Dorrego #20

Page 1

Año 4 | Edición Número 20 Diciembre 2013

Campeón Campeón Campeón La Dolfina gritó tres veces campeón en la temporada y se adjudicó la Triple Corona.


120º Campeonato Argentino Abierto

Dorrego, El Diario del Polo

La Dolfina campeón

Fotos Matías Callejo

El equipo de Cambiaso logró obtener el título de Palermo y la Triple Corona. Una temporada para el recuerdo para los fanáticos del equipo de Cañuelas que desde sus comienzos en el alto hándicap allá por el 2000, cosechó grandes triunfos y lo coronó con este nuevo hito.

A

llá por 1997 el jugador, por aquel entonces de Ellerstina, Adolfo Cambiaso decidía fundar su propio club, La Dolfina. Y 16 años más tarde llegó el triunfo que le faltaba, quedarse con la Triple Corona con su equipo. Ya la había ganado vistiendo los colores de Ellerstina en 1994 pero no lo había hecho con La Dolfina, camiseta con la que juega Palermo desde el año 2000. Y en este 2013 se dio. Con un equipo que se armó en el 2011 y demostró su poderío dentro del campo de juego, ganó los Abiertos de Tortugas, de Hurlingham y la final de Palermo, donde fue la gran figura del partido. Ya había ganado Palermo en otras seis oportunidades, pero esta séptima fue especial porque fue el triunfo que además le dio la Triple Corona.

a alguien agitar una bandera de Canadá, para alentar al equipo de Fred Mannix. Cantos temáticos, alguna que otra “vuvuzela”, todo era felicidad, pasión y expectativa. En cada palenque, los ocho jugadores se preparaban para el combate final. Como siempre, la calle de los stands era un ir y venir de gente; todos esperando el partido que sin dudas, era el comentario obligado. Si se le iba a dar la Triple Corona a La Dolfina finalmente, o si Alegria podría sorprender. Muchas preguntas y dudas alrededor del último partido de la temporada. Otros lamentaban que no estuviera Juan Martin Nero, ausente con aviso de la final, a causa de la fractura en su dedo pulgar derecho y posterior operación. Aunque, eso sí, con un suplente de lujo, Sebastián Merlos.

Mucho calor en Palermo, en la previa del partido más importante del año, la final del 120 Campeonato Argentino Abierto de Polo, que iban a jugar Alegria y La Dolfina; se comentaba que adentro de la cancha la temperatura rondaba los 38 grados. Ni hablar lo que sería en las dos tribunas Dorrego lateral, donde cada hinchada (ambas muy ruidosas) había armado una especie de cuartel general.

La ceremonia de apertura de la final fue simplemente impecable, con tres bandas militares y paracaidistas del Ejército Argentino. Previo a la entonación del Himno Nacional Argentino, se realizó un minuto de silencio en memoria del recientemente fallecido ex Presidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela. Una decisión muy acertada por parte de la AAP, para honrar la memoria del gran estadista, un incansable luchador por la paz y la reconciliación a lo largo de toda su vida. El hombre que puso fin al nefasto apartheid que derrumbó a su país durante años.

La gente de La Dolfina estaba instalada del lado de Libertador, es decir donde se ubicó al palenque del equipo. Colmados de banderas uruguayas, que a esta altura son parte del folklore de cada final en Palermo, ya que cada vez son más los amigos uruguayos que cruzan el charco para alentar a su paisano, David “Pelon” Stirling. Del otro lado, el del tablero, las tribunas estaban colmadas de banderas color fucsia, y también se vio

Luego de la ejecución del Himno Nacional Argentino, y la correspondiente presentación de cada equipo, Daniel Boudou y Esteban Ferrari dieron comienzo al partido con el primer throw-in. Un primer chukker que se llevó La Dolfina 2 a 1, muy trabado y con todos los goles de penal, dos de Adolfo Cambiaso - de 30 y 40 yardas y uno de Polito Pieres desde las 60 yardas.

