lacanteraiguazu.com

63

· Hotelería & Turismo


Asociados HOTELES MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA LA CASA DE LA BODEGA Ruta Nacional n° 68 km 18.5 – Cafayate (Salta) Tel. +54 03868 492056 info@lacasadelabodega.com.ar www.lacasadelabodega.com.ar

LAS HAYAS RESORT HOTEL Luis F. Martial, Ushuaia, Tierra del Fuego Tel: 54 2901 43 0710 lashayashotelushuaia@fibertel.com.ar www.lashayashotel.com

LA CASCADA HOTEL Avenida Ezequiel Bustillo Km.6, San Carlos de Bariloche, Río Negro Tel: (02944) 441088 gerencia@lacascada.com www.lacascada.com

LAS MARÍAS HOTEL BOUTIQUE Calle De La Sorpresa 573, Tilcara, Jujuy Tel: (0388) 495-5525/50 info@lasmariastilcara.com.ar www.lasmariastilcara.com.ar

LAS RESTINGAS HOTEL 1° bajada al mar y Rivera Marítima S/N Puerto Pirámides, Península Valdés Chubut +54 0280 4495-101 / 102 / 103 info@lasrestingas.com www.lasrestingas.com/

LAS TERRAZAS HOTEL BOUTIQUE Calle De La Sorpresa esq. San Martín, Tilcara, Jujuy Tel: (0388) 4955589 info@lasterrazastilcara.com.ar www.lasterrazastilcara.com.ar

LA COMARCA HOTEL Ruta 52 Km. 3,8, Purmamarca, JUJUY Tel: (0388) 4908001 info@lacomarcahotel.com.ar www.lacomarcahotel.com.ar LA HOSTERIA CARILO Avutarda 980, Cariló, Buenos Aires Tel: (54 2254) 57 0704/5 info@hosteriacarilo.com.ar www.hosteriacarilo.com.ar LA MANSION DEL BOSQUE SPA & RESORT J. Repetto y Peña Loza, Mar de las Pampas, Buenos Aires Tel: (54 2255) 47 9555 / 47 9655 informacion@lamansiondelbosque. com.ar www.lamansiondelbosque.com.ar LA MERCED DEL ALTO Fuerte Alto (a 2 Km. del Pueblo de Cachi), Cachi, Salta Tel: (54 3868) 490030 reservas@lamerceddelalto.com www.lamerceddelalto.com LA POSTA DE CARILO Avutarda esq. Cerezo, Cariló, Buenos Aires Tel: (54 2254) 47 0796 laposta@telpin.com.ar www.lapostadecarilo.com.ar LAFAYETTE HOTEL Reconquista 546, CABA Tel: 4393-9081 reservas@lafayettehotel.com.ar www.lafayettehotel.com.ar

Hotelería & Turismo ·

64

LEGADO MITICO BUENOS AIRES Gurruchaga 1848, CABA, CABA Tel: (54 11) 4833 1300 reservasbsas@legadomitico.com www.legadomitico.com LEGADO MITICO SALTA Mitre 647, Salta, Salta Tel: (54 387) 422 8786 reservassalta@legadomitico.com www.legadomitico.com LENNOX HOTEL San Martín 776, Ushuaia, Tierra del Fuego Tel: (54 2901) 43 6430 / 54 11 4342 4050 reservas@lennoxhotel.com.ar www.lennoxhotel.com.ar LLAO LLAO HOTEL & RESORT, GOLF - SPA Av. Ezequiel Bustillo Km. 25, San Carlos de Bariloche, Río Negro Tel: (54 2944) 44 8530 info@llaollao.com.ar www.llaollao.com LOISUITES RECOLETA HOTEL Vicente López 1955, CABA Tel: (54 11) 5777 8950 recoleta@loisuites.com.ar www.loisuites.com.ar LOS ACEBOS USHUAIA HOTEL Luis Martial, Ushuaia, Tierra del Fuego, M T de Alvear 928 Tel: (54 11) 4393 0621 / 4750 info@losacebos.com.ar www.losacebos.com.ar

LOS CAUQUENES RESORT & SPA De la Ermita 3462, Barrio Bahía Cauquén, Ushuaia, Tierra del Fuego Tel: (54 2901) 44 1300/ 54 11 4735 2648 reservas@loscauquenes.com www.loscauquenes.com LOS COLORADOS El Chapacal s/n° , Purmamarca, Jujuy Tel: (0388) 4908182 info@loscoloradosjujuy.com.ar www.loscoloradosjujuy.com.ar LOS NOBLES HOSTAL DE BOSQUE Diagonal Norte Nº 1 Reserva Forestal Bosque Peralta Ramos, MDQ, Buenos Aires Tel: (54 223) 467 3000/1 info@hostadelbosque.com www.hostaldelbosque.com LUCANIA PALAZZO HOTEL Moreno 676, Comodoro Rivadavia, Chubut Tel: (0297) 449 9300 reservas@lucania-palazzo.com www.lucania-palazzo.com MARINA DEL FARO RESORT Av. Los Picaflores y Costa Villago Termas de Río Hondo Tel: (54 3858) 42 2665 clubdelfaro@infovia.com.ar www.marinadelfaroresort.com.ar MARQUES DE TOJO HOTEL Santa Rosa N° 4, Purmamarca, Jujuy Tel: (0388) 411-6001 info@marquesdetojo.com.ar www.marquesdetojo.com.ar PLAZA HOTEL BUENOS AIRES Florida 1005 CABA 54 11 4318 3000 information@plazahotelba.com www.plazahotelba.com MELIA BUENOS AIRES Reconquista 945, CABA Tel: (54 11) 4891 3800 buenosaires@meliabuenosaires.com.ar www.solmelia.com MELIA RECOLETA PLAZA BOUTIQUE HOTEL Posadas 1557, CABA, CABA Tel: (54 11) 5353 4000 hotel@meliarecoletaplaza.com.ar www.solmelia.com

MERIT MAR DEL PLATA HOTEL Av. Libertad 2936 - (B7600HJN) Mar del Plata Tel: 54 223 491 2000 reservas@amerian.com www.amerian.com MIO BUENOS AIRES Av. Quintana 465, CABA Tel: (011) 5295-8500 info@miobuenosaires.com www.miobuenosaires.com MIRADORES DEL BOSQUE Roca esq. Hudson, Mar de las Pampas, Buenos Aires Tel: (02255) 45-2147 info@miradoresdelbosque.com www.miradoresdelbosque.com.ar NH 9 DE JULIO Cerrito 156, CABA Tel: (011) 4124-7400 nh9dejulio@nh-hotels.com www.nh-hotels.com NH CITY & TOWER Bolívar 160, CABA Tel: (54 11) 4121 6464/ 0810 222 6464 nhcity@nh-hotels.com www.nh-hotels.com NH CORDILLERA Av. España 1324, Mendoza, Mendoza Tel: (0261) 441-6464 nhcordillera@nh-hotels.com www.nh-hotels.com NH CRILLON Av. Santa Fe 796, CABA Tel: 54 11 4310 2000/ 0810 222 6464 nhcrillon@nh-hotels.com www.nh-hotels.com NH FLORIDA San Martín 839, CABA Tel: (54 11) 4321 9850/ 0810 222 6464 nhflorida@nh-hotels.com www.nh-hotels.com NH GRAN HOTEL PROVINCIAL Blvd. P.P.Ramos 2502, Mar del Plata, Buenos Aires Tel: (0223) 4995900 nhgranhotelprovincial@nh-hotels.com www.nh-hotels.com


HOTELES MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA NH JOUSTEN Av. Corrientes 280, CABA Tel: (54 11) 4321 6750/ 0810 222 6464 nhjousten@nh-hotels.com www.nh-hotels.com NH LANCASTER Av. Córdoba 405, CABA Tel: (54 11) 4131 6464 / 0810 222 6464 nhlancaster@nh-hotels.com www.nh-hotels.com NH LATINO Suipacha 309, CABA Tel: (54 11) 4321 6700 / 0810 222 6464 nhlatino@nh-hotels.com www.nh-hotels.com NH PANORAMA Marcelo T. de Alvear 251, Córdoba, Córdoba Tel: (54 0351) 410-3900 / 0810 222 6464 nhpanorama@nh-hotels.com www.nh-hotels.com NH TANGO Cerrito 550, CABA Tel: (011) 4124-6700 nhtango@nh-hotels.com www.nh-hotels.com NIDO DEL CONDOR RESORT & SPA Av. Bustillo Km. 6.900, San Carlos de Bariloche Tel: 54 2944 44 2221 reservas@nidodelcondor.com.ar www.nidodelcondor.com.ar OBELISCO CENTER SUITES Av. Roque Sáenz Peña 991, CABA Tel: 54 11 4326 0909 reservas@obeliscohotel.com.ar www.obeliscohotel.com.ar ORQUIDEAS PALACE HOTEL Ruta 12 Km. 5, Puerto Iguazú, Misiones Tel: (03757) 42-0472 orquideashotel@orquideashotel.com www.orquideashotel.com PALACIO DUHAU - PARK HYATT BUENOS AIRES Av. Alvear 1671, CABA Tel: (54 11) 5171 1234 buenosaires.park@hyatt.com buenosaires.park.hyatt.com

