Todasadentro 759

Page 1

Foto: Ubaldo Zabala

Maestro, pateador de calle, defensor de la verdad y su expresión periodística de veracidad compartida oportunamente como noticia, sigue con nosotr@s hasta la victoria siempre

Las culturas de Venezuela

SÁBADO 27 DE ABRIL AL VIERNES 3 DE MAYO 2019 AÑO 16 Nº 759

15 años por amor a las culturas Jonás Elena Yánez es cultora de la Cruz de Mayo y en su comunidad de El Pedregal cada año acompaña en fulías y velorios todos los rituales de esperanza amorosa que convierte la guerra en paz y la muerte en vida, siguiendo la tradición de nuestros pueblos descolonizados Pp. 12 y 13


2

www.ministeriodelacultura.gob.ve

15 años por amor a las culturas

sábado 27 de abril de 2019

Son 15 por amor al arte y las culturas

E

PÆgina 2

todos adentro #8

EDI. 8.qxd PRIMERA - ULTIMA

03/06/2004

01:24 p.m.

sta es una nueva edición de celebrar. Todos estos 15 años lo hemos hecho. Pero hoy hemos escogido como tema unificador a la fiesta tradicional venezolana por la que se rinde culto a la Cruz de Mayo. La cruz, el símbolo imperial de la muerte que Roma utilizaba hace unos 2.000 años para castigar a sus enemigos políticos, es hoy un emblema de resistencia, de libertad y de luz. Los pueblos sempiternamente subordinados a los amos del mundo, acusaron los golpes de la canalla, los resistieron, se atrincheraron y en una inmensa potencialidad de contracultura, los vencieron. La florida Cruz de Mayo no es una casualidad sino una razón universal

CULTURA EL PUEBLO ES LA

DE 2004 CARACAS, 5 DE JUNIO

San Juan a ritmo de percusión

FOTO / ENRIQUE HERNANDEZ

U

Editorial

De memoria...

dades n remolino de mezquin fuerza es empujado con egoísmediática por quienes mirada tamente llevan su un ombligocéntrica hacia sus izar intento por universal dos de miserias. Los privilegia catapultaron al siempre, los que se hasta conseguir pisotear a los demás ella con y creación su venderse, vender pudiera encehasta el contenido que

voz, opinan y rrar, alzan de nuevo su s condenando, desgarran sus vestidura do la creación minimizando, satanizan , el de la de un ministerio necesario no está hecho porque sólo tan Cultura, res ambidel tamaño de sus particula una herramienciones, sino porque es presta a Estado del ta de servicio con la revolucioseguir contribuyendo r en cada naria decisión de confirma la cultura. acto que El pueblo es

así como Concierto s, clínicas, tos ventas de instrumen exposició n y ventas s que parte de las actividade forman parte de San Juan con motivo del Día erio de Cultura y organiza el viceminist Todos los el Conac con el encuentro 24 de del partir a mundo, tambores del iniciarán junio, fecha en que se recorrido las festividades con un de Bellas Artes. musical por el sector Brasil, Representantes de Colombia, Rica, Cuba, Puerto Rico, Costa a, Corea, Siria, República Dominican n en esta Perú y Venezuela participará conciertos en la iniciativa, ofreciendo los días 25, 26 y plaza de Los Museos mientras que la 27 desde las 6:00 pm, tos tendrá lugar expo-venta de instrumen de Ciencias y las en el café del Museo en el Museo de clínicas se efectuarán de Caracas y en el Arte Contemporáneo en las mismas Museo de Bellas Artes am. fechas, desde las 10:00

que evidencia el equilibrio en el que la vida vence a la perversidad y a la muerte. Tampoco aquí, 759 ediciones después de aquella que apareció en 2004 el sábado 17 de abril, estamos hablando de azar sino de decisiones basadas en el amor, las convicciones, la voluntad y las ganas de vencer o vencer.

Lo hacemos por amor al arte y las culturas. Lo decimos totalmente apartados de resentimientos o quejas. Trabajamos, porque esta Revolución Bolivariana y Chavista es tan nuestra que nadie tiene jerarquía para entregarnos un carnet que nos certifique el producto semanal de nuestras tareas. Ese es el “amor al arte”. El amor que más que una pleitesía por las “bellezas” -tal como lo han querido imponer históricamente los mecenas del feudalismo y el capitalismo- es, en realidad un amor por las culturas. Por nuestras culturas, diversas, estéticamente inaprisionables, plenas y, por tanto definitoria de nuestra identidad de Patria originaria, resistente, combativa y, por tanto, socialista y nueva.

“La vida de EDR encontró una encrucijada en la Revolución Bolivariana. Escogió una de las opciones y eso le ha ganado muchas admiraciones y también muchas antipatías y amargas rupturas. Buena parte de los comunicadores que ayudó a formar en las aulas de la UCV están en el otro bando y no son pocos los que lo han acusado de traicionar al buen periodismo que, según estas personas, es sinónimo de antichavismo. Quien nunca dudó de Eleazar fue el comandante Chávez. El respeto marcó la relación entre estos dos nativos de Sabaneta de Barinas, pueblo del que EDR salió a la edad de 14 años”. Tomado de Eleazar Díaz Rangel, histórico y periodístico Clodovaldo Hernández 28 junio, 2018

LAS LÍNEAS DE LIRA

Comandante arañero Aquí nos hemos liberado del Fondo Monetario Internacional, no dependemos para nada ni dependeremos para nada del Fondo Monetario Internacional ni de ningún centro de poder mundial, somos dueños de nosotros mismos Hugo Chávez Caracas, 2 de mayo de 2004

Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez, Equipo de redacción: Sergio Chapman, Rosa Latorraca, Jolisbeth Meza / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Edeylys De vita ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18


15 años por amor a las culturas

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 27 de abril de 2019

3

1917

El negro Cruz

A

Comunista, luchador y poeta nació en día del Madero Florido

Cruz Alejandro Villegas Sequera, conocido cariñosamente como el “Negro Cruz”, le gustaba la música tuyera, pero también el tango. Dicen que tenía un excelente humor y también, una sonrisa siempre presta para hacer frente a la vida y a las dificultades. Quienes tuvieron la dicha de conocerlo, afirman que era solidario, amoroso y poseedor de un espíritu libertario, pero además extremadamente disciplinado y estudioso. Lo cierto es que fue todo eso y más, pues se entregó de manera incansable a la lucha por la igualdad y la justicia social. De hecho, durante la dictadura de Pérez Jiménez, en los gobiernos de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Rafael Caldera, pagó con persecución, cárcel y tortura, su derecho a soñar y construir un mundo mejor. Fue miembro del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y secretario nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV). Por su entrega en favor de la clase obrera y del campesinado recibió del Soviet Supremo de la Unión Soviética, la condecoración del Memorial de Lenin y la Medalla de la Comuna de París, concedida por los trabajadores franceses, entre otras. Por allá por Cúa Cruz nació en 1917, año en que comenzó la exportación petrolera del país, aunque en manos de las empresas transnacionales gracias a Gómez. Ese mismo año, pero en Rusia, los Bolcheviques, inspirados en las tesis marxistas y en la lucha del proletariado, alcanzaron la victoria. Fue Cúa, y más precisamente, la hacienda Tazón, la tierra que lo vio nacer el 3 de mayo, en un rancho de bahareque y techo de paja, rodeado de sembradíos de maíz, caraotas y otros granos. A un ladito, una tierrita con flores, plantas medicinales y de hierbas. Su padre, Juan Villegas fue jornalero y un entusiasta comerciante. Su madre Rufina Sequera, se dedicó a la familia. Cada vez que la vida apretó, se ocupó de hacer para la venta, majaretes, conservas, torrejas y demás “granjerías” como decían por esos lares. Fue conuquero, cargador de sacos y mandadero en el mercado, vendedor ambulante en las calles del pueblo, y luego en las barriadas de Caracas, entre otros oficios. Amaba ir al cine, pero como no sabía leer, decidió ir a la escuela “para entender lo que decían las películas”. Relató, que la escuela despertó “(…) una pasión por leer todo”; y fue tal su amor

por la lectura, que logró conformar una nutrida biblioteca, que fue espacio de refugio y encuentro, allá en Coche. Pa´la capital Empezó 1928 y la familia se fue a Caracas buscando mejor futuro, pero al poco tiempo regresaron. Años después, en 1934, se corrió la voz del plan de empleo, así que recogieron sus cachachás y retornaron a Caracas. Sin embargo, terminaron vendiendo huevos, pollos y gallinas. Tras la muerte de Gómez y el llamado del plan de obras, Cruz se hizo obrero y en breve empezó a trabajar con el Ministerio de Obras Públicas. Ya en febrero de 1936 era parte de la Asociación

Venezolana de Albañiles y se adentró en las luchas políticas y sindicales. Se incorporó a los movimientos por la conquista de la Ley del Trabajo, participó en la organización de los obreros y de los campesinos en Aragua, Miranda, Distrito Federal y otras regiones. Militó en el Partido Democrático Nacional (PDN) y se incorporó al Partido Comunista de Venezuela (PCV). Durante la dictadura perezjimenista fue detenido en la cárcel del Obispo y confinado a las selvas del Departamento Casiquiare del Amazonas, en las fronteras con Brasil y Colombia. Tras la caída de la dictadura, regresó al trabajo de organización de la clase obrera

y de las masas populares, fue electo Secretario de Prensa y Propaganda de la Federación Unificada de Trabajadores del Distrito Federal y del Estado Miranda, y participó en la fundación de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV), de la cual fue su Secretario Nacional. Sobre su acción expresó: “(…) Me considero un ciudadano del mundo y un modesto soldado de la clase obrera internacional, a la cual le he dado mi existencia (…)”. Cruz, el luchador y también poeta, se fue a otros paisajes el 11 de enero de 1994. Lorena Almarza / Caracas Ilustración / L. A.