La Final de Palermo

Ellerstina antes de empezar el partido 2


120º Campeonato Argentino Abierto

Año 3 | Edición Número 20 | Diciembre 2013

La Dolfina puso primera en el segundo chukker, en el que promediando el mismo estuvo arriba por 5 a 1. Alegria logró reaccionar con dos golazos de Polito Pieres, para reducir la diferencia a 5 a 3. El tercer parcial arranca con un 40 yardas a favor de Alegria que convierte Polito, o más bien Super Polito Recargado; recibe un pase de Fred Mannix, y en una corrida espectacular, logra otro golazo para el empate, 5 a 5. Las andanzas de Polito no se detuvieron ahí, porque tras recibir un pase de Hilario Ulloa, Polito remata de cogote para darle a Alegria la primera ventaja de la tarde, 6 a 5, casi finalizando ese tercer episodio. La Dolfina no se duerme; luego de throw-in, en los 30 segundos adicionales, descuenta Pablo Mac Donough para el 6 a 6 con el que cierra ese tercer chukker.

La situación fue similar en el cuarto chukker; Alegria y La Dolfina no se daban respiro, uno atacaba, el otro respondia. Luego del empate a cargo de Adolfo Cambiaso, una gran jugada de Fred Mannix precede a otro golazo de Polito. Ese intenso cuarto chukker finaliza 8 a 8, luego de la respuesta de Pelon Stirling, y otro tanto más de Polito en el último segundo previo al half time. Tras el descanso largo, iba a comenzar otro partido. Hasta acá, un encuentro muy parejo, con excelente nivel de polo de parte de los ocho protagonistas, con un Polito Pieres tal como se lo había visto hasta ahora, combinándose a la perfección con otro inmenso jugador como es Hilario Ulloa; hasta el momento un resultado sorprendente para los fanáticos de La Dolfina, que ya querían estar celebrando.

Ganador en años impares

Hasta el triunfo de La Dolfina, apenas cuatro equipos habían conseguido la Triple Corona en el polo argentino. Coronel Suárez es el que más veces lo logró, y fue en 1972, 1974, 1975 y 1977. Lo siguen Ellerstina que la ganó en dos oportunidades 1994 y 2010, Santa Ana que la ganó en 1973 y La Aguada, que lo hizo en el 2003. A estos equipos se les suma La Dolfina de Adolfo Cambiaso, quien se llevó además el décimo título en su historia en la Catedral del polo, donde Juan Carlos Harriot tiene el récord absoluto con 20 conquistas de Palermo.

La Dolfina siempre ganó en años impares (2007, 2009, 2011, y siempre alternándose con su gran rival Ellerstina (2002, 2010, 2012), que en esta oportunidad no llegó a la final.

LOS 5 DUEÑOS DE TRIPLE CORONA Coronel Suarez

Ellerstina

1972 - 1974 - 1975 - 1977

1994 - 2010

Triple Coronas

Triple Coronas

4

2

Santa Ana

La Dolfina

La Aguada

1973

2013

2003

1

Triple Corona

1

Triple Corona

1

Triple Corona

3


120º Campeonato Argentino Abierto

Dorrego, El Diario del Polo

Pero los problemas para La Dolfina terminaron en el quinto chukker, cuando lograron ponerse arriba del marcador, 10 a 9. Cambiaso saca a jugar al clon Show Me en un sexto chukker sin muchas emociones, que solo tuvo una anotación por parte de Pablo MacDonough casi en la campana final. Pero el hecho del chukker fue que en el instante en que el ejemplar pisó la cancha número 1 de Palermo fue la primera vez que un clon jugó la final del Abierto Argentino. Alegria parecía haber caido respecto de su rendimiento de la primera mitad; en tanto, La Dolfina se hacía dueño de la situación. No obstante algunas muy buenas jugadas de los hombres de Alegria, La Dolfina se afianzaba en el ataque, y convertía las faltas. En el último minuto del séptimo chukker, casi se le escapa una de ellas al cuarteto de Cañuelas. Montado sobre Cuarteteta, Cambiaso le pega desde las 60 yardas, sin destino final, pero la bocha es atrapada por Pelon Stirling que convierte para el 13 a 10 previo a los siete minutos finales. La Dolfina se iba acercando al gran sueño, a ese único logro que les faltaba en su carrera, la Triple Corona. Así lo abrió Adolfo Cambiaso para el 14 a 10 y lo cerró con un tremendo golazo a poco más de 5 minutos de ese octavo episodio. A Alegria ya no le quedaba más resto para lograr el batacazo, la sopresa. Campana final, La Dolfina ganaba por 16 a 11, para llevarse, invicto la ansiada Triple Corona, una Triple Corona con la que comenzaron a soñar desde el primer partido allá por el Abierto de Tortugas. Una gran final, con un merecido campeón y un finalista para aplaudir de pie y así fue como se retiró del campo de juego. Palermo se rindió ante estos dos grandes equipos que por algo estuvieron en la final del torneo de polo más importante del planeta y que tiene a La Dolfina como campeón. Progresión La Dolfina 2-1, 5-3, 6-6, 8-8, 10-9, 11-9, 13-10, 16-11. Premio Gonzalo Heguy al MVP de la final Pablo Pieres (Alegria) Premio Asociación Argentina de Jugadores de Polo al MVP de la final Adolfo Cambiaso (La Dolfina) Premio Asociación Argentina de Polo al goleador del certamen Pablo Pieres (42 goles) Premio Fomento Equino al Jugador Mejor Montado de la Final Adolfo Cambiaso (La Dolfina) Premio AACCP al Mejor Producto Polo Argentino Open Emocionada (Jugada por Pablo Mac Donough) Premio Lady Susan Townley al BPP Chocolate (jugada por Adolfo Cambiaso, y propiedad de Valiente Polo) Trofeo Tito Lezcano Gustavo Gomez (petisero de Chocolate)

