Dorrego #12

Page 1

Abierto del Jockey Club Abierto de Tortugas Esquel Snow Polo 90 años de AAP Año 3 | Edición Número 12 Octubre de 2012

Precio $15.-

Eduardo Heguy El nuevo suplente de la Dolfina

Lluvia de Alto Hándicap Triple Corona Argentina con retrasos

Nuevas autoridades en la AACCP Delfín Uranga nuevo Presidente de la AACCP

“Los partidos hay que jugarlos y los resultados van llegando según el trabajo de equipo y el funcionamiento” Pablo Mac Donough nos cuenta las perspectivas de La Dolfina para la Triple Corona.


Triple Corona 2012

Dorrego, El Diario del Polo

Arranca la Triple Corona Nuevos equipos, muchas expectativas

E

l comentario habitual para arrancar esta nota sería acerca de la velocidad con la que corre el tiempo. Pasó que allá por marzo, y cuando nos sentábamos a repasar los equipos que se vendrían para la Triple Corona Argentina, y la clasificación, nos parecía que aún faltaba muchísimo: en Palm Beach promediaba la Triple Corona Americana, faltaban la temporada en UK, más los torneos en Europa... en suma, quedaba todavía un largo y sinuoso camino, como decían Los Beatles. Pero es así, el tiempo vuela; pasaron las grandes temporadas internacionales, llegó septiembre y nos estamos alistando una vez más para el retorno del polo a la Argentina, que constituye sin dudas el momento más espe-

rado para todos los fans del polo, porque es donde se ve lo mejor de este deporte: hombres y caballos, lo mejor de lo mejor. Siempre pasa que mucho antes de arrancar, se habla de cambios, equipos nuevos, se barajan diferentes alternativas. Quién no recuerda aquel junio de 2010, cuando se supo del pase de Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero, de Ellerstina a La Dolfina, hecho que se haría realidad recién en la temporada de 2011... Si bien los cambios para este año no llegaron con tanta anticipación como entonces, la temporada 2012 no está exenta de interesantes novedades, entre las cuales se encuentran algunos regresos. Veamos entonces que nos depara el futuro inmediato.

LA DOLFINA, 40 GOLES Y EL GRAN DESAFIO ELLERSTINA, UNIÓN FAMILIAR La primera novedad respecto de lo que se viene en Argentina 2012, es la vuelta de un equipo de 40 goles. Dicho honor le cabe a La Dolfina Hope Funds, ganador del Argentino Abierto de Palermo y gran protagonista de una temporada espectacular en el estreno de su nueva formación, en una especie de "dream team", con cuatro superestrellas que lejos de batallar por los egos, se acoplaron a la perfección: Adolfo Cambiaso, David Stirling Jr., Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero (hará falta ponerles el handicap a cada uno?? Creemos que no!!). Y no solo eso, La Dolfina mostró un gran trabajo de equipo a lo largo de la Triple Corona, que dio por la borda con la llamada "cambiasodependencia". El mejor equipo de la temporada, por lejos, que tras la conquista de Palermo, en una memorable actuación ante Ellerstina, coronó su año con la vuelta a los 40 goles, después de la suba de Pelon Stirling a 10. La Dolfina será entonces, en el 2012, el único equipo que mantendrá su alineación intacta, con el desafío de confirmar - y por que no, mejorar - lo realizado hasta ahora.

2

Sin perderle pisada a su gran rival, Ellerstina Citi viene con una importante modificación para el 2012, tras los cambios realizados para la última temporada, tras las partidas de Pablo y Juan Martín, con el ingreso del más chico de los Pieres, Nicolás (9), y del ex hombre de Indios Chapaleufu II, Nachi Heguy. Si bien Ellerstina se manifestó conforme con lo realizado por Nachi en el 2011, como le comentó Facundo Pieres en una nota a PoloLine, en abril pasado, el equipo optó por darle una oportunidad a la familia, como también lo reconoció Facundo. Así se produce el ingreso de Mariano Aguerre (9), lo cual no resulta una sopresa para nadie; es más, muchos se preguntaban cuando iba a ser el momento en que el cuñado de Gonzalito (10), Facundo (10) y Nicolás (9) ingresará al equipo. Recordemos que Mariano está casado con Tatiana, la hermana de los chicos. Mariano Aguerre, entonces, regresa a la Triple Corona, luego de dos años de participar en la clasificación con Alegría; será un retorno doble, ya que una vez más estará integrando la alineación del equipo con el que obtuvo la Triple Corona allá por 1994.

LA AGUADA X2 La otra novedad importante para 2012 la traen los hermanos Novillo Astrada, que tendrán dos equipos. Los hermanos decidieron separarse, con la idea de incluir definitivamente como miembro de La Aguada al más chico, Alejandro. Por un lado, estará La Aguada, con Miguel (9), Javier (9) e Ignacio Novillo Astrada (9), más Guillermo Caset (h) (9), quien por primera vez estará jugando la Triple Corona completa como titular de un equipo grande. Y no solo eso: será un inmenso desafío para el Sapo, quien ya está listo para volver al ruedo tras recuperarse de una grave afección producida por una bacteria, en abril pasado, tras el US Open, que lo tuvo en coma por un par de semanas. Miguel Novillo Astrada, por su parte, retornará a la temporada argentina, en un año que lo tuvo como uno de los grandes protagonistas de la temporada en Palm Beach, lo que le valió la suba a 10 goles, por segunda vez, en los Estados Unidos. El segundo equipo será La Aguada Las Monjitas, con Eduardo (h) (9) y Alejandro Novilo Astrada (8), y al cual nos referiremos más adelante.


Triple Corona 2012

Año 3 | Edición Número 12 | Octubre 2012

Triple Corona (de izquierda a derecha) 119ª Campeonato Argentino Abierto de Polo The Polo Association of the River Plate Championship Cup 119° Abierto de Hurlingham The Ayshire Cup Abierto de Tortugas CC Emilio de Anchorena Polo Challenge

LOS NUEVOS ENTRE LOS “SEIS GRANDES”

CLASIFICACIÓN

El grupo de los “seis grandes”, es decir los seis equipos que por handicap entran directo a la Triple Corona, lo completan tres nuevas alineaciones. Una de ellas es Alegría, el equipo del canadiense Fred Mannix, que tras ingresar a Hurlingham y Palermo via la clasificación por dos años consecutivos, cambió de integrantes, y hoy con 34 goles, van directo a los tres certámenes más importantes del mundo. La versión 2012 de Alegría estará integrada por Mannix (8), Lucas Monteverde (9), Agustín (9) y Juan Ignacio Merlos (8). Al igual que con Mariano Aguerre, Pite estará de vuelta en la Triple Corona; ya estuvo en el 2011, como coach de Estancia Grande, equipo con el que hizo un fugaz retorno en el partido precisamente ante Alegría en Palermo, y durante el cual quedó en claro que la calidad de Pite como jugador sigue intacta.

Como es habitual, las dos plazas q quedan para los Abiertos de Hurlingham y Palermo serán definidos por el torneo clasificatorio, que este año se denominará “90 Años de la Asociación Argentina de Polo”, que los celebró el pasado 14 de septiembre. Este certamen, cada vez más competitivo, tendrá en esta edición ocho equipos de altísimo nivel, de hasta 33 goles de handicap.

El otro equipo nuevo será La Natividad, que tendrá a Lolo Castagnola (9), Nachi Heguy (9) más los dos ex Chapa Uno, Polito Pieres (8) y Rodrigo Ribeiro de Andrade (8). La Natividad iba a ser el proyecto de Lolo y Lucas Monteverde, en el 2011, después de la desvinculación de ambos de La Dolfina, pero fue finalmente desechado para jugar por Estancia Grande. Por su parte, Polito Pieres jugará su primera Triple Corona completa, luego de una destacadísima actividad internacional en Estados Unidos e Inglaterra, en los que ganó la CV Whitney Cup, en Palm Beach y la America Cup, en Santa Barbara, y la Gold Cup, respectivamente. En tanto, Pilará Piaget es el “viejo nuevo” en este grupo. Digamos, no es un equipo nuevo, pero sí tiene de nuevo su alineación, ya que se presentará casi completamente renovada,con la vuelta al equipo azul del tercer hermano Merlos, Sebastián (9), y dos ex integrantes de Alegría, Francisco Bensadon (9) y Francisco de Narvaez (h) (9). Y dijimos que es “casi renovada” porque el único jugador que permanece en el equipo desde el 2011 es Hilario Ulloa (9).

Como condimento especial, este certamen tendrá la presencia de algunos jugadores ganadores de Palermo, hecho este en el que fue “pionero” Mariano Aguerre, allá por 2010 cuando disputó su primera clasificación con Alegría. Más arriba hablábamos de Eduardo Novillo Astrada Jr., quien estará compitiendo con La Aguada Las Monjitas, el equipo de más handicap de entre los ocho a clasificar, con 33 goles, y que viene de ganar el Abierto del Jockey Club. Junto a Eduardo (h) y Alejandro Novillo Astrada, estarán Lucas James (8) y Cristian Laprida Jr. (8). Será la primera vez, entonces, que el mayor de los Novillo Astrada, Eduardo (h), no jugará la Triple Corona completa. Lo mismo pasará con la formación de Indios Chapaleufu II; equipo legendario si los hay, por primera vez en más de 25 años de carrera no estarán presentes en los tres certámenes. Por otra parte, la alineación tendrá la baja de Eduardo Heguy, quien debido a un inesperado problema de salud producido por una bacteria, estará alejado de las canchas por un tiempo. Su lugar en el torneo clasificatorio lo tomará su primo Bautista (8), quien estará acompañando a Alberto Heguy (h) (7), Guillermo Terrera (7) y el sudafricano Nachi du Plessis (7).