4

sábado 27 de abril de 2019

15 años por amor a las culturas

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Manifestación sinónimo de vida

Germina la Cruz del Sur Legado de Barlovento pernocta en San Agustín del Sur

E

l Velorio de la Cruz de Mayo es una tradición herencia de la celebración en la antigua Roma del tercer día de mayo, el último día de las Floralias, festividad que se hacía en honor a la diosa Flora, la “Doncella de la Primavera”, a quien se le brindaban ofrendas en las que destacaban abundantes adornos florales, canciones, diversiones y obras teatrales. La manifestación vino a Venezuela con los españoles. La de San Agustín del Sur llegó a Caracas desde el estado Miranda, por ser esta zona un lugar en el que se han residenciado muchísimas personas oriundas de Barlovento. Un descendiente de los venidos de Miranda es el cultor y percusionista José Tovar, para quien la Cruz de Mayo tiene un significado de vida. “Ella está viva. No es en la que crucificaron a Jesús, es la Cruz del Sur frente a la cual nuestros indígenas han dado agradecimientos por todo lo que da la naturaleza. A ella se le pide que haya lluvia para que haya muchos frutos”, indica. Sentimiento tú El profesor Goyo, como se conoce popularmente a José Tovar en San Agustín del Sur, destaca la importancia de la devoción que por esta Cruz del Sur siente el pueblo llano, que es de sinceridad. Es como dice el coro de la canción Los entierros, interpretada por Cheo Feliciano y compuesta por “Tite” Curet Alonso: “En los entierros de mi pobre gente pobre, cuando se llora es porque se siente de verdad”. Consultado acerca de cuál fue la primera Cruz de Mayo que conoció, respondió que la mirandina. Ello sucedió en el pueblo de Caruao. “Existe una misma forma de devoción, pero distinta celebración, según la zona en la que se realice el Velorio de Cruz. Por ejemplo, en Miranda se agregan unos tambores de doble parche, llamados bimembranófonos que llevan unos complementos interesantes como las décimas y cuartetas, así como los saludos que se hacen frente a la Cruz. En Oriente son cantados y en Miranda declamados; estos guardan relación con nuestros conocimientos de castellano. Son octosílabos y para conocerlos hay que estudiar, no queda de otra”, explica. -¿Hay un orden en la celebración de la Cruz de Mayo mirandina? ¿Una especie de ritual? -Primero se hacen rezos. Después se saluda. Luego se venera la Cruz. Se dicen las décimas y arranca la fulía, acompañada por un Cuatro, tambores y un testigo que

lleva una flor, que es el cantante. Quien no la tenga no canta. -¿Con qué se adorna el Santo Madero? -Anteriormente se embellecía con frutas y flores naturales, pero esto ha ido cambiando. De un tiempo a esta parte las flores se han ido haciendo con papel crepé. También hay quien la adorna con flores de plástico. - ¿Padrinos? ¿Abanderados? -¡No! ¡No! No es como San Benito. Quienes participan en la Cruz de Mayo lo que pueden llegar a hacer es conformar una hermandad.

-¿San Agustín del Sur tiene cofradías? -Sí. En la que participo tiene el nombre del sector. Repiques No se requiere ser un iniciado ni hace falta inscribirse en un cursillo para participar en el Velorio. José “Goyo” Tovar indica que eso nace de manera empírica, espiritualmente. No obstante, como colaboración para que la manifestación continúe transmitiéndose de generación en generación, ayuda en la orientación de lo que se hace durante la celebración. En San Agustín del Sur el profesor Goyo enseña la construcción de las décimas y la manera cómo se ejecutan los

tambores. “La prima hace ‘papá-mamá, papámamá’, el cruzao ‘pásalo pa’ acá-pásalo pa’ acá’ y el pujao ‘no te doy na’-no te doy na’. Estos repiques son para la Cruz mirandina, ya que en la oriental no se ejecutan”, dice. De esa experiencia no surgió nada, pero dentro de él quedó esa escena latiendo muy fuerte. Cinco años después comenzó en el mundo de la música popular y tradicional, de allí su compromiso y arduo trabajo para preservar todas las costumbres que nos identifican como venezolanos. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Instituto de Patrimonio Cultural / Mppci / CP Ilustración: Edeylys De vita


15 años por amor a las culturas

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 27 de abril de 2019

5

HABITANDO EL TIEMPO

Los civilistas bipolares Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

Preámbulo

Mayo

Judas

Saludo al Madero Santo con palabras exquisitas y a todas las señoritas a quien dirijo mi canto. Esa Cruz vestida de blanco de rutilante mirar que me está viendo cantar con esos lindos ojazos y aun cuando voy de paso me paro hoy a saludar.

En mayo todas las flores dispersan su gran aroma. En mayo hasta las palomas escuchan cantos de amores. Y nosotros los cantores tenemos la virtud de recordar a Jesús, su martirio y su dolor. Cuando estamos en la Cruz le rendimos los honores.

Cuando Judas pensaba vender al Redentor se presentó sin temor donde el Consejo se hallaba. Caifás que allí se encontraba con los jueces reunidos y Judas él atrevido decía con inquietud te entregaré a Jesús si me das lo que te pido.

El aguardiente

Brujería

Promesa

Anoche estaba soñando que estaba en un botiquín junto a usted y Martín los tres tomando. Que me estaban regalando una bebida gaseosa. Quién es aquel que no goza con tantas ganas de beber y dije con gran placer sirva señor una copa.

Una dama enamorada de pronto se me enojó porque no me conquistó en una fiesta privada Dijo que sería mi amada porque así ella lo quería y que yo la amaría cuando le diera la gana y para realce de su fama me está haciendo brujería.

Muchos son los candidatos a gobernar el país. Todos andan por allí en afiches y retratos con caras de mojigatos haciendo creer que algún día, cuando estén en la Alcaldía, no nos faltará el pan y las medicinas habría. Versos José “Goyo” Tovar

Patrimonio viviente José “Goyo” Tovar, ícono de su lugar de nacimiento (San Agustín del Sur), es un cultor polifacético porque ha estudiado diversas ramas del arte, entre ellas danza, a principio de la década de los 80, en el primer grupo que tuvo el Instituto Nacional del Folklore (INAF). Paralelo a la danza cursó música en la Escuela Superior José Ángel Lamas. En su Hoja de Vida también aparece el haber sido fundador, junto a Emilio Mendoza, de la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos. En ella tocó todo lo que

tiene que ver con percusión. Después, fue miembro de las corales Corpoven, Meneven, Lagoven y Palmaven, con las que se presentó en poblaciones como Lagunillas y Punta Cardón. Otra área en la que se ha desenvuelto el maestro Goyo es en lo concerniente a la investigación de la cultura popular. Viajando por toda Venezuela ha conocido, de manera directa, manifestaciones como las de El Baile del Mono, La Zaragoza, San Juan, los Diablos Danzantes, San

Benito, La Llora, San Pedro, la Cruz de Mayo y hasta una no muy conocida, la de El Gorila (en El Consejo, estado Aragua). José “Goyo” Tovar no solo se ha dedicado a las artes, también ha practicado deporte. Como docente ha enseñado a bastantes muchachos a jugar básquetbol y futbolito. En la actualidad, el maestro dicta talleres de percusión latinoamericana y afrovenezolana los días miércoles, a partir de las 5:00 de la tarde, y los sábados, desde las 10:00 de la mañana, en el Teatro Alameda de San Agustín del Sur.