4

Aguada Anónima El Mejor Caballo de la Temporada 2013 Esta yegua jugada por Miguel Novillo Astrada y criada por su hermano Javier fue designada por la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo como mejor ejemplar Polo Argentino de la Triple Corona. Tras haber sido designada en dos partidos del Campeonato Argentino Abierto como Mejor Producto Polo Argentino, además fue nominada en tres oportunidades durante el Abierto de Hurlingham y una vez en el de Tortugas. Miguel Novillo Astrada comentó: “Es un honor recibir este premio. Aguada Anónima es una hija de River Slaney y Giusti, su madre la jugué varios años, era una yegua Sangre Pura de Carrera, chilena, que Javier trajo de nueva, la hizo acá, y como era chica y fina, me la pasaron a mi, termino andando muy bien, era tan delicada y sensible que no habia que usar fusta. Aguada Anonima, es un embrión de ella, que hicieron de polo Javier y Juampi Harriet, y me la pasaron a los 5 o 6 años, muy parecida a su madre, sensible, pero con la combinación con River Slaney le dio mejor hueso, mas estructura y potencia. Fue la mejor yegua en todos los partidos que jugó en el Abierto y tuvo varias nominaciones en Hurlingham y Tortugas, ya el año anterior había sido nominada, este año tuvo una postura distinta, muy buen estado físico, y sus nueve años, que es una edad ideal para jugar Palermo, ya desde Hurlingham jugó dos chukkers por partido, y esta sana para el año que viene. Ya esta demostrando ser muy buena madre, Las Monjitas tiene una hija de ella con Bagual, y es la mejor de ese lote de yeguas nuevas. Es una satisfacción tener ya dos generaciones probadas.”


Campeonato Argentino Abierto

BMW


120º Campeonato Argentino Abierto

Dorrego, El Diario del Polo

Pablo Mac Donough “Estoy muy feliz. Pudimos sacar adelante un partido difícil ante un equipo que está muy bien organizado que venía jugando muy bien. El partido fue duro pero siempre supimos que estuvo ahí. En ningún momento nos sacaron más de un gol cuando estaban adelante. Tampoco teníamos que desesperarnos y si se daba, le íbamos a hacer una diferencia. Creíamos que se iba a dar antes, no se dio... Se dio en el séptimo chukker y ahí ya pudimos cerrar tranquilos el partido.”

