2 minute read

A. INTRODUCCIÓN

F. 3. Actividades programadas por los niveles de 1º y 2º

F. 4. Actividades programadas por los niveles de 3º y 4º

Advertisement

F. 5. Actividades programadas por los niveles de 5º y 6º

F.6. Actividades extraescolares AMPA y Ayuntamiento

G. PRESUPUESTO

H. PLAN DE EVALUACIÓN

ANEXOS

Anexo I: Plan de Trabajo del Equipo de Orientacióny Apoyo

ADENDA A LA PGA:

Plan de Mejora

Plan de Igualdad y convivencia.

Plan digital.

Plan de lectura.

55

56

57

58

59

60

A. INTRODUCCIÓN

La Programación General Anual que presentamos a continuación ha sido desarrollada a partir de las propuestas de mejora incluidas en la Memoria de Fin de Curso y la revisión de la PGA del curso 21/22, las aportaciones y necesidades surgidas del Claustro, CCP, Consejo Escolar y comunidad educativa y la coordinación del Equipo Directivo y el EOA para la toma de decisiones en cuanto a medidas, programas y estrategias de coordinación y planificación.

Para este curso seguiremos trabajando enla línea de:

- Seguir avanzando y mejorando en el Inglés y Francés, a pesar de estar en la fase de abandono del

Programa Bilingüe. - Seguir impulsando la participación del claustro en actividades de formación. - Seguir actualizando los documentos programáticos del centro. - Seguir en coordinación con otrasinstituciones y centros de la localidad. - Seguir impulsando el uso de la plataforma Educamos CLM y uso de Microsoft Teams. - Seguir fomentando la participación del centro en Proyectos o llevando a cabo los nuevos para este curso. - Continuar impulsando actuaciones de prevención de conflictos y mejora de la convivencia del centro.

Se intentará cumplir conlas siguientes propuestas de mejora surgidas el curso escolar 21 –22 y recogidas en su Memoria Anual:

EQUIPO DIRECTIVO

• Impulsar el uso de las TIC, el Equipo Directivo propondrá al principio de curso un cuadrante para que todos los niveles utilicen todos los recursos existentes en el centro. También lo tendrá en cuenta en la realización de los horarios. • Reuniones trimestrales del Equipo Directivo con los coordinadores de nivel para conocer las dificultades y tener una mayor comunicación. • Coordinación trimestral e intercambio de información con el personal de comedor para prevenir conflictos entre el alumnado del comedor.

EQUIPO DOCENTE DE INFANTIL

• Dotar la biblioteca con libros para Infantil • Hacer un rincón para Infantil dentro de la Biblioteca

PRIMER CICLO DE PRIMARIA

• Renovar los libros de la biblioteca del centro, pues la mayoría son demasiado antiguos. • Priorizar los apoyos dependiendo de los resultados académicos obtenidos por el alumnado en las evaluaciones. • Incluir charlas por parte del EOA relativas a la educación emocional del alumnado.

This article is from: