Todasadentro 744

Page 1

Edición especial

Celebramos el 2019 Bicentenario de la victoria de la idea Bolivariana en Angostura

Las culturas de Venezuela

! o ñ a z i l e ¡F

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE 2018 AL VIERNES 11 DE ENERO 2019 AÑO 15 Nº 744

tradición Entre bailes, cantos y versos de fe Los Pastores de El Limón celebran el nacimiento del Niño Jesús y con amor y alegría agradecen los favores concedidos durante un año de solidaridad entre los pueblos que luchan por un mundo nuevo Pp. 16 y 17


2

sábado 22 de diciembre de 2018

www.ministeriodelacultura.gob.ve

la voz de la casa

Con el infinito orgullo de nuestro Comandante en Jefe El 28 de diciembre de 2012, desde la ciudad de La Habana, en Cuba, el Comandante Presidente Hugo Chávez dirigió su mensaje de salutación por Navidad y Año Nuevo a La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a la que consideraba “determinante para la construcción de una sociedad cada vez más justa”, para avanzar hacia la construcción de la Patria socialista. Nuestro líder Bolivariano exhortaba a los soldados del pueblo a “seguir consolidando el nuevo pensamiento militar bolivariano y la unidad cívico-militar”. Las palabras del Comandante Arañero y Supremo, uno y múltiple (¡Todos somos Chávez!) resuenan

como un clarín permanente “en este tiempo de Navidad y de advenimiento del Mesías y de su buena nueva liberadora”. Nos hablaba desde la profunda contradicción existencial por la que atraviesan los grandes hombres (y mujeres) enfrentados por los abismos entre la vida y la muerte. Chávez, herido de adioses inesperados, se reconoce en ese estado en el que lo único cierto es lo incierto, aunado a la convicción de vencer: “me ha tocado batallar nuevamente por mi salud, para seguir consagrándome por entero a la felicidad de Venezuela”, dijo en aquel mismo mensaje. Allí, aferrado a sus creencias, a

su fe de cristiano, “en La Habana, en la Cuba revolucionaria me siento pleno de fe en Cristo Redentor”, pero también, y sobre todo, “pleno de fe en el amor de nuestro pueblo que me sana con sus oraciones y bendiciones de cada día, pleno de fe por el compromiso y la lealtad que la Fuerza Armada Revolucionaria me está demostrando en esta hora tan compleja y difícil”. Seis años después de aquel momento el revolucionario pueblo Bolivariano y Chavista reivindica la misma fe del Libertador del siglo XXI que sentía “resplandecer en cada combatiente de la FANB, como quería Bolívar, la invencible

fuerza moral de todo un pueblo”. Pueblo que comprometidamente y en unidad consciente “ha tomado la decisión irrevocable de conquistar la independencia definitiva de Venezuela”. Con ese mismo espíritu, compañeras y compañero de armas, de combate y conciencia, abracémonos junto al abanderado de la Patria nueva, de la Patria socialista, que nos dijo en su hora más postrera: “¡Feliz Navidad y un venturoso 2013 (2019, Angostura mediante)! Reciban el abrazo fraterno de quien siente en su corazón de soldado, el supremo honor y el infinito orgullo de ser su Comandante en Jefe”.

LAS LÍNEAS DE LIRA

Comandante arañero Como quisiera darles un abrazo a cada una y a cada uno, a los que pude abrazar les dije: “Multipliquen este abrazo”... Y de mi corazón y desde aquí este 2 de enero, aprovecho para enviar a toda Venezuela, un saludo de año nuevo y los mejores deseos desde aquí desde mis raíces, los mejores deseos de paz, de prosperidad para todo el pueblo venezolano, para toda la Patria venezolana, para toda nuestra amada Venezuela, para que sigamos por la senda del progreso, por la senda de la paz, por la senda de la grandeza de la Patria Hugo Chávez Sabaneta de Barinas, 2 de enero de 2012

Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez, Equipo de redacción: Sergio Chapman, Stivalis Monsalve, Rosa Latorraca, Jolisbeth Meza / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación: Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustrador: Iván Lira ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18


www.ministeriodelacultura.gob.ve

homenaje

sábado 22 de diciembre de 2018

3

Nació el 3 de enero de 1943

Poesía femenina y combatiente Lydda Franco Farías navegó también en las aguas profundas del pensamiento de izquierda Su poesía interpeló a la Coro mantuana y patriarcal. Como afirmó, su palabra, fue “piedra del camino para ser lanzada”, en tanto, enlazó el goce de la creación, la crítica al papel de subordinación que la sociedad imponía a la mujer, con su posición ideológica de izquierda y la esperanza de un mundo mejor. Esta mujer de hermosa piel tostada, generosa en carnes, y a quien le encantaba usar la vestimenta guajira, navegó desde muy joven en la poesía y en las aguas profundas del pensamiento de izquierda. Desde la palabra poética, “donde germina el amor”, Lydda, entregó sus convicciones como un canto de desenfado, con derroche de rebeldía y ánimo provocador. Más que una “tira piedra”, fue militante de la vida y el amor. De la Sierra Falconiana En la Sierra de Coro, cerquita de la tierra que vio nacer y sublevarse a José Leonardo Chirino y de las tierras donde reina el agave cocui, nació Lydda el 3 de enero de 1943. Creció en el valle de San Luis junto a sus 14 hermanos, su madre, Luisa Farías, fue quien cultivó en ella, el amor por la literatura, la poesía, la justicia y la libertad revolucionaria. Cursó la primaria en su pueblo natal, y los estudios secundarios en el Liceo Cecilio Acosta de la ciudad de

Una canción del alma

Por qué no podrán Heroína del Pueblo, Muchacha de la sierra con tu fusil al hombro Por qué no podrán los jóvenes poetas, Los poetas viejos Los poetas desconocidos Los poetas famosos Los poetas que cantan Y los que susurran Por qué no podrán Lydda Franco Farías Escribirte una poesía Cantarte una canción del alma Escribirte un poema de amor. Blas Perozo Naveda

Coro, donde por cierto se hizo dirigente estudiantil e incluso organizó diversas protestas. Comenzó a escribir a los 14 años de edad y en breve, publicó en los diarios La Mañana de Coro y Panorama de Maracaibo. Tenía 22 años de edad cuando irrumpió en el ambiente poético de la capital falconiana, conformado predominantemente por hombres y ganó, para sorpresa propia y de muchos, el Concurso de Poesía del Ateneo de Coro en 1965. Pese a innumerables presiones por parte de personeros de la iglesia y autoridades del Gobierno para descali-

ficarla por considerar a su poesía “peligrosa y libertina”. Aún así el jurado calificador premió su libroPoemas circunstanciales. Se fue a estudiar a Mérida en la Universidad de Los Andes, y como buena “cabeza caliente”, se incorporó a los grupos políticos de izquierda y a las actividades culturales. Así que entre los estudios, debates y poesía, se hizo guerrillera e incluso dirigió un núcleo allá en la Sierra. Cal y Agua Tras “la pacificación” se fue al Zulia en 1963, donde trabajó como bibliotecaria en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.