Pelon Stirling “Me siento muy contento porque se logró la Triple Corona, algo muy difícil de conseguir que nunca había logrado. No tengo mas que palabras de agradecimiento con todo mi equipo y la gente que me apoya día a día. Nosotros sabíamos que teníamos que estar concentrados todo el partido porque el rival venía muy bien. Fue muy parejo y al final pudimos ganarlo nosotros.” Juanma Nero “La verdad que sufrí muchísimo. Nos costó al principio. Era lógico que nos pase, porque Sebastián entró a un equipo en el que no había jugado nada más que alguna práctica en la semana. Pero en los últimos tres, cuatro chukkers empezamos a jugar realmente muy bien y logramos sacar una diferencia.” Polito Pieres - Alegría “Una lástima porque sabíamos que hoy nos podíamos ir de acá ganando Palermo. Jugamos muy bien. No pudimos aguantar todo el partido a un ritmo tremendo, pero al principio nos divertimos, después nos hicieron un par de goles estiraron la ventaja y al final nos vinimos abajo. Puede ser que nos hayamos quedado sin nafta sobre el final. Creo que el equipo rindió bien durante todo el torneo y fue sorprendente la garra que pusimos. Al principio de la temporada nadie daba nada por nosotros y terminamos jugando la final de Palermo de igual a igual con La Dolfina. Eso es algo impresionante.” 6



120º Campeonato Argentino Abierto

Dorrego, El Diario del Polo

Estadísticas de la final del 120º Campeonato Argentino Abierto de Palermo, por la Asociación Argentina de Polo La Dolfina Hope Funds 16 - Alegría Sancor Seguros 11 Progresión La Dolfina: 2-1, 5-3, 6-6, 8-8, 10-9, 11-9, 13-10 y 16-11

Efectividad en tiros al arco (sin contar penales ni córners): La Dolfina: 9/18 Alegría: 8/12

Throw-Ins ganados:

Faltas:

Efectividad en penales:

La Dolfina: 12 Alegría: 17 (1 tarjeta amarilla para Lucas Monteverde)

La Dolfina: 7/10 Alegría: 2/4

La Dolfina: 20 Alegría: 17

Penales errados: Adolfo Cambiaso: 4 (2-60 / 1-30 / 1-córner) Pablo Pieres: 3 (1-30 / 1-40 / 1-córner)

Chukker con mayor diferencia:

3-1

(tercer chukker para Alegría y octavo chukker para La Dolfina)

3

5

chuKKer

3

2

chuKKer

chuKKer

1

1

3

Chukker con más goles: 2º (3-2 para La Dolfina)

6

Chukker con menos goles: 6º (1-0 para La Dolfina)

chuKKer

9 Jugador con mayor cantidad de goles en un mismo chukker:

3 goles

Pablo Pieres,

en el tercer chukker

goles c/u

Goleadores: Adolfo Cambiaso Pablo Pieres

Figura del partido:

Pablo Pieres 8


Orgullosos de formar parte de su historia Aseguradora oficial de La Aguada Polo.

TORNEOS POLO CLINIC & RESORT EVENTOS CRÍA LA AGUADA - EL DOK

Tel.: 03442-420200 • Atención 24 horas: 0810-888-7080 Tel.: 02304-667977 / 78

LAAGUADAPOLO.COM

/LAAGUADAPOLO

Pilar: oficinapilar@riouruguay.com.ar www.riouruguay.com.ar


Copa Cámara de Diputados

Dorrego, El Diario del Polo

La Irenita en la Cámara Final en palermo, que se definió en suplementario. La Irenita venció a La Esquina y se quedó con la copa. Por Alejandra Ocampos y Matías Lebrante Fotos Matías Callejo

En un encuentro muy intenso, La Irenita superó a La Esquina por 13 a 12, y se adjudicó la Copa Cámara de Diputados, luego de la final que se llevó a cabo en la cancha 1 de Palermo. El partido se definió en suplementario, con gol de oro de Matías Mac Donough, quien convirtio un penal de 60 yardas a 42 segundos de iniciado el suplementario. La Esquina comenzó dominando el encuentro, sacando importantes ventajas, pero La Irenita logró empatar al término del tercer chukker (6 a 6). La Irenita se puso al frente

en el cuarto chukker, y si bien iba a mantener la ventaja durante el resto del encuentro, La Esquina nunca estuvo abajo por más de dos goles. La Esquina logró empatar dos veces, 11 a 11 en el sexto chukker y 12 a 12 con casi seis minutos en el séptimo, lo que logró el suplementario. Fue entonces cuando Matias MacDonough convierte el penal de 60 yardas que le aseguró este título para su equipo, en un gran fin de semana para la familia Mac Donough.

