194 Cómo garantizar la integridad y la transparencia
industrias es sólido y permite que las empresas compartan riesgos, ganen capacidades y soporten los costos fijos de investigación y desarrollo. El cambio climático supone numerosas incertidumbres estratégicas respecto de los desarrollos científicos, tecnológicos o en las reglamentaciones que puedan producirse y las reacciones de los competidores. Por lo tanto, cuando la empresa petrolera británica BP se comprometió a investigar sobre energía solar y eólica en 2000, estaba compitiendo en el mismo mercado petrolero global que Exxon, pero percibía los riesgos de manera muy distinta. BP concibió una estrategia para un mundo en el que, según creía, los controles obligatorios de las emisiones serían inevitables, el carbono tendría un precio y los consumidores demandarían productos bajos en carbono. Sin embargo, una década más tarde, ante el crecimiento de la incertidumbre regulatoria y en vista de que sus negocios relacionados con la energía solar estaban lejos de ser rentables, BP ha dado marcha atrás respecto de sus inversiones en energía renovable y, en cambio, aumentó sus inversiones en arenas bituminosas canadienses6. Las autoridades nacionales y regionales son fundamentales para la implementación de políticas para incentivar acciones corporativas positivas. Alentada por las políticas tributarias en Dinamarca e Israel, la empresa Better Place está desarrollando una infraestructura nacional de baterías reemplazables para vehículos totalmente eléctricos, que permita a los consumidores pagar de acuerdo con la distancia que van a conducir7. De manera similar, el sistema de alquiler de bicicletas Vélib de París y la empresa de alquiler de automóviles Zipcar, con sede en Estados Unidos, son sociedades entre empresarios y los gobiernos, que transforman los mercados y permiten superar obstáculos sistémicos en materia de infraestructura, escala e incentivos8. Estas iniciativas apuntan a un modelo de negocios basado en los servicios, más que en los productos. Además, generan una dinámica competitiva con efectos de amplio alcance. Better Place ha firmado un acuerdo con Renault–Nissan para suministrar automóviles eléctricos, y otras empresas de automóviles, ante el temor de quedar rezagadas, están acelerando sus propios planes para vehículos híbridos con conexión a la red eléctrica y vehículos totalmente eléctricos. En los últimos años, importantes empresas del sector energético de Estados Unidos han adoptado una postura más proactiva en relación con el cambio climático. Duke Energy, Exelon y PG&E se han unido a iniciativas encabezadas por la Asociación Estadounidense de Acción relativa al Clima (US Climate Action Partnership) y el Centro Pew sobre Cambio Climático Global (Pew Center on Global Climate Change), que apuntan a reducir las emisiones desarrollando energías renovables, impulsando la generación de eficiencia e implementando políticas de gestión de la