Se unió al grupo Cal y Agua junto a Ricardo Ruiz Caldera, José Parra Finol, Alfredo Añez Medina, José Eugenio Espina, Pablo Santamaría, Héctor Pirela Zambrano y José Ramón Sánchez, entre otros. Las tertulias “sobre la situación política del país, sobre literatura y arte”, las realizaban en el bar El Milonga y participaban también diversos artistas y escritores de grupos como Vertical 9 y 40 grados a la sombra. El grupo publicó sus trabajos en Panorama y en revistas como Comarca del Búho y Agua, hasta que en 1979 fundaron la revista Etral, la cual contó con la colaboración de Ender Cepeda, en la diagramación y composición. Poesía emancipada Para Ana María Romero, la poesía de Lydda, “puso de relieve una voz femenina cuyo ejercicio poético se caracterizó por la ruptura con ese modelo de poesía intimista, de sensualidad sutil y la introspección, para destacar la ironía y la oralidad”. Entre sus obras destacan: Armas Blancas, Summarius, A/Leve, Estar en el envés, Recordar a los dormidos, Bolero a media luz y Descalabros en obertura mientras ejercito mi coartada. En 1995 recibió el Premio Regional de Poesía y en el 2014 el Ministerio del Poder Popular para la Cultura organizó la I Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías. Tenía 61 años de edad cuando se fue a otro paisaje el 2 de agosto de 2004. Lorena Almarza / Caracas Ilustración: L.A


4

sábado 22 de diciembre de 2018

gestión

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Balance 2018

L

Logros de una gestión cultural en asedio Fueron 365 días de intenso trabajo en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura

os últimos tiempos han estado caracterizados por una constante agresión imperialista contra el pueblo venezolano. Sin embargo, la alegría creativa del mismo no ha dejado de generar esperanza por un vivir viviendo, tal como le gustaba expresarlo al Comandante Hugo Chávez. Es así como el 2018 estuvo cargado de múltiples actividades en las que este pueblo pudo exaltar y disfrutar del talento, la creatividad de cultoras y cultores que engalanaron la escena patria con su arte. Fueron jornadas en las que la danza, el teatro, el cine, la literatura, entre otras manifestaciones artísticas y creativas, ofrecieron al venezolano una pequeña muestra del talento existente en el país. Todasadentro ofrece un resumen de esas distintas actividades culturales desarrolladas a lo largo de 2018. Bienal de resistencia El comienzo del año permitió la continuidad de la segunda edición de la Bienal del Sur, actividad que había sido inaugurada el 3 de diciembre de 2017 y que finalizó el 25 de febrero del presente. La misma llevó por lema “Pueblos en Resistencia” y se desplegó en los espacios del Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón (Macar). En total fueron más de 80 obras de artistas nacionales e internacionales que se exhibieron en esta cita. Posteriormente, recorrió los estados Lara, Monagas, Bolívar y Zulia. Durante la clausura de esta Bienal, Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, señaló que “fueron espacios para concentrar discursos y ser la voz de los oprimidos y excluidos”. Caracas en Venecia A pesar de los obstáculos presentados por el bloqueo impuesto al país por el Gobierno de Estados Unidos, Venezuela pudo decir presente en la decimosexta edición de la Bienal de Venecia 2018 con su Exhibición Internacional de Arquitectura, en la que nuestro país mostró “una imagen genuina de una Caracas libre”, tal y como lo manifestara el ministro Villegas días previos al inicio de la exposición. Venezuela participó con la instalación audiovisual de materiales grabados y transmisiones en vivo, donde se presentaron tres espacios emblemáticos de la ciudad: El eje de la avenida Bolívar con el bulevar de Sa-

Camarada Picasso llenó de pueblo al Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón

bana Grande, el Parque Hugo Chávez de La Rinconada y el Parque Bolívar, en la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota. “Demostramos que vamos en sentido contrario a lo que se están planteando los países, supuestamente, desarrollados, Mientras allá se ejerce la privatización del suelo urbano, nosotros estamos en proceso de democratización del mismo. Mientras que allá hay desalojos y a la gente la están sacando de las ciudades, nosotros construimos viviendas”, señaló recientemente a Todasadentro Nelson Rodríguez arquitecto, curador y comisario de la exposición, al hacer un balance de la participación patria en dicha muestra. El regreso de la Abuela Kueka El pasado 11 de mayo Villegas anunció, a través de su cuenta tuiter, que se había iniciado el proceso de repatriación de la piedra Kueka, símbolo sagrado del pueblo Pemón que fuera sustraído de manera ilegal en 1998 del Parque Nacional Canaima, estado Bolívar.

“Chamanes del pueblo Pemón viajaron a Alemania para realizar una ceremonia de sanación de su piedra sagrada, la Abuela Kueka, en un parque de Berlín como antesala espiritual a su repatriación a Venezuela”, fue el escrito que colgó el servidor público y también periodista en su perfil de la citada red social. Esto se logró gracias a diversas gestiones diplomáticas emprendidas por el Gobierno Bolivariano durante 18 años, y que finalmente obtuvieron respuesta tras una reunión que sostuvo el titular del MPPC en abril con la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), Audrey Azoulay. Esta piedra, conocida como la Abuela Kueka con 30 toneladas de peso, fue declarada en 1994 Patrimonio Natural de la Humanidad por el organismo antes mencionado. Camarada polémico El 15 de agosto se abrió al público en

las salas 9 y 10 del Macar la exposición Camarada Picasso, integrada por 149 obras inéditas, entre cuadros, bocetos y libros, del reconocido artista plástico español Pablo Picasso y que, inexplicablemente, permanecían en una bóveda de este espacio cultural ubicado en Parque Central, Caracas. “Tenemos que superar la concepción de la cultura por compartimientos estancos, la creación humana no admite fronteras, parcelas. Esa concepción es extremadamente especializada, hizo de nuestros museos espacios para élites ilustradas, encopetadas, respingadas, llenas de muchos apellidos, pero sus salas vacías de gente. Hoy nos hemos propuesto que todas las instalaciones culturales de Venezuela, que el pueblo venezolano las haga suyas”, expresó Villegas durante la inauguración de esta muestra. La exhibición levantó polémica en algunos sectores que ven a la cultura como un claustro elitesco y que pretendían mantener oculto lo inocultable: la militancia de Picasso con el comunismo.


gestión

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La luz de Reverón La sede del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), ubicada en Caracas, sirvió de escenario para que el viernes 5 de enero de 2018, Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, anunciara la creación del Plan Reverón. Este tiene por finalidad “impulsar una economía cultural post petrolera y reforzar la protección social de artistas, cultores, creadores y formadores para las artes”, como el propio Villegas aseguró en esa oportunidad a través de su cuenta tuiter @VillegasPoljak. Este programa que es “un fragmento de otro en curso, ‘El orgullo de ser venezolano’, que presentó nuestro antecesor profesor y compatriota, Adán Chávez”, nació de la necesidad de recuperar la rectoría del Ministerio en las políticas culturales del Estado. Otra de las aristas del citado Plan, inspirado “en el maestro de la luz”, fue la culminación de la primera etapa de recuperación del Castillete de Reverón, situado

Libros en el Casco Histórico En noviembre se llevó a cabo la reina de todas las actividades, la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) que en su decimocuarta edición se desplegó, por primera vez, en el Casco Histórico de Caracas con un homenaje a la poetisa Ana Enriqueta Terán y a los 200 años del primer número del Correo del Orinoco. La cita recibió más de medio millón de visitantes, 344 por ciento más de los que asistieron a su par de 2017, tal y como señaló Villegas al hacer un balance de los 10 días que duró la Filven. “Nuestra alegría es plena como la luna llena. Acaba de ocurrir en Caracas un huracán cultural cuyo protagonista es el pueblo de Bolívar, el pueblo de Chávez”, afirmó. Plan y títeres Otras actividades importantes llevadas a cabo por el MPPC fueron las jornadas de discusión del Plan de la Patria 2019-2025, en las que cultoras y cultores de todo el país dieron sus aportes para la creación de este programa que marcará el rumbo, en materia cultural, del segundo mandato del presidente Nicolás Maduro, a iniciarse el 10 de enero de 2019. También se efectuó el Primer Festival de Monólogos de la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo, que se desarrolló del 19 al 23 de marzo con la intención de potenciar el espíritu creador entre los estudiantes de esta casa de estudios adscrita al Ministerio Así mismo tuvo, lugar del 23 y hasta el 26 de julio, el primer Encuentro y Diálogo de Títeres de San Juan de Los Morros, estado Guárico, que reunió a exponentes de este milenario arte y comunidades de dicha entidad llanera, con la finalidad de promover su desarrollo. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: Archivo Todasadentro

sábado 22 de diciembre de 2018

5

HABITANDO EL TIEMPO

Los enterradores de Bolívar Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

en Macuto, estado Vargas. Este importante espacio, que fue la casataller donde el artista vivió y creó parte de sus más grandes obras, quedó completamente destruido a raíz del deslave ocurrido