PAMPAS DE ARECO RESORT DE CAMPO Ruta Prov. N° 41, Km. 52, San Antonio de Areco, Buenos Aires Tel: (54 2326) 45 1000 administracion@pampasdeareco.com www.pampasdeareco.com

PEÑON DEL LAGO LODGE & RESORT Av. E. Bustillo Km 13,900, San Carlos de Bariloche, Río Negro Tel: 54 2944 46 3000 hotel@penondellago.com.ar www.penondellago.com.ar

PANAMERICANO BARILOCHE RESORT & CASINO San Martín 536, San Carlos de Bariloche, Río Negro Tel: (54 2944) 40 9200 bariloche@panamericano.us www.panamericanobariloche.com

PESTANA BUENOS AIRES HOTEL Carlos Pellegrini 877, CABA Tel: 54 11 5239 1100 reservas@pestanabuenosaires.com www.pestana.com

PANAMERICANO BUENOS AIRES HOTEL & RESORT Carlos Pellegrini 551, CABA Tel: (54 11) 4348 5000 buenosaires@panamericano.us www.panamericano.travel PANORAMIC HOTEL IGUAZU Calle Paraguay 372, Puerto Iguazú, Misiones Tel: 54 3757-498050 reservaciones@panoramichoteliguazu.com www.panoramic-hoteliguazu.com PARK HYATT MENDOZA HOTEL, CASINO & SPA Chile 1124, Mendoza, Mendoza Tel: 54 261 441 1234 mendoza.park@hyatt.com www.mendoza.park.hyatt.com PARK SILVER OBELISCO Cerrito 330 - (1010) CABA Tel: 54 11 4106 4444 reservas@parksilverobelisco.com www.parksilverobelisco.com PARK TOWER BUENOS AIRES Av. L.N.Alem 1193, CABA Tel: 54 11 4318 9100 reservas.bue@luxurycollection.com www.luxurycollection.com/ parktower PATIOS DE CAFAYATE HOTEL & SPA Ruta Nacional 40 y Ruta Nacional 68, Cafayate, Salta Tel: 54 3868 42 2229 reservas@patiosdecafayate.com www.luxurycollection.com/ cafayate

PILLMAYKEN APART & SPA Roca e/ Cuyo y Victoria, Mar de las Pampas, Buenos Aires Tel: 54 2255 46 1700 info@pillmayken.com.ar www.pillmayken.com.ar PLAYA INN CARILO Laurel 96, Cariló, Buenos Aires Tel: 02254-470707 informes@playainn.com.ar www.playainn.com.ar PORTAL DEL LAGO HOTEL Gdor. Galvez esq. J.L. De Cabrera, Villa Carlos Paz Tel: 54 3541 42 4931 / 2 reservas@portezuelohotel.com www.portaldellago.com PORTEZUELO NUEVO HOTEL Av. Turística Nº 1, Salta, Salta Tel: 54 387 431 0104 reservas@portezuelohotel.com www.portaldellago.com POSADA EL ARRIBO Belgrano 1263, San Salvador de Jujuy, Jujuy Tel: (0388) 4222539 info@elarribo.com www.elarribo.com PROVINCIAL PLAZA HOTEL Caseros 786, Salta, Salta Tel: 54 387 432 2000 reservas@provincialplaza.com.ar www.provincialplaza.com.ar PUERTO HAMLET Cerezo 104, Cariló, Buenos Aires Tel: (02254) 571623 reservas@puertohamlet.com www.puertohamlet.com PULITZER BUENOS AIRES Maipú 905, CABA Tel: (011) 5032-2437 info@hotelpulitzer.com.ar www.hotelpulitzer.com.ar

