Tourmalet Magazine - nº1 (Español)

Page 1

TOURMALET nº1 Ene’17

Veleta: la carretera más alta de Europa Aru vs Nibali: un nuevo duelo

Entrevista a Javier Guillén

Tokio y la bicicleta

Wiggins se retira

Altimetrías: coll de la Gallina

Y mucho más...


#Fixiea tu mundo

Ver

Ver

Ver

Click & personaliza tu propia Brooklyn Consulta otros modelos de bici Ver

www.bici-tienda.com

Ver


INDEX

Baréges BIENVENIDOS Por Jorge M.

Tourmalet Cycling Puedes hacer click en el contenido que quieres leer

Grand Départ (por Joxean F. Matxin)

6

Entrevista a Jan Svorada

10

¡Viva Colombia!

14

Aru vs Nibali

20

La retirada de Bradley Wiggins

28

Entrevista a Javier Guillén

40

Movistar: el camino hacia la cumbre

46

Veleta: la carretera más alta de Europa

56

Andorra: el coll de la Gallina (altimetrías)

64

Tokio en bicicleta

72

Dublín, la experiencia en verde

80

Oporto, el sabor del oeste

88

Tourmalet TV

94

Este es un nuevo comienzo. Me gustaría agradecer a todos los que lo han hecho posible y no me han dejado solo en esta nueva aventura. Es un triunfo de la amistad.

Tourmalet es uno de los nombres más épicos que una revista de ciclismo podría tener. No es sólo el puerto, el col, la montaña. Es toda esa leyenda resonando como un símbolo de lucha de tanto tiempo pasado. De aquellos viejos recuerdos se deberían construir los nuevos.

Eso es sobre lo que trata. De una forma de hacer más cosas y mejores, más nuevas, una nueva forma de contar historias. Esperamos que os sentéis y sintáis cómodos y que disfrutéis de un menú muy amplio. En primer lugar por el Veleta, un gigante que produce cansancio incluso desde el sofá. ¿Sabías que es la más alta y una de las más duras de toda Europa? Sigue el maravilloso sueño de montar en bici en Japón, todo orden y disciplina incluso en aspectos de tráfico. O la calidad de Movistar, o el nuevo renacer colombiano, o el nuevo duelo de italianos entre Aru y Nibali. Esto es sólo una aventura con el fin de vivir y contar experiencias. ¿Te vienes?

4

Tourmalet

Nº1

5


#GrandDépart by #Matxin El ciclismo colombiano está en uno de sus mejores momentos. Pero hay un plan detrás que es coherente y fácil. El trabajo que están haciendo por sus corredores jóvenes es espectacular, viendo además los resultados, ahora que hahablamos de ellos.

#TomBoonen1

Su ciclismo ha establecido un formato que quizás otros países podrían asemejar para sí mismos. Estas carreras deberían ser organizadas en varios territorios, cada año en un lugar distinto, sin la necesidad de hacer 21 etapas. Para los más jóvenes tres, cuatro o cinco son más que suficientes. De este modo le das salud y oportunidades a tu base.

tiene a la carrera profesional para encontrar los ingresos que necesitan para financiar todo el proyecto.

oportunidades de las que hablaba a los más jóvenes. No es lo mismo que llame un gran director a que lo haga una auténtica estrella del panorama internacional para convencer a esponsors y demás.

El resto sigue un modelo no He ido a Colombia varias ve- basado en lo económico, sino ces en los últimos años y he en lo deportivo, en el progretratado mucho con Federa- so de sus deportistas. ción, viviendo con ellos veinti cuatro horas al día en el Tour Hay muchos corredores que del Porvenir, por ejemplo. Así quieren participar en esas que sé perfectamente de lo pruebas, ya que dan acceso a que estoy hablando. Hay mu- correr la gran prueba a través chas versiones de la Vuelta a de un ranking clasificatorio

Wiggins, por otro lado y de una forma respetuosa, no ha sido el pionero en crear fundaciones para crear nuevos talentos. Es verdad que él ha

“Colombia estableció un modelo que le está dando resultados”

“El profesional es el ciclismo que debe dar beneficio”

“Wiggins no ha sido el “El británico le dio un pionero en crear equi- carácter más profepo y fundaciones” sional que Contador”

Colombia, la carrera más importante del país. En esas diferentes modalidades corre una categoría distinta, dando a esos ciclistas la ocasión de competir. Esto está organizado por la Federación, que

en el que los equipos y los corredores consiguen plaza. Así los ciclistas obtienen esa motivación para mejorar. De ese filtro se obtiene a los mejores corredores.De cantidad obtienen también calidad.

hecho muchas cosas, chapeau por él, pero quien empezó entre las grandes estrellas fue Alberto Contador. Su hermano Fran y él han movido mucho para aportar esas

6

Tourmalet

Nº1

Además, todo el trasfondo que conlleva crear equipos de jóvenes tiene un contenido social que hace estos proyectos muy atractivos en lo deportivo y comunitario.

Wiggins quizás ha buscado más la profesionalidación de estos talentos; Contador algo más el formarles. Depende del enfoque que se le dé y de lo que se quiera hacer.

Tom Boonen está cerca de retirarse también, pero él colgará la bici después de la París-Roubaix, en abril de 2017. Puedo confirmar que está trabajando con toda la intención, entrenando para hacer una gran temporada estos meses.

He conocido muchos corredores. Todavía me sorprende el profundo respeto que todo el pelotón tiene por él. Cuanto más se le conoce, más te gusta. Me sucede con él todos los días, todo mejora la ya buena imagen que tengo de un corredor histórico como es. him.

Por ejemplo, está en su habitación, le dices que en el hall hay fans esperando para hacerse una foto, se viste y con toda tranquilidad baja y vuelve a subir.

7


JOXEAN FERNÁNDEZ MATXIN Twitter: @Matxin_ Facebook: Page Webpage: Matxin.es Media: Zona Cycling Wiggins y su estructura han pensado más en ese aspecto, pero no ha sido el único. Otros como Valverde, Maté, Nibali, Aru, etc han seguido ese camino abierto por Alberto. El británico se retira. Ha tenido tres grandes picos en su carrera deportiva, que han marcado su época. La primera sería como corredor de pista, en el Cofidis. De vez en cuando también hacía

“Wiggins lo deja tras tener tres picos en su trayectoria” carretera, pero básicamente sólo pista. Hay mucha diferencia en los duelos que puedan suponer un Quintana vs Froome con los que se dan entre Cavendish o Kittel. En los que puedan ganar unos, no pueden ganar los otros y al revés. Por eso era complicado imaginarse al propio Wiggins escalando bien una colina. Estaba muy metido en la pista durante aquellos años y nadie podía pensar en él nada más allá que eso.

8

#TomBoonen2

Su segunda etapa tuvo lugar cuando llegó a Garmin. En ese momento se convirtió en un ciclista capaz de terminar cuarto un Tour de Francia, sorprendiendo a todos. Nadie podría imaginar a Joan Llaneras, Freuler u otro ciclista de pista afrontando si quiera el Tour como candidato al podio. Es en ese momento cuando Sky decide hacer su apuesta definitiva por el ciclismo.

“My very best win was “Nadie podía imaginar in the Champs Elysees, que un corredor como the end of the Tour” él preparase el Tour“

Más tarde, tendrá una nueva etapa, la tercera y última. En esta encontrará lo ambiguo entre correr y no correr, entre retirarse y no hacerlo, entre correr para Sky y correr para su propio equipo, en esa lucha constante con el equipo. Por un lado, ganó el Tour ante Froome, intentando éste mostrar que era el más fuerte y con el equipo sin saber por quién apostar o si variar la filosofía del proyecto.

“Casi nadie ha hecho una temporada como la suya en 2012”

Logran que pierda mucho peso y gane en subida y se marcan el objetivo de ganar el Tour. Por si fuera poco, cuando lo consigue, no sólo consigue el Tour, sino que realiza una de las mejores temporadas que nunca haya hecho un corredor, ganando prácticamente todo lo que corre, desde la Paris-Niza hasta el oro en la crono de la Olimpiada.

Tourmalet

Nº1

Después se centró en otro tipo de objetivos, dejó de forma definitiva la carretera y se centró en la pista. Creo que nadie tomo bien las decisiones ahí, o al menos de una forma clara. Al final se marchó de forma permanente a la pista y ahora viene su retirada total. Otros grandes nombres se unen al suyo esta temporada. Joxean F. Matxin

“Otros grandes lo dejan en este 2016: Cancellara, Purito...”

Todos los corredores que han venido a probar con el equipo, jóvenes, quieren una foto con él. Una de las anécdotas más impresionantes que puedo contar sobre eso es la de un ciclista colombiano al que se le olvidaron los guantes. Tom se los prestó y al devolvérselos, se los regaló. Él lo describía así: “Me ha regalado los guantes y me ha dicho que tengo talento, casi me orino encima”.

Es extremadamente respetado. Por ejemplo, tras el último Mundial, Sagan, durante su fiesta de celebración salió para buscarle y hacerle su pequeño homenaje. Insisto, es impresionante el respeto que le tienen. Es fácil que la gente que trabaje con él se lo tenga, los fans, pero ¿sus rivales? Es algo digno de admirar.

