"Fueguinos. Después de Darwin" - Fascículo 8 , de Gastón Toledo Saldaño SEGUNDO GOBIERNO DEL EFA

Page 1

CADIDPP / Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Año 2 Nº 8 / 2014 - ISSN 2314-0534

Lista conoce el viaje realizado por el capitán británico Musters, que ha explorado Patagonia en 1869. Debe imitarlo


Tras una labor de investigación que comenzó en el año 2006, esta obra de 9 fascículos coleccionables fue finalmente registrada el 21 de septiembre de 2012 en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica CAICYT-CONICET [ www.caycit.com.ar ] y presentada, el 3 de abril de 2013, en la sala principal: Leonardo Fabio, de la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina (BCN) [ www.bcnbib.gov.ar ] en el marco de los 180 años de la usurpación de las Islas Malvinas.

Por Resolución Nº 157 las actividades desarrolladas desde el año 2004, durante 9 años ininterrumpidos, por el ―Centro Austral de Investigación y Desarrollo de Políticas Publicas‖ (CADIDPP), han sido declaradas de Interés Provincial por el Poder Legislativo de la Provincia de Tierra del Fuego.

El Decreto Municipal Nº 056 del Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Grande declaró de Interés Municipal la conferencia del Autor, al regreso de Buenos Aires, el 21 de abril de 2013, desarrollada en el edificio ―Héroes de Malvinas‖ perteneciente al IPRA en la ciudad de Río Grande.

Todo el material ha sido elaborado, diseñado, producido y editado por el autor.

Este fue un proyecto sin auspicios, independiente y autogestionado

―Las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur son y serán Fueguinas y Argentinas‖

ISSN 2314-0534

© 2012 GASTON TOLEDO SALDAÑO Todos los derechos reservados


En la sesión del 22 de mayo de 2013, la cámara legislativa en Tierra del Fuego, giró y posteriormente analizó en la comisión Nº 4, el proyecto de Declaración de Interés Provincial, bajo asunto Nº 165. Así resolvió finalmente que las actividades que viene realizando el CADIDPP desde el año 2004 sin interrupciones, ni pausas son de interés provincial. Y en la sesión del 27 de junio anuncia su beneplácito. [Imágenes: (centrales) Facsímil de los fundamentos del proyecto de declaración (abajo Der.) Extracto Asunto 165° y Resolución 157] [Fotografía: Gastón Toledo Saldaño autor de Fueguinos e investigador del CADIDPP en la presentación de las conclusiones y hallazgos del proyecto de investigación que devino en la colección de 9 fascículos. Biblioteca del Congreso de la Nación Auditorio Leonardo Fabio 3 de abril del año 2013]


SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 27 DE JUNIO DE 2013.

RESOLUCIÓN Nº 157 /13. Artículo 1°- Declarar de interés provincial el trabajo que viene desarrollando el Centro Austral de Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas (CADIDPP), desde el año 2004 a la fecha. Artículo 2º.- Regístrese, comuníquese y archívese.


SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 29 DE ABRIL DE 2014.

RESOLUCIÓN Nº 007 /14. Artículo 1°Declarar de interés municipal la colección digital de fascículos de historiografía fueguina denominada: ―FUEGUINOS. DESPUÉS DE DARWIN‖ editada en formato e-book e inscripta en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), Centro de Servicios e Instituto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina con el número ISN 2314-0543 y registrada a instancias del CAICYT en el registro LATINDEX, Sistema regional de Información en Línea para revistas Científicas de América Latina, el caribe, España y Portugal, se constituye como el producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para difundir, hacer accesible y elevar la calidad de las publicaciones científicas iberoamericanas de carácter periódico a través de los recursos compartidos, con el fin de facilitar su visibilidad a nivel internacional.






SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 29 DE ABRIL DE 2014.

RESOLUCIÓN Nº 007 /14.

El DESAFÍO DE SER LOS PRIMEROS:

Artículo 1°- Declarar de interés municipal la colección digital de fascículos de historiografía fueguina denominada: “FUEGUINOS.

Cuando la legislatura de Tierra del Fuego declaraba de interés para esta provincia, el trabajo realizado durante una década desde el CADIDPP, a su vez el área de prensa del Poder Ejecutivo Provincial negaba, al autor de esta obra, que una publicación digital le correspondiese integrar el Registro Provincial de Medios (RPM), ya que según el director del área “no tenemos antecedente de que una publicación digital pueda ser un medio”, además de ―extraviar‖ el personal del área el expediente con toda la documentación presentada, lo que devino en una reunión con las autoridades de las que aún esperamos respuestas. Por otro lado, mientras el fabianismo erogaba un millón de pesos (1.000.000 ) por unas horas de permanencia de la productora de Marcelo Tinelli en la isla y algunos minutos de televisión nacional, a esta obra independiente se le negaba 10 horas cátedras, incluso salió a la luz, negligencia en la designación de 600.000 mil horas cátedras. En aquél ingrato momento la encargada del área de Talleres de la subsecretaría de cultura se justificó en que “tenemos algunas horas pero suma más gente, las clases de salsa y bachata”. En tanto el Concejo Deliberante de Río Grande declaraba la conferencia del autor y la obra de interés para esta ciudad, el encargado del área contable, de la misma institución, avisaba al autor que “no consideraba que fuese un medio de comunicación una revista de historia en formato digital”.

DESPUÉS DE DARWIN‖ editada en formato e-book e inscripta en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), Centro de Servicios e Instituto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina con el número ISN 2314-0543 y registrada a instancias del CAICYT en el registro LATINDEX, Sistema regional de Información en Línea para revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, se constituye como el producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para difundir, hacer accesible y elevar la calidad de las publicaciones científicas iberoamericanas de carácter periódico a través de los recursos compartidos, con el fin de facilitar su visibilidad a nivel internacional.


Gracias! Entre tantas puertas cerradas, una muy grande se me abrió casi al fin pero justo a tiempo, y conocí a mi ayudador. Y por él, se va conociendo esta obra y sus tantos años de postergación van quedando en el pasado; por él nos conocemos hoy y compartimos esta historia común, en este, nuestro tiempo, aquí en esta isla al principio del mundo. Por él la conocí acá a Mariel, correctora, hermana de la fe y compañera, a quien doy Gracias! por todo su tiempo, paciencia y su don de servicio. Gracias! doy a los comerciantes que me creyeron y llevaron la obra hasta tus manos. Gracias! a las Iglesias de Jesucristo en todo el mundo, que oran y claman tanto por nuestra conversión. Gracias! a vos lector por ingresar por esta puerta de entendimiento. Y gracias a él. A Dios, que creyó que le podía servir para algo… Siempre eterno … Siempre fiel … Él, que me rescató, me salvó … y al que sigo buscando …

Gastón Toledo Saldaño Ushuaia IX 2014

Imagen: Mirador del Valle Carbajal / Ushuaia, Tierra del Fuego. Invierno del año 2014


FUEGUINOS Magazines de collection. Histoire de la Terre de Feu, en Argentine N°2 –Année 8 FUEGIAN Collectables Magazines. History of Tierra del Fuego, Argentina N°2 - Year 8

Advertencia…………………………………………………….…………… Facsímil de la Declaración de Interés Provincial ………...……………. Facsímil de la Declaración de Interés Municipal ………...……………. Nota del editor……………………………………………..…….…..…….. Sumario……..……………………………………………….……………..

INFORMACIÓN PARA EL DOCENTE NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS……………………… INTERVENCIÓN HISTÓRICA……………………..………………………. - La enseñanza y el aprendizaje de la historia. Pagés Blanch Joan. - Los contenidos a enseñar José H. Svarzman.

DIAGNÓSTICO ……………………..……………………….……………… Nuestro imaginario mítico………………………..…………………………. El supuesto aislamiento………………………..………………………..… El poder en los territorios: los pioneros solitarios………………..….…… Metas de la colección ………………………..…………………………….

LIBRO ―Estado Fueguino Argentino. Actores Sociales e Intereses Económicos en la Isla Subantártica Binacional. Una hermenéutica de la Institucionalidad‖ Tomo I Historia Política de Tierra del Fuego. Gobiernos del EFA. Periodo Fundacional (1884-1899) Gobernadores: Paz, Cornero, Godoy. Del Proyecto de Investigación “Diversidad Cultural y Construcción de Ciudadanía: Una Hermenéutica de la Fueguinidad”

- Rol real del Estado Nación argentino: el totalizador. Orietta Favaro-Graciela Luorn. - Resolución M.E.C.C. y T. Nº 0641/11 Pensar la enseñanza de las ciencias sociales. - Las características del relato histórico Laura Marcela Méndez. - Resolución M.E.C.C. y T. Nº 0641/11 La dimensión histórica. - Resolución M.E.C.C. y T. Nº 0641/11 La dimensión espacial. - Aprendizajes prioritarios: ¿Qué ha sugerido el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación para las Ciencias Sociales en las escuelas argentinas?

NAP 2006 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN.

GASTÓN TOLEDO SALDAÑO DERECHOS RESERVADOS LEY 11.723

- La complejización del tratamiento de las ideas de simultaneidad, cambio y continuidad y de otras nociones temporales.

CADIDPP Centro Austral de Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Patagonia Argentina Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Dirección General de Rentas, Activ: Nº 732/100 Consultora de I+D en ciencias Sociales; N º809/000 de Enseñanza; Cuit 20235522978 / IB 1282492 Colección audiovisual Fueguinos y Fueguinos fascículos coleccionables impresos ISSN 2314-0534 del Centro Argentino de información científica y tecnológica (CAICYT)

- El trabajo con procedimientos tales como la formulación de interrogantes e hipótesis, la búsqueda y selección de información en diversas fuentes, su análisis y sistematización y la elaboración de conclusiones sobre temas y problemas sociales. La comunicación de los conocimientos.

STAFF DIRECTOR. EDITOR Y PROPIETARIO Gastón Toledo Saldaño CORRECCIÓN Prof. Mariel Zanandrea. DISEÑO, DIAGRAMACIÓN EDICIÓN E IMPRESIÓN: Gastón Toledo Saldaño MAIL DE CONTACTO: centroaustral@gmail.com DOMICILIO FISCAL: Becasa de Mar Nº 29 (C.P. 9420) Río Grande, Tierra del Fuego. Patagonia Argentina INSCRIPCIÓN SERVICIOS DE PUBLICIDAD (RENTAS) Nº 743/000. REGISTRO PROVEEDOR DEL ESTADO (GOB. TDF) Nº 31089 IMPRESO ARTESANALMENTE EDICIÓN DIGITAL DEL AUTOR

Izq. Gobernador Cornero, arriba el británico Ried y José Menéndez en el Estrecho de Magallanes; abajo Peter Mc Clelland de la Casa británica Duncan Fox & co.; Mauricio Braun; a la Derecha, María Behety y José Menéndez el día de su casamiento en 1873.


Esta colección “Fueguinos. Después de Darwin” cubre para el 8º según los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el NIVEL MEDIO en Ciencias Sociales. Los objetivos sugeridos por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina: - RELACIÓN DE LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO……………………………….. . Expansión ultramarina europea. . Proceso de concentración del poder monárquico. . Cambios que introduce la Revolución Industrial. . Conflictos que permiten comprender la independencia de las colonias españolas en América. . Los intentos de construcción de Estados nacionales en América Latina durante la primera mitad del siglo XIX, teniendo en cuenta los diversos intereses sociales y regionales en juego. . Se sugiere la selección de una o dos sociedades indígenas americanas, de modo tal que permita un tratamiento en profundidad así como el estudio de sus cambios a través del tiempo.

- LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL………………………….. . Principales aspectos de las relaciones y prácticas sociales, atendiendo especialmente a las distintas formas de diferenciación, estratificación y desigualdad. . División del trabajo y de la propiedad. . La comprensión de las relaciones de parentesco. . Procesos de conformación y funcionamiento de los Estados. . Relación entre el orden social y el ordenamiento normativo. . Distintos sistemas de conocimientos y creencias.


Esta colección “Fueguinos. Después de Darwin” cubre para el 9º según los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el NIVEL MEDIO en Ciencias Sociales. Los objetivos sugeridos por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS ………………………………………. • La comprensión de las formas en que la Argentina, en sus distintos niveles de organización política (nacional, provincial y municipal), se inserta en las redes globales de circulación de bienes, servicios, capitales, personas e información. LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO …………………………………………………….. • La comprensión del proceso de construcción del Estado nacional argentino en el marco de la expansión capitalista y de la división internacional del trabajo, teniendo en cuenta los acuerdos y conflictos de los actores implicados y la participación del Estado en la conformación de una economía. • El conocimiento de la crisis del sistema político conservador en la Argentina a partir del análisis de las estrategias desplegadas por las elites dirigentes y los nuevos actores sociales y políticos, en el marco de los procesos de democratización de los sistemas políticos europeos y americanos. • El conocimiento de las nuevas relaciones del Estado con los distintos sectores sociales durante el radicalismo y de los conflictos sociales y políticos más relevantes del período, en el contexto de la Revolución Rusa, de la polarización política de posguerra y de la emergencia del fascismo y del nazismo.

En acuerdo con la definición del CFCyE, los núcleos de aprendizajes prioritarios se secuencian anualmente, atendiendo a un proceso de diferenciación e integración progresivas……………………….


1890.............................................................................. Crisis del Modelo Liberal......................................... Los farolitos de Buenos Aires.................................. Juárez Celman........................................................... Juan Bautista Alberdi.............................................. Buenos Aires Argentina.......................................... Pellegrini..................................................................... Deuda Pública.......................................................... Amigos del Poder..................................................... PAN.............................................................................. Política y Estancia de Cornero a Estabillo Por los senderos de José............................................ La tradición................................................................ Funcionarios de la gobernación........................... Fuerzas productivas................................................ Identificación de clase............................................. Modelo agrícola ganadero.................................... El burrito cordobés................................................... Aristóbulo del Valle................................................. Estrategias sobre Magallanes................................ Impulsar el ideal....................................................... Revolución del Parque. Ha llegado el Momento....................................... Cornero “el nuevo”................................................... Influencias poderosas............................................... Iglesia Católica y los Liberales............................... Bernardo de Irigoyen socio de Popper............... La estatalidad retrasada....................................... Cornero es suspendido y destituido del cargo de Gobernador del Territorio de Tierra del Fuego.................................................. Empresa e intereses................................................. Carlos Béccar............................................................. Pellegrini..................................................................... Carlos M. Pérez......................................................... Luís Sáenz Peña....................................................... Muere Julio Popper................................................. Cornero....................................................................... Pedro Godoy.............................................................


PRIMERA PARTE FASCÍCULO 8°

(Fotografías: Dr. Quintana, Ing. Popper. Julio Popper y miembros de la expedición a la isla de Tierra del Fuego en 1887: Lucio López, Manuel Laínez, Ramos Mexía)

Hace algunos pocos años (1885) ha aparecido y momificado el cadáver de Matías Behety, quizás el más cercano colaborador del Dr. Manuel Quintana. Cuando está gestándose el latifundio en Patagonia, Quintana, -como Ministro político del gobierno de la Nación-, resolverá cuestiones sobre la ínsula binacional.

INFORMACIÓN INFORMACION PARA EL DOCENTE

Don José Menéndez, el cuñado del desaparecido colaborador de Quintana (Matías B.), participa compulsivamente en la conquista del territorio. Pero en la escena política no están solos, se insinúan figuras preeminentes como el Dr. Bernardo de Irigoyen y otros, interesados en la conquista del lugar. Así, el ingreso al archipiélago fueguino de Julio Popper.


INTRODUCCIÓN A LA COLECCIÓN DE FASCÍCULOS

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN HISTÓRICA INTERVENCIÓN HISTÓRICA HISTÓRICA ¿Cómo se intervino la historia para significar los acontecimientos de la fueguinidad?, ¿Qué se disimuló?,

¿Qué

responsabilidad

tienen

las

instituciones en la resignificación –holística- de nuestra memoria?, ¿Cuáles son los hallazgos últimos? ¿Qué influencia tienen los paradigmas instalados en el siglo XIX sobre la coyuntura

Para Audigier se desarrolla “a través de la enseñanza y el aprendizaje de la historia, tres conciencias: la conciencia histórica, la conciencia ciudadana y la conciencia política. La primera para situar a quienes aprenden en relación con un pasado y un futuro; la segunda para hacerles adquirir plena conciencia de su inserción en una comunidad regida por la igual dignidad de sus miembros, por la igualdad jurídica y por la soberanía; y la tercera para fomentar la participación activa y responsable, comprometida, con la democracia y con su futuro”

política actual? Esta colección de fascículos de la historia del Estado Fueguino Argentino, expone la fueguinidad tras seis (6) años de investigación y aporta respuestas en torno a nuestra memoria.

Pagés Blanch Joan. Profesor Universitario de Didáctica de las Ciencias Sociales y Didáctica de la Historia de Universidad Autónoma de Barcelona en: ¿Qué se debería enseñar de historia hoy en la escuela obligatoria?, ¿Qué deberían aprender, y cómo, los niños y niñas y los y las jóvenes del pasado? Revista 6 Escuela de Historia Año 6, Vol. 1, Nº 6, Año 2007


LOS CONTENIDOS A ENSEÑAR José H. Svarzman (*) Los contenidos a enseñar presentan una variada gama. En el nivel menos complejo, se plantea la necesidad de llevar a cabo una selección de aquellos datos y hechos que permitan acercarnos a las características del fenómeno que se analiza. (…) existe otro conjunto de saberes de mayor complejidad en su construcción y que suponen una tarea de mayor nivel de conceptualización. Y un nivel de generalidad aún mayor, [donde] deberíamos mencionar, por ejemplo, los siguientes conceptos: - El análisis de todo hecho social supone considerar la interrelación de aspectos diversos: sociales, económicos, políticos, etcétera. - Las actividades productivas de una región generan una particular forma de organización del espacio. - La organización de las actividades económicas se relacionan directamente con las características de la sociedad en que se producen y de los diversos grupos y sectores que dicha sociedad ha ido construyendo. - Todo hecho social se inserta en un proceso histórico, produciendo algunos cambios y manteniendo algunos elementos sin modificación. Por último, podríamos mencionar conceptos de un altísimo grado de abstracción: -La noción de tiempo histórico. -El concepto de espacio social. -El concepto de actor social. Como una primera aproximación a la dificultad que esta complejidad presenta, diremos que el trabajo con datos y hechos implica un fuerte peso en la memorización de los mismos. La construcción de nociones y conceptos, en cambio, supone no sólo una tarea de elaboración interna a partir de la resolución de diversas situaciones, la comparación de datos y la reflexión, sino también una decidida intervención docente. Será necesario, para ello, facilitar la labor de conceptualización de lo que se analiza y volver una y otra vez hacia aquellas cuestiones más abstractas que suponen un largo proceso de elaboración. Habrá nociones que se irán construyendo a lo argo de toda la escolaridad, otras, en cambio, podrán ser elaboradas en plazos menos prolongados. ___________________________________ José H. Svarzman. Enseñar la historia en el segundo ciclo: Herramienta para el trabajo en el aula. Ediciones Novedades Educativas y material Didáctico. Bs.As. 2006 p. 30 0

DIAGNÓSTICO DIAGNOSTICO

NUESTRO IMAGINARIO MÍTICO En el imaginario mítico nacional, regional y local permanece aún vigente, por la literatura -incluso la especializada en Patagonia-, las representaciones de la lejanía, los fragmentos dispersos de una Patria y hasta la provisionalidad y dependencia de los territorios. Todo ello colaborará al mantenimiento del status quo en la región. El supuesto aislamiento La anomia y la falta de comunicación nunca existieron entre actores de elite. El supuesto aislamiento en la génesis, tanto de las gobernaciones territoriales en el siglo XIX como de los Estados provinciales posteriormente, es consecuencia de la yuxtaposición entre un Estado Nacional en connivencia con el capital de origen trasnacional (británico) en la emergencia del latifundio y la instauración del modelo agroexportador e institucional de la generación del 80. Cabe preguntarse en todo caso: ¿aislamiento respecto a qué?; la lejanía de la Capital Federal es evidente pero ¿en función de obtener qué, y para quién? El poder en los territorios: Los pioneros solitarios No son pocos autores, -ni toda la bibliografía-, los que circunscriben los sucesos de la Isla de Tierra del Fuego, al ímpetu de pioneros (mineros auríferos, latifundistas, presidiarios y proletarios) y primigenios gobernadores. ¿Acaso se ejercía el poder en los territorios? Cuesta creer que destacados escribas sobre la fueguinidad nieguen aún con sus interpretaciones, el poder tutelar que ejercen los gobiernos territoriales a partir de la ley 1532/84 (de creación de territorios nacionales) dejando en sombras y circunscribiendo al orden local las tensiones sucedidas en la isla, escindiendo así todos los contextos. ¿Se evitó dar vistas a los vínculos complejos de actores históricos de Patagonia Austral al proyecto de colonización británica en la región y la participación de altos funcionarios del gobierno nacional?, ¿podrá seguir afirmándose que eran los pioneros, solitarios y aislados individuos por el paisaje estepario?

¿ROCA SI, ROCA NO? El aula, espacio ideal para resignificar nuestra memoria. La mayor formación docente permite ampliar los contextos, edificar identidad y resignificar memoria.


METAS METAS DE DE LA LA COLECCIÓN COLECCIÓN

Formación Docente Información Pedagógica

- Abordar la composición de la compleja trama de intereses sobre el archipiélago fueguino. Vincular sucesos, conjeturar hipótesis y resolver sobre operaciones estatales y de privados organizados. Resignificar la dinámica política en la región, con perspectiva holística. Constituir o colaborar a resignificar la propia memoria, denunciar paradigmas elitistas vigentes e influenciar, en algún tiempo, la agenda pública local visibilizando históricas injusticias. Visualizar el contexto de posición hegemónica y dominante de Gran Bretaña. Identificar claramente un factor preponderante e inequívoco: el imperialismo británico sobre la región.

REFLEXIONEMOS Según el relato impuesto desde el siglo XIX (ver recuadro superior):

Formación Docente

LECTURAS COMPLEMENTARIAS DEL FASCÍCULO Rol real del Estado Nación argentino: el totalizador El Estado, tiene para la generación del 80 en el gobierno, un rol totalizador; decide territorio (ley Nº 1.532) y afronta la compleja tarea de hegemonizar cultura (Ley Nº 1.420) para constituir Nación, según Favaro Luorno “el espacio de construcción identitario nacional en términos históricos está más allá de las fronteras locales-provinciales y gobernaciones/territorios- dado que las experiencias humanas no están vinculadas sólo a lo físico-territorio inmediato-, sino a desenvolvimientos económicos, a redes sociales e instituciones políticas” Orietta Favaro-Graciela Luorno, “Un país a dos velocidades. Provincias y Territorios Nacionales Argentina”, 1884-1991. Publicado en Rajland Beatriz y Cortarelo María Celia (comp.) “La revolución en el Bicentenario. Reflexiones sobre emancipación, clases y grupos subalternos”. Buenos Aires, Clacso, 2009. Cit. historiapolitica.com

Proceso de acumulación y autonomía No hay autónomos, pragmáticos y aislados pioneros en Patagonia Austral, Orietta Favaro y Graciela Luorno en “Un país a dos velocidades. Provincias y territorios Nacionales. Argentina”, coinciden en que “los espacios provinciales que iniciaron un proceso de acumulación mantienen cierta autonomía frente a la esfera central, por la articulación de las fracciones burguesas con el mercado nacional e internacional” Orietta Favaro, Graciela Iuorno “Un país a dos velocidades. Provincias y territorios Nacionales. Argentina”, 1884-1991, en Radjand Beatriz y Cotarelo Celia (comp.) “La revolución en el Bicentenario. Reflexiones sobre emancipación, clase y grupos subalternos. Buenos Aires, Clacso, 2009 Cit. historiapolitica.com

Información Pedagógica

1) ¿Antes de la conformación del Estado / nación en Latinoamérica, como convivían los pueblos originales entre sí?, ¿Se respetaba la diversidad cultural?, ¿Cuáles eran sus mecanismos de intercambio?, ¿Existían imperios? 2) ¿Qué aporte hizo el territorio de la Capital Federal al resto de la República Argentina?, ¿Dónde se hallan los recursos estratégicos del Estado nación: en la Capital Federal o al interior del extenso territorio nacional?, ¿Depende entonces el territorio de la Capital o la Capital de su territorio?, ¿Qué intencionalidad oculta, fortalecer la idea fuerza de territorios que necesitan de la Capital Federal para su abastecimiento? Debatir respetando la diversidad de opiniones. 3) Madrid es la Capital de España y se encuentra en el centro geográfico del país. Para ellos no existe el término ―interior‖ pues está toda su patria alrededor de la Capital. ¿Por qué los porteños señalan el resto del país como ―el interior‖?, ¿Dónde habita la mayoría del pueblo argentino?, ¿Por qué entonces nosotros mismos utilizamos el término interior para referirnos a otras provincias argentinas cuando la mayoría de nosotros habitamos fuera de la Capital Federal? Si alguien afirma que Tierra del Fuego está lejos, porque vive en Capital Federal es correcto, porque lejos está de nosotros, pero ¿cómo alguien que habita en esta tierra puede afirmar que esta lejos?, ¿Dónde tiene la vista puesta, para verse lejos del lugar donde está?, ¿Acaso puedo decir que mi casa está lejos cuando estoy dentro de ella? Reflexione y debata


La anomia y la falta de comunicación nunca

Espacio de construcción identitario

existieron entre actores de elite. El supuesto aislamiento en la génesis, tanto de las gobernaciones territoriales en el siglo XIX como de los Estados

Más allá de las fronteras

provinciales posteriormente, es consecuencia de la yuxtaposición entre un Estado Nacional en connivencia con el capital de origen trasnacional (británico) en la emergencia del latifundio y la instauración del modelo agroexportador e institucional de la generación del 80. Cabe preguntarse en todo caso: ¿aislamiento respecto a qué?; La lejanía de la capital Federal es evidente pero ¿en función de obtener qué, y para quién?

(1) Presidente Manuel Quintana (periodo 1904-1906) (2) B. Mitre (periodo 1862-1868) y el Pte. J. A. Roca comparten el acto público de inauguración del monumento a Garibaldi en Plaza Italia (Bs. As.) en 1904. (3) El Pte. José Figueroa Alcorta preside los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo junto a la Infanta Isabel de Bordón, tía del rey de España, Alfonso XIII, que lo representa. El país esta bajo estado de sitio.


PENSAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS CARACTERÍSTICAS CARACTERISTICAS LAS DEL RELATO RELATO HISTÓRICO HISTORICO DEL Laura Marcela Méndez (*)

(PRIMER CICLO)

• Este

material responde a los lineamientos sugeridos por la Resolución M.E.C.C. y T. Nº 0641/11

• Visto la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, y la resolución M.E.C.C. y T. Nº 3306/10, la resolución del Consejo Federal de Educación Nº 18/07, anexo I, sobre contenidos curriculares comunes y según lo establecido en el artículo Nº 11 de la Ley Provincial N 752, el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego resolvió: aprobar lineamientos curriculares; disponer la reflexión, evaluación y resignificación de las propuestas curriculares institucionales en el marco de los ―lineamientos curriculares para el ciclo básico de enseñanza secundaria‖ en todas las instituciones públicas de educación secundaria estatal y privada de la provincia.

“Una narración histórica debe ser producto de una práctica epistémica regulada y disciplinada y el conocimiento obtenido por estos medios debe tener las apoyaturas conceptuales y empíricas aceptables para la comunidad científica. Así se logra aspirar al status de verdad”. Los cuentos poseen una estructura característica (…). Estos elementos son: - Marco, donde se presentan los personajes y se establece un contexto temporal y espacial. - Situación inicial, que presenta un equilibrio. - Acontecimiento inicial, que modifica la situación establecida. - Respuesta interna, la respuesta emocional de los personajes ante el acontecimiento imprevisto y el plan de acción propuesto. - Intento, ejecución del plan. - Consecuencias. - Reacción. Al segundo ciclo le caben tres particularidades en la construcción de aprendizajes vinculados a las efemérides: La profundización de contenidos conceptuales y procedimentales vinculados a cuestiones epistemológicas, como por ejemplo: - Las nociones de multicausalidad, multiperspectiva, y concepto de historia. - La construcción de la noción de tiempo histórico, a partir de la confección de rectas históricas y la comprensión de la historia como proceso. - El trabajo con las fuentes a partir del análisis crítico de diferentes testimonios del pasado, sean éstos públicos o privados, voluntarios o involuntarios, materiales o no. La profundización de los saberes vinculados con el proceso histórico de la Argentina criolla en su complejidad y dinamismo, a partir de explicaciones de tipo económico, social y político. En quinto año de la educación básica, la efeméride no es la excepción en la carpeta, sino la regla: se sugiere que durante todo el año se trabaje sobre el proceso que da sentido al recorte de las efemérides. La construcción de nociones políticas que favorezcan a la comprensión de la ciudadanía como derecho y como deber. El alumno del tercer ciclo tiene capacidad para profundizar el proceso de comprensión de nociones abstractas y complejas como:

• FACSÍMIL DE LA RESOLUCIÓN 0641/11 DE TDF

Los equipos técnicos y la conducción política del gobierno fueguino, en alineación con el gobierno de la nación, investiga, piensa y resignifica la importancia de la enseñanza de contenidos históricos y geográficos, además de otros, que recibirán las generaciones de fueguinos.

