MOBILITY 05_WALKING FARQ _Gen 05

Page 1

MOBILITY 05 / WALKING FARQ

PROPUESTA / PROYECTO ACADÉMICO / Gen´05

A – MOBILE / Moving Projects Propuesta “en proceso”, que muestra una idea que toma como base teórica 2 fuentes interrelacionadas: el Situacionismo y el grupo Archigram. Mediante una analogía con ideas de estos últimos, se pretende construir una “red teórica” de un Proyecto Académico que plantea la comprensión y el aprovechamiento del potencial de la “movilidad”; propuesta que deberá ser discutida, y elaborada definitivamente en conjunto con el grupo de estudiantes NEW BABYLON: Mobility & fun SITUACIÓN CONSTRUIDA PSICOGEOGRAFÍA EXPERIMENTAL LÚDICO DERIVA MAPAS LABERINTO DINÁMICO

MOBILITY MOBILE PROJECTS WALKING CITY BLOW-OUT VILLAGE NOMAD IDEAS CIRCUS / EVENTS INSTANT CITY PLUG-IN Capsules, Pods & Skins

(Situacionistas)

(Archigram)

B - WALKING-FARQ Proponemos RE-PENSAR la Facultad de Arquitectura, institución fija en un sitio, transformándola en una entidad en movimiento, que puede estar en cualquier lugar, en cualquier momento. TRANSFORMACIÓN EXPERIMENTAL mediante la idea de una Facultad de Arquitectura Nómade, basada en la indeterminación del Sitio, respondiendo de esa manera a las necesidades de estudiantes en movimiento: WALKING UNIVERSITY (Workshop) Se busca fortalecer el carácter académico de esta experiencia, desatando una sinergia que genere valor más allá del beneficio directo de quiénes viajan.


1 – WALKING CITY: PRODUCTO ACADÉMICO INTEGRAL DEL VIAJE El grupo de viaje se transforma (metafóricamente) en una ciudad en movimiento, una “cultura nómade”. Es un trabajo conjunto de todo el grupo acerca del “Viaje de Arquitectura” como experiencia DINÁMICA, COMPLEJA, INTENSA. RETHINKING MOBILITY – Repensando la movilidad “Se pretende plantear aquí el potencial propositivo de la movilidad relacionándolo con un nuevo utillaje proyectual y conceptual hoy emergente, así como con una cierta épica optimista –ambiciosa- de lo global implicada en los profundos cambios de escala y estructuras propios de las nuevas formas metropolitanas; favoreciendo una mirada positiva y al mismo tiempo crítica.” (Quaderns – Repensando la movilidad / MANUEL GAUSA)

2 – INSTANT CITY: PRODUCTOS ACADÉMICOS POR BLOQUE Cada vez que el grupo alcanza un nuevo lugar, coloniza el espacio en forma temporal, determinando una apropiación efímera del territorio ocupado. A – EVENTOS: El grupo genera espontáneamente actividades de intercambio cultural con otros actores. B – MONTAJES URBANOS: En sitios predeterminados se realizarán en forma planificada Instalaciones o montajes urbanos en espacios de uso públicos, universidades, etc. Serán actividades académicas coordinadas con estudiantes y docentes locales.

3 – NOMAD: PRODUCTOS ACADÉMICOS INDIVIDUALES MICROVIAJES: Trabajos monográficos experimentales (individuales o colectivos) basados en aspectos perceptivos, subjetivos, personales.

Campamento de gitanos (Situacionistas / Constant)


1 – ARQUITECTURA: SENSORIALIDAD / TECTÓNICA 1.a) Etapa previa / FICHAS ARQUITECTÓNICAS Datos, información general, ubicación, etc. 1.b) En viaje / RELEVAMIENTO (In situ) Captura de imágenes

2 – URBANISMO / PAISAJE: EXPERIMENTACIÓN / CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES

2.a) Preparación: MAPAS OPERATIVOS / CARTOGRAFÍAS DE VIAJE Planos de las ciudades, historia, planificación INFORMACIÓN complementaria / Nodos y Trayectos; ubicación de Obras, Universidades, y Estudios a visitar. 2.b) Recorridos en viaje: AMBIENTES URBANOS Mapas psicogeográficos / Experimentación / Secuencia de imágenes,

4 – PLUG-IN CITY: PRODUCTOS ACADÉMICOS PARALELOS Redes de comunicación inter-grupos, con estudiantes de otras ciudades y MVD durante el viaje. En tiempo real, conexiones permanentes generan un VIAJE VIRTUAL, que se irá construyendo con todo tipo de material audiovisual que el grupo de viaje (real) irá transmitiendo. La experiencia del grupo ya no será simplemente compartida con amigos en nuestro país, sino que se podrá interconectar con estudiantes de arquitectura de todo el mundo en forma simultánea. CONEXIONES SIMULTÁNEAS MÚLTIPLES


2 – MAPAS de la PROPUESTA 1 - ¿QUÉ VAMOS A HACER? VAMOS A ESTUDIAR LAS IDEAS QUE SUSTENTAN LOS PROYECTOS Y OBSERVAR LAS TRANSFORMACIONES QUE PROVOCAN EN LOS DIFERENTES TERRITORIOS (BLOQUES) “Estudiar de manera abierta la cuestión de la forma en la arquitectura, entendiendo que los repertorios utilizables están estrechamente relacionados con los de las demás artes, con las reflexiones filosóficas, con los paradigmas científicos y con la continua evolución de la sociedad.” (Las Formas del siglo XX / Josep María Montaner)

