Dorrego #21

Page 1

Año 5 | Edición Número 21

Gana todo y va por todo Ganó Ganó en en Sotogrande, Sotogrande, la la Coronation Coronation Cup Cup yy la la Gold Gold Cup Cup inglesa. inglesa. Ahora Ahora va va por por la la cuadruple cuadruple Corona Corona Argentina, Argentina, La La Dolfina Dolfina va va aa jugar jugar el el Abierto Abierto del del Jockey Jockey Club Club con con 40 40 goles goles de de habdicap. habdicap. pololine.com

The Official Site of Polo


HORSE SHIPPING AGENCY

Unicorn S.A. · John Mac Donough Av. Belgrano 510, 4˚ piso B (1092) Buenos Aires, Argentina -Tel./Fax (54-11) 4342-0414 4331-9362/8478 unicorn@unicorn1.com.ar - www.unicorn1.com.ar


Dorrego, El Espíritu del Polo

Temporada Europea 2014

3

Mandanos tu foto con la Dorrego facebook.com/dorregopolo

Ranking TRIPLE CORONA ARGENTINA 2014 ABIERTO DE TORTUGAS

POLO EN EL RECUERDO ABIERTO DE TORTUGAS 2005 Lucas Monteverde jugando para la Dolfina con camiseta de Nueva Chicago y detrás aparece Nachi Heguy jugando para Indios Chapaleufú II con la máscara de Hannibal Lecter

23 12 SEPTIEMBRE

OCTUBRE

ABIERTO DE HURLINGHAM

14 2 OCTUBRE

3 al 7 de Septiembre Exposición Rural de Rio Cuarto

4 de Octubre Exposición Rural de Bahia Blanca

Aporte de los Fanáticos de Dorrego

Foto de Vanina Falcione Vanina nos envió esta foto en donde está su Padre sentado en la mítica Tribuna Dorrego.

Nutrición Equina

RACION DIARIA POLO Base

+ 3,5 kg

Miotonic

+ 30 grs

3 kg

Polo

+ 3 - 3,5 kg

Exposición de la Asociación Argentina de Polo En Tortugas CC

Miotonic

14 de Noviembre

+ 3 kg

Exposición Rural de Trenque Lauquen

10 de Noviembre

Para caballos jugadores Cubos de Alfalfa

Exposición Rural de Coronel Suarez

7 de Noviembre

Para caballos nuevos Cubos de Alfalfa

11 y 12 de Octubre

30 grs

Remate Selección de Primavera de la AACCP En Chapa Uno

Adolfo Cambiaso Facundo Pieres Juan Martín Nero Gonzalo Pieres (h) David Stirling (h) Pablo Mac Donough Bob Jornayvaz Guillermo Caset (h) Nicolás Pieres Santiago Torres Hilario Ulloa Mariano Aguerre Sebastián Merlos Pablo Pieres Cristian Laprida Diego Cavanagh Facundo Sola Rodrigo Andrade Eduardo Novillo Astrada (h) Francisco Elizalde Lyndon Lea Matt Perry Agustín Merlos Lucas Monteverde Ali Paterson

1386 1096 895 853 818 801 669 662 656 652 582 569 516 470 468 453 449 431 423 395 394 376 374 364 348

NOVIEMBRE

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO

15 6 NOVIEMBRE

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

DICIEMBRE

Herbert Spencer (1929-2014)

El reconocido Periodista murió a los 85 años El pasado 1 de Julio, a los 85 años, se durmió para siempre en su casa de Berkshire, el reconocido periodista de polo, Herbert Spencer, miembro honorario de la HPA y columnista de la revista Polo Times. Había nacido el 14 de enero de 1929 y fue uno de los más altamente respetados escritores de polo y periodistas especializados. Publicó, en 1971, el libro Chakkar y una revista del mismo nombre durante los años 80. También escribió en la revista Horse and Hound, en Polo Player’s Edition y en Hurlingham Magazine. En 2011 fue elegido miembro honorario de la HPA. Nacido en Estados Unidos, Herbert emigró a Inglaterra en 1965. Vivió junto a su mujer Judith y sus dos hijas.

STAFF Director/Propietario Javier Guillermo Herrera Dirección Editorial Juan Cruz Diaz de Cespedes diazdecespedes@gmail.com Dirección Comercial P1 Sport Marketing Guillermo Jantus ventas@p1sportmarketing.com.ar Diseño Gráfico Tomás Garbers info@tomgraphics.com.ar Fotógrafos Matías Callejo Ana Clara Cozzi Domicilio Legal Delfín Huergo 237 (1426) Las Cañitas, CABA, Arg. +54 11 4773 6915 Impresión en el BLANCO Producciones SRL www.eebp.com.ar

www.dorregopolo.com facebook.com/dorregopolo


Dorrego, El Espíritu del Polo

4

Edición #21

Coronation Cup 2014

Adolfito + Facu imparables

El Partido Previo Antes del partido por la Coronation Cup, dos equipos de 8 goles de hándicap se enfrentaron por el honor de representar a Inglaterra en el FIP European 8-Goal Championships que se llevará a cabo en Chantilly, Francia en Septiembre. El equipo de la familia Dear, Apache, venció a Chester Racecourse por 8-6.

Por Juan Cruz Díaz Pareciera que, si ponemos a Inglaterra y Argentina juntas frente a cualquier situación competitiva, rápidamente entran en disputa. Aún en el polo, aquel deporte estruendoso pero de connotaciones refinadas. Argentina tomó ventaja de los errores cometidos por Inglaterra en el Guards Polo Club, y terminó con una victoria de 13-8 en la Coronation Cup, el partido internacional más importante de la temporada inglesa de polo. Pero más tarde hubo quejas ya que Adolfo Cambiaso, el mejor jugador del mundo, y David Woodd, secretario de la Hurlingham Polo Association, se acusaron mutuamente de no haber jugado en forma limpia. Adolfo Cambiaso, claramente molesto, acusó al HPA de cambiar las reglas de juego en cuanto al sistema de hándicap. “Cinco meses atrás hice los arreglos necesarios para reunir al equipo y contar con estos dos muchachos un mes antes para que estuvieran listos”, dijo él. “Quince días antes del partido, ellos nos dicen: ahora vamos a jugar a 24 goles”. Me parece que eso no fue justo. Nos había dicho 26 goles, entonces, por qué no nos avisaron cinco meses antes que jugaríamos a 24 goles? Ellos nos invitan y son quienes ponen las reglas de juego”. De alguna manera, Cambiaso había advertido a la HPA de que Argentina podía presentar un equipo de 20 goles, estando éste formado por Facundo Pieres y el mismo Cambiaso, ambos con 10 de hándicap, y otros dos jugadores con 0 goles de valoración. De esa manera, Argentina hubiera obtenido una ventaja de 4-0 con el primer silbato. “Si nos hubieran avisado antes, podríamos haber jugado por hándicap. Lo más justo era jugar como ellos nos dijeron. Solo queremos jugar el partido. No creo que hubieran pensado en hacerlo con hándicap internacional.” Woodd, de la HPA, respondió: “Desde un principio estuvo muy claro cuan molestos estaban. Invitamos al campo de juego a un equipo de 26 goles porque era nuestra mejor opción. Siempre estuvimos en desventaja; si no tuviéramos a Mark o a Luke (los

INGLATERRA 1. Oliver Cudmore 2. Mark Tomlinson 3. James Beim 4. Luke Tomlinson

26 5 7 7 7

ARGENTINA

27

APACHE

8

CHESTER RACECOURSE

8

1. Facundo Pieres 2. Francisco Belaustegui 3. Adolfo Cambiaso 4. Julio Ruggeri

10 3 10 4

1. Max Dear 2. Ralph Richardson 3. Fred Dear 4. Ollie Tuthill

0 1 3 4

1. Richard Thomas 2. Lucy Taylor 3. John Martin 4. Ninca Clarkin

0 1 3 4

hermanos Tomlinson), entonces no podríamos hacer nada más”. “Siempre jugamos con hándicap. Pedimos que nadie pusiera jugadores con menos de 4 goles y acordamos que si alguien no tenía hándicap de la HPA, debía jugar con su mayor hándicap internacional. Ellos contaban con dos o tres jugadores, uno de los cuales nadie antes había escuchado hablar y que no tenía siquiera hándicap de la AAP, y otro con 4 goles de hándicap en España”. “Ellos desviaron el foco de la invitación. Nosotros no lo hicimos; presentamos un equipo que teníamos derecho a presentar, y elegimos un equipo de 24 goles que causó un enorme alboroto aquí, como ya todos saben. Creímos que era nuestra mejor oportunidad de jugar con hándicap”. Sin importar la causa de la disputa, los argentinos eran los indiscutibles ganadores. Cambiaso había fortalecido el espíritu de sus compañeros de equipo. “Cada vez que juegas un deporte y lo haces con la camiseta de tu país, es un momento único. No precisas más motivación. La motivación es simplemente ponerte la camiseta.” Cinco años antes, también habían vencido a Inglaterra en el International Day. “Hicimos un gran juego en el 2009, y otro tan bueno hoy. Lo importante era intentar, defender y ganar. Lo logramos, y por eso estamos muy felices.” Inglaterra tuvo un buen comienzo de partido; el equipo local marcó primero, con su capitán Luke Tomlinson – quien recientemente dejó su puesto luego de 8 años en esa posición – liderando el camino de sus compañeros, Ollie Cudmore, Mark Tomlinson y ames Beim.

Al finalizar el primer chukker, Inglaterra mantenía una ventaja de dos goles y el marcador señalaba 3-1. Sin embargo, este sería el único momento liderado por Inglaterra Audi. A mitad del segundo chukker, Argentina tomó las riendas del encuentro y el mayor temor de Inglaterra se volvió realidad – Cambiaso y Pieres estaban conectados. Inglaterra jugó bien como equipo, pero Argentina dejó bien claro por qué tiene los mejores jugadores del mundo; y Cambiaso y Pieres mostraron habilidades extraordinarias. Por otro lado, en un partido de niños justo antes del evento principal, los hijos de Cambiaso, Mía y Adolfito, demostraron durante un chukker del partido exhibición que ellos también llevan en los genes esa misma habilidad y conexión con los caballos Inglaterra mejoró levemente hacia el final del partido, pero este cuarteto Argentino – que nada tenía que ver con el que perdió ante Inglaterra cuatro meses atrás en la Copa de Naciones de Palermo – no era fácil de derrotar. Cómo transcurrió el Audi International Day “La última vez los vencimos, pero sufrimos durante los dos primeros chukkers. Esta vez no tuvimos tácticas diferentes. Sabíamos que eran un equipo organizado, y que juegan durante todo el año, mientras que nosotros no lo hacemos. Eso significaba, en cierta forma, una ventaja para ellos. Solo pensábamos en jugar un buen partido.” Pieres, capitán del equipo Argentino, analiza el desempeño de su grupo El primer chukker fue el mejor para nosotros; luego bajamos el nivel. Perdimos cada línea, y el hecho de que ellos tengan a los


Temporada Europea 2014

Dorrego, El Espíritu del Polo

5

La Guardia Real tocando delante del “Royal Box”

La historia de la Coronation Cup

dos mejores jugadores controlando la bocha en cada línea, nos causó grandes problemas. Si bien en el cuarto y quinto estuvimos cerca, nos perdimos algunos goles (en particular yo); y luego, en el final, se alejaron mucho en el marcador. Luke Tomlinson evalúa al equipo de Inglaterra “Creo que si cometes un error en este nivel del polo, y en un campo tan bueno como este, listo. Bingo. Probablemente hayamos cometido tres errores certeros, pero perdes la bocha y listo, es gol. Cometimos algunos errores, algunas faltas, y eso se paga caro. Creo que ellos jugaron muy bien, realmente muy bien.” David Woodd acerca de los errores de Inglaterra “No se puede salir al campo y esperar que cuatro jugadores jueguen juntos y que funcione. Necesitan haber jugado juntos antes. Nosotros tuvimos la ventaja de haber tenido dos o tres prácticas en argentina y luego tres competiciones. Ganamos, todo salió muy bien, y por supuesto Ollie tiene 5 goles. Entonces nuestra visión era: ese fue nuestro mejor equipo, no nuestros mejores jugadores individualmente, sino como equipo. Wood defiende la decisión de elegir a Ollie Cudmore, un jugador de 4 goles, en lugar de Max Charlton, un jugador de 6 goles. A pesar de todo, Woodd estaba contento con el Audi International Day al ver que 6000 espectadores presenciaron el evento; una convocatoria superior a la del año pasado. “Aún considero que hay mucho por hacer para volver a ser lo que era. Pero creo que hubo una buena concurrencia.” Dijo Woodd a Telegraph Sport. “Creo que a la mayoría les conviene que se juegue un sábado. He escuchado algunas quejas porque tienen que jugar un partido mañana, pero en general la gente está conforme. Los patrocinadores estaban contentos de que sea un sábado. Y creo que mucha gente que no es tan seguidora del polo está más contenta con que sea ese día.” Woodd también está de acuerdo con que Audi continúe como patrocinador del equipo inglés, ya que han hecho un gran trabajo durante la última década. “Estamos muy conformes de que Audi continúe patrocinando al equipo. Han hecho un excelente trabajo. Es perfecto para ambos. Realmente espero que continúen.” Antes de la Coronation Cup, dos equipos de 8 goles compitieron por el honor de representar a Inglaterra en el Campeonato Europeo de 8 goles de la Federation of International Polo (FIP), la cual se llevará a cabo el próximo septiembre en Chantilly. La querida familia del equipo Apache gano la jornada al derrotar a Chester Racecourse.