1903) uno de los fundadores del Liverpool naviera Williamson Balfour & Co. y un escocés Partido [1]

- Tiempo histórico, a partir de la propuesta en acción de los conceptos de diacronía y sincronía. El concepto de diacronía implica poder trabajar un mismo espacio a lo largo del tiempo (por ejemplo: la dicotomía Buenos Aires-interior en las distintas efemérides). El concepto de sincronía permite abordar diferentes espacios en el mismo tiempo (por ejemplo: en la época de Sarmiento cómo era la realidad social en el interior del país, en la zona del litoral y en Buenos Aires) - Los modelos económicos. Qué tipo de ideas y proyectos económicos causaron, alentaron o sostuvieron los diferentes momentos históricos vinculados con las efemérides. - Las relaciones entre micro y lo macro, el país y el mundo. Implica poder relacionar a partir del establecimiento de relaciones, causas, procesos y consecuencias entre lo acaecido en la Argentina y otros espacios. _________________________________ (*) Laura Marcela Méndez. Las efemérides en el aula. Aportes teóricos y propuestas didácticas innovadoras. Ediciones Novedades Educativas y Material Didáctico. 2011 p.68 ss.


PENSAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

• Este

material responde a los lineamientos sugeridos por la Resolución M.E.C.C. y T. Nº 0641 / 11

• Visto la ley nacional de educación Nº 26.206, y la resolución M.E.C.C. y T. Nº 3306/10, la resolución del Consejo Federal de Educación Nº 18/07, anexo I, sobre contenidos curriculares comunes y según lo establecido en el articulo Nº 11 de la Ley Provincial N 752, el ministerio de educación ciencia y tecnología del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego revolvió: Aprobar lineamientos curriculares; disponer la reflexión, evaluación y resignificación de las propuestas curriculares institucionales en el marco de los ―lineamientos curriculares para el ciclo básico de enseñanza secundaria‖ en todas las instituciones publicas de educación secundaria estatal y privada de la provincia.

• FACSÍMIL DE LA RESOLUCIÓN 0641/11 DE TDF Los equipos técnicos y la conducción política del gobierno fueguino, en alineación con el gobierno de la nación, investiga, piensa y resignifica la importancia de la enseñanza de contenidos históricos y geográficos, además de otros, que recibirán las generaciones de fueguinos.

• Resolución

M.E.C.C. y T. Nº 0641/11

LA LADIMENSIÓN DIMENSIÓN HISTÓRICA HISTÓRICA

Formación Docente Información Pedagógica

La Historia como espacio curricular también debe permitir a nuestros alumnos, de forma progresiva y con mayor énfasis a medida que avanza dentro del sistema educativo contextualizar las noticias que reciben de diarios, radios, canales de televisión y sitios Web. En este punto contextualizar implica varias operaciones intelectuales: - relacionar la noticia con el proceso histórico del cual emana, evitando así un análisis superficial en el que sólo el presente sea tenido en cuenta. - Establecer si la noticia está planteada desde un enfoque político de derecha, izquierda o centro. - Vincular la multiperspectividad propia del estudio del pasado con la multiperspectividad propia del análisis del presente. Es decir conectar la idea de que el pasado se conoce mucho mejor si se presta atención a las diferentes maneras de entenderlo, con la necesidad de comprender mejor el presente a partir del cruce de distintos puntos de vista sobre el mismo fenómeno.

• Resolución

M.E.C.C. y T. Nº 0641/11

LA LADIMENSIÓN DIMENSIÓN ESPACIAL ESPACIAL

Formación Docente Información Pedagógica

La geografía crítica brinda valiosos aportes al estudio de la dimension espacial de la realidad social. La geografía ha pasado, por un lado, de poner el enfasis en el qué y dónde, a hacerlo en el cómo, el para qué y el para quién, y por el otro lado, de considerar al espacio un objeto de estudio „ científico‟ y „neutro‟ a considerarlo un producto social, histórico y político, cuestionando su actual organización con una actitud crítica y comprometida (González, M. p.38). La geografía, como disciplina científica, centra su interés, a partir de la década de 1960, principalmente, en la sociedad, su relación con la naturaleza y los problemas derivados. El Espacio Geográfico es reinterpretado y se lo concibe como una construcción social que pone de manifiesto una determinada relación sociedad-naturaleza, en la que se materializan o concretan procesos económicos, políticos y sociales. El estudio de la Geografía, desde este enfoque, posibilita a docentes y alumnos, la comprensión del conjunto de relaciones que se establecen en el proceso de construcción del espacio geográfico en el que están insertos, tanto a nivel local, regional como mundial; y permite entender cómo y por qué sus acciones individuales y/o colectivas, tienen consecuencias ambientales, sociales, economicas, entre otras.


¿Qué ha sugerido el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación para las Ciencias Sociales en las escuelas argentinas? CIENCIAS SOCIALES La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el Tercer Ciclo de EGB/Nivel Medio: • La construcción de una identidad nacional plural

respetuosa de la diversidad cultural, de los valores democráticos y de los derechos humanos. • La construcción y apropiación de ideas, prácticas y valores éticos y democráticos que nos permitan vivir juntos y reconocernos como parte de la sociedad argentina. • La construcción de una ciudadanía crítica, participativa, responsable y comprometida. • La comprensión sobre el carácter provisional, problemático e inacabado del conocimiento social. • El diálogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de convivencia y de conflicto de intereses en la relación con los demás. • El interés por comprender la realidad social pasada y presente (mundial, nacional, regional, local), expresando y comunicando ideas, experiencias y valoraciones. • La identificación de distintos actores (individuales y colectivos) intervinientes en la vida de las sociedades del pasado y del presente, con sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos y conflictos. • La profundización de la idea de que la organización territorial es un producto histórico que resulta de la combinación de las condiciones naturales, las actividades productivas, las decisiones políticoadministrativas, las pautas culturales, los intereses y las necesidades de los habitantes. • El desarrollo de una actitud responsable en la conservación del patrimonio natural y cultural. • El desarrollo de una actitud comprometida con el cuidado de sí mismo y de los otros. • La comprensión de distintas problemáticas sociohistóricas desde la multicausalidad y la multiperspectividad. • La utilización de diferentes escalas geográficas de análisis (local, nacional, regional y mundial) para el estudio de los problemas territoriales, ambientales y socio-históricos.

/ APRENDIZAJES PRIORITARIOS

• El propósito de que los aprendizajes priorizados se constituyan en una base común para la enseñanza no implica que ésta se reduzca solamente a ellos y tampoco a las áreas seleccionadas en esta primera etapa. • Las propuestas de enseñanza deberán buscar un equilibrio y una integración entre saberes de carácter universal y aquellos que recuperan los saberes sociales construidos en marcos de diversidad socio-cultural

Núcleos de Aprendizajes Prioritarios Tercer Ciclo EGB / Nivel Medio Ciencias Sociales

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

N° 214/04, la identificación de núcleos de aprendizajes prioritarios indica lo que se debe enseñar en un año y/o ciclo escolar. Si se acuerda que el aprendizaje no es algo que ―se tiene o no se tiene‖ como posesión acabada, sino que es un proceso que cada sujeto realiza de un modo propio y singular, se hace necesario anticipar efectos no deseados en torno a la función que debería cumplir esta identificación.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

• Se presentan los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de Ciencias Sociales para el Tercer Ciclo de la EGB/Nivel Medio. • Su formulación incluye los saberes que se propone promover para 7º, 8º y 9º años. • Como quedó expresado en el Documento aprobado por Resolución Nº 225/04 del CFCyE, la organización de los Núcleos ―no debe interpretarse como un diseño que sustituye o niega las definiciones jurisdiccionales‖.

La complejización del tratamiento de las ideas de simultaneidad, cambio y continuidad y de otras nociones temporales, tales como proceso y ruptura, así como de diferentes unidades cronológicas. La experiencia de participar y comprender el sentido de diferentes celebraciones y conmemoraciones que evocan acontecimientos relevantes para la escuela, la comunidad, la nación y la humanidad. La lectura e interpretación de diversas fuentes de información (testimonios orales y escritos, restos materiales, fotografías, planos y mapas, imágenes, gráficos, ilustraciones, narraciones, leyendas, textos, entre otras) sobre las distintas sociedades y territorios en estudio. La reflexión y el análisis crítico de la información producida y difundida por diversos medios de comunicación sobre las problemáticas de mayor impacto social. • El

trabajo con procedimientos tales como la formulación de interrogantes e hipótesis, la búsqueda y selección de información en diversas fuentes, su análisis y sistematización y la elaboración de conclusiones sobre temas y problemas sociales. La comunicación de los conocimientos a través de la argumentación oral, la producción escrita y gráfica de textos y otras formas de expresión en las que se narren, describan y/o expliquen problemas de la realidad social del pasado y del presente, incorporando vocabulario específico. La experiencia de elaborar y participar en proyectos colectivos que estimulen y consoliden la convivencia democrática y la solidaridad. La sensibilidad ante las necesidades y los problemas sociales y el interés por aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. NAP 2006


MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Elaboración de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para el Tercer Ciclo de la Educación General Básica (7°, 8° y 9°) fueron elaborados por representantes políticos y técnicos de las provincias argentinas y de la Ciudad de Buenos Aires y por los equipos técnicos del Ministerio Nacional. Fueron aprobados en la Asamblea del Consejo Federal de Cultura y Educación por las autoridades educativas de todas las jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires Provincia de Buenos Aires Provincia de Catamarca Provincia de Córdoba Provincia de Corrientes Provincia del Chaco Provincia del Chubut Provincia de Entre Ríos Provincia de Formosa Provincia de Jujuy Provincia de La Pampa Provincia de La Rioja Provincia de Mendoza Provincia de Misiones Provincia del Neuquén Provincia de Río Negro Provincia de Salta Provincia de San Juan Provincia de San Luis Provincia de Santa Cruz Provincia de Santa Fe Provincia de Santiago del Estero Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Provincia de Tucumán

ESTIMADO/A DOCENTE: En el marco del Consejo Federal de Cultura y Educación, se ha acordado la aprobación de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, paso muy importante para promover la integración de nuestro Sistema Educativo Nacional que, como todos compartimos y conocemos desde diferentes lugares y experiencias, es altamente heterogéneo y fragmentario. La tarea emprendida por este Ministerio y el Consejo Federal de Cultura y Educación contempla la identificación de aprendizajes prioritarios para el Nivel Inicial, la Educación General Básica y la Educación Polimodal, como así también la elaboración de materiales de apoyo para la enseñanza.

INTRODUCCIÓN La función central de la escuela es enseñar para que niños y jóvenes adquieran los saberes que les permitan el ejercicio de una ciudadanía responsable y una inserción en el mundo. Esto plantea, entre otras cosas, habilitar una discusión plena acerca de qué saberes son los que los niños y jóvenes necesitan hoy. Nuestro punto de partida es un sistema educativo argentino que presenta un escenario sumamente heterogéneo y fragmentado. Tras una crisis social inédita y cruel, existen situaciones muy diferentes en las distintas provincias, así como en el interior de cada jurisdicción. Las distintas situaciones y experiencias escolares por las que transitan los niños y los jóvenes de nuestro país expresan un panorama de extrema desigualdad educativa que refuerza la injusticia social. Es tarea aún pendiente un debate público y profundo sobre el tema de la igualdad y las desigualdades y una evaluación en profundidad que dé cuenta de la naturaleza de esas diferencias extremas, de las huellas de políticas homogeneizantes en condiciones provinciales e institucionales tan diversas y adversas, y que permita generar acciones alternativas. Es posible advertir, sin embargo, que la importante inversión nacional en la década pasada en materia de cambios en la organización del sistema y prescripciones curriculares y de los sistemáticos esfuerzos provinciales, de sus equipos técnicos, directivos y maestros por el mejoramiento de sus propuestas educativas, no ha logrado aún incidir decisivamente en las prácticas cotidianas del enseñar y el aprender en las escuelas. Miles de niños y jóvenes en situaciones de extrema pobreza y, por ende, en un mapa de profunda desigualdad social cuyo origen es anterior a su ingreso en el sistema, ven abortada su proyección a un itinerario educativo que permita abrir otros mundos, con la consecuencia de la exclusión social. Esta situación se agrava si el propio sistema educativo no revisa sus condiciones y prácticas y si no se adoptan medidas claras que avancen en sentido contrario a la exclusión. Mejorar las condiciones y recrear esas prácticas es eje de nuestra preocupación y, por lo tanto, de la construcción de políticas en materia educativa. Las acciones que realicemos, entonces, tendrán como búsqueda aportar a construir igualdad. La situación descripta obliga a contemplar su complejidad en distintas dimensiones, restituyendo el papel del Estado Nacional como garante de condiciones de igualdad educativa para la totalidad del sistema, asumiendo, conjuntamente con las jurisdicciones, la responsabilidad de reponer el lugar de los niños y los jóvenes como sujetos de derecho. Esta voluntad política respetará y fortalecerá la capacidad de las jurisdicciones para el desarrollo de sus políticas educativas. En ese marco, pensar la unidad en un sistema educativo desigual, que es a su vez heterogéneo, exige garantizar condiciones equivalentes de enseñanza, reconociendo la diversidad de los distintos aprendizajes y a la vez trabajando para reducir las brechas del sistema. Por ello, es preocupación del Ministerio Nacional y de las autoridades jurisdiccionales la construcción de equivalencias entre los distintos Núcleos de Aprendizajes Prioritarios Tercer Ciclo EGB / Nivel Medio Ciencias Sociales Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

CICLO EGB/ NIVEL MEDIO Ciencias Sociales Núcleos de Aprendizajes Prioritarios Tercer Ciclo EGB / Nivel Medio Ciencias Sociales Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina Buenos Aires, enero 2006


• Esta colección cubre para el año según los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el NIVEL MEDIO en Ciencias Sociales, algunos de los objetivos sugeridos por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina. (Buenos Aires, enero 2006), a saber:

• Esta colección cubre para el año según los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el NIVEL MEDIO en Ciencias Sociales, algunos de los objetivos sugeridos por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina. (Buenos Aires, enero 2006), a saber:

EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS

• La comprensión de las causas múltiples e interrelacionadas de la expansión ultramarina europea, enfatizando en su relación con el proceso de concentración del poder monárquico. • La comprensión de los procesos de conquista y colonización europea en América. • La comprensión de los cambios que introduce la Revolución Industrial en las formas de producir, en la conformación de la sociedad y sus conflictos, así como su influencia en las colonias españolas en América. • El análisis de los conflictos que permiten comprender la independencia de las colonias españolas en América, con énfasis en aquellos que conducen a la disolución del poder colonial en el Virreinato del Río de la Plata. • El análisis de los intentos de construcción de Estados nacionales en América Latina durante la primera mitad del siglo XIX, teniendo en cuenta los diversos intereses sociales y regionales en juego.

• La comprensión de las formas en que la Argentina, en sus distintos niveles de organización política (nacional, provincial y municipal), se inserta en las redes globales de circulación de bienes, servicios, capitales, personas e información, atendiendo especialmente a su papel en el MERCOSUR.

Se sugiere la selección de una o dos sociedades indígenas americanas, de modo tal que permita un tratamiento en profundidad así como el estudio de sus cambios a través del tiempo. EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL • El conocimiento de los principales aspectos de las relaciones y prácticas sociales, atendiendo especialmente a las distintas formas de diferenciación, estratificación y desigualdad. • El conocimiento de diferentes formas de división del trabajo y de la propiedad, así como de las distintas modalidades de producción, distribución, consumo y apropiación. • La comprensión de las relaciones de parentesco, género y edad en distintas sociedades, reconociendo la variabilidad y el carácter histórico y social de las relaciones familiares y las formas de socialización. • El conocimiento de los principales procesos de conformación y funcionamiento de los Estados y de las democracias representativas y republicanas, teniendo en cuenta los conceptos de poder, consenso y conflicto. • El reconocimiento de la relación entre el orden social y el ordenamiento normativo, teniendo en cuenta las nociones de derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas así como las normas de protección de los derechos humanos. • La comprensión de distintos sistemas de conocimientos y creencias, profundizando en el análisis de distintas formas de prejuicio y discriminación en diferentes sociedades.

EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO • La comprensión del proceso de construcción del Estado nacional argentino en el marco de la expansión capitalista y de la división internacional del trabajo, teniendo en cuenta los acuerdos y conflictos de los actores implicados y la participación del Estado en la conformación de una economía agroexportadora y de una nueva sociedad. • El conocimiento de la crisis del sistema político conservador en la Argentina a partir del análisis de las estrategias desplegadas por las elites dirigentes y los nuevos actores sociales y políticos, en el marco de los procesos de democratización de los sistemas políticos europeos y americanos. • El conocimiento de las nuevas relaciones del Estado con los distintos sectores sociales durante el radicalismo y de los conflictos sociales y políticos más relevantes del período, en el contexto de la Revolución Rusa, de la polarización política de posguerra y de la emergencia del fascismo y del nazismo. A modo de cierre La identificación de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituye la primera fase de una tarea que continúa en la escuela mediante: La mirada profesional y el pensamiento reflexivo de los equipos directivos y docentes. La vitalidad, el espíritu curioso y la necesidad de aprendizaje de los jóvenes. Las preguntas e inquietudes de las familias. Los aportes y demandas de la comunidad. Al imprimir sus propios matices en el desarrollo de estos núcleos, cada institución contribuirá de un modo peculiar a los aprendizajes de los jóvenes del país.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Se terminó de imprimir en el mes de enero de 2006 Buenos Aires, Argentina

La determinación de aprendizajes prioritarios supone también y, en consecuencia, una redefinición del tiempo de enseñanza. Priorizar contribuirá a garantizar condiciones de igualdad, y a mejorar progresivamente las formas de tratamiento de los saberes en el aula, en tanto se promueva la construcción por los docentes de estrategias de enseñanza convergentes y sostenidas sobre la base de acuerdos colectivos que apunten a repensar y redefinir el uso cotidiano del tiempo escolar. En acuerdo con la definición del CFCyE, los núcleos de aprendizajes prioritarios se secuencian anualmente, atendiendo a un proceso de diferenciación e integración progresivas y a la necesaria flexibilidad dentro de cada ciclo y entre ciclos. En ese último sentido, la secuenciación anual pretende orientar la revisión de las prácticas de enseñanza en función de lo compartido entre provincias, y no debe interpretarse como un diseño que sustituye o niega las definiciones jurisdiccionales, construidas atendiendo a las particularidades históricas, culturales, geográficas y de tradiciones locales y regionales. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación




En el marco del proyecto de investigación: Diversidad Cultural y Construcción de ciudadanía: Una hermenéutica de la fueguinidad Gastón Toledo Saldaño

CADIDPP CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS TIERRA DEL FUEGO A.E.I.A.S. PATAGONIA ARGENTINA

Consultoría Política, Capacitación Integral y Producción Multimedia (Radio, Internet & TV)

Inscripción de actividades en Dirección General de Rentas, Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego: Nº 732/100 consultora de I+D en ciencias Sociales; Nº 809/000 de Enseñanza; Nº 743/000 de publicidad. RAP de la Agencia Federal de Servicios de comunicación Audiovisual (Afsca) y RPM del Gobierno de Tierra del Fuego en trámite. Domicilio Fiscal: Becasa de Mar Nº 29, Barrio Las Aves, Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (9420). Patagonia Argentina. TEL. 54 +02964 + 15401169 – E- mal: centroaustral@gmail.com


FASCÍCULO 8°


Formación Docente Información Pedagógica

Memoria de la gobernación de Tierra del Fuego Autor Mario Cornero Imprenta de "La Editor Universidad" de J.N. Klingelfuss y Ca., 1891 Procedencia del Universidad de Wisconsin original Madison Digitalizado 18 Abr 2009 N.º de páginas 46 páginas Título


En la sesión del 22 de mayo de 2013. La cámara legislativa en Tierra del Fuego, giró y posteriormente analizó en la comisión Nº 4, el proyecto de declaración de interés provincial, bajo asunto Nº 165. Así resolvió finalmente que las actividades que viene realizando el CADIDPP desde el año 2004 son de interés provincial y, en la sesión del 27 de junio, anuncia su beneplácito.



PARTE FASCÍCULO 8°

SEGUNDO GOBIERNO DEL ESTADO FUEGUINO ARGENTINO


El burrito cordobés. La crisis económica se profundiza, el Presidente Juárez Celman (ex Gobernador de Córdoba, y cuñado de Roca) vigoriza, aún más, las diferencias políticas con su mentor (Julio Argentino Roca) cuando además se apodera de la presidencia del partido (Autonomista Nacional- PAN) y ha entregado, como si fuera poco, millones de pesos a terceros a través de bonos garantidos (por ley se permitió que bancos privados emitan moneda nacional) con esa liquidez incubando inflación, y con la escandalosa concesión a diestra y siniestra de vías de los ferrocarriles, cuyos beneficiarios ―corrían‖ a vender a los ingleses. La revolución fue inminente y la implosión del gobierno nacional sucedió. La turba gritaba ―Ya se fue. Ya se fue… el burrito cordobés‖. En ese marco candente de la política nacional en Tierra del Fuego, en la mitad chilena, se daba en concesión a un ruso un millón de hectáreas de isla (José Nogueira), de este lado (Arg.) 80.000 ya eran de un ingeniero rumano (Popper), vinculado a la logia docente en Buenos Aires y a su mentor el flamante canciller Estanislao Zeballos. Los hacendados de Magallanes influenciados por el capital británico ya comienzan a movilizarse en función de adquirir la mayor cantidad de territorio en Patagonia austral, cuando asume el médico cirujano Cornero la gobernación.


GOBERNADOR GOBERNADOR FÉLIX FÉLIX CORNERO CORNERO 1890-1893

2 de junio de 1890 A.S.E. El señor Ministro Del Interior Dr. Salustiano Zavalía

Gobernador de Tierra del Fuego, ejerció el cargo hasta el 4 de abril de 1893. El gobierno nacional lo suspendió, por denuncias del ingeniero Popper. Creó la escuela nº 1 Domingo Faustino Sarmiento inaugurada el 28 de julio de 1890 (ver paratexto, derecha); instaló un destacamento policial en Puerto Cook instaló la primera oficina de Registro civil. instalo el servicio postal mediante la creación de estafetas: en Ushuaia a cargo de Arturo Coronado, en San Sebastián a cargo de José Porcel y la tercera a cargo del capitán de fragata Francisco Villarino en San Juan del Salvamento en la isla de los Estados; hasta ese momento la correspondencia se despachaba a través del servicio de Correos de Chile. Entre 1890 y 1893 fue construida la residencia del gobernador que luego fue la Casa de Gobierno, declarada Monumento Histórico Nacional en 1983.

Tengo el honor de poner en conocimiento de V.E. que el Consejo Nacional de Educación ha resuelto a indicación de esta Gobernación, establecer una escuela mixta en la Capital del territorio, dotándola de todos los elementos para su inmediato funcionamiento y designando al mismo tiempo la persona que debe regentearla. El vapor “Ushuaia” conduce al Preceptor nombrado y todo el material necesario para la instalación de la escuela. Saluda a V.E. atentamente Mario Cornero


ADVERTENCIA “En su afán de adquirir el status de ciencia, a la historia en la escuela por mucho tiempo le dio vergüenza contar cuentos, como si subyaciera el supuesto de que narrar historias despojaba de cientificidad al objeto de estudio. En los últimos años esta tendencia se ha revertido: aparece con fuerza la sugerencia de contar, pero, a diferencia de los cuentos de campo literario, éstos – los históricos- tienen un compromiso con lo que ha sucedido, deben ser respetuosos de las reconstrucciones históricas que existen sobre el pasado” Laura Méndez, Las efemérides en el ala: aportes teóricos y propuestas didácticas innovadoras. Ediciones Novedades Educativas. Bs. As. 2011

ENTUMECIDA DEL FRÍO POH Lo despierta el dolor. La mano izquierda entumecida del frío sujeta su cuello. Aún esta enredado por las sabanas, ha dormido vestido para amainar, en el descanso, el frío polar. Como siempre, la leña apagada y el humo intenso dentro de la habitación. Coloca lenga seca, limpia un envase, hierve agua, toma un té. Por un instante olvida la cima y pisa descalzo sobre el barro, observa la ciudad. Toma el último sorbo de aquella agua endulzada, cierra la puerta, escribe, sueña e informa: …“Aparente para capital, pues reúne los requisitos esenciales para el desarrollo de la vida de un centro poblado. Actualmente su edificación embrionaria no debe agradar al que por primera vez llega a su puerto, pero es necesario considerar que el esfuerzo gubernativo no puede extender su eficaz ayuda sino en los límites de sus alcances. Es cuestión de tiempo y quizás muy en breve este modesto núcleo de población cambiará su aspecto”... (*) Limpia el vidrio y grita: ¿Quién es? De afuera la voz le es conocida. ¡Otro mensaje de Punta Arenas mi capitán! Contesta pausado: ―espérese che‖. Cierra el cuaderno, sabe más de lo que debiera y menos de lo que quisiese pero debe tomar alguna decisión. Los hacendados de Magallanes instalados hace tiempo ya en Punta Arenas invierten en el desarrollo pecuario atento a la demanda textil inglesa. Los límites binacionales sobre la isla son molestos o no, según las ambiciones de la ―estatalidad argentina‖. Así todo, quisiera ponerse de acuerdo, sólo en él quedarán y para siempre, las condiciones de este acompañamiento. Mientras tanto, la historia parece que pasa por este hermoso canal de Beagle, pero no. Aunque el norte fueguino le es a todos muy lejos, más aún que el norte del Fuerte Bulnes. Para otros no.

(*) Carta del Gobernador Cornero de 1891. Museo Mitre, 32-5-2 Memoria de la gobernación de Tierra del Fuego (Gobernador Mario Cornero), Buenos Aires, Imprenta ―La Universidad‖ de J.N. Klingelfuss y Cía. 1891 Cit. Arq. Alberto S.J. De Paula. El Proyecto arquitectónico de 1893 y otras iniciativas para el desarrollo fueguino en Karu kinka N° 28 Cuaderno Fueguino. Nov. 1981 p. 20


1890 Crisis del Modelo Liberal

Los farolitos de Buenos Aires Los farolitos de Buenos Aires se hacían añicos, tiempo atrás su economía. -¿Qué es lo que ustedes desean? -Un armisticio para enterrar los muertos entre los cuales se encuentran el general Julio Campos, hermano de nuestro general, el capital Roldan, el doctor Villanueva y otros. (...) Asintió en el acto y, en breves palabras, convivimos las bases. (...) El doctor Pellegrini dijo: El señor ministro de guerra garantizará el armisticio por parte del gobierno (...) Está bien. (...) Nos separamos. La conferencia no había durado quince minutos. Aristóbulo del Valle, Constitucionalista y orador argentino _______________________________________ Víctor Barrionuevo Imposti, Historia de la Argentina 1999 pág. 434

Juárez Celman La reacción popular (según algunos medios de la época) sólo rompía la iluminaria pública, símbolo de la gestión de Juárez Celman; mientras, en el domicilio del Dr. Pellegrini, “se llenó de todo lo calificado de la sociedad, de las finanzas, de la política, del ejército y hasta de algunos 1 sacerdotes”

Juan Bautista Alberdi Alguien, recuerda el discurso de Juan Bautista Alberdi, aquel lejano mayo de 1880; en la facultad de Derecho de Buenos Aires, recién llegado el 16 de octubre de 1879; disertó sobre “La omnipotencia del Estado, que es la negación de la libertad individual”. Mucho antes, incluso de eso, la Argentina estaba organizada institucionalmente, con muchas de las ideas (liberales) de Alberdi.

Buenos Aires Argentina 1

(Juan Balestra, “El 90”; citado por León Benarós, Columna “El Desván del Clío” Revista “Todo es Historia” Félix Luna. Año IV nº 39. 1970:34)


La federalización de Buenos Aires, el comienzo definitivo, de la construcción del Estado Nacional; el latifundio, el orden y el progreso; la administración y la paz; todo estaba en duda. Y Argentina tenía una extraordinaria crisis política y social, profundamente económica, que precipitaba la caída del Presidente Juárez Celman.

