Dorrego #15

Page 1

Año 3 | Edición Número 15 Diciembre de 2012

Precio $15.-

“Me hacen sentir como un hermano más” El Sapo Caset cuenta sobre su nueva experiencia jugando con los Novillo Astrada.


Campeonato Argentino Abierto

Fecha 10 - Zona A - La Dolfina Hope Funds vs Pilará Piaget - Cancha 1

La Dolfina Hope Funds

Dorrego, El Diario del Polo

Por Federico Levy Fotos Matías Callejo

finalista de Palermo El equipo de Cañuelas demostró una amplia superioridad ante Alegría Polo Team. Con 10 goles de Adolfo Cambiaso derrotó por 18 a 6 al equipo de Fred Mannix.

H

abía cierta expectativa por la semifinal ante Pilará Piaget, en el 119 Campeonato Argentino Abierto de Polo, y no era para menos: hace poco más de un mes, en la semi del Abierto de Hurlingham, La Dolfina debió trabajar más de la cuenta en un último chukker para el infarto, que estuvo a punto de irse a suplementario (y en consecuencia, pudo haber sido para cualquiera de los dos). Pero algo cambió a partir de la final del segundo certamen de la Triple Corona, y hoy uno se da cuenta que a La Dolfina todo le sale muy fácil... La Dolfina se potencia en Palermo, todos lo saben. Ya lo había demostrado contra Magual y Alegría, y lo terminó de confirmar hoy. Entonces, las expectativas de una revancha en un partido parejo como ya había sucedido en Hurlingham, ante un excelente equipo como es Pilará Piaget, quedaron en la nada. Porque La Dolfina ganó sin despeinarse, con una tranquilidad que hasta le permitió tomarse un par de “siestitas”, como las del cuarto y octavo chukker, controlando la situación con absoluta calma, manejando el partido, tanto en lo defensivo como ofensivo, como si estuvieran jugando en el patio del fondo de su casa. Y poco es así; Palermo es ya como la casa de La Dolfina. Un primer chukker que terminó 2 a 1, hacía prever que lo sucedido en Hurlingham podría repetirse; quedó en lo anecdótico nomás. La Dolfina puso el pie en el acelerador en el segundo chukker, y no paró más. Avanzó 5 a 1, y siguió en el tercero con un

David Stirling protegeCambiaso la bocha de Sebastián Merlos Pite Merlos y Adolfo 2

lapidario 8 a 2, que arrancó con un soberbio golazo de Pablo MacDonough, montado sobre Irenita Batalla; que si bien fue su único gol de la tarde, no empaña para nada la temporada soñada que tuvo este magnífico jugador. Sacudidos por el 8 a 2 con el que finalizó el tercer parcial, Pilará Piaget afiló la ofensiva en el cuarto chukker. Por tercera vez, Bensadon pasó de visita por los mimbres de La Dolfina. Repitió Hilario Ulloa, con un golazo de jugada y terminó Paco de Narvaez con un corner, lo cual significaba que el humillante 8 a 2, había pasado a ser 8 a 5. Pero no duró mucho, porque Adolfo Cambiaso despertó a La Dolfina de la momentánea siesta, y anotó para dejar a La Dolfina 9 a 5 arriba en el half time. Pilará Piaget insistió en el quinto chukker, con dos goles que los pusieron a solo dos de diferencia -7-9. Fue todo; La Dolfina pronto volvió a las andadas. O mejor dicho Adolfo Cambiaso y Juan Martín Nero, con dos goles cada uno, los pusieron arriba por 13 a 7, ante un impotente Pilará Piaget, que no sabía como manejar el abrumador desempeño de los cuatro jugadores del equipo de Cañuelas. El planteo de La Dolfina es simplemente perfecto: juego de equipo, individualidades y manejo de los tiempos hacen que, como decíamos al principio, todo les sea muy fácil. Así, tuvieron dos tremendos chukkers, el sexto y séptimo, cuando sacaron ventajas de entre nueve y ocho goles (17 a 8 y 18 a 10, respectivamente)


Campeonato Argentino Abierto

Año 3 | Edición Número 14 | Diciembre 2012

David Stirling (h): “Fue un buen partido. Lo bueno es que pudimos sacar una ventaja y despues mantenerla. Ahora ya pensamos en la final.” Adolfo Cambiaso: “Estamos en otra final y es lo que vinimos a buscar a Palermo. Nuestro objetivo es ganar Palermo y trabajamos para eso.” Con el partido casi ganado, La Dolfina anotó su último gol en ese séptimo chukker, tras un pase de cogote de Pablo MacDonough, que Cambiaso metió directo a los mimbres. Faltaban siete minutos y ganaban por 18 a 10; un octavo chukker que marcaba el momento de tomarse otra “siestita” para cuidar caballos, y que Pilará Piaget aprovechó para anotar tres goles más. Ningún problema para La Dolfina, todo estaba bajo control y el triunfo jamás estuvo en peligro. Así, La Dolfina se mete una vez más en la final del Campeonato Argentino Abierto de Polo, en Palermo. Sin demasiados sobresaltos, como el dream team que son, y con unas estadísticas que impresionan: desde su aparición, en el año 2000, hasta la fecha, siempre estuvieron en semifinales, y solo se perdieron una final, la del 2004. En total, jugaron once finales, de esas once, ganaron seis, tres de ellas consecutivas (2005, 2006 y 2007). Todo dicho...

7

Polo Argentino Chapa Aprendiz de Juan Martín Nero fue premiada la AACCP como el mejor Producto Jugador del Partido. El premio fue entregado por Delfín Uranga, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo.