9


#LaMongie

#Jan Svorada El antiguo corredor de Lampre se retiró después de catorce temporadas como ciclista profesional. Con algunas victorias

Cuando llegas a La Mongie, pedaleando, estás casi sin fuerzas y ves como muchos ciclistas no consiguen continuar y buscan el descanso o seguir a pie. Sin embargo, los que consideran esto como un reto a conseguir y no dejan que la mente les gane, no sueltan la bicicleta hasta poder coronar el Tourmalet.

importantes en las tres Grandes Vueltas, hizo su carrera al mismo tiempo que una de las mejores generaciones de sprinters

P: Eras un gran sprinter, uno de los miembros de aquella generación que coincidistéis en los años 90.

fui capaz de ganar a Jalabert o Fondriest en Plasencia. Ellos estaban mucho mejor adaptados a ese tipo de final que yo. Ese hecho hace que R: En aquellos tiempos me me sienta aún más orgulloso enfrenté a muy duros rivales de aquello. en el sprint. Por ejemplo, Cippolini, Abdoujaparov, Za- P: Pasaste tu carrera en el bel, Minali, etc. Entre estos, Lampre, ¿por qué? el mejor era probablemente Mario, que era el que ganaba R: Siempre he estado muy a más. Era el mejor, pero tam- gusto en Lampre, con un senbién tenía el mejor equipo. timiento profundo de amis

“Me enfrenté a rivales muy difíciles. El que más, Cippolini”

“Mi mejor victoria ha sido en los Campos Eliseos de París”

P: Conseguiste ganar en las tres Grandes, pero ¿cuál de tus victorias es la más especial para ti?

tad creado entre los ciclistas y el staff. Saronni es el verdadero dueño del equipo. Tuve una oferta para ser ojeador en República Checa.

R: Posiblemente la que logré en París, en los Campos Eliseos. Es la más conocida y especial para un sprinter. Pero con la que estoy más contento es con haber ganado la Midi-Libre en 1994. Para un corredor como yo pelear contra los Pirineos era ya un éxito. En la Vuelta de 1997

10

La verdad es que éste lugar de residencia para los monjes en la Edad Media es más conocido por los amantes de los esquíes que adoran el deslizarse por sus pistas desde 1921;

Seguramente, es una forma muy diferente de enamorarte del paisaje que tiene éste lugar. Quién iba a pensar entonces que iba a presenciar también la llegada de diferentes etapas del Tour de Francia. Y es que, el pedalear por esta espectacular vertiente este del Col del Tourmalet no es sino un desafío para los más valientes y, por supuesto, para los más aficionados a las dos ruedas sin motor. Lourdes PIM

P: ¿Por qué sprinter? R: Es fácil, simplemente por mis características físicas. No era capaz de subir bien cuando era joven. Pero era muy rápido. Subiendo me cansaba mucho, no era muy bueno.

Tourmalet

Nº1

11


#Books & Cycling

#ShareTheMood

INSIDE TEAM SKY Por David Walsh

THE DEATH OF MARCO PANTANI Por M. Rendell

EPIC BIKE RIDES OF THE WORLD Por Lonely Planet

Libro muy interesante sobre muchos factores internos del Team Sky y que le han ayudado a ser el equipo más fuerte del ciclismo de la nada casi más absoluta. Los secretos clave de un proyecto ganador como el británico, con dos campeones como Froome y Wiggins con mucha biografía en librerías.

El mito italiano se ha convertido en uno de las mayores leyendas del ciclismo moderno. Sus grandes ataques y victorias ante algunos de los más duros rivales de la historia como Indurain, Ulrich o incluso el imbatido Armstrong le han hecho uno de los ciclistas más espectaculares de siempre.

Lonely Planet se ha convertido en una referencia para encontrar esos destinos especiales con ese sentimiento de saber que muy poca gente los ha visitado antes que tú. Adaptado al planeta de la bici, esta podría ser la guía perfecta para unas vacaciones.

El autor, galardonado en el pasado por sus investigaciones sobre el caso Armstrong, es el conocido periodista irlandés David Walsh. (Watch interview)

12

Muchas rutas, ciudades y Su carrera, repleta de subi- lugares bonitos. Más de 200 das y bajadas, con muchas propuestas para todos los preguntas aún por resolver, gustos: familia, individual, en un libro. pareja...

(Watch documentary)

(Find out more)

Tourmalet

Comparte tus aventuras sobre la bici, tus paisajes, historias, rutas, videos, etc. Envíanoslo y lo incluimos en la revista!

Mándanos un email a: info@tourmaletmagazine.com

#VerVideo

Reto #Pablesko Pablo falleció durante los últimos meses de 2016. Por desgracia, un cáncer le alejó para siempre de su familia y amigos.

Fran Fernández Mañueco, de Salamanca, en España, tuvo la idea de hacerle un pequeño homenaje desde su persona a su tristemente desaparecido amigo.

Mi primera vez cruzando un río sobre una MTB

Fue un poco sorpendente, el camino por el que iba con mi bicicleta se acabó. Tuve que frenar muchísimo para no caer, porque además, justo tras pasar la curva estaba el agua.

Nº1

Tuve que bajar de la bici para pensar cómo cruzaba. Me tomé mi tiempo. Al final decidí mojarme y cruzar con la bicicleta a hombros. Estaba cerca de casa y confié en que me secaría. OMI

Como hombre de deporte (de hecho, es profesor de Educación Física), pensó en realizar un triple triatlón alrededor de El Escorial, localidad próxima a la capital que frecuenta. Natación, carrera y bicicleta casi sin descanso alguno y día tras día para completar el homenaje.

Facebook e Instagram han dado la oportunidad a sus seguidores de seguir en vivo alguna de las fases del reto. Tourmalet hizo con él la última parte de su reto y publicará pronto una entrevista en el canal You Tube.

13


¡Viva Colombia!

El país sudamericano tuvo un inolvidable año 2016. No siendo extraño verles ya en el podio de carreras de un día o las grandes vueltas, incluyendo victoria en la Vuelta, han logrado podio en las tres carreras de tres semanas, además de ganar por primera vez en ParísTours o Lombardía.

PH: Movistar / Bettini

14

Tourmalet

Nº1

15


Martin ‘Cochise’ Rodriguez fue quizás el primer corredor conocido de Colombia, pero sería Alfonso Flórez y su victoria en el Tour del Porvenir de 1980, el que puso a Colombia en el calendario ciclista de nuevo. Todo continuó con el sorprendente debut en el Tour en 1983, con grandes actuaciones de Patrocinio Jiménez o Edgar Corredor, pero, sobre todo, de Lucho Herrera, ganador incluso en la cima de l’Alpe d’Huez en 1984.

Más tarde, ya en el siglo XXI encontramos ejemplos de velocistas como Duque o Gaviria, especialistas contra el crono como Botero, que ganó una crono en el Tour Estaban listos para disputar y en los Mundiales) o Peña, las carreras de tres semanas, pero era débiles en las de un día. Sin embargo, en los ‘90 corredores como Oliveiro Rincón o Álvaro Mejía ofrecieron un cambio. Los ciclistas colombianos parecían estar más adaptados a correr en pelotones y a ser mejores en las cronos. pleto de ellos), Wilches, etc. Había un patrón común en todos ellos, eran buenos escaladores y peor contrarrelojistas.

ganador de cronos en el Giro o por equipos en el Tour. Fue muy emocionante poder ver cómo Botero batió al mejor Armstrong en el Tour de 2002.

Tours o la de Esteban Chaves en el Giro de Lombardía. Henao ha hecho a su vez buenas actuaciones en las clásicas de las Árdenas. Quién sabe lo que hubiese pasado si Fernando Gaviria no se llega a caer en la recta final de la Milán -San Remo con toda la ventaja de hacer el sprint en la mejor posición.

Peña se convirtió en el primer colombiano en lucir el maillot amarillo gracias a su equipo, el US Postal, en 2003. Lo perdería días más tarde en los Alpes, pero fue una primera piedra para el Esta es la evolución de un ciclismo colombiano. ciclismo, de ser escaladores a ciclistas más completos Ahora los ciclistas de este como Herrera, capaz de país pueden brillar en las perder sólo en una crono clásicas, con victorias como más de diez minutos, a la de Gaviria en la ParísUrán, medalla de plata en

Los 80 fueron magníficos para los colombianos. Ciclistas como Herrera, Parra (puede que el más com

Martin Rodriguez fue el primer colombiano realmente conocido

O algo histórico como ver ganar a un colombiano en la prueba contrarreloj del Mundial de Zolder. Era un milagro pensar en ellos como los ‘escarabajos’, como fueron bautizados en los años ‘80.

Eran muy buenos escaladores, pero peores en la crono

Herrera y Parra eran Los tiempos cambian capaces de perder una y Botero ganó el oro minutada en crono en el Mundial de 2002

PH: Sirotti / Tourmalet

16

Tourmalet

Nº1

17


una etapa llana en los Juegos Olímpicos y dos veces segundo clasificado del Giro con grandes actuaciones en las contrarrelojes. De un corredor bueno y completo como Fabio Parra, aunque algo inconsistente, a otro que ha sub-

ido al podio de todas las tres grandes que ha completado. De escaladores como Abelardo Rondón, fantástico como gregario, aunque no ganador, a la consecución del Giro de Lombardía en 2016.

Como podemos ver, los tiempos cambian, pero no podemos dejar de lado que las carreras han variado sus trazados en beneficio de los escaladores y en detrimento de los rodadores. Pedro G. Redondo

Urán alcanza la medalla de plata en las Olimpiadas

Quintana ha liderado una generación capaz de ganar las grandes

Chaves es la mayor esperanza del ciclismo de ataque antiguo

El trazado influye Quién sabe si Lucho Herrera o Fabio Parra hubie- sen ganado el Tour en 2013, 14, 15 ó 16. En mi opinión, el Herrera de 1987 hubiese sido un candidato serio si no el ganador. Aunque seguro que podría haber sido podio (recordemos que Herrera nunca lo ha sido en el Tour, no así Parra, que lo fue en 1988). ¿Podríamos decir lo mismo de corredores como Chaves o Quintana en los ‘80? No, no podríamos. Es la mejor generación de la historia para Colombia, pero la de aquellos años tuvo que competir contra etapas interminables y llanas, contrarrelojes, con el poco respeto que se les tenía entonces y el mucho que se les tiene ahora. Y lo que podemos decir es que Colombia es ciclismo de nuvo. De Lucho 1983 a Val Martello 2014, de Lavaredo 1989 a Covadonga 2016. De la mítica a la épica... ¡larga vida a los colombianos! Pedro G. Redondo PH: Sirotti / Tourmalet

18

Tourmalet

Nº1

19


Aru vs Nibali: a new Italian duel?