2 – ¿CÓMO LO VAMOS A HACER? MEDIANTE UN TRABAJO EXPERIMENTAL: EXPLORACIÓN DE AMBIENTES URBANOS A - CAPTURA de imágenes en movimiento: actividades organizadas de registro de acuerdo a objetivos específicos de cada Bloque. B - EXPLORACIONES URBANAS, recorridas por ciudades, guiadas por docentes del grupo, o Arquitectos, docentes y estudiantes oriundos de esa ciudad. C - LOGÍSTICA Utilización de una red de interconexión permanente entre los diferentes equipos, entre los viajeros y sus amigos y familia desde Montevideo, abriendo además la experiencia del viaje a todos quiénes quieran ser invitados a participar de forma virtual de esta experiencia;

Cartografías Experimentales


EXPLORACIONES URBANO-ARQUITECTÓNICAS CONTEMPORÁNEAS Desde una visión operativa, se aborda una propuesta pedagógica para un grupo de viaje como un campo de actuación, un verdadero suelo operativo en donde confluyen: TEORÍA – TÉCNICA – ARTE… 1) SEMINARIOS, CHARLAS, CONFERENCIAS Conocimientos provenientes de los “debates teóricos” de nuestra disciplina; 2) VISITAS A ESTUDIOS, OBRAS Actividades propias del “oficio”, acercando la práctica del viaje a la realidad del ejercicio de nuestra profesión en el mundo; 3) INTERCAMBIOS A – ENCUENTROS CON ESTUDIANTES DE OTRAS UNIVERSIDADES B – INTERFACE INTERDISCIPLINAR.

“La arquitectura es el modo más sencillo de articular el TIEMPO y ESPACIO, de modular la realidad, de hacer soñar. La ARQUITECTURA de FUTURO será pues un medio de modificar las concepciones actuales del tiempo y del espacio. Será un medio de conocimiento y un medio de ACCIÓN. La aparición de la noción de relatividad en el pensamiento moderno permite vislumbrar el lado EXPERIMENTAL de la próxima civilización. Sobre la base de esta CIVILIZACIÓN MÓVIL, la arquitectura será un medio de experimentar las mil maneras de transformar la vida.” (SITUACIONISTAS / Formulario para un nuevo urbanismo – GILLES IVAN)


3 - ESTRUCTURA TEMPORAL DE LA PROPUESTA

3.A – SIMULADOR DE VIAJE: PREPARACIÓN -

DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE TRABAJO

-

CHARLAS DE APOYO: TRABAJO CONJUNTO DOCENTES-ESTUDIANTES, BUSCANDO INVOLUCRAR A TODO EL GRUPO EN EL ARMADO DEL VIAJE

-

PREPARACIÓN DE MATERIAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DEL VIAJE

-

SIMULACROS: REALIZACIÓN DE “EJERCICIOS” DE PREPARACIÓN UTILIZANDO EJEMPLOS DESTACADOS DE ARQUITECTURA DE NUESTRO PAÍS, GENERANDO UN PRODUCTO ACADÉMICO COMO MATERIAL DE INTERCAMBIO U OBSEQUIO,

3.B – EXPLORACIÓN: VIAJE REAL / PARALELO -

VISITAS A OBRAS / RECORRIDAS URBANAS VISITAS A ESTUDIOS / UNIVERSIDADES: Se priorizarán los INTERCAMBIOS con estudiantes de otros países

-

EXPERIMENTACIÓN – CAPTURA DE IMÁGENES URBANO - ARQUITECTÓNICAS MICROVIAJES : FRACTALES - VIAJES DENTRO DEL VIAJE - EXPERIENCIAS PERSONALES

-

TRABAJO MULTI-EJE: GENERACIÓN DE PRODUCTOS ACADÉMICOS ENLAZADOS POR UNA ESTRUCTURA BASE: INSUMOS PARA LA INSTALACIÓN FINAL

3.C – ATERRIZAJE: EVENTO MULTIMEDIA / POST- VIAJE -

INSTALACIÓN: MONTAJE MULTIMEDIA DE LOS PRODUCTOS ACADÉMICOS GENERADOS DIFUSIÓN: PUBLICACIÓN EN SOPORTE DIGITAL DE LOS RESULTADOS FINALES.

Cátedras Efímeras


4 - PRODUCTOS ACADÉMICOS 1 - WALKING CITY / TRABAJO COLECTIVO Diseño de una “Instalación multimedia”. Muestra conjunta en el hall de Facultad planificada y diseñada en conjunto con artistas plásticos con los cuales se realizará un “montaje” en el hall de Facultad. 2 - INSTANT CITY / TRABAJO DE EQUIPOS Productos Académicos por Bloque para la “Instalación”. Productos multimedia a exponer en un concurso entre estudiantes. Se invitará a participar a viajeros de otras generaciones. 3 - NOMAD / MICROVIAJES - MONOGRAFÍAS SUBJETIVAS Archivos de viaje / Bitácoras personales Exposición libre de registros del viaje 4 - PLUG IN CITY / VIAJE PARALELO - TRABAJOS DOCENTES Aspectos pedagógicos relacionados al viaje Además de las tareas de apoyo docente durante el viaje, los docentes viajeros tendrán la obligación de generar productos, que colaboren en la comprensión de la experiencia vivida, analizada desde sus aspectos didácticos.