Adolfo Cambiaso

Triunfos consecutivos en el Abierto de Palermo

Argentino Abierto 2011 vs Chapa Uno (23-10) vs Pilará (20-7) vs La Aguada (15-7) vs Ellerstina (16-10) Argentino Abierto 2012 vs Magual (17-9) vs Alegría (18-6) vs Pilará (18-14) Desde la formación del actual equipo, La Dolfina se mantiene invicto jugando el Campeonato Argentino Abierto de Polo.

3


Campeonato Argentino Abierto

Fecha 9 - Zona A - Alegría vs Magual - Cancha 2

Dorrego, El Diario del Polo

Muy buen partido de despedida entre Algría y Magual

A

legria y Magual se despidieron de Palermo, en un partido entretenido, en el que si bien el equipo de Fred Mannix se mantuvo siempre en ventaja, se destacó el muy buen partido que realizaron los cuatro hombres de Magual, especialmente durante un excelente segundo chukker, que logró empatar 5 a 5, tras reponerse del 3 a 1 inicial.

Tras la ventaja de Alegria por 7 a 5 en el tercer chukker, Magual logró sobreponerse una vez más, quedando a solo uno en el half time (9 a 8 a favor de Fred Mannix y compañía). Alegria, con la batuta de su goleador, Agustin Merlos, autor nada menos que de once tantos, muy bien secundado por su hermano Pite en defensa, y por Lucas

Monteverde, no cedió nunca el liderazgo, a pesar de la muy buena capacidad de recuperación de Magual, que lograba acercarse en el marcador, aunque en ningún momento logro superar a Alegria. Un intento en el octavo chukker, cuando consiguieron ponerse a uno de diferencia (16 a 15 a favor de Alegria), fue inmediatamente anulado por dos goles consecutivos de Fred Mannix y compañía. Magual entonces, puso en marcha su ofensiva a lo largo de los dos últimos minutos del partido, pero chocaron con la resistente defensa de Alegria, que se llevó una importante victoria en su despedida de la Triple Corona Argentina, ante un muy buen equipo de Magual.

Incari Bonarda de Facu Sola, premiada como Mejor Producto Jugador Inscripto del Partido por AACCP. En la foto junto al ejemplar Polo Argentino Facundo y Rubén Sola con Santiago Ballester.

La progresión Alegría 3-1, 5-5, 7-5, 9-8, 12-9, 14-11, 16-14 y 18-16.. Campeonato Argentino Abierto

Fecha 11 - Zona B - La Natividad vs La Aguada Las Monjitas - Cancha 2

Dorrego, El Diario del Polo

La Natividad terminó su participación en Palermo con un triunfo Se impuso a La Aguada Las Monjitas por 14 a 11, en el primer partido del día, realizado en la cancha 2.

E

l La Natividad impuso su ritmo desde el comienzo, sin bajar el rendimiento a lo largo de los ocho chukkers, lo cual no permitió que La Aguada Las Monjitas se acercara demasiado en el marcador. Muy buen trabajo en defensa de Lolo Castagnola, mientras que la gran figura de La Natividad fue Nachi Heguy, su goleador, con cinco tantos. Por el lado de

La Aguada Las Monjitas, que solo antoó tres goles de jugadas, Alejandro Novillo Astrada fue una vez más la figura desequilibrante. Buen partido y una buena despedida para el polo del Abierto en la cancha 2, por parte de dos muy buenos equipos que en el futuro darán que hablar.

Lolo Castagnola: “Jugamos bien y ganamos porque lo merecimos. Es una buena manera de terminar la temporada para este proyecto que armamos y ahora es una realidad.” Polito Pieres: “Terminé una buena temporada. Estoy contento porque fue una excelente oportunidad de jugar en este equipo y estos compañeros en esta triple corona.”

Chalo Explosiva de Bartolomé Castagnola premiada por AACCP

4


Campeonato Argentino Abierto


Campeonato Argentino Abierto

Fecha 12 - Zona B - Ellerstina Citi vs La Aguada - Cancha 1

Sexta final consecutiva de la Z

Dorrego, El Diario del Polo

Por Federico Levy Fotos Matías Callejo

Le costó ganar este partido al equipo de los Piers. Sobre todo, porque enfrente tenía a un fuerte equipo como La Natividad, que más allá del resultado, jugó un gran partido, y tuvo como grandes figuras a un intratable Polito Pieres, y a un Nachi Heguy, en su mejor forma como en los tiempos de Chapa II.

M

ucho calor en el domingo de Palermo, y mucha gente, en su mayoría con algo fresco a mano, cosa de hidratarse bien y pasar la tarde de la penúltima jornada de polo en la Catedral. Mientras tanto, Ellerstina y La Aguada, cada cual refugiado en su palenque, se alistaban para jugar la segunda semifinal del 119 Campeonato Argentino Abierto de Polo. Muchos se preguntaban sobre las posibilidades de La Aguada sobre un Ellerstina que venía jugando con altibajos, mezclando buenos momentos con otros no tan buenos; uno de ellos fue precisamente en Hurlingham ante La Aguada, en un día negro para los hombres de negro (y valga la redundancia), en el que llegaron al octavo chukker abajo por cinco goles. Por otro lado, La Aguada venía de perder ante La Aguada Las Monjitas el fin de semana anterior; en la previa, en la cancha 2, La Aguada Las Monjitas había caido ante La Natividad, con lo cual a los Novillo Astrada y al Sapo Caset le valía solo una victoria para jugar la final. De lo contrario, les esperaba la algo más complicada tarea de verse obligados a ganar por dos goles o más... Una vez más, no fue el momento de La Aguada; una vez más, fue el momento de Ellerstina, que sin haber encontrado aún su techo, se las arregló para ganar un partido por momentos complicado, y que solo se disparó con amplia diferencia en el marcador a su favor en el séptimo chukker. Pero que dejó como saldo positivo un gran encuentro por parte de ambos equipos, que incluyó muy buenas jugadas y el lujo de ver en la cancha a dos espléndidos jugadores: el Sapo Caset y Gonzalo Pieres Jr., los dos mejores hombres de sus respectivos equipos.