Tributo a los grandes

En 2018 varios de nuestros cultores y cultoras dijeron adiós a este plano terrenal, y se inmortalizaron en las páginas de la historia cultural del país y en la memoria de nuestro pueblo gracias a sus creaciones. El 13 de enero llegó la noticia del fallecimiento del cineasta Diego Rizquez, considerado uno de los mayores exponentes del cine experimental y de autor de nuestro país. El mundo de la música lírica venezolana perdió a una de sus más grandes exponentes. A sus 105 años de edad, el 6 de febrero cambió del plano la soprano Fedora Alemán. El 27 de febrero se marchó José Luis Pacheco Simanca, quien fue desde 2003 y hasta el 2010 presidente del Teatro Teresa Carreño. En marzo partió el documentalista Marc Villa, autor de piezas como Alegría de la tierra (2005), Venezuela Petroleum Company (2007), entre otras. Este mismo mes, el 22, falleció Manuel Vadell, quien fue editor del Comandante Hugo Chávez. Cinco días después partió Néstor Enrique Liendo, capataz de los Diablos Danzantes de Chuao, en el estado Aragua. El 25 de abril dijo adiós el actor, dramaturgo,

el 15 de diciembre de 1999. La recuperación se logró gracias a la solicitud de la comunidad organizada, que durante varios años luchó incansablemente para lograr levantar este emblemático lugar.

director de teatro venezolano y escritor Levy Rosell. El 26 de mayo se nos fue el cultor y poeta larense Eduardo Sanoja, conocido como el Garrotero de la palabra. Dos días después se nos fue el cantautor Evio di Marzo. En junio se inmortalizó el cineasta José Castillo, “Castillito”, pionero del cine de animación en nuestro país. Ese mismo mes se conoció la noticia de la muerte del cultor, escritor y crítico de cine Nómar Oporte. En julio, específicamente el miércoles 11, falleció Francisco “Panchito” Prin Reyes, quien dedicó su quehacer artístico a exaltar el Joropo tuyero. El luchador social, escritor y promotor cultural Carlos López Guevara se nos fue el pasado 5 de julio, mientras que en septiembre partió hacia la eternidad el periodista y cronista salsero Ángel Méndez. El ilustrador y cantautor, Xulio Formoso, y el fotógrafo, Ubaldo Zabala, quienes por muchos años engalanaron con su arte este semanario, dejaron este plano en las últimas semanas de 2018. Ambos dejan una profunda e imborrable huella en el periodismo venezolano y en Todasadentro.

Hay que aprovechar los arranques de franqueza que experimentan los intelectuales de la derecha para ver, en crudo, cuál es su verdadera manera de estar en el mundo. Hay que aprovechar esos arranques porque habitualmente esos intelectuales se ubican en modo impostura, fingen, simulan, se camuflan para no mostrarse tal cual son: retrógrados, anti populares y antipatrióticos. Veamos uno de estos episodios: el historiador Elías Pino Iturrieta fue a España a presentar su más reciente obra y allá le declaró al diario franquista, monárquico y rabiosamente antichavista ABC que “Venezuela debe terminar de enterrar a Simón Bolívar”. El historiador, que no por casualidad es uno de los editorialistas del diario El Nacional, de raigambre izquierdista, devenido en panfleto de la peor ultraderecha, sostiene la tesis de que Bolívar fue un hombre de su tiempo, que estuvo bien lo que hizo entonces, pero que conviene olvidarse de sus ideas. Este planteamiento no hace más que empacar de otra manera la postura neocolonialista que intenta borrar todos los referentes de los pueblos sometidos, con el fin último de justificar la dominación. El cineasta Thierry Deronne habla de “presentismo oscurantista” para referirse a este enfoque que pretende relativizar las ideas de grandes ideólogos bajo el insustancial argumento de que fueron emitidas en el pasado. Anular la discusión de esas ideas, mantener a las figuras históricas petrificadas, solo le sirve a los poderes hegemónicos actuales y a un sistema de dominación que, por cierto, es el mismo, sustancialmente, que combatieron los libertadores de América y, más atrás aún en el tiempo, los pueblos originarios en resistencia a la invasión europea. El de Pino Iturrieta es el punto de vista de la oligarquía venezolana en general, desde que en los años 20 del siglo XIX comenzó a conspirar contra Bolívar. Es la voz de la misma gente que se alegró de su muerte, la misma que, como dijo Alí Primera, iba al Panteón a cerciorarse de que siguiera bien muerto. No es de extrañar que, luego del reencuentro popular de Venezuela con Bolívar, bajo el liderazgo indómito de Hugo Chávez, esta clase social, y los intelectuales a su servicio, estén empeñados en enterrarlo de nuevo.


6

tradición

sábado 22 de diciembre de 2018

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Locos y Locainas este 28 de diciembre

Relevo consolidado

Para George Amaiz esta tradición es ejemplo de la diversidad cultural que hay en el país

C

ada 28 de diciembre los habitantes de nueve estados del país amanecen en un ambiente festivo y lleno de colorido para celebrar las fiestas de los Locos y Locainas, una manifestación popular que conmemora la matanza de los Santos Inocentes. Durante este día en Barinas, Falcón, Lara, Miranda, Monagas, Portuguesa, Trujillo, Vargas y Zulia los practicantes salen a las calles de sus comunidades usando vestimentas coloridas, al ritmo de los instrumentos musicales más representativos de su localidad. Se trata de una tradición de origen europeo que se celebra en muchos países de América Latina y que en Venezuela representa la diversidad cultural que caracteriza a nuestro territorio. Parece contradictorio que esta fecha sea motivo de algarabía, pero durante este día se profesa a su máxima expresión una burla a la orden que el rey Herodes emitió para asesinar a Jesús de Nazareth, a quien las profecías señalaban como el futuro rey. Así lo explicó para Todasadentro George Amaiz, coordinador de la oficina técnica de enlace con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) que pertenece al Centro de la Diversidad Cultural. “Es una tradición de origen católico que tiene que ver con aquel pasaje vinculado a la vida de Jesús cuando Herodes, ante el temor de la profecía sobre el nacimiento del hijo de Dios, mandó a matar a todos los niños menores de dos años de edad que vivieran en tierra sagrada para evitar que se desarrollara y llegara a ser el salvador del mundo”, puntualizó. Especificó que es una tradición cristiana que se parafraseó en el tiempo y adquirió carácter no solo desde la vinculación cristiana sino desde una vinculación eminentemente popular. “Desde la experiencia colectiva, han hecho una resemantización de ese episodio bíblico donde hombres y mujeres, pero fundamentalmente hombres, hacen un manejo colectivo y lúdico desde un profundo carácter histórico y religioso”, expresó. Aclaró que el sentido lúdico se manifiesta cuando los practicantes se disponen a bailar y a compartir con el resto de la población que se hace presente en el lugar. “Hay mucha teatralidad que invita al resto de la localidad a que se hagan parte de ese momento de especial significación y que trasciende la vida cotidiana. Todos tratan de dar una visión positiva de ese hecho bajo una profunda ritualidad”.

