Dorrego #17

Page 1

A帽o 4 | Edici贸n N煤mero 17 Septiembre 2013

Paso a paso

Adolfo Cambiaso nos cuenta su sensaci贸n luego de un arranque que no experimenta desde que jugaba para Ellerstina junto a Gonzalo Pieres.


Abierto de Tortugas CC

Final: La Dolfina 12 vs Ellerstina Piaget 10

Dorrego, El Diario del Polo

El único titulo que les faltaba,

el Abierto de Tortugas

Por Alejandra Ocampos Fotos Matías Callejo

Y fue para La Dolfina. Vencieron a Ellerstina Piaget en una gran final.

P

alo y palo, muy parejo, partidazo... no se podía esperar menos en una nueva edición del superclásico del polo entre La Dolfina y Ellerstina Piaget, en la primera final de la Triple Corona Argentina 2013, el Abierto de Tortugas. Una final que por cierto generó muchas expectativas, no solo por el superclásico en sí, sino porque cada uno tenía sus motivos: uno, Ellerstina Piaget, iba por su séptimo Tortugas consecutivo. El otro, La Dolfina, con ganas de quedarse con la única copa que le faltaba en la vitrina. El duelo terminó para La Dolfina Hope Funds nomás, que definió el 16 a 14 en un último chukker para el infarto en el que entraron empatados 13 a 13. Siempre se dijo que la mira de La Dolfina Hope Funds apuntaba a Palermo, pero este año el cuarteto de Cañuelas tiene serias intenciones de ganar todo, y así lo hicieron saber sus integrantes. Sin dudas, la incorporación de Milo Fernández Araujo como coach suma y mucho en la actitud y motivación del equipo, que quiere recuperarse del golpe que fue la caída en la final de Palermo 2012. “Tortugas es el primer torneo y lo queríamos ganar. Hicimos todo para ganar este torneo y lo ganamos. Jugamos bien. Las finales contra Ellerstina siempre son muy duras, estamos contentos. Los goles hay que meterlos, sino después te arrepentís, por suerte nos recuperamos de los dos penales fallados y pudimos hacer dos goles más para asegurar el resultado. Nosotros hoy estuvimos bien, con mucha actitud y muy concentrados, tal vez estuvimos un poco flojos de taqueo, pero de a poco se va a ir mejorando. Ahora nos queda festejar el triunfo, y prepararnos para todo lo que viene” comenzó Juan Martín Nero cerca del palenque cuando se dirigía a recibir la copa de campeón. Horas antes, el primer chukker había arrancada 2 a 0 para Ellerstina Piaget, con dos goles de Facundo Pieres. La respuesta de La Dolfina Hope Funds no se hizo esperar, con penales convertidos por Pelon Stirling (2) y Adolfo Cambiaso para la ventaja

Ellerstina antes de empezar el partido 2

de 3 a 2. La Dolfina Hope Funds cediò el liderazgo en el segundo parcial, cuando Ellerstina Piaget pasó al frente por una mínima ventaja (6 a 5). Con un buen trabajo ofensivo La Dolfina recupera la punta del marcador en los dos chukkers siguientes; al finalizar el cuarto parcial, Dolfi y compañía estaban arriba por apenas 10 a 9. Pero el partido se iba a complicar aún más. Ellerstina Piaget logra empatar 10 a 10 en el quinto episodio, y posteriormente un golazo de Nico Pieres le da a los hombres de negro la ventaja por 11 a 10. Dos minutos más tarde empata Adolfo Cambiaso (11 a 11). En el inicio del sexto parcial, Facundo Pieres convierte un penal de 30 yardas, que le devuelve la punta a Ellerstina Piaget. A partir de ahí se inicia una frenética lucha por dominar el marcador; jugadas espectaculares por parte de ambos cuartetos, yendo y viniendo de los mimbres, termina en un 13 a 13, que pone el partido al rojo vivo, con solo siete minutos de juego por delante. Adolfo Cambiaso convierte un penal de lugar que le da a La Dolfina Hope Funds la ventaja de 14 a 13 en el sexto chukker. Ellerstina Piaget responde a través de Nico Pieres, lo cual vuelve a emparejar las cosas (14 a 14). Así, hasta que en el último minuto del partido, La Dolfina convierte dos goles que les asegura ese título que les faltaba, el Abierto de Tortugas. Un título que si bien es el primero para La Dolfina en su carrera, desde el 2000 hasta ahora, no es el primero para tres de sus integrantes. ¿El detalle? Adolfo Cambiaso, Pablo MacDonough y Juan Martin Nero se hicieron del primer certamen de la Triple Corona jugando para Ellerstina... pero sí es el primer Tortugas para


