1 minute read

D.3.Medidas de inclusión educativa

Next Article
H. CONCLUSIÓN

H. CONCLUSIÓN

D.3. MEDIDAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

Con objeto de establecer una Programación didáctica que se ajuste a la realidad de nuestros alumnos, acordamos realizar una valoración de sus características según los siguientes parámetros:

Advertisement

 Qué valorar: -Rendimiento del alumno en la etapa anterior. -Personalidad. -Aficiones e intereses. -Situación económica y cultural de la familia.

 Cómo obtener la información: -Informes de tutores anteriores. -Cuestionario previo a los alumnos. -Entrevista individual. -Cuestionario y/o entrevista con los padres.

De este modo, el centro prevé distintas vías de respuesta ante el amplio abanico de capacidades, estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses de los alumnos.

Consideramos adaptaciones curriculares cuantos cambios se produzcan en el currículo con el fin de atender a las diferencias individuales de nuestros alumnos. El equipo o el profesor, al establecer cada adaptación, deberá determinar con antelación tanto la estrategia a seguir como las características del alumno o alumna que puedan ayudar o entorpecer la estrategia: en qué agrupamientos trabaja mejor, qué tiempo permanece concentrado, a qué refuerzos es receptivo, qué auto concepto tiene, etc.

A partir de aquí los tutores deberán realizar los PT con ayuda del equipo de orientacióndel centro a aquellos alumnos que se considere necesario.

Este documento incluirá lo siguiente:

 Los objetivos y competencias que el alumno debe alcanzar en el área o las áreas de conocimiento a que se refiera.

 Los contenidos, que se secuenciarán de forma que garanticen al alumno un proceso gradual y coherente desde que inicia los aprendizajes hasta que los generaliza y transfiere a nuevas situaciones.

 Los procedimientos y criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que, además de permitir la valoración del tipo y grado de aprendizaje adquirido, se convertirán en referente fundamental para valorar el desarrollo de las competencias básicas.

 La organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje donde se incluirán actividades individuales y cooperativas, los agrupamientos, los materiales y recursos didácticos necesarios, los responsables y la distribución de tiempos y espacios.

This article is from: