Dorrego#11

Page 1

Temporada Inglesa Temporada Deauville Argentina Snow Cup Adelanto Triple Corona Año 3 | Edición Número 11 12 de Septiembre de 2012

Precio $15.-

Gonza y Facu debutaron en la nieve de Chapelco IV Argentina Snow Cup

Cambiaso y un nuevo record Copa de la Reina

Cortium de Oro Copa de Oro del Abierto Británico

“Mis caballos son todos Polo Argentino y de nuestra cría” Mano a mano con el 2 de Ellerstina Citi Polo Team


IV Argentina Snow Cup

Dorrego, El Diario del Polo

La fiesta del Polo en la Nieve El Chapelco Ski Resort recibió por cuarto año consecutivo al único torneo sobre nieve que forma parte del Ranking Mundial del World Polo Tour. En esta edición, la cuarta bajo el nombre Argentina Snow Cup, participaron los hermanos Facundo y Gonzalo Pieres, quienes luego de la temporada inglesa y a semanas del comienzo de la Triple Corona, pasaron unos días de ski en Chapelco y demostraron sus aptitudes en el torneo jugado en la base del cerro.

E

l evento comenzó con la presentación de los equipos en un exclusivo evento que se llevó a cabo en el Hotel Loi Suites de San Martín de los Andes. Allí, con la conducción de Federico Levy, se entregaron las camisetas a los jugadores de cada equipo y los sponsors comentaron sus expectativas del torneo. En este 2012, participaron cuatro equipos de 17 goles de handicap, sin duda un nivel que no se alcanza en torneos de este estilo en otras partes del mundo. Los equipos fueron Punta del Este Polo Club, Galicia Eminent, Sun International y Hyundai, en todas las formaciones hubo jugadores de alto handicap. En los primeros partidos de la clasificación, el público pudo disfrutar del buen nivel de juego sobre la base del Cerro Chapelco. En el encuentro entre Sun International y Punta del Este Polo Club, el equipo negro obtuvo el el triunfo gracias al gran juego desplegado por Nacho Garrahan, quien hacía su presentación en un torneo de polo sobre la nieve argentina y jugó junto a Javier Herrara y a Gonzalo Pieres (h). En el equipo rival, Facundo Pieres formó junto a Juan Cruz Adrogue y a Santiago Tanoira. Fue un partido ajustado y que Sun International se quedó con el triunfo por 3 a 2 y de esta manera accedió a la final.

Luego llegó el turno del segundo partido de la etapa clasificatoria que enfrentó a Hyundai y a Galicia Eminent en un encuentro donde se lució el juego de Valerio Zubiaurre quien estuvo constantemente volcado al ataque y encontró en sus compañeros, Martín Garrahan y Mariano Etcheverry, dos figuras que lo ayudaron a encontrar los caminos hacia los mim mimbres rivales y de esta manera, el triunfo del equipo azul fue por un contundente 3 a 0 y le permitió alcanzar un lugar en el partido más importante del Argentina Snow Cup, la final del torneo. Con los triunfos de Sun International y de Galicia Eminent, el público presenta ya sabía que habría un gran partido por ver. La calidad de Gonzalo Pieres (h) por un lado y la potencia de Martín Garrahan por otro. Dos equipos que llegaban de ganar en sus primeros partidos y que buscaban quedarse con el festejo en Chapelco. Y tras el Throw inn inicial, los equipos comenzaron a intentar buscar los caminos hacia los mimbres rivales, pero no se pudieron sacar ventajas. Jugaron fuerte y el polo se hizo cada vez m más trabado y ese es uno de los grandes detalles que hacen a este torneo. Todos quieren ganar. El Argentina Snow Cup ya demostró que no es un torneo exhibición.

Galicia Eminent Polo Team (Mariano Echeverry, Lerín Zubiaurre y Martín Garrahan junto a Pablo Gutierrez de Galicia Eminent 2

Estadísticas 100% de Efectividad

Martín Garrahan es el jugador que ya es leyenda en el Chapelco Ski Resort por haberse quedado con la copa en cada una de las ediciones del torneo llamado Argentina Snow Cup. Si bien en la primera edición del torneo, Adolfo Cambiaso participó en el evento. Luego, entre otros grandes jugadores, tambien jugó Guillermo Caset (h), Juan Martín Nero y los hermanos Gonzalo y Facundo Pieres, Martín Garrahan demostró que su experiencia sobre la nieve vale y una vez más fue el encargado de sellar el triunfo para su equipo y quedarse con la copa principal del evento, que parece que ya tiene dueño.


IV Argentina Snow Cup

Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

Por la cancha especialmente armada en la base del Chapelco Ski Resort ya han pasado jugadores de la talla de Adolfo Cambiaso, Guillermo Caset (h), Juan Martín Nero y los hermanos Pieres, entre otros y esto demuestra que es un verdadero torneo y por eso es el único que forma parte del World Polo Tour. Y este año no fue la excepción. Una gran final con ataques constantes por parte de los dos equipos y sin ninguna formación que pueda romper el desnivel y de esta manera el encuentro final terminó empatado cuan cuando sonó la campana del último chukker. Y por eso, llegaron los penales. Una vez más, el Argentina Snow Cup que terminaba con una definición desde el punto del penal. Tras las ejecuciones de todos los jugadores, llegó el momento cúlmine y la posibilidad del triunfo en el taco de Martín Garrahan. Su experiencia, temperamente y calidad le permitió caminar tranquilo hasta la bocha, ejecutar el penal y festejar tras convertir el gol. Para él, no solamente era el trinfo de su equipo, sino el tetracampeonato individual (ver aparte) para el jugador oruindo de Lobos. La entrega de premios se hizo en lo alto de la montaña. A más de 1600 metros de altura y mientras los turistas aprovechaban la nieve para esquiar o hacer snowboard, la organización montó un impactante podio donde se entregaron los premios correspondientes a los equipos participantes del evento. El Argentina Snow Cup ha demostrado una vez más que el polo y

el ski se pueden combinar perfectamente en un destino como Chapelco. En el cerro, los jugadores participantes pudieron disfrutar de largas jornadas de deporte invernal y cuando no era en la montaña, la organización del evento a cargo de PoloLine Argentina demostró que esta a la altura de cualquier torneo del planeta de los que forman parte del World Polo Tour. Sin duda, durante tres días Chapelco fue una verdadera fiesta de Polo sobre la nivele. El evento contó con el auspicio de Sun International Table Bay Waterfront, Galicia Eminent, Hyundai, Punta del Este Polo Club, Inprotur, Total, Unicenter, Almacen de Flores, Loi Suites Chapelco, Perssico, Chandon, Johnnie Walker y Casablanca. Final de la cuarta edición del Argentina Snow Cup, un torneo que sigue demostrando que, sobre la nieve, si hay buen polo, se disfruta.

Los Pieres jugaron en Chapelco Son amantes del polo y del ski. Por eso este plan les pareció ideal para pasar unos días de descanso antes de comenzar a pensar en la Triple Corona 2012. Así fue como, a través de la gestión de PoloLine Argentina, los hermanos Pieres decidieron viajar a Chapelco para participar del Argentina Snow Cup. Ambos pasaron unos días magníficos donde el público pudo ver su gran nivel de juego en el campo de juego y ellos, además, pudieron sacarse las ganas de hacer snowboard y ski en San Martín de los Andes.

Equipos IV Argentina Snow Cup Galicia Eminent Martín Garrahan Mariano Echeverry Lerín Izubiarre

17 7 3 7

Hyundai Diego Araya Tomás Pieres Matías Garrahan

17 7 3 7

Punta del Este Facundo Pieres J. Adrogue Santiago Tanoira

17 10 1 6

Sun Javier Herrera Nacho Garrahan Gonzalo Pieres

17 3 4 10

Lerín Zubiaurre, Martín Garrahan y Nacho garrahan 3


IV Argentina Snow Cup

Dorrego, El Diario del Polo

Todos los jugadores para la foto final DespuĂŠs del Polo los jugadores disfrutaron de la nieve del cerro Chapelco

El Equipo de marketing de Chapelco junto a Juan Cruz Adrogue

Sun International Polo Team

Facu Pieres 4

Punta del Este Polo Team

Gonzalito Pieres dando una entrevista

Hyundai Polo Team

Federico Levy entrevistando a Pablo Gutierrez (vicepresidente del Banco Galicia)



Abierto de San Jorge

Dorrego, El Diario del Polo

Chapa II Novecento volvió a festejar en Palermo

Por Federico Levy Fotos Matías Callejo

Equipos Abierto de San Jorge La Ensenada-La Dolfina Ernesto Gutierrez Antonio Pizzi Fernando Pigni David Stirling (h)

Hdc 17 2 2 3 10

San Jorge Escorihuela Gascón 23 8 Diego Araya 6 Estanislao Ramos 6 Santiago Solari 3 Horacio Henry San Jorge Magual Lucas di Paola m. Guillani F. Guglielmipietri Ezequiel M. Ferrario

18 6 2 3 7

Indios Chapeleufú II - Novecento 20 7 Alberto Heguy 6 F. Santillán 5 J. Monsegú 2 R. Lucarino San Jorge La Merced Javier Novillo Astrada Juan Pedro Harriet Juan Carlos Harriet Marcelo Lopez Vargas

21 9 4 5 3

San Jorge Miralejos E. Urien Hugo Barabucci Alfredo C. Barabucci Santiago Mendivil

19 2 7 6 4

El abierto que abre la temporada oficial de primavera contó con la participación de seis equipos de hasta 23 goles de hándicap. Polo en San Jorge y con dos grandes finales en Palermo que demostraron que el Polo Argentino ya ha vuelto.

T

res de la tarde en el Club Hípico Militar San Jorge. Allí estaba “Pepe” Heguy bajándose de una de sus yeguas contento con el resultado del partido. Indios Chapaleufú II Novecento terminaba de ganarle por 10 a 5 a San Jorge Escorihuela Gascón y de esta manera accedía a la final del Abierto de San Jorge Fernet Branca. Este abierto, que tiene entre sus formaciones a un jugador miliar por equipo y que cuenta con la organización del Club Hípico Militar demostró una vez más estar a la altura del comienzo de la temporada Argentina de Polo. Con los caballos que comienzan a probar los jugadores que estarán jugando los próximos torneos y que, además, buscan quedarse con el primer triunfo de la primavera.

“Jugamos un buen partido. Nos costó al principio y ellos son jugadores que saben como cerrar el juego y que los beneficie, pero por suerte pudimos ganar” comentó “Pepe” Heguy. El partido que se jugó a continuación dio bastante que hablar los próximos días en el ambiente del polo. Todo se basó en el resultado muy poco común para un partido a seis chukkers y de un torneo de este nivel. El encuentro terminó con el triunfo de San Jorge La Merced por 3 a 2 sobre San Jorge Magual. Dos

Indios Chapaleufú II - Novecento Ganador del Abierto de San Jorge 6

equipos con jugadores como Javier Novillo Astrada por un lado y Lucas Di Paola en el otro que fueron quienes intentaron manejar la bocha y acomodar a sus compañeros y si bien hubo muchas corridas y jugadas destacadas, los goles no aparecieron como en otros partidos. Finalmente, el equipo de La Merced obtuvo el triunfo y con ello la clasificación para la final de la Copa Estancias Chiripá a jugarse en la cancha dos de Palermo.

Las Finales Tras la postergación por lluvia, el Campo Argentino de Polo de Palermo recibió a la final del tradicional torneo Abierto del Club Hípico Militar San Jorge Fernet Branca, por las Copas Duque de Edimburgo, Estancias Chiripá y Coronel Francisco Reyes Carrere, con el que dio comienzo la Temporada Oficial de Primavera 2012 de la Asociación Argentina de Polo En primer partido del día, en la cancha 2, San Jorge Escorihuela Gascón (22 goles) le ganó a San Jorge La Merced (18) por 12 a 9. Tras un primer chukker de gran nivel, en el que ambos equipos se brindaron por el espectáculo, y un segundo parcial más trabado, que también terminó igualado, a partir del tercero San Jorge Escorihuela Gascón sacó una pequeña ventaja de dos tantos merced a la capacidad goleadora de Santiago Solari (figura del encuentro) y al buen armado de juego por parte de Diego Araya. En la segunda mitad del partido, San Jorge La Merced (jugó Matías del Real en lugar de Marcelo López Vargas) se puso a tiro del empate gracias al aporte de su mejor valor en la jornada, Javier Novillo Astrada, pero no logró empatar, perdió el último parcial por 3-1 y se quedó con las manos vacías. En tanto, desde las 16 comenzó el partido final en la cancha número 1 entre Indios Chapaleufú II Novecento frente a San Jorge Magual JVC. Desde comienzo fue un encuentro muy cortado


Abierto de San Jorge

Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

por las faltas, pero Chapa 2 sacó una clara ventaja de 4 tantos promediando el tercer parcial, aprovechando la experiencia de “Pepe” Heguy y la buena efectividad de Fernando Santillán en la concreción de penales (finalizó con 7 de 10). En la segunda parte del juego, Ezequiel Martínez Ferrario se puso al hombro a su equipo y convirtió 7 tantos en tres chukkers, que lo pusieron a tiro del empate. Pero no hubo tiempo para más y Chapa 2 ganó el encuentro y el trofeo Duque de Edimburgo con justicia y festejó en Palermo al obtener el Abierto de San Jorge Fernet Branca. Tras la final, en una muy concurrida entrega de permios, además de entregar las copas a Indios Chapaleufú II, “Pepe” Heguy recibió el Premio Cabaña Argentina al mejor jugador del partido y Fernando Santillan, autor de 9 tantos, obtuvo el premio Atlantic Kayaks. Este torneo, en el que intervinieron seis equipos de 15 a 23 goles de valorización y que fue auspiciado por Fernet Branca, Estancias Chiripá, JVC, Stella Artois, La Merced, Fluídos Manchester, Park Hyatt, Tregar, Atlantic Kayaks, Escorihuela Gascón, Polo Argentino y Cabaña Argentina, abrió la temporada oficial de primavera del 2012. El Abierto de San Jorge se juega desde 1962 por el mencionado trofeo donado por el Príncipe Felipe, en agradecimiento a las atenciones recibidas en el año anterior durante su estadía en el país. En tanto en el handicap se rinde homenaje al coronel Reyes Carrere, quien es considerado el mejor jugador militar de todos los tiempos, tras haber sido campeón del Argentino Abierto en 1952 y 53, con la casaca de Coronel Suárez. Además, luego de su retiro, se consagró como el primer director técnico exitoso, al llevar a su consagración en el Argentino Abierto de 1971 al legendario Santa Ana.

Hacete Hacete Fan Fan de de Dorrego Dorrego en en Facebook Facebook www.dorregopolo.com.ar www.dorregopolo.com.ar

Fixture Abierto de San Jorge Qualys Martes 4 de Septiembre San Jorge - Escorihuela Gascón 11 San Jorge - Miralejos 5

vs vs

La Ensenada - La Dolfina San Jorge - Magual

8 8

Miércoles 5 de Septiembre Indios Chapeleufú II San Jorge - Miralejos

12 8

vs vs

La Ensenada - La Dolfina San Jorge - La Merced

9 7

Jueves 6 de Septiembre Indios Chapaleufú II San Jorge - Magual

10 2

vs vs

San Jorge - Escorihuela Gascón 5 San Jorge - Magual 3

vs

San Jorge - Magual

vs

San Jorge - Escorihuela Gascón 12

Finales Lunes 10 de Septiembre Copa Duke de Edinburgo Indios Chapaleufú II 12 Copa Subsidiaria - Coronel Reyes Carrere San Jorge - La Merced 9

11

MVP Alberto Heguy (h) (Indios Chapaleufú II-Novecento)

Pepe Heguy 7


Triple Corona 2012

Dorrego, El Diario del Polo

Por Alejandra Ocampos

Equipos Triple Corona 2012 La Dolfina Adolfo Cambiaso David Stirling Pablo Mac Donough Juan Martín Nero

Hdc 40 10 10 10 10

Ellerstina Citi Nicolás Pieres Gonzalo Pieres (h) Mariano Aguerre Facundo Pieres

38 9 10 9 10

La Aguada Javier Novillo Astrada Guillermo Caset (h) Miguel Novillo Astrada Ignacio Novillo Astrada

36 9 9 9 9

Pilará Piaget Francisco Bensadon Hilario Ulloa Sebastián Merlos Francisco de Narvaez (h)

35 9 9 9 8

La Natividad Pablo Pieres (h) Ignacio Heguy Rodrigo Andrade Bartolomé Castagnola

34 8 9 8 9

Alegría Fred Mannix Lucas Monteverde Juan Ignacio Merlos Agustín Merlos

34 8 9 8 9

Temporada Argentina, comenzando en 3, 2, 1… E l comentario habitual para arrancar esta nota sería acerca de la velocidad con la que corre el tiempo. Pasó que allá por marzo, y cuando nos sentábamos a repasar los equipos que se vendrían para la Triple Corona Argentina, y la clasificación, nos parecía que aún faltaba muchísimo: en Palm Beach promediaba la Triple Corona, faltaban la temporada en UK, más los torneos en Europa... en teoría, un largo y sinuoso camino, como dice la canción. Pero es así, el tiempo vuela; pasaron las grandes temporadas internacionales, llegó septiembre y nos estamos alistando una vez más para el retorno del polo a la Argentina, que constituye sin dudas el momento más esperado para todos los fans del polo, porque es donde se ve lo mejor de este deporte: hombres y caballos, lo mejor de lo mejor. Siempre pasa que mucho antes de arrancar, se habla de cambios, equipos nuevos, se barajan diferentes alternativas. Quién no recuerda aquel junio de 2010, cuando se supo del pase de Pablo MacDonough y Juan Martín Nero, de Ellerstina a La Dolfina, hecho que se haría realidad recién en la temporada de 2011... Si bien los cambios para este año no llegaron con tanta anticipación como entonces, la temporada 2012 no está exenta de interesantes novedades, entre las cuales se encuentran algunos regresos. Veamos entonces que nos depara el futuro inmediato...

LA DOLFINA, 40 GOLES Y EL GRAN DESAFIO

Zonas Abierto de Tortugas Zona A 1. Ellerstina Citi 2. Pilará Piaget 3. La Natividad

Hdc 38 35 34

Zona B 1. La Dolfina Hope Fund 2. La Aguada 3. Alegría

Hdc 40 36 34

Abiertos de Hurlingham y Palermo Zona A Hdc 1. La Dolfina Hope Fund 40 2. Pilará Piaget 35 3. Alegría 34 4. Clasificado Menor Hándicap ? Zona B Hdc 1. Ellerstina Citi 38 2. La Aguada 36 3. La Natividad 34 4. Clasificado Mayor Hándicap ? 8

La primera novedad respecto de lo que se viene en Argentina 2012, es la vuelta de un equipo de 40 goles. Dicho honor le cabe a La Dolfina, ganador del Argentino Abierto de Palermo y gran protagonista de una temporada espectacular en el estreno de su nueva formación, en una especie de “dream team”, con cuatro superestrellas que lejos de batallar por los egos, se acoplaron a la perfección: Adolfo Cambiaso, David Stirling Jr., Pablo MacDonough y Juan Martín Nero (hará falta ponerles el handicap a cada uno?? Creemos que no!!). Y no solo eso, La Dolfina mostró un gran trabajo de equipo a lo largo de la Triple Corona, que dio por la borda con la llamada “cambiasodependencia”. El mejor equipo de la temporada, por lejos, que tras la conquista de Palermo, en una memorable actuación ante Ellerstina, coronó su año con la vuelta a los 40 goles, después de la suba de Pelon Stirling a 10. La Dolfina será entonces, en el 2012, el único equipo que mantendrá su alineación intacta, con el desafío de confirmar - y por que no, mejorar - lo realizado hasta ahora.

AGUADA X 2

La otra novedad importante para 2012 la traen los hermanos Novillo Astrada, que tendrán dos equipos. Los hermanos decidieron separarse, con la idea de incluir definitivamente como miembro de La Aguada al más chico, Alejandro. Por un lado, estará La Aguada, con Miguel (9), Javier (9) e Ignacio Novillo Astrada (9), más Guillermo Caset Jr. (9), quien por primera vez estará jugando la Triple Corona completa como titular de un equipo grande. Y no solo eso: será un inmenso desafío para el Sapo, quien ya está listo para volver al ruedo tras recuperarse de una grave afección producida por una bacteria, en abril pasado, tras el US Open, que lo tuvo en coma por un par de semanas. El segundo equipo será La Aguada Las Monjitas, con Eduardo h (9) y Alejandro Novilo Astrada (8), y al cual nos referiremos más adelante.