EVENTO FINAL / WALKING FARQ Se propone la realización de una INSTALACIÓN que pueda reproducir los diferentes AMBIENTES URBANOS o PAISAJES recorridos en cada BLOQUE. Se diseñarán sub-espacios, respondiendo a la organización en Bloques Académicos. La consigna será lograr RE-CREAR el “ambiente”, el “espíritu” de los lugares recorridos por el grupo durante el viaje. El DISEÑO final de la INSTALACIÓN será el producto de un CONCURSO interno entre los estudiantes de la generación. Los trabajos a exponer serán seleccionados por un jurado elegido por el grupo de viaje además del voto de todos los integrantes de viaje en una pre-selección abierta.

Ambientes urbanos / Arquitectura / Paisajes


5 – COMENTARIO FINAL Conocer y comprender el espíritu de las distintas culturas atravesadas por los trayectos del viaje es el verdadero “objetivo profundo” de este viaje académico. En cada Bloque se buscará desarrollar la SENSORIALIDAD, tratando de conocer culturas que apenas rozaremos, pero ese contacto será suficiente para cambiar nuestra visión del mundo y de la vida. Probemos la comida de cada lugar, escuchemos su música (enseñémosle también la nuestra), asistamos a las diferentes manifestaciones artísticas de cada pueblo, conozcamos su gente, y finalmente aprendamos de su arquitectura. Nuestro viaje es un “viaje amplio”, que no genera miradas sesgadas, paralelas o manipuladas, sino que apuesta a la diversidad, la multiplicidad, la superposición de miradas. Con este objetivo se sugiere invitar a docentes de otras áreas o universidades, que puedan enriquecer debido a sus conocimentos la ejecución del Proyecto Académico. La utilización de REDES de COMUNICACIÓN facilitará la generación de vínculos, INTERCAMBIOS, interconexiones múltiples, creando una sinergia que provoque la aparición de una multiplicidad de vínculos superpuestos que representan el verdadero potencial del viaje. Es una mirada profunda que busca conocer las “culturas”, que complementa a una estrictamente parcial que sólo mira “arquitectura” Pretendemos acercarnos a la arquitectura a través de una experiencia vivencial, donde no habrá un punto de vista, sino una multidimensionalidad sensorial, en donde el “espacio cultural” será nuestro objetivo de exploración. Si logramos CAPTURAR este viaje, estaremos aprendiendo verdaderamente arquitectura: una arquitectura comprometida con la vida, con la época, con el lugar, con la cultura y con la gente.

Capturas


6 - ITINERARIO BLOQUES:

1 – AMÉRICA: 41 días  

Brasilia, México, Cuba EUA, Canadá

2A – LEJANO ORIENTE: 30 días  

Japón, China India, Nepal, Vietnam

2B – CERCANO ORIENTE: 21 días  

Emiratos Árabes, Turquía Grecia, Creta, Egipto

3 – EUROPA NORTE: 76 días  

Francia (norte), Reino Unido, Países Bajos Alemania, Nórdicos, Rusia, Rep. Checa

4 – EUROPA SUR: 80 días  

248 días

Austria, Croacia, Eslovenia, Suiza, Italia Francia (sur), España, Marruecos, Portugal, Francia (oeste)

Bloques


7 - CONTACTOS JAPÓN U-01 – UNIVERSITY of TOKYO - KOMABA RESEARCH INSTITUTE /Akira Fuji (Decano) E-02 – GA GALLERY BOOKSHOP A-03 – SHUHEI ENDO * A-04 – FUMIHIKO MAKI & ASSOCIATES * C-05 - Arq. ÁLVARO BONFIGLIO PARÍS A-06 – ARCHITECTURE - STUDIO A-07 – DOMINIQUE PERRAULT A-08 – LAN ARCHITECTURE DESIGN A-09 – ATELIER CHRISTIAN DE PORTZAMPARC * A-10 – BERNARD TSCHUMI * A-11 – SHIGERU BAN Architects * LONDRES A-12 - RICHARD ROGERS PARTNERSHIP A-13 - NICHOLAS GRIMSHAW & PARTNERS U-14 – AA SCHOOL OF ARCHITECTURE – R.I.B.A. A-15 - NORMAN FOSTER AND PARTNERS A-16 - FUTURE SYSTEMS * BRUSELAS A-17 – LUCIEN KROLL ARCHITECT * MAASTRICH UA-18 – WIEL ARETS * ROTTERDAM A-19 – JEROEN SCHIPPER - Architecten A-20 – KAS OOSTERHUIS A-21 – BUREAU BOUWKUNDE – ROTTERDAM A-22 – WEST 8 urban design & landscape architecture bv* A-23 – ERICK VAN EGERAAT ASSOCIATED ARCHITECTS *