ANTES DE LA CORONATION CUP, DOS EQUIPOS DE 8 GOLES COMPITIERON POR EL HONOR DE REPRESENTAR A INGLATERRA EN EL CAMPEONATO EUROPEO DE 8 GOLES DE LA FEDERATION OF INTERNATIONAL POLO.

La Coronation Cup se jugó por primera vez en 1911, en honor a la coronación del Rey George V, abuelo de la reina actual. Desde entonces hasta 1939, era jugada tradicionalmente por los ganadores de los Torneos Abiertos de Londres – Hurlingham, Ranelagh, Reohampton y el Inter-Regimental. El Polo luchó contra las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y los partidos comenzaron a jugarse más esporádicamente. Si bien se jugó un torneo para marcar la Coronación de SM La Reina en 1953, no se volvió a jugar por más de 18 años, fundamentalmente en Cowdray Park en Sussex. A principios de 1971, Lord Patrick Beresford le presentó a Coronel Gerard Leigh, para entonces Presidente de Guards Polo Club, y a miembros del comité del Club, a un amigo y jugador de Polo Americano, Michael Butler. Beresford y Butler consideraban que había suficientes jugadores ingleses de excelencia para formar un equipo de 23 goles, el cual podría enfrentar a un equipo Americano con hándicap similar y jugar un partido que resulte de gran interés para el público. En aquel primer partido se destacó un equipo Inglés de 23 goles con la participación de Hon Mark Vestey, Howard & Julian Hipwood y Paul Withers. Sin embargo, el equipo estadounidense (Ronnie Tongg, Billy Linfoot, Chico & Joe Barry) no era el de mayor hándicap que Estados Unidos pudiera presentar en el campo de juego, pero se acordó que ambos países jugarían por la olvidada Coronation Cup en lugar de la más común Westchester Cup*. Los estadounidenses ganaron 9-6. Un año después, la Coronation Cup se trasladó a Smith’s Lawn. Guards Polo Club ofrecía las instalaciones necesarias para una mejor utilización de los patrocinios - la empresa de tabaco Wills patrocinó el “International Day” desde 1971 a 1978 - y empleaba un amplio staff para llevar adelante la organización. El Gerente de Polo del Club, Major Ronald Ferguson, estaba a cargo del evento. Había estado recientemente de viaje por América con el Household Cavalry´s Musical Ride, y tomó de los americanos algunos tips teatrales. Puso todo esto en acción, en particular la presentación del premio al Mejor Caballo. También introdujo un segundo juego; inicialmente con un joven equipo inglés y un joven equipo americano. Cuando el HPA creó el Silver Jubilee Trophy en 1977, a fin de conmemorar los 25 años de la Reina en el trono, el Príncipe Carlos expresó su interés en jugar. Continuó jugando y fue capitán de su equipo desde 1977 hasta 1993. De hecho, sólo estuvo ausente dos años: en 1978, cuando jugó para el equipo contrincante de la Commonwealth, y en 1990, año en que una caída lo apartó de la montura. El formato se mantiene prácticamente igual en la actualidad. El patrocinio de Cartier por más de 25 años (1984-2011) aseguró su posición como un encuentro esencial en el calendario global de Polo, y el gran apoyo de Audi mejoró aún más el status de la copa. Hasta hoy en día, más de 10 países han enviado a sus mejores jugadores para luchar por estos trofeos históricos del polo. Este año fue el turno de Argentina, quien logró su cuarto título.

Westchester Cup

Ganadores anteriores de la Coronation Cup La Westchester Cup fue creada en 1876 y siempre se juega con cuatro equipos de Estados Unidos e Inglaterra. Inicialmente, el partido se ganaba al mejor de tres juegos, pero en 1886 se decidió hacer el partido de polo como una competencia continuada. Entre 1886 y 1939 se jugó un total de 12 partidos entre estas dos naciones. El torneo se restableció en 1992 y se jugó por última vez en el Reino Unido en el 2013 en el Audi International Day, en reemplazo de la Coronation Cup, y en 2009 en EEUU. La Copa fue ganada 11 veces por Estados Unidos y seis veces por Gran Bretaña, incluyendo la primera de 1876.


Dorrego, El Espíritu del Polo

6

Edición #21

FIXTURE

Queen´s Cup 2014

Qualification 1 Zacara 14 vs. Sifani 6 2 Enigma 13 vs. HB Polo 9 3 Talandracas 10 vs. Lucchese 11 4 Black Bears 9 vs. Cortium Sport 10 5 Dubai Polo Team 14 vs. Twelve Oaks Estate 11 6 Fox & Hounds 9 vs. El Remanso 10 7 King Power 9 vs. Enigma 12 8 Sifani 10 vs. HB Polo 9 9 UAE Polo 14 vs. Lucchese 13 10 Cortium 7 vs Talandracas 9 11 Twelve Oaks 9 vs. Fox & Hounds 10 12 EFG Bank Aravali 8 vs. El Remanso 11 13 King Power 12 vs. HB Polo 7 14 Zacara 15 vs. Enigma 6 15 Black Bears 9 vs. Lucchese 10 16 UAE Polo Team 12 vs. Talandracas 13 17 Dubai 15 vs. El Remanso 11 18 EFG Bank Aravali 6 vs. Fox & Hounds 7 19 Zacara 10 vs. King Power 9 20 Sifani 4 vs. Enigma 15 21 Black Bears 9 vs. UAE Polo Team 10 22 Cortium 10 vs. Lucchese 11 23 Twelve Oaks 7 vs. El Remanso 9 24 Dubai 8 vs. Aravali 4 25 Zacara 14 vs. HB Polo 9 26 Sifani 12 vs. King Power 13 27 Black Bears 10 vs. Talandracas 11 28 Cortium 5 vs. UAE Polo Team 11 29 Dubai 10 vs. Fox & Hounds 7 30 Twelve Oaks 7 vs. Aravali 8 Fox & Hounds and King Power decide the last spot in QF via penalty shootout. Fox & Hounds won 8-7 Quarter Finals 31 UAE Polo 11 vs. El Remanso 8 32 Enigma 16 vs. Lucchese 15 33 Zacara 11 vs. Fox & Hounds 8 The Gerard Leigh Cup 34 Dubai 11 vs. Talandracas 13 Semifinal 35 Enigma 8 vs. Zacara 11 The Hubert Perrodo Trophy 36 UAE 9 vs. Talandracas 10

Zacara bicampeón de un torneo récord Por Juan Cruz Díaz de Céspedes. Fotos: Ana Clara Cozzi.

La Copa de la Reina tuvo, en 2014, 15 equipos, siendo una de las pocas veces en los últimos años que tiene más inscriptos que la Copa de Oro. También se destacó por ser la primera vez en la historia que, con un gran esfuerzo de PoloLine, del club organizador, Guards, y de la productora PoloCam, un torneo de alto hándicap fue transmitido íntegramente, en vivo, por Internet. Un gran paso en la promoción del polo. Fue el segundo año de la Copa de la Reina al mando de Glen Gilmore como polo manager del Guards Polo Cclub, y organizando la competencia. Y no hubo quejas de ningún equipo con respecto al polo manager. Pero la mala noticia es que a mitad de la competición, anunció que este vs a ser su último año en Guards, ya que Ellerston le ofreció un trabajo, en Australia, que no pudo rechazar. Además fue la primera vez que durante la etapa de clasificación, antes de los cuartos de final, hubo partidos todos los días, incluso con mayoría de 2 encuentros y otros con 1, pero no hubo un día de descanso. Para los locales, que esperan el alto hándicap todo el año, debe haber sido increíble, aunque para todo el resto de quienes trabajan en torno al campeonato, un poco cansador. También hubo algunas pocas quejas por las canchas. Incluso, la primera semana llovió todos los días, pero las canchas aguantaron muy bien. Todos los torneos de mediano y bajo hándicap de la zona se suspendieron, mientras el alto seguía en pie y sin cambiar ningún partido, ni en cuanto a horario ni tampoco cancha. La mayoría de los partidos se jugaron en Coworth Park (otra sede del Guards Polo), en Guards Polo Club y varios partidos se disputaron en canchas privadas (pero fueron los menos) de Zacara, Dubai, Les Lions y Black Bears.

Finals The Cartier Trophy 37 El Remanso 12 vs. The Cartier Queen’s Cup 38 Zacara 10 vs.

Gonzalo Deltour

Lucchese

11

Talandracas

7

EL CAMPEÓN Y EL RESTO ZACARA dio la sorpresa, aunque no debería haberlo sido… Pero lo fue, porque en los papeles, el equipo era más flojo que el del año pasado, ya que Rodrigo Andrade tiene más hándicap que Gonzalo del Tour. Nadie los descartaba como candidatos, pero nadie pensaba que iban a andar tan bien como el año pasado, como si no hubieran cambiado de equipo. ¿Cuál fue la clave para esto? Facundo Pieres estuvo intratable, todos estuvieron súper montados, Gonzalo del Tour cumplió con lo que tenia q hacer, Lyndon Lea no se destaca mucho, mas allá de que es el amateur goleador del torneo, pero marca muy bien y no solo a los demás patrones sino a los demás profesionales, además de estar muy bien montado. Y a Matt Perry lo subieron de hándicap, pero le sigue quedando chico el hándicap que tiene ahora. DUBAI, sin dudas, fue la decepción, para ser el equipo del número 1 del mundo. No pudo pasar los cuartos de final de la Copa. TALANDRACAS fue otra de las sorpresas que no fue sorpresa. Cuando arrancaron el torneo perdieron contra Lucchese, a quienes de arranque nadie los tenía como candidatos, más allá de que tenían al gran Juanma Nero y a la estrella del momento, Polito Pieres, pero pasaron los partidos y demostraron chapa de candidatos, y así llegaron a la final, cuando los paso por arriba un Facundo Pieres intratable. De ENIGMA todos esperaban un mejor desempeño. Entró Chris

MacKenzie, que indudablemente fue la diferencia respecto del equipo del año pasado. Tuvieron una caída pesada frente a Zacara en la clasificación del grupo, pero pasaron a cuartos y después a semis, donde volvieron a caer contra Zacara. Pasaron a estar dentro de los equipos grandes y eso los dejó muy bien parados frente a la Gold Cup. UAE sigue siendo el equipo enigmático, ya que la Sheika sigue sin aparecer, el suplente es un chico de Cowdray y juega muy bien para sus 0 goles. Están bien montados y es un equipo bueno y por eso llegaron a las semifinales, pero cayeron contra Talandracas, en un partido muy parejo. EL REMANSO pudo dar mucho mas, ganó la copa subsidiaria pero puede llegar a más, sobretodo porque es el mismo equipo de los últimos dos años, o por lo menos, la base del equipo, que son Pelón Stirling y Terrera, bien montados, pero llegaron más lejos en el torneo en años anteriores. Una de las sorpresas fue el equipo de los 4 ingleses: FOX AND HOUNDS, llegaron hasta los 4tos de final, más allá de que fue a través de los penales, pero jugaron muy bien, y todo el mundo los apoyo mucho. KING POWER se quedó en las puertas de los cuartos de final, al perder por penales contra Fox and hounds. No anduvieron bien contra Enigma, les ganó Zacara y no anduvieron muy bien en general, aunque tal vez influyó que fue el primer año de esta organización en el alto handicap.