RAMADA BUENOS AIRES San Martín 450, Vicente López, Buenos Aires Tel: 54 11 4837 2200 reservas@ramadabuenosaires.com.ar www.ramadabuenosaires.com.ar REFUGIO DEL BOSQUE Bandurria e/Cerezo y Avellano, Cariló, Buenos Aires Tel: 54 2254 57 2870 info@refugiodelbosque.com www.refugiodelbosque.com REGAL PACIFIC BUENOS AIRES 25 de Mayo 764, CABA Tel: 54 11 4310 7000 reservas@regalpacific.com.ar www.regal-pacific.com REGENTE PALACE HOTEL Suipacha 964, CABA Tel: 54 11 4328 6800 reservas@regente.com.ar www.regente.com RESORT SPA SAMAY HUASI Albarracín 249, Puerto Madryn, Chubut Tel: 54 2965 45 0688 info@resortsamayhuasi.com.ar www.resortsamayhuasi.com.ar RINCON DEL DUENDE APART DE MAR Virazón y Playa, Mar de las Pampas, Buenos Aires Tel: 54 (2255) 479766 rincondelduende@speedy.com.ar www.rincondelduende.com ROCHESTER CLASSIC Esmeralda 542, CABA Tel: 54 11 4326 0676 reservas@rochesterclassic.com.ar www.rochester-hotel.com.ar RUNA MORAIRA APART Calle Victoria y Roca, Mar de las Pampas, Buenos Aires Tel: 54 2255 46-6522 runamoraira@mardelaspampas.com.ar www.runamoraira.com.ar SAN ISIDRO PLAZA 9 de Julio 525, San Isidro, Buenos Aires Tel: (011) 4743-4911 info@sanisidroplazahotel.com www.sanisidroplazahotel.com

65

· Hotelería & Turismo


Asociados HOTELES MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SAVOIA OSTENDE Biarritz y Defensa, Ostende, Buenos Aires Tel: 54 2254 49 6601 hotelsavoia@ciudad.com.ar moliseviajes@ciudad.com.ar SAVOY HOTEL Callao 181, CABA Tel: 54 11 4370 8000 reservas@hotel-savoy.com.ar www.gtsavoyhotel.com.ar SHERATON BUENOS AIRES HOTEL & CONVENTION CENTER San Martín 1225, CABA Tel: 54 11 4318 9000 reservas.bue@sheraton.com www.sheraton.com/buenosaires SHERATON CORDOBA HOTEL Duarte Quirós 1300, Córdoba, Córdoba 54 351 526-9000 reservas.cordoba@sheraton.com www.sheraton.com/cordoba SHERATON IGUAZU RESORT & SPA. Parque Nacional Iguazú S/N, Puerto Iguazú, Misiones Tel: 54 3757 49 1800 reservas.iguazu@sheraton.com www.starwoodhotels.com SHERATON LIBERTADOR HOTEL Av. Córdoba 680, CABA Tel: 54 11 4321 0000 guest.service.1195@ starwoodhotels.com www.sheraton.com/libertador SHERATON MAR DEL PLATA HOTEL Av. L.N.Alem 4221, Mar del Plata, Buenos Aires Tel: 54 223 414-0000 reservasmdp@sheraton.com www.sheraton.com/mardelplata SHERATON MENDOZA HOTEL Primitivo de la Reta 989 ,Mendoza, Mendoza Tel: 0261 – 4415500 reservas.mendoza@sheraton.com www.sheraton.com/mendoza SHERATON PILAR HOTEL & CONVENTION CENTER Panamericana Km. 49,3, Pilar, Buenos Aires Tel: 54 2322 47-4400 reservas@pilar.sheraton.com.ar www.sheraton.com/pilar

Hotelería & Turismo ·

66

SHERATON SALTA Coronel Francisco de Uriondo 330 Tel: 54 387 432-3000 reservas.salta@sheraton.com.ar www.sheraton.com/salta SHERATON TUCUMÁN HOTEL Av. Soldati 440, San Miguel de Tucumán, Tucumán +54 381 4554700 reservas.tuc@sheraton.com www.starwood.com SOFITEL BUENOS AIRES ARROYO Arroyo 841/849, CABA Tel: 54 11 4131 0000 reservas1@sofitel.com www.sofitel.com.ar SOFITEL LA RESERVA CARDALES Ruta 9 Panamericana Km 61, Campana, Buenos Aires Tel: 54 3489 43 5451 reservassofitelcardales@sofitel.com www.sofitellareserva.com SOFT BARILOCHE HOTEL Mitre N° 685 - (CP 8400) San Carlos de Bariloche (0294) 452-9659 reservasbar@softhoteles.com.ar www.softhotelesbariloche.com SOLARES DE LA BAHIA Río Sarmiento, Delta, Tigre, Buenos Aires Tel: 54 11 4765 6801 info@solaresdelabahia.com.ar www.solaresdelabahia.com.ar SUIPACHA SUITES Suipacha 1235, CABA Tel: 54 11 4819 3600 info@suipachasuites.com www.suipachasuites.com SUITES GARDEN PARK HOTEL & EVENTOS Av. Soldati 330, San Miguel de Tucumán, Tucumán Tel: 54 381 431 0700 reservas@gardenparkhotel.com.ar www.gardenparkhotel.com.ar TERMAS DE REYES HOTEL - SPA Ruta Provincial N° 4, Km. 19, Quebrada de Reyes, Jujuy Tel: (0388) 4922522 info@termasdereyes.com www.termasdereyes.com