Facundo Pieres: “Al principio fue muy parejo, ellos son un equipo muy duro y jugaron bien. Por suerte sobre el final empezamos a manejar más la bocha y ganamos.”

Polito Pieres intenta frenar el avance de Mariano Aguerre 6

El partido tuvo un mejor comienzo para Ellerstina, que promediando el segundo chukker estaba liderando por 5 a 1. Cuando muchos pensaban que Ellerstina iba a imponer su ritmo y su juego, apareció el Sapo Caset, en lo que fue quizás una de las mejores actuaciones de su carrera. El Sapo fue quien descontó la amplia diferencia a favor de Ellerstina a un gol en el tercer chukker (5-6) y posteriormente le dio a La Aguada su primera y única ventaja de la tarde, 7 a 6, en el cuarto parcial, aunque Ellerstina se fue al half time arriba por 9 a 7 con dos goles de Facundo Pieres y Mariano Aguerre. Nico Pieres y Mariano Aguerre extendieron la ventaja de Ellerstina en el quinto chukker, en tanto que Nacho Novillo Astrada habilitó al Sapo Caset para el descuento a favor del equipo de Open Door (11-8). La Aguada siguió metiendo presión en el sexto chukker, con el Sapo Caset haciendo goles, o interviniendo en los de sus compañeros, cuando le dio el pase a Miguel, quien marcó para volver a ponerlos a uno de diferencia (11-10); pero enseguida respondió Ellerstina, gentileza de Facu y Gonza, para finalizar 13 a 10 arriba. El momento de la explosión definitiva de Ellerstina fue el séptimo chukker, con tres goles, un par de ellos verdaderos golazos de Gonzalito Pieres que les dio una ventaja casi decisiva (16 a 11), cuando solo faltaban siete minutos de juego. Lejos de bajar los brazos, La Aguada salió con los tapones de punta en el último chukker. Dos golazos de Nacho Novillo Astrada y uno del Sapo Caset redujeron la diferencia a apenas dos goles en la mitad de ese último parcial. Claro que Ellerstina tenía otros planes en mente; así, las esperanzas de La Aguada se esfumaron en los tres minutos siguientes, por cortesía de Gonzalo Pieres Jr. y Mariano Aguerre, que decretaron


Campeonato Argentino Abierto

Año 3 | Edición Número 14 | Diciembre 2012

Gonzalo Pieres (h): “Por suerte ya estamos y ahora nos tenemos que organizar para el partido final.”

Polo Argentino Open Nostálgica, de Gonzalo Pieres (h), recibió el premio al mejor Producto Jugador Inscripto del Partido de parte de AACCP. Foto: Martín de Narvaez, Gonzalo Pieres (h), el Veterinario Speratti y Ricardo “Zorrino” Force.

Gonzalo Pieres (h) se lleva la bocha avisonovecentopolo.pdf

1

3/26/12

5:07 PM

que Ellerstina se llevaba el partido por 18 a 14, y se adjudicaba el lugar en la final de Palermo, donde ya los espera La Dolfina, para encontrarse en lo que será la sexta final consecutiva entre ambos en la Catedral.pasado, pero es preocupante no poder jugar como queremos. Sabemos que podemos mejorar, tenemos que jugar bien en los partidos claves. Hay que ser parejo en todos los chukkers. Los referís nos cortaron un par de jugadas que no parecían faltas, esas que pegamos un pase largo y a correr y cuando lo pasamos en velocidad cobran la falta para el que viene más lento, eso a nosotros no nos hace bien porque jugamos de manera ligera y con velocidad y tampoco le hace bien al polo, estos son los fauls que hacen que el polo sea lento y aburrido, así que van a tener que cambiar algunas cosas. Para ganarle a La Aguada lo tenemos que un buen partido, la última vez jugamos mal y ellos nos ganaron, vamos a tener que jugar mejor que hoy para ganar”.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

7


Polo a Beneficio

Dorrego, El Diario del Polo

El Partido de las estrellas

Por Federico Levy Fotos: Matías Callejo

Se jugó la Copa Piaget en el Jockey Club, con la presencia de grandes figuras polísticas. El evento se realizó para recaudar fondos para el Hogar Ntra Sra del Pilar.

C

on un objetivo muy especial por la causa solidaria, se disputó el lunes 26/11 el ya tradicional “IX Partido de las Estrellas” por la Copa Piaget, que se realizó en la cancha 1 Alfredo Lalor del Jockey Club en San Isidro. En el encuentro, que fue disputado por ocho jugadores de alto hándicap, trayectoria y experiencia, siete de los cuales se encuentran disputando el 119° Campeonato Argentino Abierto de Palermo, la formación de QBE Seguros (37 goles) derrotó ajustadamente y tras dar vuelta un resultado adverso, al equipo de Anaflex (34), por 7 a 6.