El maestro y el aprendiz han separado caminos así que a partir de ahora serán grandes rivales. Vincenzo ha sido el mejor de su generación, con cuatro victorias en grandes vueltas hasta la fecha. Fabio ha emergido de una forma similar en algunos aspectos con

respecto a su ex-líder y maestro. Su victoria en la Vuelta significó mucho más que sólo una gran victoria. Ya era en ese momento tan fuerte como su líder, salvando los muebles para Astana. Tras su reciente creación Bahrain ha fichado al veterano italiano. Sus

objetivos serán esta primera temporada el Giro y la Vuelta, pasando por el Mundial. Casualidad o no, después de su fracaso en el Tour, los mismos que Aru. Así que el duelo va a ser verdadero. Nibali vs Aru. Pasado vs futuro. Italiano vs Italian. PH: Sirotti / Tourmalet

20

Tourmalet

Nº1

21


Otra similitud que tienen en común es el hecho de haber comenzado su gran palmarés con una victoria en la Vuelta. Es cierto que Aru la venció de una forma muy brillante marcando la diferencia en aquella etapa

do de rosa, a lo campeón y entre la nieve. Subida llena de épica aquella. ¿Adivinan quién quedó quinto de aquella infernal jornada? Sí, Fabio Aru. Todo cambió ese día, tres semanas ya no eran un imposible para él, así que siguiendo los buenos resultados de su capo, iba a seguir sus pasos: Giro Todo sucedió camino a la y Vuelta el próximo año. cima de Lavaredo. La etapa reina había sido cancelada Consiguió, como Nibali en debido a las nevadas, así Liquigas, la tercera plaza en como muchas otras subi- el Giro. Eficiente en las subdas en aquella edición. Los idas, una victoria de etapa corredores estaban muy en Montecampione, doncansados aquel día, Niba- de sólo Hinault o Pantani lo li tenía su primera maglia habían hecho, y todos los rosa en el bolsillo. Pero aún futuros pronósticos girando tenía el plan de ganar vesti- en torno al nuevo ídolo. Fabio Aru nació en 1990, en Cerdeña (Italia). Como su delfín, Nibali nació en una isla italiana seis años antes. Vincenzo firmó por Astana sólamente un año después de que Fabio llegase. Llega después de haber sido tercero en el Tour, todavía sin ninguna victoria en el Giro.

Ambos nacieron en islas italianas, con el Astana como nexo

que subía la Morcuera, con un final que nadie podía ni soñar. Gracias a un inspirado escalador como Landa, hizo que Dumoulin se descolgara. No debería haber estado ausente en la pasada edición tras su fracaso en el Tour, porque ciertas carreras y ciertos ciclistas tienen ese feeling entre ellos que les dan buenos resultados siempre. De repente, Astana tiene que tomar la gran decisión. Aru es la apuesta. El equipo entero a su alrededor. Sin obsesión por el Tour, Fabio sueña con una victoria en París, pero aún no ha ganado su grande local, el Giro.

Sus carreras han sido paralelas en algunos sentidos

Para un italiano sí que se acaba convirtiendo en una obsesión, por delante incluso del maillot amarillo. Astana sabe del potencial de Froome y del Sky, y de las altas posibilidades que pueden tener siendo competitivos con su líder en mayo y septiembre. De todos modos, va a ser clave el primero, el Giro. La presión estará del lado de ambos. Aru se ha mentalizado en que este tiene que ser el año, el del Centenario. El trazado le va muy bien, el liderazgo del equipo no va a suponer a priori un problema. Así que hay pocos escollos para un corredor tan

Paris es el sueño de El Giro se convierte en Fabio, pero sin obsesu primer objetivo y sión: no corre en 2017 principal del año

La pretemportada es un buen momento para hablar sobre balances y nuevos objetivos... Click para ver exclusiva entrevista a Aru

PH: Sirotti / Tourmalet

22

Tourmalet

Nº1

23


Nibali no tuvo un gran La última fue un año 2015 después de gaalgo agridulce con la nar el Tour en 2014 caída en los Juegos bueno. Nibali, por su parte, tiene un punto de vista diferente. 2016 fue un año extraño. El objetivo principal del año eran los Juegos. De hecho, estaba peleando la medalla de oro cuando se cayó. Había atacado con Henao y se marchaban junto al bronce Majka. Un mes antes, en el Tour y camino de Morzine, ‘regaló’ la etapa a Ion Izagirre debido al mojado estado del piso.

Decidió salvar la oportunidad de los Juegos por si una caída le eliminaba. Esto hizo una temporada agridulce. Sí, ganó por fin el Giro pero después de que hizo pensar que no le iba a ser posible. Gracias a su actuación en las dos últimas etapas pudo lograrlo, aprovechando algunas circunstancias. Las críticas comenzaron a decir

PH: Sirotti / Tourmalet

24

Tourmalet

Nº1

25


lo mala que había sido su temporada 2015, acrecentado por el lamentable agarrón a un coche en la Vuelta. Es por eso por lo que era tan importante para él ganar. Como uno de los mejores corredores del momento -mencionado junto a Froome, Contador o Nairo

como los 4 grandes- él ya ha ganado todo lo que podía haber ganado. Puede que la Lieja o el Mundial. Esos serán dos de sus objetivos, junto con el Giro, en 2017. El Tour no será echado en falta para un corredor que casi nunca ha centrado sus objetivos en él.

Únicamente cuando ha sido año olímpico y circunstancias especiales. Lo que está claro es que el Tour está lejos de convertirse en una obsesión para él. De hecho, ha estado más seducido por hacer siempre la Vuelta. Por esa carrera discutió con el Liquigas, que llevaría a la

firma por Astana después de su tercer peldaño logrado en París. Hay ciertas opiniones que comparan su carrera con la de Gimondi, que tomó la ventaja de que Merckx no corría el Tour para llevárselo. Algo similar lo que le sucedió a Vincenzo, que aprovechó las caí-

das de Contador y Froome para ganar el amarillo. Ya era amarillo, de hecho, por una buena maniobra sobre los adoquines. Pero parece que debido a las caídas va a ser siempre el corredor que ganó el Tour por incomparecencia de otros rivales más fuertes.

Lo mismo podría pasar con Aru si decide algún año ir al Tour cuando algunos de los mejores no tomen la salida.

A pesar de ello, las carreras quieren contar con el esforzado Aru y el bravo Nibali en carrera.

Nibali tiene como ob- Algunas opiniones le Todas las carreras jetivo el Giro y el Mun- ubican como no mere- quieren contar con dial principalmente cedor de ganar el Tour ellos en la salida

PH: Sirotti / Tourmalet

26

Tourmalet

Nº1

27


Pies en el suelo, cabeza en las nubes El primer británico en ganar una gran vuelta dice adiós al ciclismo después de sus días de éxito en la pista. Fan de Boardman que fue de la pista a la pista, pasando por la carretera entre medias, siendo capaz de saltar de las contrarrelojes a las clasifi-

caciones generales. Un viaje que ha hecho de la mano de Team Sky y que ha puesto el ciclismo británico de nuevo en el mapa. Excéntrico, innovador, atractivo para fans y prensa... Un mod en bici.

PH: Sirotti / Tourmalet

28

Tourmalet

Nº1

29


¿Alguien ha oído alguna vez sobre un ciclista coronado como Sir por la realeza británica? Parafraseando el título de la película, sería ‘el curioso caso de Bradley Wiggins’. Un chico nacido en Gante, abandonado por su padre cuando tenía dos años. Éste era un ciclista australiano. Sin embargo, su referencia sería Boardman para convertirse en un corredor de pista. Después de jugar al fútbol durante algún tiempo, comenzó en el ciclismo a los doce años. Tuvo un accidente de coche y recibió 1700 libras. Destinó gran parte del dinero a comprarse una bicicleta para poder competir.

El equipo desapareció de repente y los corredores tuvieron que recalificar sus opciones. Bradley se unió a FDJ, que era una buena opción, ya que en 2002 podía combinar carretera y pista. Consiguió medallas y en el Tour del Porvenir logró su primera victoria, el prólogo. Un año más tarde firmó por el también francés Crédit Agricole. Empezó a entrenar para los Juegos de Atenas (2004). Su viejo ídolo, Boardman, le dio consejos. Los resultados fueron muy buenos, tanto que se erigió como el primer británico en lograr tres medallas desde 1964.

Desde 1964 ningún Supo que iba a disbritánico lograba tres putar las grandes en medallas en unos JJOO 2009 (4º en el Tour)

Fue un Tour raro, con un recorrido atípico, un set de montañas en los Alpes sin esa necesidad de escalar que otros años sí era esencial. Wiggins fue cuarto, una buena posición, estando cerca de batir a Lance Armstrong por la tercera plaza. Sólo 20” le separaron del quinto a su vez. Este ya era de por sí el mejor resultado de un británico en el Tour (junto a Millar que fue 4º 25 años antes, en 1984). Sky era un proyecto real ya en 2010. El objetivo era claro: todo por el todo en el Tour 2010. Antes de ello probó en el Giro de Italia. Fue el segundo británi-

Team Sky estaba hecho para llevar a Wiggins a la cima

Tenía las ideas bastante claras por aquel entonces: “seré maillot amarillo del Tour”, decía en el colegio. Y lo hizo, iba a ser el ciclista británico que ha puesto el listón más alto.