ALEGRÍA

Otra atracción que tendrá el certamen clasificatorio es la vuelta de Santiago Chavanne (8) al alto handicap, tras un año de ausencia (su última participación había sido con Pilará, en el 2010). Santiago estará junto a La Irenita, de 32 goles, acompañando a Matias Mac Donough (8), Lucas Criado (8) y Tomás García del Río (8). Otro equipo de mucho peso será Magual, integrado por Marcos Di Paola (8), Jaime García Huidobro (8), Alejandro Muzzio (7) y el ascendente Facundo Sola (7).

LA NATIVIDAD

Retorna también Trenque Lauquen, con una formación que incluye a Salvador Ulloa (7), Agustin Nero (7), Juan Agustín García Grossi (8) y Guillermo Willington (8). Y completan la clasificación, tres equipos nuevos: Centauros (Santiago Toccalino 7, Joaquin Pittaluga 7, Diego Cavangh 7 e Ignacio Toccalino 8); Sauvaterre (Gonzalo Del Tour 7, Gastón Laulhé 7, Ignacio Laprida 7 y Joao Paulo Gannon 7); y La Vanguardia (Juan M. Zavaleta (h) 7, Ezequiel Martinez Ferrario 7, Manuel Crespo 7 y Diego Araya 7).

Clasificación

PILARÁ PIAGET

La Aguada-Las Monjitas Eduardo Novillo Astrada (h), Alejandro Novillo Astrada, Lucas James y Cristian “Magoo” Laprida. Indios Chapaleufú II Bautista Heguy, Alberto Heguy (h), Guillermo Terrera y Nachi du Plessis. La Irenita Santiago Chavanne, Matías Mac Donough, Lucas Criado y Tomás García del Rio. Magual Marcos Di Paola, Jaime García Huidobro, Alejandro Muzzio y Facundo Sola.

Trenque Lauquen Agustín Nero, Salvador Ulloa, Juan Agustín García Grossi y Guillermo Willington. Centauros Santiago Toccalino, Joaquín Pittaluga, Diego Cavanagh e Ignacio Toccalino. Sauvaterre Gonzalo Del Tour, Gastón Laulhé, Ignacio Laprida y Joao Paulo Gannon. La Vanguardia Juan M. Zavaleta (h), Ezequiel Martinez Ferrario, Manuel Crespo y Diego Araya. 3


Presentación Z

Dorrego, El Diario del Polo

Ellerstina Citi se presentó en sociedad

Por Federico Levy Fotos Matías Callejo

En un exclusivo evento que se llevó a cabo en el local de Etiqueta Negra en San Isidro, se realizó la presentación oficial de Ellerstina Citi Polo Team, el equipo que participará de la Triple Corona 2012.

E

n un evento que se llevó a cabo en el local de Etiqueta Negra ubicado en San Isidro, se realizó la presentación oficial de Ellerstina Citi que contó con la asistencia de los cuatro jugadores del equipo - Facundo Pieres, Gonzalo Pieres Jr., Mariano Aguerre y Nicolás Pieres, que se sacaron la primera foto de prensa oficial con sus respectivas camisetas y respondieron las preguntas a los medios de prensa.

Entre los invitados especiales estaban los representantes de los sponsors: Eduardo Savastano, Director de Citigold; Federico Alvarez Castillo, de Etiqueta Negra; Cristiano Rattazzi y Diego Vignatti, de Fiat - Chrysler, en representación de Jeep, y Fernando Gourian, Director de Comunicaciones de Chandon. Además, hubo personalidades como Pablo Echarri, Nicolás Repetto y Florencia Raggi, Dolores Trull y Andrea Bursten junto a su marido Federico Rivero, entre otros.

“La verdad ya estamos acostumbrados a este tipo de presentación para la temporada. Sale muy prolija y tenemos la oportunidad de hablar con nuestros sponsors y con los medios que vienen a cubrir los torneos que jugamos en la temporada” comentó Facundo Pieres tras la presentación.

4


Presentación LD

Año 3 | Edición Número 12 | Octubre 2012

La Dolfina – Hope Funds presentó su nueva camiseta

E

n un gran evento se presentó el único equipo de 40 goles de la Temporada Argentina de Polo, la Dolfina-Hope Funds Polo Team que mostrò la nueva camiseta con la que el equipo de Cañuelas participará de la Triple Corona 2012 de la Asociación Argentina de Polo (AAP). Los jugadores Adolfo Cambiaso (h), David Stirling (h), Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero estuvieron presentes en el evento que se desarrolló en el Salón Buenos Aires Venue del Buenos Aires Design. Junto a ellos, también se encontraban los directivos de las marcas que acompañarán como sponsor oficial a La Dolfina-Hope Funds Polo Team. Enrique Braksley, presidente de la compañia privada de inversiones, se mostró muy contento y entusiasmado con el equipo. Por su parte, Ernesto Gutiérrez, presidente de Aeropuertos Argentina 2000; Nicolás Rubino, gerente de Marketing de CCU (Imperial); y Conrado Wittstatt, Gerente General de Audi Argentina también manifestaron sus expectativas para la temporada de alto handicap que ya comenzó. Cerca de 300 invitados disfrutaron de la presentación de la nueva camiseta del equipo liderado por Cambiaso y también contemplaron las réplicas de las tres copas de los Abiertos de Tortugas, Hurlingham y Palermo, y una breve reseña

Por Federico Levy Fotos Matías Callejo

de la nueva colección de la Dolfina Polo Style. El evento contó con la conducción del periodista especializado en Polo, Federico Levy. En los próximos planes de La Dolfina Hope Funds, además del Abierto de Tortugas, están los otros dos de la Triple Corona, que se completa con el 119º Abierto del Hurlingham Club (16/10 al 3/11) y el Abierto Argentino de Palermo (17/11 al 8/12). En 2011 La Dolfina obtuvo el subcampeonato en Tortugas, el título de Hurlingham y el preciado Campeonato Argentino de Palermo. Además, ganó el Abierto Argentino en seis oportunidades (2002, 2005, 2006, 2007, 2009 y 2011) y obtuvo cinco subcampeonatos, convirtiéndose en el conjunto con más Abiertos de alto handicap ganados en la última década, lo que lo convierte en un serio candidato para este 2012. Fundada en 1997 por Adolfo Cambiaso, La Dolfina Team es, gracias a sus éxitos deportivos y a su excelente trayectoria, un mito viviente del deporte de alto rendimiento a nivel mundial y, desde diciembre de 2011, tiene una valoración perfecta con 10 goles de handicap cada uno de sus jugadores.

5


Presentación Pilará

Dorrego, El Diario del Polo

Pilará Piaget abrió la temporda

Fotos de Matías Callejo

Equipo 2012 Triple Corona Argentina Pilará Hilario Ulloa Francisco Bensadon Sebastián Merlos Francisco de Narváez (h)

35 9 9 9 8

Las Zonas de Pilará Abierto de Tortugas CC Pilará Ellerstina La Natividad

35 38 34

Abierto de Hurlingham Pilará La Dolfina Alegría Magual

35 40 34 30

Abierto de Palermo Pilará La Dolfina Alegría Magual

35 40 34 30

6

Con la presencia de los jugadores y sponsors, Pilará Piaget fue el primer equipo que realizó su presentación para la Triple Corona.

L

a temporada 2012 del polo argentino ingresa en su etapa más intensa con la disputa de la Triple Corona. Entre la seguidilla de importantes eventos que finalizarán con el Abierto Argentino, el equipo de Pilará Piaget, cuarteto que volvió a conseguir, por su alto hándicap, la clasificación directa para los Abiertos de Tortugas, Hurlingham y Palermo, realizó la presentación de su formación y de su indumentaria oficial.

“Es un orgullo poder contar con una organización como la de Pilará Piaget” comentó Hilario Ulloa durante la presentación que contó con la conducción de Federico Levy.

En un evento que se realizó en La Martina Cuero, el cuarteto integrado por Francisco Bensadón, Hilario Ulloa, Sebastián Merlos y Francisco de Narváez lució la nueva camiseta del equipo, que comenzará su participación en la Triple Corona compartiendo grupo con Ellerstina y La Natividad en el Abierto de Tortugas. Además de los cuatro jugadores, estuvieron presentes Enrique Ruete (presidente de Pilará), Ernesto Cohen (representante exclusivo de Piaget) y Adrián Simonetti (presidente de La Martina). Pilará Piaget Polo Team se configuró como equipo en 2008, con Marcos Heguy como referente. En aquel primer año, Sebastián Merlos era parte del cuarteto. En 2009 consiguió su resultado más importante: el subcampeonato en el Abierto de Tortugas. En la temporada 2011 logró dos triunfos: ante Estancia Grande en Hurlingham y contra Chapa Uno en Palermo. En 2012 las expectativas están centradas en mejorar esa marca.


Mercedes


Dorrego, El Diario del Polo

Abierto de Tortugas CC

Ellerstina Citi se adueña de Tortugas

Por Alejandra Ocampos Fotos: Matías Callejo

El equipo de los hermanos Pieres y Mariano Aguerre demostró su efectividad en la final del Abierto de Tortugas al ganarle a La Dolfina y quedarse por sexta vez consecutiva con el primer torneo de la Triple Corona.