Entre las muchas bipolaridades que sufren algunos intelectuales de derecha, muy activos en los medios de comunicación y en las redes sociales, está la bipolaridad del civilismo-proestadounidense. Es un fenómeno digno de tesis doctorales: estas personas se declaran civilistas, en el sentido de antimilitares, al mismo tiempo que andan de paños y manteles con lo peor de lo peor de la élite política estadounidense, guerrerista raigal y ejecutora de políticas destinadas a engordar las arcas de la industria militar de su país. Es delirante: montan un melodrama porque el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz es integrante de la Milicia Nacional Bolivariana, y luego van a hacerles los coros al gran combo de Washington, en el que hay incluso criminales de guerra como Elliott Abrams y John Bolton. Ser amante de la paz y estar del lado de la clase política estadounidense es una contradicción flagrante que solo pasa inadvertida porque vivimos en un mundo de superficialidades, en el que cualquier necio con buen sentido del marketing se convierte en un influencer y dicta pautas de comportamiento a la opinión pública. Rigurosamente analizado, ningún personaje que haya llegado a un cargo de peso en la estructura política de EEUU está a salvo del control de lo que Dwigth Eisenhower (que de eso sabía porque era un general) llamó “el complejo industrial-militar”, una infernal maquinaria a la que hay que agregarle los componentes financiero, comunicacional y cultural. Los “civilistas” venezolanos se horrorizan por ver a Istúriz uniformado de miliciano, pero ovacionan a los deplorables voceros estadounidenses que nos amenazan con “todas las opciones”, ente las que está destruir al país, tal como ya lo han hecho con tantos otros. “No es nada nuevo –me dijo un viejo amigo, historiador amateur-. Desde tiempos de Bolívar, los que estaban en contra de la unidad grancolombiana satanizaron a Bolívar porque era un guerrero y pretendieron glorificar a ciertos personajes `civiles’ que eran, en realidad, tremendos vendepatria”. En eso seguimos.


6

sábado 27 de abril de 2019

15 años por amor a las culturas

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Tradición precolombina

Fulía, décimas y parrandas

en velorios de la Cruz de Mayo

Omar Lista asegura que la sonoridad de esta manifestación se enriquece año tras año con nuevas composiciones

V

enezuela es el primer país del mundo en cuanto a manifestaciones tradicionales. Esa es una afirmación que resultó de una larga conversación que mantuve con el investigador, compositor y cantante Omar Lista sobre la celebración de los velorios de la Cruz de Mayo. Él se define como un defensor de nuestra cultura e identidad. Su padre fue cantante de Joropo oriental y su madre también tiene una voz “maravillosa”. “En mi familia todos somos cantantes, tenemos esa semilla cultural y artística. Estoy convencido de que uno en los genes ya tiene ese bagaje folclórico que nos van dejando nuestros familiares”, aseveró con orgullo. A los siete años de edad fue, junto a sus padres, a un matrimonio y ahí le impresionó como sonaban los tambores que repicaban los “negritos”, así los definió pero aclaró que no lo hizo con tono discriminatorio. De esa experiencia no surgió nada, pero dentro de él quedó esa escena latiendo muy fuerte. Cinco años después comenzó en el mundo de la música popular y tradicional, de allí su compromiso y arduo trabajo para preservar todas las costumbres que nos identifican como venezolanos. A los 12 años de edad, Cipriano Gómez y Rafael Bonilla, amigos de la familia, le hablaron sobre la fulía, ritmo típico con el que se suele acompañar las celebraciones de la Cruz de Mayo. “Escuchaba con ellos canciones del grupo Macuaya y de Un solo pueblo, que eran las agrupaciones que estaban en ese entonces de moda, y me fui enamorando de esa manifestación. Con ellos hice mi primer viaje a Curiepe y junto al señor Esteban García aprendí a hacer las tamboras de fulía. Me gustaba tanto que cada dos semanas íbamos para allá. Después me comencé a enamorar y nunca dejó de ser así. Hoy en día no me hayo sin la música y sin ese ritmo tan maravilloso”, dijo. Agradecimiento a la naturaleza Omar asegura conocer, gracias a sus estudios e investigaciones, alrededor de 140 manifestaciones tradicionales. “Y me quedo corto porque como te dije, en Venezuela convergen culturas de todos los continentes. Aquí llegaron personas de todo el mundo y eso permitió que nos enriqueciéramos”, expresó. Entre ellas, los velorios de la Cruz de

Siempre he dicho que Venezuela es lo más lindo que hay en cuanto al folclor

Mayo ocupa un lugar importante en su vida porque ha participado desde muy joven como músico, cantante y decimista, “hasta hace unos 16 años que dejé de hacerlo por cuestiones personales. Sin embargo, siempre he estado presente de alguna manera: mi esposa es decimista, tengo compañeros que aún participan y amigos de la Compañía Nacional de Danza que también son investigadores y defensores de esta tradición”. Contó que esta manifestación proviene de la época precolombina y no de la colonización como muchas otras personas afirman. “Nuestros antepasados originarios ya efectuaban ese acto de agradecimiento a la tierra y a la naturaleza ¿Cómo? Entrelazaban ramas donde ponían la cosecha que habían producido, ya sea ocumo, mangos, naranjas, lo que fuere. Amarraban dos maderas con bejuco y le daban gracias a

la vida, a su deidad y le rendían culto. Era un ramaje que ni ellos sabían que era una cruz. Es decir que esa manifestación no llegó con los españoles sino mucho antes. Con los españoles llegó la Cruz católica esa que le inculcaron a nuestros indígenas para convertirlos al catolicismo”, afirmó. Manifestación nacional De oriente a occidente se celebra esta tradición. No en todo el país, pero sí en muchos estados donde se ha convertido en parte esencial de sus expresiones. Omar nos describió con precisión cómo es la musicalidad de los velorios de la Cruz de Mayo. Para comenzar aclaró que en cada región las celebraciones se realizan de forma diferente. Explicó que en la región oriental la sonoridad tiene influencia española, específicamente andaluza. “Como nosotros tenemos la particularidad de transformar

las cosas para mejor, gracias a Dios, se le cambió el nombre de folía y se le puso fulía ¿por qué? Todavía está en investigación de cómo fue ese cambio o cómo trascendió ese nombre. Pero, si van a Oriente y escuchan una fulía es como si estuviesen escuchando cantos andaluces como la Jota o la malagueña andaluza”. A esto se le agregan instrumentos como la mandolina, la guitarra, el Cuatro y la bandola oriental. Además, los cantos son en décima “por ejemplo, la espínela rima de la siguiente manera: el verso uno con el cuatro y el cinco; el dos con el tres; el seis con el siete y el diez; el ocho con el nueve”. “Ejemplo: Con flores y serpentinas / te visten oh Cruz bendita / con nardos y margaritas, / con rosas y clavellinas / de la madera más fina / es tu lindo pedestal / adornado con coral, / con mirra y escapulario / y con un bello rosario / Cruz bendita y Celestial”, cantó.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

15 años por amor a las culturas

sábado 27 de abril de 2019

7

Letras y cantos Año tras año se crean letras nuevas para agradecer a la Cruz. Hay tantas como decimistas y cantores, aseveró Omar. Dijo que en estas jornadas cualquiera puede cantar o declamar siempre y cuando tenga algo que decir alusivo a la tradición. “Es una manifestación donde uno canta y lleva el ritmo en el cuerpo pero no se puede bailar porque es una tradición religiosa. Por otra parte, yo prefiero cantar las fulías viejas porque tienen aquel sabor, van acompasadas, son lentas y uno las disfruta más”.