LOS NUEVOS ENTRE LOS “SEIS GRANDES” El grupo de los “seis grandes”, es decir los seis equipos que por handicap entran directo a la Triple Corona, lo completan tres nuevas alineaciones. Una de ellas es Alegría, el equipo del canadiense Fred Mannix, que tras ingresar a Hurlingham y Palermo via la clasificación dos años consecutivos, cambió de integrantes, y hoy con 34 goles, van directo a los tres certámenes más importantes del mundo. La versión 2012 de Alegría estará integrada por Mannix (8), Lucas Monteverde (9), Agustín (9) y Juan Ignacio Merlos (8). Al igual que con Mariano Aguerre, Pite estará de vuelta en la Triple Corona; en el 2011 estuvo presente como coach de Estancia Grande, equipo con el que hizo un fugaz retorno en el partido precisamente ante Alegria en Palermo, y durante el cual quedó en claro que la calidad de Pite como jugador sigue intacta. El otro equipo nuevo será La Natividad, que tendrá a Lolo Castagnola (9), Nachi Heguy (9) más los dos ex Chapa Uno, Polito Pieress (8) y Rodrigo Ribeiro de Andrade (8). La Natividad iba a ser el proyecto de Lolo y Lucas Monteverde, en el 2011, tras la desvinculación de ambos de La Dolfina, pero fue finalmente desechado para jugar por Estancia Grande. Por su parte, Polito Pieres regresará a la temporada argentina, en su primera Triple Corona completa, luego de una destacadísima actividad internacional en Estados Unidos e Inglaterra, en los que ganó la CV Whitney Cup y la Gold Cup, respectivamente (ver q pasa en Santa Barbara p/agregar)

ELLERSTINA, UNIÓN FAMILIAR Sin perderle pisada a su gran rival, Ellerstina viene con una importante modificación para el 2012, tras los cambios realizados para la última temporada, tras las partidas de Pablo y Juan Martín, con el ingreso del más chico de los Pieres, Nicolás (9), y del ex hombre de Indios Chapaleufu II, Nachi Heguy. Si bien Ellerstina se manifestó conforme con lo realizado por Nachi en el 2011, como le comentó Facundo Pieres en una nota a PoloLine, en abril pasado, el equipo optó por darle una oportunidad a la familia, como también lo reconoció Facundo. Así se produce el ingreso de Mariano Aguerre (9), lo cual no resulta una sopresa para nadie; es más, muchos se preguntaban cuando iba a ser el momento en que el cuñado de Gonzalito (10), Facundo (10) y Nicolás ingresara al equipo. Recordemos que Mariano está casado con Tatiana, la hermana de los chicos. Mariano Aguerre entonces regresa a la Triple Corona, luego de dos años de participar en la clasificación con Alegría; será un retorno doble, ya que una vez más estará integrando la alineación del equipo con el que obtuvo la Triple Corona allá por 1994.

En tanto, Pilará Piaget es el “viejo nuevo” en este grupo. Digamos, no es un equipo nuevo, pero sí tiene de nuevo su alineación, ya que se presentará casi completamente renovadda,con la vuelta al equipo azul del tercer hermano Merlos, Sebastián (9), y dos ex integrantes de Alegría, Francisco Bensadon (9) y Francisco de Narvaez Jr. (9). Y dijimos que es “casi renovada” porque el único jugador que permanece en el equipo desde el 2011 es Hilario Ulloa (9).

LA CLASIFICACIÓN Y LOS 90 AÑOS DE LA AAP Como es habitual, las dos plazas q quedan para los Abiertos de Hurlingham y Palermo serán definidos por el torneo clasificatorio, que este año se denominará “90 Años de la Asociación Argentina de Polo”, que celebrará su aniversario el 14 de septiembre. Este certamen, cada vez más competitivo, tendrá en esta edición ocho equipos de altísimo nivel, de hasta 33 goles de handicap.


Triple Corona 2012

Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

Equipos Clasificación 2012 La Aguada-Las Monjitas Lucas James Cristian Laprida (h) Eduardo Novillo Astrada (h) Alejandro Novillo Astrada

33 8 8 9 8

Trenque Lauquen Salvador Ulloa Juan Agustín García Grossi Guillermo Willington Agustín Nero

29 7 8 7 7

Las Praderas Santiago Toccalino Joaquín Pittaluga Diego Cavanagh Ignacio Toccalino

29 7 7 7 8

Indios Chapaleufú II Alberto Heguy (h) Guillermo Terrera (h) Ignus du Plessis Eduardo Heguy

29 7 7 7 8

La Irenita Lucas Criado Santiago Chavanne Matías Mac Donough Tomás García del Rio

32 8 8 8 8

Magual Alejandro Muzzio Marcos di Paola Facundo Sola Jaime García Huidobro

38 7 7 7 8

La Vanguardia Juan M. Zavaleta (h) Ezequiel M. Ferrario Manuel Crespo Diego Araya

28 7 7 7 7

Sauvaterre Gonzalo Deltour Gastón Laulhé Ignacio Laprida Joao Paulo Ganon

28 7 7 7 7

Como condimento especial, este certamen tendrá la presencia de algunos jugadores ganadores de Palermo, hecho este en el que fue “pionero” Mariano Aguerre, allá por 2010 cuando disputó su primera clasificación con Alegría. Más arriba hablábamos de Eduardo Novillo Astrada Jr., quien estará compitiendo con La Aguada Las Monjitas, el equipo de más handicap de entre los ocho a clasificar, con 33 goles, y que tendrá además de Eduardo (h) y Alejandro Novillo Astrada, a Lucas James (8) y Cristian Laprida Jr. (8). Será la primera vez, entonces, que el mayor de los Novillo Astrada, Eduardo, no jugará la Triple Corona completa. Lo mismo pasará con Alberto h (7) y Eduardo Heguy (8), quienes por primera vez en más de 25 años no estarán en los tres certámenes, ya que Indios Chapaleufu II, nombre legendario si los hay, estará en la clasificación, con una alineación que completan Guillermo Terrera (7) y el sudafricano Nachi du Plessis (7). Otra atracción que tendrá el certamen clasificatorio es la vuelta de Santiago Chavanne (8) al alto handicap, tras un año de ausencia (su última participación había sido con Pilará, en el 2010). Santiago estará junto a La Irenita, de 32 goles, acompañando a Matias MacDonough (8), Lucas Criado (8) y Tomás García del Río (8). Otro equipo de mucho peso será Magual, integrado por Marcos Di Paola (8), Jaime García Huidobro (8), Alejandro Muzzio (7) y el ascendente Facundo Sola (7).

Retorna también Trenque Lauquen, con una formación que incluye a Salvador Ulloa (7), Agustin Nero (7), Juan Agustín García Grossi (8) y Guillermo Willington (8). Y completan la clasificación, tres equipos nuevos: Centauros, Sauvaterre y La Vanguardia (+ integrantes). Por último, un detalle: será la primera vez en más de 25 años de la Triple Corona que no estarán presentes los hijos de Horacio Heguy; tras la disolución de Indios Chapaleufu, Marcos y Bautista habían mantenido su presencia. Luego de la lesión de Marcos en el 2009, cuando jugaba para Pilará, solo quedó Bautista, quien dejó a su equipo Chapa Uno en el 2011 para, curiosamente, recalar con Pilará. Ni Bauti ni Marcos y tampoco Horacito, alejado desde hace años de la Triple Corona, estarán este 2012. Así, la legendaria familia del polo solo tiene asegurada la presencia en la Triple Corona completa de uno de sus integrantes, Nachi. Sus hermanos, Alberto Jr. y Eduardo eventualmente estarían en Hurlingham y Palermo, previo paso por la clasificación.

Partidos Clasificación 2012 Jueves 27 de Septiembre Partido 1 La Aguada-Las Monjitas vs Sauvaterre Partido 2 Indios Chapaleufú II vs Las Praderas Viernes 28 de Septiembre Partido 1 La Irenita vs La Vanguardia Partido 2 Magual vs Trenque Lauquen

9


Entrevista

Dorrego, El Diario del Polo

“Tenemos que aprovechar este presente familar”

Por Federico Levy Fotos: Matías Callejo Entrevista Exclusiva

En su nueva caballeriza de La Z donde Gonzalo Pieres prepará su próxima Triple Corona recibió a La Dorrego para analizar su presente y su futuro. Gonzalito con el Zorrino en su nueva caballeriza en La Zeta

T

arde primaveral en General Rodríguez. Allí, está el jugador de Ellerstina Citi tranquilo y con su grupo de trabajo que prepara los caballos para encarar la Triple Corona 2012. En este año, Gonzalo Pieres (h) disfruta de sus días previos al comienzo de la temporada con su familia y amigos en Buenos Aires. Este año llegaste a Argentina antes que otros. ¿Cómo te sentiste? Bien. Aunque la idea original no era estar acá tan temprano, por una decisión de último momento no fui a California y por eso estoy acá. En doce años esta es la segunda temporada que llego temprano a Argentina, la primera fue por el nacimiento de Violeta, mi hija (2011). Creo que me vino bien para poder organizarme y hacer la mudanza ahora que cambié de caballeriza. ¿Cómo te sentís en La Z? Muy bien. Siempre hay que adaptarse a un lugar nuevo pero encuentro todo más cómodo y con todo el equipo de trabajo es bueno trabajar en un lugar así. Aca tenemos todos los caballos y estamos en plena organización de la próxima temporada.

10

El hecho de haber llegado antes sirve para organizarse, ¿no? La verdad que sí. Tengo muchas más ganas que otros años. ¡¡Quiero jugar ya!! En ese sentido esta muy bueno, por ahí lo malo es que desde mediados de julio no estoy compitiendo en alto nivel, lo último que jugue fue la Copa de Oro de Inglaterra. Ahora es cuestión de agarrar ritmo con las prácticas que ya estamos jugando.

Sus caballos

¿Sentís falta de ritmo o qué diferencias? Y no se… Uno esta más raro, por ahí no te sentis tan cómodo sobre el caballo, pero la verdad las ganas que tengo son muy grandes y eso es lo bueno, porque tengo el foco en el equipo y en la temporada.

Nostalgica

¿Cómo van a formar?¿ya lo decidieron? Con respecto al año pasado la idea es que Facundo juegue de back, Mariano va a ir de tres, yo voy a jugar de dos y Nico arriba. Esta es la formacion con la que vamos a empezar. Después vamos a ir viendo a medida que juguemos chukkers o que pasen los partidos. Pero no tenemos plan B, vamos con está formación.

Ellerstina Capelina Fina Pepa Grappa Galera Cibernetica Magnolia

Pantera Catrina Anabella Contadora


David “Pelón” Stirling

Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

“Mis caballos son todos Polo Argentino y de nuestra cría” ¿Cuáles creés que van a ser los caballos que vas a jugar y que se van a destacar en esta temporada? Creo que La Galera, Pepa y Magnolia que son las mas viejas van a seguir con su nivel. Este año les tengo mucha confianza a La Nostálgica y La Pantera. De las yeguas más nuevas creo que La Catrina, la que está en la tapa de Dorrego, La Anabella y La Contadora van a arrancar Tortugas y si todo sale bien pueden llegar a jugar en Hurlingham y en Palermo. Son todas Polo Argentino y de nuestra cria. Les tengo mucha fé, esperemos que así sea.