Redes EINDHOVEN UA-24 – ESTUDIO: MARX & STEKETEE / architecten bv U-25 – TECNISCHE UNIVERSITEIT – EINDHOVEN * U-26 – ACADEMIE van BOUWKUNST – MAASTRICH (Annette Marx) U-27 – ACADEMIE van BOUWKUNST – TILBURG ((Ady Steketee) AMSTERDAM A-28 – BENTHEM – CROUWEL A-29 – ARCHITEKTEN CIE A-30 – ARCHTECTUURSTUDIO HERMAN HERTZBERGER * ALMERE A-31 – ATELIER DUTCH - TKA E-32 – TKA /Ayuntamiento HAMBURGO UA-33 – AND 8 U-34 – HAMBURG – BAUEN /ARCHITEKTUR ESTOCOLMO A-35 – ERSKINE – TOVATT HELSINKI A-36 – ATTO - PALO - ROSSI - TIKKA BERLÍN A-37 – G.M.P. / Arch. VON GERKAN, MARG UND PARTNER A-38 – BURO HERTFELDER A-39 – Arq. GABRIELA MAURO U-40 – Universidad de Berlín* U-41 – Asociación de Arquitectos Latinoamericanos VIENA A-42 – ESTUDIO: COOP HIMMELB(L)AU + PARTNERS A-43 – ESTUDIO: QUERKRAFT ARCHITEKTEN A-44 – ESTUDIO: BERGER + PARKKINEN *


GRAZ UA-45 – ABIS SOFTWARE - UNIVERSIDAD FERRARA UA-46 – ANGUILLA METRICA - Universidad ESTAMBUL A-47 – CEMAL MUTLU TURÍN UA-48 – ESTUDIO: DEROSSI ASSOCIATI U-49 – POLITÉCNICO DE TURÍN MILÁN A-50 – GREGOTTI ASSOCIATI International Srl ZURICH A-51 – CAMENZIND - GRAFESNTEINER ARCHITECTS *

REFERENCIAS: A – ESTUDIO de ARQUITECTURA U – UNIVERSIDAD E – EXPOSICIONES, GALERÍAS DE ARQUITECTURA, OTROS UA – ESTUDIO DE ARQUITECTURA CON CONTACTOS ACADÉMICOS C - CONTACTOS GENERALES

STUTTGART A-52 – WILFORD – SCHUPP / Architecten FRANKFURT am MAIN A-53 – SCHNEIDER + SCHUMACHER BARCELONA U-54 – E.T.S.A.B U-55 – JOSEPH MARÍA MONTANER U-56 – HELIO PIÑON – Laboratorio de arquitectura A-57 – WILLY MÜLLER MADRID UA-58 – IÑAKI ÁBALOS UA-59 – JUAN HERREROS


8 – PRESENTACIÓN 1 - EXPLORACIÓN 2 – EL VIAJE COMO EVENTO 3 – AMBIENTES URBANOS 4 – ACTIVIDADES ACADÉMICAS 5 – ACTIVIDADES NO-ACADÉMICAS 6 – INTERCAMBIOS + VISITAS 7 – CONTACTOS 8 – PRODUCTOS 9 – EVENTO FINAL / INSTALACIÓN

Mobility 05


EQUIPO DOCENTE

EDD / Coordinación Académica - Docentes en VIAJE: ALEJANDRO SANDE / GERMÁN AGUIRRE MARIO BLECHMAN / ANA PERTZEL JOSÉ FEBLE / ANTONIO ÁLVES ZAPATER JORGE CASARAVILLA / MACARENA GÓMEZ Y ARTIGAS JESÚS ARGUIÑARENA (vasquito) Coordinación Académica FARQ - MVD: ANDRÉS RIDAO / RUBENS SEIJO / ALEJANDRO SANDE

Docentes (suplentes) Mª JULIA BELIZZI / NATALIA BOTTA

Desarrollo Multimedia: LEONEL NAIRAC / GONZALO LÓPEZ / PABLO PLADA

Colaboradores: NICOLÁS LI CALZI / FABIANA LÓPEZ / NICOLÁS AYALA NICOLÁS BARREIRA / ALEJANDRO ZEBALLOS / CARLA MIRANDA / MARÍA SOFÍA PIJÚAN / VIRGINIA AGUERRE.

Desde el año 2001, un equipo docente del Taller Ridao ha venido trabajando en la formulación de un Programa de Investigaciones en la Enseñanza de Arquitectura y Urbanismo, que tiene como una de sus líneas de acción la formulación de Propuestas para el Grupo de Viaje de Arquitectura.

Roles


ÍNDICE 1 – PROPUESTA / PROYECTO ACADÉMICO Gen`05:         

1 – Mobile: Moving-Projects 2 – Mapas de la Propuesta: Cartografías experimentales 3 – Estructura temporal de la Propuesta /Cátedras efímeras 4 – Productos Académicos / Ambientes urbanos – Arquitectura y paisaje 5 – Comentario final / La ciudad de la eterna partida 6 – Itinerario / Bloques 7 – Contactos Académicos / Redes 8 – Presentación / Mobility 9 - Equipo Docente / Roles

2 – ANEXOS:  

Bibliografía Equipo Docente / Currículum (Resumen)

3 – ARCHIVOS DIGITALES: 

Propuesta Académica Gen´05


ANEXO I Bibliografía 1 – BIBLIOGRAFÍA BÁSICA / LIBROS      

The Visions of Ron Herron / Reyner Banham / A.D. Academy Editions Concerning Archigram / Dennis Crompton / Archigram Archives Teoría de la Deriva y otros textos situacionistas sobre la ciudad / Actar Situacionistas – arte, política, urbanismo / Actar Las Formas del Siglo XX / Josep María Montaner / GG Megaestructuras – futuro urbano del pasado reciente / Reyner Banham / GG