Tiene potencial de equipo y mucho entusiasmo, ya confirmaron que van a Sotogrande y se rumorea que Facundo Pieres puede pasar a este equipo cuando termine con Zacara este año, ya q es el último año de Lyndon. Pero esa es otra historia, otro capítulo, que, si Dios quiere, se empezará a escribir en 2015.

BLACK BEARS 1. Guy Schwarzenbach 2. Facundo Sola 3. John Paul Clarkin 4. Patrick O’Dwyer

22 2 8 8 4

EFG BANK ARAVALI

22

1. Jaime G.Huidobro 2. Alejandro Muzzio 3. Joaquin Pittaluga 4. Karan Thapar

8 7 7 0

FOX AND HOUNDS

22

1. Max Routledge 2. George Meyrick 3. Jack Richardson 4. Tom Morley

5 6 5 6

LUCCHESE 1. John Muse 2. Lucas James 3. Nico Pieres 4. Luke Tomlinson

TWELVE OAKS ESTATE 1. Juan Gris Zavaleta 2. Cristian Laprida 3. Ignacio Laprida 4. Stefano Marsaglia

22 0 7 8 7

22 7 8 7 0

CORTIUM 1. Francisco Elizalde 2. Salvador Ulloa 3. Tomas G.del Rio 4. Adrian Kirby

ENIGMA 1. Jerome Wirth 2. Chris Mackenzie 3. Guillermo Caset 4. Guillermo Willington

HB POLO 1. Ludovic Pailloncy 2. Ignacio Toccalino 3. Pite Merlos 4. Sebastien Pailloncy

SIFANI 1. Hilali Noordeen 2. Matias Torres Zavaleta 3. Nick Roldan 4. Juan Ambroggio

22 7 7 7 1

22 1 5 9 7

22 1 8 8 3

22 0 7 8 7

DUBAI

22

1. Rashid Albwardy 2. Alastair Paterson 3. Adolfo Cambiaso 4. Diego Cavanagh

2 3 10 7

EL REMANSO

22

1. Scott Luard 2. Charlie Hanbury 3. David Stirling 4. Guillermo Terrera

0 4 10 8

KING POWER

22

1. “Top” Srivaddhanaprabha 2. Pablo Llorente 3. Gonzalo Pieres (h) 4. Marcos di Paola

0 5 10 7

TALANDRACAS

22

1. Edouard Carmignac 2. Juan Martín Nero 3. Polito Pieres 4. Santiago Stirling

0 10 8 4

UAE POLO TEAM

22

ZACARA

22

1. Maitha Al Maktoum 2. Lucas Monteverde 3. Pablo MacDonough 4. Ollie Cudmore

0 8 10 4

1. Facundo Pieres 2. Lyndon Lea 3. Gonzalo Deltour 4. Matt Perry

10 1 7 4


POLO CLINICS & CLASES

Disfrutá de la mejor escuela de Polo cerca de Buenos Aires

Clases personalizadas con grupos chicos. Programas Especializados para jugadores principiantes e intermedios de todas las edades y para los que aún no montan. Más de 200 caballos de polo especialmente seleccionados. Dos canchas de dimensiones oficiales. Cancha de Arena Indoor y Caballo de madera para maximizar el aprendizaje sin depender de las condiciones climáticas. Instrucción personal de parte del renombrado Federico Cendoya.

www.polodays.com


Dorrego, El Espíritu del Polo

8

Edición #21

Gold Cup for the British Open 2014

Dubai de Oro Por Aurora Eastwood. Fotos: Ana Clara Cozzi.

Venció a King Power en la final de la Gold Cup for the British Open. Se les había escapado el año pasado ante Zacara, y tuvieron una nueva oportunidad este año: Dubai lo hizo. En un gran partido, en la cancha principal de Cowdray Park Polo Club, el equipo de los Albwardy, que tiene como gran figura a Adolfo Cambiaso, venció a King Power por 13 a 11 y se adjudicó la Gold Cup for the British Open. No se podía esperar menos de un encuentro que tuvo a dos 10 goles en la cancha. Por un lado, el inagotable Adolfo Cambiaso, al comando de Dubai, y por el otro, Gonzalo Pieres Jr., quien a lo largo de esta Gold Cup hizo una dupla espectacular con Marcos di Paola. Fue la sexta consagración para Dubai en este torneo, y más allá de la derrota, un gran broche de oro para King Power, una organización que debutó este año en el alto handicap británico. Y además, la gran consagración del talentoso y joven jugador argentino, Diego Cavanagh, autor de nueve goles. Rashid Albwardy, quien había retornado a su equipo en las semifinales, abre el marcador para Dubai en el

primer chukker, que finaliza 1 a 1, tras la respuesta de Gonzalito Pieres para King Power. Dubai tiene su primera ventaja de la tarde en el segundo chukker; con tres goles de Diego Cavanagh, se ponen 4 a 3; Gonzalito, nuevamente descuenta para King Power. Si bien el partido estaba muy parejo, con oportunidades para ambos, Dubai logró despegarse un poco más en el marcador al llegar al half time. Es Adolfo Cambiaso quien cierra esa primera parte con un golazo espectacular, que dejó a Dubai 7 a 5 arriba. El duo Cambiaso-Cavanagh siguió haciendo de las suyas en el cuarto chukker, estirando la diferencia un poco más (9 a 6). Pero las cosas iban a cambiar en el quinto episodio. Diego Cavanagh pasó por los mimbres de King Power para el 10 a 6; pero ahí fue cuando apareció un King Power recargado... o más bien, Gonzalito Pieres recargado: impiadoso con la defensa de Dubai, Gonza desparramó goles, metiéndose

cuatro veces consecutivas en los mimbres de Dubai, para empatar el partido (10 a 10). El acuse de recibo del baldazo de agua fria para Dubai, vino a través de Diego Cavanagh, quien antes de finalizar ese intenso quinto parcial, marcó para el 11 a 10. Pero Dubai no tenía intenciones de dejar pasar esta oportunidad: con un gol de diferencia, lo parejo del partido y ese quinto chukker avasallador

de King Power, las posibilidades estaban para cualquiera de los dos. No hubo tiempo ni de pansarlo, porque ni bien arrancó el último chukker, Adolfo Cambiaso marcó para el 12 a 10. King Power, lejos de bajar los brazos, presionó, hasta que una falta, terminó en penal de 60 yardas a favor de Dubai, y q convirtió Diego Cavanagh. Casi a mitad de chukker, Dubai ya estaba arriba por tres goles (13-10), cuando viene el gol de Pablo Llorente, para

King Power, que sin saberlo sería el último de la tarde. Hubo oportunidades para ambos en esos últimos minutos, pero Dubai, con ventaja relativamente cómoda, pudo manejar el partido. Y este año se les dio, se le dio a Dubai que logró alzar, una vez más en su rica historia, uno de los trofeos más codiciados de Europa.

Rashid Albwardy

Ali Albwardy

Estuve fuera por dos semanas y me pone muy feliz haber logrado ganar la Gold Cup. Y sigo aprendiendo mucho de Adolfo Cambiaso, siempre hay algo que aprender de él, es fantástico.

Es la sexta vez que Dubai gana la Gold Cup, y estoy muy feliz y orgulloso por ello. Para Adolfito la novena, no hay dudas de que es un grande. Estaba confiado de que lo íbamos a lograr, más que nada por los caballos; en la Gold Cup, por mi experiencia, tienen mucho que ver los caballos

Diego Cavanagh Personalmente me siento muy bien, esto es fantástico. El partido fue muy duro, era una final, así que la esperábamos muy difícil. Tratamos de mantener la calma, ir de a poco, aprovechando las oportunidades. El quinto chukker? Fue a causa de nuestros propios errores, los dejamos avanzar, pero por suerte nos pudimos recuperar en el último chukker y ganar el partido.

Adolfo Cambiaso Esto es grandioso, estoy muy contesto. No se nos dio el año pasado, pero tuvimos nuestra revancha ahora. Hace 15 años que juego para Ali, me siento como en mi casa con ellos, puedo elegir y manejar los caballos, me ha dado la confianza para manejar el equipo, y esto es una forma de agradecer tanta confianza. Además, fue muy bueno tener de vuelta a Rashid; en el medio, tuvimos a Tomás Beresford, que hizo un gran trabajo, a quien le tenemos que agradecer mucho. Primicia fue BPP también el año pasado, es una yegua de mi cria hija de Noticia y Chimento, es una yegua fantástica y juega muy bien.

Marcos di Paola Fue un partido muy duro, Dubai jugó muy bien. Nosotros pudimos haberlo ganado, tuvimos un gran quinto chukker, pero bueno, no se nos dio. De todas formas, estoy muy contento y muy agradecido a King Power por haber confiado en mi dentro de la organización. Funcionamos bien como equipo y fue muy bueno llegar hasta acá. Esta organización es muy buena, muy bien preparadad y creo que va a durar muchos años. En lo que a mi respecta, me sentí muy cómodo jugando con Gonza (Pieres Jr.), es un gran jugador. Y Pablo (Llorente) hizo una gran primera temporada en el alto handicap inglés.

Gonzalo Pieres (padre) El rival fue un muy buen equipo. Fue la primera temporada de King Power y realmente funcionaron muy bien. En este partido hicieron un gran quinto chukker y con muchas oportunidades. Creo que jugaron muy bien. Creo que King Power puede ser algo similar a Ellerston. Están muy motivados y quieren hacer un muy buen trabajo.

THE BEST MATCHES

LIVE BROADCAST


Dorrego, El Espíritu del Polo

Temporada Europea 2014

9

Conferencia sobre Doma

Me formé en familia, con mi padre y Tito Bueno como referentes Foto: Matías Callejo