Es una manifestación que fortalece el marco identitario de cada localidad

Diversidad cultural

Amaiz destacó que la manifestación de los Locos y Locainas tiene, como lo señalamos anteriormente, nueve representaciones en todo el país, motivo por el que no se puede hablar de

esta tradición como una expresión única. “Son diferentes expresiones de una manifestación. En cada lugar del país adquiere un carácter muy local, muy particular por su propia profundidad histórica, con diversidad de

personajes, de danzas y con su propia música. Por eso la conocemos con distintos nombres, porque no es más que una expresión de la tradición oral y de la enorme diversidad que nos justifica como un país”. Señaló que en Monagas tenemos al Mono de Caicara que es un personaje en el que se centra la manifestación; las parrandas de Barlovento en el estado Miranda, que tiene su propia música de trompetas y donde se recrea a un personaje policial; los Locos de Barinas que “son menos conocidos”; En Trujillo están las Locainas, en Lara las Zaragozas y en Vargas el Gobierno de las Mujeres. “Todo esto es ejemplo de una diversidad maravillosa que es casi ilimitada y que sin nombrarlas no podríamos definir a los Locos y Locainas de Venezuela”. Dijo que no solo el elemento religioso y festivo une a cada una de estas representaciones pues, “estas expresiones están regidas por códigos internos muy profundos, con una alta capacidad organizativa, importantes códigos de honor y respeto que ellos mismos definen y que son transmitidos desde la tradición oral. Cuando se forma parte de ese colectivo se está sometido a unas reglas de juegos muy claras. Esto es bien importante porque no se trata de un hecho improvisado”, precisó.


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Por una mejor sociedad

“Los valores como el respeto, la solidaridad, la cohesión social, el sentido de pertenencia, el fortalecimiento del marco identitario local son posibles gracias al trabajo mancomunado de quienes participan en la manifestación”, aseguró Amaiz para destacar que los Locos y Locainas tienen un gran valor social para el país. Agregó que ese es un elemento fundamental que ha permitido que la tradición no desaparezca. “La vitalidad de celebración la vemos como importante en la medida en que fortalece los valores de ciudadanía, que tienen que ver con la posibilidad cierta de construcción de país, de construcción de la historia y de pueblo”.

Describió la tradición como un espacio idóneo y excepcional para trabajar el fortalecimiento y la consolidación de valores en los más pequeños del hogar. “Cuando un niño participa en una manifestación como esta no solo está aprendiendo a bailar y a cantar, sino a respetar al otro, a fortalecer sentimientos como la paz y el respeto y ahí radica la importancia fundamental de la festividad”, precisó.

Camino hacia la declaratoria

Amaíz informó que el Centro de la Diversidad Cultural aún no trabaja en el expediente que pueda proponer a los Locos y Locainas de Venezuela como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin

Locos de la vela En el Puerto Real de la Vela, municipio Colina del estado Falcón, a 15 minutos de la ciudad de Coro se celebra la representación más popular de esta tradición decembrina: los Locos de la Vela. Con el paso del tiempo, se ha convertido “en una costumbre que no solo se ha ganado el respeto de los habitantes del municipio sino de los falconianos y turistas de todo el

país”, dijo Amaíz. Contó que durante todo el día del 28 de diciembre se realiza un espectáculo muy colorido y esplendoroso al ritmo de los tambores veleños donde se hacen presentes los disfraces, máscaras y, lo más llamativo, el intercambio de roles de autoridad y de sexo. “Muchos hombres adquieren por ese día

sábado 22 de diciembre de 2018

7

embargo, dijo que en el país “gozan de un reconocimiento como Bien Cultural de la Nación que es la categoría legitima que a nivel nacional se le da a una manifestación cultural”. Señaló que para empezar el proceso solo se necesita voluntad, debido a que la iniciativa debe surgir de los practicantes de la manifestación y no del Estado. “Jurídicamente es un trabajo de corresponsabilidad entre ellos como comunidad y el Estado, representado por el Centro de la Diversidad Cultural”, informó.

Añadió que es un trabajo arduo que amerita un esfuerzo técnico, intelectual y administrativo, pero “lo más importante es que en términos valorativos de la expresión ellos tienen todas las condiciones para serlo porque es una tradición viva, que se ha mantenido en el tiempo y que se realiza cada año”. Valoró que hay pruebas del trabajo que se desarrolla en cada comunidad para trasmitir la inforGeorge Amaiz mación a las nuevas generaciones. “Para ser Patrimonio hay que demostrar que hay generaciones de relevo que están en sintonía con la manifestación y que están aprendiendo y aprehendiendo el elemento cultural y tradicional que les un rol femenino. Es bien importante como compete. Si no hay esa generación de relevo se transfigura el género de la persona, todo no serían Patrimonio, pero me consta el esesto en el contexto de que están tomando fuerzo, el compromiso y el amor que recae identidades que no le son propias. Tiene sobre esta gran tradición”, finalizó. que ver con ese componente lúdico de dar un carácter celebratorio, alegre y festivo a una fecha que empieza a partir de un momento doloroso que es la amenaza de la Jolisbeth Meza Santander / Caracas muerte del hijo de Dios”, señaló. Fotos: Cortesía George Amaiz / Archivo


8

tradición

sábado 22 de diciembre de 2018

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Despedida en La Pastora

Prendan la radio que es 31

C

El presente y el pasado se funden en palabras de Oscar Marrero

inco. Cuatro. Tres. Dos. Uno. ¡Feliz año! Los abrazos serán múltiples. El año viejo se irá. La satisfacción será haber participado, durante diciembre, en faenas tendentes a mantener la tradición de, cantando aguinaldos, villancicos y parrandas, visitar casas, edificios, comercios e instituciones públicas o privadas de La Pastora, sector que evoca la época del bautizo de Caracas como la Ciudad de los Techos Rojos. Los recorridos (Cuatro en mano, maracas, tambor de pecho y un buen gañote) están comandados por los facilitadores y participantes de los talleres que dicta Misión Cultura Corazón Adentro. Oscar Marrero, coordinador de la Misión en la parroquia, indicó que la caminata musical arrancó en la emblemática plaza José Félix Ribas; luego la alegría se multiplicó en todas las esquinas de la zona. “La intención es compartir con familiares y amigos para remembrar los recorridos que hacían en Navidad nuestros ancestros”, señaló. Añoranzas Consultado acerca de los recuerdos de la infancia, Marrero hizo referencia de las Misas de Aguinaldos a las que iba con su familia. “Comenzaban temprano. Uno se emocionaba porque, siendo aún de madrugada, se escuchaba el llamado que hacían las campanas de la iglesia. Los oficios fueron la excusa perfecta para la realización de tertulias y ventas de comidas en los alrededores de un templo con pesebres, confeccionados por la feligresía”. La nostalgia invadió su rostro al pensar en las patinatas que se efectuaban en la plaza. “No eran con los patines que conocen ahora los muchachos y muchachas. Aquellos eran de hierro y sus ruedas, dos adelante y dos atrás por cada patín, eran pequeñas. Uno siempre andaba armado con una llave media, que servía para ajustarlos. Desde Puerta de Caracas esperábamos los autobuses y patinando bajábamos hasta la plaza, agarrados del parafango trasero de las unidades”, manifestó. Las carruchas eran confeccionadas artesanalmente. Los entonces niños cortaban un tablón de madera de forma rectangular, de manera tal que quedara el espacio para sentarse. El manubrio eran cuerdas amarradas a las ruedas delanteras que eran movibles, lo que permitía hacer cambios manuales de dirección en las carruchas. Tanto estas ruedas delanteras como las traseras eran rolineras rescatadas de la basura. En aquella época la gente las botaba en lo que medio estuviesen viejas. Para hacerlas rodar, los niños buscaban calles con inclinaciones bien acentuadas. No hace falta ser un intelectual para suponer el ruido que debieron

Oyendo un aparato como el de la gráfica esperaban la llegada del Año Nuevo

La intención es remembrar lo que hacían nuestros ancestros

haber producido las rolineras, al rodar diez carruchas o más por las pendientes. En familia La Pastora no se ha escapado de la tradición de confeccionar los pesebres, hallacas, dulces y bebidas en familia. En la infancia de Marrero las jefas de casa, generalmente las abuelas, coordinaban las tareas de elaboración. Cada quien, por más pequeño o pequeña de edad que fuera, tenía una responsabilidad. Los muchachos y muchachas también se emocionaban con la incorporación a estas lides de uno o más familiares que generalmente siempre llegaban, por estas fechas, a las casas.