V

alió la pena. Valió la pena esperar los 12 días de retraso que impuso la lluvia y que obligó al cambio de sede para disputar la final del Abierto de Tortugas, que finalmente se llevó a cabo en un escenario inusual para este tipo de partidos, la cancha 2 de Palermo. Valió la pena, porque salió el sol y, al menos por un rato, la lluvia se hizo de lado para que la Catedral se llenara en un jueves primaveral, para ver el gran partido que ofrecieron Ellerstina y La Dolfina, protagonistas ellos de la primera final de la Triple Corona Argentina. Un encuentro que fue muy parejo, con iguales posibilidades para los dos equipos, y que nunca tuvo un claro ven-

8

cedor hasta el final. La defensa fue la palabra clave de los dos primeros chukkers. Luego de un intento de Ellerstina por parte de Gonzalito Pieres, en una soberbia corrida que terminó afuera a poco más de 4 minutos de empezado el partido, fue finalmente La Dolfina quien abrió el marcador al minuto siguiente, por la via del penal. El segundo chukker fue tan parejo como el primero; no hubo goles, pero fue intenso y muy disputado. Para deleite de todos los fans del polo, ya sea hinchas de Ellerstina y La Dolfina, ambos equipos ofrecieron un grandioso espectáculo, plagado de jugadas espectaculares, tanto individuales como colectivas, un continuo ir y

venir en ataque y defensa. Y fue tal, que les valió tremenda ovación de los asistentes, al momento de irse al descanso. Y seguíamos pensando que la espera, que parecía interminable, valió la pena... En el tercer chukker, Ellerstina decidió que ya era hora de hacer una visita a los mimbres de La Dolfina. Bueno, no fue una sola en realidad, sino que fueron cinco, una detrás de otra. Ellerstina tiró abajo la defensa de La Dolfina, y los apabullaron con un letal 5 a 1, que se encargó de sellar Nico Pieres con un golazo de cogote. Adolfo Cambiaso, de penal, levantó un poco el honor de La Dolfina, aunque Ellerstina estaba arriba por 5 a 2. El público seguía agradecido. La Dolfina devolvió las "vi-


Próximos Torneos

Año 3 | Edición Número 12 | Octubre 2012

sitas" de Ellerstina en el cuarto chukker. Arrancaron con un golazo de Pablo MacDonough, en tanto que Pelon Stirling descontó para achicar la diferencia a un solo gol. Fue Pablo nuevamente quien se encargó de poner las cosas 5 a 5, entrando al half time. Luego de la "siestita" de un chukker por cada equipo, la situación se tornó algo más pareja en el quinto chukker, aunque no por eso decayó el partido, sino que por el contrario, nunca bajó de nivel, gracias a la imponente labor ofensiva por parte de ambos bandos. Mariano Aguerre marcó para Ellerstina al minuto de comenzar el quinto parcial, y enseguida responde Juan Martín Nero para un nuevo empate, 6 a 6. Al rato, nueva ventaja para Ellerstina, esta vez de penal por parte de Facundo Pieres. Promediando este quinto parcial, el partido se detiene por un tacazo accidental que recibió Adolfo Cambiaso en un hombro. Por un momento se pensó que no iba a volver a la cancha (se evaluó incluso su eventual reemplazo), pero luego de algunos minutos, y tras comprobar que estaba en condiciones, retornó al partido. Finalmente, Pelon Stirling decreta un nuevo empate, 7 a 7. En el sexto chukker, La Dolfina retorna a la punta del marcador, con dos goles de Nero (jugada) y Cambiaso (penal). La reacción de Ellerstina no se hizo esperar: tres goles con-

secutivos para dar vuelta el resultado y entrar a jugar los últimos siete minutos arriba por 10 a 9. Era a todo o nada, había mucho en juego: para Ellerstina, la posibilidad de seguir reinando en Tortugas; para La Dolfina, intentar ganar ese título que nunca pudo lograr, a pesar de haber jugado cuatro finales. Así, con el cuchillo entre los dientes, ambos equipos retornaron a la cancha para definir el encuentro. La combinación perfecta de Gonza y Facu Pieres fue decisiva en ese chukker final, con un par de tremendos golazos. Primero fue Gonza, y luego Facu, que concretó tras una impresionante jugada personal. Era 12 a 9, y una victoria casi segura, pero La Dolfina seguía metiendo presión, anotando dos goles, que los dejó cerca de un suplementario que no pudo ser. En el momento justo, Ellerstina fue un poco más que La Dolfina, y supo como y cuando ganarlo, para asegurarse una vez más el título en Tortugas. Que si valió la pena esperar 12 días para ver la final?? Pero claro que sí...!!!! Progresión Ellerstina: 0-1, 0-1, 5-2, 5-5, 7-7, 10-9 y 12-11 MVP: Facundo Pieres (Ellerstina) BPP: Sol de Agosto Milu (criada por Martin de Narvaez, jugada por Pablo MacDonough) Goleador: Facundo Pieres (5 goles)Gonzalo Pieres Jr.: Estamos contentos de haber ganado otra vez Tortugas. Fue un partido muy duro y muy

parejo que por suerte lo pudimos ganar en el último chukker. Creo que el parate por las lluvias influyó de igual manera para todos, pero bueno, se nos dio a nosotros, y además el partido salió bueno. A La Dolfina lo vi muy bien, es un gran equipo, pero por suerte se nos dio a nosotros. Es una victoria muy especial para Ellerstina ya que haber ganado este torneo con Mariano fue muy bueno. Mariano Aguerre: Soñé con este día, desde que Facu me llamó para formar parte de Ellerstina. Ahora hay que seguir y tratar de mantener el funcionamiento de hoy, que fue muy bueno, con Nico de back, como arrancamos jugando, meterle para adelante, y pensar que el domingo ya empieza otro torneo. Creo que merecimos ganar, y hoy le ganamos a un equipo como La Dolfina, que parece estar muy por arriba de los demás. Con esto quedó claro que cualquier equipo que demuestra funcionamiento está para complicarle la vida a cualquiera. Fue lo que hicimos nosotros con Alegria; mantuvimos nuestro funcionamiento y no se la hicimos fácil a otros equipos. Hoy por hoy, si logramos imponer nuestro ritmo y nuestra forma de jugar, como hicimos hoy, podemos complicarle la vida a cualquiera. Mirá, me había propuesto no festejarlo tanto si ganábamos, y si perdíamos, que no fuera tan bajón!! Pero como te dije, estoy muy feliz por esta oportunidad.

9


119º Abierto de Hurlingham

Dorrego, El Diario del Polo

119º Hurlingham Open HSBC

Prensa In Sports Marketing Federico Lopez Claro

Se presentó el Abierto más antiguo del mundo En un exclusivo evento se realizó la presentación oficial del 119º Hurlingham Open HSBC donde participaron jugadores de los equipos participantes e invitados especiales.

E

n los preparativos de su Abierto número 119, el Hurlingham Club organizó un almuerzo para los jugadores, sponsors, periodistas e invitados especiales donde se realizó la presentación del evento. Con la presencia de un jugador de cada uno de los seis equipos de mayor hándicap del planeta se presentó el Abierto más antiguo del mundo. Estuvieron Pablo Mac Donough de La Dolfina Hope Funds, Nicolás Pieres de Ellerstina Citi, Agustín Merlos de Alegría Sancor Seguros, Rodrigo Andrade de La Natividad Polo Team, Francisco De Narvaez de Pilará Piaget y Miguel Novillo Astrada de La Aguada BMW. El evento contó con la conducción de Tucán Pereyra Iraola y estuvieron presentes Santiago Trotz, Capitán de Polo del Hurlingham Club, el Presidente de la Institución Sr. Eduardo Ojea Quintana y los responsables de los sponsors del 119º Hurlingham Open HSBC.

“Desde la organización esta todo listo y en buen estado, sobre todo las canchas, para recibir a los ocho mejores equipos del mundo. En el club todos tienen muchas ganas y trabajan duro durante el año para que todo salga perfecto”, comento Tucán Pereyra Iraola, de InSports Marketing.

10

En tanto, por parte de los jugadores, Miguel Novillo Astrada expresó: “Creo que este abierto está cada vez mejor organizado. Esta muy bueno que valoren a los jugadores que venimos a participar, ya que acá en Argentina tenemos la mejor temporada del mundo y si bien no nos pagan por jugar, defendemos los colores de nuestras camisetas y que te traten como una parte importante del espectáculo hace que cada vez nos sintamos más cómodos participando del Abierto de Hurlingham”.


119º Abierto de Hurlingham

Año 3 | Edición Número 12 | Octubre 2012

Equipos 119º Hurlingham Open Zona A La Dolfina Adolfo Cambiaso David Stirling (h) Pablo Mac Donough Juan Martín Nero

40 10 10 10 10

Pilará Hilario Ulloa Francisco Bensadon Sebastián Merlos Francisco de Narváez (h)

35 9 9 9 8

Alegría Agustín Merlos Lucas Monteverde Juan Ignacio Merlos Frederick Mannix

34 9 9 8 8

Magual Alejandro Muzzio Facundo Sola Marcos di Paola Jaime García Huidobro

30 7 7 8 8

Zona B Ellerstina Facundo Pieres Nicolás Pieres Mariano Aguerre Gonzalo Pieres (h)

38 10 9 9 10

La Aguada Guillermo Caset (h) Javier Novillo Astrada Miguel Novillo Astrada Ignacio Novillo Astrada

36 9 9 9 9

La Natividad Pablo Pieres Ignacio Heguy Rodrigo Ribeiro de Andrade Bartolomé Castagnola

34 8 9 8 9

La Aguada Las Monjitas Lucas James Cristian Laprida (h) Eduardo Novillo Astrada (h) Alejandro Novillo Astrada

33 8 8 9 8

Auspician el 119° Hurlingham Open HSBC, Rolex, Chevrolet, Stella Artois, St. Regis, Medicus, QBE Seguros, Freddo, La Merced, Don David y Prisa Polo.