¿Y qué diferencias, más allá de la formación, hay con el 2011? Este año vamos a jugar los primeros torneos con caballos de primera temporada y vamos a guardar un poco para jugar Hurlingham y Palermo. El año pasado tal vez con la entrada de Nico y Nachi quisimos arrancar con todo lo mejor y despues al final de temporada se notó un poco, lo sentímos porque se hace larga al jugar todas las fechas. ¿Con tus hermanos y Mariano, se juntaron durante el año a hablar sobre el equipo? Sí. Fuimos hablando todo el año, pero no tuvimos charlas de equipo. Nos vimos bastante y ahora por ejemplo en Inglaterra y acá estuve hablando mucho con Mariano. Él está muy motivado y ahora apenas llegue ya empezamos con charlas de organización y tambien de ver bien los detalles del equipo. ¿Qué creés que suma Mariano a este equipo? Suma experiencia y orden. Somos familiares y eso es una motivación extra no sólo para los que jugamos sino también para toda la familia. Creo que eso va a sumar bastante. El hecho de estar juntos durante la semana, compartir las comidas y siempre concentrados en el bien del equipo y de la familia. ¿Tu papá ayudó en la selección de caballadas? Y el siempre está presente con nosotros. Sus consejos son muy importantes tanto para nosotros como para toda la organización. Estos caballos que vamos a empezar a jugar en Tortugas fueron todos ya jugados y probados por él. Su decisión sobre que yegua tenemos que usar cada uno siempre nos ayuda. ¿Cómo se le gana a La Dolfina? Y… es difícil pero jugando bien. La verdad jugando muy bien. Hay que estar muy concentrado durante todo el partido. Creo que el año pasado funcionamos mejor en las dos primeras finales que en la de Palermo, pero después mirando los videos vimos cuales fueron los errores y ahora vamos a tratar de no repetirlos.

Gonzalo Pieres (h) es uno de los embajadores de la marca de relojes Rolex. Gracias a un acuerdo gestado por PoloLine, la marca se acercó a él por su estilo de juego y elegancia a la hora de montar. Gonzalito forma parte de una campaña a nivel mundial la cual tuvo trascendencia más allá del polo. gonzalo pieres jr. Ten-goal player. International polo champion. He’s lived up to his namesake. And made a name of his own.

rolex. a crown for every achievement.

G O N Z A L O P I E R E S J R. TEN-GOAL PL AYER. INTERNATIONAL POLO C H A M P I O N . W I N N E R O F A R G E N T I N A’ S COVE TED TRIPLE CROWN. HE’S LIVED UP TO HIS NAMESAKE. AND MADE A NAME OF HIS OWN.

OYSTER PERPETUAL DATEJUST II

PQInternational_03_11.indd 1

15.03.11 14:15

118TH A R G E N T I N E POLO O P E N CHAM PI O NSH I P NOVE M B E R 19T H TO DECE MB E R 10TH, 2011

¿Disfrutás este presente y ver cómo creció Ellerstina? Tenemos mucha suerte de estar involucrados en este equipo. Siempre tuvimos el sueño de jugar los tres hermanos juntos y hoy estamos en un presente que tenemos que aprovechar. Creo que con el equipo anterior habíamos tocado un techo y podríamos haber seguido con buenos resultados pero por otras cuestiones se disolvió y ahora nos toca seguir creciendo en este equipo familiar.

A R G E N T I N E P O L O OPEN CHAMPIONSHIP THUNDERING HOOVES. IMPOSSIBLE PRECISION. BALLS HURTLING THROUGH THE AIR AT 160 KM/H. WITH THE VERY FIRST THROW-IN, ALL THE TRADITION, PRESTIGE AND GRACE OF THIS

2,500 -YEAR-OLD “SPORT OF KINGS” COME RACING HEADLONG INTO THE PRESENT. THE WORLD’S GREATEST PL AYERS BATTLE FOR POLO’S OLDEST TITLE, AND WE ARE REMINDED THAT THIS IS NOT A SPORT. IT’S A WAY OF LIFE.

OYSTER PERPETUAL DATEJUST II

PQInternational_ArgentinianOpen_12_11.indd 1

15.12.11 11:30

PQInternational_Pieres_07_12.indd 1

17.07.12 08:23

OYSTER PERPETUAL dATEjUST ii

11


Año 2 | Edición Número 10 | Septiembre 2012


Gonzalo Pieres (h)

Ellerstina Polo Team


Santa María Polo Club

Dorrego, El Diario del Polo

Oro para Lechuza Caracas

Fotos: Ana Clara Cozzi

Por primera vez en su historia, Lechuza Caracas se consagró campeón del torneo más importante de la temporada de polo en el Santa María Polo Club, en Sotogrande. En un gran partido, presenciado por más de 3.500 personas, el equipo de Victor Vargas se impuso a Dos Lunas por 12 a 8.

E

l decisivo encuentro comenzó mejor para la formación de Dos Lunas Hublot, integrada por Luis Domecq, Pascual Sainz de Vicuña, Rodrigo Rueda y Diego Cavanagh. Con un arranque de mucho ritmo y presión sobre el rival, Dos Lunas Hublot logró sacar una ventaja de 4 a 1 en el segundo chukker. Para sorpresa de muchos el equipo de Dos Lunas dominaba el encuentro y le cerraba todos los caminos a Lechuza Caracas.

Lechuza ganador de la Copa de Oro

Hasta que apareció la gran figura de JM Nero. El 10 de handicap sacó a relucir su mejor repertorio, y con el gran apoyo de Taranco y Stirling, la historia comenzó a revertirse. Lechuza recuperó la bocha, Stirling comenzó a aparecer más en ofensiva y Taranco se transformó en el socio ideal de Nero dejándole el camino libre de marcas para hacer de las suyas. En el cuarto chukker el equipo del patrón Víctor Vargas logró emparejar las acciones y a partir de ahí siguió de largo en el marcador hasta el definitivo 12 a 8 con el cual se llevó el partido y la Copa de Oro Nespresso.

Santiago Stirling

2009

2010

2012

Fue la tercera Copa de Oro para el joven uruguayo, Santiago Stirling, quien ya la había ganado en 2009, con Dos Lunas y en 2010, con Ellerston.

14


USA 20 goles

Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

Juan Martín Nero MVP de la Copa de Oro

Victor Vargas y su novia

Juan Martín Nero, la gran estrella de la tarde, fue consagrado como MVP y al final del partido comentó: “Fue un partido muy duro. Ellos empezaron jugando mejor y no le podriamos encontrar la vuelta al juego. A partir del cuarto chukker todo cambió un poco y por suerte este año nos tocó”. avisonovecentopolo.pdf

1

3/26/12

Por su parte, Victor Vargas, patrón de Lechuza Caracas comentó: “Fue un muy buen partido y nos sorprendienron en el comienzo. Despues del entre tiempo cambiamos las posiciones y pudimos ganar. Ya habiamos ganado las copas de bronce y de plata y este año se nos dio. Somos una organización que juega en todo el mundo y venir a Sotogrande siempre es un placer. Hay muchas facilidades y un clima muy bueno para jugar al polo. Son cinco semanas de excelente nivel y por eso me gusta venir a jugar a este lugar”.

5:07 PM

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

15


Temporada Inglesa

Dorrego, El Diario del Polo

Dubai: Rey de Reinas Adolfo Cambiaso ganó la Queen´s Cup por octava vez.

Por Federico Levy Fotos: Ana Clara Cozzi

Dubai superó a Ayala en una de las finales más parejas en los 52 años de historia de la Queen’s Cup, que se realiza en Guards Polo Club. Un penal de Adolfo Cambiaso le dio el título al equipo de los Albwardy.

L

a final de la Queen’s Cup, el certamen más importante del club fundado por el Duque de Edimburgo, allá por 1955, tuvo una vez más, la transmisión en vivo de PoloLine TV, que fue presenciada por 6.000 personas en todo el mundo. De esta forma, PoloLine TV continúa brindando en vivo y en exclusiva las alternativas de los mejores eventos de polo del mundo, tal como sucediera con todas las finales de la temporada en Palm Beach y la Gold Cup, en Dubai. Una experiencia que comenzó hace tres años, con las semifinales y la final de la Queen’s Cup, con PoloLine como pioneros en esta tecnología en el polo, y que ha ido creciendo sin parar a lo largo de todos estos años, agregando cada vez más espectadores, en todos los puntos del planeta. El lo que respecta al partido, fue un encuentro muy ajustado y parejo, entre dos muy buenos equipos, que además, como condimento especial, tenían entre sus integrantes a dos 10 goles: Gonzalo Pieres Jr., en Ayala y Adolfo Cambiaso, en Dubai. Sin dudas, el espectáculo estaba garantizado. En el sexto y último chukker, el tablero marcaba el empate en 11 entre ambos equipos, cuando sonó la primera campana que avisaba que quedaban solo 30 segundo adicionales. Adolfo Cambiaso tomó la bocha, y se fue en una larga carrera hacia los mimbres, cuando Ayala comete una falta, que otorga a Dubai un penal de 30 yardas. Así, en ese último segundo, el propio Cambiaso ejecutó y convirtió ese penal, asegurándole a su patrón, Ali Albwardy el trofeo que iba a recibir de manos de Su Majestad la Reina Elizabeth II y de Arnaud Bamberger, Presidente Ejecutivo de Cartier. Esta victoria puso a Dubai como los favoritos para ganar la Gold Cup for the British Open. Como dijo Cambiaso en la conferencia de prensa

Dubai Polo Team junto a HM Queen Elizabeth II

16

posterior a la final: “Seremos el único equipo que no estará bajo presión”. Con esta gran victoria bajo el brazo y sabiendo que los demás estarán al acecho, será Dubai el equipo a tener en cuenta? Esta fue la quinta vez que el equipo de Ali Albwardy, Dubai, gana la Queen’s Cup, ya sea con Ali o cualesquiera de sus dos hijos, Tariq o Rashid, en la alineación. Para Cambiaso, quizás el mejor jugador del mundo, fue su octava Queen’s Cup, y además fue el MVP del partido. Por otra parte, una yegua de Gonzalito Pieres, Centimetre, fue BPP. Gonzalito jugó esta yegua en el quinto chukker. Un dato curioso: las tres últimas ediciones de la Queen’s Cup que ganó Dubai (2006, 2010 y 2012), fue con el mismo score: 12 a 11. El día comenzó con el partido por la Subsidiaria Cartier Trophy. El Remanso venció a Aravali por 13 a 10. Se trata de una subsidiaria en la que juegan los perdedores de las semifinales, dos equipos que pelearon duro el miércoles 13 de junio, para tratar de llegar a la final. La final de la Queen’s Cup, que tuvo la presencia de más de 5.000 personas, culminó con una espléndida presentación sobre The Queen´s Ground, y ante la presencia de Su Majestad la Reina Elizabeth II, su consorte el Principe Philip Duque de Edimburgo e invitados especiales, que presenciaron el espectáculo desde el palco del Royal Box. La misma estuvo a cargo de la Caballería Real de Oman, que se encontraban en Inglaterra y fueron parte de All the Queen’s Horses Pageat, en el Royal Windsor Horse Show y Beating the Retreat, en Londres, ofrecieron un magnífico y colorido despliegue de habilidades equestres sobre 70 imponentes caballos árabes.

