2 minute read

AYUDAS DIAGNOSTICAS RELEVANTES DEL CASO

Ante los resultados de las pruebas complementarias con serológicas positivas para HIV-VHB- se deciden en la realización de una biopsia renal

Advertisement

En el caso clínico descrito, se realizaron varios tratamientos al paciente debido a su estado de salud grave. A continuación, se explican los tratamientos más relevantes mencionados en el estudio:

1. En primer lugar, se decide iniciar con tratamiento antirretroviral, esto se hace ya que se evidenció una carga alta viral del VIH y también se observó el virus de la hepatitis B, con este tratamiento se busca reducir la cantidad de virus en la sangre y mejorar el sistema inmunológico del paciente.

2 . Para tratar la leishmaniasis visceral, se administró al paciente anfotericina B liposomal, este es un medicamento antifúngico y se logró una mejoría del paciente, sin embargo, este tratamiento ocasionó una afección renal conocida como nefrotoxicidad tubular

3 . Se suspende el tratamiento con la anfotericina B liposoma para dar un nuevo medicamento, se inicia tratamiento con miltefosina para tratar la leishmaniasis visceral, con este nuevo medicamento se logra estabilizar la función renal del paciente, se opta por un medicamento que mejore el estado de salud del paciente

4 . Además de los tratamientos ya mencionados, se prescribieron otros medicamentos al paciente como: la daptomicina, que es un antibiótico para el tratamiento del Staphylococcus aureus y este es sensible a la miticilina.

5 . Se inicia terapia antihipertensiva con dos fármacos con el fin de lograr controlar la hipertensión arterial del paciente, uno de los fármacos suministrados es la angiotensina II, este permite una regulación más efectiva de la presión arterial del paciente y una circulación sanguínea más fluida

Leishminiasis Visceral

En Colombia uno de los casos tratados más significativos de Leishmania donovani, fue en oído y se trata de un Europeo que tras un tour por sur américa contrajo el virus y de la única manera que pudo curarse fue viajando a Bogotá, donde el tratamiento fue la termo terapia, el cual consistía en poner una botella de agua muy caliente en el oido, durante 20 días y dos veces al día; el parásito comienza a morirse a partir de los 30°.

Staphylococcus Aureus

Como dato relevantes se ha descubierto que staphylococcus aureus se está transmitiendo no solo entre humanos, si no que también los perros, gatos y caballos se han identificado como reservorios principales de esta bacteria gram positiva.

VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA)

En 1993 ocurrió una muerte de una bebé en Bogotá que conmocionó a todo el país, ya que no había una razón clara de como obtuvo el contagio de este virus, tras la primera investigación penal por contagio de VIH, se halló que el virus lo había obtenido mediante una transfusión de sangre, sangre que estaba contaminada con el VIH La sangre era procedente de un marinero mercante de Barranquilla, quien sabiendo que portaba el virus, donó sangre indiscriminadamente sin importar a quien podría contagiar, esta persona tras ser descubierto fue enviado a prisión.