En la ceremonia de premiación, el ex rugbier Hugo Porta junto a Gloria Solanet de Pavlovsky, entregaron la Copa Piaget al ganador del encuentro, mientras que Francisco Bensadón, de parte de la empresa que dio nombre al trofeo, regaló un reloj para el Hogar Nuestra Señora del Pilar, que asiste a niños carenciados de Capitán Sarmiento, fundado justamente por la señora Gloria, suegra de Marcos Heguy. Además, David “Pelón Stirling recibió un premio por haber sido el goleador del encuentro, tras convertir cuatro tantos.

Los Equipos QBE Seguros Francisco Bensadon David Stirling (h) Bautista Heguy Juan Martín Nero

37 9 10 8 10

Anaflex Ignacio Novillo Astrada Facundo Sola Adolfo Cambiaso (h) Francisco de Narvaez (h)

34 9 7 10 8

Ellerstina abrió sus puertas para ayudar

D

estacados polistas de distintas generaciones, entre ellos, los hermanos Facundo, Nicoás y Gonzalo Pieres, junto a su padre Gonzalo, Alex Garrahan, Lucas Diaz Alberdi y Gino Ringa jugaron un partido a beneficio de la Fundación “Donde Quiero Estar” que los alumnos del Centro de Organizadores de Eventos (COE) realizaron como evento final de graduación el 26 de Noviembre en Club de polo Ellerstina, situado en General Rodríguez.

8

La Fundación “Donde Quiero Estar” fue creada por Vicky Viel Temperley, que desde el año 2006 trabaja para mejorar la calidad de vida de los pacientes durante la quimioterapia a través de clases de arte, reflexología, sesiones fotográficas y contención a la familia.

Levy y las subastas de Fernando Arata, quien se encargó de divertir a los presentes. Finalizado el partido de polo, se realizaró la subasta “DEPORTVIDA”, y se brindó un servicio de cocktail para todos los asistentes que disfrutaron hasta entrada la noche.

El partido fue muy entretenido y el público disfruto del juego que estuvo acompañado por los relatos de Federico

Para ver imágenes del evento visitá www.pololine.tv



Entrevista con Sapo Caset

Dorrego, El Diario del Polo

“Nunca pensé en no jugar la Triple Corona” Verlo hoy a Guillermo Caset (h), el Sapo a partir de ahora, es un placer total. Verlo bien, recuperado, con las mismas ganas de siempre. Cuesta creer que hace solo unos meses estaba postrado en un sanatorio en Buenos Aires, en un coma inducido, producido por una cruel bacteria, que al principio solo fue tratada como la muy común lesión en el aductor, que tienen muchos polistas. Más allá de los invalorables esfuerzos de la medicina, el apoyo incondicional y las cadenas de oración de toda su familia, amigos, de la gente del polo, y hasta de desconocidos, fue fundamental para su recuperación. El Sapo salió de la clínica con muchos kilos menos, pocas fuerzas, pero con unas tremendas ganas de salir adelante lo antes posible. Mientras los análisis daban cada vez mejor, encaró una rehabilitación que incluyó ejercicios y dieta, que le valió una espectacular recuperación en un tiempo menor al previsto. Hoy, y gracias a Dios, ese mal momento es solo una anécdota en la vida del querido Sapo Caset.

¿Cómo empezó tu problema con la bacteria que contrajiste en el US Open? Todo empezó en las semifinales y final del US Open. Sentía una molestia en el aductor; de hecho pensé que era una contractura normal, y terminó siendo una bacteria.

Según se supo, las peores molestias las tuviste después de que jugaste la final… Sí, esa noche, y al otro día caminaba rengo. Era más que una contractura, pero siempre pensé que era un problema muscular, no más que eso, porque era en un lugar donde los polistas siempre nos lesionamos, en el aductor. Jamás imaginé lo que era realmente.

Todo

comenzó entonces cuando volviste a la

A rgentina …

Sí, pero te diría que en el viaje me empecé a sentir caido, como si fuera una gripe, un malestar general. Mi novia Inés me vino a buscar al aeropuerto; nos fuimos al campo, y así me sentí toda una tarde estando allá. Me dolía todo, caminaba mal… Me fui para Lobos, y como siempre creí que se trataba de algo muscular, seguí tratándolo como tal. Como no mejoraba, al día siguiente me vine a Buenos Aires.

¿Tenías algún síntoma en ese momento? La verdad que no; con toda la adrenalina de los partidos, pensar en que tenía que jugar, era como que no me daba cuenta. Lo único era una molestia en el aductor, y me lo trataba como una contractura normal con el kinesiólogo. Como podía jugar, entonces zafaba así. Hasta que terminé la temporada, y después pasó lo que pasó…

¿Qué fue lo que decidió tu internación? Estaba con mucha fiebre, no me sentía bien, ni podía respirar. Me hicieron una placa de torax, y se vio que tenía los pulmones tomados.

Estuviste varios días en un coma inducido, ¿qué es lo último que te acordás antes de eso? Lo último que me acuerdo es el día que fui a hacerme ver en el sanatorio, en Buenos Aires, cuando una médica de guardia me dijo que me tenía que quedar internado. Recuerdo que me pusieron una máscara de oxígeno, y nada más. Es todo. Estuve doce días dormido.

¿Qué pasó cuando te despertaste? No entendía nada, no me acordaba nada. Después me fueron explicando todo lo que había pasado, pero yo no entendía nada.