Adolfito batió su propio record, siendo así el jugador que más veces gano la Queen´s Cup


Temporada Inglesa

Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

Cortium de Oro

Gran final ante El Remanso en Cowdray Park por la UK Gold Cup Dubai superó a Ayala en una de las finales más parejas en los 52 años de historia de la Queen’s Cup, que se realiza en Guards Polo Club. Un penal de Adolfo Cambiaso le dio el título al equipo de los Albwardy.

D

ía nublado pero sin lluvia en Midhurst. Eso era lo importante: en un verano pasado por agua en Inglaterra, la lluvia decidió tomarse un descanso y dejar de ser la “estrella” de la temporada, para no opacar la final de la Gold Cup for the British Open. Aunque había dejado su marca, claro: tanta agua dejó a la cancha que esperaba el partido entre Cortium y El Remanso en un estado que estaba muy lejos de ser el ideal... La cuestión es que la lluvia que venía haciendo estragos en Inglaterra desde mayo y como nunca antes, no apareció a lo largo de los seis chukkers de juego, con lo que Cortium y El Remanso pudieron jugar la definición del certamen más importante de Europa, y uno de los tres Grand Slams del año, sin mojarse, aunque, eso sí, algo embarrados....

Tanto Cortium como El Remanso llegaron a la final dando sendos golpes. Repasemos: Cortium, es decir, Adrian Kirby y sus muchachos (Jaime García Huidobro, Francisco Elizalde y Polito Pieres) pegaron por partida doble, porque dejaron en el camino a Sumaya, que además de quedarse sin final, perdió su condición de único equipo invicto. El Remanso (los dos Hanbury, Charlie y George, más Pelon Stirling y Guillermo Terrera), se deshicieron nada menos que del poderoso Dubai, con Adolfo Cambiaso, eterno candidato y campeones de la Queen’s Cup. Con un común denominador: ambos consiguieron pasajes a la final en el último chukker de sus respectivas semis. Se preveía entonces un partido muy disputado, duro, peleadísimo. Pegó primero Cortium al comienzo del primer chukker, a través de Jaime García Huidobro. La ventaja para Cortium no iba a durar mucho, tras la respuesta de El Remanso, con dos penales de 30 yardas convertidos de Guillermo Terrera, que los puso arriba por 2 a 1. Pudo haber sido 3 a 1, pero Pelon Stirling erró una falta hacia el final de ese primer periodo. Cortium salió de frente y al ataque en el segundo chukker, pero fueron bien contenidos por el Remanso. Dos penales consecutivos para Cortium, ambos de 30 yardas y convertidos pro Polito Pieres, decían que el equipo de Adrian Kirby se iba al segundo descanso arriba por 3 a 2. Comienzo de partido dominado por las faltas: de cinco goles, cuatro habían sido de penal. Guillermo Terrera perdió el empate para El Remanso, cuando tras una gran jugada, la bocha fue sacada por un jugador de Cortium de la puerta del arco. El contraataque de Cortium comenzó con una corrida de Fran Elizalde y terminó en manos de Polito, aunque la bocha dio en el poste. Si bien solo hubo un gol - una falta de Jaime García Huidobro que terminó en un penal de 30 yardas para El Remanso que convirtió Guillermo Terrera - el tercer parcial fue muy intenso y muy disputado. Y quedaba grabado en el marcador, rumbo al half time: 3 a 3. Parejo, aunque con pocos goles.

vino el ataque de Cortium, primero con Adrian Kirby y finalmente con gol de Jaime García Huidobro, que achica la diferencia a 7 a 6, a favor de El Remanso. Inmediatamente, una gran jugada de Polito Pieres, termina en el empate, que anula El Remanso con una espectacular jugada de Pelon Stirling con pase a Charlie Hanbury quien convierte de backhander y manda a El Remanso arriba por 8 a 7, cuando solo restaban siete minutos de juego. Se cumplía lo que decíamos al principio, las expectativas de ver un partido muy parejo y peleado entre ambos equipo, aunque con más actividad en la segunda parte. Tal como había sucedido en las semis, Cortium y El Remanso iban a definir el título en el último chukker; y por lo visto hasta el momento, con algunas posibilidades de suplementario. Esas posiblidades parecieron esfumarse por un rato cuando Pelon Stirling, de gran actuación a lo largo de la tarde, marca un tremendo golazo para el 9 a 7. A El Remanso solo le quedaba controlar el partido, afilar la defensa y contener a Cortium, que no estaba decidido a entregarse así nomás. Dicho y hecho: durante los últimos minutos del partido, Cortium sacó a relucir a quien finalmente fue su arma letal: Polito Pieres. Polito, que ya había marcado cinco goles, fue el que se encargó de poner la frutilla del postre. Arrancó con un penal de 30 yardas que achicó la diferencia a solo un gol. Veloz, contundente, impiadoso, Polito se adueñó de la situación. Siguió con un gol para el empate, 9 a 9. Faltaba poco y habían vuelto las posibilidades de un suplementario, pero ahí estaba Polito, que dijo que se terminaba ahí y selló su soberbia actuación cuando estaba por sonar la campana final. Golazo, 10 a 9, y el título que celebraron, felices, los eufóricos jugadores de Cortium. Como no podía ser de otra forma, Polito Pieres, el gran protagonista del partido, fue consagrado MVP de la final. Un premio más que merecido para un jugador que tuvo una temporada internacional espléndida, que había comenzado en los Estados Unidos. Hubo más, porque el BPP fue para un caballo Polo Argentino jugado por Polito , Don Urbano Rollinga, de Hernán Pieres. Facundo Sola, de Sumaya, fue el goleador del certamen y el premio Harper fue para Charlie Hanbury, de El Remanso. Final de la Copa de Oro y final de Temporada 2012 que dejó a Cortium en lo más alto del polo inglés.

Por Alejandra Ocampos Fotos: Ana Clara Cozzi

Polito Pieres Es buenísimo esto!!! Es mi primera vez acá, mi primer equipo y gané la Gold Cup... no sé como, pero lo logramos!!! Cuando entramos al último chukker, no hablamos nada en especial. Solo era pegarle a la bocha y meter más y más presión. Sabíamos que lo mejor que podíamos hacer era eso si queríamos ganar el partido. Esta victoria me sirve para seguir creciendo y mejorar, tanto con los caballos como en mi juego. Quiero agradecerle muy especialmente a mi familia, mi papá que vino desde California, y a todos mis amigos, que están siempre ahí, cuando gano y cuando pierdo.

Jaime García Huidobro: Esto es increíble, soñás con Palermo, el US Open, la Gold Cup, y la Queen's Cup, y siempre querés ganar uno de esos. Haber ganado la Gold Cup ya es increíble. Aún no caigo, pero creo que mañana me voy a dar cuenta. Fue algo raro, un sentimiento 50-50 porque El Remanso es muy cercano a mi, los chicos son unos fenómenos y somos muy amigos. Son un gran equipo, y jugaron muy bien. Obviamente, estoy jugando para otro equipo y quería ganar. Respecto del partido, parecía que iba a tener un suplementario. Estábamos dos abajo y las cosas no parecían muy buenas para nosotros, pero lo dimos vuelta con un par de muy buenos goles de Polito. Creo que fue un partido parejo, y lo bueno fue que nuestro gran momento llegó en el último chukker.

La explosión sobrevino en la segunda parte; había que prepararse entonces par alo mejor. Cortium volvió a ponerse arriba en el arranque (4 a 3), con un penal de 40 yardas convertido por Polito Pieres. Responde inmediatamente El Remanso, con los dos primeros goles de juego en dos chukkers: un cogote de Pelón Stirling y otro de Charlie Hanbury, que niveló el marcador a 4 a 4. No conformes con eso, Polito Pieres devuelve gentilezas, y marca de corner para irse arriba nuevamente por 5 a 4. Más aún; responde Pelón por dos, primero con un golazo tras una gran corrida y luego un penal desde las 60 yardas para el 6 a 5, a favor de los Hanbury & Co. Sin descanso, sin darse tregua, el quinto chukker comenzó con un penal convertido por el jugador charrúa, que mandó la ventaja de El Remanso a 7 a 5. Tras una gran jugada de Charlie Hanbury, que terminó afuera, sobre-

Todo el equipo de trabajo de Cortium festejando la Copa de Oro 17


Coupe D`Or

Dorrego, El Diario del Polo

Richard Mille se quedó con el Oro en Deauville

Foto de Ana Clara Cozzi

El equipo con Pablo Mac Donough y Guillermo Willington derrotó a Royal Barriere en suplementario y se quedó con el torneo más importante de la temporada de Normandía.

E

l Deauville International Polo Club recibió a la final por la Coupe d’Or, que tuvo como protagonistas a Richard Mille y Royal Barriere. Un partido que había generado muchas expectativas, y que juzgar por lo que se vio en la cancha, ninguno de los más de 900 espectadores que presenciaron el encuentro salió defraudado. Richard Mille abrió el marcador, a través de un penal convertido por Guillermo Willington. No tardó en venir el empate, el cual estuvo a cargo de Pancho Bensadon. Otro penal, nuevamente convertido por Willington, puso en ventaja por 2-1 a Richard Mille, en tanto que Royal Barriere volvió a responder con otro gol de Bensadon. El mano a mano entre ambos equipos finalizó con otro penal por parte de Guillermo Willington, y el partido se fue al primer descanso con Richard Mille arriba por 3-2. El equipo de Bahar Jeffri abrió el segundo chukker con otros dos goles de Guillermo Willington por la via del penal (de 40 y 30 yardas), que fue respondido por Royal Barriere, con dos tantos de Facundo Sola. Un partido de ida y vuelta muy parejo, que Richard Mille seguía liderando por apenas un gol - 5-4. Lo apretado del marcador quedó aún más en evidencia en el tercer parcial; ninguno de los dos daba el brazo a torcer, en un intenso intercambio de goles, que mantuvo la presión en aumento. Tras un chukker muy intenso, que Royal Barriere ganó por 3-2, el partido se fue al half time empatado 7-7. Oli Cudmore abrió el marcador para Richard Mille en el cuarto chukker, en lo que iba a ser el único gol de Bahar Jeffri y compañía en ese parcial; porque Royal Barriere se adueñó de los minutos siguientes, o mejor dicho, Facu Sola fue el hombre desequilibrante, ya que