Ya sabía por aquel entonces lo que era una gran vuelta (debutó en el Giro en 2003). En este periodo probaría lo que era su amado Tour. Lo hizo con Cofidis y llegó a París.

co en llevar la maglia rosa después de Mark Cavendish. En julio no encontró el ritmo y no fue ni siquiera el primero de su equipo en la clasificación. Aprendieron la lección: sin Giro en 2011.

Durante sus primeros días en la pista nunca dejó de ganar. Saltó a la carretera con el fallido proyecto del Linda McCartney, el germen de un nuevo equipo británico en honor a la fallecida mujer de Paul.

Todo cambiaría en 2009. Garmin relevó a Cofidis y el británico tendría el intento que le convencería de forma definitiva para centrarse por un tiempo en la carretera. El sueño era posible.

Todo fue mejor, nada fue mal hasta el propio Tour, donde se rompió la clavícula y acabó su sueño amarillo. Tuvo que centrarse en la parte final del año y en la Vuelta. Comenzó con dudas, pero hizo tercero. PH: Sirotti / Tourmalet

30

Tourmalet

Nº1

31


Ahí aparecería uno de sus grandes problemas en esta etapa: Froome. Su gregario actuó como un auténtico líder. Sólo la táctica pro-Wiggins impidió que Chris se hiciera con la Vuelta. Bradley hizo podio, primero para él en una gran vuelta. Únicamente sin el terrible Angliru podría haber luchado sin problemas por ganar. Pero lo mejor estaba por llegar. Comenzó en Algarve ganando una crono. Después su calendario incluía París-Niza, Volta Catalunya, Romandía, Dauphiné y el Tour. Ganó todas ellas a excepción de la Volta, en la

este caso no fue tan respetuoso con su líder como sí lo había sido hasta entonces. El gregario quiso mostrar quién había sido el más fuerte y le hizo pasar por problemas en la última subida. La prensa, las mujeres, se metieron por medio. Pero el objetivo estaba cumplido. Las ventas de bicis se dispararon, las celebraciones, nacieron nuevas carreras, etc. Todavía había cosas que hacer después. Eran los Juegos de Londres y Wiggo todavía ganaría el oro en la contrarreloj. Se llevó a su vez el Vélo d’Or como mejor ciclista del año.

pero después se demostró que no era sólo eso, en palabras textuales dijo que “nunca iba a volver al Tour”. Y no lo hizo. En 2014 intentó explorar otros horizontes. Roubaix y las clásicas del norte iban a ser su nueva parada. Desde 1992, Greg Lemond, ningún ganador de Tour había tomado la salida en Compiegne. Finalizó noveno como gregario de Geraint Thomas. Dejó de lado de nuevo el Tour, volviendo a centrarse de nuevo en la pista. En los Mundiales de carretera consiguió una nueva medalla. Iba a haber sido el líder del Sky para la

En 2012 todo fue a la ... su relación con perfección, excepto un Froome no tuvo ya pequeño detalle... solución

Después de ganar el Tour decidió probar la París-Roubaix

que se retiró debido a una etapa pasada por nieve que tuvo que ser recortada. No había que tomar riesgos en la nieve.

Ganó lo que quería y todo lo que realmente podía en tan sólo un año. 2013 sería un año para nuevos retos.

Vuelta, pero la repentina caída de Froome en el Tour le envió a España. Wiggins evitó de nuevo a Chris.

Froome era muy fuerte en las subidas así que se fue al Giro como gran candidato. Por alguna razón no le cogió el punto a la prueba. Definitivamente Sky optó por Froome como líder en el Tour, por lo que Wiggins no quiso tomar parte de aquello y no participó. Alegó lesión en la rodilla,

Los planes para 2015 eran sencillos: volver a Roubaix y de nuevo la pista, un territorio de eterno regreso. La experiencia de la carretera había sido un éxito, pero Sky estaba muy alrededor de Froome, por lo que tocaba la retirada definitiva a la pista, donde era sin duda el rey.

En el Tour todo fue perfecto. Sky controló la carrera y en las contrarrelojes tomó tanta ventaja que fue suficiente en la montaña. La última gran etapa incluía el Balés y el Peuyresourde. En este último saltaron las alarmas, mostrándose débil en la subida. Froome en PH: Sirotti / Tourmalet

32

Tourmalet

Nº1

33


Wiggins ya tenía otro Tras cosechar nueve horizonte en mente: el medallas en los Juegos Récord de la Hora toca decir adiós

Tenía otra cosa en la cabeza, el Récord de la Hora. Sucedió en junio, batiendo a su compatriota Dowsett. No mucho después se anunció que Sky y él seguirían caminos separados. 2016 fue de nuevo año de Olimpiada y tuvo la oportunidad de extender su legado. Alcanzó por fin su quinto oro

y su novena medalla, así que comenzó a pensar que quizás era el mejor momento para dejarlo. Y así lo hace, siendo no sólo un pionero, sino una referencia. Crearía después el Team Wiggins para que nuevos talentos luchasen por su sueño de ser ciclista. Un gran ejemplo de superar límites y dificultades. PH: Sirotti / Tourmalet

34

Tourmalet

Nº1

35


Against the mood Hay varias razones por las que Bradley ha sido uno de los ciclistas con mejor condición. Si, las victorias son garantía para todos. Lo hizo a través de cambios en la forma de diseñar etapas en las grandes vueltas, donde la contrarreloj pasó a ser segundo plano.

Para un corredor como Bradley, habría sido muy fácil conseguir nuevos suculentos contratos debido a su estatus, como tantos otros lícitamente han hecho. Sin embargo, él sentía que ya había hecho todo lo que debía en el ciclismo y siempre supo cómo afrontar el siguiente capítulo, con la mente en el siguiente objetivo y no mirando atrás.

Un corredor respetado dentro y fuera del pelotón, incluso con presencia en varios late shows, en TV. Su estilo mod le hizo compartir un concierto con Paul Weller. Wiggins alcanzó una fama, una resonancia que Froome, por ejemplo, no ha logrado pese a ganar más Tours. La literatura escrita sobre uno y sobre otro marca la diferencia. Dos personajes que convivieron en el tiempo y en el equipo, pero Bradley era el genuino que dejaba escapar estilo británico por todos sus poros. Dawson L.B.

Hizo tercero en la Vuelta con una única crono. Sin duda, con un trazado clásico hubiese ganado. Lo mismo sucedió con su victoria en el Tour. Un recorrido más clásico y ganó. Hoy en día los organizadores buscan altas audiencias y subidas imposibles que se las garanticen. Esto va en contra de los corredores completos que sea mejor en todos los terrenos. Ahora no los hay. ¿Qué hubiera sido de Anquetil, Indurain u otro gran contrarrelojista de la historia sin cronos? Quizás estemos perdiendo por el camino a grandes campeones. Brad quería ganar el Tour 2012 y el Tour quería a Brad entre sus ganadores.

PH: Sirotti / Tourmalet

36

Tourmalet

Nº1

37


Colección Wiggins VICTORIA EN EL TOUR DE 2012

FROOME SIEMBRA EL PÁNICO: WIGGINS CEDE

CABREO CASUAL: GIRO DEL TRENTINO

DESTROZANDO EL RÉCORD DE LA HORA

Era su año. Nadie fue mejor que él en el Tour para arrebatarle su maillot amarillo en París.

El segundo clasificado tiene un comportamiento poco deportivo y ortodoxo con su líder y hace que se quede.

Hay cierta gente que destila calidad en todo lo que hace, incluso en cabreos o intentos destructivos

Wiggins destroza el récord Este fue el último día de comde Dowsett en junio de 2015 petición en la carretera para ante el público enfervorecido Bradley, en la París-Roubaix. por su gesta.

(Click para ver)

(Click para ver)

(Click para ver)

EL ÚLTIMO DÍA DE WIG- ASÍ FUE LA PARTICIGO SOBRE LA CARRETERA PACIÓN EN RÍO

(Click para ver)

(Click para ver)

LA LENGUA DEL HIMNO NACIONAL

NOMBRADO CABALLERO POR LA REINA

THE GRAHAM NORTON SHOW CON WIGGINS

WIGGINS, UN AÑO DE AMARILLO La verdadera historia

Nadie esperaba algo así de un campeón como él. Una ceremonia normal, protocolaria y Wiggo saca la lengua.

Aunque parezca en la imagen que está siendo ajusticiado, está recibiendo todos los honores de la Realeza.

Uno de los shows más famosos en Inglaterra recibió al Sir para que contara algunas historias muy graciosas.

Un video absolutamente recomendado. Una visión general de su año y su forma de vida y de entender el ciclis-

(Click para ver)

(Click para ver)

(Click para ver)

Las Olimpiadas de 2016 ayudaron al británico a obtener sus últimas medallas en la pista. (Click para ver)

mo. Escenas en su habitación mientos que van sucediendo, de hotel, ruedas de prensa, etc. Muy interesante. conversaciones con su mujer, opiniones sobre los aconteci(Click para ver)

PH: YouTube screenshots

38

Tourmalet

Nº1

39


Javier Guillén, el milagro de la #Vuelta Después de ocho ediciones bajo su mandato, Guillén y su equipo buscan por darle nuevos elementos a la Vuelta para superarse constantemente. ASO compró la carrera y ahora

Tour y Vuelta trabajan en un frente común, con sus ventajas y sus inconvenientes. El futuro de la Vuelta está ahora mejor que hace diez años gracias a la modernización de la carrera

PH: Sirotti / Tourmalet

40

Tourmalet

Nº1

41


Javier (Madrid, 1972) tomó las riendas a finales de 2008, cuando Víctor Cordero aún era director de la carrera, que no estaba precisamente en su mejor etapa, con pocas estrellas en la salida. La primera decisión que se tomó fue el introducir rampas imposibles como un nuevo símbolo de su personalidad. Un camino que después Giro y Tour han ido imitando. Ahora la Vuelta está mucho mejor de salud. El análisis sería más complejo que sólo eso, pero ahora es fácil ver en ella a los mejores en las tres semanas participando. El modelo parece funcionar.