Abierto de Tortugas CC

Año 3 | Edición Número 17 | Octubre 2013

Pelon Stirling, quien comentó “Nos habíamos quedado con un sabor amargo la final del año pasado, eso nos dio más actitud y más ganas esta vez, tal vez esa fue la diferencia. Sabemos que Tortugas es un torneo muy difícil de ganar. No se si jugamos del todo bien pero le pusimos garra. Ellos siempre están muy bien organizados con la caballada, pero creo que nosotros nos acomodamos y nos organizamos muy bien, pero la clave fue la actitud, eso lo cambió todo. Teniamos muchas ganas de arrancar la temporada ganando acá y ahora vamos a tratar de ganar en Hurlingham, queremos seguir con esta actitud que es lo mejor que tenemos.” Por su parte, su compañero y capitán del equipo, Pablo Mac Donough comentó: “Jugamos todo el partido bastante concentrados, apretando, le pusimos actitud, que era lo que nos había faltado en las últimas finales del Abierto, así que estamos muy contentos. Los penales una vez que los errás ya los erraste, hay que pensar momento a momento, no perder la actitud y mantener la confianza después de eso siempre es bueno. Hoy se ganó con ganas, queríamos ganar este torneo que La Dolfina nunca había conseguido, asi que estamos muy contentos”.

Allí lo dijo Mac Donough. Actitud fue lo que puso La Dolfina en esta primera final de la temporada entre Ellerstina Piaget y La Dolfina. Este primer partido ya tuvo a un campeón que anotó su nombre por primera vez en la Copa del Abierto de Tortugas. Un final abierto que muchos ya creen que se definirá el 7 de diciembre en la mismísima Catedral del Polo. Progresión La Dolfina: 3-2, 5-6, 8-6, 10-9, 11-11, 13-13, 16-14 MVP: Adolfo Cambiaso (La Dolfina) BPP AAP: B12 (Adolfo Cambiaso) BPP AACCP: Zeta Jones (Gonzalo Pieres Jr.) Goleador de la final: Facundo Pieres (Ellerstina Piaget, nueve goles)

3


Final: Ellerstina 12 vs La Dolfina 10

Abierto de Tortugas CC

Dorrego, El Diario del Polo

Estoy muy contento porque nunca había ganado el Abierto Tortugas. Es muy bueno comenzar ganando y creo que lo que tuvimos fue una muy buena actitud para jugar el partido final. Seguramente la caída en Palermo el año pasado nos ayudo a tener más ganas desde el comienzo de la temporada porque todos los partidos salimos a jugarlos con lo mejor que tuvimos asique ahora que hay disfrutar. Ya esta Tortugas adentro, ahora vamos por Hurlingham.”

Estoy contento porque es el primer triunfo con La Dolfina en Tortugas. Es algo bueno tener esta copa que nos faltaba y nos sirve para empezar bien la temporada. Los caballos nos rindieron bien pero creo que ahora cuando saquemos el lote de los que van a jugar en Hurlingham vamos a mejorar.”

V12, el mejor caballo de la final

Chalo Explosiva de Bartolomé Castagnola premiada por AACCP

4


Campeonato Argentino Abierto

BMW


120° Abierto de Hurlingham Club

Dorrego, El Diario del Polo

Se presentó el Abierto más antiguo del mundo

Por Federico Levy Fotos Matías Callejo

Con la presencia de un jugador de cada equipo, el Hurlingham Club realizó la presentación oficial del Abierto que es la antesala a Palermo. Tradición, historia y buen Polo...

E

n el Hurlingham Club se realizó la presentación oficial del 120º Hurlingham Open HSBC presentado por QBE Seguros. El evento contó con la conducción de Tucán Pereyra Iraola y estuvieron presentes jugadores de cada uno de los equipos participantes del Abierto más antiguo del mundo. Marcela Rémoli, Head de Marketing de HSBC comentó: “Es muy importante el Hurlingham Open para el HSBC porque el polo es parte de nuestra comunicación. Estamos super contentos de poder estar tanto en Hurlingham como en Palermo. Nos gusta darle valor a nuestros clientes dándole el mejor polo del mundo. Y el hecho de estar en Hurlingham tanto como en Palermo nos sigue ligando a este deporte. Creo que los valores del polo nos identifica y por eso estamos muy orgullosos de ser parte de los dos torneos más importantes de la temporada.” Uno de los jugadores presentes fue Juan Martín Nero, quien expresó: “Esperemos llegar bien con los caballos y a eso apuntamos. Ahora arranca Hurlingham y queremos volver a ganar en esta cancha. Siempre es lindo ganar este abierto, es el torneo previo