Consecuentes con la Navidad han sido los cultores Narciso Pichardo y Beatriz Miranda

A llorar En las tardes de los 31 de diciembre las citadas jefas de casa mandaban a enchufar el pickup que Marrero, aún niño, manejaba en calidad de discjockey: “¿Qué sucede? Esto parece un velorio. ¡Prendan el aparato ese!”. La intención era que la gente ya fuese alegrándose y, por supuesto, entonándose: “¡Hip! ¡Hip!”. A las 11:00 de la noche estas jefas daban otra orden: “¡Prendan la radio que se acerca la hora!”. Se bailaba, pero ahora al son de la música que colocaban las emisoras.

Temas impelables eran El año viejo (Tony Camargo), Parranda de Navidad (Tania), Preparen la masa (Nancy Ramos), Tucusito, tucusito (Los Tucusitos), En diciembre (José Luis Rodríguez), Cañonazos (Sonora Matancera), Año nuevo (Billo’s Caracas Boys) y muchísimas más. A 10 minutos para la medianoche había que amarrarse los pantalones. A las 11:55 de la noche sonaba el tema Faltan cinco pa’ las 12 (Néstor Zavarce), que hacía rodar lágrimas por las mejillas de quienes tienen a sus progenitoras en el Cielo: “Las campa-


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 22 de diciembre de 2018

9

Letras Año viejo

(Cantante: Tony Camargo)

Yo no olvido al año viejo, / porque me ha dejado cosas muy buenas. / ¡Ay! Yo no olvido al año viejo, / porque me ha dejado cosas muy buenas. / Me dejó una chiva, / una burra negra / y una buena suegra. ¡Ay! Me dejó una chivita / y una burra muy negrita / una yegua muy blanquita / y una buena suegra. / Me dejó una chiva, / una burra negra / y una buena suegra. / ¡Ay! Me dejó, me dejó, me dejó, / me dejó cosas buenas, / cosas muy bonitas.

La mejor hallaca

Parranda de Navidad

Año nuevo

Estribillo: Digan lo que digan, no discuto más, / la mejor hallaca la hace mi mamá (bis). Preparen la mesa, vamos a cenar, / preparen la mesa mi negro, vamos a cenar, / con panes y hallacas y ron pa’ tomar, / con panes y hallacas y ron pa’ tomar. -EstribilloQue guiso tan bueno, que rico el honor, / que guiso tan bueno, que rico el honor. / Todo viene envuelto en fresco verdor. / todo viene envuelto en fresco verdor. -EstribilloPa’ que sea gustosa, pasas y pimentón, / pa’ que sea gustosa mi hallaca, pasas y pimentón / y un punto en la masa de buen papelón, / y un punto en la masa de buen papelón. -Estribillo-

Con mi botellita de ron / salgo a parrandear. / Con mi botellita de ron / salgo a parrandear. / Agarro mi cuatrico compai / y me voy a gozar nada más. / Agarro mi cuatrico compai / y me voy a gozar nada más. Coro: “Son para gozarlas, / estas navidades. / Son para gozarlas, / estas navidades, / porque el año que viene / se acaban los pesares, porque el año que viene / se acaban los pesares. El lucero está radiante, / ya viene el amanecer. / El lucero está radiante, / ya viene el amanecer. / Agarro mi cuatrico y mi ron, / y pasteles me voy a comer. / Agarro mi cuatrico y mi ron, / y pasteles me voy a comer. -CoroCuando sean las 12 / y el año barbudo se va. / Cuando sean las 12 / y el año barbudo se va, / agarro mi cuatrico y mi ron / y me voy a abrazar a mamá. / Agarro mi cuatrico y mi ron / y me voy a abrazar a mamá. -CoroYa yo me despido compai / de esta Navidad. / Ya yo me despido compai / de esta Navidad, / porque el año que viene, caramba, / volveré a cantar y a gozar. / Porque el año que viene, caramba, / volveré a cantar y a gozar. -Coro-

Año nuevo, vida nueva, / más alegres los días serán. / Año nuevo, vida nueva, / con salud y con prosperidad. / Entre pitos y matracas, / entre música y sonrisas, / el reloj ya nos avisa / que ha llegado un año más. / Las mujeres y los hombres / un besito nos daremos, / entre todos cantaremos / llenos de felicidad. / Vamos todos a cantar.

(Intérprete: Nancy Ramos)

Niño con carrucha en mano

nas de la iglesia están sonando, anunciando que el año viejo se va. La alegría del Año Nuevo viene ya, los abrazos se confunden sin cesar. Faltan cinco pa’ las 12 el año va a terminar, me voy corriendo a mi casa a abrazar a mi mamá”. Después un locutor, con una voz como de ultratumba, declamaba uno de los poemas más célebres de Andrés Eloy Blanco,

(Vocalista: Tania)

(Intérprete: Billo’s Caracas Boys)

En la Casa de la Cultura también celebran cantando

Las uvas del tiempo: “Madre: esta noche se nos muere un año. En esta ciudad grande todos están de fiesta; zambombas, serenatas, gritos, ¡ah, cómo gritan!; claro, como todos tienen su madre cerca... ¡Yo estoy tan solo, madre, tan solo!; pero miento, que ojalá lo estuviera; estoy con tu recuerdo, y el recuerdo es un año pasado que se queda. Si vieras, si escucharas esta alboroto: hay

hombres vestidos de locura, con cacerolas viejas, tambores de sartenes, cencerros y cornetas; el hálito canalla de las mujeres ebrias; el diablo, con diez latas prendidas en el rabo, anda por esas calles inventando piruetas, y por esta balumba en que da brincos la gran ciudad histérica, mi soledad y tu recuerdo, madre, marchan como dos penas”.

Doce en punto. Abrazos, besos y de fondo la canción Año Nuevo, interpretada por Cheo García. ¡Feliz año Venezuela!

Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: S.Ch.S. / MPPC / Gobierno del Distrito Capital


10

sábado 22 de diciembre de 2018

tradición

En todo el país

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Un motivo para rezar y armar el bochinche Diversas regiones del país celebran, a su manera, el Día de los Santos Inocentes


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

C

ada 28 de diciembre se celebra en Venezuela, y también en otros países, el Día de los Santos Inocentes, fecha en la que se recuerda el trágico episodio, que según el cristianismo, ocurrió en Belén cuando el Rey Herodes ordenó matar a todos los niños menores de dos años de edad, para evitar que el enviado de Dios le arrebatara su trono. En nuestro país son diversas las manifestaciones culturales que se desarrollan ese día, tal y como lo señaló a Todasadentro Raúl Hernández, profesor e investigador de música en la Fundación Bigott. Recalcó Hernández, que Santos Inocentes, es el nombre que se le da a la celebración que se hace en todo el territorio nacional y que agrupa a festividades como: la Fiesta de la Zaragoza, en Sanare, estado Lara; el Baile del Mono, en Caicara de Maturín, Monagas; la Serenada del Niño, en Batatal, Trujillo; y el Gobierno de las Mujeres, en Naiguatá, estado Vargas. De igual manera están las Locainas, en las zonas de Agua Blanca, Portuguesa; La Vela de Coro, Falcón; Panaquire, en Miranda; además de Mérida, Carabobo, Trujillo, Aragua y Guárico. Giros es otra manifestación cultural de la referida fecha y que tiene como escenario las poblaciones de Timotes, Valera, y Granados en Trujillo, así como Mucuchíes y San José de las Flores, en Mérida. También se celebra los Boleros de Caucagua, en el estado Miranda. Explicó el entrevistado que a pesar de ser tradiciones culturales muy localizadas, congregan gran cantidad de personas y “cada día agarran más fuerza y se suma más gente”.ç

