Porfolio Tomas Peix

Page 5

Diseño Industrial

Tomás Peix

Licenciado en Diseño Industrial

Quien soy

Me llamo Tomás Peix, soy diseñador industrial tengo 22 años y vivo en Ranelagh, Buenos Aires.

Graduado de Universidad Argentina De la Empresa en 2023, con experiencia laboral freelance en trabajos de representación técnica para lectura en programación Fanuc CNC de torno, router y centro de mecanizado, plegado, lectura y presentación de planos. Impresión 3D. Matricería para moldes descartables de hierro y aluminio, inyección a presión de plástico y aluminio. Moldería para termoformado, asistencia informática, etc.

Soy una persona muy dedicada, las actividades que me gustan las hago con mucha pasión, aplicando todos los conceptos y conocimientos que adquirí, con intenciones de aprender cosas nuevas en cada trabajo que hago.

Quien soy
Sigamos en Contacto tomaspeix18@gmail.com +54 011 5659 9020 Tomás Peix

Motor 2 Tiempos

Modelado, relevamiento y modificación de piezas de motor 2 tiempos con enfados en mecanismos de transmisión de movimiento y simulaciones de esfuerzos.

Tecnología

Eje Secundario

Diseño desde cero de un eje, contando con características para el uso de tuercas, piñones, anillos seeger, rodamientos y engranajes. Contando con sus respectivas trabas y seguros.

Engranajes Helicoidales

Trabajo de relevamiento de piezas, cambiando y perfeccionando los elementos esenciales para optimizar el rendimiento. Para esto, se tuvo que hacer un estudio exhaustivo de los elementos estandarizados en el mercado nacional.

Biela - Cigüeñal

Estudio de mecanismo de movimiento, aplicado en una simulación y ensayo funcional en SolidWorks.

Transmite la tracción del motor a través de una cadena.

Z=10
Porta chavetero
Z=20
Tuerca M12 Piñón Engranaje secundario Seeger 6003 Seeger 6003
Z=82
M=1,25 Primario
rectilíneo Movimiento circular
Movimiento

Ensayos

En ambos casos, la selección de materiales previene cualquier tipo de ruptura por exceso de fuerzas.

Mecanismo de Transmición

Ensayo de tensión

Ensayo de compresión

Inyección

Matriz de inyección plastica para palanca de cambios para manubrio de bicicleta Shimano.

Tecnología

Despiece de la Matriz

1 2 3 4 5 7 6
8 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 10 9 11 1 Aro centrador 2 Porta molde 3 Buje sin guía 4 Porta postizos hembra 5 Postizos hembras 6 Boquilla de inyección 7 Columna inclinada 8 Pieza inyectada 9 Postizos machos 10 Porta postizos macho 11 Carro móvil 12 Sufridera 13 Tornillo M5 14 Tornillo M12 15 Placa eyectora 1 16 Placa eyectora 2 17 Buje eyectora 18 Columna eyectora 19 Porta molde 20 Pin de retorno 21 Expulsores 22 Pilares 23 Columna sin guía 24 Resorte 25 Asistente de carro móvil

Presiones y Fuerzas

Linea de Patrición

Estudios de Angulo de línea de partición para un correcto ángulo de salida de 1°.

POM

Área de la pieza

Densidad 1.42

Temperatura de uso 142°C

Polioximetileno

Presión = Fuerza/Superficie

2.27 mm2 x 10 = 22.7 cm2 (Superficie)

0.62 x 22.7=14 Toneladas

Canal de Colada

Sistema de Refrigeración

Cuenta con dos canales de refrigeración por donde se bombeará agua a baja temperatura y se la recolectará una vez refrigere los postizos.

Carro Móvil

Termoformado

Diseño de packaging tipo blíster termoformado de marca Stanley.

Tecnología

Molde de aluminio 7075 mecanizado.

Molde Material

Hoja de HIPS transparente 1 mm de espesor 300 X 300 mm. Calentado entre 160 - 200 °C en maquina termoformadora. Contracción de 0.55.

Excelente transparencia propias del material.

Postproceso

Matriz de corte y sacabocado.

Termoformado

Kyrtoedro BMW

Exploración de morfología en Kyrtoedros con aplicación de rasgo distintivo de la marca BMW.