Richard Mille Polo Team levantando la Copa de Oro de Deauville

18

anotó tres goles, que le dieron a Royal Barriere su primera ventaja en el partido (10-8). En el quinto chukker, Pancho Bensadon extendió la ventaja de Royal Barriere a 11-8, pero Richard Mille pudo nivelar el marcador con tres goles consecutivos por parte de quien ya era su gran figura, Guillermo Willington. Descontó Juan Ambroggio para la ventaja 1211, y nuevamente Willington convirtió otro penal para irse a los siete últimos minutos empatados 12-12. Tal como había sido todo el encuentro, el sexto y último chukker fue intenso y muy peleado. Richard Mille descontó primero, con dos penales convertidos por Pablo MacDonough, que le dieron la ventaja de 14-12. Así, Richard Mille intentó controlar el partido y asegurarse la diferencia, pero algo no salió bien: dos faltas y dos penales de 40 yardas concedidos al equipo de André Fabre, y que convirtió Facundo Sola puso el encuentro 14-14 para mandarlo al suplementario. Richard Mille y Royal Barriere fueron los protagonistas de un partido de altísimo nivel; no es de extrañar que cuando sonó la campana al final del tiempo reglamentario, ambos equipos se fueran a sus respectivos palenques aplaudidos por los espectadores. Imaginamos que más de uno habrá pensado que un empate habría estado muy bueno, dado la entrega de los jugadores. Pero lamentablemente, esto es así, y uno tenía que perder... Así, el partido se reanudó en un suplementario, tan intenso como los seis chukkers anteriores. En esa intensidad, Royal Barriere cometió una falta, que terminó en un penal de 60 yardas para Richard Mille. Tiró Guillermo Willington, adentro y gol. El hombre del día le dio a Bahar Jeffri y los suyos la victoria y uno de los trofeos más codiciados del polo, la Coupe d’Or, en Deauville.

Mungo es de plata Una gran final para una gran temporada. Mungo se impuso a Blackstorm por 8 a 4,5 para adjudicarse la Coupe d’Argent, el certamen que puso fin a la temporada 2012 en el Deauville International Polo Club, y cuya final fue presenciada por 1150 personas. Luke Tomlinson fue la gran figura del equipo ganador.


Fernando Verdazco

Pico Monaco

Novecento Cañitas

David Ferrero

Martín Palermo y Juan Martín de Potro

Jenny Williams y Violeta Urtizberea

Segundo Cernadas

Guillermo Pfening

Peter Lanzani

Novecento Martínez Tel 114792 3829

NEW YORK - MIAMI - MEXICO DF PUNTA DEL ESTE - BUENOS AIRES - CORDOBA

Hector Rolotti y Willy Cañas

Rubén Ramírez Hidalgo

Zaira Nara


3º Ibiza Beach Polo Cup

Por Federico Levy

Dorrego, El Diario del Polo

La fiesta del Polo La isla de Ibiza recibió por tercer año consecutivo al Ibiza Beach Polo Cup. Este torneo que sigue demostrando que a pesar de ser un torneo nuevo y en un destino desconocido para el polo hasta hace unos años, algunos de los mejores jugadores del mundo eligen la isla blanca.

A

dolfo Cambiaso recibía la Copa Air Europa mientras el público internacional de Ibiza aplaudía en el cierre del Ibiza Beach Polo Cup. Este torneo, jugador por primera vez en las instalaciones del Ibiza Polo Club demostró que el equipo de trabajo de 4Polo Management sabe como organizar eventos divertidos y de excelente nivel. Allí estaba el jugador argentino junto a sus compañeros Paolo Veronessi y Cedric Schweri, que jugando para La Dolfina – Aeropuertos Argentina 2000 le ganó por 4 a 2 a la formaciónd e Ciroc, con Andrea Vianini, Gautier Feneztraz y Albert Scholl. Este era el cierre de los tres días de polo de alto nivel en el torneo que contó con seis equipos masculinos y cuatro femeninos. Un torneo que se juega una semana despues del final de la Queen´s Cup de Inglaterra y que invita a los jugadores a tomarse unos días de descanso en las paradisíacas playas y calas de la Isla y que además del polo, los buenos restaurantes y discotecas invitan a disfrutar de un torneo dinámico, divertido y con mucha actividad. En el polo femenino, el campeón fue el equipo patrocinado por Air Europa y compuesto por Katie Jenkinson, Vicky Fenestraz y Hazel Jackson quienes se quedaron con la Copa Aeropuertos Argentina 2000 tras enfrentarse a Angela Robb, Klarina Pitcher y Lucy Taylor, del equipo cuyo sponsor era el hotel Aguas de Ibiza. Desde el año 2010, en su primera edición, el Ibiza Beach Polo Cup ha congregado a grandes figuras del Polo internacional. En esta edición han estado presentes algunos de los mejores jugadores del mundo del Polo,

Control absoluto de la bocha de Adolfo Cambiaso en Ibiza

20

como Nick Roldán o Nina Vestey. De hecho, Nick Roldán, que participaba en el equipo patrocinado por Atzaró, está considerado como el mejor jugador de Estados Unidos. “Siempre es un placer venir a jugar a Ibiza. Vine el anio pasado y la pase muy bien. Es un evento muy bien organizado por la empresa de Gabriel Iglesias, que es un amigo y se que le ponen mucho trabajo para que pueda salir tan bien este evento. Este anio vine a conocer el Ibiza Polo Club y la verdad me sorprendio como avanzaron. Salir unos dias del clima de inglaterra y venir a Ibiza es realmente un muy buen plan”, comentó Adolfo Cambiaso tras recibir el trofeo y el premio Faber – Castell por ser el mejor jugador de la final. Además de estos deportistas de importancia internacional, han sido varias las personalidades que no han querido perderse este evento, como el cantante inglés James Blunt que acudió acompañado de su novia, aprovechando sus días de vacaciones en la isla, o la cantante española Soraya Arnelas. Con esta tercera edición, el polo se consolida como un deporte de gran peso en la isla, pero este año presentó una importante novedad con la inauguración del Ibiza Polo Club, lugar donde se jugó este campeonato, que acaba de convertirse en el primer club federado de Baleares y seguramente fomentará el crecimiento del deporte en España. La próxima competición de polo organizada por el Ibiza Polo Club tendrá lugar en octubre, durante la primera edición del Sunset Beach Polo de San Antonio.


3º Ibiza Beach Polo Cup

Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

Adolfo Cambiaso y Gabriel Iglesias

Nick Roldán El espacio VIP de Ciroc

El público atento al partido

Andrea Vianini

La buena música acompañó al evento

Jaime Espinosa, Presidente de la Federación Española de Polo

Al final de cada partido hubo Fashion Show

Nick Roldán y Andrea Vianini bien acompañados

21


Dorrego, El Diario del Polo

Caballos

Raza Polo Argentino Entrevista en exclusiva con Jorge Mac Donough, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (AACCP), donde nos cuenta sobre la raza Polo Argentino y también sobre la AACCP.

Jorge Mac Donough en su remate anual La Irenita Embriones

D

orrego visitó las instalaciones de La Irenita en Pilar, donde entrevistó al Dr. Jorge Mac Donough para que nos cuente sobre el desarrollo de la raza PoloArgentino y sus vínculos con la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo.

¿Cuánto tiempo de vida tiene la AACCP? Hace 28 años fue fundada, en 1984.

La cancha de polo siempre mide lo mismo y los cambios de dirección se usan cada vez más, es obvio que el caballo chico o mediano tiene más chances que el grande. Todas estos cambios nos sugieren que vamos muy rapidamente hacia la raza, desde la cruza. Será una raza consolidada cuando los POLOARGENTINO se combinen entre si sin tener que acudir necesariamente al S.P.deC. buscando mejorar la velocidad cuando ya se ha visto que las velacidades puntuales detectadas en la cancha por GPS, no son inferiores a las de los hipódromos. Los caballos de carrera corren entre 1.000 y 2.500 metros, son maratonistas comparados con los de polo donde la corrida más larga es de 200 metros modificando frecuentemente la dirección. Por supuesto que sigue siendo muy interesante descubrir entre los puros de carrera las líneas más aptas para polo que no necesariamente son las mejores para los hipódromos. Seguramente los S.P.deC. tengan por su genética mayor resistencia; pero hoy en polo de alto handicap esto no es tan importante ya que todos los chukers se juegan por lo menos con 2 caballos.

Mejores Productos inscriptos Campeonato Argentino Abierto 2011 - ANAY SUR DULCE 2010 -DOLFINA TORO 2009 - DOLFINA CUARTETERA 2008 - DOLFINA TORO 2007 - MACHITOS JAZZ 2006 - DOLFINA CUARTETERA 2005 - AIKEN CURA 2004 - ALAZANAS BIRRA 2003 - DOLFINA DIOSA 2002 - POLO MEDIA LUNA 2001 - ALAZANAS BIRRA 2000 - ALAZANAS BIRRA

¿Qué logros destacables tuvo? • • • • • • •

Registro oficial en la S.R.A. Aprobar toda técnica de mejoramiento de la raza. Inspeccionar y aconsejar a los criadores periódicamente. Organizar nominaciones y premios en partidos importantes. Organizar exposiciones en todo el país. Organizar un ranking para las distintas categorías. Hacer listas de los productos jugando en los torneos más importantes con sus pedigrees. Organizar pantallas en Palermo para indicar los caballos que ingresan a la cancha. Organizar un curso de enseñanza para petiseros. Organizar remates de productos seleccionados. Estimular la organización de torneos para productos inscriptos exclusivamente.

• • • •

¿Cuáles son las principales muestras de estos logros ? Más de 650 criadores inscriptos, 45.000 hembras y 18.000 machos, entre 5000 y 6000 potrillos se anotan por año; el 80% de los caballos que juegan alto polo, son POLOARGENTINO registrados.

¿Cómo ha sido la evolución del caballo de polo en el país? Empezó a principio del siglo pasado, eligiendo de las tropillas de trabajo los caballos con aptitud polera, de allí surgieron algunas yeguas que fueron cruzadas generalmente con padrillos de carrera elegidos por su aspecto pero que obviamente habian sido seleccionados durante muchas generaciones para correr distancias más largas, sin tener elementos estadísticos para evaluar su adaptación mental y física al polo con sus amagues, gambetas, aceleraciones y frenadas, inexistentes en el desarrollo de las carreras. Esto generó una cruza donde la madre podía pasar a su descendencia sus habilidades, pero el padre comprueba su capacidad para producir (exitosamente o no) a los 8 a 10 años; generalmente tarde, sobretodo si fracazaba. Esta cruza a lo largo del tiempo se fue transformando en raza con el advenimiento de algunos padrillos que, una vez probados, se aumentaba su descendencia por medio de tecnología de la reproducción como la inseminación artificial, transferencia embrionaria, etc. Antiguamente, antes de de la gran influencia de Sangre Pura de Carrera en las listas de caballos que jugaban, había mayor cantidad de machos que hoy; creo que esto se debe, en gran parte, a el mayor tamaño del puro macho, comparándolo con la hembra, hoy con el padrillo jugador y el incremento en el número de crías de los padrillos probados; se va a volver a aumentar la cantidad de machos de menor tamaño y por lo tanto más aptos.

