5.
Escala-Inventario de la Actuación Social (SPSS, «Social Performance Survey Schedule»,
Lowe y Cautela, 1978) EL SPSS consta de 100 ítems: 50 conductas sociales positivas (Parte A) y 50 conductas sociales negativas (Parte B). Se pregunta a los sujetos la frecuencia con que realizan cada conducta en una escala de 5 puntos (0-4) que va desde «nada» a «muy frecuentemente». Las puntuaciones de la subescala positiva están directamente relacionadas con las puntuaciones de frecuencia y las de la subescala negativa de forma inversa. Hay dos métodos de puntuación de este cuestionario: por los sujetos mismos y por jueces de la misma población que los sujetos, que indican la tasa de frecuencia ideal para cada ítem. Generalmente sólo se considera el primer método de puntuación. La fiabilidad test-retest obtenida ha sido de 0,88 y la consistencia interna de 0,94 (ambas para la evaluación por los sujetos). Algunos de los ítems son muy específicos, llegando incluso al nivel molecular, por lo que Arkowitz (1981) señala que este inventario puede ser especialmente útil para la planificación del tratamiento. Se puede encontrar una versión en español de esta escala en Caballo (1987). 6. Escala Multidimensional de Expresión Social - Parte Motora (EMES-M, Caballo, 1987) Esta escala ha sido desarrollada recientemente (Caballo, 1987) y se compone de 64 ítems. Cada ítem puede puntuar desde 4 («Siempre o muy a menudo») hasta 0 («Nunca o muy raramente»). A mayor puntuación mayor habilidad social. Este inventario se describe en el Apéndice «A» de este libro. En un reciente artículo (Caballo, 1993b), se pasó esta escala a 673 sujetos de diferentes universidades españolas, obteniéndose una media de 140,57 y una desviación típica de 29,77. El a de Cronbach para la consistencia interna fue de 0,92 y la fiabilidad test-retest de 0,92. El análisis factorial de la EMES-M obtuvo los siguientes 12 factores (Caballo, 1993¿>): 1.
Iniciación de interacciones
2. Hablar en público/enfrentarse con superiores 3. Defensa de los derechos de consumidor 4. Expresión de molestia, desagrado, enfado 5. Expresión de sentimientos positivos hacia el sexo opuesto 6. Expresión de molestia y enfado hacia familiares 7. Rechazo de peticiones provenientes del sexo opuesto 8. Aceptación de cumplidos 9. Tomar la iniciativa en las relaciones con el sexo opuesto 10. Hacer cumplidos