Progresión La Irenita 1-3, 2-4, 6-6, 8-7, 10-8, 12-11, 12-12, 13-12 MVP: Matías Mac Donough BPP: Irenita Batalla (Matías Mac Donough) Adolfo Cambiaso (La Dolfina) Premio MVP Asociación Argentina de Jugadores de Polo: Matías Mac Donough

10


Año 3 | Edición Número 20 | Diciembre 2013

120º Campeonato Argentino Abierto

Clemente Zavaleta: El partido fue intenso y muy duro. La Esquina arrancó mejor que nosotros, estaban como más metidos en el partido, pero Matias (MacDonough) hizo que nos concentráramos más. Lo pudimos remontar, pero al final nos empatan y nos mandan a suplementario. Por suerte ganamos el throw-in más importante, y después el 60 yardas que metió Matias. Estoy muy orgulloso de jugar con Matias, que siempre fue mi ídolo. El siempre me ayudó mucho para que pueda jugar al polo, fue un gran apoyo para mi, me prestó caballos. Toda la familia MacDonough estuvo siempre muy predispuesta. Pablo nos hizo de coach en la semi y en la final Con Tito (Ruiz Guiñazu) veníamos jugando juntos en Francia y nos hicimos grandes amigos, nos va muy bien tanto dentro como fuera de la cancha. Y Joaquin es como mi hermano. Estoy feliz de haber ganado la Cámara; el año pasado no pude jugarla porque me quebré y hoy, un año después la gané, jugando con mi ídolo y mis mejores amigos. Es un gran esfuerzo jugar estos torneos, no es cosa fácil, cuesta mucho organizarse, comprar, invertir, estar todo el tiempo concentrado. Por eso lo valoro tanto.

Joaquin Pittaluga: Fue una final sumamente dura. Nosotros arrancamos dormidos y nerviosos. No encontrabamos el funcionamento que habíamos tenido durante la semifinal y nos empezaron a dominar. A partir del tercer chukker mejoramos y ya en el quinto nos pusimos arriba por 4. Después por algunas distracciones nos volvieron a empatar y casi nos ganan, pero siempre mantuvimos un buen juego y es por eso que logramos cerrarlo para nosotros en tiempo suplementario. El título tiene un valor especial para mí. Si bien la Cámara ya la había ganado, este fue un año muy complicado en el que tuve que lucharla mucho y está bueno darle esta alegría simbólica a mi novia, mis padres y a todos los que me acompañan día a día.

Matias Mac Donough: Creo que al principio no hicimos lo que tuvimos que hacer. Cuando remontamos el partido y tuvimos la oportunidad de rematarlo, se nos empezaron a venir y nos empatan sobre el final. Por suerte, en el throw-in pudimos sacarles la bocha y ganarlo en suplementario. Este equipo de La Irenita fue una idea de Corchito (Clemente Zavaleta), que me llamó para jugar. Yo estaba afuera de la Triple Corona, había jugado un par de clasificaciones, y cuando Corchito me llamó, le dije que si me divertía el equipo le mandáramos para adelante. Eramos él, Tito y yo. Y cuando confirmó Joaco (Joaquin Pittaluga), armamos el equipo. La Cámara es un torneo que te puede dar muchas sorpresas. No sé si éramos candidatos, pero creo que ganamos bien los partidos de zona, y después una semi muy dura contra La Mariana. Todo pasa por los caballos, cuando te acomodás con ese tema, van creciendo las chances. Sin dudas, fue un gran fin de semana para la familia MacDonough. Ayer Pablo gana la Triple Corona con La Dolfina, y yo hoy la Cámara para La Irenita. Es algo que me da mucha satisfacción, porque yo nunca tuve tantas oportunidades de jugar con mi club, y es algo muy lindo también por la gente que labura con nosotros y se esfuerza para que logremos esto. Además, es la segunda Cámara que ganamos con La Irenita. Demostramos que cuando entramos, siempre nos fue bien.