2 – REVISTAS:   

QUADERNS 212 / Tierra – Agua / Actar QUADERNS 213-214 / Fórum internacional / Actar QUADERNS 218 / MOBILITY / Actar

3 – OTROS:     

El Elogio de la Sombra / Tanizaki / Siruela Globos Sonda / Musac / Actar Conversaciones con Foucalt / Duccio Trombadori / Amorrortu Por una antropología de la movilidad / Marc Augé / Gedisa Mobile Minded / NL. Design

NOTA: las imágenes fueron tomadas de la bibliografía consultada, y de fotografías de viajes anteriores*


ANEXO II

Currículum EDD

1 – EDD / COORDINACIÓN ACADÉMICA - Docentes en viaje 1.A / COORDINADORES DE BLOQUES (4 titulares + 1 suplente)

Alejandro Sande Coordinador del curso de Anteproyecto 4, Urbanismo, Taller Ridao 2001 - 2006 Coordinación curso de Anteproyecto 3, Taller Ridao - 2007 – 2009 / 2011 Docente desde el año 1994 - Prof. Adjunto Grado 3. Docente Responsable del Trabajo Interdisciplinario en el Barrio Peñarol 1996 - 2003. Docente Adjunto Taller Hara Seminario Montevideo 2000, 2002, 2003. Coordinador del grupo de Investigación para la Experimental House (Hara) 2002 - 2003. Estudio de Arquitectura propio desde el año 1993: Nakle - Sande. Integrante fundador del Instituto de Asistencia Técnica CETAS para asesoramiento de cooperativas de vivienda por ayuda mutua 1993. Suplente Asamblea del Claustro Orden Docente. Responsable de la Propuesta Académica: Coordinador general / Integrante del ejecutivo del equipo docente director Grupo de Viaje G. 97. Coordinador Académico en Viaje tramo Japón - Barcelona - París - Londres - Rótterdam / equipo docente director Grupo de Viaje G. 97

José Feble Arquitecto desde 2001. Docente desde el año 1995 - Prof. Adjunto Grado 3, Taller Ridao. Coordinador del curso de Anteproyecto 4, Urbanismo Taller Ridao 2007 - 2010. Prof. Adjunto Grado 3 Construcción III (Practicantado) 2002 -2010. Integrante del Grupo de Trabajo Interdisciplinario en el Barrio Peñarol 1996 - 2003. Estudio propio “EAU” (Estudio de Arquitectura y Urbanismo) - Proyectos, Construcciones, Patologías. Integrante Comisión Finanzas del Grupo de Viaje - G. 90. Viaje de Arquitectura, estudiante año 1997 - G. 90. Responsable de la Propuesta Académica / equipo docente director Grupo de Viaje G. 97. Viaje realizado en el año 2004. Coordinador en Viaje tramo Rotterdam - Ámsterdam - Berlín - Nórdicos - Europa Este - Italia - Grecia -Turquía / equipo docente director Grupo de Viaje G. 97.

Mario Blechman Arquitecto desde 1991. Docente desde el año 1992 - Prof. Adjunto Grado 3. Anteproyecto 3, Taller Ridao. Coordinador del curso Anteproyecto 3, Taller Ridao 2009 - 2010 Estudio de Arquitectura propio desde el año 1990. Concurso Plaza 1º de Mayo 1993. Mención: Blechman - Olascoaga - Pazos - Souto. Concurso Nueva Sede “Nueva Congregación Israelita” 2005. Primer Premio: Blechman - Olascoaga - Souto.

Concurso de ANTEPROYECTOS ARQUITECTÓNICOS para el nuevo edificio BROU-CIUDAD VIEJAN, asociado con Estudio OS “Olascoaga, Souto” - Setiembre 2009.- 2ª mención. Viaje de Arquitectura, estudiante año 1987 - G. 80. Coordinador en Viaje tramo Berlín – Países Escandinavos - Rep. Checa, Austria - Eslovenia - Italia / equipo docente director Grupo de Viaje G. 97.

Jorge Casaravilla Arquitecto desde 1999. Docente desde el año 1995 - Grado 3. Anteproyecto 2, Taller Ridao. Coordinador del curso Anteproyecto 2, Taller Ridao 2005 - 2010 Miembro del Estudio de Arquitectura, Casaravilla - Freitas hasta el año 2005. Encargado del Dpto. Técnico de la empresa de equipamiento de oficinas Herman Miller hasta el año 2005. Estudio de Arquitectura propio desde el año 2005. Integrante Comisión Finanzas del Grupo de Viaje - G. 90. Viaje de Arquitectura, estudiante año 1997 - G. 90. Coordinador en Viaje tramo USA - Barcelona - París - Londres / equipo docente director Grupo de Viaje G. 97.