En la primera de las cuatro entregas sobre doma, Ariel Bonilla cuenta sus inicios en la doma, su experiencia familiar y su método para entregar caballos mansos y tranquilos, pero a la vez vivaces. Soy de Villa Mercedes, San Luis y tuve la suerte de que mi padre domaba caballos y después empezó a domar para Polo, y él me fue pasando sus conocimientos, y eso me emociona cada vez que lo recuerdo. Empezamos en familia y, la verdad, es que le pusimos muchas ganas y fuimos aprendiendo. Y después nos fuimos adaptando a la genética, que era algo nuevo para nosotros. Cuando empezaron a mandar genética nueva tuvimos que reformular el sistema, porque los caballos tenían otra sensibilidad. Nos tuvimos que ir adaptando a eso. Me formé así, y después tuve otro gran referente, que conocí de chico, que era Tito Bueno. Sabía mucho y tenía un tacto especial, que no muchos tienen. Traté de imitar mucho sus movimientos y así me fui formando. Voy a contarles mi sistema, lo que se hace en mi doma. Las potrancas que me mandan generalmente llegan mansas de abajo, ya que son embriones muy valiosos y vienen bien cuidados por sus propietarios. Empiezo en un corral redondo. Generalmente los potrillos están en un mismo lote, entonces los aparto, los hago caminar un poco por el corral, los manoseo un poco para conocerlos y que me conozcan. Lo hago con un bozal y le pongo el bridón. El segundo día empiezan con el mismo trabajo y se le agrega un trotecito a la cuerda. Los primeros días los trabajo poco tiempo, porque están nerviosos, pensando en sus compañeros. Entonces trato de tenerlos poco tiempo y que se vayan adaptando a los cambios. Después, el resto de los días, siguen trotando y los voy ablandando de cuello. Siguen agarrando el bridón, hasta el quinto o sexto día en que los empiezo a ensillar de a poco. Primero le pongo una matra, para que se vayan acostumbrando, un cinchón liviano y ahí, una vez que se acostumbran a eso, lo paso a un recado, sin estribos. Los calentamos bien, y después le ponemos los estribos. Es todo un trabajo de amansar y acostumbrar a los recados, hasta que los monto y les doy 4 o 5 galopes en el corral redondo. Galopes cortos, porque son caballos que no están entrenados. De a poquito los vamos parando y los vamos flexionando un poquito, hasta que vemos que los puedo dominar, siempre a dos manos, y ya ahí empiezan las salidas a campo. Generalmente lo hago acompañado de un caballo manso, así lo siguen un poquito y van conociendo el lugar donde galopan. Salidas al campo, caminatas, un poco de trote, si puedo trotar, galope, si puedo galopar. Siempre de a poco para que vayan agarrando estado y no se acobarden. Una vez que están bien andadores y veo que están mansos, relajados, andan bien al tranco, al trote y al galope, empiezo a hacerles un poco de círculo al trote, y cuando aprendieron a andar bien al trote en círculo los hago galopar, los voy parando de a poco, que vayan tomando la embocadura, que vayan reculando un poquito, vueltas al tranco a los dos lados, siempre con riendas abiertas. Así progresivamente, siempre al principio a

dos manos, después se les cruzan las riendas. Una vez que aprenden, andan más relajados en círculo, salen a las dos manos y de a poco el caballo te va diciendo y les vas juntando de a poquito las riendas. Todo eso se hace con un bridón. Yo, generalmente, cuando me dan las riendas, como se dice en la doma, los paso a un frenito quebrado, suave y con un puentecito que va del apoyo a la pata y la rienda engancha al medio para tener más manejo lateral, porque siempre seguimos insistiendo con que estén blandos de cuello y le seguimos recalcando los ejercicios básicos de la doma: círculo, cambio

de mano, parar, recular. En un mes más o menos lo tienen claro. Generalmente a los 30 días le doy un descanso para que el caballo no se sature. Después que vienen del descanso empiezo despacio, lógicamente, de nuevo, y siguen haciendo trabajos en campo abierto. A mí me gusta el campo abierto, no el picadero. Únicamente lo hago en picadero con los caballos que van a una exposición. Y trato de que anden sueltos, relajados, bien mansos. Y lo voy flexionando de a poco. Ahí, en esa etapa, también le hago algunos

ejercicios al trote, para seguir flexionándolos o parándolo. Una vez que pasan la etapa del frenito, algunos siguen con ese frenito, a otros los paso a un freno y sino los paso directamente al levantador. Ya después de dos o tres agarradas, ya casi en la última parte de la doma, empiezo a darle un poco más en la corta. No antes porque es apresurarse. Y trato, cuando entrego un caballo, de que trabaje manso, tranquilo, que se sienta flexionado, que esté atento a las órdenes, y aparte de ser manso que sea un caballo vivaz, que tenga vida, y no esté demasiado dormido.

The Official Site of Polo

THE ONLY MEDIA PRESENT AT

THE BEST POLO AROUND THE WORLD

EVERYDAY

PoloLine.com


Dorrego, El Espíritu del Polo

10

Edición #21

Santa María Polo Club

Valiente se llevo la Triple Corona Española Fotos: Ana Clara Cozzi.

Valiente se consagró campeón de la Copa de Oro del 43 Torneo Internacional Land Rover de Polo, organizado organiza Santa María Polo Club. Ante una inmensa cantidad de público, el equipo americano de Bob Jornayvaz dejó en el camino a Ellerston por 14 a 11, en una gran final. Valiente se consagró campeón de la Copa de Oro Bulgari del 43º Torneo Internacional Land Rover de Polo que organiza Santa María Polo Club. El equipo del patrón estadounidense Bob Jornayvaz, Santiago Torres, Santiago Laborde y Adolfo Cambiaso, venció a Ellerston por 14 a 11 en una gran final disputada en la cancha 4 de Los Pinos que lució desbordada de público. La formación de Valiente, en su primera temporada en Sotogrande, ingresa en la historia grande del Santa María Polo Club al obtener la Triple Corona del 43º Torneo Internacional Land Rover de Polo: la Copa de Bronce Isolas, la Copa de Plata Silex y la Copa de Oro Bulgari son de su propiedad.

Triple Corona Desde el 2008, cuando Ahmibah, equipo del patrón Bahar Jefri y Pablo Mac Donough, logró los tres trofeos consecutivos, que nadie había logrado llevarse la Triple Corona en Sotogrande. Esta temporada, en su estreno en Santa María Polo Club, Valiente inscribió su nombre en la exclusiva lista de campeones. Una vez más liderados por el gran Adolfo Cambiaso, Valiente fue, sin dudas, el gran equipo de la temporada y hoy ante el poderoso Ellerston de los hermanos Gonzalo y

Facundo Pieres, lo volvió a demostrar jugando un gran partido. Ellerston vendió cara su derrota, de hecho hasta los minutos finales del sexto chukker el ganador era incierto. Ambos equipos jugaron una de las finales más disputadas y dinámicas de los últimos años. Fueron seis chukkers a toda velocidad, espectacular nivel de juego y mucha emoción. Valiente y Ellerston no se dieron tregua, cambiaron gol por gol durante todo el partido y sólo el talento de Adolfo Cambiaso permitió que en el sexto chukker la balanza se vuelque a favor de Valiente. Dos genialidades del número uno del mundo le permitieron al equipo estadounidense despegarse en el marcador por primera vez en todo el partido con cuatro minutos para el final (12 a 10) y luego, con apenas dos minutos para la campana, logró los tres goles de diferencia que marcaron el 14 a 11 final para Valiente. Progresión Valiente: 3-2, 6-5, 8-8, 9-9, 10-10, 14-11 Tras la gran final se realizó la tradiconal entrega de premios donde se distinguió al Mejor Caballo, One Magnífica propiedad de Facundo Pieres y que hizo entrega el Cónsul de la República Argentina en Cádiz, Agustín Nuñez. También se premió al Mejor Jugador

del Torneo, que desde esta temporada llevará el nombre de “Memorial Javier Novillo Astrada”. El ganador de tan sentido y distinguido premio fue Adolfo Cambiaso. El ganador Memorial Pedro Domecq de la Riva, que hicieron entrega D. Pedro Domecq y Dña. María Dolores Marchena – Primera Teniente Alcalde de San Roque, fue Lechuza Caracas que venció a Halcyon Gallery por 10 a 8. Finalmente se hizo entrega de la Copa de Oro Bulgari por parte D. Jordi Molla – embajador de Bulgari para Save the Children y Beatriz d’Orleans – Madrina del 43 Torneo Internacional Land Rover de Polo, a Ellerston, el equipo campeón. Llegó así a su fin una temporada histórica en el Santa María Polo Club. El 43º Torneo Internacional Land Rover de Polo será recordado por la gran temporada de Valiente, por la presencia de los cinco mejores jugadores de polo del mundo, (Adolfo Cambiaso, Gonzalo y Facundo Pieres, Juan Martín Nero y David Stirling (h), por el récord de equipos inscritos en el torneo, por la gran cantidad y calidad de partidos en los tres niveles, Bajo, Mediano y Alto, y por la espectacular organización que, un año más, han puesto el foco de atención del mundo del polo en el Santa María Polo Club durante el mes de agosto.

Adolfo Cambiaso “Estoy muy contento de haber ganado la Triple Corona en Sotogrande. Creo que era la que me quedaba. Había ganado la de Plata y la de Oro en Sotogrande. Me imaginé que el equipo iba a ser bueno porque Bob nos ayudó, trajo caballos de Estados Unidos más los jugadores que yo elegí con caballos que les íbamos a dar nosotros; tenía que funcionar bien. Nos facilitaba a ser un buen equipo. Sí creia que iba a estar en la pelea, en las finales, pero no sé si imaginé que íbamos a ganar las tres. Esperaba que esta final fuera dura, sabía que esto no iba a ser fácil, pero era cuestión de esperar. Ellos tuvieron buenos chukkers, pero por suerte pudimos controlar en el último chukker. Ahora vuelvo a Argentina, con La Dolfina vamos a jugar el Jockey con la idea de empezar juntos y tenerlo como práctica para Tortugas. Vamos a ir partido por partido como para llegar mejor a Tortugas. El desafío es repetir la Triple Corona; es difícil, pero la idea es ganar todo lo que podamos.”

Santiago Laborde “No lo imaginaba, pero lo esperábamos. Cambiaso lo que juega lo gana, o siempre está ahí. Creo que la clave del gran rendimiento del equipo estuvo en todos lados. Santi Torres es increíble lo que juega, es un chico con gran futuro; Cambiaso, ni hablar, y Bob viene muy bien.”

Bob Jornayvaz “Fue una gran temporada, nos divertimos mucho, todavía no lo puedo creer. Le ganamos a un gran equipo, con los dos Pieres. Tuvimos un gran último chukker, que creo que fue la clave. Vinimos muy bien organizados, Adolfo hizo un gran trabajo, lo mismo que los dos Santi. Somos una gran organización, trabajamos mucho y los resultados están a la vista. Fue una competencia muy difícil en Sotogrande, no solo la final, todos los equipos eran muy buenos. Pero estoy satisfecho, jugamos muy bien todos los partidos.”

PoloLine TV

Otra final transmitida en vivo La final de la Copa de Oro fue trasmitida en VIVO por interenet a traves de pololine.tv Con esto PoloLine TV logra un hito sin precedentes en el polo, al haber trasmitido todos los partidos de la Queen´s Cup y de la Gold Cup for the British Open además de ya tener los derechos de trasmición del Abierto de Jockey y la Triple Corona.


Dorrego, El Espíritu del Polo

Temporada Europea 2014

11

LOS EQUIPOS DEL ALTO (ORO, PLATA Y BRONCE) AYALA

22

ELLERSTON

22

RH

1. Iñigo Zobel 2. Diego Cavanagh 3. David Stirling (h) 4. Santiago Stirling

1 7 10 4

1. Thomas Brodie 2. Gonzalo Pieres 3. Facundo Pieres 4. James Packer

1 10 10 1

1. Ben Soleimani 2. Nicolas Pieres 3. Facundo Sola 4. Santiago Von Wernich

HB POLO

21

LAS MONJITAS

22

1. Ludovic Pailloncy 2. Ignacio Toccalino 3. Juan Ignacio Merlos 4. Sebastien Pailloncy

Valiente Campeon Copa de Oro

Lechuza ganador de la Copa Subsidiaria de la Copa de Oro

Copa de Plata Segundo título del alto handicap en Sotogrande para el equipo de Bob Jornayvaz Valiente se consagró campeón de la Copa de Plata, segundo certamen del 43° Torneo Internacional, luego de la final que se realizó en la fecha en el Santa María Polo Club. El equipo del patrón estadounidense Bob Jornayvaz venció a Dos Lunas Espirito Santo por 13 a 10 en un gran partido, sobre la cancha 4 de Los Pinos, con gran asistencia de público. La formación de Valiente, en su primera temporada en Sotogrande, ya acumula dos de los tres trofeos que se ponen en juego, la Copa de

Bronce y la Copa de Plata. Liderados por el gran Adolfo Cambiaso, Valiente ya es el gran equipo de la temporada y hoy ante el siempre difícil Dos Lunas Espirito Santo, lo volvió a demostrar jugando un gran partido. Si bien Dos Lunas Espirito Santo batalló y exigió hasta el final a Valiente, el poderío de la formación de Bob Jornayvaz pudo más y terminó llevándose merecidamente el encuentro y el título. Progresión Valiente: 3-2/ 5-4/ 6-6/ 10-7/ 11-10 y 13-10

Copa de Bronce Se definieron los Grandes Campeones y Reservados de Campeón en la 128º Exposición Rural de Palermo. Valiente se adjudicó la Copa de Bronce Isolas del 43º Torneo Internacional Land Rover de Polo al vencer a Ayala Polo Team por 11 a 7 y levantó así el primer trofeo de la temporada de Alto Handicap en Santa María Polo Club. El equipo del patrón Bob Jornayvaz comenzó a mostrar su mejor versión a partir del segundo chukker y desde entonces fue amo y señor del partido. Con un magnífico Adolfo Cambiaso, que como siempre manejó el juego del equipo, muy bien

complementado por Santiago Torres y Santiago Laborde, Valiente dominó el trámite del encuentro y el marcador hasta el final. La formación que visita Sotogrande por primera vez llegó a tener una ventaja de 5 goles (10-5) en el quinto chukker y pese a la reacción de Ayala Polo Team en los siete minutos finales, el triunfo de Valiente nunca corrió peligro. Con el 11 a 7 final, Valiente se asegura el primer título de la temporada que a partir del domingo ya comienza a disputar la Copa de Plata Silex Oil.