Morfología

Moodboard

Texturas y materiales

Proceso de Diseño

Adicion

Teselado

Aluminio anodizado Pintura epóxi

Fibra de carbono

Transformación de aristas

Resultado Final

Succión de caras

1
3 4 5
2

Vista y Perspectiva

Familia Volvo

Diseño de un sistema de herramientas con rasgos formales de marca Volvo.

Diseño

Análisis de rasgos formales

Detalle de transición cóncavo desde el lateral del vehículo al techo del mismo.

Superficie cóncava por arriba de la línea de cintura, que junto a la superficie inferior generan una arista que se marca en los extremos.

Caída característica de estos vehículos que se da en la par te delantera de los mismos.

Super ficie convexa generada a par tir de una arista relativamente marcada, que envuelve el vehículo.

Ángulos marcados generados entre aristas con radios chicos.

Superficie inferior a la línea de cintura que al acercarse a los ejes pierde su concavidad.

Detalles

Lijadora de banda

47 Ma erial Conside aciones Vinculación e/ carcasas Costillas ABS Ángulos de salida R de acuerdo Labio/ranura - Tornillos Espesor constante 60% respec o a las paredes adyacentes 47 Fabricación Material Consideraciones Vinculación e/ carcasas Costillas Inyección ABS Ángulos de salida - R de acuerdo Labio/ranu a Tornillos Espesor constante 60% respecto a las paredes adyacen es
Tamaño
Tamaño
Tamaño Amoladora Tamaño
307 197 Dimensiones 307 mm 197 mm 75 mm Dimensiones 443 mm 130 mm 138 mm 443 130 Dimensiones 150 mm 37 mm 27 mm Dimensiones 308 mm 104 mm 65 mm 308 104
Trincheta
Taladro
Carcasas

Avaik

Diseño íntegro de un cuadro de bicicleta con alimentación y almacenamiento de energía para una iluminación constante e ininterrumpida de luces leds.

Diseño

Sistema de engranajes

Conjunto de costillas que permiten remover todos los componentes internos de la caja pedaleran para su mantenimiento

Circuito electrico que enciende las luces al pedalear, y las mantiene prendidas por 10 min al detenerse

Tren de engranajes de ABS. Relación de 1:13 que permite potenciar la corriente del dinamo a 4-5V, que es lo necesario para el funcionamiento óptimo del circuito

Dinamo

Piezas Mecanizadas

Engrosamiento de pared inrerior que permite mayor agarre del sillín.

Plano optimizado para el programador del mecanizado.

17.0 7.0 7.0 21.9 12.5 6.0 12.9 14.7 4.6 1.7 11.5 5.4 18.2 15.3 1.6 0.8 13.0 7.0 7.0 14.0 7.0 21.9 12.3 5.7 10.4 12.4 5.4 2.5 22.2 11.5 5.4 16.9 14.1 12.6 7.0 7.0

Análisis de Esfuerzos

Se respetaron los ángulos de las bicicletas de tipología urbana en la cual los usuarios adaptan una postura más ergida, mejorando la visibilidad, estabilidad y seguridad

La estructura de doble triángulo distribuye las cargas eficientemente. A partir de los análisis de esfuerzos realizados en SolidWorks, el factor de seguridad de Avaik es de 3, es decir resistiendo tres veces más el peso máximo esperado (120 kg)

El circuito permite que las luces se mantengan encendidas por 10 min. aprox. una vez que se deje de pedalear .

Pieza estándar de porta lámpara dicroica

Gusano para el ajuste y posicionamiento de las piezas

Módulo con agujero roscado Anti vandalismo y recubierto con termoformando para el ajuste con el caño

Electrónica

Esta placa tiene una batería que es alimentada por el dinamo. Mientras el usuario pedalea, esta se cargará. A su vez, al dinamo estar generando corriente adicional, activa un relé que drena corriente adicional para ser consumida por los leds. En el momento que el dinamo no esté en movimiento, el relé se desactiva, consumiendo las baterías con una autonomía de 10 minutos aproximadamente.

ESPACIO CIRCUITO

Módulo “Gatillo”

Compuesto por una luz led y una celda foto eléctrica que activa el circuito cuando el usuario esté pedaleando. Encargado de cargar el temporizador y una batería.

DÍNAMO BATERÍA c 2N2222A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Porfolio Tomas Peix by tomaspeix - Issuu