P: ¿Esperabas este éxito? R: Siempre trabajas por él. Esperado por los ingredientes que teníamos. La carrera pudo haberse decidido mucho antes y por suerte no lo hizo. Froome tenía la situación bajo control, Contador se mostró y Quintana aprovechó eso. Luego Froome hizo aquella contrarreloj... Viendo el recorrido y los corredores no te puede coger por sorpresa. Somos muy afortunados y debemos estar agradecidos.

es mucho mejor Vuelta ahora que hace algunos años.

P: ¿En qué aspectos? R: Hemos mejorado en TV, somos una carrera más seguida, tenemos mejor participación... Hay mucho por hacer, pero de forma honesta, hemos hecho muchas cosas para conseguir todo esto. Estamos en una buena posición, pero no nos podemos relajar de ninguna manera ni pensar que todo está hecho. Ese sería un grave error por P: Pudimos ver lo que no se nuestra parte y nos llevaría por pudo ver en el Tour. un camino que sería de todo R: En el Tour vimos un duelo, menos bueno.

“Tenemos muy buenas “La Vuelta no debería “Somos mucho más sensaciones de la prestar tanta atención competitivos de lo que edición de 2016” a las otras grandes” fuimos en el pasado” P: ¿Qué puedes decir sobre la última edición, 2016? R: El sentimiento es extraordinario. Tuvimos todas las circunstancias que un organizador desea, hubo lucha a lo largo de la carrera, tuvimos un gran podio de cuatro (Quintana, Froome, Chaves y Contador) y llegamos a la penúltima etapa con todo por decidir. El duelo entre Nairo y Chris fue brillante. También lo fue el duelo entre Chaves y Contador por la tercera plaza. P: Aún así, cosas que mejorar. R: Obviamente el tiempo te da una buena perspectiva, pero no puedo olvidar sucesos como lo del bolardo, la falta de competición en Urdax, etc. Incluso pese a eso, la edición de 2016 nos deja un muy buen sabor de boca.

con uno dominando sobre el otro, es cierto. Nairo luchó, Froome ganó fácil, pero si le preguntas seguro que contesta que no fue tan fácil. Lo bueno es que muchos corredores han cambiado la tendencia y han hecho dos grandes de forma competitiva. Creo que vimos mejor espectáculo en septiembre, pero el Tour no fue del todo malo.

P: ¿Puede la Vuelta dar algún paso más en algún aspecto? R: Tenemos que seguir convenciendo a los ciclistas para correr dos grandes al año. Tres no, pero dos, se puede. Nosotros debemos seguir insistiendo en la personalidad y con algo en mente: no podemos depender de los grandes corredores. Debemos hacer sentir a los aficionados que la carrera es suya.

P: ¿Dónde crees que está la Vuelta ahora con respecto a sus competidores? R: La Vuelta está ahora en modo Vuelta. Estamos en un lugar en el que no debemos prestar toda la atención a lo que hacen las demás, a lo lejos que estamos del Tour (que lo estamos). Sabemos qué esperar de nosotros. Comparado consigo, la Vuelta

P: ¿Afectará la próxima retirada de Contador, Valverde y Purito? R: Afectará, claro. Cuando Aru gana la Vuelta, se sigue más en Italia. Pero es cierto que tenemos que aspirar a no tener a los mejores nacionales sino internacionales. En 2015, por ejemplo, no estuvieron todos los grandes españoles y los datos de audiencia fueron similares. PH: Tourmalet

42

Tourmalet

Nº1

43


P: ¿Afectará también al modelo de Vuelta? R: No debería. Estamos en una posición donde utilizamos muchos ingredientes. Ahora es nuestra tarea, aprender cómo disponerlos sin la obsesión de tener que incluir la rampa más dura o una subida nueva. Necesitamos lo que nos ha traído hasta aquí. Nuestro patrón es que todas las etapas tengan algo que ofrecer. P: ¿Qué retos tienes aún por delante? R: Muchos aún. En 2017 salimos de Nimes, en Francia. Debemos promocionar la Vuelta fuera, no tanto como Giro o Tour, claro, Pero uno de mis sueños, que no obsesión, es llevar la Vuelta a Canarias. Por qué no hacer algo en África, por qué no potenciar

teras porque las hay, pero el ciclismo no las tiene, el territorio es el mismo. Los Pirineos de Francia son conocidos por los aficionados españoles del Tour de Francia y no es tan difícil el acceso. Pienso que no tiene nada que ver. P: ¿Cómo ves la importancia de las contrarrelojes hoy día? R: Es curioso, pero la Vuelta ha sido la primera grande teniendo por norma tener una sóla gran contrarreloj. Después es curioso cómo el Giro y el Tour se han ido sumando a ello. Es cierto también que desde que lo establecimos, hemos mantenido su kilometraje. Las cronos son necesarias, pero repito lo que dije en su momento, no me disgustó el recorrido del Tour 2015 sin contrarrelojes. Creo que van

“Quiero llevar la Vuel- “Las cronos ganarán ta de nuevo a las islas importancia a partir Canarias” de 2017” la Vuela más en Portugal. Pero sobre todo y sin ninguna duda debemos explorar todos los Pirineos. Abrimos una puerta con la etapa del Aubisque y debemos insistir en etapas duras en esa parte. P: ¿No crees que llevar esas etapas reinas fuera de España puede desconectar algo con cierto tipo de aficionados españoles? R: Si nos fijamos en las audiencias, no. Aubisque fue tan vista como la de Aitana. Las cunetas estaban llenas de gente. Debemos comprender que hay fronPH: Movistar / Bettini

44

Tourmalet

a ser muy importantes a partir de 2017. En la Vuelta no veo a corto plazo no tener cronos, aunque quién sabe. Lo que no veo son 80 kilómetros de crono. P: ¿Es 2017 una continuación? R: Sí, pero un poco diferente. La Vuelta siempre será la Vuelta, pero en algunos aspectos será diferente. Muchos finales en alto, un par de etapas de gran montaña. Este año quizás vamos a hacer un recorrido más global de lo que hicimos otros años. Aunque, como siempre, serán los corredores los que construyan la carrera.

La ruta de la Vuelta Froome, Aru, Nibali, Zakarin o Valverde la han incluído en su calendario. Quintana, Contador o Chaves aún ofrecen dudas. Pero todos ellos esperan un gran recorrido hasta Madrid. Debido a indiscrecciones de alcaldes o presidentes de diputación, han sido revelados algunos detalles. Una contrarreloj por equipos de 30 kilómetros, 8-9 finales en alto, 30-40 kilómetros contrarreloj individuales y algunas pendientes estilo ‘Vuelta’. En este concierto los artistas suelen ofrecer una última sorpresa. Como grandes artistas, Guillén y compañía han preparado a los fans algunos días que habrá que tener marcados con la X. Nimes, Andorra, costa este en la primera semana, Andalucía en la segunda, el norte en la tercera, Madrid al final. La Pandera vuelve tras ocho años, Sierra Nevada decidirá y el Angliru traerá épica. Alicante, Almería, Murcia, Rioja, Cuenc, etc reservan sorpresas. Esperemos esa gran canción que nos han preparado Guillén y su banda. Pedro M. Labrada

La segunda parte de la entrevista se publicará en www.tourmaletmagazine.com

Nº1

45


Movistar, un equipo en viaje hacia la cima

Desde el año 2013, el equipo español ha terminado primero en el ranking del UCI-World Tour, gracias a un ramillete de buenos corredores que

han logrado resultados extraordinarios en las mejores carreras del mundo, como las tres grandes vueltas por etapas, las clásicas o carreras de una

semana. El excelente y veterano Valverde y Nairo Quintana han sido los líderes que han hecho posible este ambicioso y gran proyecto realidad.

PH: Movistar / Bettini

46

Tourmalet

Nº1

47


Teniendo la estructura original en el Banesto, el equipo que ha sido liderado por mitos como Indurain o Delgado, ha tenido algunos años de transición bajo el nombre de Caisse d’Epargne. El banco francés retiró el espónsor y hubo que renacer como Movistar. Una gran compañía detrás y el factor añadido de ser la única escuadra World Tour españo-

La estructura original viene del antiguo y mítico Banesto

la. Todos los corredores de España han pasado en alguna ocasión por sus filas, una referencia.

En 2011 tuvieron un serio problema y es que Valverde había sido sancionado y no podía correr.

Tiene tanta plantilla y calidad que incluso dividiendo en tres para correr en diferentes países, aún sigue siendo uno de los mejores equipos. Cantidad y calidad.

No importó, los resultados no fueron tan malos. Lógico, cuando un ciclista capaz de ganar Lieja, París-Niza o grandes vueltas vuelve de una sanción, los resultados vienen solos.

Desde 2013 en adelante el equipo no ha soltado el título a mejor equipo, con podio en nueve grandes vueltas (de doce), incluyendo dos victorias. La clasificación por equipos del Tour ha sido suya los dos últimos años. Esto es sólo una pincelada de su potencial y de lo que son capaces de hacer como colectivo.