Pellegrini El vicepresidente Pellegrini, debía asumir pero si, y sólo si, se cumplían los condicionamientos que está proponiendo a un grupo de encumbrados personajes de la elite porteña; para así afrontar el despilfarro; la ley de bancos garantidos y la descontrolada emisión de papel moneda; la transferencia a Inglaterra de los ramales de ferrocarriles concesionados a particulares nacionales, que invertían sus rentas en la especulación en la bolsa, las operaciones en bienes raíces y de especulación sobre la tierra; la elevación del gasto público; la anomia aparente; y las fuerzas latentes estatuyentes (Sindicatos de albañiles, ferroviarios, carpinteros y zapateros, la Iglesia Católica y Alem de la Unión Cívica), y las fuerzas destituyentes (Roca), el PAN y sobre todo la inflación y la deuda externa.

Deuda Pública 1886 1887 1888 1889 1890

territorio; los reconocimientos hídricos de Ramón Lista; los informes del primer gobernador Félix M. Paz; el circuito del comercio con Malvinas, y también, a los hacendados de Magallanes con nombre y apellido, según el mismo declararía; además, tenía una clara concepción, del rol del Estado. Para Cornero: “El gobierno, en un territorio como éste, debe velar más por el interés 2 privado que por el interés público” Y, como si fuera poco, conoce de Popper, al que considera un explorador ilustrado, aunque piensa que, son “atrevidos obreros”, los motivados por “el aliciente 3 del oro”

Amigos del Poder El nuevo Presidente, no aparecía, “y sólo se sabía que estaba encerrado con un grupo de banqueros y de hombres de fortuna, seleccionados entre los concurrentes. Lo que allí pasó, según se supo después por alguno de los presentes, fue esto: Pellegrini tomó la palabra y dijo con una

―Es el año de oro para todos los empresarios de ferrocarriles; el año que se van visto levantar inmensas fortunas sin mayores esfuerzos, sin más trabajo que el de haber obtenido una nueva concesión de ferrocarriles del gobierno argentino, concesión que no la realizaba, en general, el que la obtenía sino que iba a enajenarla en mercados extranjeros, recargando el costo de las líneas con enormes comisiones‖ Aristóbulo del Valle

117.153.849 $ Oro 141.117.849 $ Oro 277.462.571 $ Oro 295.159.833 $ Oro 355.762.141 $ Oro

―Los empréstitos contratados en el exterior con vencimiento a plazo fijo. La descontrolada emisión de papel moneda, la creciente inflación, la elevación de los gastos públicos y la deficiente balanza de pagos frente a la perspectiva de una producción nacional disminuida. La especulación con la tierra y los juegos en la Bolsa de Comercio daban la imagen de un País Caótico e incontrolable‖. _____________________ Juan Antonio Bustinza, Instituciones políticas y sociales. Argentina y América 1995:205

Entretanto, en Tierra del Fuego, el nuevo gobernador Cornero, conoce los recursos del

_______________________________________________________

Juan Antonio Bustinza, Instituciones políticas y sociales. Argentina y América 1995:204 solemnidad a la que comúnmente no era aficionado: “La Constitución acaba de hacerme Presidente, pero la ruina que amenaza al País me prohibiría aceptar el puesto, si no fuera capaz de evitarla, en cuyo caso el patriotismo me aconsejaría dejar a otros que pudieran salvar la situación y a cuyas ordenes yo sería el primero en ponerme ( aludía evidentemente a Mitre y Roca). Necesitamos de ocho a diez millones de pesos para pagar en Londres el 15 del corriente mes, es decir de aquí a nueve días, el servicio de la deuda externa y la garantía de los ferrocarriles: en el Banco Nacional no tenemos nada; si no pagamos

2 3

(Luís Benito Zamora, En el sur del Sur. Punto & Coma Tomo 2. 1992:114) (Ibíd. 1992:113)


seremos inscriptos en el libro negro de las naciones insolventes. Sólo la ayuda de todos los que están en condiciones puede salvarnos; Reclamo de ustedes esa ayuda en nombre de la Patria! (...) entregó el pliego a los más cercanos, pasó a las habitaciones contiguas. Los circunstantes leyeron por pequeños grupos el papel y fueron anotando las cantidades con que PAN

En aquellos países donde se han desarrollado las relaciones capitalistas de producción, aún sobre la base agraria, en el esquema de la división internacional del trabajo, y donde, por lo tanto, han aparecido las clases correspondientes al capitalismo (pequeña burguesía, terratenientes, pequeña burguesía, proletariado) se han constituido o tienden a constituirse los partidos políticos correspondientes. Por ejemplo, en la Argentina del 900 el antiguo partido Autonomista Nacional (PAN) expresa la conjunción de los intereses terratenientes que basan ya su producción en la explotación capitalista, de los intereses comerciales y aún de la incipiente industria manufacturera de gran empresa. _____________________________________ L. Barton, El Desarrollo de los Partidos Políticos. Revista Transformaciones, enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo; Centro Editor de América Latina S.A. Buenos Aires. 1972:160 contribuían. Un rato después volvió Pellegrini y, habiendo sumado, se irguió exclamando: “¡Dieciséis Millones! Bueno: Ahora sí soy Presidente! Mis ministros serán el general Roca, el doctor Eduardo Costa, el doctor Vicente Fidel López, el doctor José María Gutiérrez y Levalle. Y saliendo de aquel grupo que lo aclamaba enardecido, arengó fogosamente a la 4 muchedumbre”

EL BURRITO CORDOBÉS Al ritmo unísono de “ya se fue, ya se fue, el burrito cordobés” en Buenos Aires la muchedumbre convocada, festeja la renuncia de Juárez Celman y el inicio del periodo presidencial de Pellegrini. Aunque más la renuncia. “Las manifestaciones desfilaron como avalancha, durante toda la noche (...) hasta la madrugada se oía en todos los barrios el precitado redoble. Peor fue de notarse que nadie atacara ni intentara agredir la persona ni la casa del doctor Juárez.. La guardia que el nuevo gabinete le estableció, a pesar de su viril y áspero rechazo, fue retirada por innecesaria. Esta conducta popular, rara en tales casos, demostraba la falta de agravios y el fondo noble del pueblo. El único y pintoresco ensañamiento fue contra los faroles! No quedó uno sano, ya fuese del alumbrado público o de los carruajes de la plaza. El farol se había convertido por la oposición en el símbolo del Juarismo, desde que el presidente del comité E. Zeballos, lo usó, durante la campaña electoral, a quisa de antorcha para las manifestaciones nocturnas‖*

Fuerzas productivas En contexto, no es descabellado entonces intentar comprender la tesis que movilizaba al Gobernador fueguino. Fomentar el desarrollo de las fuerzas productivas, para que, el sistema capitalista se establezca finalmente. A cierto nivel, lo que permite el funcionamiento más o menos estable de la democracia burguesa, y, en tanto ello, lo que, para la construcción de Estado en una isla al fin del Atlántico sur, necesitó.

4

(Juan Balestra, “El 90”; citado por León Benarós, Columna “El Desván del Clío” Revista “Todo es Historia” Félix Luna. Año IV nº 39. 1970:34)

_____________________

Juan Balestra, El 90. Citado por León Benarós, El Desván del Clío, Revista Todo es Historia Año IV nº 39, 1970 pág. 35


El gobernador Cornero, da visibilidad a las prácticas evidentes de quienes ya están produciendo en la región: los hacendados de Magallanes. Es evidente también que identifica los estratos, desarrolla conjeturas y las enuncia apenas meses de arribado a la zona; entonces declara que “conoce las caras de los hacendados” que además son fiel reflejo de su propia ideología. Por tanto, en esa dirección va la estatalidad de Tierra del Fuego. Sin embargo, habrá tensión entre contrapuestos, por satisfacer iguales intereses. Privados. Y la estatalidad fueguina intervendrá. Así, si el incipiente, pero cierto, Estado fueguino determina los arrendamientos, por decretos de la Nación, Popper dará la batalla por manipular la estatalidad en el territorio, en función, de preservar sus intereses que son los intereses de sus contactos nacionales y socios.

Modelo agrícola ganadero El gobernador, desestimará el proyecto aurífero del minero Popper, y será su enemigo. Visualiza la actividad de los hacendados de Magallanes, como la más apropiada de las actividades para la zona; y está en su ánimo, importar el modelo agrícola ganadero que fomenta el País. Para la época, se discutía latifundio, y no el desarrollo de otros recursos, no renovables, aunque data de 1884, la primera ley minera de la Argentina, lo que demuestra que el tema, estaba también en la agenda pública.

Estrategias sobre Magallanes Las declaraciones del gobernador Cornero, sobre interés privado por sobre el interés público, si bien pudo alentar a los ovejeros, determinó al fin, que la “Sociedad Oro del Sud”, movilizara estrategias sobre Magallanes.

Imagen: (Texto político del 27 de julio de 1890) Cualquier formato de impresión (volante, etc.) era de gran importancia, tanto al gobierno como a los revolucionarios, para difundir intenciones y acciones políticas. Son momentos de gran incertidumbre entre la población y de sucesos de gran violencia política.

Identificación de clase

Cornero evidencia prematuramente, con qué prácticas económicas simpatiza, y alteró a los actores con intereses en la isla (ovejeros y mineros) quienes plantearon desde allí, estrategias para manipular la institucionalidad, para la obtención del territorio, de privilegios, y del crecimiento demográfico para evitar construcción de ciudadanía, al amparo de las restricciones de la ley (1532).

Impulsar el ideal


En la carta, del 15 de octubre de 1891, Cornero expresa, la falta de prácticas fuertes del Estado, para impulsar el ideal capitalista. “Tierra del Fuego -explica el gobernador- (...) no ha hecho sentir de una manera vigorosa la acción eficiente de los poderes públicos (...) sin duda a consecuencia de la actitud poco perseverante (...) de los funcionarios a quienes se cometió la ardua tarea de relevar al país y al mundo las riquezas que encierra en su seno y las industrias que son adaptables en aquella fértil zona, ofreciendo seguridades halagüeñas de amplio y fácil desenvolvimiento y de lucro para los capitales 5 empleados”

Revolución del Parque Ha llegado el momento El 10 de junio de 1890 el Senado de la Nación presto acuerdo para el nombramiento de Cornero y es designado gobernador. El 28 de julio; dos días después de que los revolucionarios de la Unión Cívica, en Buenos Aires, marcharan al parque (plaza Lavalle) y ocuparan el cuartel de Artillería (palacio de justicia) redacta su primer informe, dirigido al ministro del Interior Dr. Salustiano Zavalia. Detalla la situación de los pueblos originarios, con planteos solidarios para la reducción programada de los naturales, con la intención de integrarlos, a un proceso de construcción de ciudadanía. El 3 de octubre, (en agosto había renunciado ya Juárez Celman) asegura que puede: “garantizar al señor ministro, que ratificando mi opinión, con el dictamen de peritos en asuntos agrarios, conocedores, de la zona de la Tierra del Fuego, que esta parte del territorio argentino, es apta para el pastoreo, sobre todo, para la cría de ovejas, y tal vez, para la plantación de cereales propios de regiones frías (...) esta región, presenta también condiciones excelentes para la hacienda, pues es rica en pastos y aguadas”. Al otro día, en otra carta, considera que: “ha llegado el momento de entregar el territorio de Tierra del Fuego a la colonización pastoril (...) Son muchos los interesados, señor ministro, en adquirir campos en Tierra del Fuego contando para el efecto, con fuertes capitales y con larga práctica en los trabajos rurales y conociendo la bondad del suelo y del clima de este territorio, pues en su mayor parte, son hacendados del estrecho de Magallanes, cuyos nombres puedo dar al sr. Ministro” Ibíd.: 112 5

Luís Benito Zamora. Primera Carta de Gobernador Cornero de la que se tenga conocimiento. En el Sur del Sur. Tomo 2; 1992: 113

Bernardo de Irigoyen socio de Popper La situación de convulsión política en Capital Federal, producto de la interna del Partido Autonomista Nacional (PAN), indicará que Julio Argentino Roca, vuelve a incursionar en el control del Estado; la implosión controlada del gobierno de Juárez Celman, fortalecía a Roca y al mismo tiempo debilitaba las pretensiones de Bernardo de Irigoyen, y puede que Popper, quien dependía de éste y otros socios de Capital Federal, se vieran así debilitado en su poder de lobby, en los despachos del gobierno de la nación, que necesitará para el seguimiento de la estatalidad en la isla. Ante ello, Cornero improvisa una carta que apresura, pero no precipita, la entrega del territorio a los hacendados de Magallanes, aprovechando la debilidad que el contexto nacional provoca a su enemigo circunstancial Popper.

“EL NUEVO” Popper no puede subestimar al nuevo gobernador. Porque, si quizás no vio en el primer gobernador Félix Paz, consecuencias en su accionar, que le estorben; sin embargo, sí tenía, en ―el nuevo‖ gobernador, un formado oponente. En efecto, Mario Cornero, segundo gobernador del territorio insular binacional, era un cirujano mayor egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, cirujano subinspector por ley 4.856 y Contralmirante (cirujano Inspector) pero para 1909; además de la diferencia en la formación académica, con ―el primero‖; tenia 34 años de edad al asumir la gobernación, y cierta, experiencia mayor de vida. Popper, exponía también sus logros, y sobre todo, su habilidad para adquirir influencias, visión y determinación en las realizaciones. Tenía 29 años y había nacido en Budapest, Rumania, el 15 de diciembre de 1857, terminó sus estudios de ingeniería en Paris, y recorrió, Turquía, Egipto, India, China y Japón. Siberia, Estados Unidos, Cuba México y Brasil. Vivía en Brasil cuando llegó a Buenos Aires y se vinculó con ―la mejor sociedad porteña‖. INFLUENCIAS PODEROSAS Popper conquistó influencias poderosas en el gobierno nacional, tan inmediatamente, que el investigador Belza, en su libro ―La isla del Fuego‖ *, sostiene, que ―una observación cuidadosa del expediente 4083/1886, permite vislumbrar las influencias que ya manejaba Popper. La exposición lleva fecha 22 de agosto, pero está evidentemente antedatada: el sello de la mesa de entrada, del ministerio, marca 6 de septiembre y la resolución aprobatoria ...‖ concédese a don Julio Popper la autorización, que pide para explorar científicamente, el territorio de Tierra del Fuego, pudiendo al efecto, conducir hombres armados, en vista de las razones que presenta‖..., se extiende al día siguiente, o sea, el mismo, en que el grupo expedicionario, partía hacia Montevideo, con mulas, caballos, arneses, carpas, víveres, armas e instrumental científico‖. (Citado en Luís Benito Zamora. En el sur del Sur. 1992 Tomo 2 p.123)


Hasta la publicación de esta investigación historiográfica muchos autores preguntaron, pero nadie había podido explicar, por qué fue bautizado con distintos nombres el Río Grande. Una vez por Lista (gobernador de Santa Cruz), otra por Popper y, finalmente con el que lo identificaban los Shelknam y el salesiano católico Fagnano: Río Grande. Río Juárez Celman Popper se juega políticamente y bautiza el río Grande con el nombre del Presidente Juárez Celman. Hace poco tiempo se ha escindido de sus socios y mentores acaparando el mando total de la SRL El Páramo. Casi todos ellos eran ya, opositores a Roca, incluso el Dr. Cullen, militante de Acción Católica, siente cierta incomodidad de tratar con aquellos que son afines a la masonería. Así todo, Popper se ha identificado políticamente y se juega por una de las dos grandes líneas de pensamiento que dividen al País: roquistas y juaristas. Incluso le lleva al Presidente un lingote de oro fueguino.


Zeballos, Huergo y Popper

-

-

Me dicen que ha salido todo bien, que ha cumplido la meta. Así es ingeniero, ha llegado a la isla. ¿Cómo le ha sido la diligencia de aproximarse a la heredad? Ya les informaré a su tiempo, pero estimo que hoy, lo importante ha de sernos su obediencia manifiesta. Así es. En tanto me informan que ha vociferado contra personas en eminencia ¿Le es necesario un nuevo encuentro para sujetar su espíritu rebelde? No lo se Ingeniero. Mire Dr. usted lo ha traído al recinto y ha promulgado sobre sus bondades. El futuro de miles esta en juego. Además la traición… No ingeniero no tan pronto, sujetémonos al momento que vendrá. Le expresa demasiado afecto Lo se ingeniero, lo se… Pero yo creo.

Varios miembros de la elite porteña han manifestado su beneplácito por la solvencia con que Popper, - apadrinado por el prestigioso Dr. Estanislao Zeballos-, ha llevado adelante la empresa de incursionar en la isla grande de Tierra del Fuego. Por otro lado, están quienes desconfían de la lejanía del archipiélago fueguino, para poder controlar al rumano.


El doctor José María Cullen, los originales de las actas de las dos asambleas celebradas por los accionistas de la Compañía Anónima (en formación) Lavaderos de Oro del Sud. La primera tiene fecha 25 de julio de 1887 y la segunda 28 de febrero de 1890. Concurren a la asamblea y suscriben las actas conocidos hombres de negocios, entre los cuales: el doctor Bernardo de Irigoyen, don Carlos P. Lumb, don José María Ramos Mejía, el doctor Joaquín M. Cullen, don Rafael Ruiz de los Llanos, don Alfonso Ayerza, el doctor Tomás A. Le Breton, don Julio M. Rojas, don Emilio Lamar y otros. En el año1890 la Sociedad fue liquidada por transferencia de las pertenencias y de su activo físico al señor Julio Popper, a cambio del compromiso que asume éste de entregar a compensación y durante tres años el quince por ciento bruto del total del oro que se obtenga en los lavaderos.


López y Planes. Hombre de carácter que irradiaba confianza supo ser por escasos días (desde el 7 de julio hasta el 18 de agosto de 1827), Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata entre Bernardino Rivadavia y Justo José de Urquiza (1854). Posteriormente quiso la vida que sea bisagra entre el fin del periodo rosista y fue nombrado Gobernador de Buenos Aires desde 3 de febrero hasta el 26 de julio de 1852 entregando el mando a su sucesor: Justo José de Urquiza.

Vicente, padre de Lucio, fue secretario de Hacienda del primer triunvirato, al lado del secretario de Gobierno Bernardino Rivadavia, y entre el 7 de agosto de 1890 y el 7 de junio de 1892 fue Ministro de Hacienda de Carlos Pellegrini. Lucio fue legislador y diputado Nacional, ejerció el cargo de Ministro de Interior durante el gobierno de Luis Sáenz Peña, e Interventor Federal de la Provincia de Buenos Aires durante un breve período de 1893 a 1894. Su abuelo Alejandro, participó en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 y apoyó la formación de la Primera Junta. Tenía buenas relaciones con Manuel Belgrano. Cuando los miembros realistas del cabildo porteño fueron expulsados, fue electo alcalde de la ciudad. Fue enemigo del partido de Cornelio Saavedra y uno de los creadores del Primer Triunvirato, del cual fue Síndico y secretario de Hacienda. Secretario del Congreso Constituyente de 1824 y ministro del Presidente Bernardino Rivadavia. Tras el escándalo por las negociaciones con el Imperio del Brasil, Rivadavia renunció a la presidencia. En su lugar fue electo López, que firmó la inevitable disolución del Congreso y llamó a elecciones en Buenos Aires (Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata 7 de julio — 18 de agosto de 1827). Después de Caseros se puso bajo la protección del vencedor, Justo José de Urquiza, que lo nombró gobernador de la provincia; nombró ministro de gobierno al jefe de los unitarios, Valentín Alsina. Sin permiso de la legislatura, viajó a San Nicolás de los Arroyos, donde firmó el Acuerdo de San Nicolás, camino imprescindible para la sanción de una Constitución Nacional. Fue miembro de la Asamblea del Año XIII, y escribió la letra de una marcha que terminó siendo el Himno Nacional Argentino.

Alejandro Vicente López y Planes, Vicente Fidel López y Lucio Vicente López

Lucio Militante autonomista, seguidor de Adolfo Alsina, fue electo diputado para la legislatura porteña y, posteriormente, para el Congreso Nacional. En 1890, participó de la Revolución del Parque y más tarde, en 1893, fue designado interventor federal de la Provincia de Buenos Aires. Aires,


¡Oíd, mortales! El Himno cumple 200 años Con un moderado festejo oficial, la canción nacional celebra su bicentenario; su letra fue escrita por Vicente López y Planes, por instrucción de la Asamblea del Año XIII, y la música es de Blas Parera, que tardó cuatro años en componerla

¡Oíd, mortales! El Himno Nacional Argentino cumple mañana 200 años. No se prevén festejos oficiales demasiado rimbombantes, al menos en comparación con otros numerosos bicentenarios patrios ya festejados. La canción patria que se canta en los actos escolares y se tararea en los estadios cruzó el tiempo entre las polémicas. Sufrió alteraciones en la letra, tuvo varios arreglos y, más recientemente, fue reversionada al compás de tango, cumbia, rock y hasta música electrónica, entre otros ritmos. Desde el siglo XIX dura tres minutos y medio. A fines del último milenio, Lito Vitale le puso una guitarra distorsionada y una batería y Charly García la convirtió en una canción del rock local, como último track de su disco Filosofía barata y zapatos de goma (1990). La polémica no se hizo esperar. Fue denunciado en la Justicia por "ofensa al símbolo patrio", pero la Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo descalificó la denuncia. Incluso la grabación se escuchó (y se escucha) en radios oficiales. "Se trata de mi propia visión de una canción que para muchos está asociada con malísimos recuerdos de bandas militares y que, a partir de mi versión, sirvió para que muchos pibes jóvenes y hasta personas de mi edad se acercasen a la canción patria", dijo García. El Himno cambió en cada versión musical según cómo la gente fue encontrando la manera de hacerlo propio. Un día, Andrés Ciro Martínez, ex cantante de Los Piojos, sólo tenía su armónica y su voz para interpretarlo y el público le contestó con un coro típicamente de cancha de fútbol. Otro día, el encargado artístico de una radio le encomendó a Esteban Battilana una versión electrónica para irradiar cada medianoche por la FM 95.1. Así, le dio un toque más cercano a la estética de la emisora. Pero los pleitos sobre la música que nos emparenta no son nuevos. "Con respecto al pleito de la música existen pronunciamientos doctos que coinciden con el sentimiento popular respecto de que la versión musical más auténtica del Himno [es] la del maestro argentino Juan Pedro Esnaola, editada en 1860, como arreglo de la música del maestro Blas Parera y en el concepto compartido por la Nación de que en el trabajo de Esnaola nuestro Himno volvía a ser lo que fue", estableció el decreto 10.302 de 1944. La polémica sobre las versiones tiene casi tantos años como el Himno. Tal vez este año no sea la excepción. Hoy, a las 24, se transmitirá en cadena nacional la entonación de la versión original -que dura 20 minutos- desde un escenario montado frente al Cabildo porteño. De la interpretación participarán el tenor Darío Volonté (que ya participó de otros actos oficiales como la "bienvenida" a la Fragata Libertad en Mar del Plata), el cantautor Víctor Heredia (habitual en las fiestas populares kirchneristas), el cantor de tangos Guillermo Fernández y la folklorista Verónica Condomí. Los artistas serán acompañados por el Coro Nacional de Jóvenes y la Banda del Colegio Militar de la Nación. Se interpretarán las nueve estrofas, que contienen el programa político de la Revolución de Mayo. Es que la principal pieza patria fue pensada como una marcha con el tono marcial de aquellos años de épicas guerras de nuestra liberación, y fue precisamente lo que procuraron matizar, con mayor o menor suerte, tanto Esnaola como Vitale y García, entre otros. Por otro lado, habrá que decir que no es más atrevida su versión que la registrada por la Orquesta Filarmónica de Praga (con momentos que pueden parecer la banda de sonido de Star Wars) ni que la que se escuchó en los Juegos Olímpicos de Londres del último año, más emparentada al pulso de La Marseillaise que a una acentuación rioplatense. Siguiendo instrucciones de la Asamblea del Año XIII, que él mismo integraba, Vicente López y Planes le encargó la música al catalán Blas Parera, mientras se ocupaba personalmente de la letra. Parera se tomó su tiempo para la composición: cuatro años. A cambio, recibió 200 pesos de aquella época, que, según cuenta Álvaro Abós, no era una cifra respetable. En la letra, según interpretó ayer la Secretaría de Cultura de la Nación al informar sobre el escueto festejo de esta noche, hay un "himno libertario, que promueve la unión americana, se interesa en las luchas populares de todo el continente, es antimonárquico y antiimperialista". Lo que el tiempo no cambió es el sentimiento. Siempre es el mismo. Porque hay una partitura, que es la oficial, la del decreto, la que suena magnífica y bella, especialmente cuando está interpretada por una buena orquesta sinfónica. Y existen las versiones que cada uno lleva consigo, en sus oídos mortales. http://www.lanacion.com.ar/1580556-oid-mortales-el-himno-cumple-200-anos


El Canciller Estanislao Zeballos, mentor de Julio Popper, tiene poderosas influencias en Buenos Aires junto a Huergo han fundado el Instituto geográfico que no tan solo difunde a Popper en Tierra del Fuego sino que también ha financiado a Moyano en Santa Cruz. Pero, ¿Quién era Huergo? ING HUERGO. El primer ingeniero egresado de la escuela de Buenos Aires, es decir, de la Argentina, fue el ingeniero civil Luis Augusto Huergo. Numerosos cargos ocupó el ingeniero Huergo y entre ellos diputado y senador provincial, luego ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires que abandonó al advertir que se buscaba en él a un político y no a un técnico. Actuó en otras reparticiones nacionales y en numerosas entidades privadas. Entre estas deben citarse a tres que contribuyó a fundar y presidió con éxito y honor: el Instituto Geográfico Argentino, el Centro Nacional de Ingenieros (hoy Centro Argentino de Ingenieros) y la Sociedad Científica Argentina.


HUERGO. Recibido de ingeniero civil en 1870 con el diploma número uno en Buenos Aires, es co fundador junto al mentor de Julio Popper, Estanislao Zeballos de la Sociedad Científica Argentina. Don Luis A. Huergo fue el primer presidente de la Sociedad en 1872. La Sociedad Científica lo llevó a la categoría de socio honorario, cónclave en el que figuran pocos nombres, pero todos eminentes, como los de sus predecesores Burmeister, Gould, Philipi, Rawson, Berg, Balbín, Ameghino, Darwin.


Ramos Mejía socio de Popper en el emprendimiento comercial para Tierra del Fuego Nació en Buenos Aires el 25 de Diciembre de 1849 y se educó en Buenos Aires. Fue su guía en los estudios el destacado historiador Vicente F. López, quien ejerció una influencia decisiva en la posterior orientación del joven médico. Su primera obra lo consagró: se trataba de Neurosis de los hombres célebres en la historia argentina, un estudio en que analizaba desde las patologías psíquicas a distintos gobernantes, políticos y caudillos argentinos, como el fraile Aldao, Guillermo Brown, Monteagudo o Juan Manuel de Rosas. Cuenta José Ingenieros que "el 7 de Noviembre de 1878 publicó Sarmiento, en "El Nacional", un artículo sobre el primer volumen de la obra "Neurosis de los hombres célebres en la historia argentina". El autor era un estudiante de medicina, nacido en Buenos Aires el 25 de Diciembre de 1849; se doctoró un año después de publicarlo, versando su tesis sobre "Traumatismo cerebral" (1879). Celebraron aquel libro, con igual entusiasmo, los "intelectuales" que formaban el núcleo futuro del pellegrinismo y los jóvenes cultores de la ciencia que, con Sarmiento a la cabeza, admiraban a Darwin y Spencer, pugnando por introducir en el país la afición por las ciencias de la naturaleza”. Esta obra resultó consagratoria para José María Ramos Mejía, ya que constituía un estudio de alta originalidad, que fue alabado por las personalidades más destacadas del pensamiento argentino de la segunda mitad del siglo XIX. A la sazón, Ramos Mejía se convertiría en el iniciador de los estudios psiquiátricos en el país y en un pensador de altísimo nivel, maestro de numerosos discípulos, como el nombrado José Ingenieros, Lucio V. López o Luis Agote, y quien estableciera un estudio de la historia y la sociedad argentina que aunaba conocimientos médicos y psicológicos con otros de carácter históricos y sociológicos. Para entonces, aunque desconocido en los ámbitos eruditos del país, Ramos Mejía tenía en su haber una destacada trayectoria universitaria. Desde 1871, por ejemplo, había sido el principal promotor de la reforma de los estatutos académicos, lograda entre 1873 y 1880. Luego, fundó el periódico juvenil 13 de diciembre, en el que colaborarían estudiosos de la talla de Vicente López y Juan María Gutiérrez, y el Círculo Médico Argentino, que presidiría. En el campo científico, Ramos se especializó en el estudio de la patología nerviosa y mental; y en pocos años descolló en el ambiente médico. En 1887, se hizo cargo de la Cátedra de Patología Nerviosa, creada expresamente para incorporar su valioso ingenio a la enseñanza. De esta labor nacieron numerosas obras escritas, aunque la mayor parte de sus estudios médico-legales ha quedado dispersa en revistas técnicas, o inédita. Un buen lote, de gran mérito, está reunido en el volumen Estudios clínicos sobre las enfermedades nerviosas y mentales. Estas obras y sus "estudios médicoforenses", que versan sobre la degeneración, las neurosis y las enfermedades mentales, lo colocaron en la situación de iniciador de la psiquiatría argentina, "ya que ningún otro de sus predecesores o contemporáneos hubo enriquecido con estudios de tanto mérito la bibliografía nacional", como afirmara Ingenieros. Sus obras más destacadas son Las Multitudes Argentinas (1899), La Locura en la Historia. Contribución al estudio psicopatológico del fanatismo religioso y sus persecuciones (1895), Los simuladores del talento en las luchas por la personalidad y la vida (1904), Rosas y su tiempo (1907). Entre sus obras póstumas se cuentan La física del genio, Historia contemporánea de la República Argentina (de 1852 a 1906), La familia delirante (estudio de patología mental), Ensayo sobre las revoluciones sudamericanas (fragmentos), etc. ¿Médico o autodidacta? Otros autores afirman que “en 1908 Ramos Mejía fue llamado a ocupar la presidencia del Consejo Nacional de Educación. Dos ideas fundamentales constituyeron su programa: multiplicar las escuelas y acentuar el carácter nacional de la enseñanza. Ramos Mejía fue un autodidacta. Aprendió en las mismas fuentes europeas que llegaron a conocer Alberdi y Sarmiento, y en las que se inspiró toda la "generación del ochenta". El único hombre que podría llamarse su maestro -por la influencia personal más bien que por la dirección de sus estudios- fue Vicente Fidel López. Tenía por Moreno, Rivadavia y Echeverría, verdadero culto. Admiraba particularmente a Sarmiento y, entre los hombres de ciencia de su tiempo, nombraba con especial respeto a Ameghino, Arata, Francisco P. Moreno, Holmberg”. Falleció en Buenos Aires el 19 de Junio de 1914.