Entre lo religioso y lo popular

-¿En qué consiste la fiesta de los Santos Inocentes? -Eso es algo que viene de cuando Herodes mandó a liquidar a los niños menores de dos años de edad. La Iglesia se apropió de esa fecha para captar fieles. En cada población de Venezuela se celebra de manera diferente. La de Sanare, por ejemplo, tiene mucha religiosidad, en otras partes es un solo bochinche. Es una forma de burlarse de una situación tan trágica. -¿De allí surge esa tradición de hacer bromas el 28 de diciembre? -Sí, aunque eso es algo que se hace en otros países, lo que pasa es que se celebra en fechas diferentes. -¿Desde cuándo se celebra esta festividad en Venezuela? -Hay algunas zonas donde estas

sábado 22 de diciembre de 2018

11

Perseguido antes de nacer A lo largo de la historia de la humanidad se han documentado casos en los que la ambición por el poder, la intolerancia y el clasismo, han sido el motivo de grandes y espantosas masacres. Según la página web MuyHistoria “en el Nuevo Testamento, San Mateo explica cómo unos sabios llegaron a Jerusalén desde Oriente y se presentaron ante el rey Herodes I el Grande. Iban en busca del futuro rey de los judíos que acababa de nacer, pues se había visto una nueva estrella sobre Israel que señalaba la llegada de un rey de reyes. Herodes, desconfiado y temeroso de perder su poder, pidió a los reyes magos que fueran en busca de este niño y volvieran para informarle de su paradero; pero el tiempo pasó y los sabios no regresaron. Para acabar con el problema de raíz, Herodes envió a un grupo de soldados a Belén con orden de asesinar a cualquier niño menor de dos años de edad que encontraran allí, asegurándose así de que el anunciado mesías, futuro rey de Israel, muriera. La matanza tuvo lugar el día 28 de diciembre y, para recordar a las víctimas, la Iglesia Católica decidió instaurar esta fiesta como homenaje”. Así mismo explica que el tono burlesco

que adquirió dicha celebración obedece a que “en los primeros momentos de la religión cristiana, las fiestas fueron unidas a celebraciones paganas con el fin de que los distintos pueblos las asimilaran rápidamente”. En La Biblia latinoamericana se narra el hecho de la siguiente manera: “Herodes se enojó muchísimo cuando se dio cuenta de que los Magos lo habían engañado, y

fijándose en la fecha que ellos le habían dicho, ordenó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y sus alrededores”. A Jesucristo, quien fue catalogado en 2009 por el Comandante Chávez como el “el primer socialista” de la humanidad, fue perseguido por sus idea revolucionarias antes de nacer.

final, el encuentro de banderas donde se representa una lucha simbólica para ver quién es el más fuerte: el Bando de Pantoja versus el Bando La línea, donde la colectividad cumple un papel importante que es apoyar su parranda con aplausos y gritos. Esto culmina con la unión de ambos

bandos como símbolo de fraternidad y hermandad, de que son la misma gente y no hay necesidad de pelear porque juntos somos una sola fuerza, para continuar cada uno con su recorrido hasta su destino inicial”. (Facebook: Boleros de Caucagua)

Tradiciones Los Boleros de Caucagua es una de las tantas manifestaciones que se celebran el Día de los Santos Inocentes. Data de hace más de 200 años y es Patrimonio Cultural del estado Miranda desde 1991. “El Bando de Pantoja con más de 200 años y El Bando de la Línea que comenzó a partir de los años 70. Estos dos bandos comienzan a recorrer las calles de Caucagua todos los 28 de Diciembre de cada año a partir de las 11:00 de la mañana al ritmo contagioso de la percusión, con gran influencia del merengue y música cañonera, ese día las calles de Caucagua se desbordan de una gran alegría y colorido con la participación de más de 10 mil personas nativos y visitantes incluso de países del extranjero; brincan, saltan, gritan en fin la emoción es incontrolable es una experiencia increíble que todos deberíamos experimentar, y se dice que una vez que asista por primera vez quedaras marcado con esta hermosa tradición y querrás asistir todos los años. Luego del recorrido por las principales calles del pueblo ambos bandos se encuentran en la plaza Bolívar, y este es mejor momento de la parranda, el manifestaciones tienen hasta 200 años. Muchas están conformadas en cofradías o hermandades. Por ejemplo en la de Sanare no entra cualquier persona, son muy celosos, tienes que inscribirte, llenar una planilla y te dan un número que te identifica.

-¿Cuántas cofradías o hermandades hay en Venezuela? -Muchísimas, a la Zaragoza va muchísima gente, al Baile del Mono ni se diga, va gente de todas partes del país. Ellos tienen hasta un monodrómo. A esa tragedia le dieron la vuelta y la convirtieron en burla.

-¿Por qué? -Simple, porque nosotros somos así. De la peor tragedia sacamos un chiste. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: Archivo


12

feliz

sábado 22 de diciembre de 2018

En el abrumador destino de su vuelo

El Bailarín Relato de navidad Caribana

L

a miró otra vez de reojo detrás en la butaca, ensayando el pas de deux. De pareja, el bailarín del Teresa con quien había hecho cierta amistad. Tanto tiempo se repetía la escena deseada e imposible mirándose en desconfianza como danzarines afinados; cuerpos musculosos y bien formados de cuadrante inferior y superior, cinturas avispa y porte elegante de príncipes en cuentos hádicos. La diferencia, nuestro bailarín era cojo, venía de San Juan de los Morros, y se tuvo que cambiar del nombre Apascacio por Piotr Illich, recomendación de su amigo Villacurano llamado Vladimir Illich en vez de Afrasio. Afuera, desde los espacios abiertos del Teatro, los niños Villacuranos cantaban: “Nosotros vivimos bajo e´ la matica. Nosotros vivimos bajo e´ la matica, verano con ella y ella verdecita, verano con ella y ella verdecita,” para deleite de los enferiados caminando sin dirección entre stands y precios especulativos de los corotos. A eso sometidos en tiempo de guerra financiera desde que los gringos imperiales nos creen sus esclavos mineros, sobre todo ahora que somos libres. En la escena solitaria y semi obscura del Ríos Reyna, Juan Carlos sostenía a Carlota, así se llamaba la bailarina que hacía de Clara, al girar a su alrededor con delicadeza extrema enamorada aunque Piotr Illich, ahora en su tiempo caraqueño desde que llegó años atrás e intentó entrar al ballet infructuosamente, deliraba en sus sueños extraviado en un halo soporífero mirándolos escondido al rodarse por detrás de las butacas sigilosamente. La volvió a mirar, aunque presentía que ella también lo hacía, con sus ojos infinitamente azules Yemayá, semejantes a los de la reina María Lionza, la milagrosa yaracuyana, ella en su papel de Hada de azúcar, pelo de cabello de ángel, como Simonetta, sirena en nuestros mares que sedujo e hizo perder a más de un viajante de indias el Caribe tras su belleza mágica sin retorno. Años atrás cuando audicionó, se rieron de él, y por lástima le recomendaron convertirse en bailaor de flamenco, es más lo llamaron el Combazo. Tenía una pierna más corta que la otra en unos centímetros, y aparejó colocándose una calzadura japonesa samurái, bien ajustado por cintas de cuero. Se colocaba de puntillas, utilizando su pie izquierdo del tumbao con el triángulo que se hacía en la punta entre la superficie de madera y el pequeño travesaño del soporte delantero. Además lo pulía untando grasa de marrano perfumada para que deslizara mejor en los pasos y giros. Habló con Carlota, días antes de iniciarse el ensayo del CASCANUECES en estreno al público desde el 18 de diciem-