Fue como si te hubieses ido a dormir y te despertaste al día siguiente… Sí, es así, nunca me enteré de nada, y cuando me desperté no sabía ni en que día estaba. Aparte, me dijeron que las drogas que me dieron producen una amnesia, así que cuando te despertás, no te acordás de nada; así me fueron contando todo lo que había pasado. La verdad que no me acuerdo mucho, estuve dos o tres días despierto, pero no me acuerdo de nada…

¿Sos conciente de que toda la familia del polo estuvo pendiente de vos y de tu evolución ? Sí, por supuesto, y es algo muy lindo. Cuando salí y empecé a ver los mensajes, incluso de gente que no conocía, me hizo muy bien, ese cariño y afecto está buenísimo.

Una vez que recibiste el alta , ¿cómo fue tu rehabilitación? Empecé con un kinesiólogo amigo, que venía a verme a casa, y en cuanto me dejaron irme a Lobos, continué con los tratamientos allá. Una vez que estaba mejor, que empecé a comer mejor, fui a ver a la Dra. Sangenis, que me hizo un plan de alimentación y de entrenamiento, así que llegué a recuperar el peso que había perdido. Salí de la clínica con 55 kilos, doce kilos menos de mi peso normal. Imaginate como estaba, si soy flaco por naturaleza y perdí 12 kilos!!! No tenía fuerzas ni para dar un paso. Mis pulmones eran una pasa de uva, estaban como achicharrados, no tenía casi ni fuerzas para respirar.

A causa de todo esto, ¿pensaste alguna vez en la posibilidad de no jugar la Triple Corona? No (contundente). No sé por que, pero siempre supe que iba a jugar. Después de haber salido, sabía que me tenía que recuperar, pero también que iba a llegar.

…y vos ya no querías saber más nada , te querías ir ! Seguro! Me quería ir a mi casa; aunque estuviera tirado en la cama todo el día, yo quería estar en mi casa. Iba a controles una vez por semana y todo fue bien, toda la evolución fue muy buena.

10


Entrevista con Sapo Caset

Año 3 | Edición Número 14 | Diciembre 2012

LA AGUADA, LA GRAN OPORTUNIDAD En lo que se refiere el polo, el 2012 es un año muy especial para el Sapo Caset. Luego de trajinar varios años por la clasificación y como suplente de un par de equipos grandes, el talentoso jugador de Lobos, de 9 goles en Argentina, y 10 goles en los Estados Unidos, disputa por primera vez la Triple Corona Argentina como miembro de La Aguada, con tres hermanos Novillo Astrada: Miguel, Javier e Ignacio. La Triple Corona se le había hecho difícil al Sapo… hizo suplencias en La Dolfina y en La Aguada, la peleó en la clasificación, y cada vez que jugaba algún partido en Palermo, tanto en la cancha 1 como en la 2, se hacía más que evidente que la gran oportunidad no iba a tardar en llegar. El año pasado, con Chapa Uno, armó una dupla explosiva con otro joven talento, Polito Pieres. Muchos recordarán ese partido en la cancha 2 de Palermo, en la segunda fecha del Abierto, cuando Chapa Uno, comandados por el Sapo y Polito, le dio un terrible dolor de cabeza justamente a La Aguada. Hoy está feliz con esta gran oportunidad, con muchas expectativas, y muy bien recibido por los Novillo Astrada quienes, como dice el Sapo, “me hacen sentir como un hermano más”.

Vamos a pasar a hablar un poco de tu carrera , y especialmente esta oportunidad que se te dio para jugar la Triple Corona con L a Aguada . ¿Cómo surgió esta posibilidad con los Novillo A strada? Todo empezó el año pasado, antes de arrancar Palermo. Me llamó Miguel, y me contó que estaban pensando en dividir al equipo, para que el Negro ya empezara a jugar de forma permanente en La Aguada. Solo empezamos a hablar, nada confirmado, pero se hablaron de las opciones. En un momento se pensó que fuera Miguel y Javier por un lado, conmigo, y por ahí Nacho se quedaba con nosotros. Pero lo cierto es que no había nada confirmado. Entonces, la idea era Miguel, Javier y yo, más un cuarto jugador. Se habló con Hilario Ulloa, con Mariano Aguerre. En realidad, todos estaban pendientes de lo que hacía Ellerstina, porque estaban buscando un back, y en un momento se dijo que ese back iba a ser Nacho… así que nosotros estábamos esperando a ver que decidía Nacho, porque si él no jugaba con Ellerstina, entonces se venía con nosotros. Para el final del Abierto, Aguerre cerró con Ellerstina, y Nacho se vino con nosotros. La realidad es que la posibilidad de que Nacho fuera a Ellerstina era enorme, y nosotros lo íbamos a entender perfecto; no la podía dejar pasar, si te llaman Ellerstina o La Dolfina, es entendible que vayas, porque son los dos equipos más grandes.

por Santa María y fui. Siempre apoyé el club, está muy bueno para darle movida a la zona. Que haya un torneo así es muy bueno, y que va mejorando año tras año. Allá estuvieron jugando Cambiaso, Pelon Stirling. Va mejorando la calidad de equipos, jugadores y caballos.