En la Región Central las tamboritas de fulía son las protagonistas. Son instrumentos que “hicieron los esclavizados venidos del África con madera Balsa esa que nuestros indígenas usan para hacer sus curiaras y canoas. En Miranda se canta la fulía con versos de seis o cuartetas que se entrelazan con coros. “Se dice la primera mitad de versos, llega el coro, luego la otra mitad de versos y terminamos con el coro”, explicó. Estos cantos son interrumpidos por un decimista con un “hasta ahí”, frase que le permite recitar su composición, “luego para terminar dice: ‘dijo bien’ y vuelve el canto. Durante la celebración participan varios decimistas, inclusive hay cantadores y músicos que también declaman”. Omar señaló que en Vargas se usan muy poco las fulías de seis versos, “lo que no quiere decir que no se haga, pero yo no las he escuchado”. Específicamente, dijo que en la parroquia Carayaca los instrumentos son diferentes y los coros muy cortos. “Si voy a cantarle a Juliana suena así: Cuando canto te improviso / adiós Juliana, Juliana (coro) / te canto con emoción / Adiós Juliana, Juliana (coro)…”. En Aragua los instrumentos que se usan son los mismos de la parranda y la versación es muy diferente. Si procede una cuarteta primero “se cantan tres versos, el coro y un último verso al final. La cuarteta es compartida en tres y uno, no por la mitad como en Miranda. Cuando yo iba no escuchaba décimas, hoy en día las estoy escuchando”. Por su parte, en Carabobo se cambia la fulía por una parranda parecida a la que se entonan en diciembre, “pero estas son

-¿Cómo es el proceso creativo de escribir para la Cruz? -La estructura de un canto es el sentimiento mismo, es sentirse parte de la manifestación. Cuando yo estoy haciendo una fulía me transporto al lugar donde se hace la tradición y mientras escribo me voy imaginando la celebración y que estoy escuchando a las señoras cantando tan divino. Me vuelvo a sentir parte de ellos y voy componiendo. En cuanto a los temas, se le puede cantar a la Cruz, al amor, a la pasión, a temas alusivos a los seres celestiales, a lo humano. Los temas son muy diversos, también hay mucha improvisación al momento del velorio, entonces depende de lo que te diga la musa. -¿Qué se siente participar en este tipo de tradición donde la música es el eje principal? -Se siente ser más venezolano. Se siente ser hijo parido de esta tierra, defensor de nuestras tradiciones. Uno se siente parte de la manifestación. -¿Qué es para usted la fulía más allá del género musical? -La fulía es religión, amor a lo nuestro; es cultivar nuestras manifestaciones, preservar nuestro legado. La fulía es parte de nuestro arraigo popular, porque nuestras manifestaciones venezolanas son producto de culturas que vinieron a Venezuela y las adaptamos, las transformamos y las desechamos, pero en el caso de la fulía, la adoptamos y la transformamos para hacerla de nosotros. Los cantos de fulía los empezaron los negros esclavizados traídos de África con una polirritmia muy sabrosa y maravillosa

alusivas a la Cruz. Son hermosísimas y por lo general no llevan coro. Canta una persona y la que continúa se monta inmediatamente en el último verso de la persona anterior, no es concatenado ni pie forzado” En Yaracuy y Lara comienzan algunos cambios. Los instrumentos que se usan son de cuerda, como el Cuatro, requinto y medio-cinco y el canto es en décimas y polifónico, es decir que “una pareja dice versos de una décima a dos voces y otra pareja le contesta con otros versos que pueden ser de la misma décima. Hay velorios donde participan hasta tres o cuatro parejas”. La peculiaridad de ambas localidades

es que para comenzar usan la figura de La salve, “que es la petición de permiso al santo en cuestión para empezar el velorio en sí”. En Falcón, Cojedes, Portuguesa y Zulia también se realizan los velorios de la Cruz de Mayo, pero en este último es poco frecuente, destacó Omar. “No es una manifestación propia de ese estado, pero sí hay quienes lo hacen. Allá se le cantan décimas zulianas”. Para finalizar, Omar señaló que en los Llanos se presenta otro tipo de cantos, llamado Tono de velorio, “que es muy hermoso y está acompañado del Cuatro y la bandola llanera”.

-¿Cuál es la importancia de mantener viva esta tradición? -Es que eso es lo que preserva al país. Una nación no solamente vive de sus riquezas naturales o de la política. No. Si no se tiene una identificación cultural en un país, no hay nada. Preservarlas, mantenerlas, difundirlas y enseñarlas es enriquecer aún más nuestra patria. Debemos aprender para enseñar, no quedarnos con la información porque esto va dejando un legado. La idea es plasmarla en la mente de los jóvenes para que más adelante sepan y quieran defender su tierra. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Fotos: J.M.S / Cueronama.com.ve/ Archivo


8

15 años por am

sábado 27 de abril de 2019

La verdad en 2000 a

Rebeldía llena de can Clodovaldo Hernández celebra que la edición aniversaria de

L

o había invitado para el programa Con dos dedos de frente, que se transmite por Alba Ciudad 96.3 FM. Es lunes 22 de abril y llega con la puntualidad y responsabilidad que le caracteriza. Quiero conocer sus opiniones acerca de Julián Assange y todo los juicios que se tejen en torno a él por defender la verdad informativa. Hay quienes comparan a este personaje contemporáneo con aquella figura duomilenaria que fue asesinada en la cruz por un imperio que no soportó sus demoledoras actuaciones y prédicas. “Si existe un parangón entre los ataques mediáticos de hace 2 mil años y la actualidad éste lo establece la figura imperial”, señala Clodovaldo Hernández, quien es periodista, investigador y docente en temas de la comunicación. -Ese hecho comunicacional ocupa en este instante al mundo bajo la figura de Julián Assange. Pero el imperio que condena y asesina al Nazareno dista del actual en dos mil años. ¿Crees que ambos casos sean realmente comparables desde las acciones de los imperios? -Precisamente esa persecución imperial es el elemento común en ambos casos. A lo mejor uno pudiera resaltar otros parangones. Assange -ya sea por lo que sea, por periodista o por traficante de información- logró poner a disposición del gran público, una cantidad de información que pertenece a ese núcleo imperial, pertenece a esa élite del mundo, a los que controlan realmente al planeta. Este sería el equivalente al Imperio Romano de su tiempo. Por eso Assange, al difundir esa información, al colocarla a disposición de las grandes masas, se ha convertido en el principal perseguido político del mundo hoy. Tanto que, desde países como EEUU o los europeos que tanto hablan de “perseguidos políticos” y acusan a Venezuela de “perseguir”, sin embargo, con el caso de Assange y toda la gente vinculada a Wikileak así como de la gente vinculada a la seguridad estadounidense que filtró la información, la actuación es otra y observamos que se convierten en perseguidos, de tal manera que -y aquí cabría otro parangón- que ello podría costarles la vida. Porque, cuando se dice que entró la policía británica a la sede de la embajada de Ecuador en aquel país, y sacó de allí a Julián Assange existe el riesgo severo -y es algo que dice, incluso, Amnistía Internacional- de que se produzca la muerte o una penalización con larga condena, cadena perpetua o que sea sometido a

La veracidad está determinada por aquello que se puede constatar o tiene algún tipo de comprobación

tratos crueles, a torturas contra él… -¿Llevarlo a un Guantánamo, por ejemplo? -Sí. Porque la misma información que logró poner en el conocimiento publicó Wikileak -una parte de esa información, al menos- refiere a las cárceles secretas (y no secretas también, como es el caso que mencionas de Guantánamo) que tiene la CIA en el mundo, donde practican formas sumamente crueles de tortura, de

tratos inhumanos para los detenidos y que pudieran perfectamente aplicárseles a Assange y a estas personas. Si además vemos la historia, EEUU es un país que ha condenado a la silla eléctrica a personas acusadas de espionaje, como aquella pareja que, supuestamente, permitió que la URSS accediera a secretos de tecnología nuclear. Bueno, ellos fueron condenados a la silla eléctrica por un delito que está contemplado en una ley, que en EEUU llaman la Ley de 1917, la cual ha sufrido

pequeñas modificaciones nada más, pero que ha servido para la persecución de personas por difundir información y acusarlas de espionaje desde hace más de un siglo. -El camino de “Cuaresma” transitado por Jesús y ahora también por Assange están rodeados de una guerra mediática que, más que debilitar a los acusados parece dirigida a “lavar masivamente el cerebro” de las masas para que abandonen


mor a las culturas

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

años de dominación

ntos, décimas y flores Todasadentro se haya dedicado al tema de la Cruz de Mayo

-Están clavadas dos cruces -Como en el viejo bolero de Julio Jaramillo, aquí también están clavadas dos cruces: la de la condena, donde muere el Nazareno y la de la contracultura que celebra en Venezuela cada mayo la fertilidad y la vida con velorios ante un Madero florido. “La Cruz tiene ese doble significado para los católicos” acota Clodovaldo al respecto. “Si lo analizamos con cuidado, podría ser hasta morboso tener como emblema a una persona torturada y ejecutada. Equivaldría a una horca o una guillotina. Supongo que el valor positivo se lo da la resurrección, el triunfo sobre la muerte”, puntualiza. -¿Tienes o has tenido vínculo con la fiesta tradicional de la Cruz de Mayo como devoto, como decimista, vistiendo la Cruz o como promesero? -No he tenido nunca ningún vínculo, a pesar de que la calle donde crecí, en Antímano, se llama Cruz Verde y, en mis primeros años (en el porche de la casa de los Padilla, por cierto) había una cruz, y un poco más arriba había otra.

sus caminos de lucha y libertad, para que “salten la talanquera” ¿Es así? ¿Qué opinas? -Por los menos a quienes estaban allí, cuando Pilatos trata de tomar una decisión salomónica y pregunta al pueblo para decidir entre Jesús y Barrabás, parece que sí se les había permeado, pues demuestran estar cuadrados con el imperio. Es aquel sector del pueblo el que dice que liberen a Barrabás y crucifiquen a Jesús. Fuera de ese ámbito no sé hasta cuánto había penetrado el mensaje imperial.

