4 minute read

AFECTACIÓN RENAL POR LEISHMANIA EN PACIENTE CON INFECCIÓN POR EL VIH Y EL VHB NO CONOCIDA

Caso Cliinico

Presentamos el caso de un varón de 40 años de raza negra que consulta en urgencias por síndrome constitucional y epistaxis leve Es originario de Ghana y reside en España desde hace 16 años No presenta antecedentes familiares conocidos de interés, ni viajes fuera de España desde hace 10 años

Advertisement

Convive con compañeros de piso y sin animales

Entre sus antecedentes personales destacan consumo previo de cocaína con episodios de epistaxis en el contexto, enolismo y hábito tabáquico hasta hace 1 año, sin tratamiento habitual

El paciente consulta en urgencias por malestar general, epistaxis leve autolimitada, astenia, náuseas, vómitos de contenido alimenticio y sensación febril no medida con termómetro de varias semanas de evolución. Sin alteraciones en el hábito intestinal, presenta deposiciones de características normales, con pérdida ponderal no cuantificada La diuresis es mantenida con orina de coloración oscura

Leishminiasis Visceral

La leishmaniasis visceral, también conocida como kalaazar, es una enfermedad parasitaria que suele encontrarse en áreas tropicales y subtropicales. Es una afección sistémica que afecta a varios órganos internos del cuerpo, como el bazo, el hígado y la médula ósea. Los síntomas comunes incluyen fiebre, inflamación del sistema linfático, pérdida de peso y agrandamiento del bazo y el hígado Si no se trata, la leishmaniasis visceral puede ser mortal en más del 95% de los casos, por lo que es crucial buscar atención médica si se experimentan estos síntomas en una zona donde la enfermedad es endémica

Leishmania Donovani

Es un protozoo flagelado de la familia trypanosomatidae qué pertenece al género leishmania. La forma intracelular de este parásito, llamado amastigote; es esférica u ovalada y tiene un tamaño alrededor de 2-3 micras de diámetro.

La Leishmania donovani es el microorganismo que causa la Leishmaniasis visceral (LV), enfermedad asociada al caso clínico; la cual se caracteriza por la afectación de órganos como el bazo, el hígado y riñones. Este microorganismo hace más propenso a desarrollar afectaciones renales en pacientes con sistemas inmunodeprimidos, ya que coinfecciones de virus como el VIH y el VHB influyen a desarrollar síntomas y complicaciones como las que presenta el paciente.

Staphylococcus Aureus

Es una bacteria coco grampositiva que se presenta en racimos, puede causar infecciones graves en la piel y en partes blandas. Esta bacteria no suele ser una causa común de afectación renal, pero en pacientes como el del caso, con Leishmaniases visceral y previamente hospitalizado, pueden tener un mayor riesgo de sufrir complicaciones renales e infecciones secundarias por Staphylococcus, incluso dicha bacteria puede llegar a causar una sepsis generalizada en el cuerpo dañando rápidamente los tejidos y provocando fallos en el funcionamiento de órganos, hasta causar la muerte del paciente.

Vih

Es un virus intracelular que requiere de la maquinaria celular del huésped para replicarse, no posee una célula viva propia y su estructura consta de ácido nucleico y proteína. El VIH (Virus de la Insuficiencia Humana) afecta el sistema inmunológico del paciente y aumenta la susceptibilidad a otras infecciones, en este caso a la infección por Leishmania. En el estudio clínico se demuestra que por presencia del virus del VIH se desarrolla la patogenicidad de leishmaniasis y la complicación renal.

Vhb

El virus de la hepatitis B, es un virus ADN de doble cadena que pertenece a la familia hepadnaviridae y contiene una cápsula central, rodeada por una envoltura compuesta de proteínas El VHB puede infectar las células del hígado causando infecciones agudas y debilitando el sistema inmune del huésped, en el caso clínico el contagio por VIH y VHB no conocida en el paciente, influyó a que el organismo del huésped haya sido invadido por Leishmania debido a que su defensa no pudo atacar el microorganismo y la afectación renal

Virus Del Herpes Tipo 1

Es un virus que comúnmente produce síntomas leves, pero en pacientes inmunocomprometidos puede aumentar el riesgo de adquirir infecciones oportunistas y complicaciones posteriores. Además, es el causante de las yagas o erupciones en los labios del paciente del estudio clínico.

Leishmaniasis Visceral

Agente causal (género - subgénero - familia)

Protozoo Leishmania donovani

Género: Leishmania

Familia: Trypanosomatidae

Es un parásito intracelular que en su forma amastigota es pequeña, esférica y no flagelada Se encuentra dentro de las células fagocíticas del huésped definitivo y es responsable de causar la Leishmaniasis visceral en humanos y otros mamíferos

Hu Sped Susceptible

Humanos y otros mamíferos

Características

Personas con sistema inmunosuprimidos Pacientes con enfermedades autoinmunitarias

Personas que habitan en regiones tropicales y subtropicales

Personas que habitan en regiones con bajas condiciones económicas

Ambiente O Reservorio

Perros - ratas y humanos

El perro es el principal reservorio urbano del parásito Leishmania danovani, el cual es contagiado al ser picado por el mosquito del género Phlebotomus, siendo este el vector principal de la transmisión de la enfermedad De igual forma dicho mosquito siendo portador de la infección también puede picar a una persona y contagiarlo

Hepatitis B

Agente causal: VHB

Género: Orthohepadnavirus

Familia: Hepadnaviridae

Huésped susceptible: Humanos

Características

Personas que tienen un mayor riesgo de entrar en contacto con líquidos orgánicos contaminados con el VHB

Personal sanitario

Adictos a drogas por vía parenteral

Pacientes sometidos a hemodiálisis

Ambiente o reservorio:

Persona infectada

Materiales contaminados (agujas, instrumentos de cirugía )

Agente causal (género - subgénero - familia)

Staphylococcus aureus

Género: Staphylococcus

Familia: Staphylococcaceae

Orden: Bacillales

S.aureus es una bacteria coco gram positiva agrupada en racimos de uvas, no poseé ningún tipo de estructura que le permita desplazarse por sí sola; por ende es inmóvil y no produce esporas. Esta bacteria puede sobrevivir en ambientes con o sin oxígeno, hace parte de la flora normal del ser humano, pero pueden causar infecciones graves cutáneas y en órganos internos.

Hu Sped Susceptible

Humanos Enfermos

Características

Individuos con sistemas inmunológicos comprometidos Pacientes con VIH

Personas hospitalizadas Pacientes con heridas abiertas o incisiones quirúrgicas Personas que utilizan agujas.

Ambiente O Reservorio

Ambientes: cálidos, secos y salados Reservorios: equipos médicos contaminados, ropa, sábanas, membranas mucosas de humanos y animales S aureus puede transmitirse de persona a persona mediante el contacto directo o indirecto con objetos o superficies contaminadas o a través de la inhalación de partículas infectadas en el aire.

HERPES 1

Agente causal: Virus del Herpes simple tipo 1

Género: Simplexvirus

Subgénero: VIH-1 y VIH-2

Familia: Herpesviridae

Huésped susceptible: Ser humano y animales vertebrados

Ambiente o reservorio: Boca, cara, manos y parte superior del cuerpo humano Puede adquirirse por contacto de saliva infectada