En la Copa El Remanso jugaste para un equipo de PoloLine. ¿Cómo se dio el equipo? Bueno, soy íntimo amigo de Matias Amaya, así que la idea era armar un equipo de amigos, para divertirnos. Entonces nos juntamos con Matias, Roberto Zedda y Pascual Massagli, que son mis tres amigos cercanos que juegan al polo. Justo dábamos con el handicap del torneo, y les propuse hacer el equipo. Como les divertía la idea, aceptaron encantados. Además, desde que salí de la clínica que estábamos armando el equipo; por mail, chat… y se nos dio…

EL CASAMIENTO Desde hace ya un año y medio, el Sapo está saliendo con Inés Badiola, una encantadora chica de Coronel Suarez. No solamente su lugar de origen marca que está relacionada con el polo, también lo está su familia, ya que es hija de Juan Badiola, uno de los más reconocidos jugadores provenientes de la capital del polo. El Sapo e Inés se conocieron en Palm Beach, y por lo que se sabe, parece que él fue muy insistente… Lo cierto es que la relación, a veces marcada por la distancia, debido a los viajes del Sapo, funciona espectacularmente bien… Tanto, que ya pusieron fecha de casamiento, en el 2013… “Hace un año y medio más o menos. Nos conocimos en Palm Beach, mi hermano siempre iba así que enganché un viaje antes de comenzar la facultad y conocí al Sapo en los últimos días. Arrancamos a hablar, y cuando volvió empezamos a salir. Él insistió mucho… por mail, por skype, hasta que me convenció (risas).” comenta Inés.

Y cómo se hace para llevar una pareja a la distancia? Inés: Es difícil, medio complicado. Es un poco la razón por la que nos casamos después de salir solamente por dos años. Hay que ver el lado positivo y negativo. Por un lado extrañás un montón, y por otro lado te ayuda a darte cuenta como son las cosas en realidad…

¿Cómo fue tu adaptación al equipo, y a la organización en general, en Open Door? Fue fantástico, todo fue de primera. Los Novillo son tipos muy sencillos, muy relajados, fue genial. Me tratan como si fuera otro hermano más, me hicieron sentir super cómodo durante la Triple Corona.

¿Qué significó este desafío para vos, de jugar tu primera Triple Corona completa , y en un equipo con tanta trayectoria como L a Aguada? La verdad, estuvo muy bueno, una muy linda oportunidad, que pude aprovechar de la mejor manera, aportando todos mis caballos.

LOBOS Sin dudas, Lobos es el lugar en el mundo del Sapo, ese al que siempre quiere volver. De allá es toda su familia, y está el club de los Caset, Santa María de Lobos, que, aunque ya participó en un par de Abiertos de Palermo, aún no tiene planes de vuelta. Por lo pronto, sigue creciendo, sumando socios, caballada, y mejorando canchas e infraestructura. El Sapo ahora está jugando la Copa El Remanso en otro de los reconocidos clubes de la zona de Lobos, El Remanso, de la familia Hanbury. Y lejos de ser competencia, los Caset apoyan el proyecto de Christopher Hanbury, participando en sus torneos, como el mismo Sapo dice, para darle movida a la zona de Lobos.

Más allá de esta oportunidad con La Aguada, ¿tenés en mente reflotar la idea de tener un equipo de Santa María de Lobos para jugar la Triple Corona algún día? No, la verdad que no… me encantaría en algún momento, pero todavía no. Estoy un poco solo aún, ojalá que en algún momento se pueda, con mi primo Costi Caset. Ojalá se de alguna vez, que podamos jugar el Abierto con Santa María de Lobos.

¿Cómo está el club ahora? Hay proyectos? El club anda muy bien. Hay mucho polo, las canchas van mejorando, año tras año se va poniendo más plata, y hay muchos socios, mucha gente para jugar. Pero bueno, es difícil, llevar jugadores buenos cuesta. Pero yo trato de jugar allá para darle movida; están también Toto Collardin, Lucas Labat, Santi Bottaro, de a poco vamos armando el club.

Hace poco jugaste la Copa El Remanso, en lo de los Hanbury, en Lobos. ¿Qué te parece lo que han hecho ellos ? Me encanta. Soy de los primeros que fui a jugar, me llamaron para poner un equipo

11


Edici贸n N煤mero 14 | Diciembre 2012


Sapo Caset La Aguada Polo Team


Dorrego, El Diario del Polo

Elite Polo Management

Profesionalizando el Polo En plena temporada de Palermo nos encontramos con Rodrigo Sainz Ballesteros, CEO de ELITE POLO MANAGEMENT para que nos cuente de qué se trata esta nueva empresa. ¿Cómo surgió esta idea? Luego de haber trabajado 12 años como Agrónomo y jugar al polo amateur, descubrí que me apasionaba el tema y hace 10 años que vengo especializándome en management en polo, cubriendo diferentes áreas, creando el Museo del Polo y Worldevent para eventos internacionales. Conviviendo con los jugadores nos dimos cuenta que estaba pendiente ayudarlos a nivel de management, un área en la que aun hay mucho por desarrollar. Es impresionante como se profesionalizo el jugador a nivel competencia, desde el nivel de caballos, puesta a punto, genética y a nivel personal con entrenamiento y alimentación, pero todavía queda mucho por hacer en esta materia. ¿Qué rubros abarca Elite Polo? Cuando creamos la empresa sabíamos que teníamos que tener todas las áreas cubiertas para ser dinámicos y poder brindarle una solución integral al jugador, por eso le brindamos una representación internacional ocupándonos entre otros de: contratos, pagos, movimiento financiero, asesoramiento impositivo, departamento legal, seguros, sponsors, viajes, logística, imagen y prensa. ¿Quiénes forman parte de Elite? Somos 5 socios especializados en cada área: Ralph Steinman socio gerente de Swiss Invest, compañía de inversiones encargado de toda el área de soluciones financieras, Ronaldo Negri abogado responsable del departamento legal, Sebastián Amaya: Director en el extranjero y Javier Herrera Director en Argentina. C uando hablas de representación internacional . ¿C ómo lo realizan ? Nuestra empresa es Suiza, y tenemos la logística para ocuparnos de cualquiera de los rubros que cubrimos, además tenemos presencia física en las temporadas más importantes del calendario internacional en EEUU y Europa. Y... ¿Qué expectativas tienen? Estamos transitando un cambio al que tarde o temprano va a llevar a la profesionalización total del polo. Aun es un mercado muy informal y los jugadores están muy desprotegidos. Tiempo atrás los jugadores invertían su tiempo y físico en ir a jugar una temporada, hoy en día son empresas que invierten bastante dinero en caballos y organización para poder competir y nopueden quedar supeditados a la buena fe