1. Camilo Bautista 2. Tomas F. Llorente (h) 3. Eduardo Novillo Astrada 4. Alejandro Novillo Astrada

VALIENTE

22

DOS LUNAS

1. Robert Jornayvaz 2. Santiago Laborde 3. Adolfo Cambiaso 4. Santiago Torres

1 5 10 6

1. Luis Domecq 2. Pascual Sainz de Vicuña 3. Agustin Garcia Grossi 4. Martin Iturraspe

ROYAL SALUTE

22

LA INDIANA

1. Roger Carlsson 2. Lucas James 3. Jaime Garcia Huidobro 4. Malcom Borwick

Bob Jornayvaz recibiendo la Copa de Plata

1 8 9 3

0 8 8 6

1. Michael Bickford 2. Marcos Araya 3. John Paul Clarkin 4. Juan Gris Zavaleta

22 0 9 8 5

LECHUZA

22

0 5 9 8

1. Victor Vargas 2. Francisco Elizalde 3. Juan Martin Nero 4. Matt Perry

1 7 10 4

22

HALCYON GALLERY

22

3 6 7 6

1. Charlie Hanbury 2. Juan Chavanne 3. Guillermo Terrera 4. Max Routledge

4 5 8 5

22 1 6 8 7

KING POWER 1. Ton Srivaddhannaprabha 2. Alejandro Muzzio 3. Marcos Di Paola 4. Martin Espain

22 0 8 8 6


Dorrego, El Espíritu del Polo

12

Edición #21

Temporada Argentina 2014

Hay equipos Por Juan Cruz Díaz de Céspedes. Fotos: Matías Callejo.

Después del furor mundialista y de la famosa lista de Sabella, que tuvo en vilo a los amantes del fútbol, acá está la otra lista, la de los amantes del polo: los nombres de equipos y jugadores que jugarán la Triple Corona 2014 y la Clasificación. Aunque claro, sin tanto misterio y más predecible. La Asociación Argentina de Polo dio a conocer los 6 equipos que jugarán de manera completa la Triple Corona, y los otros tantos que se eliminarán entre sí en la Clasificación, para jugar los últimos dos grandes Abiertos: Hurlingham y Palermo. Este año, el torneo clasificatorio llevará el nombre de “90 Aniversario de la AAP”, y pondrá en juego las dos plazas que aumentarán los equipos de 6 a 8 en los últimos torneos. Se acabaron las especulaciones y las dudas. Si bien el rumor y, especialmente, el pedido de varios jugadores, era aumentar de 8 a 10 el número de equipos en la Catedral del polo, por ahora eso no será posible. El formato

del torneo será igual al de los últimos años. Dos zonas de cuatro equipos y los dos mejores a la final. Si bien la Asociación Argentina de Polo envió una consulta a clubes y jugadores sobre el cambio de formato y la suba de participantes del Abierto de Palermo, finalmente el Consejo Directivo tomó la decisión de no modificar el sistema de competencias de Alto Handicap, al menos durante el presente año. Al respecto, Alberto Heguy (h) fue muy crítico en declaraciones a la revista on line Click Polo: “Lo ideal es que se juegue con 10 equipos, como quieren

los jugadores, y que no se dependa de la Comisión de Handicaps para entrar a jugar Hurlingham y Palermo”. Justamente Chapaleufú era una de las formaciones con dudas, ya que Eduardo, Alberto e Ignacio aguardaban la respuesta de su primo Bautista, quien finalmente prefirió no jugar la clasificación y dar un paso al costado, y será reemplazado por otro primo, Francisco Bensadón. Respecto a los equipos que estarán en los tres torneos, no hay grandes cambios respecto a 2013, siendo tal vez la incorporación de Guillermo Caset (h) a La Aguada, la principal referencia a destacar.

LOS SEIS EQUIPOS DE LA TRIPLE CORONA LA DOLFINA

40

ELLERSTINA

38

1. Adolfo Cambiaso (h) 2. David Stirling (h) 3. Pablo Mac Donough 4. Juan Martín Nero

10 10 10 10

1. Facundo Pieres 2. Gonzalo Pieres 3. Mariano Aguerre 4. Nicolás Pieres

10 10 9 9

LA AGUADA

36

ALEGRÍA

36

1. Facundo Sola 2. Guillermo Caset (h) 3. Miguel Novillo Astrada 4. Ignacio Novillo Astrada

8 9 10 9

1. Pablo Pieres 2. Hilario Ulloa 3. Lucas Monteverde 4. Frederick Mannix (h)

LA AGUADA LAS MONJITAS

33

MAGUAL

1. Lucas James 2. Cristian Laprida (h) 3. Eduardo Novillo Astrada (h) 4. Alejandro Novillo Astrada

8 8 9 8

1. Alejandro Muzzio 2. Ignacio Toccalino 3. Marcos Di Paola 4. Jaime García Huidobro

9 9 9 9

33 8 9 8 8

*Suplentes: La Dolfina: Sebastián Merlos (9) Magual: Joaquín Pittaluga (7) y Santiago Toccalino (7)

LOS SEIS EQUIPOS DE LA CLASIFICACIÓN LA NATIVIDAD

33

1. Guillermo Terrera (h) 2. Ignatius Du Plessis 3. Alejandro Agote 4. Bartolomé Castagnola

8 8 8 9

INDIOS CHAPALEUFÚ II

31

1. Alberto Heguy (h) 2. Ignacio Heguy 3. Francisco Bensadón 4. Eduardo Heguy

MIRAMAR

7 8 8 8

28

1. Gonzalo Deltour 2. Valerio Zubiaurre (h) 3. Ignacio Laprida 4. Santiago Toccalino

7 7 7 7

SAO JOSÉ 1. Diego Cavanagh 2. Ezequiel Martinez Ferrario 3. Rodrigo Ribeiro de Andrade 4. Tomás García del Río

LA QUINTA 1. Juan Ruiz Guiñazú (h) 2. Joaquín Pittaluga 3. Guillermo Willington 4. Luke Tomlinson

SANTA TERESA 1. Juan M. Zavaleta (h) 2. Salvador Ulloa 3. Francisco Elizalde 4. Alfredo Cappella Barabucci

*Suplente La Natividad: Alejandro Diaz Alberdi

Foto: La Dolfina Campeón Campeonato Argentino Abierto 2014, Sebatián Merlos reemplazo al lesionado Juan Martín Nero en la final.

31 8 7 8 8

28 7 7 7 7

28 7 7 7 7


Dorrego, El Espíritu del Polo

Temporada Europea 2014

13

MODIFICACIONES DE HANDICAP - OTOÑO 2014

MODIFICACIONES DE HANDICAP FEM - OTOÑO 2014

Subas y bajas para todos

Todas para arriba

La Asociación Argentina de Polo da a conocer las Modificaciones de Handicaps tras la Temporada Oficial de Otoño 2014.

Los cambios en el handicap femenino tendrán vigencia a partir del 1º de septiembre de 2014.

El Consejo Directivo de la AAP, a instancias de las respectivas subcomisiones que analizaron los pedidos formulados por los Clubes afiliados, estableció las modificaciones en las valorizaciones de 175 jugadores, de los cuales 100 corresponden a aumentos y 75 a disminuciones. Las mismas entrarán en vigencia a partir del 1° de septiembre de 2014.

El Consejo Directivo de la AAP estableció las modificaciones en las valorizaciones de 6 jugadoras, en esta oportunidad todas alzas, que tendrán vigencia a partir del 1º de septiembre de 2014, tras lo resuelto en marzo de 2010, donde se estableció un handicap exclusivo para mujeres únicamente para utilizarse en torneos femeninos.

SUBAS

DISMINUCIONES

5a6

1a2

6a5

CROTTO, HÉCTOR JACINTO DARTIGUELONGUE, TOMÁS GAI, FRANCO (H) LAPLACETTE, ADRIÁN (H) MONTEVERDE, JUAN TORALES, LUCAS

ARAYA, JUAN JOSÉ AZUMENDI, GONZALO DI PAOLA, LUCAS DORIGNAC, EMILIO PANDO, RAFAEL REYNOT BLANCO, FERNANDO

BALMACEDA, SALVADOR CANTON, NESTOR JAVIER CASABAL, ADOLFO AGUSTÍN DEL CAMPO, FRANCISCO EMILIO LOPEZ VARGAS, GONZALO MONTEVERDE, VICTORIO RINGA, GENARO URIBURU, TOMÁS GUIÑAZÚ, GONZALO SANCHEZ, C. EZEQUIEL ROCA, SEGUNDO GARROS, SILVESTRE (H) PANELO, JOAQUÍN ESTRADA, MARTÍN

AVALOS, PABLO BONATERRE, MARTÍN CÁCERES, NICOLÁS CALAFELL CAMPOS, MANUEL EIRAS, JUAN GRAMAJO, JUAN CRUZ GRAMAJO, JUAN MARTÍN LIPRANDI, AGUSTÍN ORTIZ, GONZALO RESTREPO, JAIME RIFAI, FAISAL SCARAFIA, NESTOR IGNACIO SCIUTTO, CARLOS TRIGO, FEDERICO MAC DONOUGH, JUAN PANDO, RAFAEL (H) LOREA, MARTÍN SUNDBLAD, MANUEL GOTI, MARCOS BOTARO, AGUSTÍN DEL CARRIL, FRANCISCO ADROGUE, JUAN CRUZ PEREZ EGAN, JUAN ALBERTO ALVAREZ, JORGE RAFAEL (H) URIBURU, SANTIAGO SANCHEZ, RODRIGO

2a3

0a1

ALBERDI, IGNACIO ARAYA, JUAN CRUZ BERRETTA, WENCESLAO CALAFELL CAMPOS, JUAN FERNÁNDEZ DE MAUSSION, HERNÁN LOGIOIO, SEBASTIÁN BLECKWEDEL, ALEJANDRO DONNELLY, KEVIN ULLOA, CARLOS SPECIALE, FEDERICO

ALEO, JESÚS DAVID BAEZ, RICARDO CUVERTINO, MARIANO FERNÁNDEZ ARENA, FRANCO FERNANDEZ DE MAUSSION, SEBASTIÁN (H) GARCÍA FUENTES, JUAN JOSÉ HOLGADO, HERNÁN LUJÁN, OSCAR H MUR, PEDRO PERKINS, JOAQUÍN ROBIROSA, ALFONSO RODRIGUEZ, FRANCO YOUNG, MATÍAS ZABALO, EDUARDO BERTOTTO, PEDRO BENJAMÍN LALOR, MATEO COVINO, JESÚS DAVID MARCOS, JUAN CRUZ SANTAMARINA, GONZALO (H) PANELO, TOMÁS CALANDRI, IGNACIO CASARES, MANUEL FERNANDEZ, GUSTAVO BARALDI, EDUARDO GARROS, RICARDO (H) REESE, AUGUSTO PEREZ EGAN, JORGE GIOVANELLI, GASTÓN GARCÍA GUERRA, JOAQUÍN BAUTISTA, CAMILO

4a5 BORGHI, SEBASTIÁN LLOSA, FACUNDO

3a4

1a3

FÁTIMA BALZANO

1a2

DELFINA BALZANO CANDELARIA FERNÁNDEZ ARAUJO MARTINA GADEA

0a2

MERCEDES PRARIO Las modificaciones de handicaps son las siguientes:

0a1

MARÍA BELÉN OJEDA

5a4 PETRACCHI, SEBASTIÁN RUEDA, TOMÁS RUIZ GUIÑAZÚ, JUAN TALAMONI GRETHER, NICOLÁS TROTZ, ERNESTO USSHER, TOMÁS VON WERNICH, AGSTÍN

4a3 AMUCHÁSTEGUI, JUSTO (H) DIAZ ALBERDI, JUAN JOSÉ GARCIARENA, LUCIANO GROOS, NICOLÁS GUERRERO, JAVIER ORTIZ, JOSÉ ANÍBAL RODRIGUEZ, JORGE OSCAR SUNDBLAD, CRISTIAN

EXPOSICIÓN RURAL DE PALERMO 2014

David sigue ganando copas Se definieron los Grandes Campeones y Reservados de Campeón en la 128º Exposición Rural de Palermo.