TERRAZAS AL MAR RESORT & SPA Av. del Mar y De Las Gaviotas, Pinamar, Buenos Aires Tel: 54 2254 48 0900 reservas@terrazasalmar.com www.terrazasalmar.com TERRITORIO APART HOTEL & SPA Boulevard Almirante Guillermo Brown 3251, Puerto Madryn, Chubut Tel: 54 280 4470050 informes@hotelterritorio.com.ar www.hotelterritorio.com.ar TORRECILLAS APART HOTEL & SPA Albatros e/ Cerezo y Jacarandá, Cariló, Buenos Aires Tel: 54 2254 57 2223 torrecillas@torrecillascarilo.com.ar www.torrecillascarilo.com.ar TORRES DE MANANTIALES Alberti 453, Mar del Plata, Buenos Aires Tel: 54 223 48 6222 manantiales@manantiales.com.ar www.manantiales.com.ar TRYP BUENOS AIRES San Martin 474, CABA Tel: 54 11 5222-9600 reservas@trypbuenosaires.com.ar www.trypbuenosaires.solmelia.com URBAN SUITES RECOLETA Junín 1727, CABA Tel: 54 11 4803-2300 reservas@urbanrecoleta.com www.urbanrecoleta.com URQUIZA APART HOTEL & SUITES Urquiza 1491, Rosario, Santa Fé Tel: 54 0341 449 4900 info@apart-urquiza.com.ar www.apart-urquiza.com.ar VALLE PERDIDO WINE RESORT Ruta Provincial 7, Picada 6, San Patricio del Chañar, Neuquén Tel: 54 11 4343-3350 reservas@valleperdido.com.ar www.valleperdido.com.ar VIAMONTE BUENOS AIRES APART Viamonte 1373, CABA, CABA Tel: 54 11 4371 9993 info@hotelviamonte.com.ar www.tribecahotelescom.ar

VIENTONORTE Jujuy 536, Tilcara, Jujuy Tel: 54 388 495 5604/5 info@hotelvientonorte.com.ar www.hotelvientonorte.com.ar VILLA HUINID HOTEL RESORT & SPA Av. Bustillo 2600, San Carlos de Bariloche, RIO NEGRO Tel: 54 2944 442494 reservas@villahuinid.com.ar www.villahuinid.com.ar VILLAGE DE LAS PAMPAS APART HOTEL BOUTIQUE Calle Corvina e/ J.V. González y J.A. Roca, Mar de las Pampas, Buenos Aires Tel: 54 11 5254 7734/35 info@villagedelaspampas.com.ar www.villagedelaspampas.com.ar VISTA SUITES & SPA Av. Pte. Illia 526, San Luis Tel: 54 2652-446122/3 reservas@vistasuites.com.ar www.vistasuites.com.ar WAM HOTEL PATAGONICO Av. Yrigoyen 2196 - (9000) Comodoro Rivadavia Tel: (0297) 4068020 info@wamhotel.com.ar www.wamhotel.com.ar WILTON HOTEL Callao 1162, CABA Tel: 54 11 4811 1818 reservas@hotelwilton.com.ar www.hotelwilton.com.ar XELENA DELUXE SUITES HOTEL Dr. René Favaloro 3500, El Calafate, Santa Cruz Tel: 54 2902 49 6201/2 reservas@xelena.com.ar www.xelena.com.ar YVY HOTEL DE SELVA Selva Triapú s/N° - (CP 3370) Puerto Iguazú Tel: 54 - 03757- 15 - 454330 reservas@yvyhotel.com.ar www.yvyhotel.com.ar ZOOM APARTMENTS Sucre 327, Córdoba, Córdoba Tel: (0351) 428-4665 info@zoomapartments.com www.zoomapartments.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.