ZONA A

6

a Palermo y tiene mucha historia. Uno ya sabe que si tiene una buena actuación en Hurlingham, mejor se llega para el Abierto.” Por su parte, Gonzalo Pieres (h), de Ellerstina Piaget, dijo: “La temporada se pasa muy rápido. Estamos todo el año esperando y ya estamos en Hurlingham. Este torneo es un orgullo jugarlo por la historia que tiene. Nosotros ya para el Abierto empezamos a jugar el lote de caballos que vamos a jugar en Palermo asique muy atentos a cada partido con el fin de lograr el ritmo que queremos para hacer lo mejor posible dentro del campo de juego.” Del evento también formaron parte el Gerente de Marketing de QBE Seguros La Buenos Aires, Sebastían Otero y jugadores como Fred Mannix, de Alegría; Alejandro Novillo Astrada, de LA Las Monjitas, Rodrigo Andrades, de La Natividad; Ignacio Novillo Astrada de La Aguada y Alejandro Muzzio de Magual y Francisco Elizalde, de Chapaleufú, estos dos equipos clasificados días antes para participar de Hurlingham y Palermo. Un abierto que promete demostrar por qué por 120 años de historia el Hurlingham Club sigue creciendo en cuanto a organización y tradición de buen Polo.


Año 3 | Edición Número 17 | Octubre 2013

120° Abierto de Hurlingham Club

Representando a sus respectivos equipos se hicieron presentes: Juan Martín Nero (La Dolfina), Fred Mannix (Alegría), Ignacio Novillo Astrada (La Aguada), Francisco Elizalde (Chapaleufú), Gonzalo Pieres (h) (Ellerstina Piaget), Alejandro Muzzio (Magual), Rodrigo Ribeiro de Andrade (La Natividad) y Alejandro Novillo Astrada (La Aguada Las Monijtas).

ZONA B

Anushka Bahlsen y Lucas Talamoni 7


Polo Argentino

Abierto de Tortugas CC 2013

Dorrego, El Diario del Polo

Open Zeta Jones premiada por la AACCP

Por Federico Levy Fotos Matías Callejo

El ejemplar Polo Argentino de Gonzalo Pieres (h) fue seleccionado por el jurado de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo por ser el Mejor Producto Inscripto de la final.

L

os jugadores tienen una pasión que les permite ser tan grandes a la hora de jugar al polo. Esos son los caballos y por eso le entregan tanta dedicación día a día a sus organizaciones que permiten que jueguen a esa velocidad y con el nivel que acostumbran a los amantes de este deporte. El polo de alto hándicap se debe en gran parte a las crías de cada jugador o equipo que año a año siguen superándose y por eso es uno de los premios que más disfrutan de recibir.

La AACCP como en los torneos más importantes del mundo entrega la manta al Mejor Producto Jugador Inscirpto Polo Argentino de la Final que fue la Open Zeta Jones y el Presidente de la entidad, Delfín Uranga le entregó la manta y la placa conmemorativa al jugador y a Ricardo “Zorrino” Force, el encargado de la caballada de Pieres. Hija de Espacial y de Sportivo, Open Z Jones es de la cría de Ellerstina y ya ha participado del Abierto Argentino en el 2012, año en que el equipo ganó el Abierto.

“Es una yegua con muy buen tempera-

Por su parte Delfín Uranga aseguró: “Para los jugadores y

mento. Ya empezó a jugar en este nivel

criadores este premio es más que eso. Es el premio al esfuer-

el año pasado y ahora en Tortugas tuvo

zo que hacen durante muchos años, una inversión grande

un muy buen torneo. Seguramente será durante siete u ocho años para que lleguen a este nivel. una de las que juegue en Palermo”,

Manta hay una sola y que un caballo de los tuyos sea selec-

comentó Gonzalo Pieres (h) durante la

cionado como el mejor, es un gran premio”.

entrega del premio.

8


Sotogrande 2013

Año 3 | Edición Número 17 | Octubre 2013

La Ruta de los Campeones

Fotos Gonzalo Etcheverry & Ana Clara Cozzi

Dubai y Ellerston fueron los equipos que se subieron al podio en la última parada de la gira mundial previo a la temporada argentina.