Tito Ruiz Guiñazu: El partido lo empezamos muy mal y ellos demasiado bien. Con el correr de los chukkers nos fuimos acomodando y lo terminamos ganando en suplementario, pero el trámite fue muy parejo. En lo personal, el triunfo es muy importante porque el año pasado había llegado a la final y me tocó a mí perder en tiempo suplementario. Lo tenía como una cuenta pendiente. Este año se dio al revés y me pone muy felíz que se haya dado. 11


Edici贸n N煤mero 20 | Diciembre 2013

La Dolfina Campe贸n



Copa de Plata

Dorrego, El Diario del Polo

El Rosario se Corono en Lagunas del Polo En la final venció a La Vanguardia y se clasificó campeón de la Copa de Plata Fernet Branca. Con interesantes individualidades nacionales y del exterior y con encuentros finales disputados en el Club Lagunas del Polo de General Rodríguez, se realizó una nueva versión del torneo de polo por la Copa de Plata Fernet Branca. En el encuentro final, El Rosario superó a La Vanguardia por 10 a 8. En tanto, la copa subsi-

14

diaria quedó en manos de La Natividad, que le ganó a HB por 14-12. Cada jugador del equipo de El Rosario se ganó una moto por el Gran Premio Kawasaki, mientras que el Premio Atlantic-Kayak, para el jugador que más la remó, quedó en manos de Ezequiel Martínez Ferrario.

El Rosario Polo Team formó con José Peñafiel 2, Ignacio Ithurburu 3, Martín Bilbao 3 y Francisco Elizalde 7, quien fue autor de seis tantos de su equipo. Enfrente, La Vanguardia jugó con Willem Melchior 1, Felipe Martínez Ferrario 4, Ezequiel Martínez Ferrario 7 e Ignaciio Bello 2.



Aspen Snow Polo

Dorrego, El Diario del Polo

St. Regis ganó en Aspen Se impuso en el round robin y obtuvo el título en el snow polo. St. Regis se impuso a Piaget y Audi, en round robin a dos chukkers, y se quedó con la Piaget World Snow Polo Championship, el certamen de polo sobre nieve, que se realizó en el Aspen Valley Polo Club, en Aspen, Colorado, con la presencia de tres equipos de hasta 19 goles de handicap.

Facundo Pieres, atrás Nacho Figueras

16

En el primer turno, St. Regis venció a Piaget por 2 a 0, con goles de Brandon Phillips y Nacho Figueras. A continuación, Audi derrotó a Piaget por 2 a 1. Audi se puso al frente en el primer chukker con un tanto de Melissa Ganzi, pero Marc empató en el segundo. Un penal convertido por Melissa, le dio a Audi la victoria por 2 a 1.

En el partido decisivo, entre St. Regis y Audi, y luego de un primer chukker sin goles, Nacho Figueras se convirtió en el hombre del día, ya que fue el encargado de anotar el único tanto que le aseguró el título a St. Regis.


Aspen Snow Polo

Año 3 | Edición Número 20 | Diciembre 2013

Nick Roldan, Marc Ganzi, Nacho Figueras, Melissa Ganzi, Gonzalo Pieres (h), Juan Bollini y Brandon Phillips

Gonzalito and Facundo Pieres junto a Larry Boland, Presidente de Piaget Estados Unidos

Bash Kazi y Krystal Martin

Melissa Ganzi, Larry Boland, Gonzalito Pieres, Lauren Duffy y Marc Ganzi

Katie Roberts, Jamie Kirk, Allison Kelley y Toni Knorr de St Regis Hotel 17


Copa Julio Novillo Astrada

Dorrego, El Diario del Polo

Las Monjitas y otro éxito internacional El conjunto de Camilo Bautista venció a Sainte Mesme por 9 a 5 y se adjudicó la Copa Julio Novillo Astrada X Edición en el tradicional torneo que se juega en La Aguada. Todo llega cuando hay esfuerzo y trabajo. Y ese es el caso del jugador colombiano Camilo Bautista quien ha participado en todas las ediciones de la Copa Julio Novillo Astrada gracias a su excelente relación con esa familia. Y finalmente, después de diez años de participar, su equipo Las Monjitas se consagró por primera vez en el certamen principal del club de Open Door. En día de la final Las Monjitas comenzó con un gol de ventaja por handicap, que Sainte Mesme logró neutralizar en el primer chukker (1 a 1). El equipo de Robert Strom logró ponerse en ventaja durante el segundo chukker, pero Las Monjitas finalizó ese segundo episodio 5 a 3 arriba, luego de dos goles de Alejandro Novillo Astrada. Con base en un muy buen trabajo de equipo, muy sólidos tanto en defensa como en ataque, Las Monjitas