11


Abierto del Jockey Club

Dorrego, El Diario del Polo

July Pia, Adrian Anaya y Feli Piñeiro

PoloLine junto a TyC Sports transmitieron en vivo la final del Jockey

Tribuna completa para la final del Jockey

Show de autos antiguos en el Abierto del Jockey Club

En la final del Jockey hubo tiempo para disfrutar de una rica Stella Artois bien helada

Santiago Trotz en la Presentación del 119 Hurlingham Open HSBC

Camilo Bautista, Miguel Novillo Astrada y Miguel Ayersa

Verónica Varanode Andrade Rodrigo Ribeiro 12

Cecilia Pieres Matias MacDonough, Prince and Jerome Wirth

Javier Herrera, Feli Piñeiro, Natasha mujer de Nachi Heguy y su July Pia y Elliot, Federico Levy Gonzalo hijo IñigoPieres



Entrevista con Polito Pieres

Dorrego, El Diario del Polo

“Me gustaría ganar todo lo que podamos”

Por Federico Levy Fotos: Matías Callejo Entrevista Exclusiva

La lluvia del Abierto de Tortugas ayuda para poder tomarse tiempo en cada una de las charlas con los jugadores. Este es el caso de La Dorrego que estuvo en Novecento Las Cañitas con Pablo Mac Donough hablando un poco con el tres de La Dolfina Hope Funds sobre su presente y su preparación para la temporada 2012.

L

a Dolfina Hope Funds ya jugó sus primeros partidos pero el clima jugó una mala pasada en medio de la temporada Argentina de Alto Handicap. Entre los idas y vueltas de los organizadores de Tortugas y Hurlingham para ver si el primer torneo podía terminar antes del comienzo del Abierto más antiguo del mundo, Pablo Mac Donough se tomó unas horas para hablar de Polo con La Dorrego.

¿Cómo viviste el comienzo de la Triple Corona , más allá del clima? Como siempre, al principio de la temporada uno aprovecha para analizar como se siente, qué ritmo tiene, cómo se acomoda en el equipo. Este año fue distinto a otros porque llegué mucho antes que otras temporadas y me desconecté un poco del polo y disfrute en familia. Si bien es un placer poder disfrutar de hacer otras cosas, después tal vez cuesta un poco más ponerse a punto, sobre todo en este nivel de polo. Pero, para no hablar de la lluvia y el clima, es cierto que es igual para todos. Más alla de haber descansado un poco, siempre mirás los caballos , ¿ no? Sí, siempre estás en contacto con la caballeriza para ver como llegamos para la temporada. Es un trabajo muy duro el que se hace para que toda la organización llegue a punto para el comienzo de la temporada y por eso, a pesar de no estar jugando mucho, uno siempre está en contacto y al tanto de cómo llegan los caballos. Pero además, hay algo bueno de no haber jugado por un tiempo, porque los años anteriores siempre llegaba muy justo para la temporada. Ahora lo aproveche mucho y el hecho de no jugar por un buen tiempo te hace tener más ganas en los primeros partidos. ¿Y cómo fue la vuelta a las canchas en los primeros partidos de Tortugas ? Muy duro. Increíble, estuve contento por los triunfos, pero sin duda que hay que agarrar más ritmo. Estábamos un poco pesados y los caballos también. Yo me sentía incómodo en la cancha, nunca antes me había pasado ni cuando jugaba en equipos nuevos. Este año fue distinto. ¿C uándo

empezaron tus caballos a trabajar para

la temporada ?

Los caballos siempre empiezan antes porque lo vas organizando con tiempo. Ya a fin de Julio empezamos a organizarnos para que lleguen bien. Esta temporada desde el principio complicó y sigue complicando un poco la lluvia, porque uno no puede mover la caballada como sería lo ideal, pero esperemos que se acomode un poco y vamos a estar bien para Hurlingham y Palermo.

14


Entrevista con Polito Pieres

Año 3 | Edición Número 12 | Octubre 2012

Pablo sobre los caballos Polo Argentino ”Creo que la AACCP ayuda mucho a seguir creciendo en la cría. Hoy está muy bueno que sea una raza y que haya caballos de polo exclusivamente. Sería ideal que en el futuro el 99% de los caballos que juegan Palermo sean Polo Argentino. Este año en el remate de La Irenita vamos a presentar muy buenos ejemplares Polo Argentino”.

Si tuvieras que comparar tu presente al principio de temporada con otros años . ¿Q ué diferencias encontrás ? Siempre cambia un poco. Obviamente siempre empezás igual, tratando de agarrar ritmo a este nivel de polo y tratar de que los caballos lleguen bien. Es una temporada que es para disfrutar, con el segundo año del equipo, ya nos conocemos más. Sólo nos falta poder jugar más al polo competitivo. ¿Por qué va L a Dolfina Hope Funds este año? Y lo de siempre. Un equipo siempre quiere ganar. El año pasado no se nos dio por un tema de concentración en Tortugas pero por supuesto que siempre que salimos a la cancha salimos a ganar y si se da ganar los tres sería ideal. Siempre uno quiere festejar en Palermo sí o sí, pero nos gustaría ganar los tres. Me gustaría ganar todo lo que podamos. Durante este 2012, ¿se juntaron todos los integrantes del equipo para ver cómo van a jugar este año?

En Estados Unidos fue más fácil juntarnos que en Inglaterra. En Palm Beach todos estamos mucho más cerca que en Europa, pero más allá de no juntarnos en Inglaterra siempre encontramos momentos para estar en contacto y organizarnos un poco. Igualmente La Dolfina tiene un estilo muy relajado y se va dando todo naturalmente.

¿Cómo eran esas charlas? ¿Qué organizan ? Más que nada las charlas siempre son de caballos. De la forma de jugar no fue un tema que hablamos mucho, de hecho el año pasado casi tampoco hablamos de jugar ni aún estando en medio de la temporada. Sabemos la importancia de las caballadas y por eso, en eso nos enfocamos, en la cancha todos tiramos para adelante y salimos a ganar.

Pablo Mac Donough y el Marketing Deportivo

¿Qué significa hoy L a Dolfina? Es un equipo que tiene un presente importante, pero en la historia del polo es un equipo más. Hablo del equipo formado por nosotros cuatro. Obviamente que La Dolfina sí, ya es un gran equipo en la historia del polo, pero nosotros somos una formación que hasta ahora solo ganó un Abierto de Hurlingham y uno de Palermo. Para ser parte de la historia hay que ganar mucho más.

prendimiento inmbiliario TechnoPolo.

¿Creés que L a Dolfina Hope Funds, con 40 goles de handicap, genera algo distinto en el público? El hecho de que la gente espere que el equipo gane antes de empezar siempre genera algo distinto, son expectativas distintas. Es una presión linda, pero hay que salir a la cancha y demostrar los 40 goles. Hay otros equipos con motivos para dar pelea como Ellerstina, La Aguada, La Natividad y Pilará. Como siempre decimos, los partidos hay que jugarlos y los resultados van llegando según el trabajo de equipo y el funcionamiento, esperemos que así sea y que todo salga bien.

El jugador de La Dolfina Hope Funds tiene acuerdos comerciales con la marca de relojes Richard Mille y con el em“Lo de Richard fue una muy buena oportunidad que me dieron para ser parte de un grupo de embajadores de primer nivel. En tanto, TechnoPolo es un proyecto de Franck Dubarry, que es un amigo y su plan esta avanzando bastante en Pilar. Siempre es bueno que las marcas se fijen en uno y hay que tratar de devolverles la confianza que pusieron.”

15


Año 2 | Edición Número 10 | Septiembre 2012


Pablo Mac Donough La Dolfina Hope Fund Polo Team


Abierto del Jockey Club

Por Alejandra Ocampos

Abierto del Jockey Progresión La Aguaa Las Monjitas 2-0, 2-2, 4-2, 4-4, 6-5, 9-7, 11-9 Premio Gonzalo Tanoira (MVP) Eduardo Novillo Astrada (h) BPP Anay Sur Cielito (Marcos Heguy) Premio Miguel Pando al Fair Play Marcos Heguy (Chapa Uno)

Dorrego, El Diario del Polo

La Aguada Las Monjitas campeón del Jockey Venció a Chapa Uno en una intensa final jugada en San Isidro.

T

odo estaba listo en la cancha principal del Jockey Club para la final entre La Aguada Las Monjitas y Chapa Uno salió el sol y todo se transformó en un domingo ideal de primavera para ver polo. Fue además otra exitosa transmisión en vivo de PoloLine TV, esta vez en conjunto con TyC Sports Internacional, con un inusual despliegue de nada menos que diez cámaras HD, para brindar la mejor cobertura y calidad de imagen, tal como PoloLine TV lo ha venido haciendo a lo largo de este 2012 con los torneos más importantes del mundo. Por los palenques, ambos equipos ultimaban detalles. Hubo un par de modificaciones, también: La Aguada Las Monjitas presentó su alineación completa, con la vuelta de Lucas James, quien había sido reemplazado por Javier Novillo Astrada en la semi contra Chapa II, debido a una lesión en la muñeca, en tanto que Chapa Uno tenía en sus filas a Marcos Heguy, en lugar de Juan Martín Nero. Tras una breve presentación, que incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino, y la presentación de los ocho jugadores, arrancó la final, que tuvo un primer chukker con ventaja para La Aguada Las Monjitas (2 a 0). Bautista Heguy se encargó de la recuperación de Chapa Uno en el segundo parcial, y con dos tantos mandó el partido al empate - 2 a 2. La Aguada Las Monjitas acusó recibo del golpe en el tercer chukker, y devolvió gentilezas; Chapa Uno se quedó en cero, mien-