Jesús Arguiñarena (vasquito) Estudiante Auxiliar Honorario en Estabilidad de las Construcciones II, año 1968. Docente en la cátedra de Estabilidad de las Construcciones I desde el año 1989 a la fecha Prof. Adjunto Grado 3 Efectivo. Docente de Taller Latchinian desde el año 1990 – 1994 Prof. Adjunto Grado 3 el Taller Ridao 1994 - 2010 Docente en todos las instancias de Seminario Inicial de 2003 a 2010 Integrante corresponsable del equipo encargado de los Seminarios Iniciales 2009 - 2010 Docente corresponsable del equipo encargado del Seminario Interáreas 2008-2, Viviendo al Margen y 2009-1, Viviendo al Margen II. Integrante del equipo docente del curso Opcional de Estructuras Metálicas, 2º semestre 2009. Publicación de material didáctico para el Curso de Estabilidad de las Construcciones I: -Piezas Sometidas a Compresión, Materiales homogéneas; tutoradas por la Arq. Felicia Gilboa. -Estructuras Traccionadas; en equipo con la Arq. Virginia Casañas, tutorados por el Ing. César Fernándes. Directivo del Ceda Directivo de A.d.u.r Años 1994-2008: Integrante del Instituto de Asistencia Técnica HACER DESUR (asesora programas de vivienda de interés social con contraparte de: IMM, MVOTMA y Fondos Sociales) Área de trabajo: asesoramiento en arquitectura, 1994 - 2009


1.B / DOCENTES ADJUNTOS – en viaje

Germán Aguirre Arquitecto desde 2004. Docente desde el año 1990 - Grado 2. Anteproyecto 1, Taller Ridao. Ayudante de Arquitecto desde 1983. Universidad del Trabajo del Uruguay. Bachillerato técnico constructor desde 1987. Universidad del Trabajo del Uruguay. Estudio de Arquitectura propio desde el año 2003. Viaje de Arquitectura año 1994 - G. 87.

Ana Inés Pertzel Gimenez Arquitecta Paisajista / Formación- estudios de posgrado. 2009 / Postgrado de Arquitectura del Paisaje. Universidad Torcuato Di Tella. Argentina. Estudio de grado / 2008 Título obtenido: Arquitecta. Institución: Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR) Actividad docente 2009 / 2010- Docente Coordinadora del Seminario Inicial 2009- al la fecha – Asistente del Taller Ridao G2 2005 – Docente de Taller de ideas – Arquisur (asociación de facultades y escuelas de arquitectura del MERCOSUR) 2003 – 2004 – Integrante Grupo docente G97- Grupo paralelo Seminario Inicial 2009-2011 – Travesías Itinerarios Activos. Curso de introducción y acercamiento a la Institución y disciplina de las nuevas generaciones, duración 3 semanas. INEXAR – Investigación y Experimentación Arquitectónica en el Aula del Taller. Cursos de Formación docente -Epistemología 1- 2 - Prof. D. NAJMANOVICH- Catedrática Epistemología – UBA -Hacia una didáctica del proyecto – Prof. María Ledesma - UBA -Pedagogía y programación de cursos innovadores – Prof. Patricia Chiesa – Formación didáctica de docentes universitarios CSE - UDELAR Actuación universitaria 2009 – Integrante ADUR

2001– 2005– Consejera por el orden estudiantil CEDA – UDELAR 1999 – 2003 – Integrante de la comisión cultura CEDA 2001 – 2003 – Consejera Federal CEDA – FEUU Publicaciones Paisaje entre paisaje – Autores Santiago Medero – Ana Pertzel – Revista 30-60 Cuaderno Latinoamericano de Arquitectura Sinergias – Las sinergias del vacío. Las sinergias del hipervínculo. Las sinergias de la centralidad. Autores – Leticia Larrosa – Gimena Fornaro – Ana Pertzel Publicación Taller Scheps – UDELARExperiencia laboral profesional 2009 – a la fecha- Estudio ATIJAS-CASAL. Arq. Responsable de Proyecto. 2008 – 2006 – Estudio Addo – Gabriel Etchepare – José Ma. Casal.

Juan Antonio Alves Arquitecto desde 2009. Docente desde el año 2006 - Grado 1. Anteproyecto 4, Taller Ridao. Viaje de Arquitectura, estudiante año 2008 - G. 01 Cuso en Facultad Formación Ambiental y Actualización de humedales, manejo e Áreas Verdes. Cuso Postgrado de Patología de la Construcción en la ORT. Proyecto de investigación Mvdo a 3KMH, con colaboración de Observatorio Nómade. Stalker, Italia. Colaboración en proyecto de instalaciones urbanas. TXP-Todo Por la Praxis, España. Estudio Particular desde el año 2009.

Macarena Gómez y Artigas Arquitecta desde 2007 Docente desde el año 2005 - Grado 2. Anteproyecto 4, Urbanismo, Taller Ridao. Colaboración Grupo de Trabajo Interdisciplinario en el Barrio Peñarol. Viaje de Arquitectura, estudiante año 2003 - G. 96. Integrante Viaje Paralelo / equipo docente Grupo de Viaje G. 97.