18

controló el marcador, con parciales de 6 a 3 y 7 a 3, en los dos chukkers siguientes. Luego de dos chukkers sin marcar goles, Sainte Mesme logró anotar el único gol del quinto periodo para el 4-7, y abrió el sexto con un penal para quedar dos goles abajo (5-7). La presión de Las Monjitas derivó en una falta a su favor, que terminó en un penal convertido por Alejandro Novillo Astrada. Posteriormente, y con menos de un minuto para finalizar el encuentro, el propio Alejandro, en una gran corrida hacia los mimbres, fue el encargado de sellar el 9 a 5, y la victoria para Las Monjitas, que logró ganar por primera vez la Copa Julio Novillo Astrada. La entrega de premios fue precedida por unas palabras de Miguel Novillo Astrada, quien agradeció a los patrones, jugadores e invitados por el apoyo y su presencia en el certamen, y además, hizo especial referencia a la

celebración de los 50 años del club. Miguel fue también el encargado de hacer entrega del trofeo al vencedor, Las Monjitas que demostró que, con esmero y perseverancia, todo se logra.

Los premios fueron los siguientes: MVP: Camilo Bautista (Las Monjitas) Premio Skeeter Johnston al Fair Play: Johannes J. Roets Mejor Producto Inscripto, Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo: Aguada Atomica (Criada por Javier Novilla Astrada y jugada por Alejandro Novillo Astrada) Premio River Slaney al BPP: Aguada Atomica (Criada por Javier Novillo Astrada y jugada por Alejandro Novillo Astrada)


Año 3 | Edición Número 20 | Diciembre 2013

Copa Bustillo

Plantation se llevó el último torneo del año Terminó la temporada en Puesto Viejo, Cañuelas. Plantation se impuso a El Mangrullo por 11 a 9 y se quedó con la Copa Bustillo, el principal torneo de Puesto Viejo Polo Club, en Cañuelas, que además marca el cierre de la temporada alta. En la Subsidiaria, Santa Rita y Escorihuela Gascón empataron 9 a 9. Santa Rita fue el equipo invitado destacado, en tanto que la revelación del certamen fue Alfonso Robirosa. La Copa Bustillo, que se desarrolló entre el 17 y el 21 de diciembre, tuvo la participación de seis equipos de hasta 12 goles de handicap.

19


Polo Argentino

Dorrego, El Diario del Polo

Puro Polo Las nominaciones de la AACCP a los productos Inscriptos Polo Argentino durante el 120º Campeonato Argentino Abierto de Polo. En la última temporada de Alto Handicap de Argentina, la AACCP se destacó por un gran trabajo a la hora de difundir todos los productos Polo Argentino que participaron de los partidos de la Triple Corona. Con un gran trabajo instantáneo a través de la cuenta oficial de Twitter de la Asociación se comunicaron los caballos con los que cada jugador salía jugar cada chukker de los partidos. Además, durante el Abierto de Palermo se premiaron a los mejoes ejemplares de cada partido y estos fueron los ganadores:

El primer partido del Abierto fue el triunfo de Ellerstina frente a Chapaleufú y Open Farándula, jugada por Facundo Pieres fue el mejor producto jugador Inscripto Polo Argentino del encuentro. Este ejemplar nació el 15 de marzo de 2004 y es hijo de Optimun y Pastora. Open Farándula pertenece a Ellerstina, quien también fue su criador. En el segundo partido del día, ya en la cancha N° 1, Alegría derrotó a La Aguada por 16 a 13 y al final del partido la AACCP premió a Aguada Anónima, jugada por