14

o suerte. Además el jugador se tiene que correr del lugar donde esta, es el único deporte que todavía no se profesionalizo de esta manera, ellos tiene que dedicarse a jugar cada vez mejor y dejar a profesionales ocuparse de todos los otros temas. Siendo el polo un deporte que depende básicamente de los patrones, ¿cómo creen que ellos lo van a tomar ? Creemos que bien, ya que esto también es un beneficio para ellos, nosotros venimos a brindar soluciones que también de alguna forma serán para ellos. Posiblemente el mercado este así porque empezó como amateur, luego compensado los viajes con venta de caballos y lentamente fueron pagando a los jugadores hasta el nivel de exigencia e inversión que tenemos hoy en día. Creemos que es un paso que va a beneficiar a todos. ¿Cómo es el tema de los seguros? Estamos desarrollando unos seguros internacionales para que los jugadores estén cubiertos en caso de que por ejemplo se quiebren una mano y no puedan cumplir el contrato que tienen, la aseguradora lo cubre y no pierden los ingresos de la temporada, es un deporte de riesgo, esto también beneficia a ambas partes.de empezar la temporada. Espero poder andar bien, crecer en el juego, en organización y aprender de Nero. En Inglaterra también voy a jugar en otro equipo con respecto al último abierto, voy a jugar con mi primo Gonzalito en La Bamba de Areco. ¿Con cuántos jugadores cuentan? Ya hemos firmado con 10 jugadores de alto hándicap y se están sumando, como todo cambio es necesario un tiempo de adaptación pero tenemos la certeza que es el camino a tomar. Para los que quieran contactarse, ¿cómo hacen? Sean jugadores o empresas, pueden entrar en: www.elitepolomanagement.com ¿Contanos de tu nivel de polo? Tengo 4 goles y he podido jugar 3 veces en Palermo, la última vez gane en 2009 el hándicap del abierto de San Jorge y espero volver!, pero mi fuerte en el polo es el management.



La Fiesta del Polo

Dorrego, El Diario del Polo

Holywood Polo Night a beneficio Una noche espléndida, casi de verano, fue el marco ideal para la realización de una nueva edición de la Fiesta del Polo, bautizada como la Hollywood Night, que tuvo la asistencia casi perfecta de las personalidades más relevantes del polo.

E

l evento fue la mejor fiesta de polo del año. Los invitados fueron recibidos con un cocktail previo antes de pasar al salón principal, y tuvieron la oportunidad de probar su habilidad con diversos juegos, en una especie de kermesse. Así, se vio a más de un polista intentando emular a Sebastian Vettel en un simulador de auto de Fórmula 1, otros probaron sus habilidades en un minigolf, varios apuntaron con los dardos y otros tantos intentaron derribar una pila de latas con pelotas, entre otros entretenimientos. Como es habitual, la fiesta fue por una buena causa. Así, se realizó un remate solidario, que condujo Rodrigo Rueda, y cuyo premio más importante era la posibilidad de jugar un partido en Palermo. También salieron a subasta botas de Casablanca, una pintura de Eugenia Laprida y un reloj de Jaeger-LeCoultre. Todo lo recaudado fue a beneficio de las obras a cargo del Movimiento Cristiano del Polo, encabezado por el Padre Santiago Rostom, que acaba de cumplir nada menos que 25 años, y también para ayudar en la recuperación de Gonzalo Bunge, el prestigioso referee quien sufrió un grave accidente dirigiendo un

La entrada a la fiesta en la Sociedad Rural Argentina

Facundo Pieres y su novia Agustina

Gonzalo Pieres (h) y María Rapetti 16

partido en Alemania el pasado mes de octubre, y que se encuentra totalmente paralizado del cuello para abajo. Todo ello demuestra el maravilloso y gran espíritu solidario de la familia del polo. Previo al video que mostró las obras del Movimiento Cristiano de Polo, el Padre Rostom le dio la bendición a los asistentes. La fiesta tuvo como conductor al modelo Iván de Pineda, quien también anunció los premios del World Polo Tour. Los galardones fueron para el Mejor Jugador Amateur, Julian Mannix, y el Mejor Profesional del Año, Polito Pieres. El evento tuvo la presencia de buena parte de los jugadores de polo de alto handicap, como también patrones, entre otros, Tati Reyes Terrabusi, Arlette Redding, Franck Dubarry. Tras la cena, comenzó la fiesta que arrancó con dos cantantes quienes interpretaron clásicos de Hollywood, y luego comenzó el dancing, con la mejor música, en su mayoría de los 70, los 80 y los 90, en la que todos tuvieron la posibilidad de combinar un buen momento con la siempre presente solidaridad de la gran familia del polo.

