Dorrego 2015 modelo

Page 1

AÑO 6 NÚMERO 26

Bicampeón I 121º CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE POLO

Pie de tapa

870px x 120px


EL FUTURO DEL

ARGENTINO ABIERTO Cada vez son más los jugadores que pretenden un cambio. Por Andres Ugarte Larrain // Fotos Matías Callejo

Columna izquierda

315px x 790px

Una de las discusiones que más se repite en el ambiente del polo argentino hace ya un tiempo es, indudablemente, el formato en el cual tendría que jugarse el Campeonato Argentino Abierto. El mismo Francisco Dorignac, presidente de la Asociación Argentina de Polo, deslizó la posibilidad de que la próxima edición del torneo se juegue de jueves a domingo, eliminando, de esta manera, el tradicional partido en la cancha 2 a las 14 horas. Más allá de que ésta sea la mejor alternativa, o no, lo cierto es que los grandes protagonistas del evento, es decir, los jugadores, también lo vienen reclamando a viva voz. Una de las principales


Columna derecha

315px x 790px


EL FUTURO DEL

ARGENTINO ABIERTO Cada vez son más los jugadores que pretenden un cambio. Por Andres Ugarte Larrain // Fotos Matías Callejo

Una de las discusiones que más se repite en el ambiente del polo argentino hace ya un tiempo es, indudablemente, el formato en el cual tendría que jugarse el Campeonato Argentino Abierto. El mismo Francisco Dorignac, presidente de la Asociación Argentina de Polo, deslizó la posibilidad de que la próxima edición del torneo se juegue de jueves a domingo, eliminando, de esta manera, el tradicional partido en la cancha 2 a las 14 horas. Más allá de que ésta sea la mejor alternati-

va, o no, lo cierto es que los grandes protagonistas del evento, es decir, los jugadores, también lo vienen reclamando a viva voz. Una de las principales cuestiones que esgrimen es que Palermo dura demasiado poco tiempo para la expectativa que genera.

que, al igual que el Abierto Argentino, de él participan ocho equipos. Y no son pocos los polistas que han empezado a estar de acuerdo en que es una gran oportunidad, tal vez, la de imitar el formato del Abierto norteamericano, que se juega de la misma manera que el segundo torneo en importancia allí Por estos días se encuentra dis- disputado: la USPA Gold Cup. putando en el International Polo Club de Palm Beach el campe- Repasando, el actual formato onato más importante de la del Abierto Argentino se juega Triple Corona de Estados de la siguiente manera, básicaUnidos: el Us Open. Vale aclarar mente: 8 equipos, divididos en

Pie de página


dos grupos de 4. Abren el grupo en la cancha 2 el cabeza de serie ante el equipo surgido de la clasificación. Luego, en la cancha 1, juegan los dos equipos restantes entre sí. El ganador de este último encuentro jugará en la segunda fecha con el perdedor del partido en la

cancha 2, que suele ser el equipo proveniente de la clasificación. La cancha 1 recibirá al cabeza de serie ante el equipo perdedor del primer partido en la cancha 1. Por la tercera y última fecha del grupo, se enfrentarán, en el primer turno y en la cancha 2, los dos perde-

dores de la primera fecha. Y, por último, jugarán, en una suerte de semifinal, quienes triunfaron en la primera fecha. La siguiente jornada será la final, entre los ganadores de ambos grupos. A primera vista puede parecer


EL FUTURO DEL

ARGENTINO ABIERTO Cada vez son más los jugadores que pretenden un cambio. Por Andres Ugarte Larrain // Fotos Matías Callejo

Una de las discusiones que más se repite en el ambiente del polo argentino hace ya un tiempo es, indudablemente, el formato en el cual tendría que jugarse el Campeonato Argentino Abierto. El mismo Francisco Dorignac, presidente de la Asociación Argentina de Polo, deslizó la posibilidad de que la próxima edición del torneo se juegue de jueves a domingo, eliminando, de esta manera, el tradicional partido en la cancha 2 a las 14 horas. Más allá de que ésta sea la mejor alternativa, o no, lo cierto es que los grandes protagonistas del evento, es decir, los jugadores, también lo vienen reclamando a viva voz. Una de las principales


121º CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE POLO FECHA 1 SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE LA DOLFINA 17 vs MIRAMAR 6

LA DOLFINA HOPE FUNDS 40

MIRAMAR B. DE LOS MOROS 28

1. Adolfo Cambiaso (h) 2. Sebastián Merlos 3. Pablo Mac Donough 4. Juan Martín Nero

1. Gonzalo Deltour 2. Valerio Zubiaurre (h) 3. Iñaki Laprida 4. Santiago Toccalino

10 10 10 10

7 7 7 7

Progresión La Dolfina: 2-0, 4-3, 6-3, 6-5, 10-5, 14-5, 15-6 y 17-6. Jueces: Matías Baibiene y Marcelo López Vargas. Árbitro: Martín Aguerre. LA AGUADA 12 vs MAGUAL 10

LA AGUADA ICBC

36

1. Facundo Sola 8 2. Guillermo Caset (h) 9 3. Miguel Novillo Astrada 10 4. Ignacio Novillo Astrada 9

MAGUAL PRODIGY NETWORK 33 1. Alejandro Muzzio 2. Ignacio Toccalino 3. Marcos Di Paola 4. Jaime García Huidobro

8 9 8 8

Progresión La Aguada: 1-1, 2-3, 4-4, 5-5, 7-7, 8-8, 10-8 y 12-10. Jueces: Juan José Díaz Alberdi y Esteban Ferrari. Árbitro: Martín Goti.

FECHA 2 DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE ELLERSTINA 16 vs CHAPALEUFÚ 12

ELLERSTINA PIAGET

38

CHAPALEUFÚ CARDÓN

1. Gonzalo Pieres (h) 2. Facundo Pieres 3. Mariano Aguerre* 4. Nicolás Pieres

10 10 9 9

1. Alberto Heguy (h) 2. Ignacio Heguy 3. Bautista Heguy 4. Eduardo Heguy

*salió lesionado en el 8º Chukker y fue reemplazado por Ignatius du Plessis (8).

Progresión Ellerstina: 3-2, 6-4, 7-5, 9-6, 11-7, 13-8, 14-11 y 16-12. Jueces: Daniel Boudou y Gastón Dorignac (h). Árbitro: Martín Goti.

www.stellaartois.com

31 7 8 8 8





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.