3a2 AMUCHÁSTEGUI, MATÍAS BERRIOS, OSVALDO CARRERE, FABIÁN DELLARROSA, LUIS MARÍA DEPETRIS, SANTIAGO FRANCO, RAMÓN (H) GARCIARENA, IGNACIO GIMENEZ LALOR, LUIS GIMENEZ LALOR, DIEGO GRAZZINI, RODOLFO HENRY, HORACIO LAZO, JORGE LAZO, LUCAS SANTIAGO OJEDA, ANDRÉS GIL PALMERO, LUCAS PETRACCHI, JOSÉ (H) PICCARDO, MARCOS REUMANN, ADOLFO (H) VERONESI, FRANCO VIGO LAMAS, MARCOS

2a1 BOURDIEU, NAPOLEÓN CARDOSO, ROBERTO COLUCCI, ARMANDO FRECCERO, JUAN IGNACIO FRECCERO, JUAN AGUSTÍN IRIBARREN, MATÍAS LACIAR, MARTÍN MARTIN, ENRIQUE OTERO MACHADO, DANIEL VICENTE, TOMÁS FERNÁNDEZ OCAMPO, CRISTIAN

El miércoles 23 de julio se llevó a cabo la jura de grandes campeones de la raza Polo Argentino, en la 128º edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en la Rural de Palermo. Los encargados de decidir que ejemplares se consagrarían Grandes Campeones Macho y Hembra y Reservados de Campeón, fueron los jurados Bartolomé Castagnola y Gastón Laulhé mientras que el árbitro fue Horacio Araya. Gran Campeón Macho fue Purísima Fantasma, zaino colorado nacido el 20/02/2012, por Open Chimento y Penacho Fantasía, expuesto por Juan José Cadenas. Además, el premio al Reservado Gran Campeón fue para Gete Atrevido, alazán nacido el 17/01/2012, por Gete Galgo y Gete Arandela, expuesto por Cinco Vientos. En tanto por las hembras, la Gran Campeona fue Dolfina Frontier, zaina nacida el 19/01/2011, por Machitos Chelo y Dolfina Lapa, criada por La Dolfina S. A. y expuesta por David Nalbandian y Juan Cruz Magrini, mientras que la distinción de Reservado Gran Campeona fue para Bucanero Yarará, alazana nacida el 22/01/2010, por Compota y Viborita, expuesta por Elena M. de Galé.

Fuente: Prensa AAP.

VENTA / ALQUILER LOTES - BOXES CAMPOS - CHACRAS Paseo Champagnat, Ruta 8, Km 54,5 Prov. de Bs As, Pilar, Argentina +54 0230 466 4050 +54 (9) 11 3506 0106 pcya@patroncostas.com www.patroncostas.com

TRANSPLANTE DE EMBRIONES

en su caballeriza o establecimiento. MV Santiago Martínez Zuviría +54 9 11 3640 4064 // smzuviria@yahoo.com.ar

www.embrionespoloinsitu.com


Dorrego, El Espíritu del Polo

14

Edición #21

COPAS BELGRANO Y 3 DE FEBRERO EN CORONEL SUÁREZ

Estudiantes campeón En el Coronel Suárez Polo Club, Estudiantes ganó la Copa Manuel Belgrano (A) y Cahuel Hue se quedó con la 3 de Febrero (H).

Los equipos finalistas y las progresiones

Pasó un año más del tradicional torneo por las copas General Manuel Belgrano (Abierto) y 3 de Febrero (Handicap), que organizó el Coronel Suárez Polo Club en sus canchas de la ciudad bonaerense, con la participación de ocho equipos de entre 17 y 24 goles de valorización. En primer turno de las finales, por la subsidiaria 3 de Febrero (H), Cahuel Hué derrotó ajustadamente a El Malón por 10-9, tras haber recibido cuatro goles de handicap, por su menor valorización de conjunto. En tanto a continuación, por el trofeo mayor, la Copa Manuel Belgrano (Abierto), Estudiantes también venció en forma apretada y por 10-9 a La Chalita para quedarse con el título. En la ceremonia de entrega de premios, Agustín Canale, del campeón Estudiantes, fue elegido como el jugador más valioso del torneo y su yegua “Necesaria”, fue distinguida como la mejor. La Copa Manuel Belgrano fue puesta en juego por la AAP en 1929 y el Club Pingüinos fue el primer organizador, jugándose en homenaje al creador de nuestra bandera. La idea de la Asociación era rotar la sede del evento que compone el Calendario Oficial de Otoño. Pero en 1932, al corresponderle ser anfitrión al Coronel Suárez Polo Club, quedó para siempre en esa institución.

Matías Mac Donough jugó para Puesto Viejo

Copa Manuel Belgrano (A) ESTUDIANTES (24): Andrés James 5, Martín Espaín 6, Agustín Canale 6 y Diego Araya 7. Total: 24. LA CHALITA (23): Sebastián Harriott 6, Juan J. Brané 7, Marcelo Frayssinet 7 y Ramiro Tarayre 3. Progresión Estudiantes: 1-1, 4-3, 5-7, 9-8, 10-9 y 10-9. Copa 3 de Febrero (H) CAHUEL HUE (14): Ricardo Garrós (h) 0, Santiago Araya 5, Benjamín Araya 6 y Juan M. Zubía 3. EL MALÓN (18): Tomás Alberdi 3, Eulogio Olariaga 4, Franco Gai (h) 5 y Ramiro Garrós 6. Progresión Cahuel Hue: (4-0) 4-0, 5-1, 7-3, 8-6, 9-9 y 10-9. Los otros equipos: LA INDIANA (23): Paulo Bértola 4, Santiago Chavanne 7, Horacio Heguy 6 y Gonzalo Azumendi 6. CHAPA UNO (22): Ignacio Garrós 2, Ricardo Garrós 5, Bautista Heguy 8 y Juan Harriott 7. TOMAS HNOS (22): Ignacio Badiola 6, Iván Lariguet 5, Ignacio de Lusarreta 6 y Andrés Lariguet 5. ESCORIHUELA GASCÓN (19): Ignacio Alberdi 2, Benjamín Araya (h) 6, Juan C. Harriet 5 y Francisco Irastorza 6.

Fuente: Prensa AAP.

COPA 9 DE JULIO EN MAGDALA

Pasados por agua En el Magdala Polo Club finalizó el tradicional torneo por las Copas Nueve de Julio (Abierto) y Magdala (Handicap).

Los equipos participantes: M. LARTIRIGOYEN (15): Juan Campion (h) 2, Juan M. Zubía 3, Agustín Canale 6 y Jerónimo del Carril 4.

Por las lluvias, las autoridades del Magdala Polo Club, de la localidad de Mones Cazón, decidieron dar por terminado, tras disputar la tercera jornada de clasificación, el tradicional torneo por las Copas 9 de Julio (abierto) y Magdala (handicap) que desde el año 1941 viene organizando esa entidad. En la tercera jornada se habían desarrollado los siguientes resultados: Puesto Viejo Maitén 12, M. Agr. Pehuajó 8 (Abierto: 12-4); M. Esso Marino 7, M. El Payé 6 (A: 7-4); y M. Lartirigoyen 10, M. ASP 9 (10-10). Así las cosas, y teniendo en cuenta los resultados de las tres jornadas de clasificación, el ganador del Abierto por la Copa 9 de Julio fue el equipo de M. Lartirigoyen; mientras que el hándicap por el Trofeo Magdala, quedó en manos de la formación de M. Esso Marino, en el certamen de mayores que fue disputado por seis interesantes formaciones de entre 9 y 15 goles de valorización. En tanto, el trofeo de menores fue para el equipo Magdala Negro, integrado por Teo Von Wernich, Bautista Lucetti, Mateo Sánchez y Juan Degiovanángelo.

Matías Mac Donough jugó para Puesto Viejo

M. ESSO MARINO (11): Jorge Mac Donough 1, Joaquín Sánchez Herrero 1, Santiago Bottaro 5 y Eduardo Sánchez 4. PUESTO VIEJO MAITÉN (15): Jeremy Baker 1, Hernán Dotzel 1, Alejandro Palomeque 5 y Matías Mac Donough 8. M. ASP (14): Mateo Lalor 0, Joaquín García Guerra 0, Gonzalo Von Wernich 7 y Diego Araya 7. M. AGR. PEHUAJÓ (11): José Semper 0, Ezequiel Marino 2, Ramiro Garrós 6 y Juan P. Grippo 3. M. EL PAYÉ (9): Ignacio Miguel 0, Gustavo Palomeque 0, Claudio Palomeque 4 y Enrique Avendaño (h) 5.

Fuente: Prensa AAP.

JUEGOS OLÍMPICOS

A 90 años del Oro Se cumplen 90 años del triunfo argentino en el torneo de polo de los Juegos Olímpicos de París 1924. Tras el éxito alcanzado en la gira de 1922, cuando Argentina ingresó al mapa mundial luego de adjudicarse los Campeonatos Abiertos de Inglaterra y Estados Unidos, la Asociación Argentina de Polo decidió enviar a un equipo nacional a los Juegos Olímpicos de 1924 en París. Para la Argentina significó una importante meta, ya que reglamentariamente no podía participar en el torneo por The Weschester Cup, considerado como el máximo trofeo mundial, debido a que solo participaban Estados Unidos e Inglaterra. En ese escenario, los Juegos Olímpicos abrían el camino para competir frente a las grandes potencias mundiales. El 8 de febrero de ese año, el presidente del Comité Olímpico Argentino, Sr. Ricardo Aldo, comunicó a la Asociación Argentina de Polo su resolución:

“1. Designar para formar parte el equipo argentino de polo a los señores David Miles, Juan Miles, Jack Nelson, Cap. Enrique Padilla y al Sr. C. M. Land. 2. Los gastos de traslación de los jugadores serán de cuenta exclusiva del Comité, quien suplirá además a cada uno de aquellos £15 por semana, para subvenir a sus gastos de hotel y demás de carácter personal. 3. El Comité costeará también la traslación y permanencia de los petisos que lleva cada jugador en un número no mayor a seis. 4. Cada jugador proveerá sus propios petisos, los que deberán haber jugado ya no menos de una temporada y serán aprobados por la AAP. 5. El Comité está terminando las gestiones necesarias para que los petisos se encuentren en Francia no menos de seis semanas antes del 19 de junio próximo, en que se iniciarán los torneos de polo, habiendo ya asegurado excelente local e instalaciones en Saint Cloud, para el alojamiento y cuidado de los caballos.”

David Miles, protagonista del memorable equipo de la Gira del ´22 e integrante del equipo olímpico, comunicó un mes antes de la partida que por razones imprevistas, no podía viajar a París. El CD nombró al Sr. Guillermo Brook Naylor en su reemplazo. El equipo argentino titular quedó conformado finalmente por Arturo J. Kenny, Juan D. Nelson, Enrique Padilla y Juan B. Miles, quedando como suplente Brooke Naylor. Con esta formación, Argentina venció consecutivamente a Francia 15 a 5; a España por 16 a 1; a Inglaterra por 9 a 5 y, el 6 de Julio de 1924 a Estados Unidos por 6 a 5, adjudicándose por primera vez en la historia la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

Fuente: Prensa AAP.