2 – COORDINACIÓN ACADÉMICA FARQ - MVD Andrés Ridao Arquitecto desde 1980. Docente desde 1985 en el área de Teoría y Proyecto de Arquitectura. Profesor Grado 5 titular Director de TALLER DE PROYECTOS Y ANTEPROYECTOS DE ARQUITECTURA. Profesor Adjunto Grado 3 de Teoría de la Arquitectura II. Miembro del Comité Académico de la Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Miembro de la Comisión de Dirección y Seguimiento del Plan Especial de Ciudad Vieja en la I.M.M. Docente integrante de Tribunales de selección para personal docente de nivel superior (Gº4 y Gº5) por designación del Consejo. Integrante del Panel Internacional de evaluación del Seminario Montevideo 1. Docente integrante del grupo seleccionado por la Facultad de Arquitectura para cursar el Doctorado en Teoría y Practica de la Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. España. Director General de Arquitectura y Urbanismo en la I.M.C. Comuna Canaria.

Rubens Seijo / Alejandro Sande


3 – Docentes / Suplentes Natalia Botta Bello Arquitecto desde 2004. Docente Grado 2. Taller Ridao. Coautora del Proyecto INEXAR. Cursando Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado, Escuela de Posgrado Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, de la Universidad de Buenos Aires en, Argentina. Viaje de Arquitectura año 1997 – G. 90. Integrante Viaje Paralelo / equipo docente Grupo de Viaje G. 97.

María Julia Bellizzi / Virginia Osimani 4 - DESARROLLO MULTIMEDIA Leo Nairac Desarrollador multimedia. Asesor del curso de Anteproyecto 4, Urbanismo, Taller Ridao. Desde 2001. Integrante del Grupo de Trabajo Interdisciplinario en el Barrio Peñarol 1999 – 2003. Responsable del Desarrollo Multimedia, Propuesta Académica / equipo docente director Grupo de Viaje G. 97. Registros multimedia en Viaje tramo Barcelona - París – Londres – Rótterdam – Ámsterdam – Berlín / equipo docente director Grupo de Viaje G. 97.

Pablo Plada (chino) Estudiante Colaborador Honorario, Taller Ridao. Claustrista por el Orden Estudiantil, período 2001 - 2007. Viaje de Arquitectura año 2006 – G. 99. Producción de Video +D, París 206. Producción del Video VoyXahí, 2007. Producción del documental 65 Viajes. Conferencista para difusión de los grupos de Viajes, Porto Alegre 2010.

Gonzalo López

Desarrollador de Multimedia Título de Diseñador Web (Universidad ORT) - 2007 Carrera de Técnico en Realización Audiovisual (Universidad ORT) Carrera Técnica de Diseñador Gráfico - 2do año (Universidad ORT) Exposición sobre Viaje de Arquitectura realizada en la Escuela Especial de Arquitectura en Paris (Francia). Edición de presentación audiovisual_ Noviembre de 2006 Realización de presentaciones audiovisuales con vistas 3D para Taller Más, Grupo de Viaje 99 (Arquitectura Rifa), Proyecto de Peatonalización (calle Nuestra Señora de la Encina), Instituto Arnold Gesell_ desde 2004 Exposiciones sobre Viaje de Arquitectura realizada en Facultad de Arquitectura (Universidad de la República) – Producción, diseñador gráfico y audiovisual_ Septiembre y Diciembre de 2007 Trabajos particulares en ediciones de presentaciones audiovisuales para casamientos, homenajes, congresos, tesis, etc. - desde 2004 Diseñador gráfico, web y sonido, realizador audiovisual (dirección, montaje y post-producción) Freelance - desde 2004 Editor y post-productor - CandyEdit - Servicios de Edición y Gráfica - KafkaFilms_desde Marzo 2010 Viaje de Arquitectura (Grupo de Viaje Gen´99) (EEUU - JAPÓN - parte de EUROPA - parte de ÁFRICA) (Sitio Web_ www.gon-lo.com

5 - COLABORADORES Nicolás Li Calzi

Fabiana López

Arquitecto desde el 2006 Docente Colaborador Honorario de Taller Ridao (actualmente en Anteproyecto III) Especialidad: Gestión de la Calidad UniT-Iso 9000; Accesibilidad al medio físico Integrante del Claustro (Orden Egresados); Directivo de la Sociedad de Arquitectos Hobbies: Fotografía y Escritura (Minicuentos)

Arquitecta desde 2011 Docente honorario Auxiliar - Anteproyecto 4, Taller Ridao desde el año 2008 al presente Docente Auxiliar - Seminario Inicial 2010 Estudio de Arquitectura conjuntamente con la Arq. Macarena Gómez y Artigas

Nicolás Ayala / Nicolás Barreira / Alejandro Zeballos / Carla Miranda / María Sofía Pijuán /Virginia Aguerre