La única victoria que no se ha conseguido en estos años ha sido el ansiado y deseado Tour de Francia, con dos segundos puestos en 2013 y 2015 por Nairo Quintana. Ganar la Vuelta en 2016 después de siete años ha sido importante. Valverde lo logró en 2009 con Caisse d’Epargne, es la primera para Movistar.

Nueve podios de doce Han ganado la Vuelta en grandes vueltas siete años después de han logrado la última vez

Incluso cuando parten el equipo en tres, sigue siendo el mejor

PH: Movistar / Bettini

48

Tourmalet

Nº1

49


The best late rider At least for the last twenty years, maybe from Laurent Jalabert, it has been difficult to see a rider able to be competitive from the early February to the late October. Valverde won Ruta del Sol against people like Tejay Van Garderen, defeated in the last climb. After riding Giro (being third), and in the main goal for the BMC leader, still Valverde was in front of him. September and Vuelta were there and Alejandro’s third GT in the season. Imagine what? Valverde still over Tejay. There has been no rider such as him in years. Kelly, Jalabert or even Merckx, so able to win in Liege, Giro, Worlds, one week races, three ones... He’s maybe the one with more victories (not being sprinter) with 14 stages win in Grand Tours, three Liege, four Fleche, two San Sebastian, two Dauphiné, UCI World Tour winner in 2014 and 2015, two silver and four bronze medals in the Worlds... A champion!

Otro paso lo ha dado, por ejemplo, Erviti, que ha sorprendido con su competitividad en las clásicas de pavé. Incluso estuvo ahí en los momentos decisivos, entre los grandes campeones del momento como Sa- deja el equipo para marchar al gan o Cancellara. recién creado Bahrain. Otro corredor que ha sor- Ganó una etapa reina del prendido es Ion Izagirre, que Tour a lo grande. Herrada, como ganador de etapa en Dauphiné, o el anárquico Visconti, lograron carreras.

50

L.S. PH: Movistar / Bettini Tourmalet

Nº1

51


2016 fue un gran año. Un sector de la prensa y de los aficionados sostiene que Movistar cometió varios fallos a la hora de diseñar los calendarios, sobre todo de Valverde. El primero po-

dría haber sido hacerle correr el Tour entre Giro y Vuelta, a sabiendas de que el murciano podría haber sido muy competitivo en las dos. Otro error fue hacer correr en año Olímpico el Giro,

perdiendo así frescura en agosto. En julio estuvo más fuerte que su líder, Nairo. Podría haber sido él la peor pesadilla de Froome. El último error podría haber sido correr la Vuelta exhausto.

Nairo hizo buen Tour pese a no contar con su mejor versión. Incluso ahí debió ser más arriesgado y jugar a ganar, no tenía nada que perder. Estar en el podio es bueno para él y la mar-

Un sector de la prensa Los calendarios puede Sobre todo en el caso y los fans piensa que que no fuesen los me- de un Valverde que pudieron equivocarse jor elegidos acabó exhausto

ca, pero estrictamente de forma deportiva, debería haber sido más ambicioso. Si no con Nairo, con Valverde, que estaba en muy buena forma.

En la Vuelta hicieron muy buen trabajo. Una pena que la derrota de Froome viniese más por Contador que por sus rivales directos.

Valverde estaba más fuerte que su líder en el Tour de Francia

El equipo debería haber jugado esa carta mejor

PH: Movistar / Bettini

52

Tourmalet

Nº1

53


El sabor agridulce del Tour desapareció después de la Vuelta. Batir a Froome en una buena versión de este ha significado mucho a la moral de este equipo, que siente cómo puede ser posible hacerlo más veces. De nuevo en 2017 tienen la ocasión de acudir al Tour para un asalto definitivo al maillot amarillo. Parece que este año los calendarios de sus grandes estrellas

2017 traerá calendario más lógico para Nairo y Alejandro serán más lógicos. Nairo doblará no se sabe si Giro o Vuelta y Valverde se centrará de nuevo en Lieja, Tour y Vuelta, algo más clásico y lógico. La clave será si descubren finalmente que ser podio está bien, pero no cuando se puede ganar. El riesgo da a veces la posibilidad de ganar. Lucre S.

PH: Movistar / Bettini

54

Tourmalet

Nº1

55


Veleta, la carretera más alta de Europa En contra de la creencia que ubica las cimas más altas en los Alpes franceses e italianos, la

56

española Sierra Nevada contiene una dura subida, posiblemente una de las más duras que

se pueden afrontar en carretera. Las grandes etapas son fáciles de diseñar en su entorno.

Tourmalet

Nº1

57


‘El pico’, como es conocido entre los habitantes de Granada, observa las infinitas curvas que sigue la carretera hasta la cima cuando en primavera la nieve deja paso a la carretera hasta sus casi 3.400 metros de altitud. Podemos decir sin ninguna

duda que es la carretera más alta de Europa (llega hasta los 3.300 metros). Ignorado por el ciclismo profesional por no razón aparente cuando la Vuelta ha movido sus fechas a septiembre, el Veleta puede verse desde las llegadas a la Hoya de la Mora, a 2520 met-

El Veleta no ha sido Subir aquí es añadir escalador por ninguna 13 kilómetros de subcarrera profesional ida a Sierra Nevadaa

58

ros de altitud. Ahí la barrera está cerrada para vehículos a motor. Sólo ciclistas y algún coche con permiso pueden pasar. Esos ciclistas son los que osan derrotar a la bestia.

Por muchas razones esta es una de las subidas más duras de Europa. Para entender lo que Sierra Nevada consiste, hay que pensar en una etapa que lleva a los ciclistas a través de Monachil (Purche) o Haza Llana, que son los accesos más difíciles a la vieja

carretera. Subidas muy empinadas que han visto muchas luchas por ganar la Vuelta o en la temprana Ruta del Sol duelos entre Froome y Contador. Bueno, pues imaginemos que desde sus cimas le añadimos 13 kilómetros de subida a una media del 7-8%

con multitud de curvas, carretera rugosa, con ausencia absoluta y total de arbolado, trepando por una montaña absolutamente desértica y con la falta lógica de oxígeno a estas altitudes.

La falta de oxígeno será un problema a esta altitud

Tourmalet

Nº1

59


A los 2750 metros está ubicada la última baliza. Desde este punto en adelante, somos capaces de mirar a los ojos a los colosos de los Alpes como la Bonette, el Galibier o el Iseran. Nuestro cuerpo tiembla

cuando nos damos cuenta. Tres horas se necesitan para derribar cols de esta magnitud. Circunstancia que convierte esta aventura en una lucha contra un animal salvaje. Lo físico importa, pero

lo psicológico es muy importante para este tipo de retos. Cuando nuestras piernas no pueden más, sólo nos queda la dignidad y el orgullo para seguir subiendo. El Veleta parece alejarse cada vez más.

Tres horas se necesitan para escalar este monstruo

Lo psíquico es tan importante como lo físico para subir aquí

El viento no ayudará, sintiendo un gran freno en la cara

60

Tourmalet

En este punto el viento no ayudará. Una pequeña brisa sazona el camino, aunque sólo cuando esté sobre nuestras caras nos daremos cuenta de lo difícil que es correr contra el viento.

Nº1

Una impresionante curva de 180º a la derecha, 3100 metros de altitud, podemos ver los picos más altos de toda la Sierra. En este punto había varios fuertes de la Guerra Civil.

De hecho, esta carretera ha existido desde los años 30, construida durante la II República. El asfalto fue añadido después, ya con la Dictadura.

61


Un poco después nos encontramos un cruce que nos llevaría a las Alpujarras, un área montañoso de esquisita belleza, al otro lado del Veleta. Se podría acceder al pico por ese otro lado oculto. La razón original de con-

Alpujarras es una de las zonas más bonitas de los alrededores

struir esta carretera era el turismo y no el esquí, que es quien la aprovecha ahora. El final del asfalto llega cuando las pendientes se hacen más duras. El resto formaba parte de la carretera. De hecho, se puede subir con cierto riesgo

de pinchazo o caída. Llegar al pico se ha convertido en una especie de obsesión, incluso con la bicicleta en la mano. Martín Cerván

El fin del asfalto llega Llegar al pico se convicuando la pendiente es erte en una obsesión, más elevada aún con riesgos

PH: Martín Cerván / Tourmalet / Vicente López

62

Tourmalet

Nº1

63


La Gallina, the next best thing El día que esta ascensión fue descubierta, todas las combinaciones florecieron en las cabezas

de los aficionados. Con una ubicación perfecta, la Gallina causó miedo en los profesionales y

Andorra apuesta Comenzando de una forma más intensa en los años ‘80, el país localizado entre España y Francia ha ido siendo la gran apuesta por el ciclismo. Al comienzo de esta etapa la inversión fue exclusivamente en ciclismo profesional, recibiendo etapas de las vueltas que sus vecinos organizaban. El objetivo era promocionar entonces el esquí y sus estaciones. Arcalís, Pal, eran finales habituales de etapa en Tour, Volta y Vuelta. Después del exitoso invierno, que llena las arcas del estado, hacía falta algo más, llevar turismo de verano.

se hizo famosa entre los cicloturistas. Un verdadero HC en el pequeño país andorrano.

Ahí es donde entra la bicicleta. El turismo ha aumentado en los últimos diez años debido a este hecho, con gente que quiere viajar a través de la naturaleza mientras practican deporte. Andorra cogió el mensaje y se dedicó a diseñar un circuito de puertos, con carteles de pendientes medias y haciendo al ciclista conocedor de lo que está ascendiendo y haciéndole sentir bienvenido, no un estorbo como en otros lugares. La montaña se ha convertido en el motor de Andorra, es por ello por lo que se la conoce internacionalmente. Incluso más que por los tan de moda paraísos fiscales.