18


Abierto del Jockey Club

Año 3 | Edición Número 12 | Octubre 2012

Acciones de Marketing en San Isidro El evento dejó en claro que el Grupo Santa Mónica, que hizo su debut en la organización de un torneo de polo, llegó para hacer bien las cosas y demostró que está a la altura de hacerlo. No sólo alrededor del campo de juego del Abierto del Jockey Club armaron una gran cantidad de stands para los sponsors sino también una gran carpa vip que los invitados especiales pudieron disfrutar durante los primeros partidos del evento. Además, el Abierto del Jockey Club contó con la televisación de TyC Sports, tanto con su programa de polo Noveno Chukker y se acordó que la final se transmita en vivo por la misma señal para todo el continente americano. El Abierto del Jockey Club se mostró muy valorado con respecto a las últimas ediciones ya que han participado jugadores de excelente nivel que aprovechan las buenas canchas y la buena organización para prepararse para la Triple Corona. En esta oportunidad participarán en este certamen, que es la antesala de la Triple Corona de la AAP, siete fuertes formaciones de 28 a 34 goles de valorización, seis de las cuales disputarán el Torneo Clasificación “90 Aniversario de la AAP”, que dará dos lugares para los 119º Abiertos de Hurlingham y Palermo. Chapa Uno, La Aguada, Magual, Indios Chapaleufú II, Centauros, La Vanguardia y Sauvaterre son los equipos que formarán parte del Abierto. Una gran cantidad de invitados estuvieron presentes en la sede del Jockey Club ubicada en la Av. Alvear donde quedó demostrado que el Abierto del Jockey Club apunta a seguir siendo uno de los grandes toravisonovecentopolo.pdf 1 3/26/12 5:07 PM neos de la Temporada Argentina de Polo.

tras que Eduardo Novillo Astrada Jr. anotó dos tantos que les volvió a poner adelante por 4 a 2. Chapa Uno volvió a la carga, y también devolvió gentilezas, esta vez con dos goles de Bautista Heguy, con lo que el partido se fue al half time 4 a 4. Hasta acá, todo muy parejo, aunque con leve ventaja para La Aguada Las Monjitas: dos chukkers a favor y dos empates. Esta tendencia continuaría en el quinto parcial, que La Aguada Las Monjitas ganó por 3 a 1, pero seguía adelante por apenas un gol de diferencia, 6 a 5. Todo iba a cambiar en los dos últimos chukkkers.

La Aguada Las Monjitas finalizó el sexto periodo arriba por 9 a 7. Le quedaban siete minutos a Chapa Uno para intentar dar vuelta el resultado; pero esa esperanza fue aniquilada por dos goles de Alejandro Novillo Astrada, que mandó la diferencia a 11 a 7, cuando faltaban algo más de dos minutos para terminar. Lejos de rendirse, Chapa Uno presentó batalla, comandados por Bautista Heguy y Pelon Stirling, logrando quebrar la defensa rival en un par de ocasiones. Pero es todo lo que pudieron hacer. La Aguada Las Monjitas, que el jueves abrirá el certamen clasificatorio para Hurlingham y Palermo, ganó por 11 a 9 y se llevó a casa la copa del Jockey Club.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

19


90º Aniversario AAP

Dorrego, El Diario del Polo

Los 90 años de la

Por Alejandra Ocampos Fotos AAP

Asociación Argentina de Polo Consagrado ya como uno de los torneos más importantes de la temporada argentina, el Torneo Clasificatorio, pone en juego dos plazas para los dos certámenes más importantes del mundo, el Abierto de Hurlingham y el Campeonato Argentino Abierto de Polo.

E

ste 2012, el torneo tuvo una particularidad, y es que a su nombre se le agregó “90 años de la Asociación Argentina de Polo”, conmemorando el nacimiento de la entidad rectora del polo, y principal referente del mundo, el 14 de septiembre de 1922.

Para llegar a la formación de la Asociación Argentina de Polo, vale la pena recorrer un poco de la historia del polo en la Argentina, ese que comenzó allá por 1875, con aquel legendario partido en la Estancia Negrete, en Ranchos, Provincia de Buenos Aires, considerado el primer encuentro de polo que se realizó en el país. Ese partido entre amigos, que enfrentó a los equipos Campo y Ciudad, fue el puntapié inicial para la radicación de este deporte en el país, el cual fuera introducido por los inmigrantes ingleses que se afincaron en la Provincia de Santa Fe, durante la primera gran ola inmigratoria del último cuarto del siglo XIX, en la primera presidencia de Julio Argentino Roca. Los inmigrantes ingleses instalados en las estancias, le enseñaron a la peonada a jugar al polo; jinetes extraordinarios, el caballo no tenía secretos para estos gauchos, que estaban acostumbrados a montar en pelo y a domar las riendas con una sola mano. El polo se arraiga definitivamente en la Argentina en 1888 cuando los inmigrantes ingleses deciden la fundación del Hurlingham Club, homónimo del que ya existía en Londres. Pocos años después, cuando ya había alrededor de 25 clubes instalados, se decidió la formación de una entidad que los agrupara. Así, en 1892, nace The River Plate Polo Association. Los clubes se siguieron sumando año tras año, y en 1921 la River Plate Polo Association pasó a llamarse Federación Nacional del Polo. El 14 de septiembre de 1922, en coincidencia con el comienzo del Campeonato Argentino Abierto de Polo, en el Hurlingham Club, y tras la asamblea que protagonizaron los representantes de los clubes afiliados a las entidades que entonces regían el polo, nace la Asociación Argentina de Polo. El primer consejo directivo de la AAP estaba conformado de la siguiente manera: Presidente: Sr. José A. Monroe Hinds; Vicepresidente: Sr. Francisco Ceballos; Vocales: Sr. José Alfredo Martínez de Hoz, Sr. Guillermo Alfredo Benitz y Sr. Carlos F. Lacey; Vocales Suplentes: Sr. May. Samuel A. Casares, Sr. Macarthy Barry y Sr. Carlos Crawford Smith. La creación de la AAP ese año, coincide con un dato histórico para el polo; en 1922, un equipo argentino, integrado por Juan B. Miles, Juan D. Nelson, David B. Miles y Luis L. Lacey realiza una gira por Inglaterra y Estados Unidos, en la que logran la hazaña de conquistar los Abiertos de ambos países, hecho que hizo tambalear a las dos potencias del polo en ese entonces, Inglaterra y Estados Unidos. Una vez conformada la intitución, su primer objetivo fue invitar a los clubes que aún no estaban afiliados, a incorporarse a la AAP, cuya respuesta positiva llegó con las casi 600 solicitudes de afiliaciones admitidas. Así, poco después de su institución, la AAP ya contaba con 26 clubes y 254 jugadores que registraban su handicap, la mayoría de ellos provenientes de clubes del interior. Por otro lado, los directivos de la AAP se encargaron de divulgar las reglas del polo, basadas en las

20

del Hurlingham Club, de Londres, exigiendo su estricto cumplimiento. Además, se alentó la difusión del polo en el interior, enviando equipos de jugadores no solo para competir, sino para enseñarles las reglas a todos aquellos que quisieran. Esta iniciativa dio sus frutos en 1926, cuando Hurlingham Martin Iron entró en la historia como el primer equipo integrado por cuatro jugadores argentinos nativos que ganó el Campeonato Argentino Abierto de Polo. Hasta ese momento, el único equipo que había ganado el Abierto con mayoría de jugadores nativos era Las Petacas, con tres integrantes argentinos y un británico, en 1895 y 1896.

Dos años después de la creación de la AAP, en 1924, se produce otro hecho histórico, ya que el polo le da a la Argentina su primera medalla de oro olímpica, en los Juegos de París. Cuatro años más tarde, en 1928, el Consejo Directivo de la AAP, presidido por Juan D. Nelson, quien fuera integrante y capitán de los seleccionados de 1922 y 1924, en conjunto con la Comisión de Fomento del Caballo de Guerra, hoy Dirección General de Remonta y Veterinaria, inician la construcción de dos canchas de polo, en los terrenos de la Avda. Libertador y Dorrego. La inauguración se realizó en octubre de 1928, con un partido entre Civiles y Militares, y ese año, Santa Inés fue


Año 3 | Edición Número 12 | Octubre 2012

90º Aniversario AAP

el primer campeón argentino en Palermo. Desde entonces, Palermo ganó su nombre como la Catedral Mundial del Polo, el lugar que ha sido testigo de momentos inolvidables para el deporte, protagonizados por los mejores jugadores y equipos del mundo. Posteriormente, y durante la Presidencia de Alfredo Lalor, entre 1969 y 1972, se adquieren los terrenos en Pilar, en el que se construye el espléndido predio de la AAP. Este predio fue el puntapié inicial para que muchos jugadores decidieran instalar en la zona sus clubes y canchas, convirtiendo a Pilar en la “capital del polo”. Además, el predio ayudó a uno de los grandes objetivos de la AAP, la difusión del polo en todo el país; muchos jugadores y equipos provenientes del interior tuvieron acceso al mismo. El predio de la AAP, hoy llamado Alfredo Lalor, en honor a su creador, comenzó con siete canchas, y hoy cuenta con nueve, y en él se realizan varias de las competencias que la AAP organiza tanto en otoño como en primavera. Por otro lado, en 2004, durante la presidencia de Gonzalo Tanoira, la AAP trasladó su sede, que ocupaba en la calle Hipólito Yrigoyen al 600, a las modernas oficinas en el Campo Argentino de Polo, instaladas debajo de las tribunas C. Más arriba, decíamos que uno de los objetivos de la AAP era alentar la difusión del polo en el interior; así queda demostrado con uno de los certámenes más importantes del año el Campeonato Nacional Intercircuitos con Handicap por la Copa “Republica Argentina”, cuyas rondas preliminares se llevan a cabo en todo el país, el cual se divide en zonas llamadas circuitos, dándole la gran oportunidad a los ganadores de dichos circuitos de disputar las etapas finales del certamen en Palermo. Este torneo es también creación de un Presidente de la AAP, Francisco Ceballos, quien lo instituyó en 1929, dándole una particularidad muy especial: es el único certamen del mundo que se juega sin límite de handicap, es decir, participan equipos de 0 a 40 goles. Otro torneo de vital importancia para el polo en el interior es el Campeonato Argentino del Interior con Handicap (CAIH), el cual cada año rota su sede, trasladándose a las distintas provincias, con gran presencia de jugadores y equipos del interior del país, que participan de un torneo que no solo es muy competitivo, sino que reinvindica la esencia del polo en Argentina: el campo, la familia, el entorno de amigos... Tanto la Copa Repúbica Argentina como el CAIH se realizan durante la temporada de otoño de la AAP. Además, la AAP promueve la difusión del polo entre los chicos y adolescentes, con la realización del Campeonato Argentino Abierto Juvenil, el Torneo Nacional de Menores y el Intercolegial por la Copa Santa Paula. Muchos de los ganadores y participantes de este último, quizás el más relevante de todos los torneos para menores, han llegado a consagrarse en el Campeonato Argentino Abierto de Palermo, sin dudas, la frutilla del postre de los torneos que organiza la AAP. La Asociación Argentina de Polo cumple 90 años, y a lo largo de sus nueve décadas, ha sido conducida exclusivamente por hombres de polo, quienes antes de dedicarse a las complejas tareas como dirigentes han sido jugadores, y por ello, conocen muy bien cuales son las prioridades de este deporte, en el que la Argentina es, con mucho orgullo, el mejor de todos.