H

a pasado una nueva temporada en Sotogrande. Una temporada que ha dejado a todos muy conformes en el Santa María Polo Club ya que hubo records de varios tipos. Fue el año con mayor cantidad de equipos inscriptos, la temporada con mayor número de caballos y fue la vuelta de Cambiaso y los Pieres a tierras españolas para jugar los torneos del club. El primer gran torneo de la temporada fue la Copa de Bronce, donde ocho equipos de 22 goles de hándicap participaron del certamen en búsqueda del primer gran trofeo. Tras los partidos clasificatorios hubo solo dos equipos invictos y por eso lograron el pase a la final. Alli fue cuando se encontraron Dubai y Scapa Polo Team. Con un gran trabajo de Adolfo Cambiaso, muy bien acompañado por Martín Valent, Patricio Cieza y Luis Domecq, la formación de Dubai fue superior de principio a fin y mereció el título que finalmente se llevó. El primer chukker, Dubai y Scapa lo terminaron igualados a dos goles pero el resto del partido fue un monólogo de la formación de Cambiaso que controló y manejó el partido con autoridad. De esta manera, Dubai Polo Team se consagró campeón de la Copa de Bronce tras vencer a Scapa por 12 a 9 en la primera definición de la temporada del 42º Torneo Internacional de Polo.

Ellerston se quedó con la Copa de Plata Ocho formaciones de 22 goles de hándicap también participaron de la tradicional Copa de Plata de Sotogrande y en ese torneo Halcyon Gallery y Ellerston se consagraron finalistas del torneo tras dos espectaculares encuentros que se jugaron en las semifinales. Halcyon Gallery accedió a la final al vencer a UAE Polo Team luego de un partido muy ajustado que tuvo como vencedor al equipo de Charlie Hanbury, Jota Chavanne, Guillermo Terrera y Max Routledge por 11 a 9. En la segunda semifinal apareció Ellerston, con los hermanos Gonzalo y Facundo Pieres, John Williams y Ali Paterson, que venció por idéntico resultado a Scapa en otro gran encuentro, muy disfrutado por el numeroso público que se acercó a la cancha principal de Los Pinos de Santa María Polo Club. De esta manera Halcyon Gallery y Ellerston se clasificaron para la gran final que se jugó días más tarde y donde Ellerston se consagró campeón de la Copa de Plata al ganar por 13 a 11. Fue un gran partido que se vivió esa tarde en Sotogrande, que contó con una gran cantidad de público para vivir uno de los encuentros más importantes de la temporada. Facundo y Gonzalo Pieres deleitaron a los espectadores con su gran juego y fueron claves en el triunfo de Ellerston que levantó merecidamente la Copa de Plata. El cierre de la temporada: La Copa de Oro El triunfo de Dubai frente a Halcyon Gallery en el partido inaugural del último torneo de la temporada marcó el comienzo de la Copa de Oro, el torneo más esperado por los equipos en Sotogrande. Allí participaron diez formaciones de 22 goles de hándicap que buscaban quedarse con ese último gran evento deportivo del año deportivo antes de que comience la Triple Corona Argentina. Tras 20 partidos de clasificación y semifinales los equipos de Ellerston y UAE Polo Team se encontraron en el en-

cuentro final y allí el equipo de los hermanos Gonzalo y Facundo Pieres, John Williams y Ali Paterson se llevó el trofeo más importante de la temporada del 42º Torneo Internacional de Polo. Fue un gran partido, una de las mejores finales de los últimos tiempos, con buen polo, dos equipos luchando hasta el último minuto por el triunfo y muchísima emoción. El partido fue disfrutado por una gran cantidad de espectadores, que desbordó las tribunas de la cancha principal de Los Pinos. Un penal desde las 30 yardas, en

el tiempo extra, convertido por Facundo Pieres, le dió a Ellerston la Copa de Oro al vencer en la final a UAE Polo por 18 a 17 en chukker suplementario. Final de temporada que dejó a tres grandes campeones en Sotogrande. Dubai, con Adolfo Cambiaso pegó primero y luego Ellerston el equipo de los Pieres también celebró en los podios de Plata y Oro. Jugadores que tiempo más adelante, seguramente se volverán a encontrar en otras finales del mejor polo del mundo.