64

Tourmalet

Nº1

65


Gallina se ha incluido Un verdadero HC con en tres ediciones de la 12 kilómetros sobre Vuelta desde 2012 el 8% en ambos lados

Sólo cinco kilómetros separa el comienzo de ambas vertientes

Después de dos finales de etapa en 2012 y 2013 en el Santuario de Canolich, y completado el asfaltado que ahora cubre hasta la cima de la vertiente de Fontaneda, se incluyó el puerto completo en una de las etapas más duras de la historia de la Vuelta. La

continente, plantando cara a los italianos y franceses. En definitiva, nada que envidiar.

66

Gallina es nuestro protagonista. Sus números en el ascenso hacen de él un HC con todas las letras, con una docena de kilómetros sobre una pendiente media del 8%. Tal vez algo más de altitud ayudaría a considerar este puerto entre los mejores cols de todo el

Ambos lados empezando a una distancia de 5 kilómetros del otro, ambos valles conducen hasta estar muy cerca de la frontera con Es-

Tourmalet

Nº1

67


paña. La carretera de una de las vertientes comparte la carretera que conduce a Os de Civís, localidad ya en España. Hay un cruce hacia Canolich, que seguiremos para afrontar la Gallina y es exactamente ahí cuando comienzan los zig-zag hacia la montaña. Desde este momento, la ruta se vuelve bastante más estrecha.

El Coll de la Gallina está situado junto a la frontera española

68

Muy espectacular esta parte, la altitud que ganamos te deja sin palabras. Genial subir por aquí a pesar de las pendientes por encima del 18%. Una vez alcanzamos Canolich, merece la pena pararnos a visitar este moderno edificio establecido de unas ruinas de iglesia del Románico. Algunos murales son muy interesantes.

El Santuario de Canolich merece una visita pese a las pendientes

Este es el punto en el que la Vuelta terminaba sus etapas. Pero aún nos queda un largo camino. Debemos continuar porque podemos hacer una ruta circular y así volver al punto de partida. Muy práctico si acudes con el coche: lo puedes dejar en cualquiera de los dos inicios y ascender las dos caras.

La vertiente de Aixovall es simplemente espectacular

Tourmalet

Nº1

69


Hay muchas opiniones sobre cuál es el lado más duro. La vertiente de Fontaneda no estaba disponible hasta hace tanto tiempo. Se arregló su firme después del éxito de las llegadas de la Vuelta. Un puente sobre el río Valira da comienzo a una serie de curvas que nos ayudará a dominar el valle y Saint Julia de Loria. Esta violenta sección termina en lo conocido como el

coll de Jou, con unas vistas magníficas. Just tras medio kilómetro volvemos a ascender y las pendientes son constantes en torno al 9%. Encontramos un nuevo desafío cuando entramos en la nueva carretera. Hay un bosque aquí llamado ‘Borda del Gastó’ que hará nuestra subida más difícil. 12,1 - 10,1 - 9,4 - 9,2 & son las pendientes medias por kilómetro que nos quedan.

La cara de Fontaneda El bosque de la parte quizás es un poco más superior la hace aún difícil que la otra un poco más dura

70

Todo tras haber ascendido ocho terribles antes. Duro mentalmente porque los árboles cubren nuestra vista. La única opción es centrar la vista en la carretera y en el esfuerzo. Cuando un pequeño claro nos lo permite, podemos disfrutar de un paisaje auténtico de altísima montaña en un entorno espectacular. Martín Cerván Gráficos: Miguel Baeza Agradecimiento: Raúl Massabé

No podremos distraer el pensamiento con el paisaje: sólo subir

Tourmalet

Nº1

71


Tokio, innovación en bicis urbanas

Japon es bien conocido por sus avances tecnológicos. El desarrollo de robots está siendo

su estrella, con reproducciones realistas de la conducta humana. Pero la bicicleta no se queda

atrás: la tecnología a llegado al mundo del pedal pero en la forma de organizar el aparcarlas.

PH: Raúl Vázquez

72

Tourmalet

Nº1

73


Hay ciertas ciudades y países que últimamente han tenido serios problemas de contaminación. París, por ejemplo, tuvo que reducir su tráfico debido a los riesgos para la salud. Otras capitales europeas han tenido problemas similares y tomaron medidas

Sin embargo, parece que no es suficiente: contaminación sigue en la ciudad. Mucha gente usa la bici, pero no la gran mayoría.

ver ninguna bicicleta. Tuvieron la idea clara: lo más sencillo que se lo hagamos a los usuarios, más fácil va a ser que lo utilicen. Así que crearon parkings de bicicletas de Otros países como Bélgica y un modo seguro y fácil. Tienes Holanda desarrollaron un sis- tu bicicleta en un minuto, te sientes seguro y es práctico. tema de carreteras y leyes

Por estos factores se hizo necesario cambiar ciertas normas de tráfico. Montar en bicicleta de forma cómoda es una buena manera de prestar más atención a lo que realmente estás haciendo. En el último tiempo, la bici se ha convertido además en una

podría haber imaginado este enorme combo de modernindad y tradición en menos de dos siglos de evolución. Las segundas Olimpiadas llegarán a Tokio en 2020, siendo el tercer destino elegido por los estudiantes universitarios de todo el mundo.

Ha habido mucho Tokio ha encontrado problema de contami- un buen sistema para nación en Europa cambiar su paisaje

Los parkings de bicis son fáciles de usar, limpios y eficientes

La bicicleta se ha Los JJOO de 2020 nos hecho un instrumento mostrarán todo el pode moda y belleza tencial de Japón

muy parecidas. Algunas ciudades tomaron la delantera y le dieron a la bicicleta una oportunidad. Barcelona cambió el modo de construir la ciudad y estableció un sistema fácil para alquilar bicicletas que está alrededor de sus calles. Probablemente la más profunda apuesta que se ha visto en Europa para este saludable transporte.

Es cierto que es más sencillo hacer esto en un país tan bien disciplinado como Japón que en muchos otros.

excusa de belleza, de pose. No sólo en Japón, sino que se ha convertido en un fenómeno mundial. Instagram o Twitter nos pueden contar sobre ello.

que hacen sentir al usuario de la bicicleta más protegido. Su cultura establece que los coches y las bicis comparten y cohabitan. Nada que ver con algunas políticas del todo y ahora.

Era muy común ver a gente montar en sus bicicletas sin seguir ninguna medida de seJapón ha establecido un buen guridad, como el montar en sistema de transformar el bicicleta con paraguas, kimopaisaje urbano. Ahora es im- nos, etc. posible mirar a una calle y no

Edo, nombre por el que se conocía a Tokio en la antigüedad antes de que en 1868 se convirtiese en la capital japonesa, durante la vida del emperador Meiji, nunca se

Por lo tanto, deporte, juventud y tecnología son como se puede deducir los tres grandes imanes de la ciudad para atraer. La bici se ha establecido en ese lugar, donde puede ser utilizada como un medio de transporte o para interactuar con el entorno. Parques, calles, son a veces mejor visitables por bicicleta que en el masivo coche. J.R.

La bici se ha hecho la solución En la región en la que vivo, aquí en Japón, han construido muchos edificios alrededor, en muchos lugares. Esto ha causado un serio problema: no hay suficiente espacio para todos los coches y vehículos, así que no hay prácticamente lugares de aparcamiento.

Así que han tenido que encontrar una solución y esta ha sido la bicicleta. La ciudad ha evolucionado, así que ahora mucha gente usa la bicicleta para viajar y moverse por la ciudad. Reiko Chiba

PH: Raúl Vázquez

74

Tourmalet

Nº1

75


Ciudad casi perfecta Cuando uno llega por primera vez a Japón, se pregunta si verdaderamente esta ciudad es de este planeta. Lo digo yo, que vengo de Lanzarote, lo más parecido a la Luna o a Marte que he visto con mis ojos

Hablar de Tokio, es hablar de la ciudad casi perfecta, Tokio es la megaciudad por excelencia. Es increíble cómo puede convivir tanta población y a la vez dar la sensación de seguridad y calma que toda la ciudad, sin excepción alguna, transmite. Todo fluye con ritmo acelerado,todo calculado al milímetro y puntualidad que roza la perfección. La limpieza, amabilidad, educación, respeto, formalidad son valores que se perciben nada más salir del avión, es más, esa perfección aderezada con la tecnología más puntera que existe, nos da la sensación de que estamos en otro planeta.

PH: Raúl Vázquez

76

Tourmalet

Nº1

Por el contrario, Tokio tiene un fuerte contraste entre tradición y vanguardia y en ocasiones van de la mano. Las bicis son un claro ejemplo de ello, ya que trabajadores, estudiantes y turistas las usan a diario y descansan en modernos parkings que se ven en cada barrio. Cuando vayas a Tokio debes visitar al menos un parking ¡son increíbles! Raúl Vázquez

77


78

PH: Raúl Vázquez Tourmalet

Nº1

79


Dublin, una experiencia en verde Al final del río Liffey, la capital irlandesa espera en paz a nuevos turistas deseosos de cruzar

80

todas sus nubes y aterrizar en este país apasionante. Muchas calles llenas de historias.

Tourmalet

Nº1

81


What’s the craic? Si estás en Dublín, “the craic is always 90” (“qué tal estás? todo muy bien”). ¡Qué lugar tan encantador por conocer! Para disfrutar, descansar. Desde los primeros momentos en los que aterrizas sientes que no estás en el extranjero, que

cia razonable. Pero la forma más rápida y encantadora es hacerlo en bicicleta. Una vez has visto los monumentos y lugares de interés, es tiempo de rodar las calles y recoger los distintos olores y colores que la ciudad te regala y que sólo recibes desde la bici.

calle tiene unos colores, un estilo. Unas más residenciales, otras más ‘oficiales’, más dinámicas y productivas, etc. Todas las calles son distintas, pero tienen en común que todas las casas, puertas, fachadas siguen un mismo estilo. No hay un bloque de oficinas

Beber una pinta (sin alcohol, claro, que estamos conduciendo) en las calles del Temple Bar es uno de los placeres a los que te ‘obliga’ esta ciudad. Todos los lugares de interés tienen cerca un parking de bicicletas para la alquilada o la privada.