bre. El encuentro fue en ese sitio de establo llamado LA PATANA. Ella quiso huir de él como siempre lo hacía, ante el peligro de su fascinación por el combazo quedó atrapada a su lado en la cola para cancelar los consumos, tan cerquita que le respiraba. Sentía el fluir brioso, cálido y dulce por su cuello, algo trémulo, desconocido. Era tan terrible como su mirada detrás de los asientos cada vez que había ensayo. Pronto sería navidad, y el combazo, le había pedido a Carlota, seducida por su pasión enervante e impúdica, que bailara el Pas de deux, en la noche de navidad como solía hacerlo en la calle. Desde años atrás, desde el día que el audicionó. La única que no se reía, percibiéndolo con desesperación era ella. Lo soñaba en pesadillas asfixiantes en ahogo y gritos. Lo soñaba amándola a mordiscos pintado de oro como Canoabo y quemante, sol del Caribe en el Cenit, y luego devorada por el fuego. Cerca de la caja para cancelar los brebajes, entrelazaron sus manos sin saberlo. Temblaba, desconcertada sentía tantas cosas, tanta humedad en su cuerpo largo y liso, esbelto y piel color perlado, estaba gozosa sin saberlo cuando se está en ese estado. Sus rostros muy cerca. Piotr Illich, el combazo, rasgos suaves aindiados y ojos profundos obscuros que no dejaban de mirarla, Carlota con sus ojazos cristalinos azul Yemayá, el océano de los sueños en el amplio y dilatado Paraíso terrenal Caribano. Carlota pasó su brazo por encima de su cuello y lo besó suave en la mejilla. Piotr Illich la asió fuertemente sin dejar escapar ni el aliento, no podían separase uno del otro. Testigo, Aquiles y su muñeca, unas figuras hechas con calcomanía sobre el vidrio vitrina de la Librería del Teresa que lleva su nombre y los vieron pasar levitando de amores en el aire frío de la navidad caraqueña. Duró poco. Clara se quedó dormida después que el mago regresó por el cascanueces roto para repararlo. Sueño de bella durmiente. El cascanueces convertido en príncipe, era Juan Carlos, quien la seguía amando en escena mientras bailaban el pas de Deux. Piotr Illich, el combazo, extendió una especie de pequeña alfombre sobre la calzada y encima un aparato de sonido en plena calle frente al edificio Bellas Artes. Los fuelles de un acordeón, sonaron un tango de Piazzola. Entonces voló girando ensimismado apuntado sobre los adoquines con su calzadura samurai, brazos en equilibrio lateral, con movimientos muy lentos de sus manos de pájaro. Carlota que despertó de su sueño de Clara en Cascanueces, lo atisba a través de un listón de la celosía en su habitación que alquila, desde que vino de Alemania enviada por el cuen-

tista Hoffman, a bailar lo que en San Petesburgo, su famosa historia de hadas, inventó en complicidad con Petipá coreógrafo del maestro Tchaikovsky. Se lo devoraba porque enamorada de Piotr Illich, el Combazo, no podía hacer otra cosa resistiendo el acoso que a si misma se sometía al violentar sus sentimientos. Más en esta época, que los sentimientos se exacerban hasta la muerte a flor de piel. De repente la música cambió. Tambores culo e´puya y fuliá, golpes tumtumtucutum, y nuestras mujeres del profundo Barlovia cantando el San Juan Guaricongo cabeza pelá, nos habíamos mudado del solsticio de invierno al del verano, por la acción mixturizada del sonido musical y el baile de Piotr Illich, el combazo, abajo en la calzada. Ahora caminaba bailando con ritmo al compás, tuntuneao, ora con el pie derecho, ora sobre el sueco samurai del equilibrio, que también se movía con ritmo de pies. “Si San Juan lo tiene, SanJuan te lo da.” Más allá, en el Teresa, continuaban los aguinaldos. El furruco decía sus voces roncas, mientras los niños cantores Villacuranos, repetían: “Din, din, din! es hora de partir ¡Din, din, din! camino de Belén los esposos van desde Nazareth los esposos van desde Nazareth La Virgen María, modesta y sencilla, es la maravilla del dichoso Edén”. La Tarde se ponía cada vez más obscura y Petr Illich, el Combazo, preparaba su vestimenta para el baile prometido a las doce de la noche del día Navideño como los toreros en la víspera de la corrida frente a la virgen en el altar de su morada. En su caso lo hacía en el patio de atrás de la pensión en que vivía en la subida hacia Altagracia. Allí al frente, norte del Waraira Repano con el puño cerrado sobre el corazón dijo: - Diosito mío. Cuando nazca tu niño que lo haga bajo mi baile frenético con las estrellas. Haz que no salga nunca del corazón de Clara. Te lo pide tu cascanueces preferido.- El traje, consistía en una braga ceñida carmesí, que se extendía hasta tomarle la cabeza, quedándole muy ajustada. El traje parecía de un Luchador libre, los que tantas veces vimos en el ring del Nuevo Circo . La música escogida para el Pas de deux con Carlota, era el adaggieto de la quinta sinfonía creado por Gustav Mahler. Se imaginaba a Carlota, transformada en Clara, en una cadencia suave entre sus brazos suspirando mientras cambiaba de Cascanueces a mago para lograr la ingravidez. Así bailarían, ella como Bella durmiente hecha Hada del azúcar y él, un príncipe


2019

www.ministeriodelacultura.gob.ve

13

A Juan Carlos Parisca, el comandante guerrillero. José Jiménez, el director de fotografía. A Ramón Castillo. El camarógrafo del MINCI, su perro Betoven y su gato el pelirrojo, nuestros hermanos combatientes, quienes se nos fueron a otra dimensión en la medianía del año. In memoriam

mendigo. Sí, un Principe mendigo. Así que su Pas de Deux, se inició en la Torre este de Parque Central, allí donde el fuego abrasador, la había devorado casi en su totalidad. Presumió que Carlota había sido devorada por esa candela cual mariposa al no resistir la tentación de acercarse a él. Ahora convertida con su imaginación en ceniza enamorada que de las nubes en la noche cerrada era El Hada de la niebla, invisible, espectral, pero allí, baile que la ingravidez hacia más lento y de pasos más largos, hasta quedar en la otra torre, y danzar así por la vastedad del cielo caraqueño en aquella noche de navidad. Así continuaba su paso por las nubes y las azoteas, por los más encumbrados emblemáticos y notables edificios. Se figuró que Clara lo estaba soñando desde algún rincón de su amor imposible y como en el Cascanueces, se había quedado dormida mientras yacía roto y recuperado por su nueva transformación en mago. Un último salto y Clara transformada en Hada de la niebla, en su imaginación delirante, dejaba que él la abarcara entre las piernas sostenida con los últimos pasos del Pas de Deux. Era pura imaginación y niebla, aquella luz centellante en el firmamento que todos los caraqueños volteaban a mirar arriba. Parecía un fuego artificial desacostumbrado, una visión insospechada, nunca vista en el cielo de una ciudad tan sorprendida por fenómenos inusuales semejantes a San Nicolás y su carroza de renos. En el último giro de la noche obscura y densa en los predios de Sabana Grande, se dio cuenta que Carlota no había llegado aún, imaginaba intensamente a Clara para el Pas de Deux, que habían quedado en bailar a la medianoche enamora-

dos hasta hacerla visión espectral. Su caída fue vertiginosa sobre el penacho de acero que adornaba el águila en la fachada del Radio City, al resbalar en un traspiés con el Santa Claus de cuerda que estaba arrumado entre las nubes. Le atravesó el corazón transformándose súbitamente entre las luces de la noche desde los fuegos artificiales en panal de miel relumbrante de tonos ambarinos fosforescentes. El panal de miel de su inocencia. El mismo que en la otredad de nuestras montañas Corianas, albergó el corazón de Martín Tinajero. Los caraqueños empezaron a ver esa noche navideña como salían abejitas cargadas de juguetes que surcaban el cielo hasta desaparecer en su nocturnidad. Carlota subió al avión. De repente una abeja realenga conmocionó a los asombrados pasajeros, y Carlota la sintió muy cerca de su nariz. Una gota de miel bajó deslizante desde su mejilla hasta la comisura de sus labios, un néctar muy agradable y dulce. Estremecedor. El Hada de azúcar pensó. Una imagen repentina de Piotr Illich, el combazo, mientras extendía la alfombra debajo de su edificio y volteaba a mirar arriba hacia su ventana con ojos extrañamente desorbitados e inquietos en desvarió amoroso. Eso le oprimió el corazón hasta saltársele una lágrima. Ya era demasiado tarde para recordarlo en su regazo en trance de entrega amorosa. Dolor, sufrimiento, desgarraron su intimidad trémula. Piotr Illich, el combazo había recalado en ella ese sentimiento súbito de amor extremo del cual huimos porque nos podría consumar en pasión sin límites y sin retorno. Los niños cantores de Villa de Cura elevaron sus voces: “Noche de paz, noche de amor, Todo duerme en derredor. Entre sus astros que esparcen su luz…” Nunca hubiéramos imaginado a nuestro bailarín por amor sembrándose para siempre corazón adentro enamorado de la Clara única en desprendimiento y fuga deslumbrante, gozosa como ave del paraíso, que jamás se detiene en el abrumador destino de su vuelo. Ese del insólito Cascanueces Caribano.