9


Entrevista

Dorrego, El Diario del Polo

“Cada día que pasa estamos más cerca de nuestro objetivo, ahora vamos por lo que viene”

Por Federico Levy Fotos Matías Callejo

Tras la victoria de La Dolfina Hope Funds en el Abierto de Tortugas, Adolfo Cambiaso analiza cuales son las claves a mejorar para poder lograr el juego que buscan en Hurlingham y Palermo. Llegó el triunfo en Totugas, ¿lo que faltaba? La verdad que sí nos faltaba ganar acá con La Dolfina. Estoy contento por eso y porque nos sirve para arrancar bien la temporada. Tenemos mucho para mejorar. Perdimos muchas jugadas, un poco porque la cancha estaba difícil. Tiene un buen piso, pero se nos complicaba. Fuimos ordenados y no jugamos mal, pero no tengo dudas de que podemos jugar bastante mejor.

¿Van a cambiar Los caballos para Hurlingham y Palermo? El lote que jugamos acá nos rindió bien, pero no tengo dudas que cuando juguemos ya en Hurlingham vamos a mejorar no solo por la caballada sino también nosotros y nuestro ritmo de juego.

¿Qué significa empezar la temporada ganando? Y la verdad es que es un buen comienzo de la temporada. Pero sobre todo creo que está bueno para tener un punto para mejorar. Eso es lo que más me gusta. Mejorar en nuestro juego, nuestro ritmo y por supuesto en los caballos. Haber ganado este torneo está bueno, era el único título que le faltaba a La Dolfina y ahora vamos por lo que viene.

Ya en el palenque se escuchaba que muchos hablaban de la Triple Corona. ¿Te molesta que ya se apuren con ese tema del éxito? Y es normal ya que somos los únicos que podemos ganarla. Y depende de nosotros. Vamos a ir avanzando en la temporada de a poco. Como te dije, queremos mejorar en todo lo que podamos porque queremos ganar todos los partidos que nos toquen jugar. Siempre Hurlingham nos calza bien y esperemos lograr ese torneo pero Palermo es el gran objetivo, como siempre, pero a eso vamos.

8

1994

GANÓ LA TRIPLE CORONA JUGANDO PARA ELLERSTNA

10

9

7

4

Campeonato Argentino Abierto

Abierto de Hurlingham

Abierto de Tortugas

9 7 6

Queen´s Cup US Open USPA Gold Cup

5 1 1

OLIMPIAS DE PLATA

Gold Cup for the British Open Deauville Coupe d´Or Sotogrande Copa de Oro


Año 3 | Edición Número 17 | Octubre 2013

Entrevista

Este año arrancaron con Milo Fernandez Araujo como coach y ya tienen un éxito. ¿En qué sentís que ayuda? Milo está en el palenque y la verdad es que nos ayuda a mantener un poco más la concentración. El nos habla mucho, nos calma en los momentos necesarios y nos aconseja. En esta final nos ayudó a estar atentos y sin relajarnos durante todo el partido. Tiene un temperamento que ayuda a eso. Nos remarcó durante el partido que podíamos ganar jugando nuestro juego, y creo que lo hicimos.

Ya ganaron el primero…Y ahora, ¿cómo se sigue? Simple. Organizarnos para Hurlingham para poder mejorar y seguir buscando nuestro juego con el paso de los partidos. Cada día que pasa estamos más cerca de nuestro objetivo. Ahora vamos por lo que viene.

11


Edici贸n N煤mero 16 | Enero 2013


Adolfo Cambiaso

La Dolfina Polo Team, Campe贸n Abierto de Tortugas 2013


Presentación Ellerstina Piaget

Ellerstina Piaget tuvo su presentación

E

l evento fue realizado en Casa Chandon, en la ciudad de Buenos Aires. Se presentó Ellerstina Piaget Polo Team, integrado por Facundo Pieres, Nicolás Pieres, Gonzalo Pieres (h) y Mariano Aguerre, quienes presentaron la nueva camiseta del equipo y su nuevo sponsor, Piaget. Una noche ideal para un evento acompaño al equipo campeón de Palermo 2012 que además presentó su nueva camiseta junto a sus sponsors. El cocktail tuvo la presencia de los directivos de Piaget, Alain Riguidel (Piaget Latin America), Atissa Tadjadod (Brand Director Piaget) y Ernesto Kohen (Piaget Argentina). Con la conducción de Federico Levy el evento contó con la presencia de los jugadores del team, quienes recibieron sus camisetas y relojes de la marca que los patrocina. Así, la mundialmente prestigiosa marca de relojería suiza se une a Ellerstina Polo Team en una conjunción que combina estilo y precisión. Piaget ha estado junto al polo por alrededor de 30 años y realiza acciones globales en los centros de polo más destacados. Cada integrante del equipo recibió además un modelo del nuevo y elegante reloj de Piaget, el Piaget Polo FortyFive, un modelo que conjuga elegancia y estilo en su máxima expresión.