Dublín es uno de los Andar puede ser una lugares más hermosos buena idea, pero la para vivir o visitar bici es mejor

Algunos olores y sensaciones sólo se reciben sobre la bici

Otra buena idea es re- Constantes casas y correr los suburbios entornos típicamente de la ciudad irlandeses en ellos

esta podría ser tu casa. Puede ser por la gente, por el aire tan limpio que respiras, por la atmósfera de alegría, tal vez una combinación de todo.

y ese ritmo de locos. Lo hay, pero se guarda en el interior, no hay ruido.

Otra ruta sugerida serían las afueras de Dublín. No tan masificadas, de hecho, son áreas residenciales. Encontrarás, gracias a tu bici, lugares donde vivir sería un sueño hecho realidad.

Cuando la lluvia está próxima, la tierra mojada te lo avisa con intensidad. Cuando el sol está en los parques y en las aceras, la primavera viaja a tus fosas nasales. En los días Tienes dos opciones para nublados o de niebla, la hurecorrer la ciudad. Una es medad te envuelve. a pie. No estamos hablando de Londres, por lo que es Caminar es genial, pero no posible. Casi todos sabemos te hace llegar hasta algunos que todo está a una distan- detalles en esta ciudad. Cada

Eso es lo que puedes ver y respirar aquí. Viajando en bici puedes unir en pocas horas el puerto, los puentes a lo largo del río Liffey, las calles Graffon y O’Connell, los monumentos más característicos, ambas catedrales, el castillo, etc.

además, encontrarás muchas zonas verdes desconocidas, muchos parques que nunca habrías visto sino, todo el interior de la M50, la autovía que vertebra Dublín y sus alrededores. La mejor idea es simplemente dejarse ir por estos suburbios.

Es fácil, si encontramos la autovía, torcemos para volver a insertarnos en este mundo. No debes perderte el parque de Phoenix, el Jardín Botánico o, de forma respetuosa y sin bici, el cementerio de Glasnevin. No sólo un punto Si te gustan las casas clásicas de relax, sino que puedes ir de Irlanda, disfrutarás mu- de un sitio a otro muy fácil cho de cualquier ruta por es- con la bicicleta. Sam OG. tos lugares. Por estas zonas,

Larga vida, dublineses Hace muchos años, Irlanda fue un país realmente verde con una mancha de humo en el este. Era Dublín. La industria hizo necesarias medidas que 25 años después, según las estadísticas, han mejorado el aire de la ciudad, reduciendo las muertes por problemas respiratorios en un 15%,

Esos logros vienen en gran parte por la prohibición de la venta de carbón, una forma de calentar que ha sido sustituida. Así también ha sido prohibido el humo negro, los ciudadanos pueden sentirse un poco más seguros y sanos.

Todo esto unido a una oferta de práctica deportiva que los habitantes pueden aprovechar. Por otro lado, la bici sigue siendo el elemento conector de todo esto. Más que un mero ejercicio se ha convertido en una forma de vida.

Incluso los coches son cada vez menos usados entre la gente joven. En el futuro quizás los estudiantes que vengan de otros países dejen ese legado y lo reciban en una ciudad sin polución. La bici ha sido y será una parte importante de las vidas de Dublín. Sam OG

82

Tourmalet

Nº1

83


84

Tourmalet

Nยบ1

85


PH: Tourmalet

86

Tourmalet

Nยบ1

87


Oporto, el sabor del oeste La segunda ciudad más importante de Portugal es considerada como una de las más bonitas

del continente. Desde el mar a la zona más interior, Oporto esconde muchos lugares. La may-

oría son accesibles en bicicleta. Una vez más, vemos ciclismo por toda la ciudad.

PH: Tourmalet

88

Tourmalet

Nº1

89


Climas ciclistas del norte

La ciudad se puede dividir en tres partes diferentes

El río vertebra gran parte de la vida de la ciudad de día y noche

Oporto se puede ver con la bici y con un poco de voluntad

Todos los monumentos tienen cerca un parking de bicicletas

Para llegar a la playa tienes un tranvía, pero es mejor la bici

La ciudad está dividida en más o menos tres partes diferenciadas. La primera está esperando en la otra orilla del Duero. La mayoría tiene como centro las bodegas de vino (además de la expansión de las afueras). Otra de las partes puede ser considerado el río en sí mismo. Las dos orillas capitalizan el tiempo

de noche y de día que los visitantes de Oporto emplean. De noche las luces son muy recomendables. La mayoría de las calles son empinadas o con escaleras para acceder a la colina sobre la que se asienta la ciudad en su parte alta.

La tercera parte sería el centro histórico, con sus calles empedradas y sus constantes monumentos y edificios de

gran belleza. Probablemente sea el caos circulatorio de lo que menos preocuparse. Toda la ciudad está al alcance de la bicicleta, con aceras normalmente anchas.

Así que es recomendable que al menos uno de los días de visita se realicen en bicicleta. Para llegar a la playa tienes un tranvía, pero no se disfruta lo mismo de los detalles. En bici, además, ahorrarás tiempos de espera.

Como buena ciudad de costa, Oporto tiene el beneficio de la humedad. Así que el calor se hará sentir aún más, así como los días de niebla, algo común en una ciudad de río como esta. Ambos hacen un mal escenario para montar en bici, hay que estar preparados.

En verano es una ciudad muy cálida, a pesar de encontrarse al norte del país. Los inviernos no son tan duros como en zonas de interior, pero aún así, fría, con una media de 10º en meses como enero. Oporto merece la pena, eso sí, cualquier época del año.

La región es maravillosa para la bicicleta. Hay muchas colinas para subir y dominar los valles y las vistas. Cerca de Douro Marina hay muchas de ellas. Grandes rampas, muy espectaculares, pero también las vistas.

Es fácil y recomendable viajar a lo largo de la costa y ver pequeños pueblos que encuentras por el camino, con el Atlántico a tus pies. Hay caminos de madera que ayudarán en parte a tu esfuerzo y a evitar el tráfico. Jose A.

PH: Tourmalet

90

Tourmalet

Nº1

91


altura. Después de ello regresaremos a la Catedral para desde allí descender cuidadosamente con nuestras bicis por los escalones que nos llevarán al río. Hay que tener cuidado en esta parte con el resto de turistas. Apto sólo Después de dejar nuestros para MTB. equipajes bastante cerca, empieza nuestro viaje en bici Ahora estaremos junto a la alrededor de Oporto. Primero orilla y desde aquí nos divisitaremos el puente de Luis rigiremos a la playa, que se I, sobre el río. El camino en- encuentra a unos 6 kilómettre empedrado lleva primero ros recorriendo el río. Es un a la catedral. El puente data bonito trayecto que no se de 1880 y tiene 45 metros de hace excesivamente largo.

Volviendo por la Avenida de Boavista, llegaremos a la plaza de los Aliados. Veremos la Torre dos Clérigos, de 76 metros de alto y muy bonita. Desde aquí cualquier calle es un museo. Todo lo que podamos ver es bonito y merece la pena, todo entre ese estilo neoclásico. Jose A.

La maravillosa estación de San Bento es nuestro inicio

Torre dos Clérigos es uno de los momumentos más famosos

Entramos a la ciudad a través de la estupenda estación de Sao Bento. Su construcción, basada en el arte francés, es una maravilla. Además, se encuentra en pleno centro histórico.

Llegaremos al río tras bajar muchas escaleras en la zona vieja

Pararemos al llegar al río, cuando las olas agiten la costa. Las playas, todo hay que decirlo, no son la mejor parte de Oporto, aunque siempre merece la pena ver el mar.

PH: Tourmalet

92

Tourmalet

Nº1

93


Mundo Youtube

Tourmalet TV #Basque Country Aia - 28% video

LA LÉGENDE: CLAUDIO CHIAPPUCCI

Las grandes pendientes de este puerto son el leitmotiv de este video de la Vuelta al País Vasco, donde se ve a los ciclistas profesionales retorcerse

Reportaje sobre uno de los más valientes escaladores de los últimos tiempos, con una entrevista al ‘Diablo’ (Ver video)

(Click para ver)

VDB EN AVILA: 1999

PARIS-ROUBAIX 1996: TERRITORIO MAPEI

El ciclista belga muestra su etapa con una facilidad que calidad y destroza el pe- pocas veces se ha visto. lotón cuando quiere y como (Ver video) quiere. Termina por ganar la

Tres ciclistas de Mapei llegan juntos a la línea de meta del velódromo de Roubaix. Algo inédito y digno de ver.

#Share the mood! #Cycling #movement es un hagstag que utilizaremos para mostrar retos. Esto es sobre hacer dinámicas las muestras de ciclismo. Gracias a Rocasanto.

(Ver video)

MIKEL LANDA PRENDE EL GIRO d’ITALIA 2015 El escalador vasco prende fuego a la edición 2015, donde pone contra las cuerdas a Contador. (Ver video)

FROOME VS QUINTANA Intento tras intento, el inglés duelo es precioso, en el alto no puede con Nairo Quintana de Aitana. en la última etapa de mon (Ver video) taña de la pasada Vuelta. El

(Click para ver)

PH: YouTube screenshots

94

Tourmalet

Nº1

95


TOURMALET Next

nº2 Apr’17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.