Ramos Mejía Nació en Buenos Aires el 25 de Diciembre de 1849 y se educó en Buenos Aires. Fue su guía en los estudios el destacado historiador Vicente F. López, el padre de Lucio (socio de Popper) Su primera obra lo consagró: se trataba de Neurosis de los hombres célebres en la historia argentina, un estudio en que analizaba desde las patologías psíquicas a distintos gobernantes, políticos y caudillos argentinos, como el fraile Aldao, Guillermo Brown, Monteagudo o Juan Manuel de Rosas. Irónicamente la literatura regional bautizará a Popper de “rumano loco”.


¿Sabías que Popper imprimió sus famosas estampillas en la firma Kidd y Cía. que eran los impresores de las estampillas oficiales de la República Argentina?

¿Quién posibilitó que los impresores de estampillas oficiales colaboraran con Popper? ¿Confió el rumano en la cobertura política de su antiguo mentor Zeballos (a cargo del Correo Argentino) o ya estaba solo, desde la ruptura de la sociedad ―El Páramo‖?

Una nota de Ramón L. Cortés (administrador ad-honorem de la Estafeta de Correos de San Sebastián) fechada el 3 de septiembre de 1891 llega al director General de Correos y Telégrafos denunciando desde Tierra del Fuego la emisión de sellos postales que ha efectuado Popper, pero, ¿Quién está a cargo del área a la que eleva Cortés su queja? El Dr. Estanislao Zeballos mentor de Popper.

Fuente: Walter B.L. Bose ―La estampilla de Tierra del Fuego. Julio Popper y el correo‖. Revista de correos y telégrafos, Año V, N55 pp. 1157-1158, publicación Oficial de la Dirección General de Correos y Telégrafos, Bs. As. 15-3-1942


Sello postal diseñado por el litógrafo Rodolfo Soucup, fueron impresas por Juan H. Kidd y Cía. en 1891 de la ciudad de Buenos Aires que eran los impresores de las estampillas oficiales de la época.


Le Breton apenas si termina su adolescencia cuando acompaña a Popper en su emprendimiento minero para Tierra del Fuego. Se caracterizó a lo largo de su vida por su preocupación por la producción agropecuaria del país. Embajador argentino en Estados Unidos envió semillas y fomento mejoras técnicas en la siembra. Fue académico de número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.

¿Por clima de época o por estatus social, imprimió Popper, un sello postal?, ¿para pagar sueldos?, ¿fueron los diálogos interesantes sobre la ascendencia del Dr. Le Breton y su heráldica familiar lo que pudo influenciar al ingeniero Popper a desarrollar los sellos que conocemos? o ¿requiere el gobierno nacional lograr, subrepticiamente, dominar la escena local en el Atlántico Sur generando mecanismos de presencia soberana argentina? Varias influyentes personalidades, de la generación del 80, intervinieron para desarrollar los recursos en los nuevos 9 territorios nacionales (según ley 1532). Pero, ¿quedó solo Popper?, ¿la caída de la sociedad comercial, que lo vinculaba a poderosos hombres de la Nación, lo alejó de todos los planes de desarrollo en el territorio?

Dr. Le Breton Diputado nacional desde 1914 y reelecto en 1918, embajador en EEUU regresa al país para asumir la banca de senador para el periodo 1922- 31, pero renuncia para hacerse cargo del ministerio de agricultura en el gobierno de Marcelo T. de Alvear, También durante la presidencia de Alvear se desempeñó en dos ocasiones como Ministro de Relaciones Exteriores. La escritora Donna J. Guy, en su obra "El Rey Algodón". Los Estados Unidos, la Argentina y el desarrollo de la industria algodonera argentina (2000) afirman que fue decisiva su acción para promover el cultivo del algodón en el Chaco.


Fotografía: Tomás Le Bretón, M. Malbrán y Ramsay McDonald en la Conferencia Mundial Económica, Londres 1933.

Escudo de Tomás A. Le Bretón. Las armas usadas por Tomás Le Bretón, correspondientes a su linaje, “en campo de azur dos Chevrones de oro”


V... H... mayor R. L. Loyd, Gran Representante de la Argentina en Inglaterra; R... H... R. W. Haxell, Gran Maestre del Distrito inglĂŠs; M... R... H... D. R. SanfeliĂş, Gran Maestre de la Gran Logia Argentina; R... H... Horace J. Hale, Gran Representante de Inglaterra en Argentina.


Alem, Leandro N. (1842-1896). Doctor en jurisprudencia y legislador. Como militar, luchó en Cepeda, en Pavón y en la guerra del Paraguay. En 1872 fue nombrado relator del Supremo Tribunal de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Pero la faceta más interesante de su gran personalidad es la política. Después de actuar en el Partido Autonomista, con Aristóbulo del Valle, fundó el Partido Republicano y, en 1889, la Unión Cívica de la Juventud que, a su vez y por escisión partidaria, originó la Unión Cívica Radical, que él presidió. Solicitando el apoyo de muchos masones, fundó esta entidad política "para que fuera un partido de principios liberales y democráticos y no personalista". Fue reiteradamente propuesto y rechazado en la Logia Obediencia a la Ley Nº 13, por ser considerado de carácter díscolo; finalmente, el 17 de octubre de 1871, lo iniciaron en la Logia Constancia Nº 7, en la que ocupó la Veneratura de 1873 a 1874. Miembro fundador y primer Orador de la Logia Docente (1881), en cuyo seno presentó a la iniciación a su sobrino Hipólito Irygoyen. En 1881 participó de la fundación del Centro Liberal de Buenos Aires cuya Comisión Directiva integró durante varios años. Durante la Gran Maestría de Sarmiento, él era Pro Gran Maestre y, el 10 de mayo de 1883, le sucedió en el cargo, que ejerció dos años. Encabezó la revolución de 1893 y, al fracasar, se refugió en el Templo Masónico de Rosario salvando la vida gracias a la intervención de la Orden. Fue uno de los más brillantes oradores de su época pronunciando tanto en la legislatura bonaerense como en la Cámara de Diputados de la Nación algunos discursos memorables. Fuente: Alcibíades Lappas, La masonería argentina a través de sus hombres, Buenos Aires, 1958, 1966, 2000.

Bernardo de Irigoyen (18221906). Conocido político, que ocupó destacadas funciones gubernamentales, integró la logia tolerancia Nº 4, de la que fue Venerable Maestre desde 1859 a 1866. Primer Gran Vigilante de la Gran Logia Argentina en 1864-1865, fue ascendido al grado 33 en 1864, ocupando variados cargos en el Supremo Consejo Grado 33º

Miguel Juárez Celman (1844-1909). Quien llegó a ocupar la Presidencia de la República, se afilió a la Logia Piedad y Unión Nº 34, de Córdoba, el año 1867.


Félix M. Paz (1859-1904) expedicionario al desierto con Roca, ostentaba el grado 18º del Rito Escocés y pertenecía a la logia Piedad y Unión Nº 34 (Lappas, ob. Cit., pág. 306)


“congestión pulmonar” Registro Civil de la Capital Federal Acta Nº 296 7 de Junio de 1893 ―En la Capital de la República Argentina, a 7 de junio de 1893, a las tres de la tarde, ante mi Manuel Garay Acuña, jefe de la Primera Sección del Registro Civil, Eduardo Álvarez, de 30 años, soltero, domiciliado en la calle Corrientes 962, declaró que el día de ayer, en la casa de la calle Tucumán 373, falleció Julio Popper, de congestión pulmonar, según el certificado médico del Dr. Domingo San Germes, archivado bajo el número de esta acta: que era del sexo masculino, de 35 años, soltero. Se ignoran las demás generalidades de la ley. Leída el acta la firmaron conmigo el exponente y el testigo Emilio Rey, de 22 años, soltero, domiciliado en la calle Tacuarí 344, quienes habían visto el cadáver (AGN –Sucesiones -7644- Nº 537, testamentería de Julio Popper – F.1 . Registro Civil de la Capital Federal Acta Nº 296, del 7 de Junio de 1893 – La Copia del acta fue solicitada por Julio Belfort). Fuente: Berruti, Rafael. Imágenes de Julio Popper extraída de su testamentaria. Revista Karukinka,

“Congestión Cerebral” Al jefe de la policía de la Capital, general Domingo Viejobueno, Popper murió de “Congestión Cerebral”, de conformidad, con el certificado expedido por el médico municipal Dr. Lorenzo Martínez, quien le practicó la autopsia (Crf. Archivo general de la Nación, Suc. Popper, Legajo auxiliar 204, Fs. 6, Indice Topográfico nª 7644.

José Nogueira (en la foto, a la izquierda) y Julio Popper recibieron, 1.000.000 y 80.000 hectáreas respectivamente, de los gobiernos de Chile y Argentina en la Isla binacional de Tierra del Fuego. Fallecidos ambos en 1893, Mauricio Braun y José Menéndez conformarán y administrarán el latifundio más grande de Patagonia.

De “El Páramo” se extrajeron según informó públicamente Popper en una disertación que tuvo lugar en Buenos Aires: “Asciende a más de 600.000 gramos la cantidad de oro que fue extraída de las playas auríferas fueguinas; 175.000 figuran en los libros de la Casa de la Moneda de Buenos Aires, como fundidos en sus talleres; 90.000 en los de la casa Werhan de Punta Arenas, como remitidos directamente a Hamburgo, procedentes todos del establecimiento El Páramo en la Bahía de San Sebastián. Es un total de 265.000 gramos, más de un cuarto de tonelada de oro‖



“La superficie total de la gobernación de Tierra del Fuego alcanza a quinientas leguas. De modo que si la concesión que pretende el Sr. Popper le fuese otorgada, representaría ésta la tercera parte de la totalidad del territorio. Esto de suyo ya es digno de preocupar la atención de V.H. Por otra parte la ubicación que pretende dar el Sr. Popper a cien leguas de la concesión que solicita, forman la porción más útil y productiva de todo el territorio, sino que se reserva a su arbitrio ubicar las otras cincuenta leguas que solicita. De modo que si hay pequeñas zonas de terreno utilizables fuera de las cien leguas que él pide le sean ubicadas inmediatamente, este concesionario habrá absorbido toda la tierra fiscal utilizable en aquel territorio. Si a esto se agrega que el Sr. Popper tiene ya acordada una concesión de treinta y dos leguas en ese mismo territorio, resultaría que si la gobernación que presidió, consultando los verdaderos intereses de la nación, pudiese hacer colocar esas tierras subdivididas en poder de familias de colonos, estaría inhabilitada para hacerlo, pues fuera de esas 150 leguas que hoy solicita el Sr. Popper y de las 32 que ya tiene concedidas sólo quedan en el territorio zonas que comprenden sus montañas inhabitables, cubiertas de nieves perpetuas, sus bosques hasta hoy infranqueables y sus tierras inadecuadas tanto para la ganadería como para la agricultura (…)”

Dr. Mario Cornero Buenos Aires 1 de Julio de 1891


La Estatalidad retrasada Para el Gobernador, el Estado estaba al servicio de los intereses privados. Considera la idea de un Estado fuerte, para una estatalidad que conceda, beneficios a cambio de progreso. Criticó inclusive a su único antecesor, por desatender la construcción de ese rol. Parece pensar, en el primer informe que envía a la Nación, en un Estado justo y mediador, que resuelve conflictos independientemente, de los actores e intereses en juego, pero al fin en sus acciones, considera, que entre conflictos de intereses, el Estado garantizará oportunidades a los ovejeros de la zona de Magallanes. Ya es 1891, y el minero Popper, todavía no ha muerto. Y, el Gobernador insiste: ...“De acuerdo con las leyes, elevé a fines del año pasado, un proyecto de arrendamiento de las tierras fiscales del territorio, teniendo en cuenta las ventajas que redundarían en beneficio de la Nación, con la entrega de campos apropiados para la ganadería, al trabajo de pobladores activos provistos de los elementos necesarios para realizar la plantación de estancias”; “Son muchos los interesados en adquisición de lotes de tierras y grandes las cantidades de animales que se piensa introducir, sobre todo de Malvinas”...

A pesar de las consideraciones de solidaridad hacia Popper, era el turno del Ingeniero Iulius. Cornero es suspendido y destituido del cargo de Gobernador del Territorio de Tierra del Fuego.

Empresa e intereses Según Popper, claramente, este Gobernador “Hostiliza su empresa e intereses por todos los medios que le brinda su empleo, no mantiene el número de gendarmes que le asigna el presupuesto, no existen los departamentos para los que pide aumento de gendarmes; está fuera de lugar pedir gastos de forraje para un territorio en que el pasto abunda por todas partes; no existen ni las familias ni los pobladores que menciona en su memoria”. Popper accedió a las memorias del Gobernador, que es correspondencia de la gobernación en contacto con el más alto Poder de la Nación, a través del Ministerio del Interior. Continúa “los ramos de la variada explotación fomenta se reducen a un simple boliche; es inexplicable la declaración de haber instalado un juez en San Sebastián; la escuela de artes y oficios, el asilo de huérfanos y la penitenciaría que propone son inadecuadas para una gobernación tan desierta como la escuela de que habla; dispensa amistosa protección a criminales; y otros cargos, no menos serios”

Reprocha subrepticiamente: ...“El H. Congreso de 1886, concedió al ex misionero Thomas Bridges ocho leguas cuadradas (...) al final de febrero del año actual, V.E. ha tenido a bien conceder al señor Julio Popper una extensión de 80.000 hectáreas (...) EL señor Popper ya ha dado principio a sus trabajos, habiendo recibido de la gobernación algunos auxilios que también se facilita a todos los pobladores en la medida de nuestras fuerzas”... También peticiona: ...“Hago notar también a V.E. que el presupuesto no asigna ninguna partida para la compra de caballos, monturas y forrajes a fin de tener los elementos con que recorrer nuestras fronteras con Chile que son frecuentemente invadidas, ya sea para explotar el oro de nuestras playas o para asaltar la propiedad. Como ha sucedido el año antepasado con los establecimientos del señor Popper los que fueron saqueados e incendiados por una gavilla de salteadores que, según informé se organizó con tal objeto en la colonia chilena de Punta Arenas”...

Carlos Béccar El Gobierno Nacional comisiona a un investigador especial, el teniente de navío Carlos Béccar, para examinar las conductas de Cornero. “El 2 de noviembre, los resultados de la investigación fueron recibidos por el Ministro José V. Zapata quien presenta dictamen al Presidente Carlos Pellegrini. Refiere Zapata que según el informe del comisionado y otras fuentes, los cargos formulados por Popper no eran exactos, con excepción del referente del personal inferior –cosa que no revistió gravedad vistos los antecedentes que obraran en el ministerio- y que las faltas imputables al Gobernador no afectaban a su honorabilidad ni perjudicaban los intereses del territorio”.


Pellegrini El Presidente Pellegrini resolvió el mismo día...”Hacer saber al Gobernador del territorio de la Tierra del Fuego, que el Gobierno Nacional espera de su patriotismo y laboriosidad que no dará lugar en adelante a observación analógicas a las formuladas por el comisionario especial, señor 6 Bécar”

Carlos M. Pérez Popper hace declaraciones políticas en diarios de Buenos Aires. Cornero injuriado, inicia una querella criminal contra Popper ante el Juez Carlos M. Pérez, la demanda es rechazada, y aprovecha Popper la oportunidad para declarar en los medios de prensa contra Cornero, denuncia: “Tengo conocimiento que el Gobernador acusado trata de regresar a Tierra del Fuego”. Insiste y el gobierno no sólo prohibió el viaje sino que el 4 de abril suspende en sus funciones a Cornero, sin que importara que la gobernación. (...)

Luís Sáenz Peña EL 8 de mayo, el Poder Ejecutivo Nacional, redactaba un decreto firmado por Luís Sáenz Peña: ...” Habiendo terminado el periodo para que fuera nombrado el gobernador de Tierra del Fuego, el doctor Mario Cornero, y hasta resuelva el congreso sobre la propuesta que le será hecha por el Poder Ejecutivo en el próximo periodo legislativo, pidiendo la suspensión de la Gobernación de Tierra del Fuego y su Anexión al territorio de Santa Cruz, el Presidente de la Nación decreta: Nómbrese interinamente y en comisión, Gobernador de Tierra del Fuego, al teniente coronel Pedro Godoy (...)

Muere Julio Popper El 6 de Junio muere inesperadamente Julio Popper. El 27 de octubre el Senado prestó acuerdo al nombramiento de Godoy que pasó a ser el Gobernador.

Cornero Los sumarios contra Cornero prosiguieron hasta el 8 de octubre de 1894, cuando el Procurador del tesoro Sabiniano Kier dictaminó que “debería quedar cerrado el sumario, con la salvedad que la ley prescribe en tales casos, que su formación no perjudica la reputación y el buen nombre del inculpado. Así también se expidió, el Ministerio del Interior, el Presidente Sáenz Peña y su ministro 7 Eduardo Costa.”

6 7

Luís Benito Zamora, En el Sur del Sur, Tomo 2 1992:123 Luís Benito Zamora, En el Sur del Sur, Tomo 2 1992:123

Pedro Godoy Pedro Godoy era edecán de la Presidencia de la República. En su primera comunicación da idea de que su función será la de dar certezas al Gobierno Nacional sobre la situación del territorio de Tierra del Fuego y cerrará, sin saberlo aún, el periodo fundacional de la Estatalidad en la isla binacional. Era Ministro del Interior para 1893 el Dr. Manuel Quintana.

Roca controla Roca ha ganado la batalla a su con- cuñado. Lo considera apóstata. “Ha mordido de la mano que le ha dado de comer” comentan unos, y otros recuerdan que cuando Roca era un aprendiz de la política fue “la familia de su señora” quien le fortaleció con recursos económicos, prestigio y vínculos desde Córdoba, y cuando no, tiempo según sus ambiciones personales. Sea como fuese, Roca controla el Congreso y Juárez Celman ha terminado sus días en la presidencia. Todo aquel que se identificó con el ex Presidente Juárez, en las provincias sobre todo, tendrá distintos futuros. Al menos en Tierra del Fuego su único apoyo, lo supiese o no, fue el ingeniero Popper y ha aparecido muerto en su domicilio en Capital Federal. La razón asistió finalmente a Lista, el río debería haberse llamado Pellegrini, según la resolución de este conflicto. Nuevo ministro Al fin los asuntos del latifundio patagónico, financiado por los británicos desde Valparaíso (Chile), quedará en manos del nuevo ministro, reconocido anglófilo, Dr. Manuel Quintana. Y como si fuese poco, el nuevo ministro, fue amigo personal de Matías Behety cuñado de José Menéndez, hermano de María Behety.


Francia/ Tapa de diario extranjero. Roca no escapa a las observaciones extranjeras sobre su gesti贸n en el gobierno.


Imagen actual: Buenos Aires febrero de 2014. Del autor

En 1891 Popper patenta bajo el Nº 830 su célebre "máquina cosechadora de oro" que, según él, es capaz de lavar 75 toneladas de arena por día extrayendo el 99,6% del oro que contenga. Cornero ha expresado su oposición a la concesión de 357.000 hectáreas a favor de Popper, en desacuerdo con la entrega de "toda la tierra poblable" a una sola persona. Acusa también a Popper de fraude al fisco mediante la emisión propia de estampillas. El 6 de junio fallece repentinamente en su casa de Tucumán 373, en Buenos Aires, a los 36 años de edad. Lucio Vicente López pronuncia un sentido discurso durante el sepelio. Su féretro es inicialmente inhumado en el mausoleo de la familia Ayerza; más adelante, al ser trasladado a otro sitio de La Recoleta, se corren rumores que el sarcófago ha desaparecido. El Instituto Geográfico Argentino dicta una Resolución autorizando el traslado (y el gasto que ocasione) del cadáver de Popper a Tierra del Fuego, pero nunca se concreta. En Bucarest, Rumania, en transcurso del año 1947, una hermana de Julio Popper es asesinada. Sus asaltantes creen que conserva pepitas de oro.

Fuente: "Julio Popper, el dictador fueguino", por Armando Braun Menéndez, en Revista Argentina Austral. Según Raine Golab

Gobernador Cornero, Sello Postal, Popper y Lucio Vicente López


Contenidos Procedimentales


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ESTADO FUEGUINO ARGENTINO (EFA)

Palabras Claves

Análisis de Lectura

Palabras Claves. Para leer y Analizar

Análisis de lectura

Crisis económica Juárez Celman Diferencias políticas Mentor Julio Argentino Roca Presidencia del partido (Autonomista Nacional- PAN) Bonos garantidos Bancos privados Moneda nacional Liquidez Inflación Concesión ferrocarriles Ingleses Revolución Gobierno nacional Marco candente Política nacional en Tierra del Fuego Concesión Hectáreas José Nogueira Popper Logia docente Buenos Aires Canciller Estanislao Zeballos Hacendados de Magallanes Territorio en Patagonia austral Cornero Escuela Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento Dr. Salustiano Zavalía Consejo Nacional de Educación Destacamento policial en Puerto Cook Registro civil Correspondencia Servicio de Correos Arturo Coronado San Sebastián José Porcel San Juan del Salvamento en la isla de los Estados Capitán de fragata Francisco Villarino Residencia del gobernador Casa de Gobierno Monumento Histórico Nacional

Introducción. Diagnóstico de la coyuntura nacional y regional (R. Pág. 34-35) -¿Julio Argentino Roca fue mentor de qué político que luego asedió a la presidencia de la Nación Argentina? -¿Juárez Celman era un político oriundo de qué provincia argentina? -¿Cómo se relacionan el cordobés Juárez Celman y el tucumano Roca? -¿Cuando Celman llega a la Presidencia de la Nación qué otra presidencia pretende y accede? - ¿Qué era el PAN? - Explique brevemente, ¿qué fue la ley de “bonos garantidos”? - Los individuos que accedían a concesiones de ferrocarriles, ¿a quiénes los vendían? - ¿Qué esta pasando en Tierra del Fuego mientras tanto? - ¿Quién fue el mentor del ingeniero rumano Julio Popper? Dr. Cornero ¿Cuándo asume la gobernación el segundo gobernador (Dr. Cornero)? - ¿Qué intentan adquirir los hacendados de Magallanes, según el autor? - ¿Quién financia, según el autor, las pretensiones de los hacendados de Magallanes?

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

- ¿Cuándo fue inaugurada la escuela N º 1 Domingo Faustino Sarmiento?

Para repasar los temas abordados y aplicar los conocimientos adquiridos.

- Hasta ese momento la correspondencia se despachaba en Tierra del Fuego a través del servicio de Correos, ¿de dónde?

- Palabras Claves para leer y analizar - Análisis de lectura que orientan la relectura del texto. Para comprender, sintetizar y estudiar.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ESTADO FUEGUINO ARGENTINO (EFA)

Palabras Claves

Análisis de Lectura

Palabras Claves. Para leer y Analizar

Análisis de lectura

Reacción popular Medios de la época Domicilio del Dr. Pellegrini Federalización de Buenos Aires, la construcción del Estado Nacional. El latifundio, el orden y el progreso; la administración y la paz. Crisis política y social Caída del Presidente Juárez Celman Vicepresidente Pellegrini Elite porteña La bolsa Operaciones en bienes raíces Especulación sobre la tierra Gasto público Anomia Fuerzas latentes estatuyentes Sindicatos de albañiles, ferroviarios, carpinteros y zapateros, la Iglesia Católica y Alem de la Unión Cívica Fuerzas destituyentes El PAN Inflación y deuda externa. Empréstitos contratados en el exterior con vencimiento a plazo fijo Balanza de pagos Recursos del territorio Reconocimientos hídricos de Ramón Lista. Los informes del primer gobernador Félix M. Paz. El circuito del comercio con Malvinas Rol del Estado Intereses privados. Interés público Grupo de banqueros Hombres de fortuna General Roca Eduardo Costa Vicente Fidel López José María Gutiérrez Levalle.

Complete el texto y responda: (R: Pág. 36) …“Aparente para _ _ _ _ _ _ _, pues reúne los requisitos esenciales para el desarrollo de la _ _ _ _ de un centro _ _ _ _ _ _ _. Actualmente su edificación embrionaria no debe _ _ _ _ _ _ _ al que por primera vez llega a su _ _ _ _ _ _, pero es necesario considerar que el esfuerzo gubernativo no puede extender su eficaz ayuda sino en los límites de sus alcances. Es cuestión de _ _ _ _ _ _ y quizás muy en breve este modesto _ _ _ _ _ _ de _ _ _ _ _ _ _ _ _ cambiara su _ _ _ _ _ _ _”... -

¿A quién pertenece la redacción del texto precedente? ¿A quién va dirigida? Explíquela brevemente:

_____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Lee atentamente y explica: En el paratexto de la pág. 37 Víctor Barrionuevo Imposti en su obra “Historia de la Argentina” trascribe las palabras de Aristóbulo del Valle sobre la negociación que está intentando detener la crisis de 1890. ¿Qué buscaban esas negociaciones?, ¿Cuánto duró la entrevista?, ¿Quiénes participaron? Ahora bien, lee atentamente el texto de la Pág. 37 bajo el subtítulo de “Juárez Celman” y responde: ¿Qué decía la prensa de Buenos Aires sobre los sucesos revolucionarios de 1890? Destitución (R: pág. 38) -¿Qué precipitó la caída del Presidente Juárez Celman? -¿El vicepresidente Pellegrini, asumiría, si, y solo si, se cumplían qué condicionamientos?

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Investigue y explique: ¿Qué es la anomia?, ¿A qué se refiere el autor con “fuerzas latentes estatuyentes” y “destituyentes”?

Para repasar los temas abordados y aplicar los conocimientos adquiridos. - Palabras Claves para leer y analizar - Análisis de lectura que orientan la relectura del texto. Para comprender, sintetizar y estudiar.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ESTADO FUEGUINO ARGENTINO (EFA)

Palabras Claves

Análisis de Lectura

Palabras Claves. Para leer y Analizar

Análisis de lectura

Gobernador fueguino Fomentar el desarrollo Fuerzas productivas Sistema capitalista Democracia burguesa Construcción de Estado Isla al fin del Atlántico sur Visibilidad a las prácticas evidentes Identificación de clase Estratos sociales Conjeturas Estatalidad de Tierra del Fuego. Tensión entre contrapuestos Intereses. Privados Estatalidad fueguina Estado fueguino Arrendamientos Decretos de la Nación, Popper La batalla por manipular la Estatalidad en el territorio Contactos nacionales y socios Modelo agrícola ganadero Proyecto aurífero Actividad de los hacendados de Magallanes Actividades para la zona Importar el modelo agrícola ganadero que fomenta el País. Recursos, no renovables Primera ley minera de la Argentina Agenda pública. Ovejeros. “Sociedad Oro del Sud” Actores con intereses en la isla Estrategias Manipular la institucionalidad Obtención del territorio Privilegios Crecimiento demográfico Construcción de ciudadanía Amparo Restricciones de la ley 1532.