21


Esquel Polo Classic 2012

Dorrego, El Diario del Polo

La fiesta del Polo llegó a Esquel Sobre el final de la temporada de invierno, jugadores de polo y medios de prensa, llegaron a Esquel para desarrollar por primera vez en la ciudad cordillerana, una Exhibición y Clínica de Polo Argentino.

E

xponentes del deporte que trae aficionados de todo el mundo a la Argentina, el país con mejor desempeño en polo, viajaron el fin de semana largo de Septiembre para que toda la ciudad pudiera disfrutar de un show novedoso que comienza a instalarse en distintas ciudades de turismo invernal. La cancha de polo del Regimiento de Caballería de la ciudad de Esquel, abrió sus puertas al Esquel Polo Classic, una demostración de polo gratuita, para que los espectadores disfruten de este tradicional deporte que de a poco comienza a instalarse en todos los rincones del país. Fue un partido exhibición de 4 chukkers, muy trabado que terminó empatado 4 vs 4. Los jugadores destacaron el entorno natural y comentaron, “costaba concentrarse en la bocha por mirar a las montañas pero nos vamos muy contentos de que en Esquel hay buen taqueo y con la esperanza de que sea un puntapié para fomentar este deporte también en Chubut”. El equipo, conformado por Mariano Etcheverry, Fernando Garello, Gustavo González y Fernando Deletraz recorrió distintos puntos de la ciudad y alrededores para continuar fomentando el turismo en la cordillera chubutense. Visitaron la vecina localidad de Trevelin, esquia-

22

ron en el Centro de Esquí La Hoya, se deleitaron con un delicioso té galés y dieron un paseo por la historia del Viejo Expreso Patagónico, La Trochita, hasta Nahuelpan. Como era una novedad en la ciudad, ya que nunca se había visto el deporte en la cancha más al sur de la Argentina, un centenar de vecinos y turistas disfrutaron de una tarde de mate y polo en el corazón de la ciudad chubutense. Finalmente, el divertido encuentro, contó con sorteos, música y mucho entretenimiento, luego de la entrega de premios a los equipos conformados por los jugadores de mediano hándicap que viajaron desde Buenos Aires y algunos jugadores del Regimiento. Además de las demostraciones, la organización ofreció una interesante charla sobre polo en la Residencia Deportiva de la Municipalidad de Esquel, a la que asistieron muchos interesados en el deporte. La llegada del Polo a Esquel se llevó a cabo por primera vez en la historia de la mano del Gobierno de la Provincia del Chubut y de la Municipalidad de Esquel, además de la colaboración de numerosas empresas en su mayoría locales, que han decidido apostar a esta iniciativa y que ya demostraron que esperan por la Segunda Edición del Esquel Polo Classic.

Equipos Esquel Polo Classic 2012 Equipo Hostería El Coirón Fernando Garello Nicolás Busca Mariano Etcheverry Matías Gomez Equipo YPF Best & Best Gustavo Gonzalez Diego Marchena Fernando Deletraz Juan Belmar


CICLOS CULINARIOS NOVECENTO

Hernán Rojas, Flor Solanas Pacheco, Chango Eiras, Juan

Macu Mazzuca, Paula Méndez Carreras, Francisco Dotto

Virginia Gibson junto a su marido

Valeria Sagemuller, Alejandro Escoda

Carlos Campos, Elina Castro y Francisco Dotto

Paola Tome, Paula Mendez Carreras y Cintia Garrido

Virginia Gibson y su marido, Paula Méndez Carreras Hernán Rojas, Christian Martínez, Carola Martínez y Candela

Novecento Martínez Tel 114792 3829

NEW YORK - MIAMI - MEXICO DF PUNTA DEL ESTE - BUENOS AIRES - CORDOBA


Triple Corona Argentina

Dorrego, El Diario del Polo

Lluvia de Alto de Handicap

Por Alejandra Ocampos Fotos: Ana Clara Cozzi

La final de Tortugas fue postergada varias veces y la fecha de comienzo incierto para Hurlingham fueron las novedades destacadas de la primera mitad de la temporada.

E

llerstina o La Dolfina. Tortugas o Palermo. Se juega o no se juega. Esas fueron algunas de las preguntas más escuchadas los días previos a la fecha inicial de la definición del Abierto de Tortugas. Nadie pudo saber si Ellerstina seguía con su racha ganadora en Tortugas, o si La Dolfina podía conseguir por primera vez el único título que le falta de la Triple Corona. Pero todas estas dudas siguieron presentes durante un largo tiempo mientras el clima permitió que el polo vuelva a las canchas.

Nadie habla en contra de este fenómeno de la naturaleza; todos sabemos lo necesaria que es la lluvia para paliar lo que han sido larguísimas y crueles etapas de sequía, con consecuencias nefastas. Pero lo que es seguro es que el polo no se entiende con la lluvia... y más cuando uno espera un año para disfrutar del mejor polo del mundo! Ya sean la Triple Corona, como los torneos en Pilar y Palermo, y los que están programados en los distintos clubes (Ellerstina, La Aguada, La Dolfina y El Remanso, entre otros).

El Abierto de Tortugas llevó más de dos semanas de retraso, mientras Ellerstina y La Dolfina aguardaban pacientemente para conocer la fecha de su enfrentamiento. El Abierto de Hurlingham??? Bien, gracias, ya que al no finalizar Tortugas, no tuvo fecha cierta de comienzo.

Así, jugadores, periodistas y fans, todos aburridos, y a la expectativa de los pronósticos del tiempo, mirando continuamente al cielo, con la esperanza de ver a los negros nubarrones partir hacia otros destinos o rogando para que el servicio meteorológico se equivoque en sus predicciones. Mientras tanto, Tortugas sigue sin definirse, Hurlingham sin fecha exacta de comienzo (aunque con la final prevista para el 10 de noviembre), y ya se habla de alguna posibilidad de retraso del Campeonato Argentino Abierto de Polo...

La gran responsable de todo este problema es el agua, la lluvia, que ha venido azotando la primavera argentina desde el mes de agosto; y por lo que se vio hasta ahora, tiene planes de permanecer junto a nosotros por un largo tiempo. Si bien ha habido algunos días de sol, con temperaturas agradables, lo cierto es que las canchas están saturadas; para peor, la persistente humedad, no ayuda en nada a su secado y puesta a punto. Las consecuencias no solo se reflejan en las postergaciones de partidos, ya que el barro, y lo mojado del piso impiden a los equipos a hacer buenas prácticas, que conduce a la falta de ritmo de los jugadores al no tener días de juego. Ni hablar de los caballos, a los cuales hay que mover con extremo cuidado en el piso húmedo, ya que un mínimo esfuerzo les puede generar lesiones.

24

Mientras todos se arman de paciencia, esperando que el sol salga algún día, y el polo retorne a la normalidad, convencidos con eso de que siempre que llovió paró, PoloLine habló con algunos de los protagonistas de la Triple Corona Argentina, para conocer sus opiniones en esta situación, tan compleja como inesperada.


Polo Hípico

Año 3 | Edición Número 12 | Octubre 2012

Juan Martín Nero La Dolfina Hope Funds La lluvia complica todo, no se puede jugar bien una práctica, montás en una pista de vareo con barro, y no podés esforzar a los caballos porque en esas condiciones porque se lesionan. Se pueden mover todos los días, montás un poco más, pero al final los caballos no tienen descanso. Hay que ir viendo el día a día, como se presenta, si podemos jugar, montar o hacer más prácticas. Normalmente, se hacen dos prácticas, pero con este clima, lo que hacemos es montar todos los días y jugar prácticas suaves, teniendo mucho cuidado con los caballos, como te dije, por riesgo de lesión. Uno hace lo que puede y no lo que querría hacer.

Gonzalo Pieres (h) Ellerstina Citi Hacemos lo que se puede. El sábado a la tarde movimos un poco, ya que tenemos una cancha que seca rápido, así que nos metemos y movemos para ir adelantándonos a la lluvia. A pesar de tener una cancha que se seca rápido, no es lo mismo. Te metés, tratás de no romper caballos, pero es imposible andar a la velocidad de un partido. Es una situación bastante compleja, todo se empareja mucho, ya que los caballos que estábamos jugando en Tortugas y los que estábamos guardando para Hurlingham y Palermo hoy están a la misma altura. Es muy aburrido todo, pero bueno, es lo que hay...

