Los ánimos del público en meta muestran la creciente sensibilización hacia los deportistas discapacitados.
respecta al ámbito federativo, navega entre federaciones, la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Bajo la voluntad de integración social de los depor tistas discapacitados, la FEDC solicitó a la FEDME que asumiese las competencias en materia de montaña para ciegos, con sus costes asociados. Obviamente, dicho traspaso de competencias implica por parte de la Federación de Montaña una inversión nada despreciable, que se calcula en torno a los 30 o 40.000 euros. Actualmente, las negociaciones se encuentran en punto muerto. Habla Lluís Giner, director técnico de la FEDME. “En este momento, el traspaso de competencias está encallado”, declara. “Hasta el día
de hoy, la FEDC preparaba un calendario anual que suele componerse de seis pruebas, que son carreras abiertas a todos donde los ciegos tienen una clasificación aparte. Además, asumía todos los gastos de participación del deportista: es decir, desplazamiento, manutención e inscripción, donde se incluye también los gastos de los guías. A partir del 2017, como año de transición, la FEDC pidió a la FEDME, como entidad que tutela las carreras por montaña, que proveyese de los escenarios, es decir, las carreras que compondrían el circuito de pruebas para ciegos, mientras que el trato con los corredor e s y sus ga s tos s e guir ía corriendo a cuenta de la FEDC. Desde 2018 y a partir de la directiva del Consejo Superior de Depor-
tes (CSD) por la cual las federaciones tienen que ir integrándose en las federaciones españolas que tutelen las diferentes disciplinas, la FEDC pretende que la FEDME asuma el circuito de pruebas y todos los gastos de participación del deportista. Nosotros no disponemos actualmente de los recursos económicos necesarios para hacer frente a esta situación. Después haber consultado el CSD, no tenemos ninguna obligación de asumir tales competencias. Estamos encantados de acoger a los depor tistas ciegos en nuestra federación, pero al no poder asumir los costes que representan, hemos pedido ayuda a la FEDC. Hemos mantenido varias entrevistas para intentar que los fondos que destinaban a los deportistas puedan ser transferidos a la FED21