La Cruz no siempre es de flores Para Clodovaldo Hernández “la Cruz en la que murió Cristo tiene un significado rebelde en ella muere como defensor de la verdad colocándose frente a un imperio”. Señala nuestro entrevistado que la Cruz “fue utilizada como una de las armas para la conquista de los otros pueblos”, tal como ocurrió en Abya Yala, en este continente ahora conocido como América. “Ellos vienen aquí con dos tipos de armas: las espadas y los arcabuses, pero también con la Cruz como parte de la conquista religiosa, ideológica, que se impone sobre las creencias ancestrales de los pueblos originarios”. Por la Cruz doblegan a los más frágiles y a los irreductibles por la fuerza: “A los más blandos, los más vulnerables, se les impusieron solamente con la Cruz. Aunque más tarde aparecieron nuevas expresiones de rebeldía, de contracultura, que surgieron durante toda esa larga época de la conquista desde los pueblos originarios pero también de otros de los pueblos sometidos, que fueron los esclavizados traídos de África a quienes también intentaron arrebatarles sus creencias originarias”. En ambos casos, apunta Hernández, los vencidos “encontraron la manera de expresarse religiosamente con la Cruz y con algunas de las figuras, de las imágenes de la religión católica, pero a su manera. Por eso tenemos vírgenes negras, nazarenos negros, como el de Achaguas, el famoso Cristo Negro de Porto Bello, que

-Hay quienes dicen que Assange pudiera ser un agente doble a quien le ha correspondido manejar no “la verdad” sino la que ese poder imperial, esos amos del mundo, o los grupos corporativos mediáticos que son manejados desde el denominado Club Bilderberg. Esa verdad en manos de Assange ¿es la misma que el periodista Clodovaldo Hernández defiende? ¿Qué es para ti la verdad? -En periodismo se prefiere hablar de veracidad en vez de verdad. La veracidad está determinada por aquello que se puede constatar o tiene algún tipo de comprobación. Por supuesto, mucha de la información que difunde Assange, Wikileak en general, y todo lo que ha surgido a propósito de ese modelo de difusión de información (porque eso ha generado toda una forma de generar información en el mundo). Todo el asunto de “Los papeles de Panamá” viene en esa misma onda. Es información procede de los cuerpos de seguridad de los Estados, básicamente. Y de todas las comunicaciones secretas que tienen los Gobiernos con sus embajadas, representaciones diplomáticas. Así que seguramente estamos ante una información mediatizada. Es posible que no sea exactamente la verdad. Lo que creo merece defensa de la actitud de Assange es el enfrentar el doble discurso que hay sobre la libertad de expresión y la libertad de prensa, en el mundo. Por un lado se pretende que los Gobiernos de los países pequeños, de los países contestatarios, sean absolutamente transparentes en sus informaciones, que se investigue todo, que venga gente y escudriñe y que haya un ejercicio -incluso- irresponsable del periodismo y, por otro lado, con respecto a estos grandes temas, a estos sectores de

poder, se pretende que haya un secretismo absoluto bajo el manto de eso que se llama la “seguridad de Estado”. Porque cuando se dice ¿por qué no puede difundirse la información que el señor Assange ha difundido? Ahhh… porque son secretos de Estado, comprometen la seguridad de los militares estadounidenses. Pero, realmente es lo que muchas veces pretenden que se haga con otros países o con otras organizaciones. Creo que aquí lo que -más que decir si es la verdad o la no verdad absoluta- lo que este hombre ha difundido o pretendido difundir en algún momento, lo que tenemos que defender es el derecho que tiene el mundo a conocer todas estas tramas que existen por detrás de la política, de la economía, entre otros. Porque lo que salió a relucir, demuestra realmente la podredumbre de la política internacional, de los grandes países y también de otros que no son tan grandes.

dice Maelo en su canción. O sea que hay una presencia, también, de esta rebeldía a través de la Cruz. Y, en el caso de la Cruz de Mayo venezolana, es muy festiva. No es una Cruz rebelde negativa, de causarle daño a nadie. Ésta está llena de flores, cantos y

celebraciones. La Cruz de Mayo está llena de una rebeldía alegre, bonita y positiva, tal como somos los venezolanos”.

-¿Como el Estado sionista, por ejemplo? -Sí, exactamente. El mundo está dominado por un conjunto de hegemonías que forman una sola, muy poderosa y que pretende ejercer su dominio sobre todo el planeta. En todo caso, lo que nos toca como comunicadores es defender el derecho que tiene “la audiencia mundial” a conocer la información una vez que está infiltrada. -¿Por qué la saña contra Assange si eso es más o menos frecuente? -Porque la información divulgada por Assange y por Wikileak se difunde, prácticamente, en tiempo real. Son hechos muy reciente y eso sí es algo que afecta a esas organizaciones propias a los Estado o a esa estructura que conforma la hegemonía mundial.

Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: I.P.B. / Todasadentro


10

15 años por amor a las culturas

sábado 27 de abril de 2019

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Resurrección de la tierra

Devoción y religiosidad por la naturaleza Para Barroso esta es una tradición que data de antes de la Colonia

Caracas está conformada por gente del interior del país que se ha traído todas esas manifestaciones

M

ayo es el mes de la madre naturaleza, pues con su llegada arranca el período de lluvia, la primavera, la cosecha, resurge la vida en los campos tras el período de sequía, razón por la que se celebra la Cruz de Mayo fiesta en la que se agradece y se pide por las buenas siembras. Arnoldo Barroso, cultor, músico, licenciado en letras y devoto de esta festividad, es uno de los organizadores de la fiesta que se lleva a cabo en Las Lomas de Urdaneta, Parroquia Sucre de Caracas. Comentó a Todasadentro que para él esta forma parte de nuestra identidad y pertenencia. “Te libera, desarrolla la creatividad, la personalidad, te vincula con lo que haces. Va mucho más allá del cuadro folclórico, conforma

memoria y continuidad”. cofradías que veneran esta festividad. Recalcó que esta es una tradición que data de nuestros indígenas, que se conoce -¿En qué consiste el Velorio de la Cruz a través de “elementos de la familiaridad, de Mayo? es decir por boca de nuestros abuelos, de -Es una fiesta que es devocional y nuestros padres, porque seguimos un religiosa, que se realiza en torno al proceso histórico que de alguna Madero, a la naturaleza y al poder manera te da identidad, te que esta tiene de florecer o da pertenencia y forma de resucitar. Está dentro parte de tu huella, de lo del imago completo de que eres y cuando estas las tradiciones, salimos vinculado a esa forma de Carnaval que es la simbólica de acción, fiesta de la carne, del desenfreno, entramos perfilas y haces parte a la Cuaresma que es de ese mapa cultural que donde se purgan todos tiene tu país”. esos excesos, llega la Semana Acotó Barroso que Santa, la quema de Judas y entra actualmente, en la capital, la Cruz de Mayo que representa la están organizadas cerca de 40 Arnoldo Barroso

resurrección dentro de la visión católica, pero también es la fuerza de la naturaleza, el árbol florido, mágico, que todas las culturas tienen. Luego empiezan los Diablos Danzantes, que deben arrepentirse por aquello que le hicieron a Cristo. Las fiestas tienen dentro de la cosmogonía cierto discurso. Destacó Barroso que la ceremonia se inicia a las 7 de la noche con el rezandero que, como su nombre lo indica, reza la novena, luego viene el turno de las décimas y posteriormente empieza el toque “a la usanza mirandina con el toque de la prima, cruzao y pujao, se tocan al mismo tiempo y se canta, pero no se baila, el Velorio de la Cruz de Mayo no se baila, no se baila y no se baila. Yo no he visto eso en ninguna parte”.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

15 años por amor a las culturas

sábado 27 de abril de 2019

11

VOCES DE OTROS

Donde más nadie va

De Aniversario

El semanario Todasadentro, órgano informativo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc), cumplió el pasado 14 de abril 15 años, en los que ha sido una ventana para que diferentes movimientos culturales y cultores puedan dar a conocer su arte.

Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com

-¿Qué representa para los cultores este semanario? -A mí me gusta porque he visto mucha gente nuestra que no ha visto luz en otro lado, sino solo aquí. Han tenido esa apertura por nuestra cultura. Se han metido en sitios donde nadie lo ha hecho.