Javier Novillo Astrada La Aguada Estamos tratando de meter con las prácticas cada vez que se puede. Nuestras canchas secan rápido, pero de todas formas estamos igual que todos. Hay vareo, montamos cuando podemos, así estamos todos, y la verdad no es la situación ideal. No se puede andar fuerte, porque hay que cuidar los caballos; si andan fuerte con la cancha húmeda, se pueden lesionar. Así que tratamos de que no estén muy pesados y que no pierdan tanto ritmo, porque con la lluvia no se pueden mover demasiado.

Hilario Ulloa Pilará Piaget Lo que estamos haciendo ahora es montar en el barro cuando se puede; si sale el sol, hacemos prácticas, pero no hay mucho para hacer. Como te decía, la situación es compleja, tanto para nosotros como para los caballos, es estar continuamente esperando y no sabés bien como prepararte. Ahora nosotros no podemos programar nada nuestro, porque dependemos de cuando termine Tortugas. Creo que lo mejor sería jugar a medida que mejore el clima y no dejar que todo se vaya acumulando. No sé, por ahí no es lindo jugar en un lugar que no sea Tortugas o Hurlingham, pero me parece que en Pilar hay buenos lugares de polo que están bien preparados en caso de lluvia y podrían ser una posibilidad. Claro que también es comprensible la situación de quienes juegan la final de Tortugas.

Polito Pieres La Natividad Por suerte este año pude ir a cuidar mis caballos en Ellerstina, donde están las mejores pistas y las mejores canchas. Por lo general, siempre cuidaba en casa, que es todo muy lindo, pero cuando llueve se pone difícil. Creo que mis caballos están bien. Estoy aburrido con esta lluvia, obviamente, pero Ellerstina tiene muchas canchas y muy buenas, y se aguantan bien la lluvia, se secan rápido y se pueden hacer prácticas.

Ignacio Heguy La Natividad Hicimos un par de prácticas en el barro, pudimos jugar algo. Es aburrido así, porque no podés jugar a fondo, pero al menos hicimos algo, tranquilos, obviamente, sin forzar a los caballos porque está todo muy mojado y hay que ir con cuidado, porque sino se pueden lesionar. Y nosotros al menos no nos caimos!!!! Se trata de mover los caballos, los petiseros los montan, los varean; si llueve mucho los caminan, y cuando se puede los montamos.

Santiago Araya Integrante de la Subcomisión de Torneos de Alto Handicap de la AAP En estos casos, cuentan mucho las organizaciones, ya que las más grandes tienen buenas canchas, que secan primero y pueden jugar los caballos antes, con lo cual la situación se complica menos. Tienen buenas pistas, y pueden andar, varear y salir a montar, aunque sin la intensidad habitual debido a la lluvia. Creo que lo ideales ir día a día, es lo más importante, esperar para no hacer macanas con los caballos. Hay que estar muy atento y aprovechar cada momento, controlar la superficie para saber como mover al caballo, y tratar de tener las pistas a punto.

25


Edaurdo Heguy

Dorrego, El Diario del Polo

“Es un honor para mi ser

Por Alejandra Ocampos Fotos: Matías Callejo

suplente de La Dolfina” Entrevista con el Ruso Heguy, de vuelta a las canchas de polo.

E

duardo Heguy, el Ruso, es uno de los jugadores más queridos y más carismáticos del polo. Un hombre que lleva el polo en la sangre, herencia natural de su familia, y de su padre, el legendario Alberto Pedro Heguy, el hombre con más presencias en el Abierto de Palermo (28), el cual ganó 17 veces con el mejor equipo de todos los tiempos, aquel Coronel Suarez de los 60 y los 70 que arrasó con todo y el primero el alcanzar los 40 goles de handicap; el inolvidable cuarteto que Alberto Pedro integró con su hermano Horacio más Juan Carlitos y Alfredo Harriott. Cuatro veces campeón de Palermo, junto a su equipo de siempre, Indios Chapaleufu II, que compartió con sus hermanos Pepe y Nachi (quién no recuerda aquellos memorables duelos con sus primos de Indios Chapaleufu, que colmaban la Catedral del Polo????), el Ruso enfrenta un año atípico. Por primera vez en 27 años, Chapa II no estará presente en la Triple Corona Argentina, hecho que deja a la Triple Corona huérfana de equipos Chapaleufu por primera vez desde 1983. Por otra parte, el Ruso, hombre de garra si los hay, debió enfrentar un hecho inesperado en su vida, al ser afectado por una bacteria, que lo tuvo internado unos días y que lo obligó a alejarse de las canchas por un tiempo, con lo cual no pudo jugar la clasificación. Ya casi totalmente recuperado de su afección, el Ruso será nada menos que suplente de La Dolfina en Hurlingham y Palermo, algo que él define como "un honor y una gran responsabilidad". En una charla distendida, el Ruso Heguy habló con PoloLine en este, un año diferente, tanto para él como para Chapa II.

Cómo estás de tu salud ahora? Estoy muchisimo mejor, me quedan algo mas de 10 dias de antibioticos. Ya empecé a montar y a taquear, inclusive ya jugué tres chukkers. Estoy bien, aunque me falta entrenamiento y fuerza, pero es algo lógico después de haber estado internado y parado más de un mes.

Vas a ser suplente de La Dolfina en Hurlingham y Palermo. Cómo surgió el ofrecimiento y que representa esto en este momento de tu carrera? Me lo comentaron Adolfito (Cambiaso) y Pelón (Stirling), en Inglaterra. En principio les dije que no, porque yo pensaba clasificar, pero el destino me jugó una mala pasada, ya que además tampoco pude jugar la clasificación. Para mi, es un honor y a la vez una responsabilidad enorme. Si alguno se lesiona y me toca entrar, y perdés jugando al lado de estos monstruos, yo voy a ser el causante de la derrota!! (risas) La verdad, es un inmenso honor. Y lo que más me divierte es mezclarme en una práctica con ellos.

Después de casi treinta años, no habrá equipo de Indios Chapaleufu en la Triple Corona. Qué sensaciones te trae esto? Es verdad, es la primera vez desde 1983 que no va a haber un Indios Chapaleufu en el Abierto. Es una lástima, nosotros estuvimos a punto de conseguirlo y se nos fue en el último chukker, frente al mejor equipo de la Clasificación. Así que esperaremos intentarlo nuevamente el año que viene y clasificar. Son etapas de la vida, ciclos que se van terminando,

26

y así como le pasó a otros, nos pasó a nosotros ahora. Si es algo que les ocurrió a equipos como Coronel Suarez, Santa Ana, La Espadaña, obviamente nos iba a pasar a nosotros también. Y es lógico, van pasando los años. Nachi ahora está con La Natividad, y por ahí estaría bueno que en un futuro él pueda volver a representar a Chapaleufu. Sino, habrá que esperar a los hijos, pero para eso falta, y no hay que presionarlos. Son muy chicos todavía y para ellos, el polo es diversión.

Qué nos podés contar de la colaboración de tu primo Bauti para con Chapa II?(NR: Su primo Bautista Heguy, lo reemplazó en la Clasificación)

Bueno, él decía que se sentía un traidor... como que siendo hincha de Estudiantes se ponía la camiseta de Gimnasia y Esgrima!! (risas) Le estamos muy agradecidos por la gran mano que nos dio, y por todo el esfuerzo que hizo para que clasifiquemos. Está muy bueno para demostrar que durante mucho tiempo nos llevamos más bien que mal. Quizás la alta competencia puso cierta distancia, pero lo cierto es que el tiempo vuelve a poner las cosas en su lugar. La realidad es que durante más de 20 años hubo mucha competencia, porque si te ponés a pensar, éramos ellos, nosotros y un equipo más; Indios Chapaleufu, Indios Chapaleufu II, y un tercer equipo, que en principio era La Espadaña, después Ellerstina, después La Dolfina, después volvió Ellerstina...

Esta es una temporada atípica, en la que se habló más del clima que de polo. Qué opinás de toda la situación que se fue dando, con los retrasos en los torneos y las prácticas? En una situación así, tan atípica es difícil tomar una decisión cuando aún no termina de llover, hay que ver y esperar, porque hay que asegurarse que las canchas, los caballos y los jugadores estén en condiciones óptimas. Es una temporada excepcional para acomodar todo. Por ejemplo, si la final de Tortugas tiene que jugarse en Palermo, me parece muy bien, como también me parece bien la posibilidad de retrasar Palermo. Es cierto que Palermo no se toca, pero no hay que ser egoísta, hay que pensar en todos, y eso quizás incluye tomar decisiones que nunca antes se tomaron. En cuanto a Hurlingham, se habló de hacerlo por eliminación directa, con lo cual no estoy de acuerdo porque los equipos necesitan de la competencia para ponerse a punto. El otro día tomaba unos mates con Pepe, y nos dimos cuenta que es la primera vez que no nos preocupa que llueva, porque no tenemos la presión de salir corriendo, con las fechas y demás. No tuvimos la suerte de clasificar, pero le vemos el lado positivo a las cosas malas. Y además, lo bueno de esta lluvia es que nivela para abajo... es decir, no es que yo mejore, lo que pasa es que con el parate, la falta de prácticas y de competencia nivela para abajo, con lo cual ya me están por alcanzar!!! (risas).



Dorrego, El Diario del Polo

AACCP

Delfín Uranga es el nuevo presidente de la AACCP Tras el fin de la gestion de Guillermo Fornieles, Uranga ya asumio como presidente de la Asociacion Argentina de Criadores de Caballos de Polo.

L

a Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo ha renovado sus autoridades. La actual Comisión Directiva ha enfocado su trabajo en mejorar los registros, difundir y seguir trabajando para el crecimiento en la información de los caballos Polo Argentino. Desde hace mas de 20 años la aaccp trabaja ordenando y organizando a los criadores Polo Argentino para que esta raza siga creciendo.