Gobernador Cornero (R: pág. 38) ¿Conoce el Gobernador designado desde Buenos Aires los recursos, del territorio que gobernará? Enumere y detalle con qué otra infamación contaba el Gobernador Cornero, según el autor: _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ ________________________________________ Completa la frase y responde: (R: pág. 38) “El gobierno, en un _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ como este, debe velar más por el interés _ _ _ _ _ _ _ que por el interés _ _ _ _ _ _ _ _” a).- ¿Qué debe hacer, según las declaraciones, el Estado en Tierra del Fuego? b).- Según la declaración del Gobernador ¿a quién favorecería en su gestión? c).- Investiga y expone:

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

¿Qué dice el artículo 4 de la ley 1532 del año 1884 sobre las responsabilidades y obligaciones de los gobernadores de los nuevos territorios argentinos? ¿Qué es un derecho?, ¿Qué es el derecho público?, ¿Qué es el derecho privado?, ¿Cuál es el rol del Estado?, ¿Cuál es el rol del Gobierno del Estado?

Para repasar los temas abordados y aplicar los conocimientos adquiridos. - Palabras Claves para leer y analizar - Análisis de lectura que orientan la relectura del texto. Para comprender, sintetizar y estudiar.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ESTADO FUEGUINO ARGENTINO (EFA)

Palabras Claves

Análisis de Lectura

Palabras Claves. Para leer y Analizar

Análisis de lectura

Carta, del 15 de octubre de 1891. Ideal capitalista. Lucro para los capitales. 10 de junio de 1890 Dr. Salustiano Zavalia. Pueblos originarios. Reducción programada de los naturales. Tierra del Fuego. Pastoreo. Cría de ovejas. Plantación de cereales. Entregar el territorio. Estado al servicio de los intereses privados. Estatalidad que concede beneficios a cambio de progreso. Proyecto de arrendamiento de las tierras fiscales del territorio. Denuncia de Popper. Gobierno Nacional. Carlos Béccar. Conductas de Cornero. Ministro José V. Zapata. Presidente Carlos Pellegrini. Diarios de Buenos Aires. Querella criminal. Juez Carlos M. Pérez. Luís Sáenz Peña. 8 de octubre de 1894. Procurador del tesoro Sabiniano Kie. Dictamen. Sumario. Expidió. Ministro Eduardo Costa. 1893 Dr. Manuel Quintana. Latifundio patagónico. Financiación. Británicos desde Valparaíso. Matías Behety. José Menéndez. María Behety.

(R: Pág. 39) Lee atentamente el texto de la página y responde: -¿A quién corresponde la proclama?, ¿a quiénes se entregó el pliego con este mensaje? “La Constitución acaba de hacerme Presidente, pero la ruina que amenaza al País me prohibiría aceptar el puesto, si no fuera capaz de evitarla, en cuyo caso el patriotismo me aconsejaría dejar a otros que pudieran salvar la situación y a cuyas ordenes yo sería el primero en ponerme (aludía evidentemente a Mitre y Roca). Necesitamos de ocho a diez millones de pesos para pagar en Londres el 15 del corriente mes, es decir de aquí a nueve días, el servicio de la deuda externa y la garantía de los ferrocarriles: en el Banco Nacional no tenemos nada” ________________________________ - Según Barton ¿Qué es el PAN? _______________________________ Según el autor, en “contexto, no es descabellado entonces intentar comprender la tesis que movilizaba al Gobernador fueguino” ¿Cuál era esa tesis. Fomentar qué… ? ________________________________ - Según Palestra ¿qué aconteció en la noche de la renuncia de Juárez Celman y el inicio del periodo presidencial de Pellegrini? ________________________________ - Según el paratexto de la página 40 ¿Qué difunde el texto del 27 de julio de 1890? ________________________________ - Según el texto de la página 40: ¿En qué dirección va la Estatalidad de Tierra del Fuego? ________________________________

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Para repasar los temas abordados y aplicar los conocimientos adquiridos. - Palabras Claves para leer y analizar - Análisis de lectura que orientan la relectura del texto. Para comprender, sintetizar y estudiar.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ESTADO FUEGUINO ARGENTINO (EFA)

Análisis de Lectura

Completar el cuadro …

Deuda Pública 1891 1892 1893 1894 1895

Análisis de lectura

Lee atentamente el texto siguiente y responde:

117.___.849 $ Oro 141.___.___ $ Oro ___.462.571 $ Oro 295.___.___ $ Oro ___.762.141 $ Oro

En la carta, del 15 de octubre de 1891, Cornero expresa, la falta de prácticas fuertes del Estado, para impulsar el ideal capitalista.

―Los empréstitos contratados en el exterior con vencimiento a plazo fijo. La descontrolada emisión de papel moneda, la creciente inflación, la elevación de los gastos públicos y la deficiente balanza de pagos frente a la perspectiva de una producción nacional disminuida. La especulación con la tierra y los juegos en la Bolsa de Comercio daban la imagen de un País Caótica e incontrolable‖. _____________________

“Tierra del Fuego -explica el Gobernador- (...) no ha hecho sentir de una manera vigorosa la acción eficiente de los poderes públicos (...) sin duda a consecuencia de la actitud poco perseverante (...) de los funcionarios a quienes se cometió la ardua tarea de relevar al país y al mundo las riquezas que encierra en su seno y las industrias que son adaptables en aquella fértil zona, ofreciendo seguridades halagüeñas de amplio y fácil desenvolvimiento y de lucro para los capitales empleados”

Juan Antonio Bustinza, Instituciones políticas y sociales. Argentina y América 1995:205

Primer trimestre Lana Cueros lanares Cueros vacunos Tasajo Trigo Maíz Carneros congelados

1890 _ _ .435._ _9 kg. _ .7_0._ _ _ 1._ _ _.195 12.177.975 58.5_ _ .024 2_6.5_7._ _8 5._ _ _ .814

(Respuesta Pág. 72 del fascículo 8)

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Para repasar los temas abordados y aplicar los conocimientos adquiridos. - Palabras Claves para leer y analizar - Análisis de lectura que orientan la relectura del texto. Para comprender, sintetizar y estudiar.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

1891 77.93_.8_3 kg. 9.6_0.8_5 93_.293 1_.6_2.6_0 145.132.417 _ _ .960.861 _ .291.071


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ESTADO FUEGUINO ARGENTINO (EFA)

Observa atentamente las imágenes

Observa las imágenes y responde 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

Gobernador _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Presidente _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ Empresario _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Presidente _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Canciller _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Canciller _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Dr. ____________ Ingeniero _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Ingeniero _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Gobernador _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

1) Primer Gobernador de Tierra del Fuego. Periodo 1884-1890, aunque comenzó su mandato en noviembre de 1885. 2) Militar, Poeta e historiador argentino, fue Presidente de la Nación, participó de las exequias de Matías Behety, cuñado del hacendado de Patagonia Dn. José Menéndez. 3) Empresario ruso llegado a Punta Arenas en los primeros años de su vida, obtiene del gobierno chileno un millón de hectáreas en la isla de Tierra del Fuego (chilena) con su deceso en 1893 ingresa al juego latifundista su cuñado: Mauricio Braun fundando con la viuda (Sara Braun) la explotadora de Tierra del Fuego con financiación británica desde Valparaíso (Casa Duncan Fox) 4) Presidente Argentino, conocido en la política nacional bajo el seudónimo de “El zorro”. Supo llevar a la práctica los paradigmas de la generación del 80. 5) Canciller, pre candidato presidencial en las elecciones de 1886, fundador de la UCR, firmó en 1881 el tratado con Chile que dio límites a Tierra del Fuego binacional. 6) Periodista, abogado. Fundador del Instituto Geográfico, director del diario La Prensa, tres veces Canciller Argentino y mentor de Popper. 7) Junto a su hermano están vinculados al proyecto de ferrocarriles para Patagonia toda. 8) Primer Ingeniero de Argentina. 9) Ingeniero Rumano. Extrajo miles de gramos de oro en Tierra del Fuego, que envió al exterior. Se alistó políticamente con los opositores del poderoso líder político Argentino Julio Argentino Roca. Era corresponsal del Instituto geográfico Rumano para Argentina y se lo vinculó a V. A. Ureche, Ministro de instrucción pública de Rumania. 10) Segundo gobernador de Tierra del Fuego, periodo 1890-93 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Para repasar los temas abordados y aplicar los conocimientos adquiridos. - Palabras Claves para leer y analizar - Análisis de lectura que orientan la relectura del texto. Para comprender, sintetizar y estudiar.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


Lecturas Complementarias


Datos concretos del campo en Patagonia Refiere Diego Lombarda de la UNIVERSIDAD DE MORON que de acuerdo con los datos del último censo agropecuario, de aquel entonces, ”la Argentina posee 421.221 explotaciones agropecuarias, con un total de 200.000.000 ha”; en tanto Lucio G. Reca en ―Aspectos del desarrollo agropecuario argentino 1875-2005‖ en la ACADEMIA NACIONAL DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA (Bs. As. agosto de 2006) detalla que ―La ganadería, hacia 1888 ocupaba unos 38 Mha de tierra distribuidas entre bovinos (58%), ovinos (29%) y equinos (13%.) [ y afirma que] en 1908 la ocupación había aumentado a 48 Mha, con un ligero aumento en la participación de los bovinos. Las principales exportaciones ganaderas eran lanas y cueros (51% y 35% del valor de las exportaciones pecuarias en 1890) “. En tanto Graciela Blanco docente e investigadora de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE (UNCo)-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en ―Tierra y ganado en la Patagonia: políticas públicas y conflictividad en las primeras décadas del siglo XX‖ publica [en el Anuario del Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S. A. Segreti». Córdoba. Año 8, Nº 8, 2008, pp. 21-40 ] un extracto del director de Tierras del Gobierno de la Nación, publicado en Revista Argentina Austral, [año VII, núm. 81, marzo 1936, p. 40] según el cual Díaz de Vivar narra la situación de los campos en Patagonia Austral Argentina. «El Sud se llenó de compañías extranjeras en su mayor parte (...). Es muy conocida la influencia de personas o de compañías de los países limítrofes en las tierras fiscales y que son por lógica patriotas con su país [...]»; y se preguntaba: «¿Conviene a nuestro país este elemento que aboga por el suyo, que gasta lo que recoge afuera y que no tiene hijos en la Argentina? ¿Por qué no van estos allá, al terruño que quieren y dejan a este país para los suyos?» Melitón Díaz de Vivar, Director General de Tierras, en respuesta a los cuestionamientos de los pobladores del sur y de sus organizaciones corporativas elevó un informe al Ministerio de Agricultura.


Carlos Pellegrini (1846-1906), fue iniciado en la logia Regeneración Nº 5, ingresando posteriormente, en 1883, en la logia Docente, a la cual perteneció Popper. En 1885 presidió la Logia Nacional y fundó la Gran oriente del Rito Argentino, del cual era su Gran Maestre al morir. También revistó como miembro honorario de la logia Confraternidad Argentina Nº 13 (Fuente: Lappas. Pág. 308)

Sociedad política “Hemos atravesado una época de dolorosas pruebas. La sociedad política, por un instante conmovida en sus mismos fundamentos, ha vuelto a afianzarse en ellos. Los partidos, arrastrados fatalmente a la lucha armada, han depuesto sus armas. Las cuestiones electorales, que más agitan las pasiones populares, van a resolverse tranquilamente, y el poder legal podrá ser trasmitido, a su tiempo, en cumplimiento de la Constitución, al ciudadano que elija el pueblo argentino. Tendremos por delante un nuevo período de vida regular y constitucional, que bien lo necesitamos para contraer toda nuestra energía a la hora de resolver nuestros arduos y laboriosos problemas económicos”.


IGLESIA CATÓLICA Y LOS LIBERALES

El Poder Ejecutivo Nacional, a través de su Ministro de Educación, Dr. Eduardo Wilde, envía al Congreso el proyecto de ley de instrucción pública, excluyendo la enseñanza religiosa, se desata la lucha de la Asociación Católica en todos los frentes. Por otro lado, sus miembros comenzaron a ser perseguidos con toda ferocidad y con todos los medios de que disponían el gobierno y la clase dirigente En junio de 1884 se decreta la separación del vicario capitular Mons. Emilio Clara de la diócesis de Córdoba que se hallaba a su cargo. Un mes después, se promulga la ley nacional 1420 de educación común. Son expulsados de la Universidad de Córdoba los profesores García Berrotarán y Castellanos, y el juez Rafael Morcillo. José M. Estrada perdería sus cátedras en la Universidad de Buenos Aires. En octubre se sanciona la ley del Registro Civil de las personas. Se suspenden del presupuesto las partidas destinadas al mantenimiento de los cinco seminarios diocesanos existentes en la Argentina. El nuncio apostólico, Mons. Matera, fue expulsado. Mons. Buenaventura Risso Patrón, obispo de Salta, fue suspendido en el cargo. Son apartados de sus funciones los vicarios Raynero Lugones (Santiago del Estero) y Demetrio Cau (Jujuy). El último acto de persecución de ese trágico año será la separación de la cátedra de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires del Dr. Emilio Lamarca. La reacción de los católicos fue espectacular. Se juntaron más de 180.000 firmas a favor de la enseñanza religiosa, número que superaba ampliamente a los votos obtenidos por los diputados liberales en su conjunto. Se convocó en agosto de 1884 el Primer Congreso Nacional de los Católicos Argentinos donde no sólo se discutieron los problemas políticos y educaciones, sino también los sociales,

adelantándose en años a los primeros proyectos leyes sociales en Argentina. Los católicos, muchos ellos miembros del partido oficial, conformaron "Unión Católica" sobre la base de todas asociaciones católicas del país.

de de la las

En las elecciones de 1886 en un comienzo se postuló la candidatura del Dr. José B. Gorostiaga, pero al conformarse una coalición liberal que postulaba al candidato oficialista Dr. Miguel Juárez Celman, tuvo que conformar una similar con todos los opositores al gobierno tras la candidatura del Dr. Manuel Ocampo. Derrotada la coalición opositora, los católicos comenzaron a sufrir una nueva persecución. El oficialismo conformó el régimen denominado "Unicato". La prensa católica perdió muchos de los medios que tenía para expresarse. Finalmente, en noviembre de 1888 en franca provocación a los católicos se promulgó la ley de matrimonio civil. Cuando de las filas opositoras surgió la Unión Cívica de la Juventud, los católicos se unieron al grupo participando en sus principales actos y colaborando materialmente. Con el quiebre de la Unión Cívica en 1892, los católicos sostuvieron la candidatura del católico Dr. Luis Sáenz Peña de la Unión Cívica Nacional. Con la presidencia del Dr. Sáenz Peña, los católicos logran el respeto y de a poco se produce la muerte de la Unión Católica ya que sus antiguos miembros comienzan a apoyar a distintos partidos y hombres (M. Quintana, C. Pellegrini, el Partido Republicano, el Nacional o el Radical).


(Fotografías: Gobernador Cornero; Pedro Mc Clelland. A bordo del Asturiano: Alexander Ried – jefe de la casa Duncan Fox & co- José Menéndez, Ewing, administrador de los astilleros Aika, el ingeniero Gray y Carlos y Armando Braun Menéndez -Año 1913 -) EN EL AREA Entre 1880 y 1930 los británicos llamaban la West Coast o simplemente the Coast a la costa occidental de Sudamérica desde Panamá hasta el Cabo de Hornos que incluye parte de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, en la que constituían su espacio comercial. Gabriel Salazar la denomina así para identificar el imperialismo económico. El capital trasnacional operó por el estrecho con límites jurisdiccionales nacionales que le eran apenas conceptos sobre un mapa.

________________________________________ Ver Gabriel Salazar Vergara, “Dialéctica de la modernización mercantil: intercambio desigual, coacción, claudicación (Chile como West Coast) 1817- 1843)”. Cuadernitos de Historia, No 14, 1994, 21-80. Cit. JUAN RICARDO COUYOUMDJI. ―EL ALTO COMERCIO DE VALPARAISO Y LAS GRANDES CASAS EXTRANJERAS, 1880- 1930. UNA APROXIMACION’ Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. HISTORIA. Vol. 33,2000: 63-99


“La vida política de un pueblo marca la condición en que se encuentra; marca su nivel moral, marca el temple y la energía de su carácter. El pueblo donde no hay vida política, es un pueblo corrompido y en decadencia, o es víctima de una brutal opresión”.


Discurso pronunciado en el gran mitin del Rosario, el 24 de Agosto de 1890. Conciudadanos: Bienvenidos seáis a ocupar el puesto que vuestro deber os señala; bienvenidos seáis a tomar participación en esta verdadera revolución política y social. Este país había llegado al extremo de ver comprometido el honor nacional. No existía más que la dignidad ultrajada, la libertad perdida, la dilapidación entronizada, la esclavitud constituida, y las voces de ultratumba de nuestros mayores nos pedían estrecha cuenta de nuestro silencio, de nuestra conducta, de nuestra debilidad, de sus sufrimientos ante el escarnio y la befa y el absolutismo de los poderes públicos. Hubo un sacudimiento general; despertó la opinión, y el pueblo se ha dispuesto a romper las cadenas que le oprimían: por eso vemos ese estallido de entusiasmo, esa explosión de sentimientos que a todos nos unen en la llama vivificadora del patriotismo. ¡Desgraciados los pueblos que se hallan animados por el sensualismo! ¡Desgraciados los pueblos que no tienen ideales! Por no tener ideales cayó la antigua Roma con toda su corte de bajezas y de inmoralidades; por no tener ideales cayó el Perú en la postración más abyecta; por no tener ideales Francia fue esclava de los reyes y pasto de los palaciegos; por no tener ideales la República Argentina ha sufrido la ignominiosa presidencia de Juárez! Porque en momentos de angustia olvidamos estos sagrados ideales, porque hicimos de nuestras comodidades materiales concentración de nuestros sentidos y aspiración única de nuestros espíritus, nos hemos visto vejados, ultrajados y deshonrados en nuestras afecciones más caras, sin que a duras penas asomase el sonrojo en nuestras mejillas y palpitaran de vergüenza nuestros corazones. Al fin miramos a nuestro rededor, consultamos nuestras conciencias, levantamos nuestras frentes, sacudimos nuestro letargo, nos inspiramos en nuestras convicciones, dirigimos los ojos hacia la Bandera de la Patria, y el pueblo ha recuperado su dignidad y se haya dispuesto a sostenerla aleccionado por el pasado. En esta regeneración política y social, el ejército ha hecho causa común con el pueblo. El ejército está constituido para defender las leyes y las instituciones, no para servir de pedestal a las tiranías; y por eso el ejército, que es argentino, y por lo tanto patriota, al ser hollados los fundamentos de la nacionalidad, al contemplar menospreciadas las libertades y suspendidas todas las garantías, al ver mancillado cuanto más noble y más digno y más santo conservan los códigos del país, al vislumbrar la ruina moral y económica de la República precipitada por un hombre y una camarilla dueña y señora de vidas y haciendas, se levantó en cumplimiento de su deber y fue a la lucha a pelear y a morir por la causa del pueblo, que era su causa: ¡por la ley y por la libertad! Nos hallamos en los principios de la senda colocada frente a nuestros ojos, y es necesario recorrerla hasta el fin, en todas sus escabrosidades, a costa de todos los sacrificios, como corresponde a nuestra historia y a nuestros antecedentes nunca desmentidos ni manchados. Dejad esa tendencia de esperarlo todo de los gobernantes y grabad en vuestra conciencia la convicción de que este proceder rebaja el nivel moral de los pueblos. Cuando un hombre está en el poder, necesita el consejo, el apoyo, el cariño y el aliento de sus gobernados, que han de ser sus amigos, no sus vasallos; pero si ese hombre se olvida que se debe al pueblo y no respeta derechos ni constituciones, ¡el pueblo tiene la obligación de recordarle los deberes de la altura, e imponerle su soberanía, si no por la razón, por la fuerza!

Fuente: Leandro N. Alem. Discursos y escritos, Buenos Aires, Ferrari Hermanos, 1914, págs. 53-55.


ISSN 2314-0534 © 2012. CADIDPP Todos los derechos reservados. Resguardado por las leyes internacionales de copyright y propiedad intelectual. El presente material podrá ser utilizado con fines estrictamente académicos citando en forma explícita la obra y su autor.


ADVERTENCIA: Una gran cantidad de imágenes de este fascículo son obtenidas de Internet.

Respetamos la ley de derechos de autor y el enorme esfuerzo creativo que los autores realizan en sus trabajos. Si una fotografía es de dominio público, circula por Internet y la hemos observado en varios trabajos educativos en reiteradas oportunidades y, por tanto, o es de dominio publico o carece de la protección de los derechos de autor, o los posee pero se dispone de su utilización libre y recurrente no teniendo ninguna restricción para su manipulación, en estos casos la hemos utilizado pero respetando la mención y el crédito correspondiente a no ser que no hallásemos referencia alguna.


Vivienda de Mario Cornero en Bahía Blanca. Fue el Primer director del Hospital Naval

Primer Puerto Militar del país en la ría de Bahía Blanca El Congreso Nacional aprobó el 2 de noviembre de 1896 la Ley Nº 3.450 de creación de un Hospital Naval. Entre las primeras edificaciones se priorizaron la vivienda del médico, los pabellones destinados a clínica quirúrgica y patológica, administración, farmacia, cocina, lavadero y alojamientos para médicos y enfermeros. Las obras fueron finalizadas en los primeros meses de 1900 y fue inaugurado oficialmente el 6 de julio de ese año, siendo su primer director el Cirujano de División doctor Mario Cornero. El Hospital brindaba atención médica al personal de la Armada y del Ejército, además de la población civil de Punta Alta, Bahía Blanca y sus alrededores.

______________________________________________________________ Fuente: Teniente de Fragata Sebastián Roa Escuela de Oficiales de la Armada El Hospital Naval Uno de los factores de desarrollo de Puerto Belgrano. ARMADA ARGENTINA/ DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS NAVALES.


No pocos afirmaron que Popper dio su vida por participar del proyecto del Baron Maurice de Hirsch para trasladar Judíos de Rusia a Argentina, pero, ¿por qué algunos autores consideran que si, cuando Popper incursionó con anterioridad por Patagonia Austral?, ¿Qué fue la Jewish Colonization Association?, ¿De qué trata aquel proyecto? El Barón Maurice de Hirsch fundó la Jewish Colonization Association (J.C.A.) el proyecto original de la J.C.A. consistía en trasladar a la Argentina 25,000 judíos rusos durante 1892, primer año de su existencia, y en el curso de 25 años se esperaba que 3,250,000 pudiesen emigrar a las colonias fundadas por la J.C.A. Según David Schers (1992) la inmigración judía puede verse esquemáticamente como el resultado de factores de rechazo en su país de origen (push effect) y de atracción en el país de destino (pull effect). En estos términos, el push effect estaría caracterizado por los pogroms y la situación económica en la Rusia Zarista. En cuanto al pull effect, Argentina, señala Schers, tenía, además de la imagen de un país tolerante con posibilidades económicas, el atractivo que ofrecía la actitud gubernamental de estímulo a la inmigración europea. Sin embargo, a pesar que durante la década del 80 es posible identificar ambos efectos, la inmigración judía fue prácticamente nula. Recién a partir de 1891 se produce el comienzo de la inmigración masiva.

Con anterioridad a 1891 prácticamente no existía en la prensa judía europea comentarios sobre el país, y los pocos que se reportaban desincentivaban cualquier plan de inmigración espontánea.

El 14 de Agosto de 1889 arribó a Buenos Aires el SS Weser, el cual traía entre sus 1,200 pasajeros 820 judíos rusos, número equivalente a la mitad de la población judía de la Argentina. Como hemos mencionado en la sección II, el viaje de este grupo se había originado en 1887 en una reunión celebrada en Katowice por delegados de las comunidades judías de Podolia y Besarabia. Dicha reunión nació de la desesperación en que cayeron millares de familias judías que vivían sobresaltadas en los límites de Polonia, en las gobernaciones de Podolia y en la frontera con la antigua Austria, pues ese año parecía inminente ya la expulsión de todos los judíos que residían a menos de 50 millas de la frontera occidental (para ese entonces se había producido la expulsión de los judíos de las aldeas del Pale of Settlement, del interior de Rusia y de las capitales. En la reunión prevaleció la posición que la única alternativa posible consistía en emigrar. Fueron examinadas tres alternativas: Palestina, África y Estados Unidos.

“El nombre de la Argentina era tan poco conocido en Rusia que ni siquiera se lo había mencionado en la Conferencia de Katowice.” Lázaro Schallman (1971, pág. 9) Durante la década del 80, los cónsules argentinos se mostraron ocasionalmente activos en lugares con una considerable población judía, promoviendo la emigración al país, sin discriminación en cuanto a su creencia religiosa. Sin embargo, su impacto entre los judíos fue mínimo, porque estos desconfiaban bastante de las aseveraciones y explicaciones de los cónsules acerca de las leyes y condiciones argentinas. Tal fue el caso de un joven aprendiz de cerrajero judío de Varsovia quien en 1888 decidió consultar a la dirección del influyente diario Hazefirá, sobre la veracidad de lo descripto por el cónsul argentino: “Hazefirá garantizó la credibilidad del cónsul - porque ha sido nombrado oficialmente por el gobierno argentino y actúa en consecuencia, sin engatusar a gente a la que no se permite salir del país para que lo haga sin un permiso... y que no exige ningún dinero a quienes están en condiciones de partir - (Hazefirá, 22 de Mayo de 1888). No obstante, su desconfianza, que había sido nutrida por muchos impostores que explotaban la ingenuidad de la gente, hizo que pidieran a - nuestros lectores de América que nos informen de la verdadera situación (en la Argentina), por lo que les quedaremos agradecidos - (Hazefirá, 22 de Mayo de 1888).” 3131 Victor Mirelman, pág. 20. Carl Taylor (1948) nos provee otra pieza de evidencia asociada a la trágica experiencia de los viajeros del Weser. Menciona Taylor que al arribar a sus supuestas tierras en la Provincia de Santa Fé (en el límite con Santiago del Estero) descubrieron que las tierras no eran aptas, la langosta asolaba usualmente y ellos no contaban con el capital ni con la experiencia necesaria para hacer frente a la empresa, y añade que,


“historias de sus dificultades escritas en cartas a sus amigos y parientes en Europa constituyeron un estímulo adicional para que el Barón de Hirsch provea asistencia financiera y organizacional para la colonización judía en la Argentina.” 32 Morton Winsberg “de todas formas, a pesar de la discrepancia entre el número planeado de inmigrantes anuales y los efectivamente arribados a la Argentina, la caridad de Hirsch fue exitosa. Sus esfuerzos disminuyeron los temores de quienes, aunque no fueron nunca directamente beneficiados por ninguno de los emprendimientos filantrópicos de Hirsch, sin el conocimiento de los mismos podrían no haber tenido nunca el coraje para abandonar Europa y aceptar las pocas familiares condiciones de vida del Nuevo Mundo,” 42

El proyecto puso en el mapa de la judería de Europa Oriental a la Argentina, en un mundo en el cual la difusión de la información era lenta y deficiente. La información sobre nuestro país comenzó a fluir rápidamente por el accionar de los comités de la J.C.A., y por los canales informales que estos generaban; los rumores sobre el plan del Barón de Hirsch se esparcieron por toda Europa Oriental. Ello incentivó la inmigración espontánea de aquellos que jamás hubiesen dejado Europa de no contar con dicha información. Por otra parte, los colonos incentivaron la inmigración de familiares, amigos y vecinos; en primer lugar, a través de su correspondencia al viejo mundo y, de sobremanera, mediante los reportes de algunos de ellos, corresponsales de los principales periódicos de la prensa judía de Europa Oriental, la cual seguía con gran interés el desarrollo del proyecto. Si sumamos a ello las noticias que arribaban sobre los inmigrantes que dejaban las colonias en dirección a las ciudades cercanas a las mismas, y fundamentalmente a Buenos Aires, es posible afirmar que el proyecto de la J.C.A. generó una importante externalidad en información, en virtud de la cual llegaron al país muchos otros inmigrantes, los cuales habrían de convertirse en los fundamentos de la comunidad judía Argentina.

Edgardo Zablotsky El Proyecto del Baron de Hirsch ¿Éxito o Fracaso? Universidad del CEMA. Buenos Aires, MAYO 2005 del trabajo anterior Edgardo Zablotsky, “Filantropía no Asistencialista. El Caso del Barón Maurice de Hirsch,” Documento de Trabajo 264, Universidad del CEMA, Mayo 2004.