“Fue un evento muy tranquilo y que sirvió para presentar la nueva camiseta para la prensa. Estamos motivados en esta temporada y esperemos que nos vaya como la última que jugamos”, comentó Facundo Pieres tras la foto final del evento.

14

Dorrego, El Diario del Polo

Fotos Matías Callejo


Presentación La Dolfina

Año 3 | Edición Número 17 | Octubre 2013

En busca de la Corona

E

n un evento realizado en el Museo del Polo, La Dolfina-Hope Funds Polo Team lanzó la nueva camiseta con la que el equipo de Cañuelas está participando de la temporada 2013. Los jugadores Adolfo Cambiaso (h), David Stirling (h), Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero estuvieron presentes y contaron sus expectativas. Junto a ellos estuvieron las autoridades de las prestigiosas empresas que, desde 2012, acompañan al equipo: Enrique Blaksley, presidente de Hope Funds; Conrado Wittstatt, gerente general de de Audi Argentina y Nicolás Rubino, gerente de Marketing de Cervezas CCU Argentina. Más de 150 invitados, entre empresarios, polistas, periodistas y artistas participaron del lanzamiento. El team completo cuenta con 39 goles de handicap, lo que lo hace uno de los principales candidatos a ganar los principales torneos de la temporada Argentina. Durante el evento, los jugadores se notaron muy entusiasmados en cuanto a los próximos torneos. “Sin dudas, tenemos las mayores expectativas para esta temporada; esperamos llegar a lo más alto en cada uno de los torneos”, aseguró Adolfito Cambiaso. Por su parte, David Stirling señaló: “Estamos con ganas de cambiar el sabor amargo que nos dejó la final pasada en Palermo”, y Pablo Mac Donough agregó que tiene

muchas ganas de arrancar fuerte en Tortugas. Finalmente, Juan Martin Nero reflexionó sobre la llegada de Milo Fernández Araujo como coach de La Dolfina y dijo: “Creo que la colaboración de Milo será muy importante para darnos una mano y tener una visión desde afuera de la cancha durante los partidos”. Durante el lanzamiento, Enrique Blaksley, presidente de Hope Funds, se refirió a los polistas como “los únicos deportistas que aún juegan solo por la gloria”. Y respecto a la alianza de la firma con La Dolfina dijo: “El polo es una gran oportunidad de inversión con muchas posibilidades de crecimiento y acompañar a La Dolfina otorga una gran ventaja por el concepto de escudería que conlleva la marca”. Por su parte, Conrado Wittsttat, gerente general de Audi Argentina felicitó a La Dolfina por su “nueva casa” en referencia a su local Palacio Alcorta. “El equipo cuenta con la mejor caballada dentro la cancha y nosotros, en la calle. Esperamos una excelente temporada”, agregó. Por último Nicolás Rubino, gerente de Marketing de Cerveza de CCU Argentina, reconoció: “Nuestra relación con La Dolfina es excelente y esperamos que perdure en el largo plazo. Existe mucha similitud en los valores que poseen ambas marcas: el entrenamiento, la dedicación, el profesionalismo, el esfuerzo y el compromiso”.

Fotos Matías Callejo

Este año, al diseñar su camiseta, La Dolfina prestó especial atención a la tela y desarrolló un tejido especial para brindar aún más confort. La prenda de dri-fit, que mantiene los colores tradicionales blanco y azul, tiene el logo de La Dolfina como raport de tejido. Además, está diseñada para brindar mayor comodidad a los jugadores y, en sus recortes laterales, lleva microred para facilitar la respiración de la piel durante el juego. En 2012, el equipo de Cañuelas obtuvo el título en Hurlingham y el subcampeonato en Tortugas y Palermo. Además, ganó el Campeonato Argentino Abierto en seis oportunidades (2002, 2005, 2006, 2007, 2009 y 2011) y obtuvo seis subcampeonatos, convirtiéndose en el conjunto con más Abiertos de alto handicap ganados en la última década. La Dolfina Polo Team fue fundado por Adolfo Cambiaso y, gracias a sus éxitos deportivos y a su excelente trayectoria, es un mito viviente del deporte de alto rendimiento a nivel internacional.