Miguel Novillo Astrada. Esta yegua, nacida el 27 de diciembre de 2004, fue criada por Eduardo Novillo Astrada y es hija de River Slaney y Gusti. En el debut de La Dolfina en Palermo, en el primer partido de la Fecha 2, en la cancha 2 del Campo Argentino de Polo en Palermo, el que sería el campeón consiguió su octavo triunfo consecutivo en la temporada de alto handicap 2013, tras vencer a Magual por 15 a 9. En ese encuentro, Anay Sur Pixie, jugada por Juan Martin Nero fue la Mejor Polo Argentino al termino del partido. Este ejemplar Polo Argentino, nacida el 1 de Febrero de 2003, es hija de Express y de Candelaria. En el segundo encuentro del día, ya en la cancha 1, La Natividad superó a La Aguada Las Monjitas, por un ajustado 15 a 14 y de esta manera, el equipo Verde venció a su rival en los tres torneos de la Triple Corona 2013. Había ganado 14-12 en Tortugas y 14-13 en Hurlingham, siempre en partidos muy parejos. Al final del partido Chalo Bebota, criada por Lolo Castagnola e hija de Hovercraft y de Chalo La Bebe, fue la Mejor Polo Argentino por su gran actuación en el partido.

Aguada Anónima Javier y Miguel Novillo Astrada

Temporada de alto hándicap argentina Mejor Producto Inscripto de la Temporada 2013

Open Emocionada - Pablo Mac Donough 120º Campeonato Abierto Argentino Mejor Polo Argentino de la Final - La Dolfina vs Alegría 20


Polo Argentino

Año 3 | Edición Número 20 | Diciembre 2013

Open Farandula - Facundo Pieres 120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 1 - Ellerstina vs Chapaleufú

Aguada Anónima - Miguel Novillo Astrada

Anay Sur Pixie - Juan Martín Nero

120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 2 - La Aguada vs Alegría

120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 3 - La Dolfina vs Magual

chalo Bebota - Bartolomé Castagnola

Chapa Tricota - Bautista Heguy

Aguada Anónimca - Miguel Novillo Astrada

120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 4 - La Natividad vs La Aguada Las Monjitas

120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 5 - Chapaleufú vs Alegría

120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 6 - La Aguada vs Ellerstina

Chalo Explosiva - Bartolomé Castagnola

Abrojito Vedette - Juan Martín Nero

Arroba Digital - Ignacio Novillo Astrada

120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 7 - La Natividad vs Magual

120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 8 - La Dolfina vs La Aguada Las Monjitas

120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 9 - La Aguada vs Chapaleufú

Fax Mareada - Hilario Ulloa

Gette Argos - Cristian Laprida (h)

Dolfina Toro - Bartolomé Castagnola

120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 10 - Alegría vs Ellerstina

120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 11 - La Aguada Las Monjitas vs Magual

120º Campeonato Abierto Argentino Fecha 12 - La Natividad vs La Dolfina

Anay Sur Dulce - Juan Martín Nero

Open Z Jones - Gonzalo Pieres (h)

120º Abierto de Hurlingham Mejor Producto Inscripto del Torneo

Abierto de Tortugas Mejor Producto Inscripto del Torneo 21


Adolfo Cambiaso y Pablo Mac Donough en el festejo de la triple corona

Juan Martin Nero y Sebastian Merlos con amigos

Pablo Mac Donough y Pelón Stirling

Charlie Hanbury, Adrian Laplacette (h), Agustin Krounhaus y Brett Hamlington

Festejo de La Dolfina en el Local del Museo Renault

Santiago Gaztambide, Andrew Hine y Juanchi Ambroggio

Robert, Ingrid e Isabelle Strom

Guillermo Caset (h), Miguel Novillo Astrada, Steve Rigby y Matias Amaya

Elina and Delfina Blaquier con sus hijos

Staff Director/Propietario Javier Guillermo Herrera info@pololine.com

Dirección Editorial Federico Levy federico@pololine.com

Dirección de Arte y Fotografía Tomás Garbers tomas@pololine.com

Fotógrafos Matías Callejo Ana Clara Cozzi

El festejo de La Irenita, Campeón de la Copa Cámara de Diputados

El jugador pakistaní, Hisam Al Hyder (derecha) con un amigo

Redactoras Alejandra Ocampos Camila Mazza

Domicilio Legal Delfín Huergo 237 (1426) Las Cañitas, CABA, Argentina tel. 4773.6915

Impresión IANNI Gráfica y Publicidad Chascomús 189, Villa Domínico, (1874) Pcia. Buenos Aires, Argentina

Las Trillizas de Oro: María Laura Trotz, María Emilia Zavaleta con Carlota y Maria Eugenia Laprida

Bob Jornayvaz, Adolfo Cambiaso (h) y Ernesto Gutierrez


Vidriera



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.