―las razones por las cuales tantos judíos optaron por emigrar a la Argentina permanecen sujetas a especulación; señalando que el deseo del gobierno Argentino de poblar las pampas con europeos (el pull effect) jugó un rol importante‖ Eugene Sofer (1982)


MENSAJE LEIDO POR EL PRESIDENTE PELLEGRINI AL INAUGURAR EL PERÍODO LEGISLATIVO DE 1891

Buenos Aires, 9 de mayo de 1891 Reina en el país la más completa tranquilidad. Las autoridades provinciales funcionan regularmente con arreglo a sus propias leyes. Los poderes locales giran armónicamente en la órbita de sus respectivas atribuciones. Todos los gobiernos mantienen relaciones cordiales con la Nación, que se ha conservado a su vez dentro de la esfera de los principios y de los intereses generales que le están confiados exclusivamente. Bajo la actual administración, no ha habido en las provincias, a pesar de las agitaciones por que han pasado, ningún suceso anárquico o sedicioso que afectase la estabilidad de sus leyes o de sus autoridades, y el Poder Ejecutivo no se ha visto, por consiguiente, en el caso de intervenir en su territorio, habiéndose limitado a hacer oír una recomendación oportuna, o una exhortación patriótica, cuando ha creído que podría peligrar un principio o una garantía constitucional. La presencia ocasional de las tropas de línea de la nación en una u otra provincia, entretanto, ha servido para evitar o prevenir conflictos estériles o funestos, sin que ninguna libertad haya sido menoscabada a consecuencia de esa disposición, cuya oportunidad sólo corresponde apreciar al Presidente de la República. La única medida extraordinaria que el Poder Ejecutivo se ha visto obligado a adoptar, consiste en la declaración del estado de sitio en la Capital Federal. Si se recuerda que mi primera resolución, al asumir la Presidencia de la República, fue precisamente la de levantar aquel estado excepcional en que se hallaba entonces la Capital, se comprenderá que sólo han podido impulsarme a recurrir nuevamente a ella circunstancias en extremo graves. La ciudad pasaba por un estado de excitación extraordinaria, como si presintiese un peligro desconocido. La declaración del estado de sitio, en esos momentos, tenía por objeto hacer sentir y comprender que el poder público estaba prevenido y armado de facultades especiales, de que usaría resueltamente en caso necesario. No hubo felizmente que apelar a recursos extraordinarios, si se exceptúa el de la suspensión temporal de ciertos periódicos de ocasión, que atizaban las pasiones y concitaban al desorden. La medida fue en sí misma tranquilizadora, y el Poder Ejecutivo se ha apresurado a dejarla sin efecto en cuanto han pasado las circunstancias que la hicieron nacer. En virtud de la ley de 7 de octubre de 1890, dictada por un espíritu de equidad y de patriotismo, fue reabierto el padrón electoral en toda la República, a fin de permitir la inscripción del mayor número de ciudadanos y de facilitar la representación de los partidos y elementos políticos que vinieron a la escena pública en virtud del gran movimiento de opinión que había tenido lugar. La inscripción se verificó pacíficamente en todo el país, y las elecciones de Senadores a que fue convocado más tarde el pueblo de la Capital, se realizaron en el orden más perfecto y con las más amplias garantías. Como una consecuencia de los últimos sucesos políticos, e interpretando bien las aspiraciones y exigencias de la nueva situación, dictó vuestra Honorabilidad la ley de 30 de agosto último, acordando amnistía general, por todo delito político y militar cometido con anterioridad. En el Mensaje especial que tuve el honor de dirigiros al iniciarse aquella ley en el Senado, asociándome a los móviles que la dictaban, quise dejar a salvo ciertos principios fundamentales de gobierno que estuvieron a punto de ser obscurecidos o debilitados en un momento de efervescencia o de extravío. Confiaba entonces en que, restablecida la calma y recuperando su influencia los elementos sanos y moderados de la sociedad, volveríamos sin dificultad al imperio de la ley. Confiaba en que el glorioso Ejército de la Nación se mantendría fiel a sus tradiciones, a los principios del honor militar y a los preceptos del deber que había jurado al pie de su bandera. Esa doble confianza no ha sido defraudada. Hemos atravesado una época de dolorosas pruebas. La sociedad política, por un instante conmovida en sus mismos fundamentos, ha vuelto a afianzarse en ellos. Los partidos, arrastrados fatalmente a la lucha armada, han depuesto sus armas. Las cuestiones electorales, que más agitan las pasiones populares, van a resolverse tranquilamente, y el poder legal podrá ser trasmitido, a su tiempo, en cumplimiento de la Constitución, al ciudadano que elija el pueblo argentino. Tendremos por delante un nuevo período de vida regular y constitucional, que bien lo necesitamos para contraer toda nuestra energía a la obra de resolver nuestros arduos y laboriosos problemas económicos. Consideraré siempre como un alto honor haber presidido los destinos de la República en una época de profunda ansiedad para el patriotismo, y como la más grande satisfacción de mi vida, haber conseguido salvar y mantener incólumes las instituciones; desarmar las pasiones embravecidas de los combatientes; levantar la autoridad más arriba de los intereses de partido y preparar, de ese modo, la nueva era constitucional en que ha de entrar el país, lleno de vida y de esperanzas.

MUNICIPALIDAD


El Poder Ejecutivo promovió la reforma de la ley electoral al mismo tiempo que surgía una iniciativa análoga en la Cámara de Diputados. El propósito común era el restablecimiento del régimen municipal bajo la base de la elección popular. La ley de octubre último se limitó a declarar en vigencia la ley anterior de 1882, facilitando por la abreviación de los términos, la reapertura del padrón y las elecciones inmediatas. La ley se cumplió estrictamente, y el pueblo de la Capital ha elegido el Concejo Deliberante con una libertad y seriedad de que tal vez no ha habido ejemplo en nuestras prácticas democráticas. La Municipalidad pasa por una situación precaria, debido principalmente a la fuerte deuda que pesa sobre ella, y será necesario pensar en arbitrar recursos para ponerla en aptitud de servir aquellas obligaciones. La Intendencia no ha descuidado el deber de hacer en el presupuesto de la administración local, las economías compatibles con la regularidad de los servicios municipales. Se han suspendido las obras públicas, y sólo se ha atendido a la reparación y conservación de las que existen. POLICIA Esta repartición ha recibido una nueva organización. Se le ha restituido su carácter esencialmente civil, y se ha logrado hacer de ella una institución puesta exclusivamente al servicio del orden y apartada de las vicisitudes y de las luchas políticas a que siempre ha debido conservarse ajena, para llenar cumplidamente su misión. El vecindario de la Capital lo ha reconocido así, tomando una iniciativa loable para prestigiar y estimular aquellas tendencias. Asimismo, se ha logrado reducir el presupuesto en $ 300.000 al año, sin menoscabo de los servicios cada vez más importantes que presta en el extenso territorio de la Capital Federal. OBRAS DE SALUBRIDAD La importante y laboriosa negociación celebrada para obtener la rescisión del contrato de arrendamiento de las Obras de Salubridad ha llegado felizmente a su término, arbitrándose condiciones equitativas que superan a todo cuanto podía esperarse en circunstancias tan difíciles y críticas. La empresa arrendataria había pagado en efectivo pesos 14.000.000 oro, y tenía a su cargo la terminación de las obras, en las que había invertido ya algunos millones. Se ha convenido en estimar el importe de esas obras, y los intereses devengados por las sumas adelantadas, en pesos 11.500.000, que unidos al importe de las dos cuotas de arrendamiento abonadas, representarían pesos 25.000.000. Pagaremos ese capital en títulos de 5 % de interés y 1 % de amortización, emitidos al 80 por ciento de su valor. La empresa arrendataria se obliga a ejecutar todas las obras incluidas en el contrato de arrendamiento. El Gobierno sólo tendrá que ejecutar más tarde obras de ampliación que pueden ser necesarias, y que no son indispensables por ahora. La Memoria del Interior dará otros detalles de esta importante negociación que salva al pueblo de la Capital de los gravámenes y mortificaciones a que lo sometía el interés de una empresa privada, a la cual se había adjudicado el más odioso de los monopolios. El Poder Ejecutivo, no obstante la negociación proseguida para llegar a la rescisión, prestó la más seria atención a las múltiples cuestiones que se habían suscitado con motivo del contrato de arrendamiento y de otros actos administrativos que se ligaban más o menos directamente con aquél. El vecindario de la Capital había constituido una representación especial que velase por sus intereses, en ese sentido, y el Poder Ejecutivo estaba dispuesto a atender y satisfacer sus justos reclamos. Esa misma disposición debía contribuir al resultado favorable de la negociación indicada, pues los empresarios se apercibían fácilmente de que no podían ser amparados por la administración en aquellos frecuentes conflictos entre el interés de la empresa y el interés de los propietarios, cuando el primero salvase el límite de la equidad y de la ley. A ese espíritu han obedecido diversas e importantes medidas administrativas, que han descargado a los propietarios del pago de comisiones indebidas o innecesarias; de la obligación de emplear aparatos y materiales que encarecían enormemente las obras domiciliarias o de provisión de aguas corrientes, y de otras erogaciones arbitrarias. TIERRAS Y COLONIAS El sistema observado aquí para colonizar las tierras de propiedad nacional, no ha dado resultados satisfactorios. La última ley que disponía la venta de 40.000 leguas cuadradas, formaba parte de un plan pernicioso que felizmente no ha causado otro mal que retardar la población de los territorios nacionales. Tal ha sido también la única consecuencia de las concesiones de tierras, en virtud de las cuales pasaron seis mil leguas cuadradas a manos de empresarios o de simples particulares que nada han hecho por cumplir las obligaciones que se impusieron.


Los decretos dictados últimamente por el Poder Ejecutivo para hacer efectivo el cumplimiento de las leyes, darán por resultado inmediato la anulación de numerosas concesiones y la devolución de cerca de 3.000 leguas cuadradas, por no haberse llenado en ellas ninguna de las condiciones legales. Sucederá lo mismo, probablemente con las demás concesiones, y muy escasa será la extensión de tierra que no se restituya al Estado y que realmente haya sido colonizada con arreglo a la ley. Es necesario revisar la legislación de la materia, que no consulta los intereses verdaderos de la Nación, como lo ha demostrado la experiencia, cuyas lecciones es necesario utilizar, para sacar ventajas de las tierras públicas, que es y debe ser un factor de nuestro progreso y de nuestra civilización.

FERROCARRILES Las numerosas concesiones de líneas férreas que ha hecho el Congreso en los últimos años, han adolecido de un defecto general: el de no estar subordinadas a un plan o trazado que consultase las necesidades presentes y futuras de la Nación. No ha habido un criterio uniforme ni consecuencia alguna, en la sanción de las leyes que muchas veces debían destruirse unas a las otras, dañando los intereses públicos y particulares a que respondían. Aunque el período que sobreviene es de paralización casi completa de las grandes obras públicas, el Honorable Congreso haría bien en reparar el mal en lo posible, cerrando para lo futuro las concesiones de ese orden, mientras se prepara el trazado general de los ferrocarriles sobre la base de los que ya existen en explotación, en construcción o en estudio. La ley de 10 de noviembre de 1887 que autorizó la enajenación del ferrocarril de Villa María a Villa Mercedes de San Luis, por el precio mínimo de seis millones de pesos oro, no ha sido cumplida por haber quedado sin efecto un contrato de venta celebrado bajo la administración anterior. No teniendo interés especial la Nación en conservar esa línea y pudiendo contribuir su enajenación a aliviar el peso de la deuda pública, se ha autorizado para gestionarla a nuestro comisionado en Londres. El Poder Ejecutivo ha perseverado en el propósito de obligar a las empresas de ferrocarriles a llenar todas las condiciones de la ley, a fin de que pudiesen responder a las necesidades crecientes del tráfico, evitando las pérdidas que antes han sufrido los productores por la insuficiencia de los medios de transporte. El tren rodante ha aumentado considerablemente y el trabajo promete ser más fecundo en este año. La Nación debe pagar anualmente más de cuatro y medio millones de pesos por garantía de ferrocarriles, y tiene derecho a adoptar todas las medidas necesarias para garantizarse, a su vez, contra el error o la negligencia de las empresas, y asegurarse de que tan grandes sacrificios tendrán un día su necesaria y legítima compensación. A ese fin tienden igualmente los esfuerzos del Poder Ejecutivo. En el curso del año ha dictado el Poder Ejecutivo numerosos decretos aprobando los planos de diversas líneas férreas y la ubicación de estaciones y otras obras, así como la inauguración de varias líneas o secciones que se han ido entregando sucesivamente al servicio público. Se ha declarado la caducidad de numerosas concesiones, por no haber cumplido los interesados con las obligaciones que les imponían las leyes respectivas, definiendo así la situación del gobierno respecto de esas concesiones, que han dejado de pesar, en una u otra forma, sobre los intereses o sobre el crédito de la Nación. Ellas comprendían a 17 empresas, con una longitud de 7680 kilómetros. Hay, en la actualidad, treinta ferrocarriles en estudio y en construcción, con una extensión de 12.596 kilómetros, de los cuales sólo 701 kilómetros corresponden a las líneas construidas por cuenta de la Nación. Las que tienen su garantía representan 6.324 kilómetros. Ha habido en el último año un aumento de 5.264 kilómetros en las vías férreas en estudio y en construcción. En ese mismo año, y en el primer trimestre del actual, se han entregado al servicio público 3.312 kilómetros. Hay en servicio en toda la República, hasta el 31 de marzo último, 11.425 kilómetros. Los ferrocarriles en explotación representan un capital de pesos 300.000.000 oro. El aumento de capital, respecto del año anterior, excede de 66.000.000 de pesos oro.

OBRAS HIDRAÚLICAS El Poder Ejecutivo ha prestado la atención debida a las obras del Puerto de la Capital, dictando numerosas disposiciones relacionadas con su ejecución o con sus múltiples ramificaciones. En el curso del año se han inaugurado los dos primeros diques del gran puerto, contrariado en su ejecución por accidentes imprevistos.


Se ha invertido en ella, hasta el 1° de marzo último, la suma de pesos 16.481.419 oro, después de cuya fecha las obras han quedado paralizadas de hecho. El Honorable Congreso, instruido a su tiempo, por mensaje especial, de los antecedentes que conciernen a esta obra cuya suspensión, en el estado actual, no puede ser indefinida, podrá adoptar las medidas previsoras que aconseja el interés nacional. Han continuado las obras del Puerto del Riachuelo, que se reducen a su dragado y ensanche, con el fin de conservar y profundizar los fondos del Riachuelo y del canal de entrada, que admite ya los más grandes paquetes de ultramar. Esas obras no pueden abandonarse sin grave perjuicio de nuestra navegación, y será necesario perseverar en ellas. En el Rosario, en la Concepción del Uruguay y en otros puertos, se hacen trabajos de menor importancia, de adelanto o de consolidación de los puertos o muelles. No es posible hoy darles mayor impulso, a pesar de reconocer su utilidad. Está todavía por emprenderse la obra que consiste en remover los escollos de Martín García, del Uruguay y del Paraná, para cuyo objeto se han dictado leyes y decretos que han quedado sin ejecución. No debe perderse de vista esa gran exigencia de la navegación fluvial que tanto ha de influir en el progreso comercial de los pueblos del interior.

OBRAS SUSPENDIDAS Consecuente con la regla de conducta que se impuso desde un principio el Poder Ejecutivo, ha suspendido por su propia acción numerosas obras públicas, y otras han quedado de hecho paralizadas, por haberse agotado los fondos autorizados al efecto; por haber pedido los concesionarios aumento de precios o por otras causas. Entre las obras suspendidas por una u otra causa, figura la prolongación del Ferrocarril Central Norte; la terminación de la Casa de Gobierno; la construcción del Palacio para el Congreso Nacional; la de la casa de Correos y Telégrafos; el puerto de la Capital; obras de canalización, de provisión de agua o de defensa; puentes sobre diversos ríos, y otras obras autorizadas por leyes del Congreso, que votó durante los últimos años millones de pesos para esos objetos, sin arbitrar recursos especiales al efecto. Algunas de esas obras públicas han sido suspendidas recientemente, habiendo adelantado en el último año, como ha sucedido con el Ferrocarril Central Norte y con el Puerto. En los demás casos, se ha trabajado únicamente para conservar lo existente.

CORREOS Y TELÉGRAFOS Estas importantes reparticiones de la administración han sufrido grandes reformas en el último año. Ello era necesario para que lograran recobrar la confianza pública, sin la cual apenas se concibe la existencia de esas instituciones, que más que cualesquiera otras, reflejan inmediatamente las agitaciones sociales. La acción moralizadora de la administración se ha hecho sentir enérgicamente en esas reparticiones en las que han sido destituidos y enjuiciados centenares de empleados, por faltas graves, sin perjuicio de obligárseles a reintegrar al Erario las sumas de que había sido defraudado. Al mismo tiempo que se sometía a los culpables a la justicia federal, eran separados con fines administrativos y económicos, más de mil quinientos empleados que no figuraban en la ley o que no eran necesarios para la marcha regular de las oficinas a que estaban adscriptos. Las reducciones en esa parte del presupuesto exceden de dos millones de pesos. Medidas de ese orden y un sistema severo de fiscalización, debían dar los resultados que ya se observan: aumento considerable en la circulación de la correspondencia ordinaria, de los giros postales y de las encomiendas. Merece señalarse particularmente el movimiento de los giros postales que ha representado cerca de siete millones en los siete meses corridos desde septiembre del año anterior hasta fin de marzo del corriente año; hecho bien elocuente, y que demuestra, a la vez, el crédito de la administración de Correos y Telégrafos y la importancia de los servicios que ha prestado al comercio en una época de crisis, que ha llegado a paralizar completamente la acción del crédito bancario. Asimismo la Dirección de Correos y Telégrafos ha hallado dentro de sus recursos ordinarios, el medio de emprender obras indispensables, dotar a las oficinas del mobiliario o de los útiles de que carecían, reparar o reconstruir las líneas telegráficas, y hasta construir una nueva, que se dirige a la Patagonia y Tierra del Fuego. Es casi inútil decir, después de esto, que el Correo y el Telégrafo han permanecido absolutamente extraños a las cuestiones políticas, y ejerciendo una función neutral, como debe serlo la de toda administración de servicios públicos, y muy especialmente aquella que está encargada de la circulación de la correspondencia, que pone a todos los habitantes de la República en relación consigo mismo y con las demás naciones civilizadas del mundo.


RELACIONES EXTERIORES Las relaciones amistosas que felizmente cultivamos con las naciones extranjeras, han continuado cada vez más cordiales. Por primera vez los Estados Unidos Mejicanos y los Estados Unidos de Venezuela han acreditado Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios cerca del Gobierno Argentino, dando así mayor expansión a nuestras relaciones políticas en el continente. En los momentos en que la Comisión de límites con Chile se disponía a partir, sobrevinieron los acontecimientos políticos que perturban la paz de aquella República. En consecuencia fue puesta en receso, a la espera del tiempo en que sea llegado el momento de iniciar sus trabajos. Terminadas las sesiones del Congreso Internacional de Washington, los delegados argentinos dieron cuenta al Gobierno, en junio de 1890, del resultado de su comisión. Si bien aquel Congreso no podía expedir resoluciones definitivas sobre los asuntos sometidos a su deliberación, cumpliendo su programa, ha discutido las diversas materias que habían motivado su reunión. Sucesivamente hanse presentado a la aprobación del Gobierno los proyectos aceptados por la mayoría. En este caso se encuentra la comisión de ingenieros para el estudio del ferrocarril Internacional, la ―Conferencia Monetaria de Washington‖, ―La Oficina Internacional de Leyes y tarifas aduaneras‖, a las que el Gobierno ha prestado su adhesión, nombrando sus delegados. Asimismo, se ha hecho representar en la última conferencia sobre tarifas telegráficas, celebrada en París; en el Congreso Penitenciario Internacional de San Petersburgo, que se reunió en junio de 1890; en la Conferencia Internacional de Amberes para la protección a la infancia, en octubre último; y concurrirá, en este año, al Congreso Internacional Postal, convocado en Viena. El Cuerpo Consular mejora constantemente en su organización, y, en cuanto es posible, se trata de proveer a estas oficinas de ciudadanos argentinos. La renta de los consulados se recauda y controla por el uso de las estampillas, y, desde principios de este año, ingresa a la Tesorería General. Con motivo de la supresión de los pasajes subsidiarios, la inmigración ha descendido a las proporciones normales de la emigración espontánea, considerada la situación actual para las clases trabajadoras. La facilidad del pasaje atrajo a los puertos de la República considerable número de individuos que careciendo de aptitudes, no tenían medios de asimilarse ni por la industria, ni por el trabajo. Hoy, felizmente, mucha parte de esa masa inútil de proletarios ha regresado a sus hogares o emigrado con otro destino. En el orden de las economías, de que tanto se ha preocupado y preocupa el Poder Ejecutivo, el Departamento de Relaciones Exteriores ha reducido su presupuesto de $ 2.540.000 a $1.158.000. Para llegar a este resultado ha sido necesario eliminar, por completo, el servicio de información en Europa, suprimir algunas legaciones, y hacer importantes rebajas en el personal y servicio del Departamento General de Inmigración, y en la Secretaría de Relaciones Exteriores. El señor ministro de Chile solicitó se permitiera que un número de fuerzas chilenas, que venía Bolivia, entrara en territorio argentino y pasara por él a su país. El Gobierno contestó que la facultad de acordar permiso para la entrada de tropas extranjeras a territorio argentino estaba reservado a V. H.; pero que a nadie podía negarse entrar y transitar por él, como simple particular. En este carácter, es decir, como ciudadanos, sin sujeción a la organización y disciplina militar, y al amparo de las leyes argentinas, los chilenos que forman las fuerzas antes mencionadas, han entrado ya en territorio argentino. Lamentando profundamente la guerra civil que ha estallado en la vecina República, el Poder Ejecutivo, dentro de la más estricta neutralidad, conserva y conservará con su Gobierno, las cordiales relaciones que siempre han unido a ambos países.

HACIENDA De los cuadros de la renta de 1890 resulta una entrada total de 68.476.555 pesos moneda legal y de 1.972.666 pesos oro, o sea por todo 73.407.670 pesos moneda legal, y los gastos ascendieron a 92.853.846 pesos de la misma moneda. Hubo pues un déficit en el ejercicio de 19.446.176 pesos moneda legal, que en parte se ha cubierto con recursos del año corriente. Al cerrar el ejercicio, la deuda exigible quedaba en 10.174.548 pesos moneda legal y 700.961 pesos oro: 6.683.886 pesos corresponden a expedientes en tramitación y los 3.490.662 pesos restantes, a letras de Tesorería no vencidas. Hay que observar que los seis millones seiscientos mil pesos de expedientes, no son todo deuda, porque la mitad o más corresponde a pagos no regularizados al cerrarse los libros del ejercicio y por consiguiente figuran en ellos como pendientes.


Conviene hacer notar que el fuerte déficit del ejercicio proviene exclusivamente del abono de los gastos especiales no incluidos en el presupuesto general, que ascendieron a la enorme suma de 30.844.379 pesos moneda legal, aumentando así en un 30 % los gastos previstos al sancionarse el presupuesto del año. La renta de Aduana en los primeros meses del año corriente, presenta una baja considerable, como era de suponerse, en vista de la anticipación del despacho en el mes de diciembre y la primera quincena de enero. En la creencia de que los derechos a oro empezarían a regir desde primero de año, el comercio anticipó sus pedidos y precipitó su despacho en el mes anterior y en enero, resultando que en febrero el despacho fue casi nulo, y en marzo recién empieza a renacer la actividad. En el presente mes de abril, el movimiento tiende a normalizarse como lo demuestran los estados de la Aduana de la Capital, que constatan una entrada de 4.711. 953 pesos moneda legal hasta el día 4, mientras que en todo el trimestre anterior esa Aduana sólo recaudó 9.346.265 pesos. El presupuesto de gastos vigente, después de las reducciones hechas por el Poder Ejecutivo, había quedado en 39.413.373 pesos moneda legal y 19.689.604 pesos oro, pero la realización del empréstito de consolidación permite reducir los gastos a oro a 8.904.652 pesos. Esta suma comprende el servicio de los bonos de 4 y medio % que garanten la emisión fiduciaria, el del nuevo empréstito y el de los dos empréstitos anteriores que no están comprendidos en la consolidación. Los servicios que se pagarán en bonos en el presente año, ascenderán a unos trece millones y medio de pesos e incluyendo la emisión para pago de las obras de salubridad, el pago en bonos ascenderá a 15 millones de pesos. Para atender a los gastos del presupuesto y a la amortización gradual de la emisión de moneda legal, se ha calculado una entrada de 26.060.000 pesos oro y 26.555.000 pesos moneda legal, como producto general de los impuestos ordinarios y extraordinarios que han sido votados por V. H. El cálculo de las entradas a oro corresponde en su mayor parte a los derechos de aduana y no hay razón para dudar de que sea cubierto a pesar del resultado del primer trimestre. En las entradas a papel es, sin embargo, prudente prever una recaudación menor de la estimada. Las contribuciones de los Bancos por intereses sobre caudales del Estado y por impuestos sobre su circulación y depósitos que figuran por 7.302.514 pesos, mermarán en cierta proporción por la mala situación en que se encuentran algunos de ellos. Por otra parte, es dudoso que los impuestos internos creados sobre los alcoholes, cervezas, etc., produzcan los 8.400.000 pesos que se ha computado. La fabricación de cerveza disminuye considerablemente en el invierno, habiendo quedado libre de impuesto la producción en el mes de enero, que es uno de los de mayor rendimiento. En cuanto a los alcoholes de maíz, quedó libre la fabricación del primer trimestre, que absorbió casi toda la existencia de maíz, y la nueva cosecha de este cereal ha quedado casi anulada por los estragos de la seca primero y la langosta después. Entretanto, es indudable que estos impuestos están destinados a figurar en primera línea entre los recursos del Fisco, porque las entradas de Aduana tienden a disminuir por la acción de la industria nacional que ya en algunos artículos ha podido vencer la concurrencia del extranjero. Esto ha sucedido ya con los alcoholes, los fósforos, el calzado y muchos otros artículos de menor importancia y en breve sucederá con los azúcares, los vinos y otros que por ahora contribuyen con importantes sumas a las entradas de aduana, y la merma tendrá que ser cubierta con impuestos internos, o productos que, como los ya gravados, no representen artículos de primera necesidad. Pero aun cuando puede haber la disminución indicada en las rentas, la situación del Tesoro puede reputarse muy satisfactoria. Por el momento la clausura del Banco Nacional y consiguiente inmovilización de grandes caudales del Estado, ha causado algunas dificultades, pero aliviado del peso de la deuda externa, no hay razón para dudar de que las rentas serán abundantes para todas las necesidades ordinarias, y dejarán sobrantes de importancia para atender a las exigencias de la reorganización monetaria.

COMERCIO Los cuadros del comercio externo en 1890, indican una situación más satisfactoria que en los años anteriores, porque el valor de la producción exportada aumenta, a la vez que disminuye considerablemente la importación de efectos extranjeros, tendiendo así al equilibrio que conviene a la estabilidad monetaria de la República. En 1889 la cifra general del comercio externo era de 254.716.239 pesos oro, de los que 164.569.884 pesos correspondían a la importación y solamente 90.145.353 pesos a la exportación, de lo que resultaba un desnivel contrario al país de 74.424.531 pesos oro; pero en 1890 las cifras relativas son 142.192.305 pesos de introducciones y 100.818.993 pesos de salidas de productos, de modo que el déficit quedaba reducido a 41.373.312 pesos oro. Había aumentado, pues, la exportación en 10.673.640 pesos oro, igual a casi 12 %, mientras que la importación disminuía en 22.377.579 pesos, o sea algo menos de 13%. Además, en la cifra de la importación figura la suma de


34.035.342 pesos por materiales para la construcción de ferrocarriles, y esto, aunque sea una deuda del país, no afecta directamente el equilibrio comercial, porque esas importaciones representan capitales extranjeros que vienen a radicarse y que se amortizan lentamente en la serie de años que abarca la explotación. Si se tiene en cuenta esta circunstancia y también el hecho de que los valores de la estadística de la importación, representan generalmente un 10 % o un 15 % de exceso sobre lo que efectivamente paga el país, resulta que ha habido, en definitiva, un sobrante a favor de la exportación de unos ocho a diez millones, que habrá servido para atender en parte la deuda comercial con el exterior. En el presente ano, la reacción es más marcada y autoriza a creer que el resultado final en los doce meses será muy favorable al país. En el primer trimestre la importación sólo asciende a 19.127.743 pesos contra 39.939.122 pesos de exportación, o sea un saldo favorable de más de 20.000.000 de pesos oro, mientras que en igual trimestre de 1890, la cifras eran de 40.472.035 pesos oro de importación contra 80.218.415 pesos curso legal, igual a unos 32.000.000 oro de exportación. Estos números significan una disminución de más de 52 % en lo importado y un acrecentamiento en la exportación de cerca de 25 % y que en lugar de un déficit de ocho millones, el intercambio del trimestre arroja un superávit de más de veinte millones. La mejora de la situación se hace más ostensible comparando la tasa de los cambios sobre el exterior en las dos épocas, que era como sigue:

Enero

Sobre Inglaterra Sobre Francia

Primer Trimestre 1890 1891 47 9/6 d. 48 ½ d. 5 fr. 5.09 fr.