15


Copa El Remanso

Dorrego, El Diario del Polo

El Remanso celebró de local El Remanso superó a Lovelocks por un ajustado 10-9, para dejar la copa en casa. Fueron los ganadores de la Copa El Remanso, certamen que se llevó a cabo en el club de Lobos, propiedad de la familia Hanbury.

U

n año más, en medio de la temporada de Alto Handicap, el club de la Familia Hanbury recibe a varias formaciones para participar de su torneo. En este 2013, han participado cinco formaciones de hasta 22 goles de hándicap y tras los partidos clasificatorios quedó sellado el partido final. Allí se encontraron El Remanso y Lovelocks. En la final, El Remanso se mantuvo al frente durante todo el partido, con diferencias que no iban más allá de

16

los dos goles. Pese a los esfuerzos de los hombres de Lovelocks, el equipo de Charlie Hanbury se las arregló para mantener la ventaja a su favor, que era de dos goles (9 a 7), entrando al último chukker. Fue entonces cuando Lovelocks puso en marcha su ataque que los llevó a marcar dos tantos.No obstante el esfuerzo, El Remanso logró descontar para quedarse con el título y la victoria por 10 a 9 (Progresión El Remanso: 3-2, 5-3, 6-5, 7-5, 9-7, 10-9).

Fotos Matías Callejo

El MVP fue Agustin Martinez, de Lovelocks, en tanto que Remerita, jugada por Guillermo Terrera, fue el BPP. En la final subsidiaria, La Alegria Centralab venció a Escorihuela Gascón por 9 a 8. Una vez finalizada la entrega de premios, como es habitual, la organización planificó un gran evento de cierre donde no faltó la música y los buenos tragos. Un cierre de primer nivel para un torneo que todas las temporadas sigue demostrando su buena organización.


Publicรก tu foto en PoloLine

1

Sacรก una foto.

2

Twiteรก la foto con #pololine

3

Buscate en el NUEVO PoloLine Social HUB escaneando el cรณdigo.

www.pololine.com


Ibiza Beach Polo Cup

Dorrego, El Diario del Polo

La isla es una Fiesta: IV Ibiza Beach Polo Cup Se realizó la cuarta edición del Ibiza Beach Polo Cup y el conjunto de RF Polo Team se quedó con el triunfo al vencer en la final a Scholl Media por 5 a 4.

E

l evento se jugó en tres fechas y han participado más de treinta jugadores de ambos sexos de distintas nacionalidades como Argentinos, Ingleses, Austriacos, Australianos, Alemanes, Italianos, Nigerianos, Neozelandeces y Españoles, entre otros.

En el primer encuentro del dìa se jugò la Final por la Copa Hierbas de Ibiza, donde el conjunto de Ibiza Style venció por 4 a 3 a Lio Polo Team y celebró con sus merecidos premios. Luego comenzó la final por la Copa Atzaró donde Mucci´s le ganó a La Dolfina Polo Team por 5 a 4.

Tras tres días de intensos partidos donde los jugadores se lucieron dentro del campo de juego y en la carpa de invitados la buena música a cargo de DJ K.O. y los desfiles de la diseñadora Francesca Gisse, fueron protagonistas de las jornadas, los equipos con mayor puntaje lograron el pase a las finales.

Mas tarde llegó el turno de la definición del torneo de mujeres donde Air Europa Polo Team, con Alexandra Bataller Pfeifer, Fiona Casajuana y Diane Garland, venció a Atzaró, equipo compuesto por Francesca Guisse, Uneku Atawodi y Klarina Pichler, por 5 a 2 y se quedó con la CopaIbiza Polo Club de Polo Femenino donde también participó el equipo de Caviar Per Sé, que quedó en la tercera posición. En este equipo jugaron Susana Bataller Pfeifer, Ana Fernandez de Heredia y Carla Alvarez. Finalmente llegó uno de los partidos más importantes de la temporada, la final del 4º Ibiza Beach Polo Cup don-

El día de las jornadas definitorias contó con una gran cantidad de público que se acercó al Ibiza Polo Club para disfrutar de los partidos y desfiles organizados especialmente para este evento.

18

de el conjunto de RF Polo Team, que formó con Román Fortunato, Juan de Dios y Diego Gomez, quien reemplazó al lesionado Henry Brett, venció a la formación de Scholl Media, con Alberto Scholl, Matías Iglesias y Walter Garbuglia. Fue un encuentro a todo o nada, donde el conjunto de Scholl Media comenzó mejor que su rival y pudo sacar una ventaja en los primeros minutos pero ya sobre el final del segundo chukker, el buen trabajo ofensivo de Juan de Dios y de Román Fortunato se unieron al juego de Diego Gomez y pudieron revertir el resultado que terminó a su favor por 5 a 4 y de esta manera se quedaron con la Copa Ibiza Polo Club. La jornada terminó con buena música a cargo del grupo Ladidah y Asado Argentino para todos los presentes que se quedaron disfrutando de la magnífica noche de Ibiza.