Dorrego, El Espíritu del Polo

Temporada Europea 2014

15

COPA DÍA DE LA BANDERA

La Natividad Campeón La Natividad se adjudicó el 50° torneo por la Copa Día de la Bandera, que organizó el Jockey Club Rosario Foto: Matías Callejo En el Jockey Club Rosario se disputaron las finales del tradicional torneo por la Copa Día de la Bandera, que cumplió su 50º aniversario, certamen que fue protagonizado por 12 equipos de entre 12 y 20 goles de valorización, con la participación de grandes figuras, entre ellas Bartolomé Castagnola, Bautista Heguy, Matías Magrini, Diego Araya, Alfredo Cappella y Hugo Barabucci, junto a otras jóvenes promesas. En la final por el trofeo mayor, el Abierto por la Copa Día de la Bandera, La Natividad superó a La Albertina por 14 a 10 y se adjudicó el título. En tanto, en el hándicap por la Copa Grl. Francisco Vélez, San Sebastián derrotó a JCR Personal Point por 13 a 9; mientras que la Copa Estímulo Héctor Laborde (H) quedó en manos de Concarán Los Sauces tras vencer a Santa María por 15 a 10, luego de recibir cuatro tantos de ventaja por su menor valorización de conjunto. En la ceremonia de entrega de premios, Francisco E. Dorignac felicitó al club organizador por el 50º Aniversario de este estupendo torneo. Felipe Martínez Ferrario, del campeón La Natividad, se quedó con los dos trofeos individuales: fue elegido como el Mejor Jugador del certamen y lo premiaron con el Premio Fair Play, mientras que la yegua Fiona, de Bartolomé Castagnola, también del conjunto ganador, fue distinguida como la mejor del torneo.

Los equipos finalistas:

COPA DÍA DE LA BANDERA (A)

COPA GRL. FRANCISCO VÉLEZ (H)

COPA ESTÍMULO HÉCTOR LABORDE (H)

La Natividad (19) 1. Gastón Giovanelli (0) 2. Felipe Martínez Ferrario (4) 3. Martín Tassara (h) (6) 4. Bartolomé Castagnola (9)

San Sebastián (14) 1. Marcelo Usandivaras 1 2. Eulogio Olariaga 4 3. Ignacio de Lusarreta 6 4. Federico Jolly 3

Concarán Los Sauces (16) 1. Ezequiel Sánchez 3 2. Juan C. Sánchez 3 3. Iván Lariguet 5 4. Andrés Lariguet 5

La Albertina (19) 1. Sebastián Borghi (4) 2. Teodoro Von Neufforge (2) 3. Hugo Barabucci (6) 4. Alfredo Cappella (7)

JCR Personal Point (14) 1. Juan P. Moreno 1 2. Exequiel Kraft 4 3. Ramiro García Dagna 4 4. Ignacio Acuña 5

Santa María (20) 1. Jonathan Ingrey 2 2. Marcelo Pascual 6 3. Rodrigo Rueda (h) 6 4. Julián de Lusarreta 6.

Las Rosas Máquina Vial (20) 1. Andrés Lauman 1 2. Franco Gai (h) 5 3. Matías Magrini 8 4. Fernando Santillán 6

JCR Praderas (15) 1. Carlos F. Bosio 3 2. Marcelo Raffo 1 3. Diego Araya 7 4. Mariano Raigal 4

Marcos Juárez (12) 1. Alvaro Orsi 2 2. Rafael Aleman (h) 3 3. Luis A. Dellarosa (h) 4 4. Luis Dellarosa 3

Capilla del Señor (20) 1. Diego Banchero 1 2. Santiago Araya 5 3. Ramiro Garrós 6 4. Bautista Heguy 8

JCR La Escocesa EFG (13) 1. Federico Southam 2 2. Gonzalo Guiñazú (h) 3 3. Juan Uranga 5 4. John P. Duncan Dub 3

JCR Aceros Cufer – M.A.S. (12) 1. Enrique Miles 3 2. Eduardo Miles 3 3. Marcos Uranga (h) 4 4. Andrés Orlandini 2

Los otros equipos

Fuente: Prensa AAP

POLO EN ENTRE RÍOS

Se vuelve a jugar la copa Francisco “Pancho” Ramírez Tras una reunión llevada a cabo en la ciudad de Villaguay, se decidió restablecer el torneo por la Copa Francisco “Pancho” Ramírez, que este año se disputará entre el 28 y el 31 de agosto. El torneo podría ser postergado una semana y se disputaría entre los días 7 al 10 de septiembre, en caso de lluvias. Será organizado en forma conjunta entre el Club Hípico Gualeguaychú y el Club Militar Gualeguaychú Polo. Se jugará con handicap, a seis chukkers, en dos categorías: la Copa Subsidiaria, de 0 a 6 goles, con 3 jugadores entrerrianos y un invitado de 3 goles de handicap máximo; y el trofeo mayor, de 7 a 12 goles de valorización, también con 3 jugadores locales y un invitado de 6 goles de valorización máxima.

Fuente: Prensa AAP.

COMUNICADO AAP-ESPN

La Asociación Argentina de Polo y la empresa ESPN La Asociación Argentina de Polo e ESPN informan que el 31 de diciembre de 2013 finalizó el contrato por el cual la AAP había designado a ESPN como agente para la comercialización del Campeonato Argentino Abierto de Polo y otros torneos correspondientes al calendario oficial de la AAP. Esta circunstancia cierra una etapa de fructífera relación entre ambas entidades; la AAP tiene especialmente en cuenta y valora el apoyo de ESPN demostrado durante casi 20 años de trabajo en equipo para el desarrollo de este deporte. Al mismo tiempo, ESPN en su carácter de licenciatario de los derechos de imagen, de acuerdo al contrato plurianual vigente, cubrirá con su acostumbrada calidad de filmación tanto el Argentino Abierto de Palermo, como los restantes torneos oficiales de la AAP, contribuyendo de esta manera a la difusión nacional e internacional de nuestro polo a través de sus plataformas.

Fuente: Prensa AAP.


Dorrego, El Espíritu del Polo

16

Carlos Gracida, 1960-2014

Javier Novillo Astrada, 1975-2014

Un ganador en la vida Fue el destino, Dios, o como quieran llamarlo… Fue una de esas muertes sin explicación, casi se podría decir sin sentido, irreal, pero lo cierto es que Carlos Gracida, uno de los polistas nacidos fuera de Argentina más grandes de la historia, ya no está más con nosotros físicamente. Nacido en México, Carlos Gracida sin ninguna duda se consolidó como una figura de polo mundial y se mantenía activo en el deporte a sus 53 años, uno de los casos de mayor longevidad entre los deportistas de alto rendimiento mexicanos en la historia. Carlos fue el extranjero que más veces ganó el Abierto de Palermo, en cinco ocasiones: cuatro con La Espadaña de 1987 a 1990, y una con Ellerstina en 1994 cuando ganó, además, la Triple Corona. Su hermano Guillermo la había ganado en 1982 con Santa Ana y ambos llegaron a obtener los 10 goles de valorización. El mayor había cortado una racha que databa de 1956, año en que el australiano Robert Bob Skene se transformó en el último extranjero ganador de ese torneo con El Trébol. Diez títulos en el Abierto Británico, nueve en el de Estados Unidos y cinco en el de Argentina, consagraron a Carlos Gracida como una personalidad del polo.

La Comisión Nacional del Deporte, de México, rindió su homenaje en un comunicado oficial: "Por más de tres décadas, la excelencia mostrada por Gracida en cada campo que jugó alrededor del mundo, lo posicionaron como referente y un embajador mexicano del deporte, cuya fama superó los límites del polo mismo". La Conade destacó, además, la "dedicación y entusiasmo" de Carlos por el polo, un deporte que es una tradición familiar iniciada por su padre Guillermo, quien fuera una de las leyendas del polo en México; su hermano llegó a tener la puntuación máxima de 10 goles. Jugador del año en cinco ocasiones, conservó el grado máximo de 10 goles durante 15 años, una proeza que le ganó respeto en México y en el mundo. La reina Isabel II de Inglaterra llegó a considerar a Gracida como su jugador favorito, además de ser entrenador de polo de los príncipes de Guillermo y Enrique, y de personalidades como el actor Sylvester Stallone.

EL ACCIDENTE No fue un despiste suyo, sino que un jugador durante la acción golpeó al caballo que montaba Gracida en la cabeza. El equino quedó aturdido y giró de manera inesperada golpeando al jinete en la cabeza, lo que provocó su caída al suelo, ya inconsciente. Fue trasladado de inmediato al hospital. Desde que ingresó en el centro médico, estuvo siempre acompañado por sus hijos Carlos y Mariano, además de su hermano Guillermo.

Jugador del año en cinco ocasiones, conservó el grado máximo de 10 goles durante 15 años, una proeza que le ganó respeto en México y en el mundo. SUS TROFEOS 1 Triple Corona Argentina (1994) 5 Campeonatos Argentino Abierto de Polo 5 Abiertos de Hurlingham 3 Abiertos de Tortugas 9 US Open 2 USPA Gold Cups

2 CV Whitney Cups 1 Mercedez Benz Challenge Cup 1 USPA National 20 Goals 2 Pacific Coast Open 10 Gold Cups for the British Open

Edición #21

1 Queen´s Cup 3 Prince of Wales Trophy 3 Warwickshire Cups 4 Deauville Coupe D´Or

Un gran jugador y mejor persona Querido Javo, Sin dudas, se trata de la nota más difícil que he escrito en mi vida... Pero, mi querido Javo, más allá de la tristeza y el dolor que causa tu partida física tan injusta, tan temprana, también quiero celebrar tu vida, y la amistad que me brindaste en estos años. Por eso, y por el afecto que me une a la familia Novillo Astrada, quise hacer algo más personal, distinto, que se diferenciara de las notas relacionadas con tu carrera deportiva. Que por cierto, es impecable... Desde aquella mágica tarde allá por 1990 cuando con Eduardo y Miguel más tu padre, Taio inauguraste la tercera generación de la familia Novillo Astrada en las canchas de polo conquistando la Copa República Argentina, la misma que tu querido abuelo Iaio ganó en 1945, hasta la gloria absoluta que fue esa inolvidable Triple Corona en 2003, metiéndote en la historia con tus hermanos, Eduardo, Miguel y Nacho, en su primer año juntos para La Aguada. Llegaste a los 9 goles de handicap en Argentina, 10 en Estados Unidos, fuiste MVP en numerosas ocasiones; jugaste para La Cañada, Ellerstina, La Aguada, Las Monjitas, Black Bears, Scapa, Sumaya, Aravali... ganaste torneos aquí, allá y en todas partes. Entonces, más allá de tus múltiples logros deportivos y de tu excelencia como jugador de polo, deseo que esta carta sea el modesto tributo a mi amigo Javo, el padre, marido, hijo y hermano ejemplar; la persona humilde, sencilla y cálida, que siempre me saludaba con afecto y me preguntaba como iban mis cosas cada vez que nos cruzábamos por alguna cancha, y que cuando respondías a mis mails, ya sea para pedirte alguna nota o los saludos de fin de año que habitualmente envío a todos los Novillos, invariablemente los cerrabas con un “que Dios te bendiga”. Sos (y permítanme que hable en presente) un hombre lleno de bondad y de luz; solo basta con tu mirada para darse cuenta de ello. Y además, un verdadero “triplecoronado” de la vida, que enfrentó la adversidad con un coraje y una fe inquebrantables... Que te venció una maldita enfermedad?? (pido disculpas por el término, pero solo me cabe expresarme así de algo tan cruel e injusto). No, que va!!!! Javo, a vos no te ganó ninguna enfermedad; desde el momento del diagnóstico, en el 2009, enfrentaste a esa invasora con una gran entereza, apoyado incondicionalmente por tu familia, por tu adorada Delfina, esa leona que la peleó a la par tuya; por tus amigos, y por toda la gran familia del polo, que nunca dejó de rezar y pedir por vos. Ese año, en pleno tratamiento, estuviste en Tortugas para jugar el primer partido con tus hermanos. Y seguiste adelante, sin entregarte en ningún momento. Solo basta recordar las palabras de Lolo Castagnola, lo que nos dijo cuando con otros periodistas lo entrevistamos luego de la definición de zona del 2009, entre La Dolfina y La Aguada, en Palermo: “No me gusta nada perder, pero si hoy perdía este partido, me iba contento, porque del otro lado estaba Javier Novillo Astrada, el tipo con más coraje del polo” (no dijo coraje, en realidad, sino otra palabra que simboliza ese coraje). No, Javo, esa invasora no pudo con vos; simplemente, estás iniciando el viaje al encuentro de Dios que ya te ha dado un