Febrero

Sobre Inglaterra Sobre Francia

48 5/16 d. 4.96 fr.

48 ¼ d. 5.12 fr.

Marzo

Sobre Inglaterra Sobre Francia

47 ½ d. 5.01 fr.

48 ½ d. 5.12 fr.

Hay que tener presente que ha influido favorablemente en esta cotización de los cambios, la menor demanda por parte de la administración, a causa del arreglo de los empréstitos nacionales y la suspensión del servicio de las cédulas y deudas provinciales. En cambio, esta plaza, por la mala situación general y la caída de grandes casas bancarias en Europa, ha visto retirarse la mayor parte de los créditos de que disponía el año próximo pasado, que se estimaban en un total de 10.000.000 de libras, teniendo además que cubrir los saldos que adeudaba, que representan muchos millones. La influencia de la balanza comercial sobre los cambios no se produce nunca inmediatamente, y sólo en los próximos, cuando se realicen los saldos, sentiremos la influencia de la mayor producción y menor consumo en que hemos entrado. Hay que agregar que el aumento en 1890 corresponde en su totalidad a la producción agrícola que sumaba 25.591.491, pesos, o sean 15.484.238 pesos más que en 1889 y comprende una mayor exportación de 305.094 toneladas de trigo y 274.691 toneladas de maíz. En el primer trimestre del presente año, las partidas principales de la exportación ofrecen la siguiente comparación con ese trimestre del año anterior:

Lana Cueros lanares Cueros vacunos Tasajo Trigo Maíz Carneros congelados

1890 71.435.209 kg. 5.700.335 1.155.195 12.177.975 58.576.024 236.527.998 5.948.814

Primer trimestre

1891 77.935.883 kg. 9.610.835 933.293 10.682.650 145.132.417 23.960.861 5.291.071

Las cifras que anteceden evidencian dos cosas igualmente importantes: primero, que el país adelanta rápidamente en el camino de su reorganización económica, aumentando su producción y restringiendo sus consumos menos reproductivos; y segundo, que la honda perturbación monetaria que desde octubre de 1889 domina en los


centros comerciales de la República, no ha afectado sus fuentes de producción, que al contrario parecen más vigorosas que ninguna época anterior. Favorecidos además en este año por precios elevados en los mercados de consumo y por la depreciación de la moneda, el precio del trigo, de la carne, del azúcar, etc., se ha elevado enormemente, con gran provecho para los agricultores, ganaderos y azucareros, pero con perjuicio para el consumo y para el salario.

DEUDA PÚBLICA El efecto de la crisis ha sido modificar profundamente la situación de la Deuda Pública de la Nación, tanto en la cifra absoluta de su valor, como en su relación con las cargas del Tesoro. La consolidación de los servicios y de Deuda y Garantía, representa un aplazamiento de compromisos que el Tesoro no estaba en situación de atender ahora, pero aumenta la deuda representada por empréstitos a largos plazos, y hace subir el monto del servicio anual que después habrá que satisfacer en dinero. Además, los arreglos para la rescisión del contrato de venta de las Obras de Salubridad de esta Capital, proveen una emisión de deuda externa que alcanzará a unos 23.500.000 pesos oro, más o menos. Los compromisos por garantía de ferrocarriles también representarán una cifra mayor por la conclusión de varias secciones de las diversas vías en construcción que últimamente se han librado al servicio público. El aumento anual por este concepto alcanza a un millón de pesos oro, aproximadamente. Durante el año de 1890 todos los servicios se han hecho con regularidad, que no ha sido interrumpida ni por los sucesos internos de julio, ni por las grandes perturbaciones económicas en Londres, ocurridas en noviembre. Esos servicios comprenden los pagos en enero del cupón vencido el 1 del mismo mes. Los servicios posteriores quedan regidos por las estipulaciones del contrato del empréstito de consolidación, según el cual todas las garantías de ferrocarriles y todo servicio de renta y amortización de deuda externa, con excepción de dos de las deudas, debe verificarse en esos títulos. El monto actual de la deuda es de 157.100.330 pesos oro; deuda externa, 90.417.333 pesos oro; deuda interna, representada por la parte de los bonos de la ley de Bancos Nacionales que devengan interés; 1.225.631 pesos moneda legal de fondos públicos de 5 % y 42.000.000 pesos m/n del empréstito interno creado por el acuerdo de marzo del presente año. Estas cifras serán aumentadas en el curso del año con los 33.000.000 pesos oro para las Obras de Salubridad y con unos doce millones que representará la emisión del empréstito de consolidación, descuento hecho de las amortizaciones que se harán con esos mismos bonos. En suma, la deuda monta entonces a 291.517.563 pesos oro y 43.225.631 pesos moneda legal que necesita por renta y amortización en el año:19.723.343 pesos oro y 2.581.281 pesos moneda legal, pagaderos, en los bonos consolidados, 11.744.350 pesos oro, y en dinero 7.978.993 pesos oro y los 2.581.281 pesos moneda legal. Los arreglos que se negocian en Europa acerca de las deudas de las provincias, y que se basan en la aplicación a ese servicio de la renta de los bonos de 4 ½ % pertenecientes a los Bancos provinciales, reducirán probablemente en una suma importante los pagos a oro, según las cifras que anteceden, porque entonces la parte correspondiente será satisfecha en bonos de la consolidación. Esta gestión ha sido encomendada a nuestro agente financiero en Londres, doctor don Victorino de la Plaza, quien desempeña su misión con el más recomendable celo y patriotismo.

SITUACIÓN ECONÓMICA BANCOS OFICIALES Y DECRETOS DEL PODER EJECUTIVO Los efectos de la crisis continúan pesando sobre el país con intensidad creciente, y cada día podemos apreciar mejor la profunda perturbación sufrida por la fortuna pública y privada. Es indispensable que nos demos cuenta, en la medida más exacta posible, de la importancia de esas pérdidas, de la situación verdadera que nos ha sido creada por nuestra conducta pasada, para tener esta base de criterio como punto de partida; saber si debemos preocuparnos, como nuestro objetivo principal, de atenuar o remediar los efectos de causas anteriores, o si dejando esto en segundo término, debemos preocuparnos de reorganizar nuestro sistema económico, para prevenir la repetición de estas situaciones, sin perjuicio de facilitar la liquidación del pasado en cuanto sea posible. Hay gran anarquía en la opinión sobre los medios de afrontar las dificultades que nos rodean, y esta anarquía no me asombra. No sólo la gravedad del mal hace muy difícil hallar el remedio, sino que la inmensa mayoría no posee, porque no puede poseer, los datos y antecedentes bastantes para proceder con pleno conocimiento de causa, y siendo estas causas tan complejas, pocos se ocupan de abarcarlas en su conjunto, limitándose a encarar la dificultad bajo una u otra de sus variadas fases. Voy a tratar de daros una idea general sobre la magnitud de la catástrofe que hemos sufrido y sobre las dificultades que tendremos que vencer, con toda la concisión que me sea posible para no fatigar vuestra atención.


Jamás, en ningún país, dentro de la proporción de nuestra importancia económica, de nuestra riqueza pública y privada, alcanzó la especulación, en la cual incluyo todas las grandes empresas públicas o privadas destinadas a fomentar nuestro progreso, las proporciones enormes que alcanzaron entre nosotros en los años próximos pasados. Para que la intensidad de esta crisis no nos extrañe, es necesario tratar de apreciar cuáles son las pérdidas que esa especulación nos ha producido, tanto en la fortuna propia, como a los capitales del exterior que llamábamos y que acudían a buscar provechosa colocación entre nosotros. Por poco que entremos en ese cálculo, brotan cifras que parecerían fantásticas, si se presentaran sin la prueba de su verdad. Según la memoria de nuestra Bolsa de Comercio, se cotizaban en ella el año 1889, títulos y acciones por un valor nominal de 950.000.000 de pesos m/n. Debo advertir que muchas sociedades no acudieron a la Bolsa a pedir cotización de sus acciones y que algunos de los títulos cotizados eran a oro, pudiendo entonces como suma suscrita en títulos y en acciones internas, fijarse la cantidad de mil millones de pesos m/n. En 1886 el cómputo de esos títulos era sólo de 200 millones, habiéndose aumentado en sólo tres años en 800 millones. Tómese el precio de cotización de esos títulos y acciones en 1889, y calcúlese la diferencia entre ese precio y el actual y se tendrá el importe de la pérdida sufrida por los tenedores. Fácilmente se percibe desde ya que la cifra tiene que ser elevada, pues se recuerda que muchos de esos títulos que alcanzaron un premio arriba de 150 %, algunos han desaparecido por completo y otros se mantienen difícilmente entre 40 y 10 % de su valor nominal. Agréguese a esta cifra la diferencia en el valor de la propiedad raíz que fue adquirida a objeto de especulación, y que esté representada en títulos, y calcúlese la diferencia entre el valor de 1889 y su valor actual y se tendrá la pérdida de los especuladores en tierra. No será posible determinar ni aproximadamente esta cifra, pues esta especulación abrazó toda la República, no sólo en los centros poblados, sino que se lanzó a las tierras desiertas del Chaco, de la Pampa y de la Patagonia y aun a las cuestas más áridas de las provincias andinas. No incluyo aquí la disminución sufrida en la fortuna de los propietarios de la tierra en general, en cuanto ella no fue materia de especulación. Nuestro billete bancario, cuyo valor nominal es de 260.000.000, ha sufrido en estos dos últimos años una depreciación de 200 % de su valor real, y esto representa otra partida que hay que agregar como pérdida sufrida por los tenedores de billetes bancarios. Difícil es calcular las pérdidas sufridas por el capital extranjero empleado en el país, que puede estimarse en más de £ 100.000.000, sin incluir empréstitos, y como un dato para apreciar esa pérdida, puede tomarse el siguiente, sacado de una estadística inglesa. La baja en títulos y acciones de ferrocarriles argentinos en la Bolsa de Londres, representa una pérdida para los tenedores de £ 20.000.000. Sumadas todas, se comprende inmediatamente que la cifra de mil millones de pesos que se ha indicado como pérdidas sufridas, está muy abajo de la cifra verdadera. Resta todavía tomar en cuenta la situación creada al Tesoro Nacional por leyes y medidas financieras, que no trato de discutir, sino de indicar en sus resultados. La ley de Bancos garantidos autorizó la emisión de fondos públicos como garantía del billete bancario. Para que esa emisión no importara un aumento de la deuda pública, se dispuso que el valor de venta de esos títulos se depositara en el Banco Nacional por dos años y se aplicara en seguida a amortizar la deuda externa. Pero ese oro no pudo permanecer en depósito los dos años, fue vendido por un precio que representa hoy 150 % de pérdida, la deuda de la Nación se ha aumentado en 90 millones de títulos de 4 ½ % oro, y queda sólo el crédito del Gobierno, como depósito en el Banco Nacional: pesos oro 2.000.000 y pesos papel 60.000.000. Los ferrocarriles nacionales se vendieron destinándose su importe a amortizar la deuda externa, pero acordándoles una garantía. Esos ferrocarriles no producen utilidad líquida alguna y el Gobierno Nacional continúa pagando, en forma de garantía, casi las mismas sumas con que antes hacía el servicio de los empréstitos, pero no siendo ya dueño de los ferrocarriles. Pudiera agregar otras partidas, que importan perjuicios reales sufridos por la Nación, pero no quiero, ni es necesario, recargar de sombras este triste cuadro, y basta lo dicho para darnos cuenta de nuestra situación, y explicarnos cómo los hechos que se suceden son fatales e inevitables. Esas pérdidas colosales tienen que repartirse entre todos los que directa o indirectamente tomaron parte en las operaciones o especulaciones pasadas, y al repartirse tienen que producir la desaparición completa de infinidad de fortunas particulares, poner en dificultades a las administraciones públicas, herir de muerte el crédito público y privado, paralizar todo movimiento por una desconfianza natural y general, y, por último, producir dentro y fuera del país dificultades para los establecimientos bancarios que prestaron sus capitales para ser empleados en esas variadas especulaciones. Estas son consecuencias fatales y deben traernos el convencimiento de que todo plan o todo proyecto tiene que aceptar esas pérdidas como un hecho irrevocable e irremediable, limitarse en cuanto al pasado a facilitar su liquidación en lo que sea posible y encarar el porvenir con una reforma radical en la actual desorganización económica, que permita a nuestra riqueza natural desarrollarse por el trabajo y devolvernos, con el tiempo, el crédito y la fortuna que hemos perdido.


LOS BANCOS OFICIALES Los efectos de la catástrofe sufrida por esta plaza, tenían que pesar y pesan de tiempo atrás sobre los Bancos oficiales, con mayor gravedad, puesto que fueron ellos los que mayores sumas ofrecieron al crédito personal, comprometido en las diversas especulaciones. Me referiré sólo a los Bancos Nacional y de la Provincia de Buenos Aires por su mayor importancia y demostraré que su situación actual se anunciaba hace un año y cómo han sido impotentes todos los esfuerzos para conjurar un resultado inevitable. En los primeros meses del año pasado ambos Bancos, viendo agotarse sus reservas y apremiados por sus obligaciones, acudieron al Gobierno Nacional, solicitando el auxilio necesario para atender a sus compromisos inmediatos. El Gobierno Nacional resolvió entonces auxiliarlos con una emisión de billetes bancarios, que se llamó clandestina, que tanto agitó la opinión pública y tan duros reproches trajo al Gobierno que la autorizó. El Banco Nacional recibió entonces de esta emisión $ 12.000.000, siendo autorizado a continuar circulando de su emisión antigua, 14.000.000. El Banco de la Provincia recibió $ 8.700.000 m/n, y con este auxilio continuaron ambos sus operaciones. El Gobierno de la Provincia realizó más tarde la venta del ferrocarril del Oeste y esa venta proporcionó al Banco de la Provincia la suma de $ 13.000.000 m/n oro, con cuyo refuerzo pudo desenvolverse en aparente prosperidad. El 8 de agosto del año pasado, la administración actual encontró al Banco Nacional en la siguiente situación: agotados todos los recursos extraordinarios que había recibido, con obligaciones en plaza (sin contar sus depósitos a la vista) por valor de 7.400.000 pesos oro, de los cuales 1.480.000 de plazo vencido, y, por toda existencia: 450.000 pesos oro y plata y 411.000 en billetes de curso legal. Con el uso del crédito exterior, ayuda del Banco de la Provincia, que aun tenía fondos provenientes de la venta del ferrocarril, y con descuento de letras de Tesorería por diez millones, pudo sostenerse al Banco Nacional hasta la sanción de la ley por la que V. H. autorizó la emisión de 50.000.000 de billetes de Tesorería, mitad para el Banco Nacional y mitad para el Banco Hipotecario. Esta nueva emisión permitió al Banco Nacional desenvolverse y devolver al Banco de la Provincia sus préstamos, acordados en momentos difíciles. Llega entonces la caída de la casa de Baring y se encuentran en dificultades otras grandes casas que mantenían con esta plaza y, especialmente, con los Bancos oficiales y Gobierno Nacional, relaciones importantes. Inmediatamente ambos Bancos y el Gobierno se vieron no sólo privados de los importantes créditos que tenían en Europa, sino que tuvieron que prepararse a pagar los saldos que adeudaban. El Banco Nacional tenía que atender a los suyos y a los del Gobierno Nacional por cuenta de los depósitos del Fisco y el Banco de la Provincia a los suyos y a los del Gobierno provincial. El Banco Nacional tuvo que disponer de los 25.000.000 del Banco Hipotecario, que tenía en deposito, y el Banco de la Provincia, de todo lo que le restaba de la venta del ferrocarril, no sólo para atender estas exigencias imprevistas, sino también para atender al drenaje de sus depósitos que continuaba en ambos Bancos. A principios de este año fui informado, privadamente, que el Banco de la Provincia podría encontrarse, de un momento a otro, en dificultades porque su reserva disminuía diariamente. Se dispuso entonces que el Banco Nacional lo auxiliara con todos los fondos que aun quedaban de la emisión de 50.000.000, mientras nos procurábamos recursos en alguna otra forma. Traté de procurar un empréstito a corto plazo aquí y en Europa sobre todo los valores que poseía la Nación, pero el estado de nuestra plaza y de las europeas, donde nuestros créditos habían sufrido tan rudos golpes, hicieron ineficaces todas mis tentativas. En esa ocasión se me insinuó, con exigencia, que apelara a una nueva emisión de billetes bancarios, y, aunque con decidida repugnancia por este medio, probado por dos veces ineficaz y ruinoso, no quiso el Consejo de Gobierno, en tan grave asunto, proceder sin consultar otras opiniones. Al efecto fueron citados a acuerdo reservado los señores que dirigen la Caja de Conversión, por cuyo intermedio debe hacerse toda emisión. Se les expuso la situación de los Bancos y el medio propuesto para ayudarlos, y todos ellos unánimemente declararon que, antes de suscribir una nueva emisión, preferirían dejar sus puestos. Entretanto el peligro apremiaba y llegó el 5 de marzo, fecha en que ambos Bancos tenían ya agotadas sus reservas, y tuve que dictar el decreto de la misma fecha, declarando una corta feria para poner a abrigo los Bancos, mientras se hallasen los medios de auxiliarlos. Llamé entonces a los Consejos de Gobierno, a un grupo de ciudadanos, no sólo para consultar todas las opiniones en tan difícil momento, sino también para que, apercibidos todos de la gravedad del caso, se produjera un movimiento de opinión que trajera su poderoso concurso a la acción oficial. En esa reunión se presentaron dos proyectos, uno del Gobierno, proponiendo la creación de una cantidad en notas metálicas, que serían entregadas a la plaza en cambio de billetes bancarios al tipo de 1 por 2, y otro de una Comisión del Comercio, que proponía la emisión de un empréstito interno por cien millones de pesos moneda nacional. La mayoría apoyó el proyecto de un empréstito como remedio más inmediato y eficaz, estimando que la


emisión de billetes metálicos no daría resultado inmediato y bastante; objeción que hechos posteriores han venido a confirmar. El Gobierno resolvió entonces aceptar la idea del empréstito y se dictó el decreto el 8 de marzo. El concurso popular no se hizo esperar y, tanto en esta plaza como en varias Provincias, se suscribieron sumas importantes, siendo poderosamente auxiliadas por el concurso de los Bancos particulares. La Comisión del Comercio, que tomó a su cargo la propaganda de esta operación, procedió con una dedicación y actividad que obligó la gratitud del Gobierno. La Caja de Conversión anunció al Gobierno que el empréstito había sido suscrito por una suma nominal de cerca de 43 millones y el Poder Ejecutivo, calculando que el producido efectivo bastaría para que los Bancos continuaran abiertos hasta la época de vuestras sesiones, aceptó definitivamente el empréstito y dispuso que su producido fuera entregado a los Bancos. El Banco Nacional recibió de la Caja de Conversión, por redescuento de cartera, pesos 10.938.000 moneda nacional y el Banco de la Provincia 15.350.000. A fines de marzo, la Caja de Conversión creyó de su deber manifestar al Poder Ejecutivo que, dado el movimiento que se observaba en ambos Bancos, juzgaba que el producto del empréstito no bastaría a detener el retiro de los depósitos, y el 6 de abril pasó una nota reservada avisando que sus recursos se habían agotado y el pedido de los Bancos aumentaba y no sería posible llegar hasta el 1° de mayo. El aviso estaba confirmado por el estado diario de ambos Bancos y era ya evidente que tendrían que cerrar sus puertas ante la imposibilidad de atender a sus depositantes. Entre ambos Bancos se habían agotado, en un año, pesos 20.700.000 de emisión clandestina, 50.000.000 de emisión autorizada, 26.300.000 de empréstito popular, total 97.000.000 papel y pesos 13.000.000 oro de venta del ferrocarril, más todas las sumas recibidas en un año por servicio de sus carteras, siendo notorio que durante ese año los descuentos habían sido sumamente restringidos. Vino entonces el decreto de 7 de abril, autorizando la suspensión del pago de los depósitos, decreto que ha sido calificado de atentatorio y violento. Él no importaba, sin embargo, sino aceptar un hecho ya producido y, deteniendo la acción judicial que hubiera provocado una liquidación en condiciones desastrosas, poner esos Bancos bajo el amparo de la autoridad nacional. Es debido a ese decreto que Vuestra Honorabilidad podrá dedicarse al estudio de su reorganización, sobre la base de organismos aun vivos y en actividad, lo que no hubiera sucedido si, el Poder Ejecutivo, ante la imposibilidad de evitar la suspensión que se producía de hecho, hubiera excusado la responsabilidad que asumió y hubiera dejado que se cumplieran las disposiciones legales ordinarias. Los que criticaron con acritud, en nombre de un patriotismo y amor a esas instituciones, sospechoso por lo tardío, y acusaron al decreto de ser causa de la caída de los Bancos, han repetido la fábula del lobo y el cordero, pues las disposiciones del Gobierno estaban corriente abajo de los sucesos y sólo confirmaban hechos que fatalmente debían producirse por causas anteriores. Si ese patriotismo y amor a esas grandes instituciones se hubiera hecho sentir con mucha anterioridad, es posible que la catástrofe se hubiera evitado o atenuado en gran parte. He tenido que ser minucioso en la relación de todos estos antecedentes y exponer toda la verdad de la situación, porque al dictar esos decretos he asumido, ante el país y ante el Honorable Congreso, graves responsabilidades, extralimitando mis facultades constitucionales y era de mi deber demostrar que procedí obligado por las circunstancias y en salvaguardia de los más vitales intereses. Espero haberlo demostrado y que Vuestra Honorabilidad lo juzgara así, aprobando mis actos. NUEVA EMISION DE BILLETES La emisión, como medio de resolver las dificultades con que luchamos, es sostenida con generalidad, por razones bien explicables. La primera, porque es el medio aparentemente más sencillo y, la segunda, porque está en nuestra tradición y ha sido empleado muchas veces en nuestra historia económica. Pocos se detienen a estudiar este remedio en todos sus efectos favorables y adversos, pues, si tal hicieran, es indudable que vacilaría la seguridad con que hoy sostienen su eficacia. La escasez de billetes que se nota proviene de varias causas: la desvalorización del papel que exige doble suma para la misma operación comercial e industrial, la perturbación profunda de la circulación que detiene a la moneda fuera de sus canales naturales, principalmente los Bancos Oficiales, que han sido los grandes dispensadores del crédito, perturbación producida por la desconfianza, que impide el retorno en forma de depósito de las sumas sacadas en forma de descuento o retiro de depósitos. Añádase a esto el crédito personal, casi desaparecido, y los fuertes encajes que los Bancos particulares se ven obligados a tener en prudente previsión de los efectos de una situación peligrosa y se tendrá en conjunto este hecho anormal de que escasee un billete, que debía circular en la proporción crecida a que hoy alcanza el total de la emisión. ¿Una nueva emisión en suma considerable hará desaparecer estas causas? ¿Hará que el billete se valorice y se necesite menos cantidad para la misma operación comercial o industrial? ¿Hará que la confianza renazca y


vuelvan a los Bancos los depósitos de los productores? ¿Hará renacer el crédito personal, abatido por las enormes pérdidas sufridas? ¿Hará necesarias las reservas y encajes de los Bancos particulares? Evidentemente, no; producirá casi seguramente el efecto contrario en la mayoría de los casos, es decir, reagravará el mal. Estudiando otra faz, podría sostenerse que una emisión limitada, destinada exclusivamente a los productores para facilitar o aumentar la producción, puede ocasionar un perjuicio inmediato, que será compensado con usura por el desarrollo o aumento de la producción, que ha estimulado o favorecido. Pero, es que, en nuestro caso, no es ése el fin que se propone la emisión. Lo que se pide para darlo a la industria es mínima parte; el objeto principal de la emisión es para que los Bancos oficiales puedan atender al retiro de sus depósitos. Pero la suma total de los depósitos de esos Bancos alcanza a una enorme suma y sería preciso emitirla íntegra, pues una fracción menor que acusara una diferencia entre la emisión y los depósitos, produciría la corrida inmediata, nadie querría esperar a que esa emisión se agotase, sin antes haber asegurado sus depósitos. ¿Dónde iría esa suma de papel retirada por los depositantes? A los Bancos particulares hasta donde éstos quisieran recibirla o a las reservas privadas a aumentar la estagnación actual o a provocar la metalización en previsión de un desmérito creciente e inevitable. ¿Qué parte le alcanzaría a la industria en general? Ninguna o muy escasa, pues los Bancos particulares son esencialmente Bancos comerciales y, con toda prudencia, se mantienen dentro del giro que les traza la naturaleza de su institución, y nunca se harán habilitadores. Tampoco lo serán los particulares que guardan sus fondos por desconfianza o por no tener dónde depositarlos por el momento, una vez perdida la confianza en los Bancos oficiales, que han sido las grandes cajas de ahorro. ¿Qué habrían adelantado los Bancos? Habrían visto desaparecer todos sus depósitos, quedarían adeudando el importe de esa enorme emisión y sus operaciones quedarían reducidas a ir liquidando su cartera, para pagarla; es decir, habrían terminado su existencia como Bancos, pues tales operaciones importan una liquidación definitiva y seguramente ruinosa. En cambio de estos resultados poco halagüeños, ¿cuáles son los males que se habrían producido? Una emisión por tales sumas traerá, como consecuencia forzosa, la desvalorización creciente del papel, hasta llegar casi a su desmonetización. Los que pretenden que tal desvalorización no habría de tener lugar, pretenden simplemente que, en obsequio a sus ideas, han de trastornarse los más vulgares principios económicos, y que un papel inconvertible y sin garantía ha de aumentar en valor a medida que aumente en cantidad, pudiéndose llegar con tales principios a la emisión diaria e ilimitada de estos nuevos y maravillosos asignados. La desvalorización creciente del papel produce la ruina del comercio, haciendo peligrosas sus transacciones; produce la carestía de la vida hasta hacerla casi imposible para las clases menos acomodadas; hace muy difícil toda regular administración de las finanzas, porque no hay base para fijar un presupuesto de gastos, cuando el valor de éstos varía y aumenta cada día; aumenta enormemente los impuestos a la importación y disminuye todos los demás; obligaría a aumentar todos los sueldos y gastos de la Nación; produciría, en una palabra, el desorden, el descrédito, la ruina y la miseria. ¿Creen acaso los que hoy no tienen crédito o están abrumados por deudas, que tendrían crédito o disminuirían sus deudas por el hecho de una emisión? ¿Pretenderían acaso que ella se empleara en repetir los préstamos que tan caros cuestan al país? En su situación sin salida, se consuelan con una ilusión si tal creen. Se invoca en apoyo de la emisión las grandes emisiones hechas por otras Naciones, especialmente los Estados Unidos con sus famosos greenbacks, sin detenerse a pensar que no hay paridad alguna entre ambas situaciones. En el caso de una gran guerra, cuando el Estado necesita para salvar el honor o integridad nacional, recursos inmensos e inmediatos, que los empréstitos sobre el crédito no son capaces de llenar, se recurre a la emisión de billetes bancarios, que importa un impuesto proporcional sobre todos los habitantes para atender a la defensa del Estado a la que todos están obligados con su persona y bienes. Es una deuda que el Estado crea, con la obligación de redimir, y cuyo peso se soporta porque hay que soportarlo y porque la industria, el crédito, el comercio, toda la vida económica no está herida, salvo en lo que la guerra lo afecte directamente. Una vez que ésta ha cesado, el impuesto y la producción dan al Estado los medios de redimirla, lo que se facilita por el uso del crédito público, como sucedió en Estados Unidos cuando la guerra de secesión, o en Francia en su última gran guerra. Pero entre nosotros no es el Estado que emite, para anticipar las lentitudes del impuesto y poder atender a gastos urgentes y vitales. Aquí se pretende emitir en plena paz, para pagar compromisos de los Bancos o para auxiliar a deudores apremiados, es decir, se quiere gravar con un impuesto enorme al país entero para atender los reclamos de una porción que, por interesante que sea, no tiene derecho a exigir semejante sacrificio. Las causas que originaron la crisis actual, hacen que ésta radique principalmente en los grandes centros comerciales, porque ellos fueron el foco de las grandes especulaciones. Los centros de producción, lejos de estar heridos, están por el contrario en pleno desarrollo, y en las campañas de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, emporios de nuestra industria agrícola y ganadera, en los ingenios de Tucumán o en las bodegas de Mendoza y San Juan, hay gran prosperidad. Allí está toda nuestra esperanza y todo nuestro porvenir y allí el único medio que curará, con el auxilio del tiempo, los males presentes.