-Pero hay quienes hablan del Bailorio de la Cruz de Mayo -Eso del bailorio es un “inventorio”. Precisó el cultor que en Caracas esta celebración se lleva a cabo durante todo mayo e incluso junio. “Hay cualquier cantidad de velorios en la ciudad, por lo que se hace una programación para que podamos ir a otros velorios. La Cruz del Sur -¿Desde cuándo se celebra en Caracas? -Siempre se ha celebrado. En los años 40 y 50 Caracas era como un pueblo, eran casas y casas. Recuerdo que se rezaba el tres de mayo y en algunos sitios escuchabas arpas, en otros tambores y se hacía de manera familiar, es decir dentro de las casa, yo te invitaba a la mía y tú me invitabas a la tuya. Ya en los 70 u 80, en la parroquia El Valle, en la urbanización Alberto Ravell se empezaron a hacer en espacios abiertos, ya se había incorporado cantadores, tocadores y decimistas porque hubo un boom de la música tradicional y hay que recordar que Caracas está conformada por gente del interior que se trajo todas esas manifestaciones. Poco a poco la idea de hacer el Velorio en espacios abierto se fue regando por la ciudad. -¿Esta es una tradición que viene de la Colonia? -La Cruz es un símbolo universal, no necesariamente del cristianismo. Nuestros indios la manejaban, hay petroglifos con cruces y tiene una simbología antiquísima. Cristo murió en una, es decir que como símbolo ya existía. Evidentemente el contenido que le damos es cristiano. Había ciertos elementos que indicaban que la gente movía sus imaginarios según se movilizara el sol y las estaciones. En el tiempo de lluvia aparece en el Hemisferio Sur la Cruz del Sur y para ellos no era raro asimilar la Cruz con el tiempo de agua y de cosecha. -¿Cómo es la preparación de la Cruz, del Velorio? -Yo estoy organizando eso desde hace más o menos un mes. Se organiza los elementos del altar, lo que le ofreces a la

gente para que pueda estar contigo toda la noche, por ejemplo un sancocho, tienes quien te adorne la Cruz, que ahora se hace de manera más artesanal porque hacerlo como se hacía antes sale muy costoso. -¿Qué diferencia a la fiesta que se hace en Caracas de las del resto del país? -Hay muchísimas diferencias. Primero las usanzas, nosotros tocamos a la usanza mirandina, es decir prima, cruzao y pujao, en Carapita celebran como lo hacen en el pueblo de Tarmas, en Vargas. Aquí en Caracas te las podemos cantar con galerones, fulías, sirenas, tortólas. El cantador caraqueño tiene versatilidad. -La Cruz de Mayo además de exaltar a la lluvia, la tierra y la naturaleza, también es una manera de exaltar el trabajo del campesino? -Claro, el que la festeja se siente particularmente tocado por ese elemento que en principio tiene condiciones agrarias y también condición social y comunicacional. Se le agradece al campesino porque está allí, acompañándome. Mayo es el mes de la virgen, de la madre, es un mes de mucha

fuerza, es cuando comienza a perfilarse el solsticio de verano. -Esta celebración fue declarada Patrimonio Cultural el año pasado. ¿Qué significado tiene esto para ustedes? -Ahora nosotros estamos en la lucha por la regionalización de Caracas, porque nosotros somos Caracas estado Miranda y resulta que son dos entidades muy independientes y cada una amerita un diseño de trabajo. Hemos logrado cierta personalidad cultural. Aquí tenemos un sistema festivo armado y estructurado, complementado y nutrido de los pueblos originarios. Somos herederos de fiesta como San Juan, como la Cruz de Mayo y los Diablos Danzantes, que nacieron aquí. Sobre ello hay información en el Archivo General de la Nación, documentos que encontramos en la iglesia que señalaban que había cofradías desde el siglo 16. A los Diablos los sacaron de Caracas y los mandaron al interior porque eran contestatarios. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: R.A.L / Facebook

En el caso de Todasadentro cumplir abriles es un prodigioso acierto textual. Estamos de aniversario. Quince, para ser exacta. Y, la verdad verdadera es que a mí eso ¡me importa un rábano! Nunca supe el origen de ese dicho popular que denota una superlativa indiferencia y, por tal, un ataque alevoso contra la herbácea mediterránea bautizada por Linneo como Raphanus sativus. En nuestro particular árbol genealógico, el rábano tiene significado jubiloso. Éramos muchas y muchos creciendo en casa de la abuela Angulo. No había meriendas salvo en fiestas de guardar: navidades, cumpleaños o logros académicos. En esas tardes abuelita sentaba a sus hijos menores, nietas y nietos mayores en la escalera que conducía a la platabanda y a cada quien le daba un rábano y un trocito de papelón. Escuchar el sinfónico crujido al ser mordidos, saborear su picante combinado con el dulzor de la panela que se derrite en la boca, sentir el calor de la lengua del primo que, con la excusa de aprovechar el postre hasta el máximo, seguía con ella el hilillo de saliva dulce que se escapaba por mi barbilla y cuello inaugurando la libido, era toda una celebración. Entre una cosa y otra el tiempo transcurrió en un abrir y cerrar de páginas. El inicio del 2004 estuvo signado por una dieta de letras radicales: a las que se tenía acceso se transformaban inmediatamente en calorías que se agotaban en la actividad diaria impidiendo la constitución de la musculatura de un cuerpo escritural más o menos presentable y las que se producían eran consumidas con avidez por gente cercana que no dejaba siquiera que se maceraran y mezclaran definitivamente sus sabores. Y, entonces, entre los hongos de aquel año penumbroso floreció un semanario. Todasadentro, imagen especular de todas las culturas que somos en Venezuela, es el impulso erótico que despierta cada sábado la conciencia colectiva de quienes creemos que la vida tiene el picor del rábano y el dulzor del papelón.


12

sábado 27 de abril de 2019

15 años por amor a las culturas

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El tercer domingo del mes de mayo

“Alabamos al Madero resucitado”

H

La comunidad de El Pedregal se prepara para llenar de ofrendas, versos y fulías a la Santísima Cruz

ace 30 años, Jonás Elena Yánez, solía acudir como espectadora a los velorios de la Cruz de Mayo. Su gozo, agrado e interés por nuestras manifestaciones la inspiraron a enaltecerlas. Esta cultora popular, fundadora del Grupo Folklórico Experimental Al Son del Viento, organiza desde hace 16 años un encuentro en la comunidad El Pedregal, en Chacao, para honrar esta tradición. En conversación con Todasadentro, recordó haber acudido a muchísimos velorios, incluyendo el que realizaba Nicolasa Gómez, en Petare. “Me empecé a enamorar de esta práctica y poco a poco fui aprendiendo a cantar fulías”, comentó. Mencionó que vivió, por un tiempo, en el callejón Poleo de El Pedregal, donde acostumbraban hacer velorios. Para aquel entonces, lo que ella más reconocía en el ámbito cultural era la Parranda del Niño Jesús, donde aludió que le gustaba cantar, pero no lo hacía muy bien (ríe). Señaló que en el 2000 decidió junto a su exesposo y otros vecinos, conformar una asociación cultural y deportiva en El Pedregal, que en su momento tuvo sus frutos. “A pesar de que yo era veloriera comencé con la festividad de San Juan y en 2003 incorporé en las actividades el Velorio de la Cruz de Mayo”. Destacó que al surgir algunos inconvenientes en la asociación, se vieron obligados a separar ambas disciplinas. Contó que fue en 2006 cuando nació la inquietud por parte de Carlos Marrón (cultor de Marizapa) de realizar La Burra en El Pedregal. “Para ese momento se estaba impulsando en varios estados y comunidades. Tratamos de que la nuestra tuviera su propia música. El maestro José Farfán me ayudó a hacer la Parranda y con esta nace el Grupo Folklórico Experimental Al Son del Viento. También en 2006 se comenzaron hacer encuentros de santos (San Pedro y San Juan) y en 2008... 2009 incluimos Los Pastores del Niño Jesús. Se rescata la tradición Debido a que en el 2000 se ejecutaban algunas obras en el callejón Poleo, la celebración de la Cruz de Mayo no pudo continuar. Eso originó un bajón en dicha práctica. “En vista de que no retomaban la tradición, se me ocurre en 2003 organizar el Velorio de la Cruz, pero en la calle. Lo hicimos un domingo frente al colegio Guanche”, relató Jonás Elena Yánez.

Las tres cruces de nuestro altar representan a Jesús y a los dos ladrones

Indicó que el Velorio no lo acostumbró hacer de noche para que no chocara con otros y así poder compartir. “Lo hacemos en el día. Por lo general arrancamos de dos de la tarde hasta las ocho, nueve o diez de la noche, cuando se va el último veloriero. Lo realizamos el tercer domingo de mayo. Son casi 12 horas de trabajo con la Cruz, es decir, le dedicamos su tiempo”. Expresó que en ese tiempo hubo en la ciudad capital una proliferación de velorios y, ahora por un tema de seguridad, son muchos los cultores y las cultoras que se están sumando al velorio de día.