lugar de privilegio a Su lado. Porque, sabés que, Javo? Solo mueren los mediocres, los que no dejan nada en el paso efímero por este mundo. Vos sos de los que nunca se va a ir, por tu calidad humana y tu bondad, y porque dejaste en nuestros corazones el ejemplo de tu lucha y tu entereza. Hay tantas cosas que atesoro... siempre hablábamos de River, te acordás? No le dábamos bolilla a Miguel, hincha de Boca, que siempre nos gastaba por las desgracias futboleras riverplatenses. Te acordás, Javo, cuando yo comencé a trabajar en PoloLine, allá por 2001??? Vos y Delfi eran padres de Manolo, hijo único entonces, y cuando yo te preguntaba por él, se te iluminaba la cara y me decías “me tiene gagá”. Y después vinieron Simón, Nina y Clarita. Nina, que nació en Andalucía (estabas jugando en Sotogrande), con poco peso, y debió quedarse con su mamá en España, mientras vos ibas y venías de Argentina a España, al tiempo que jugabas el Abierto de Tortugas... Y Nina se recuperó, se puso tan linda, que un día en La Aguada, les dije a vos y a la niñera de Nina que de tan linda iba a tener muchos novios. Nos reimos mucho cuando la niñera, mirándote pícara, respondió: “No creo, el padre no la deja!!!”. Y aquel día, que hicimos la nota para PoloLine?? Empezaba la Triple Corona y citamos a un jugador por equipo en un restaurante, en Pilar. Fuiste el último que llegó a la cita, que incluía sushi para el almuerzo. Y de postre, mousse de chocolate. Poco tiempo después , me encontré con Delfi, y me preguntó como había salido la nota... resultó que vos le contaste que no tenías idea de como había quedado la nota, pero que la mousse de chocolate había sido espectacular!!! Como nos reimos con Delfi de esa ocurrencia!! ...y hay más, muchas más anécdotas, de verte en La Aguada, en Palermo, en Tortugas, en Hurlingham, en Ellerstina, en Guards, en Cowdray... Los que somos creyentes, los que nos refugiamos en la Fe, nunca perdimos la esperanza, porque te veíamos bien, recuperándote. No la perdimos ni siquiera cuando la maldita invasora atacó en septiembre del año pasado. Como la íbamos a perder nosotros, si vos estabas entero? Por eso, Javo, como te decía, a vos no te venció ninguna enfermedad; no pudo contra un 10 goles de la vida, y ahora Dios te da la bienvenida a la vida eterna junto a tu querido Iaio. Todos los que tuvimos el privilegio de conocerte, guardamos los recuerdos, la felicidad de haber compartido una parte de nuestras vidas con vos, una de las personas más bellas que alguna vez pasó por este mundo... Quiero abrazar con todo mi corazón a Delfi, a Manolo, Simón, Nina y Clarita; a tus padres, Taio y Verónica; a tus hermanos Eduardo, Miguel, Nacho, el Negro y Verónica. A todos ellos que tienen a partir de ahora un ángel de la guarda muy especial que los va a cuidar, la estrella que va a brillar con más fuerza en el cielo. Hasta siempre, Javo querido! Y voy a terminar esta carta, como vos siempre terminabas los mails q me respondías - donde quieras que estés, que Dios te bendiga, mi amigo.



Dorrego, El Espíritu del Polo

18

Edición #21

Polo Tips

El Swing de Polo Por Eduardo A. Amaya. Foto Matías Callejo.

Mil palabras que nos permitirán mejorar nuestra pegada. Y para mejorar sustancialmente la pegada es muy importante saber e interpretar las partes del swing. El swing, en la mayoría de los deportes, es un movimiento de balanceo entre las cinturas pelviana (caderas) y escapular (hombros). Se lo define como el movimiento oscilante corporal que permite un impulso mayor (en este caso de la bocha)con un desgaste menor de energía, debido a la coordinación y utilización de las fuertes masas musculares del tronco. El éxito de un golpe depende de la perfección con que el swing pueda hacerse, en el plano correcto (tanto vertical como horizontal) y en el tiempo correcto (timing). En el desarrollo del swing (forward) comenzamos con una posición cómoda, con el taco en vertical con respecto al suelo, de esta manera no nos produce ningún gasto de energía, el codo pegado al tronco, el grip (agarre del taco) relajado. Es común ver muchos jugadores, por lo general principiantes llevar el taco en posición de “acecho ”por darle una denominación, cuando esta fuera de esa vertical, en equilibrio. En el recorrido del ascenso (backswing) hacia lo alto del swing, buscamos el camino más corto (recordar el uso del arco al lanzar la flecha) y permitimos al mismo tiempo la correcta posición corporal simultanea, esto no solo es efectivo sino que evita todo tipo de lesiones en el codo y en el hombro ocasionados por el mal manejo del taco, recordar el peso del mismo (aprox. 500 gr). El codo busca su extensión total, el hombro izquierdo busca apuntar a la bocha adelantándose, la mano derecha se ubica a la misma altura que el punto más alto de la cabeza del jugador o un poco por encima de ella, la pelvis se encuentra ligeramente inclinada sobre el lateral de la acción, el tronco se sitúa con una ligera flexión. La vista puesta en la posición de la bocha. El hombro izquierdo y la rodilla derecha se encuentran más adelantados que el hombro derecho y la rodilla izquierda, así se toman los llamados apoyos fijos, el miembro inferior derecho (Pie sobre el estribo) y el miembro superior izquierdo (mano con las riendas sobre la cruz). De los tres asientos del polo este sería el llamado “two points”o de plataforma, two points por tener contacto solo en los estribos y en los aductores/rodillas.

Sin la acción de la cadera y los hombros el golpe pierde potencia y se fuerza, no hay torque (rotación sobre la columna vertebral). Solo estamos realizando un swing parcial con el brazo, teniendo como centro el hombro, cuando en realidad deberá ser dicho centro nuestra columna vertebral. Este backswing es el primer movimiento activo hasta alcanzar lo que se llama “LO ALTO DEL SWING” allí la mano esta en supinación, con la palma hacia afuera, el dedo índice en posición de gatillar (dedo driver). El codo deberá estar extendido durante toda la bajada del taco, el down swing, ya que de no ser así se alteraría la trayectoria natural de la cabeza del taco, afectando la potencia y la precisión del golpe como veremos más adelante. La fuerza centrifuga de la cabeza del taco debe sentirse como una fuerza de tracción del brazo, esto es de suma importancia. De no ser así solo se percibirá el movimiento de revoleo que nos dará como resultado un golpe magro, sin distancia. Es importante que se respeten los 90º (imagen) entre la mano y el antebrazo durante el descenso hasta el punto más delicado del swing que es el pre contacto y el contacto con la bocha. De exagerar la altura del taco, es decir que se adelanta la cabeza del mismo cerrando el ángulo entre la mano y el antebrazo 30/45º causará un inconsistente agarre, no pleno, del mismo perjudicando el control durante el descenso. Durante el descenso debemos considerar el recorrido de la cabeza del taco,(circular),del brazo y de la mano (muñeca) acá se genera la Fuerza Motriz Efectiva(FME),deberá ser acelerada pero no forzada, cuando el brazo llega a la línea de la bocha, perpendicular, espera la llegada de la muñeca, 45º finales (pre contacto) de tal manera de impactarla en una sola línea. La cabeza del cigarro deberá estar perpendicular a la línea de pegada, en este momento cambiamos de supinación a pronación (contacto). Acá efectuamos el efecto de LÁTIGO.(efecto de clavar un clavo, pasar la hoja de la revista, el uso del hacha y muchos ejemplos más). Acción de la muñeca.

LA IMPORTANCIA DEL PRE SWING Es un movimiento similar al del golpe pero en forma pareja y sin la aceleración del swing definitivo. Produce una preparación en relajación de todo el cuerpo. Tendremos mayor energía centrífuga. Por lo tanto mayor potencia. Nos proporciona mayor dirección, el taco se acomoda mejor en la dirección deseada.

Apoyo Fijos: Rodilla derecha y hombro izquierdo

Extensión del antebraso y angulo mano-antebraso durante el recorrido hasta el contacto con la bocha.

90°

RESUMIENDO LA FME SE COMPONE DE: Aceleración del taco por el movimiento de descenso del brazo. Aceleración del taco por el movimiento de flexión de la muñeca, que se encontraba todo el recorrido del descenso en extensión (últimos 45º) para alinearse con el brazo, esto es lo que marca la diferencia en la pegada entre los buenos y mediocres jugadores y que por lo general nadie lo sabe interpretar. Entonces la muñeca pasa de máxima extensión a alinearse con el brazo, pasa la mano de supinación a pronación. Aquí se obtiene la mayor fuerza centrifuga del taco justo en el momento de contacto con la bocha. Si en la bajada veníamos con un porcentaje creciente de energía cinética (aceleración) en el momento de contacto con la bocha deberíamos estar al 100%, o sea la máxima aceleración posible. Aceleración del taco por el giro de las caderas y de los hombros. La finalización del swing no termina en el contacto con la bocha. Aquí comienza la Fase de equilibrio (FEq). Esta etapa suele no tenerse en cuenta y es muy valiosa ya que de no ser así se reduce el arco de movimiento del taco en forma refleja o inconsciente manifestándose un efecto de frenado antes de golpear la bocha. Por lo tanto el final del swing “follow through” cumple varias funciones entre las cuales la más importante es la de no entorpecer el golpe con un cambio de movimiento en el momento de impactar la bocha, otra de las funciones es permitir al jugador estar preparado para taquear nuevamente con un movimiento pasivo, es un movimiento inercial. La falta de esta FEq y la exagerada FME es la que produce muchas veces la pérdida de control sobre el taco mismo hasta llegar a que se nos escape de la mano. También otra manifestación del exceso de la fuerza en el swing es que hacemos un gran esfuerzo por parar el recorrido de finalización del swing, esto es muy común en los principiantes cosa que los lleva al cansancio innecesario.

LA IMPORTANCIA DE LOS DEDOS ÍNDICE Y PULGAR Los que llamo dedos” drivers,” el índice que actúa como driver en el golpe hacia adelante y hacia atrás por el lado de montar, el dedo en este caso dirige la situación algo así como cuando usamos el cuchillo y lo apoyamos el índice sobre parte de su lomo. En el caso del dedo pulgar este actúa como driver en el back del lado del lazo y en el revés por el lado de montar, el dedo dirige la situación algo así como cuando queremos despunta un objeto mediante un cuchillo y apoyamos el pulgar sobre parte de su lomo.

El éxito de un golpe depende de la perfección con que el swing pueda hacerse, en el plano correcto (tanto vertical como horizontal) y en el tiempo correcto (timing). Agradecemos a Puesto Viejo Polo Club y Martín Gándara


TORNEOS PILARÁ 2014 PILARÁ SPRING CUP

INTERNATIONAL POLO TROPHY

PILARÁ OPEN

WORLD SERIES OF POLO

02 al 11 de Octubre

30 de Octubre al 09 de Noviembre

25 de Noviembre al 5 de Diciembre

25 de Noviembre al 5 de Diciembre

6-10 goles

10-14 goles

10-14 goles

0-6 goles

(a beneficio de la Casa Ronald Mc Donald)

CONTACTO Ubicación Polo Manager teléfono email

Panamericana km 56, Pilar Francisco Pando +54 11 (9) 5529 9958 info@pilarapolo.com.ar

pilarapolo.com.ar



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.