Año 3 | Edición Número 17 | Octubre 2013

Ibiza Beach Polo Cup

19


Sport Marketing

Dorrego, El Diario del Polo

La Evolución del Casco de Polo La Martina en búsqueda de la seguridad.

L

a seguridad es fundamental para poder jugar tranquilo. Tras analizar todos los detalles de los cascos actuales, La Martina presentó su modelo EVOLUTION que es una obra de ingeniería avanzada en búsqueda de la seguridad a la hora de jugar al Polo. PoloLine entrevistó al equipo técnico de La Martina, responsable de la creación de este nuevo producto.

único que está haciendo es ponerse algo en la cabeza. Puede ser muy lindo estéticamente pero sin “liner” no tiene seguridad, porque traslada el golpe del piso directamente a la cabeza. El trabajo del casco es evitar que pase un umbral de aceleración. Es todo muy rápido en una jugada y el “foam” que esta en el medio lo que hace es disminuir el impacto que llega a la cabeza.

ferenciándose de otros cascos existentes. El desafío era lograr el mejor casco de polo creado hasta el momento, el mejor casco de polo del mundo.

La investigación comenzó analizando exhaustivamente el deporte, sus necesidades y expectativas, teniendo en cuenta el estilo tradicional del mismo.

¿Qué tiene este modelo como innovación? A simple vista el Evolution parece un casco mucho más moderno. ¿Cuáles fueron las innovaciones? La idea era desarrollar un nuevo casco de polo. Nuevo en cuanto a diseño y atributos tecnológicos porque un casco debe tener cierta geometría y otras tres capas, una exterior, otra en el medio y la interior. La combinación de estas tres cosas son las que te pueden salvar la vida.

¿Qué se tiene que fijar un jugador al comprar un casco de Polo? Siempre se recomienda que nadie compre un casco que no tenga “liner” porque si no lo tiene realmente lo

20

Son tres cosas innovadoras. Primero las tres vías de agarre para que no haya forma de que se le salga en una jugada. Otro de los detalles de este producto es la mejora del foam que tiene memoria. Es decir que si tenes un golpe puede volver a absorber otro golpe sin problemas. Y lo último que agregamos en este casco es la parte exterior tiene materiales compuestos de carbono, es como uno de Formula 1. Con esto logramos crear el casco más liviano del mercado. Según comenta el equipo técnico de La Martina, el objetivo era hacer un casco más liviano, más seguro, di-

¿Cuánto llevo lograr ese objetivo? Este proyecto fue muy ambicioso. Nos llevo 3000 horas desarrollarlo. Es un tiempo considerable pero siempre trabajamos con el fin de hacer el mejor casco. Y lo logramos. Fuimos tomando distintos standards de seguridad e hicimos todas las pruebas.

¿Dónde se puede conseguir este modelo de La Martina? En los locales de La Martina y en toda la cadena de comercialización de la marca además del site oficial.


Presentaci贸n La Dolfina


Dorrego, El Diario del Polo

Gabriel Iglesias y Andrea Vianini

Francesca Guiss junto a su hija

Federico Levy y Federico Español, en vivo en PoloRadio

Eva Marquez

Alain Riguidel Piaget Brand Director Latinamerica con Noel Raffo Antin

La Vi Dah tocó en VIVO en la final de Ibiza

Staff Director/Propietario Javier Guillermo Herrera

Javier Herrera y Atissa Tadjadod

Gonzalo Tiesi, Nico Pieres, Juan Manuel Leguizamon y Alejandro Agote

info@pololine.com

Dirección Editorial Federico Levy federico@pololine.com

Dirección de Arte y Fotografía Tomás Garbers tomas@pololine.com

Fotógrafos Matías Callejo Ana Clara Cozzi

Redactoras Alejandra Ocampos Camila Mazza

Domicilio Legal Delfín Huergo 237 (1426) Las Cañitas, CABA, Argentina tel. 4773.6915

Impresión IANNI Gráfica y Publicidad Chascomús 189, Villa Domínico, (1874) Pcia. Buenos Aires, Argentina

22

Producción fotográfica exclusiva de Ellerstina Piaget


Vidriera



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.