Según la tradición los declamadores conservan el orden de participación a través de la entrega de un testigo, simbolizado en una flor

- ¿Quién viste o adorna la Cruz? ¿Se realiza un ritual antes? - La viste mi hermana Isabel Yánez, pero yo le digo como. A la Cruz la solemos desvestir para el 3 de mayo y la bañamos con la primera lluvia del mes, para que se impregne de bendiciones antes de colocarle su nuevo traje. En años anteriores la adornamos con flores de papel y en otra


www.ministeriodelacultura.gob.ve

15 años por amor a las culturas

sábado 27 de abril de 2019

13

oportunidad Soraya Padrón (cultora) nos sugirió vestirla con granos. Le pusimos maíz, caraota, arroz (…), esa vez también quedó muy bonita. -¿Qué particularidad tiene este Velorio? -En nuestro altar suele haber tres cruces. En otros velorios solo utilizan una. -¿Qué simbolizan las cruces? -Nosotros alabamos al Madero resucitado, por eso le damos color, vida. Las tres cruces simbolizan a Jesús y a los dos ladrones. La más grande suele estar en el centro y representa a Cristo, la mediana se ubica a la derecha y alude al ladrón bueno y la pequeña se sitúa a la izquierda y figura al ladrón malo. Para nosotros esa es la interpretación, pero recuerda que nuestra cultura es bastante amplia. - ¿Se le pueden hacer peticiones? - Sí, hay quienes lo hacen. -¿Es su caso? -En realidad nunca le pido para mí, sino para hacerle su fiesta. Soy de las que dicen que a cada santo su vela. -¿Qué le suelen cantar? - Aquí le cantamos fulías, adoptamos el estilo mirandino.

cumplimos 15 años exaltando la tradición y decidimos vestir la Cruz de quinceañera. Por lo general la gente la adorna o decora de acuerdo a sus posibilidades. Hace muchos años la engalanábamos de flores naturales, pero también hubo una época en que los organizadores vestíamos del mismo color de la Cruz.

- ¿Qué siente al estar conectada con sus raíces? -De verdad le agradezco a Marina Rodríguez por haberme sacado de la ignorancia, con ella comencé a ir a los velorios. Fui conociendo a quienes hacían San Juan, San Antonio y me fui involucrando en todo eso.

-¿Ya tienen definido el atuendo que lucirá dentro de poco? - Para este 2019 me antojé de adornar las cruces con rosas elaboradas con hojas de Palma. Aprovechando que disponemos de estas, a raíz de la Semana Santa, por lo que están muy frescas. El año pasado

- ¿A esta Cruz le suelen tocar tambor? - No, aquí eso lo respetamos. Pero fíjate, en Caracas hay quienes la voltean para empezar a tocar. Yo acostumbré a que a esta no se le toque tambor, porque ya tenemos las fiestas de San Juan y a ella también hay que darle su tiempo.

-¿Alguna vez le ha escrito décimas a la Cruz? - Sí, pero nunca me atreví a decirlas. Se me olvidan (risas). -¿Cómo preparan el altar? - Siempre lo llenamos de frutas y flores. En la mesa colocamos un plato que contenga

diferentes rubros alimenticios para atraer prosperidad. También ponemos un vaso de agua bendita y velas encendidas, tratamos de mantener la parte religiosa. Iniciamos con algunas oraciones, pero no hacemos rosario. -¿Las velas son necesarias? - Sí, por eso se le llama velorio. Pero si no podemos comprarlas nos tocará realizar los mecheros (bromea al recordar los recientes apagones). Todavía no me he vuelto experta, pero seguiré intentando con el vasito de agua, el aceite y el mechero. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: M.V.B / Cortesía: Jonas Elena Yánez

Todasadentro refleja Las Líneas de Chávez Los sábados, Richard Delgado, secretario de la Asociación Civil Palmeros de Chacao, acostumbraba a comprar el Correo del Orinoco y el Diario Vea, pero para él Todosadentro (como se llamaba anteriormernte) tenía que estar allí, en el centro, en el corazón del periódico. “El semanario representa todos los aspectos ampliados de nuestra cultura. Es una herramienta, un arma para acrecentar el conocimiento”. Una de las secciones que Delgado solía disfrutar era Leer la fotografía, porque a su criterio esta tiene un significado más allá del recuerdo. “La fotografía es nuestro patrimonio y a través de esta hemos podido rescatar nuestra historia y nuestra memoria”, acotó. Con respecto al nombre que adoptó el semanario cultural, hace más de cinco años, expresó: “los extremos son malos. No soy lingüístico ni profesor de castellano, pero no me suena Todasadentro, es excluyente del factor masculino. Deberían revisar y debatir eso”.

Pese a su recomendación, no dudó en felicitar el trabajo de 15 años de periodismo por amor al arte y a las culturas. “Le agarre un cariño especial al semanario, puesto que lo coleccionaba. Tener el periódico en físico es para nosotros una tradición y el Estado no debería escatimar recursos para esto”. Recordó las palabras del periodista Walter Martínez: “el primer frente de batalla, es comunicacional”. Delgado, no duda de que la propaganda del enemigo es destruir nuestros valores, nuestra identidad. “Todasadentro es para mí las líneas de Chávez, en el ámbito cultural. Allí hay un trabajo interesante e importante de investigación y reflexión”. Finalizó diciendo que como ciudadanos nos corresponde hacerle llegar nuestros requerimientos al presidente Nicolás Maduro, porque “en la Revolución no se mendiga, ni se pide, se exige”. El primer frente de batalla es comunicacional y el Estado no debe escatimar recursos

M. V. B. / Caracas


14

15 años por amor a las culturas

sábado 27 de abril de 2019

VENEZUELA RÍTMICA

¡Saludo a la Cruz bendita! Richard Bello richardb13@gmail.com

Antes de empezar mi canto / saludo a la Cruz bendita / con mi garganta clarita / al mundo mi voz levanto. Protégeme de quebranto, / mal de ojo, saña y envidia, / soy un cantador de lidia / más peligroso que un toro / soy la garganta de oro / mi voz a nadie fastidia. Bienvenidos mis apreciados lectores a esta edición en la que despedimos el mes de abril de este 2019 y damos el más alegre recibimiento al mes de mayo, mes de las flores y celebraciones en nuestra amada Venezuela. Cada primero de mayo se celebra la Fiesta Patronal en San Felipe en el estado Yaracuy en honor a su santo patrón San José Obrero, la cual incluye actividades religiosas, musicales, artesanales, ganaderas, agrícolas, entre otras; ocasión ideal para celebrar el Día Internacional del Trabajador en nuestro hermoso país. El día 3 de este florido mes se lleva a cabo una importante actividad cultural denominada Celebración de La Cruz de Mayo, festividad que se extiende durante todo el mes y en casi todo nuestro bello país. El común denominador en los velorios de la Cruz de Mayo es la décima; una composición poética, que puede ser cantada o recitada, de diez versos octosílabos y que riman de la siguiente manera: los versos 1, 4 y 5; los versos 2 y 3; los versos 6, 7 y 10; y los versos 8 y 9. Estos velorios son un ritual para propiciar buenas cosechas por el comienzo de la época de lluvias, se adorna la Santa Cruz con las primeras flores del año para obtener buenos frutos y pedirle a la Virgen su protección. Son muy famosos los velorios de la Cruz en el Llano así como en la región oriental de nuestra hermosa patria amenizados con fulías, galerones y décimas, con estas últimas iniciamos y despedimos mis rítmicos lectores: Me despido con dolor / aún me queda garganta / este cantador aguanta / pero ya no hay contendor. Porque con la luz del sol / han salido en desbandada / y al llegar la alborada / he triunfado con gran tino / lo mismo que Florentino / cuando al Diablo dio celada.