22

¿Qué rol cumple el transplante embrionario en el crecimiento de la raza? Es muy importante, permitió aumentar explosivamente el número de descendientes de las mejores madres y así, se comprobó la altísima heredabilidad de la aptitud jugadora. También por medio del T.E. se disminuyó notablemente el intervalo generacional, hemos visto jugar en un partido tres generaciones provenientes de la misma yegua, esto ayuda a medir el grado de heredabilidad de las líneas y criar con las que mejor producen. En 10 años aumento el porcentaje de productos logrados por T.E. de 15% a 75%, en los 6 mejores equipos del Abierto de Palermo.

Un torneo exclusivo para caballos POLOARGENTINO, ¿qué objetivos busca? El objetivo fundamental es iniciar con un torneo para exclusivamente POLOARGENTINO, hoy la cantidad de caballos inscriptos es suficiente para hacer estos torneos, creo que en los primeros tiempos de la AACCP no fue posible por no haber suficientes caballos en edad de jugar. Hubo mucha gente entusiasmada con el sistema, que puede ser muy mejorado, se pueden hacer competiciones de distintos handicaps, incluir torneos existentes, etc. Esto sirve para evaluar ejemplares que ya juegan ayudando a la AACCP a realizar los rankings. Las exposiciones sirven para medir el potencial de los proyectos, en los torneos se miden las realidades, las 2 cosas útiles,pero distintas. En este primer torneo se permitió que los caballos puedan jugar en diferentes equipos, con la idea de que un animal pueda ser jugado por más de un jugador, ayuda a evaluarlo. Por ejemplo un caballo bueno que no llegó a la final puede jugarla con otro jugador, así se puede dar que en el último partido estén los mejores. La idea fue que los protagonistas fueran los caballos, los criadores y los petiseros; los jugadores y los referís fueron un complemento necesario; hubo un jugador que no jugó ningún caballo propio. Esto puede generar un interés de criadores no jugadores por hacer jugar y ver su caballo compitiendo, con el piloto o jugador que quiera. También sirve para que un jugador pruebe caballos de criadores. En todos los partidos de estos torneos tendría que haber listas de los caballos en todos los chukers con sus edades y pedigrees, esto aumentará seguramente el interés de los espectadores. Se ha visto en Palermo en los últimos años mucho interés del público por conocer los caballos que están jugando, hoy es una parte importante del espectáculo.

1999 - ORO PASTILLA 1998 - YTACUA BENGALITA 1997 - CARO LA CAPITAL 1996 - CARO LA CAPITAL 1995 - ORO MALABRIGO 1994 - ORO FESTUCA 1993- POLO PUREZA

Copa Lady Susan Townley Campeonato Argentino Abierto 2011 - DOLFINA BUENAVENTURA 2010 - DOLFINA CUARTETERA 2009 - DOLFINA CUARTETERA 2008 - HABANA 2007 - ELLERSTINA SUEGRA 2006 - AIKEN CURA 2005 - AIKEN CURA 2004 - NENA 2002 - LILI 2001 - IMPERIAL 2000 - PAZ 1999 - PAZ 1995 - INGA 1994 - PASTORA 1993 - CHISPITA 1992 - MARSELLESA 1990 - LA LUNA 1989 - LA LUNA 1988 - MARSELLESA 1987 - LECHUZA 1986 - LECHUZA


Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

Caballos

Standard de los Productos Polo Argentino El llamado caballo de polo viene desde el orgien del deporte en Persia, cuando era un simple juego donde utilizaban caballos de muy baja alzada. Con el crecimiento internacional del Polo, algunos registros acuerdan que en India, se utilizaban los ponys Manipur, que tenían una alzada de 1,20 metros. La llegada del polo a los ingleses y la implementación de reglamentos y creación de clubes hicieron que el aumento del ritmo de juego hicieron que la alzada de los mismos vaya creciendo y así en Inglaterra se llegó a un promedio de 1,43 de alzada. Con el paso del tiempo se creó una reglamentación que indicaba el límite en 1,48, aunque luego fue eliminado. Con la llegada del deporte a Argentina, los criollos de estancia comenzar a jugar y ahí empezarona utilizar cabarros criollos, que fueron perfeccionandose debido a la velocidad, agilidad y docilidad que los caballos iban adquiriendo con el juego. Sumado al SPC para darle mayor velocidad, la Raza: Polo Argentino tienen una excelente conformación.

Por Prensa AACCP Foto de Eduardo Grünberg

El estilo de los Caballos Polo Argentino: Los caballos Polo Argentino tienen Aplomos correctos y proporcionados; huesos, músculos, tendones y articulaciones de máxima solidez y eficiencia. Profundidad de tórax para máxima amplitud respiratoria, lomo y dorso cortos, cuartos posteriores musculosos, visto de atrás y de perfil glúteos voluminosos y presenta también una descendida ubicación del centro de gravedad. Esta ubicación también favorece a un mejor equilibrio, completándose con un cuello largo, recto y flexible. La presión de selección ejercida para el juego ha creado en nuestro país una raza que reúne características y condiciones bien definidas. La Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo es la que administra el registro de la raza: Polo Argentino y ayudó en el crecimiento de la raza. Los caballos Polo Argentino son rapidos, agiles y dociles, excelentes para el Polo.

“Yo ahora estoy con

“Hemos logrado

“Un caballo de mucha

“Se ha llegado a una

polo argentino al 100 por

un caballo de gran

calidad, porque la calidad

selección en tantos

ciento, estoy convencido

perfeccionamiento en

viene del caballo sangre

años, que casi utilizo

que voy a comprarle a

sensibilidad, docilidad

pura de carrera y con

muy poco los padrillos

cualquier criador que

sensibilidad, velocidad,

movimientos mas pegados

puros sino que uso las

este criando bien algo de

resistencia, fortaleza y

al piso, la raza tiene como

líneas que vienen con

la sangre Polo Argentino

todo eso se ha logrado

virtud el balance a la hora

sangre de polo.”

o alguna yegua o padrillo

gracias a una selección

de jugar.”

Eduardo Heguy

que me guste mucho.”

muy estricta.”

Gonzalo Pieres

Bautista Heguy

Alberto Pedro Heguy STANDARD DE LA RAZA POLO ARGENTINO ALTURA MEDIA: 1,56 m PESO MEDIO: 400 a 500 kg FORMA: Cuerpo grueso, pero musculoso y profundo. CONTEXTURA: Esqueleto fuerte. TEMPERAMENTO: Sanguíneo. CABEZA: Bien proporcionada y seca, con perfil predominantemente rectilíneo y quijadas no cortantes y bien separadas. FRENTE: Ancha y amplia. OREJAS: Medianas, finas, puntiagudas, bien colocadas. OJOS: Grandes, claros, llenos y brillantes; párpados delgados; expresión vivaz. HOCICO: Delicado y de ollares dilatados y flexibles. CUELLO: Largo, elegante, bien

Polo Catástrofe. Por Polo Aluvión y Polo Montonera. Expositor: Alberto Pedro Heguy

dirigido y bien insertado en sus extremos. 23


48° Abierto del Jockey Club

Dorrego, El Diario del Polo

Jockey renovado

Fotos: Matías Callejo

En un esclusivo evento realizado en la sede del Jockey Club, en la Ciudad de Buenos Aires, se presentó ante la prensa el Abierto del Jockey Club, que se llevará a cabo en las canchas de San Isidro con la participación de siete equipos de hasta 33 goles de handicap.

E

n la sede de Alvear del Jockey Club se realizó la presentación oficial del tradicional abierto del club de San Isidro. Allí estuvieron presentes el presidente de la entidad, Dr. Enrique Olivera; el capitán de polo, Dr. Guillermo Alvarez Fourcade; el Director de Santa Mónica Argentina, Adrián Anaya; el Presidente de la Asociación Argentina de Polo, Luis Lalor, el Presidente de la AAJP, Ing. Ramón Franco y Eduardo Heguy, entre otras personalidades.

Fue el puntapié de la temporada de Alto Handicap ya que el Abierto del Jockey Club congrega a siete equipos con jugadores de la talla de David Stirling, Bautista y Marcos Heguy, ambos jugando para Chapa I. Eduardo y “Pepe” Heguy defendiendo los colores de Indios Chapaleufú II y otros tantos jugadores de gran nivel como Eduardo Novillo Astrada, Jaime García Huidobro y “Magoo” Laprida.

Equipos Abierto del Jockey Club Chapa Uno Bautista Heguy Julían de Lusarretta David Stirling Marcos Heguy

34 8 7 10 9

La Aguada - Las Monjitas Lucas James Christian Laprida Eduardo N. Astrada (h) Alejandro N. Astrada

33 8 8 9 8

Magual Alejandro Muzzio Marcos Di Paola Facundo Sola Jaime García Huidobro

30 7 8 7 8

Indios Chapaleufú II Alberto Heguy (h) Guillermo Terrera (h) Ignatius Du Plessis Eduardo Heguy

29 7 7 7 8

Las Praderas Santiago Toccalino Joaquín Pittaluga Diego Cavanagh Ignacio Toccalino

29 7 7 7 8

La Vanguardia Juan M. Zavaleta (h) Ezequiel M. Ferrario Manuel Crespo Diego Araya

28 7 7 7 7

Sauvaterre Gonzalo Del Tour Gastón Laulhé Ignacio Laprida Joao Paulo Ganon

28 7 7 7 7

Adrián Anaya, Ramón Franco, Luis Lalor, Enrique Olivera, Willy Alvarez Fourcade, Eduardo Heguy y Raúl Nelson

24


Abierto del Jockey Club

Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

Alejandro Moi, Luis Lalor, Ramón Franco y Patricio Cieza

Adrián Anaya, Ramón Franco, Luis Lalor, Enrique Olivera, Willy Alvarez Fourcade, Eduardo Heguy y Raúl Nelson

Federico Levy, Javier Herrera y Facha Orozco junto con las chicas del torneo

Los ex-Pumas Nani Corleto y Serafin Dengra

Willy Alvarez Fourcade, Enrique Olivera, , Eduardo Heguy, Adrián Anaya

25


La Dolfina 2012

Dorrego, El Diario del Polo

Ganadores antes que nadie Arrancan la temporada argentina con grandes resultados en el exterior.