Adolfo Cambiaso y Sebastián Amaya

Eduardo Novillo Astrada (h) y Astrid Muñoz

Tomás García del Rio y Bábara Trotz

Polito Pieres

Frederick Mannix y Kelsea

Tatiana Pieres y Mariano Aguerre

En el evento también se entregaron los premios World Polo Tour 2012. Los galardonados fueron: Adolfo Cambiaso Best Player 2012 Pablo Pieres Most Improved Player Pro Julian Mannix Most Improved Player Am

Julian Mannix y Sebastián Amaya

Javier Novillo Astrada y Delfina Rodriguez

Pablo Mac Donough y Mechi Venancio


Copa de Julio Novillo Astrada

Año 3 | Edición Número 14 | Diciembre 2012

Familia Zavaleta, Clemente, Emilia, Sonia, Clemente (h) y su novia Isabelle Strom

Nico Pieres y su novia Angie

Gonzalo y Cecilia Pieres, Alex Garrahan y Agnes Pefaure de Garrahan

Toia Kemp, Marcos di Paola, Facu Sola y Delfina Sola

Los chicos jugaron al Scalextric

Delfín Uranga probo el simulador de autos

Cata Zavaleta y Luke Tomlinson

Lucas Monteverde y Loli Lopez

Facu Pieres y Santiago Garrahan Adolfo Cambiaso y María Vazquez

Julio Novillo Astrada y Emilia Kerr

Magoo Laprida y su novia Rosario

Facu Sola

Frank Dubarry y su novia 17


Polo + Moda + Deco

www.chapa1polo.com www.ohm-imagen.com/chapa1


info@ohm-imagen.com www.ohm-imagen.com

Dise帽o, imagen & ambientaci贸n OHM Divisi贸n Polo

OHM imagen

ambientaciones y dise帽o


Royal Salute y el Polo

Dorrego, El Diario del Polo

Royal Salute junto al mejor Polo del mundo Royal Salute expande su Programa Mundial de Polo con el fin de auspiciar el 119° Campeonato Argentino Abierto de Polo y así celebrar su compromiso con el “Deporte de los Reyes” del polo tanto en el presente como en el futuro. Este histórico evento del más alto handicap retrata vívidamente a los “Reyes” del polo en el presente reuniendo a los más distinguidos jugadores y patrones del mundo, quienes con los mejores caballos buscaran ganar el prestigioso título de “el mejor equipo de polo del mundo”. Demostrando una increíble destreza y espíritu deportivo digno de jugadores de clase mundial, estos jugadores darán batalla en lo que se anticipa será la final más emocionante de la temporada de polo. Reconocido como el campeonato más antiguo del mundo y que aún continúa reuniendo a más de 20,000 personas por año, Royal Salute se enorgullece de ser el Whisky Oficial del 119° Campeonato Argentino Abierto de Polo 2012. Neil Macdonald, Director Global de la marca Royal Sa-

lute, señaló: “Como el whisky escocés de lujo líder a nivel mundial, creemos que Royal Salute es el socio perfecto del “deporte de los reyes” y a través de nuestro reciente auspicio del Campeonato Abierto Argentino de Polo esto se hará realidad. El equipo de Royal Salute se complace enormemente en ser parte de este evento histórico y desea convertirse en una figura permanente en el mundo del polo en el futuro.” El compromiso de Royal Salute con el polo internacional es cada vez más fuerte y cuenta con auspicios vinculados a los eventos más prestigiosos a lo largo de América, el Pacífico Asiático, Europa y Medio Oriente. El programa Mundial de Polo de Royal Salute continúa durante el mes de diciembre con el 119° Campeonato Argentino Abierto de Polo.

Royal Salute comienza donde otros whiskies finalizan, dado que se utilizan sólo los whiskies más exquisitos añejados por al menos 21 años para crear este magistral y sofisticado blend. Royal Salute representa el pináculo del whisky escocés y cuenta con una variedad que se inicia con el Royal Salute 21 años, e incluye el Royal Salute 38 años y Royal Salute 62 Gun Salute – la expresión permanente del whisky más antigua del mundo. Originalmente creado en 1953 por Chivas Brothers para honrar la coronación de Su Majestad la Reina Isabel II, Royal Salute continúa hoy en día celebrando el liderazgo inspirador y noble a través de su respaldo contínuo con el polo internacional.

Copa Royal Salute disputada en la 7ma fecha entre La Aguada y La Aguada Las Monjitas

20


NOVECENTO

PRESENTE EN PALERMO

Novecento Martínez Tel 114792 3829

NEW YORK - MIAMI - MEXICO DF PUNTA DEL ESTE - BUENOS AIRES - CORDOBA


Campeonato Argentino Abierto

karina Mazzoco

Dorrego, El Diario del Polo

Leo Ponzio

Carina Zampini disfruto de una tarde polo en Palermo

La Dolfina ganó la Copa Movistar disputada durante la primer semifinal de 2012

Cristian Sancho pasó por el stand de Movistar

Flavia Palmiero

Analia Maiorana

Chechu Bonelli y Fabian Medina Flores

Caludio Destefano y Javier Novillo Astrada

Staff Director/Propietario

Dirección Comercial

Fotógrafos

Javier Guillermo Herrera

Santiago Garrahan

Matías Callejo

Domicilio Legal

Impresión

info@pololine.com

santiago@pololine.com

Ana Clara Cozzi

Delfín Huergo 237 (1426)

IANNI Gráfica y Publicidad

Las Cañitas, CABA, Argentina

Chascomús 189, Villa Domínico,

tel. 4773.6915

(1874) Pcia. Buenos Aires, Argentina

Dirección Editorial

Dirección de Arte y Fotografía

Redactora

Federico Levy

Tomás Garbers

Alejandra Ocampos

federico@pololine.com

tomas@pololine.com

22




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.