Trabajo y rentismo Néstor Rivero nestor5030@gmail.com

El socialismo como desideratum se sustenta en la figura del productor -consumidor o Prosumidor -recogido en Venezuela, por cierto, dentro de la novísima Ley Orgánica de Economía Comunal (Losec)-, hombres y/o mujeres que producen lo que consumen, compartiendo lo que sus manos generan y que a su vez requieren de otros, bienes que estos llevan al mercado. A ello se contrapone, el formato de una sociedad cuya fuerza de trabajo incorpora escaso valor a los ramos de la economía real primaria y secundaria y, por ende a su producto nacional bruto. En dicho marco resulta de principalísima importancia dilucidar la misión histórica de la clase trabajadora, el proletariado dentro de una formación histórico-social como la venezolana, que viene funcionando con una dependencia estructural en torno a la monoexportación, la economía de servicios y la nómina pública. Así, cabe la interrogante acerca de si la revolución socialista y su programa de largo aliento para Venezuela y buena parte de la Latinoamérica agraria y minera, en lo concerniente a su vanguardia, la fuerza

VOCES DE OTROS

Somos todos trabajadores Pedro Estacio estacio_conac@yahoo.com

del trabajo asalariado, ha de concebir la militancia en los clásicos términos que Marx estudió para la Comuna de París, una lucha de clases que enfrentaba al proletariado galo con su burguesía nacional y sus gendarmes, o en los términos en que el revolucionario V. I. Lenin, organizó la insurrección obrera de Petrogrado, urbe super-industrializada dentro de un gigantesco país rural, como la Rusia de 1917 además, claro, de aciones orquestadas en Moscú y otras ciudades menores. En un país como Venezuela se deben adelantar los procesos de liberación nacional en lo político, lo cultural y lo económico, y proyectar los avances de propiedad social contemplados en el modelo comunal, sin demeritar las conquistas sociales, empero ponderando las urgencias de impulsar nuevas fuerzas productivas. Algo así como hoy lo viene haciendo Vietnam tras su victoriosa guerra contra la invasión norteamericana de los años 60 y 70; y la China del presente siglo. Liberación nacional y democracia socialista, por allí iría el rumbo de un proletariado con programa y revolución bolivariana.

VENTANA DEL PODER

Transhumanismo a la Bilderberg René Rojas rene.rojas.correo@gmail.com

Aún hoy puede resultarnos inquietante mirar a las estrellas. Quizás lo fue para los humanos de tiempos originarios cuando el individuo se atrevió a ver más allá de sí mismo. Seguramente, él no se planteó interrogantes tan elaboradas como los grandes pensadores de la posmodernidad. Sin embargo, como a nosotros, el principio de incertidumbre lo embargó. Contraria a nuestros ancestros, la humanidad actual sí conoció gran parte de los incentivos históricos en cuanto a la fe y la razón. Pero, la duda se acentuó con el tiempo. ¿Crisis espiritual-existencial? La búsqueda de alternativas para la solución mundial del sempiterno y creciente problema teológico es incesante. ¿Decadencia de las teologías milenarias? Al parecer, llegamos a un punto crítico. Un grupo multidisciplinario propone la teoría de una simbiosis armónica entre la razón y la aceptación de la naturaleza humana. “Una reestructuración espiritual de la razón y racional de la espiritualidad”: Transhumanismo. Contrapuesto y a la sombra, existe un plan global en desarrollo, de control y dominio de masas, desde hace varias décadas. Toda una estructura piramidal

www.ministeriodelacultura.gob.ve

de poder se erige sobre las esperanzas e ilusiones de los pueblos. Las familias más opulentas del orbe, se pasean a su antojo por los estratos más insidiosos de dicha estructura. Estas dinastías dominan desde lo oculto: los Rothschild, Windsor (corona británica), Rockefeller y Warburg, se esconden detrás de su gestora de inversión transnacional “Vanguard Group”. Entre banquetes y cocteles en algún “Hotel Bilderberg”, se reúnen con un puñado de conglomerados para decidir en qué valores universales debe creer la humanidad. Allí se configuró desde el año 1954 el “Club Bilderberg”; en donde se acuerdan los actuales y futuros acontecimientos mundiales. ¿Nuevo Orden Mundial? En otras palabras, la universalización de una sola economíagobierno y, por supuesto, como contribución “transhumanista”: una sola religión. ¿Concienciación del problema y una resistencia organizada? ¿La humanidad sí podría aspirar a contrarrestar dicha conspiración? Quizás. Tal vez así, ganaría más tiempo contra la nefasta materialización de un Transhumanismo a la Bilderberg.

La mayoría de los venezolanos somos trabajadores y hablo de los que laboran del lado del Estado como de quienes lo hacen en las empresas privadas y aunque no lo crean, un alto número de ellos trabaja en tareas que enrarecen nuestra cultura. Algunos no comprenden en esencia su rol y solo están pendientes de cobrar el fin de semana o cada quince días y hacen lo que pueden para ganarse un dinero. Un ejemplo de ello es el vendedor que hace lo imposible por venderle una camisa con un letrero en inglés a un jovencito que no entiende nada de esa lengua, pero que el vendedor le insiste apresurado: ¡Te ves magnífico con ese letrero que dice STOP y esa mano que lo ilustra! Seguro es que, quien insiste en venderle y le machaca la idea al comprador no tiene la menor idea del contenido de lo que venden sino que su jefe –que tampoco lo tiene- lo que le dice es que tiene que vender bastante para que se gane el dinero. El dueño del negocio, como es de esperarse, tampoco le interesa un pito el contenido de lo que vende, pues lo que busca es ganar dinero y él compró ese lote de franelas a muy buen precio en un remate neoyorkino de fin de primavera, donde ocurren esas bestiales ventas y a donde van corriendo todos los latinos, presuntamente para ahorrarse un dineral; es un viernes negro de gangas, que otros llaman de especulación y explotación. ¿Y qué es lo que apreciamos en todo eso? Pues ni más ni menos, es un proceso de transculturización que opera con el trabajador. Algunos como una gran manada de animales rumbo al matadero y otros en el rol de ejecutores de la matanza, que no es otra cosa mas que una feria muy animada del comercio capitalista. ¡Corre que la barata está por concluir! Es lo que recuerda este traumatizado 1° de Mayo, Día del Trabajador, que no es tan real del trabajador como se cree sino del propietario de la empresa que paga para que trabajen para él. Del lado capitalista el día corresponde al empresario, porque al final es el que siempre gana y se da el cometido de la transculturización, de trasladar modas y conductas de una nación a otra. Y así sucede con toda la importación, no solo traemos los peroles, sino que arrastramos conductas que no son nada nuestras.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

15 años por amor a las culturas

SinFal #EnAragua Del 2 al 4 de mayo se instalará en los espacios del Museo Aeronáutico de Maracay, la 14° Feria Internacional del Libro de Venezuela, un espacio para el encuentro y la reflexión. La actividad literaria que rinde homenaje póstumo a la poeta venezolana Ana Enriqueta Terán, se desarrollará de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Contará con la participación de diez fondos y casas editoras públicas, privadas y alternativas que ofrecerán sus novedades y una amplia gama de títulos de autores nacionales, regionales e internacionales. El público también podrá disfrutar de presentaciones culturales y participar en conversatorios y seminarios. Además habrá una expoventa artesanal y gastronómica. #EnCaracas Después de 3 exitosas funciones en el 8vo Festival Internacional de Teatro de Caracas, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) continuará con la pieza el Popol Vuh de José Luís León, en temporada regular en el Teatro Municipal de Caracas, del sábado 27 de abril al domingo 19 de mayo. Las funciones serán los días sábados a las 3:00 de la tarde y los domingos a las 11:00 de la mañana. El público presenciará una propuesta multidisciplinaria en donde la música, la danza, el teatro, la manipulación de títeres y la utilización de tecnologías multimedia serán las herramientas utilizadas para escenificar esta fantástica aventura. Las entradas tienen un precio de 2.000 soberanos y se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Municipal de Caracas, entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. #EnYaracuy La Plataforma del Cine y Audiovisuales del Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy, invita a los amantes del séptimo arte, a participar en una actividad cultural que responde a la necesidad de difusión de nuestra cinematografía nacional, a realizarse el próximo lunes 29 de abril a partir de la 1:00 de la tarde, en las instalaciones de la Sala de Cine Cinemateca San Felipe. La misma iniciará con la proyección del film Juan Topocho, realizado hace 40 años por el director César Bolívar, en el estado Yaracuy. También se realizará exposición gastro-artesanal por parte de la Escuela de Arte, Oficios y Agricultura Urbana “Macumbe Luna Gris”. #EnCaracas El Cenal celebrará durante un mes el Día del Libro

con la marcha del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que trae más de 200 títulos nacionales y diferentes actividades. Este sábado 27 de abril se presenta la obra teatral Pedro Pan y la isla del tesoro con el Taller infantil y juvenil de teatro, a las 2:00 de la tarde, en el Teatro Principal. Igualmente prosigue la promoción de lectura para niños y niñas, a las 2:00 de la tarde, en la plaza Bolívar y Sala Manuelita Sáenz del Teatro Bolívar. Para más información sobre la programación, dirigirse a la página www.cenal.gob.ve y las redes sociales. #EnCaracas Anímate y participa en el Taller de “Círculo de dibujo de Caracas”, que ofrece el Instituto de las Artes, la Imagen y el Espacio (Iartes) el próximo 10 de mayo en la estación del metro de Bellas Artes, a partir de las 2:00 de la tarde.

sábado 27 de abril de 2019

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.