T

al como pasó el año pasado, la gran expectativa está puesta en La Dolfina. Quizás más que el año pasado aún, porque a su estado de “dream team” (Cambiaso-MacDonough-Stirling-Nero), el equipo de Cañuelas estará estrenando por segunda vez en su historia su handicap perfecto: 40 goles (lo habían logrado por primera vez en diciembre de 2007). Para que no queden dudas de su status de equipo perfecto (debidamente constatado a lo largo de la Triple Corona 2011), La Dolfina está de vuelta en la Argentina, como el único de los “seis

Adolfo Cambiaso

26

grandes” que ya ganó antes de empezar la temporada. Cómo es eso??? Simple: cada uno de los integrantes del equipo ganó al menos un torneo a lo largo del año. Y como para que no queden dudas del asunto, los cuatro ganaron los mejores torneos de agosto, justamente el mes que precede a la Triple Corona. Pero esto no termina ahí: los integrantes del equipo ocupan los cuatro primeros puestos del World Polo Tour: entre los cuatro, suman 3902 puntos!!!!!

Juan Martín Nero

Por Alejandra Ocampos Fotos: Ana Clara Cozzi


Breves de Polo

Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

La Dolfina uno x uno Adolfo Cambiaso: El mejor jugador del mundo, que además es el lider del World Polo Tour, con 1160 puntos, tuvo un 2012 plagado de éxitos. Ganó la USPA Gold Cup, en Palm Beach con Valiente (marzo); la Queen’s Cup, en Inglaterra, con Dubai (junio). Y en agosto levantó dos copas en Santa Barbara: la USPA Piaget Silver Cup y el Pacific Coast Open, ambos con Lucchese. Pequeño detalle: en el segundo, como defensor de un título que logró por tercera vez consecutiva, el cual definió de manera soberbia en chukker suplementario. Juan Martín Nero: Es el escolta de Cambiaso en el ranking con 1000 puntos. Acaba de ganar la Copa de Oro, en Sotogrande, con Lechuza Caracas, en la que fue consagrado MVP. Pablo MacDonough: Tercer puesto del WPT (887 puntos). Con Richard Mille, Pablo ganó la Coupe d’Or de Deauville Francia en la que, como Nero, fue el MVP. David Stirling (h): El talentoso jugador uruguayo, el “culpable” de los 40 goles de La Dolfina, tras la suba a 10 a fines del 2011, y que

Pablo Mac Donough

ocupa el cuarto lugar en el World Polo Tour (855 puntos), ganó dos torneos. En marzo la USPA Gold Cup, en Palm Beach, junto a Cambiaso, en Valiente; y agosto lo vio ganador de la Warwickshire Cup, con Halcyon Gallery, en Inglaterra. Así, los “cuatro fabulosos”, cada uno con uno o dos torneos internacionales bajo el brazo, se vienen a la Argentina con serias intenciones de repetir lo conseguido en el 2011. O mejorar... posibilidad de Triple Corona, quizás???? Recordemos que el Abierto de Tortugas es el certamen que aún permanece en el debe de La Dolfina.

Copas fuera de Argentina 2012 Adolfo Cambiaso USPA Gold Cup Queen´s Cup (MVP) USPA Piaget Silver Cup Pacific Coast Open (MVP)

La temporada argentina de 2011 y lo logrado a lo largo de 2012 len los diferentes torneos alrededor del mundo, y especialmente durante agosto, como previo a la temporada argentina, los respalda. Nadie sabe que sucederá a partir del 25 de septiembre cuando la bocha se largue a rodar en el Abierto de Tortugas, pero una cosa es segura: los ojos del mundo estarán puestos en La Dolfina.

Pablo Mac Donough Coupe d´Or Deauville (MVP)

Juan Martín Nero Copa de Oro Sotogrande (MVP)

David Stirling (h) USPA Gold Cup (MVP) Warwickshire Cup

David Stirling (h)

27


Sports Business

Dorrego, El Diario del Polo

Las marcas acompañan cada año al Argentina Snow Cup El Argentina Snow Cup demostró una vez más que con el paso de los años se consolida tanto en lo deportivo como en su organización.

E

l cerro Chapelco realiza un gran trabajo de marketing durante todo el año en puntos estratégicos y ese esfuerzo se ve reflejado en la cantidad de esquiadores que visitan el lugar durante la temporada invernal. Uno de los eventos destacados del invierno es el Argentina Snow Cup, el torneo que ya lleva cuatro años y que deportivamente no tiene nada que envidiarle a algunos de los eventos de polo internacionales que también forman parte del World Polo Tour como el World Cup on Snow que se juega en St. Moritz. En esta última edición el torneo de Chapelco contó con la presencia de los hermanos Pieres entre sus jugadores, manteniendo un nivel que hizo que todos los años jugadores como Adolfo Cambiaso, Juan Martín Nero y Guillermo Caset, entre otros, hayan sido parte del evento. Con estas características de alto nivel, tanto dentro como fuera de la cancha, las marcas buscan este torneo para seguir fomentando sus acciones de marketing y así fue como fue auspiciado por Sun International Table Bay Waterfront, Galicia Eminent, Hyundai, Punta del Este Polo Club, Inprotur, Total, Unicenter, Almacen de Flores, Stella Artois, Loi Suites Chapelco, Perssico, Chandon, Johnnie Walker y Casablanca. Todas estas marcas decidieron acompañar al torneo que es el único “On Snow” de Sudamérica que reparte puntos para el ranking del World Polo Tour. Desde Sun International, una importante cadena hotelera de Sudáfrica, realizar esta acción significó acercarse al polo. “Sun international es uno de los grupos hoteleros más importantes con sus hoteles iconos que forman `La Ruta del Sol Africano´ como The Table Bay en ciudad del Cabo y The Palace en Sun City ambos en Sudafrica y The Royal Livngston en las cataratas Victoria en Zambia”, comentó Mauricio Menéndez, responsable de Personal Hotel Consulting.

Adolfo Cambiaso 28

Una de las marcas que volvió a apostar al evento fue Galicia Eminent, que ya había auspiciando el año anterior y en este 2012 la apuesta le salió aún mejor ya que su equipo, conformado por Martín Garrahan, Mariano Etcheverry y Valerio Zubiaurre, se quedó con el torneo al ganar por penales y festejó en lo alto del Cerro Chapelco. Gracias a este resultado Galicia Eminent realizó una fuerte campaña publicitaria con la imagen de los jugadores celebrando con la copa del Argentina Snow Cup. Hyundai fue una marca que ingresó en esta temporada como sponsor del cerro y también acompañó al polo. Según Arturo Ramírez, su director de publicidad la acción fue acertada. “El polo siempre fue un deporte al que estuvimos vinculados. Hemos acompañado a equipos y a torneos durante otras temporadas y ahora quisimos formar parte de este torneo”, comentó una vez finalizada la entrega de premios. Otra de las marcas que realizó una propuesta distina fue Johnnie Walker, que armó una exclusiva degustación de “Blue Label” en las cabañas “Los Techos” y varios invitados pudieron disfrutar de ese evento. Una propuesta similar presentó Chandón que realizó una noche en lo alto del cerro donde los invitados escucharon buena música acompañados del mejor producto de la bodega. Una vez más, Loi Suites fue el hotel oficial del Argentina Snow Cup y Casablanca ingresó al mercado del Snow Polo en Argentina y fue quien diseñó las camisetas de este evento. Por último, el Inprotur siguió acompañando al mejor polo del mundo y así como participa activamente de algunos de los torneos más destacados del planeta, también tuvo su presencia este año en Chapelco.

Guillermo Caset

Martín Garrahan

Jugadores que participaron en el Snow Cup Adolfo Cambiaso Gonzalo Pieres (h) Facundo Pieres Juan Martín Nero Guillermo “Sapo” Caset Martín Garrahan Tomás Pieres Diego Araya Lerín Zubiaurre Alfonso Pieres (h) Estanilao Ramos Tomás Gandara Ignacio Garrahan Ignacio Pieres


Sport Bussiness

Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

Marcas que acompañan al Snow Cup Julius Baer Jaeger-LeCoultre Movistar Nissan Hyundai Unilever (CLEAR) Mastercard Galicia Eminent Loi Suites La Dolfina Stella Artois Oakley Chandon Sun International Hotel Gatorade Unicenter Casablanca Johnnie Walker Argentina (INPROTUR) Perssico Ralph Lauren Prisa Escorihuela Gascón Chapelco Ski & Resort Punta del Este Polo Club

Juan Martín Nero

Facundo Pieres

Gonzalo Pieres (h) 29


Dorrego, El Diario del Polo

Argentine Polo Day

Argentina en el mundo Una vez más, el Instituto Nacional de Promoción Turística de la República Argentina se hizo presente en algunos de los eventos de polo más importantes del mundo.

L

a Noche Argentina ya es un evento reconocido alrededor del mundo del polo. En algunos de los torneos más destacados del planeta, el INPROTUR organiza sus tradicionales cocktails donde los visitantes disfrutan de una noche distinta con el mejor acento nacional. En los últimos meses, tras realizarse en Dubai y en Courchevel, los siguientes destinos fueron St. Tropez y Sotogrande. En ambos eventos, los invitados fueron recibidos en un sector VIP especialmente ambientado, y decorado con monturas intervenidas por importantes artistas, imágenes y productos típicos de la República Argentina, además de guías y libros relacionado con todo lo que el país puede ofrecerle a los turistas. Por la noche se llevó a cabo la cena, un típico asado argentino acompañado por los vinos de las mejores bodegas del país.

30

Los invitados disfrutaron de un exclusivo show de tango. Por su parte, Luis Estrada, Director del Santa María Polo Club, ofreció un cálido discurso de bienvenida y agradeció al INPROTUR su participación en el Santa María Polo Club, y esperando repetir este evento, que ya es un clásico entre los eventos internacionales de polo. Argentina tuvo presencia institucional dentro de la Copa de Oro de Sotogrande donde se expusieron imágenes exclusivas y una muestra de monturas intervenidas por artistas argentinos. Esta misma muestra también estuvo presente en Puerto Banús y en el Puerto de Sotogrande. De esta manera, a través del INPROTUR, la marca Argentina continúa ligándose al mundo del polo con presencia internacional.

INPROTUR 2012 Courchevel Dubai Londres Brasil Costa Azul Chapelco


Año 3 | Edición Número 11 | 12 de Septiembre de 2012

Argentine Polo Day

Staff Director/Propietario Javier Guillermo Herrera

Dirección Editorial Federico Levy federico@pololine.com

Dirección Comercial Santiago Garrahan santiago@pololine.com

Dirección de Arte y Fotografía Tomás Garbers tomas@pololine.com

Fotógrafos Matías Callejo Ana Clara Cozzi

Redactora Alejandra Ocampos

Domicilio Legal Delfín Huergo 256 4º A (1426) Las Cañitas, CABA, Argentina tel. 4773.6915

Impresión IANNI Gráfica y Publicidad Chascomús 189, Villa Domínico, (1874) Pcia. Buenos Aires, Argentina

31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.