Comisión Directiva AACCP Presidente Vicepresidente Secretario Prosecretario Tesorero Protesorero Vocales Titulares

Sr. Delfín Uranga Dr. Mariano F. Grondona Ing. José Chediack Sr. Cristian Zimmerman (h) Sr. Hernán Agote (h) Sr. Javier Guerrero Sr. Javier Novillo Astrada Sr. Benjamín Araya Sr. Santiago Ballester Sr. Ignacio Figueras Ing Agr. Alberto Heguy Dr. Luis M. Llorentes Sr. Daniel Lucero Dr. Jorge Mac Donough

Vocales Suplentes

Sr. Diego Lafuente Dr. Francisco Lascombes

Revisor de cuentas

Titular Sr. Patricio Garrahan Suplente Sr. Martín de Narvaez

Delfín Uranga

Hacete Hacete Fan Fan de de Dorrego Dorrego en en Facebook Facebook www.dorregopolo.com.ar www.dorregopolo.com.ar

Abierto de Tortugas CC III Argentina Snow Cup Abierto del Jockey Club World Cup Playoffs Año 2 | Edición Número 9 | 18 de Noviembre de 2011

Precio $10.-

Abierto de Hurlingham Partido de las Estrellas Copa El Remanso Copa Diamante

Temporada en Dubai Temporada Alta USA Courchevel Snow Polo Argentina Polo Tour

Temporada Inglesa Temporada Deauville Argentina Snow Cup Adelanto Triple Corona

Año 2 | Edición Número 9 18 de Noviembre de 2011

Año 3 | Edición Número 10 18 de Abril de 2012

Año 3 | Edición Número 11 12 de Septiembre de 2012

Precio $10.-

Precio $10.-

Alto handicap bajo cero

Precio $15.-

Gonza y Facu debutaron en la nieve de Chapelco

III Argentina Snow Cup en Chapelco

IV Argentina Snow Cup

Abierto de Tortugas Ellerstina Etiqueta Negra escrituró en Tortugas

Clasificación Alegría y Chapa Uno Hope Funds, adentro

La Irenita abre sus puertas Presenta su primer remate el día 11 de Noviembre de 2011

La Dolfina Dubai se vistió de etiqueta

Los Valientes arrasan en Palm Beach

Abierto de Hurlingham

CV Whitney y USPA Gold Cup

Batistuta le dio el triunfo a Boca Copa Aeropuertos Argentina 2000

Sport Business Gonzalito Pieres y Rolex

8 y 2 esperas El Palenque soñado de los jugadores

Sport Business Citi y Facu Pieres

“No puedo pedir más” Nico Pieres tuvo su debut en Tortugas junto a sus hermanos en Ellerstina Etiqueta Negra y cumplió con creces ganando el Abierto de Tortugas.

28

Tiempo de Valientes Copa de Oro Ellerstina 2011

8 y 2 esperas Segunda Parte

“Siempre hay que seguir aprendiendo” Su tranquilidad lo caracteriza y su estilo lo identifica.

Comenzó El Polo Tour

Cambiaso y un nuevo record Copa de la Reina

Cortium de Oro Copa de Oro del Abierto Británico

Palermo y Centauros

Sport Business Pablo Mac Donough + Richard Mille

“Armamos un grupo de trabajo muy divertido” El primer uruguayo que conquista el Abierto de Palermo y llega a 10 goles

“Mis caballos son todos Polo Argentino y de nuestra cría” Mano a mano con el 2 de Ellerstina Citi Polo Team


Año 3 | Edición Número 12 | Octubre 2012

Alejo García Guevara

“Pilará es un desarrollo de esos en los cuales a uno le da placer participar” Pilará es una propuesta urbanística para la vivienda familiar, de nivel Premium, respaldado por desarrolladores de prestigio internacional y con propuestas deportivas de alta calidad dirigidas por expertos.

E

l predio de 380 hectáreas donde fue planteado el masterplan y que hoy es una realidad llamada Pilará sigue demostrando que con organización, trabajo y estilo el proyecto demostró su calidad y lo que se creía que iba a quedar con excelentes instalaciones, hoy se puede vivir. Pilará posee un club de tenis del más alto nivel, una cancha de golf signature diseñada por Jack Nicklaus y un complejo con 5 canchas de polo y caballerizas. La Dorrego habló con su Gerente Comercial, Alejo García Guevara. Alejo, después de tantos años vinculado a los desarrollos inmobiliarios , con tu conocimiento, ¿cómo podes catalogar a Pilará? Pilará es un desarrollo de esos en los cuales a uno le da placer participar, porque fue concebido y desarrollado con lo mejor en cada aspecto. Es un producto sólido y bien planteado por donde se lo mire.

¿Cuáles son las ventajas de esta propuesta

¿C uál

urbanística con respecto a los demás desarrollos ?

a la hora de comunicar sus acciones y planes de

Pilará ocupa un lugar sin competencia. Es una propuesta única en Pilar, que satisface a la demanda más exigente y se ubica como la evolución de los mejores countries tradicionales de Pilar.

marketing ?

¿Qué lugar ocupan los deportes en Pilará? Los deportes y el verde están en el ADN de Pilará. Este desarrollo nació con esos dos componentes como una prioridad y hoy se ven materializados de la mejor forma: una cancha de golf Nicklaus Signature única, el Polo con la dirección de Heguy y una completísima infraestructura de tenis, con el invaluable aporte de Gustavo Luza, ex capitán de Copa Davis.

es el cliente al que

P ilará

apunta su target

Nuestros clientes son familias que viven en Pilará en forma permanente y también aquellos que lo eligen como lugar de descando de fin de semana y vacaciones. En general tienen hijos chicos y que valoran la calidad del desarrollo. El

hecho de tener a un equipo representando al

Triple C orona , ¿qué valores le suman a P ilará? Cada año es un gran desafío para el equipo y para Pilará significa ser parte de lo mejor del polo mundial y en nuestra propia casa, para disfrute de todas las familias que son parte de este emprendimiento. club jugando un año más en la

29


Sports Business

Dorrego, El Diario del Polo

“El polo es un deporte emblemático en nuestro país y de prestigio mundial” La Dorrego entrevistó a Marcela Rémoli, Head de Marketing de HSBC, una marca que ya lleva años ligada al polo y sigue demostrando su constante apoyo al deporte.

E

l Abierto más antiguo del mundo tiene nuevo nombre en este 2012, es el 119º Hurlingham Open HSBC y esas últimas siglas que conforman el logo del banco. El Grupo HSBC es una de las organizaciones de servicios bancarios y financieros más grandes del mundo con negocios consolidados en Europa, la región de Asia-Pacífico, América, Medio Oriente y África. El establecimiento en 1999 de HSBC como una marca internacional uniforme garantizó que el símbolo corporativo del Grupo se comenzara a reconocer en todo el mundo. HSBC diferencia su marca de las de la competencia al describir las características únicas que lo distinguen, resumiéndolas con las palabras “El banco local del mundo”.

¿Por qué eligieron al polo para realizar sus acciones? El polo es un deporte emblemático en nuestro país y de prestigio mundial, esto junto con los valores que trasmite hace que HSBC lo elija para su posicionamiento de marca.

30


Sport Bussiness

Año 3 | Edición Número 12 | Octubre 2012

Y también se sumaron como main sponsors al Abierto de Hurlingham… Sí. Me encanta Hurlingham. Es un placer venir a este club y cada uno que entra a este club se siente la tradición de esta institución. Para mí es muy lindo poder haber entrado al club con la marca HSBC.

¿Cuáles son los valores que HSBC comparte con el Hurlingham Club? Primero un banco inglés en un club inglés es perfecto. Cuando vi el logo vi que quedaba muy bien y ambas marcas se ensamblan muy bien. Compartimos los valores del polo, de un deporte familiar, con años de trayectoria.

El polo es un deporte emblemático en nuestro país y de prestigio mundial, esto, junto con los valores que trasmite, hace que HSBC lo elija para su posicionamiento de marca. Y estar en uno de los torneos más importantes.

¿Cómo decidieron las acciones para este año? Apoyándonos en la historia de HSBC en el Polo. Después de estar por séptimo año consecutivo en Palermo, nos sumamos como Main Sponsor de Hurlingham y de esta manera apostamos más fuerte a este deporte. El Polo está dentro de nuestra estrategia en Argentina y es muy importante la experiencia que vivan nuestros clientes en los torneos.

¿Qué planes tienen para sus clientes en los eventos ligados al polo? La idea en ambos torneos es brindarles a nuestros clientes experiencias diferenciales para que puedan disfrutar al máximo de cada torneo. Cada torneo tiene su particularidad y se viven de forma muy diferentes, pero en cada uno van a tener su diferencial por pertenecer a HSBC.

¿En qué otros deportes invierten? La estrategia a nivel global, está ligada al tenis, golf y rugby. En Argentina sumamos al polo como pilar estratégico en sponsorship deportivo.

Staff Director/Propietario

Dirección Comercial

Fotógrafos

Javier Guillermo Herrera

Santiago Garrahan

Matías Callejo

Domicilio Legal

Impresión

info@pololine.com

santiago@pololine.com

Ana Clara Cozzi

Delfín Huergo 237 (1426)

IANNI Gráfica y Publicidad

Las Cañitas, CABA, Argentina

Chascomús 189, Villa Domínico,

tel. 4773.6915

(1874) Pcia. Buenos Aires, Argentina

Dirección Editorial

Dirección de Arte y Fotografía

Redactora

Federico Levy

Tomás Garbers

Alejandra Ocampos

federico@pololine.com

tomas@pololine.com

31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.