EQUIPO DOCENTE DIRECTOR / ANTECEDENTES en GRUPO de VIAJE COORDINACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA ACADÉMICA - G.97 Alejandro Sande / Actividades Académicas en viaje - Gen 97: UNIVERSITY of TOKYO - KOMABA RESEARCH INSTITUTE. JAPÓN. ENTREVISTA CON PROF. AKIRA FUJI - Decano CHARLA SOBRE TOKYO EN LA UNIVERSIDAD – ÁLVARO BONFIGLIO VISITA ATELIER PHI - PROF. HIROSHI HARA VISITA GA – GALLERY BOOKSHOP (EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE ARQUITECTOS DEL MUNDO) CONFERENCIA EN E.T.S.A.B. - JOSEPH MARÍA MONTANER. BARCELONA. CONFERENCIA EN E.T.S.A.B. - HELIO PIÑON. BARCELONA. CONFERENCIA - ÁBALOS - HERREROS. MADRID. EST. DE ARQUITECTURA - DOMINIQUE PERRAULT. PARÍS. EST. DE ARQUITECTURA - ARCHITECTURE - STUDIO. PARÍS. EST. DE ARQUITECTURA - LAN ARCHITECTURE DESIGN. PARÍS EST. DE ARQUITECTURA - RICHARD ROGERS PARTNERSHIP. LONDRES. EST. DE ARQUITECTURA - NICHOLAS GRIMSHAW & PARTNERS. LONDRES. EST. DE ARQUITECTURA - NORMAN FOSTER AND PARTNERS. LONDRES. AA SCOOL OF ARCHITECTURE – LONDRES VISITA AL DESIGN MUSEUM – EXPOSICIÓN DE ARCHIGRAM EST. DE ARQUITECTURA - JEROEN SCHIPPER / Architecten. ROTTERDAM. EST. DE ARQUITECTURA - KAS OOSTERHUIS. ROTTERDAM. EST. DE ARQUITECTURA - BUREAU BOUWKUNDE. ROTTERDAM. EST. DE ARQUITECTURA - MARX & STEKETEE / architecten bv. EINDHOVEN.

José Feble / Actividades Académicas en viaje - Gen 97: EST. DE ARQUITECTURA - JEROEN SCHIPPER / Architecten. ROTTERDAM. EST. DE ARQUITECTURA - KAS OOSTERHUIS. ROTTERDAM. EST. DE ARQUITECTURA - BUREAU BOUWKUNDE. ROTTERDAM. EST. DE ARQUITECTURA - MARX & STEKETEE / architecten bv. EINDHOVEN. EST. DE ARQUITECTURA - BENTHEM - CROUWEL. AMSTERDAM. EST. DE ARQUITECTURA - ARCHITEKTEN CIE. AMSTERDAM. VISITA AL AYUNTAMIENTO DE ALMERE EST. DE ARQUITECTURA - ATELIER DUTCH - TKA. ALMERE. EST. DE ARQUITECTURA - AND 8. HAMBURGO. EST. DE ARQUITECTURA - ERSKINE – TOVATT. ESTOCOLMO. EST. DE ARQUITECTURA - G.M.P. / Arch. VON GERKAN, MARG UND PARTNER. BERLÍN. EST. DE ARQUITECTURA - BURO HERTFELDER. BERLÍN. EST. DE ARQUITECTURA - COOP HIMMELB(L)AU + PARTNERS. VIENA. EST. DE ARQUITECTURA - QUERKRAFT ARCHITEKTEN. VIENA. EST. DE ARQUITECTURA - ANGUILLA MÉTRICA. FERRARA. EST. DE ARQUITECTURA - CEMAL MUTLU. ESTAMBUL. EST. DE ARQUITECTURA - DEROSSI ASSOCIATI. TURÍN. EST. DE ARQUITECTURA - GREGOTTI ASSOCIATI International Srl. MILÁN.

Mario Blechman / Actividades Académicas en viaje - Gen 97: EST. DE ARQUITECTURA - AND 8. HAMBURGO. EST. DE ARQUITECTURA - ERSKINE – TOVATT. ESTOCOLMO. EST. DE ARQUITECTURA - G.M.P. / Arch. VON GERKAN, MARG UND PARTNER. BERLÍN. EST. DE ARQUITECTURA - BURO HERTFELDER. BERLÍN. EST. DE ARQUITECTURA - COOP HIMMELB(L)AU + PARTNERS. VIENA. EST. DE ARQUITECTURA - QUERKRAFT ARCHITEKTEN. VIENA. EST. DE ARQUITECTURA - ANGUILLA MÉTRICA. FERRARA.

Jorge Casaravilla / Actividades Académicas en viaje - Gen 97: EST. DE ARQUITECTURA - S.O.M. - SKIDMORE OWINGS & MERRYL. CHICAGO. I.I.T. - ILLINOIS INSTITUTE OF TECHNOLOGY - MC CORMIC TRIBUNE CAMPUS CENTER / R. KOOLHAAS EST. DE ARQUITECTURA - CUNNINGHAM GROUP STUDIO - JOHN CUNINGHAM ARCH. MINNEAPOLIS. SCHOOL OF ARCHITECTURE. - MINNEAPOLIS UNIVERSITY EST. DE ARQUITECTURA - S.O.M. – SKIDMORE OWINGS & MERRYL. NEW YORK. CONFERENCIA EN E.T.S.A.B. - JOSEPH MARÍA MONTANER. BARCELONA. CONFERENCIA EN E.T.S.A.B. - HELIO PIÑON. BARCELONA. CONFERENCIA - ÁBALOS - HERREROS. MADRID. EST. DE ARQUITECTURA - DOMINIQUE PERRAULT. PARÍS. ARCHITECTURE - STUDIO. PARÍS. EST. DE ARQUITECTURA - LAN ARCHITECTURE DESIGN. PARÍS EST. DE ARQUITECTURA - RICHARD ROGERS PARTNERSHIP. LONDRES. EST. DE ARQUITECTURA - NICHOLAS GRIMSHAW & PARTNERS. LONDRES. AA SCHOOLL OF ARCHITECTURE - LONDRES ARCHITECTURE - STUDIO. PARÍS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.