Me he detenido en la crítica de la emisión, para los objetos y en las sumas que se propone lanzarla, porque se me ha acusado de haber precipitado la caída de los Bancos, por una pueril oposición a ese medio, y aunque el cargo acuse ligereza en quien lo hace, es por demás grave y no puedo pasarlo inapercibido. Reconociendo en todos igual patriótico interés, nadie, sin embargo, más interesado que yo, por las responsabilidades que sobre mí pesan, en encontrar una solución que salve el grave conflicto, y sería pueril vanidad pretender imponer mis ideas, que pueden ser erradas; pero, no es posible tampoco exigir que apoye o adopte medida alguna, mientras no se refuten las razones que me convencen de que es ineficaz y perjudicial.

REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO Creo que los Bancos de Estado han hecho ya su época y deben cesar en tal carácter. Las razones en que fundo tal creencia están consignadas en los considerandos del decreto de 7 de abril y no las repetiré; pero puedo agregar una nueva consideración que probará el efecto perjudicial que han ejercido en la administración general del país. Estos Bancos oficiales fueron convertidos en Tesorerías nacionales o provinciales; ahí se remitían todas las rentas, y contra ellos se giraba por todos los gastos de la Administración, estableciéndose una cuenta corriente sobre la que se podía girar a descubierto y sin límite. La consecuencia fue que mientras el Banco tuvo fondos disponibles, las administraciones no se preocuparon ni del producido de la renta ni de si ésta bastaba para cubrir sus presupuestos, puesto que los Bancos cargaban con el déficit. El resultado tenía que ser fatal; el día que los fondos de los Bancos se agotaron, esas administraciones se encontraron sin renta bastante, con impuestos escasos y mal percibidos y con presupuestos crecidos. Provincias ricas se encuentran hoy en dificultades y ocupadas, recién, en disminuir sus presupuestos y colocar a su administración en condiciones normales, viéndose, mientras esta reforma se realiza, en serias dificultades para atender a los gastos más urgentes del servicio administrativo. Los Bancos oficiales no pueden, sin embargo, desaparecer, dejando sólo el vacío que ocuparon. Su liquidación en esta forma sería un nuevo desastre. Han desempeñado en nuestro organismo económico las más importantes de las funciones, han sido los grandes pulmones de nuestra circulación, y si hoy están paralizados, produciendo los trastornos consiguientes que diariamente palpamos, es indispensable o reorganizarlos o reemplazarlos, pues son de una necesidad vital. Los Bancos particulares que funcionan en la República, son Bancos casi exclusivamente de giro comercial, establecidos en los grandes centros de comercio, y si bien prestan a éste importantes servicios, no pueden, por su misma naturaleza, servir a la agricultura, a la ganadería, a la industria en general, en la medida que su creciente desarrollo exige. Es evidente que la reorganización de los actuales Bancos, corrigiendo sus defectos de administración, devolviéndoles su crédito y los medios de continuar su giro, sería el medio más fácil y breve y permitiría aprovechar en gran parte su giro actual. Es por lo tanto explicable que este plan halle prima facie, el mayor número de partidarios. Pero hay un hecho que es necesario investigar antes de adoptar este plan, porque de él depende que sea o no factible. Es indispensable saber hasta qué punto está comprometida la existencia de esos Bancos por las pérdidas sufridas por el país en general, o más bien, qué parte de esas pérdidas tendrán que soportar. Un Banco de depósito y descuento puede verse obligado a cerrar sus puertas, estando, sin embargo, perfectamente solvente; simplemente porque sus obligaciones son exigibles a la vista y su activo necesita tiempo para realizarse. Creo que puede ser ésta la situación de los Bancos, especialmente el de la Provincia. Pueden, también, haber sufrido pérdidas tales en su activo, que la suspensión sea debida no sólo a la causa antes enunciada, sino también a verdadera insolvencia. Es evidente que la reorganización del Banco en el primer caso es fácil; basta facilitarle temporalmente los medios para atender los compromisos a la vista, o garantizarlos, o acordarle una moratoria, mientras realiza los recursos que posee y restablece su giro. En el segundo caso todo esto sería inútil, porque el Banco no podría nunca realizar los recursos bastantes para cumplir sus compromisos. En tal caso no habría otro recurso que proceder a reemplazar estos Bancos, creando nuevas instituciones, con nuevo capital, las cuales servirían no sólo a atender al movimiento económico e industrial del país, sino a prestar su ayuda para que la liquidación de los Bancos actuales se hiciera con el menor perjuicio posible, y se aprovechara su actual giro y el crédito que aún tuvieran. En los Consejos de Gobierno se han discutido ambas formas y el Poder Ejecutivo está preparado para proyectar una u otra y someterla a la consideración de V. H. Pero para tomar conscientemente una resolución en tan grave divergencia, es indispensable tener el más perfecto conocimiento de un hecho que tiene que ejercer una influencia decisiva, y es conocer con exactitud el grado de solvencia de ambos Bancos. Creo que para proceder con toda la cordura y el acierto que la gravedad e importancia de los intereses comprometidos requieren, es llegado el caso de promover una investigación parlamentaria, a la que se asociaría el


Poder Ejecutivo, lo que nos diría la verdad sobre la situación de esos Bancos, y daría así una base sólida e indiscutible sobre la cual fundar un proyecto de reorganización o de reforma. Teme el Poder Ejecutivo que sin este antecedente, cualquier proyecto provocaría mayor anarquía en la discusión, pues las distintas opiniones sólo se apoyarían en juicios individuales, en datos incompletos o inexactos, y aun en sentimientos que, por respetables que sean, no son elemento de solución para dificultades de esta naturaleza. Procediendo con la actividad que el caso reclama, este procedimiento, que puede parecer lento, es, a mi juicio, el más breve y radical, y facilitará cualquier solución.

LA CONVERSIÓN La inestabilidad en el valor de la moneda, base de todas las transacciones, es uno de los mayores males que pueden afligir a un país, y las violentas fluctuaciones que la nuestra sufre, son causa no sólo de profundo malestar, sino de grandísimos perjuicios, tanto para el comercio como para la administración. La conversión es un deseo general y hay quienes llevados de este deseo llegan hasta pedir que se ordene por ley que ella tenga lugar en día fijo, más o menos cercano. Desgraciadamente la conversión sólo puede realizarla el movimiento económico del país y la ley sólo puede favorecerla, facilitando al país los medios de llegar a dar una base metálica a su moneda. Nuestro stock metálico ha disminuido enormemente y aun hoy día a pesar de los cambios favorables, sigue disminuyendo por el drenaje continuo producido por la emigración. Sin embargo, si nuestra industria sigue en su creciente desarrollo, si los actos de economía que la crisis impone, se arraigan, es seguro que ese stock metálico tendrá que aumentar y, a medida que aumente, nos acercará a la posibilidad de la conversión. Pero tendremos siempre que luchar contra un hecho, que será un obstáculo tal vez invencible para realizar este propósito, si hemos de pretender llegar a la conversión a oro, sobre la base de la actual ley de monedas. Para llegar a la conversión de 150 a 200 millones de billetes, será necesario, por lo menos, de un stock metálico de 75 a 100 millones de pesos oro. Ese oro tendríamos que retirarlo de los mercados europeos, o por valor de nuestros productos o anticipándonos por una operación de crédito. ¿Será posible retirar 15 ó 20 millones de los mercados europeos, dada la actual existencia del oro? La estadística del oro acuñado que existe en el mundo, es prueba de que tal retiro sería imposible sin causar una crisis en los mercados monetarios de Europa y aun en el caso que nuestra producción nos permitiera tentarla, sería resistida y combatida en esos mercados por todos los medios. Estando probado hoy que no existe oro bastante en el mundo, para que todas las naciones, en el caso que su producción las habilitara para ello, puedan dar a su circulación fiduciaria la base metálica necesaria a oro, ha quedado demostrado que las naciones más débiles, económicamente, están condenadas a la inconversión, mientras persistan en hacerlo a oro. Es este nuestro caso. La consecuencia que se desprende es fácil de deducir y nos indica las medidas que debemos adoptar. Si queremos llegar algún día a dar una base metálica a nuestra circulación, que dé fijeza al valor de nuestra moneda, tenemos que adoptar la base de plata, modificando desde ya y en ese sentido nuestra ley de monedas. Tenemos la ventaja de que todas las objeciones que hacen en Europa los monometalistas a oro, contra un sistema bimetalista o monometalista a plata, no nos alcanzan, pues algunas de ellas son atendibles cuando se trata de un país que sólo tiene moneda de papel inconvertible. Pasar del oro a la plata, podrá ser descender, pero pasar del papel a la plata es una ascensión y un gran progreso. El Poder Ejecutivo, por estas consideraciones, os propondrá la reforma de nuestra ley de monedas.

JUSTICIA La administración de justicia, así como todo lo que a su organización se refiere, ha merecido de mi Gobierno la más decidida atención. La celeridad en los juicios es una de las exigencias más legitimas que se formulan y he procurado buscarla en tanto cuanto ella no perjudique las garantías que el procedimiento fija para el debate judicial. Muchos de los dignos miembros de nuestra magistratura han cooperado firmemente en este empeño, pudiendo señalar como un signo elocuente de esta tarea, la actitud de la excelentísima Cámara de Apelaciones en lo Civil de esta Capital, que ha logrado poner al día su despacho, no obstante el excesivo número de expedientes atrasados que venían acumulándose en sus carpetas. Así, aquel alto tribunal ha podido incorporar a su autoridad legal la autoridad del ejemplo, cuando lo ha necesitado para imponer mayor laboriosidad a sus inferiores; y la laboriosidad en los magistrados, importa celeridad en los juicios. Se han dictado varias medidas tendentes a asegurar la pronta acción de la justicia, especialmente en las causas en que está interesado el Fisco y el mejor servicio de los juzgados seccionales en general. Se ha reglamentado nuevamente el servicio de los jueces de Instrucción de la Capital, cuyas zonas jurisdiccionales se hallaban mal repartidas, a fin de que el trabajo pese por igual sobre ellos y los sumarios se instruyan con la prontitud debida.


Consecuente con el mismo propósito y teniendo en cuenta las graves y augustas funciones del personal llamado a administrar justicia, he tenido y tengo especial cuidado en las provisión de los puestos vacantes en la judicatura. Nuestro cuerpo de legislación, muy adelantado, a no dudarlo, reclama sin embargo reformas de positiva importancia. Las comisiones nombradas para proyectar la reforma de los códigos de minería y penal de la Nación se han expedido, y las modificaciones que se aconsejan serán sometidas al Honorable Congreso en su actual período de sesiones. Se ha designado, asimismo, una Comisión encargada de proponer las reformas que deben introducirse en el proyecto de Código de procedimientos en materia civil y comercial, redactado por los doctores Amancio Alcorta y Estanislao S. Zeballos. Esta Comisión no ha terminado aún sus trabajos. Considerándose necesario someter a una revisión las leyes de 1863 sobre organización y competencia de los tribunales federales, se comisionó con tal objeto a varios jurisconsultos distinguidos, que han comenzado ya a desempeñar su cometido; y han merecido preferente estudio las leyes relativas a la organización de la justicia de la Capital, la de territorios nacionales y la de los procedimientos que deben observarse ante la justicia de paz. Oportunamente serán sometidos a Vuestra Honorabilidad los proyectos tendentes a regularizarlos y a llenar los numerosos vacíos que en la práctica se notan. Se ha designado, también, una Comisión encargada de estudiar el régimen carcelario vigente en la Capital de la República y territorios nacionales y proponer las modificaciones que exija el adelanto de la ciencia penal en lo relativo a establecimientos de reclusión, a fin de que en presencia de ese estudio, el Poder Ejecutivo pueda llevar a la práctica las reformas más convenientes y eficaces. Se ha nombrado y está en ejercicio una Comisión de cárceles y casas de corrección, llamada a intervenir en la administración de los establecimientos penales y proyectar la fundación de casas correccionales permanentes en la Capital de la República. Entretanto, ha sido necesario adoptar algunas medidas urgentes: la presencia de menores en la Penitenciaria, donde eran depositados por los jueces, ofrecía serios inconvenientes, y, para proporcionarles una instalación más adecuada se dispuso la traslación de los presos de la Correccional a un departamento especial de la Penitenciaria, pasando los menores a ocupar la cárcel desalojada. Esta última ha sufrido reformas en el cuidado, comodidad e higiene, que significan un verdadero adelanto, y pronto será un hecho la creación de una escuela de artes y oficios que le sea anexa. No existiendo disposiciones de carácter nacional relativas a la profesión de calígrafo público, a pesar de la intervención que cabe a esta clase de peritos en cierto género de litigios, el Poder Ejecutivo expidió un decreto señalando los requisitos que deben llenarse para obtener el diploma profesional que garantice la competencia pericial. Actualmente son varios los que se han acogido a ese decreto. Por último, he considerado satisfacer una verdadera necesidad iniciando la formación de una estadística que comprenda el movimiento judicial de la Nación. Este trabajo, cuya importancia es evidente, ha de ir perfeccionándose poco a poco, a medida que la práctica y el adelanto natural de la justicia en el país, permita dar a la estadística judicial argentina toda la extensión y minuciosidad que corresponda a los propósitos de su creación.

CULTO Las relaciones de la Santa Sede con el Gobierno se mantienen en perfecta armonía. El reverendo padre Celestino Pera ha sido propuesto al Sumo Pontífice para Obispo de la Diócesis de Salta. Aun no ha recibido la institución canónica. El Poder Ejecutivo se ha asociado y contribuido a que se lleve a cabo, solemnemente, la coronación de la Virgen del Valle, en Catamarca; segundo acontecimiento de esta naturaleza que se realiza en América.

INSTRUCCIÓN PÚBLICA No obstante la necesidad en que mi Gobierno se ha encontrado de adoptar un plan riguroso de economías, puedo deciros que la instrucción pública, en nada que le sea esencial, ha sufrido menoscabo. Las escuelas han sido aumentadas, la población escolar ha crecido, la enseñanza adquiere cada día mayores progresos. Habría creído no cumplir uno de los grandes fines del gobierno si no hubiese puesto todo mi empeño en salvar incólume de la dura situación que el país atraviesa, esta rama de la administración, la más fecunda para el porvenir de nuestro pueblo. Felizmente, la instrucción pública entre nosotros ha alcanzado positivos adelantos y puede decirse que ese problema, eternamente planteado y siempre discutido en las demás naciones, tiene aquí una base inconmovible de organización. La práctica, la experiencia, la cultura misma ya adquirida podrán modificar detalles y aun tendencias, pero en conjunto la obra está realizada. La educación común ha alcanzado su más alto grado de progreso en 1890. La edificación escolar ha continuado, los presupuestos han sido cubiertos, el mobiliario ha mejorado notablemente, el personal que enseña mejora


y la enseñanza se da en condiciones más en armonía con los progresos del arte de educar. Han funcionado en el país 3233 escuelas públicas y particulares, a cargo de 7054 maestros de ambos sexos que dan instrucción a 249.677 niños y niñas. Se han aumentado 191 escuelas y 951 maestros, siendo la masa de alumnos que concurren a las escuelas mayor que en el año anterior. La Capital de la República tuvo en sus escuelas 1834 alumnos más que en 1889. Córdoba, San Luis, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán presentan, también, un aumento en el número de sus educandos. El año anterior existían en la República 460 casas para escuelas de propiedad fiscal, y, en 1890, esa cifra se elevó a 532, de donde resulta que tenemos 72 edificios más. En la Capital se han habilitado cinco nuevos edificios, contando en ella actualmente con 70 casas escuelas apropiadas y dos en construcción. Las sumas destinadas al sostén de la educación común se han elevado en el año a 9.415.789 pesos, comprendiendo el presupuesto de las escuelas normales, que se estima en dos millones aproximadamente. A esa cantidad debe agregarse un millón de pesos invertidos en las subvenciones que la Nación ha acordado a las provincias, y, tendremos un total de 10.415.789 pesos. Dividiendo esta suma por la cifra de población, tenemos un gasto, por habitante, de pesos 2,60 al año o sea aproximadamente 16 pesos por cada niño en edad escolar. El Consejo Nacional de Educación continúa ejerciendo su acción inteligente y eficaz, y en la Capital de la República, donde tiene la superintendencia y dirección de la enseñanza, ha mantenido una vigilancia asidua sobre las escuelas, mejorando los métodos y sistemas empleados, contribuyendo por medio de conferencias de maestros a su ilustración en las materias de su ramo y seleccionando el personal docente por medio de exámenes impuestos a los maestros que carecían de título competente. Los Colegios Nacionales y Escuelas Normales han tomado un vuelo extraordinario en los últimos años. La población escolar aumenta incesantemente y ya no bastan los numerosos edificios que le han sido destinados. Las treinta y cuatro Escuelas Normales están repletas; se ven obligadas a rechazar alumnos y algunas de ellas presentan una inscripción verdaderamente extraordinaria. En algunos Colegios, como el de la Capital, la cifra de alumnos alcanza a 1350, casi la población de una Universidad. La capacidad del edificio no permite contener tal cantidad de alumnos, por lo que me he visto en el caso de habilitar un nuevo edificio, pues de otro modo, se habría tenido que rechazar a muchos jóvenes que han pedido matricularse. Pienso que, más que conveniente, es necesario crear otro Colegio Nacional en la Capital, y, oportunamente, tendré que pediros los recursos para ello. Los estudios secundarios toman, cada día, incremento de tal magnitud en el país, que debe preocupar justamente nuestra atención. Convencido de esto designé una Comisión de personas competentes para que, examinando el plan de estudios que regía hasta el año anterior, proyectara su reforma. Esa Comisión se expidió y el Gobierno ha tenido ocasión de aprovechar el resultado y competencia de los que la componían, adoptando el nuevo plan que actualmente rige en los Colegios Nacionales de la República. Ese plan, como otras medidas tendentes a garantizar la estabilidad de los estudios secundarios y el desenvolvimiento correcto de su aplicación, os serán sometidos. En el año 91 se ha cerrado la matrícula de las 34 Escuelas Normales y 16 Colegios Nacionales con un total 15.873 estudiantes. De éstos, 3127 corresponden a los Colegios Nacionales y 1350 pertenecen al Colegio Nacional de la Capital. Durante el año anterior, la inscripción fue de 3017 alumnos, lo que arroja una pequeña diferencia favorable. Por otra parte, estos aumentos se notan año por año en la estadística de los colegios. De diciembre a febrero del 90 y 91, respectivamente, han terminado sus estudios 219 niños: la cifra correspondiente al año pasado es de 178; es decir, 41 bachilleres menos que el 91. El personal docente de los Colegios Nacionales ha sido formado en 1890 por 449 profesores. Las 34 Escuelas Normales se dividen en 13 de varones con 4630 alumnos, 14 de mujeres con 5233 alumnas y 7 mixtas con 2883 alumnos. El total de la inscripción suma 12.746. Comparando estas cifras con las del año anterior, se nota una diferencia favorable de 592 alumnos. Se han graduado en diciembre del 90 y febrero del 91, 249 maestros. Han necesitado un personal docente numeroso, 1005 profesores para 12.154 alumnos. La Universidad de Buenos Aires ha seguido su marcha progresista, en cuanto se lo han permitido sus propios elementos. El estado del tesoro público ha tenido que resentir su marcha próspera, pues, no ha sido posible acordarle las sumas necesarias para el conveniente fomento de sus gabinetes y laboratorios, así como para crear nuevas cátedras y dotar de edificio adecuado a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas. El Consejo Superior ha presentado a la consideración de mi Gobierno un plan general de reformas a los estatutos vigentes, fruto de una experiencia de cinco años. Ese plan se estudia actualmente y pronto será despachado. Durante el año 90 se han expedido 43 diplomas de doctores en medicina, 37 de doctores en jurisprudencia y abogados, y 8 de ingenieros civiles. El número de alumnos matriculados en el corriente año es de 988 que corresponde: 512 a la Facultad de Ciencias Médicas, 345 a la Facultad de Derecho, y 131 a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.


Comparando estos datos con los del año anterior, resulta un aumento de 118 alumnos en la Facultad de Ciencias Médicas, de 125 en la Facultad de Derecho y una disminución de 2 en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas. GUERRA Y MARINA Los sucesos políticos del año próximo pasado conmovieron profundamente la organización y disciplina del Ejército y Armada nacionales, y, si su reorganización era ardua aún en épocas normales, se hacía más difícil en épocas de agitación, en que la pasión política tendía a ejercer su influencia en sus filas, y a sobreponerse a los preceptos más fundamentales de la subordinación militar. Procediendo con moderación y firmeza, salvando los principios de la disciplina y teniendo en cuenta lo anormal de las circunstancias, tanto el Ejército como la Armada volverán a encerrarse en su sola y gran misión, dentro de las leyes que son su propia garantía y la del orden público, manteniéndose ajenos a agitaciones pasajeras y a luchas en las cuales no pueden, ni deben, participar las fuerzas armadas de la Nación. El patriotismo y los más altos intereses de la Nación nos imponen a todos, sean cuales fueran nuestras divergencias políticas, respetar la neutralidad del Ejército, dedicando todos los esfuerzos de su instrucción y disciplina, para que en todo momento pueda estar a la altura de sus gloriosas tradiciones. Nuestra Marina ha sido reforzada por los buques necesarios para dotarla de una división de torpedos, la más fuerte que existe en la América del Sur, y bastante a garantizar, en todo tiempo, el dominio en el estuario del Plata. El nuevo crucero 25 de Mayo, reputado uno de los mejores barcos de su tipo, terminado y artillado, estará en breve en nuestro Puerto. Los dos acorazados menores deben quedar terminados en el presente año, habiéndose suspendido la construcción del gran acorazado, por el momento. Estos nuevos buques han impuesto erogaciones extraordinarias, que en los momentos actuales eran verdaderos sacrificios, y que han sido afrontados, sin embargo, consultando los altos intereses de la Nación. Señores senadores: Señores diputados: He hecho la exposición de la situación en que se halla el país y de los principales actos del Poder Ejecutivo, realizados desde vuestras últimas sesiones, y, antes de terminar, os debo una palabra sobre nuestra situación política. Después del cuadro que acabo de trazar, será ella muy breve. Entiendo que el deber que el verdadero patriotismo impone, es hoy uno y único: levantar a nuestro país de la postración inmensa que lo abate, lo consume y lo desacredita. Nuestras aspiraciones más altas, nuestras ambiciones más legítimas, nuestras divergencias más radicales en el orden político, no pueden hacer oír su voz más alto que la voz que nos llama, en nombre del amor a la patria, a levantarla de su postración, y, ese noble sentimiento, cubriendo con su blanca bandera a los hombres y a los partidos, ha de reunirlos y confundirlos en la noble y santa tarea. No se me oculta ni pretendo negarlo, que hay en nuestra organización política, grandes reformas que realizar y muchos vicios que corregir, y es noble empeño el dedicar todas sus fuerzas a tan alto propósito; pero, cada día tiene su tarea y cada época su misión, y la tarea y la misión del momento no permite que ella se complique o se enturbie por luchas apasionadas. Salvemos a nuestro país de la bancarrota y del descrédito, primero, que tiempo habrá mañana, para corregir todos los vicios y los defectos que lo afean. Toda mi política, inspirada en mi deber tal como lo entiendo y lo siento, ha sido y será mantener la paz y predicar la concordia. Vuestra Honorabilidad y la mayoría de mis conciudadanos dirán si al sostener este programa, he interpretado o no una aspiración nacional, y, espero, con conciencia tranquila, un fallo que no puede serme adverso.


BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DEL FASCÍCULO Nº 8


Víctor Barrionuevo Imposti

Historia de la Argentina 1999 p. 434

León Benarós,

“Juan Balestra, el 90” en “El Desván del Clío” Revista “Todo es Historia” Año IV nº 39. 1970 p. 34 Instituciones políticas y sociales. Argentina y América 1995 p.205

Juan Antonio Bustinza, Luís Benito Zamora. Diego Lombardi

En el sur del Sur. 1992 Tomo 2 p.123 Censo agropecuario, Argentina UNIVERSIDAD DE MORON

Lucio G. Reca

Aspectos del desarrollo agropecuario Argentino 1875-2005 en la Academia Nacional de Agronomía y veterinaria Buenos Aires agosto 2006

Graciela Blanco

“Tierra y ganado en la Patagonia: políticas públicas y conflictividad en las primeras décadas del siglo XX” Universidad Nacional del Comahue (UNCo)-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Cit. Anuario del Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S. A. Segreti» Córdoba (Argentina), año 8, Nº 8, 2008, pp. 21-40;

Enrique Sanchez Albarracin

LA CONVERGENCE HISPANO-AMERICANISTE DE 1892 Les rencontres du IVe Centenaire de la découverte de l‟Amérique. Université Paris III Sorbonne Nouvelle Ecole Doctorale 122 Europe latine - Amérique latine. décembre 2006

Gabriel Salazar Vergara,

“Dialéctica de la modernización mercantil: intercambio desigual, coacción, claudicación (Chile como West Coast) 1817- 1843)”. Cuadernitos de Historia, Nº 14, 1994, 21-80. Cit. Juan Ricardo Couyoumdji “El alto comercio de Valparaíso y las Grandes casas extranjeras. 1880-1930. Una aproximación” Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. HISTORIA. Vol. 33,2000: 63-99

Juan Ricardo Couyoumdji

“El alto comercio de Valparaíso y las Grandes casas extranjeras. 18801930. Una aproximación” Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2000 pp. 63-99

Edgardo Zablotsky

El Proyecto del Baron de Hirsch ¿Éxito o Fracaso? Universidad del CEMA. Buenos Aires, MAYO 2005 del trabajo anterior Edgardo Zablotsky, “Filantropía no Asistencialista. El Caso del Barón Maurice de Hirsch,” Documento de Trabajo 264, Universidad del CEMA, Mayo 2004.

Alcibíades Lappas

La Masonería Argentina a través de sus hombres. Ed. Del autor 1966. La masonería en la ocupación del desierto. Ed. Instituto de la Organización Nacional. Bs. As 1981 Liberalismo, masonería y socialismo en la evolución nacional. Ed. Libera. Bs As. 1965

Esteban R. Rondanina

explotaciones

agropecuarias

REVISTA REVISTA “TODO ES HISTORIA” AÑO IV Nº 39. 1970 León Benarós, “Juan Balestra, el 90” en “El Desván del Clío” 1970 p. 34 REVISTA ARGENTINA AUSTRAL, AÑO VII, NÚM. 81, MARZO 1936, Melitón Díaz de Vivar, Director General de Tierras, en respuesta a los cuestionamientos de los pobladores del sur y de sus organizaciones corporativas elevó un informe al Ministerio de Agricultura p. 40. HISTORIA. Vol. Nº 33, 2000. Juan Ricardo Couyoumdji “El alto comercio de Valparaíso y las Grandes casas extranjeras. 1880-1930. Una aproximación” Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2000 pp. 63-99 CUADERNITOS DE HISTORIA, Nº 14, 1994, Gabriel Salazar Vergara, “Dialéctica de la modernización mercantil: intercambio desigual, coacción, claudicación (Chile como West Coast) 1817- 1843)” 1994 pp. 21REVISTA DEL MUSEO MITRE, Nº 6, Juan Ángel Fariní, La moneda de Tierra del Fuego. Bs. As. 1953 p. 54.- Ed. Dirección General de Cultura, Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos del Ministerio de Educación de la Nación. REVISTA KARUKINKÁ Cuaderno Fueguino de Nº 5 .- J. E. Belsa “La Antártida y Popper”. Ed. Instituto de Investigaciones históricas Tierra del Fuego. Julio 1973

DIARIOS Diario La Nación “Opinión sobre los Judíos”. 15 de noviembre de 1891, página 2 .Diario La Nación “La ultima aventura de Julio Popper”. 24 de enero de 1957. Suplemento Literario.Diario La Prensa “La pesca marina. En estado de sitio”. 11 de abril de 1892 página 3 .-


En la sesión del 22 de mayo de 2013 La cámara legislativa en Tierra del Fuego, giro y posteriormente analizo en la comisión Nº 4, el proyecto de declaración de interés provincial, bajo asunto Nº 165. Así resolvió finalmente que las actividades que viene realizando el cadidpp desde el año 2004 sin interrupciones, ni pausas son de interés provincial Y en la sesión del 27 de junio anuncia su beneplácito.


CADIDPP / Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Año 2 Nº 9 / 2014 - ISSN 2314-0534

Lista conoce el viaje realizado por el capitán británico Musters, que ha explorado Patagonia en 1869. Debe imitarlo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.