Roque Zambrano / Caracas Ilustración: Ivan Lira


14

sábado 22 de diciembre de 2018

tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En el Eje Panamericano: Zulia, Mérida y Trujillo

A San Benito nadie le quita lo bailao Marcial Briceño asegura que Fundavasallos se transformó en una organización sociocultural

La cultura lo es todo. La forma de caminar, de vivir y de trascender

E

l Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través de la Oficina de Enlace con las Comunidades Afrodescendientes, creó en 2006 la Fundación Vasallos de San Benito (Fundavasallos) que desde 2008 es presidida por Marcial Briceño. Esta agrupa a las organizaciones del Eje Panamericano: Zulia, Mérida y Trujillo, con el firme propósito de recuperar en esas zonas el acervo cultural afrodescendiente. Detalló que al sur del Lago de Maracaibo, específicamente en el municipio Sucre del estado Zulia, existen alrededor de 19 organizaciones mientras que en el estado Mérida solo hay tres, siendo Palmarito una de las más antiguas. Señaló que para nadie es un secreto que esta manifestación surge en Sicilia, Palermo, lugar donde nació San Benito, quien es hijo de padres esclavos, pero tuvo la dicha de nacer en libertad. Mencionó que la devoción


www.ministeriodelacultura.gob.ve

tradición

sábado 22 de diciembre de 2018

15

Retomar el expediente Marcial Briceño revela que en el 2010 no se logró un acuerdo para postular la festividad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) para su declaratoria. Por tanto le hizo un llamado a Nicolás Maduro, presidente de la República, a Ernesto Villegas, ministro de Cultura y a las instituciones gubernamentales para que retomen los tramites correspondientes para que el Chimbánguele con toda y su diversas manifestaciones se convierta en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ya que, el 21 de agosto de 2007 fue decretado Patrimonio Cultural de la Nación según Gaceta Oficial N° 38.751. “Nosotros estamos a la disposición de que se cree el expediente. El trabajo se inició, pero después no se le dio más seguimiento”. Al mismo tiempo solicitó una visita por parte de las autoridades a con la ingesta de alcohol? -Muchos piensan que él bebía licor y no es así. Lo que pasa es que al mezclar las dos divinidades: la devoción a San Benito y el golpe del tambor, el golpe africano, es allí donde surge la confusión. -¿Quiénes pueden bailar y cargar al Negro? -Cualquier persona, siempre y cuando le pida permiso a las cofradías. En nuestra organización existe una estructura que está compuesta por Mayordomos y Capitanes que son los que organizan y custodian la imagen del Santo por todos los pueblos del municipio Sucre.

hacia el Santo data de más de 400 años. En cuanto a su canonización, indicó que no fue fácil para que el “Moro”, como también se le conoce, fuese declarado Santo. Añadió que su devoción entró por Gibraltar y San Pedro, arraigándose la festividad en estos pueblos.

Peticiones

-¿Suele San Benito conceder milagros? -Sí. Y es uno de los pocos santos negros, afrodescendientes. -¿Qué peticiones le ha hecho usted? -El año pasado tuve que someterme a un procedimiento quirúrgico a causa de una hernia discal. Estaba a punto de quedar inválido y me aferré a San Benito. Él me concedió mi deseo, salí airoso de la cirugía. Gracias a Dios y al Santo Negro aquí estoy. -Más allá de reunir a los feligreses y a las distintas organizaciones ¿A qué nos

invita la tradición? - A orar. Nosotros rezamos para que a la gente de nuestras comunidades -netamente agrícolas- les vaya bien. Oramos por Venezuela, por la paz. Mayormente esos son nuestros pedidos. -¿Qué particularidad tiene la manifestación en Palermo? -Allá celebran a San Benito con procesión y nosotros acá lo festejamos con Chimbángueles, con tambor. -¿Cuándo inician las actividades en honor al Moro? -Comenzaron el 20 de diciembre y finalizan el 6 de enero de 2019. Estaremos todos los días en una comunidad diferente. Las organizaciones nos agruparemos para venerar a San Benito de Palermo. -¿Por qué las personas asocian al Santo

-¿Para esta festividad suelen usar algún tipo de vestimenta? -Sí, pero debido a la situación económica, que también nos afecta, cada quien acude a la actividad como conforme se vista, pero en años anteriores se utilizaban uniformes, Pantalón marrón y franela blanca o azul, los colores que identifican a San Benito. Hay personas que pagan sus promesas entregándole al Santo una capa o un milagro. -¿Qué le hace falta a la tradición? -Gracias al Gobierno bolivariano y al MPPC la tradición se ha ido difundiendo poco a poco, pero falta mucho más. Nuestros pueblos merecen ser visibilizados, ya que estamos muy distantes de la capital, tanto del estado Zulia como de Caracas. -¿Solo se venera a San Benito con el repique de los tambores? -Tenemos en Zulia, Mérida y Trujillo varias formas de rendirle culto. También están los Giros de San Benito aunque el tambor es el más sonado y el más arraigado. Pero esta es una manifestación muy diversa.

Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Archivo Ta

las comunidades del Eje Panamericano: Zulia, Mérida y Trujillo. “¡Hey, hermano! nosotros también existimos, también somos afrodescendientes, somos venezolanos, somos bolivarianos y necesitamos de ustedes. Estamos implorando que visiten a nuestros pueblos para que sean visibilizados y se terminen de desarrollar. Nos urge que nos echen una manito”. Briceño enfatizó que Gibraltar es uno de los pueblos más antiguos y se encuentra en completo abandono. Añadió que hay una iglesia que data de más de 300 años, la cual se está cayendo. En cuanto a las ruinas de San Pedro indicó que necesitan de su recuperación para que estas sean frecuentadas por la gente. “Somos de los que creemos que cultura lo es todo. La forma de caminar, de vivir y de trascender. Hasta el 6 de enero, nos haremos sentir a través del tambor, los vamos a retumbar para que nuestros pueblos sean escuchados”, finalizó.

Recorrido de San Benito Este año por decisión de todos los Vasallos la fiesta de San Benito estará dedicada al general Suárez Chourio y su recorrido es el siguiente: Sábado 22/12 La Guaira Domingo 23/12 Palo de Flores Lunes 24/12 El Batey Martes 25/12 El Batey, Tucanicito Miércoles 26/12 San Juan Jueves 27/12 (día central): Gibraltar, Boscán, San José, Palmarito, Santa María, San Antonio, Puerto La Dificultad, Cabimas Viernes 28/12 La Conquista, Las Dolores Sábado 29/12 Las Rosario, San Miguel Domingo 30/12 Santa Cruz, Bobures (procesión) Lunes 31/12 Bobures (recibimiento) Martes 01/01 Bobures Jueves 03/01 Las Valmores Viernes 04/01 Nueva Bolivia Sábado 5/01 Gibraltar, San José, San Antonio, Santa María (recibimiento)

Protección social Al asumir la presidencia de Fundavasallos, Marcial Briceño, decidió enfocar su labor no solo en el ámbito cultural sino también en el social. “Se nos metió en la cabeza que no podíamos seguir haciendo grandes fiestas y que nuestro pueblo siguiera careciendo de pensiones, ayudas médicas, alimentos y de los beneficios que brinda el Gobierno Nacional. Gracias al acompañamiento del Ministerio del Poder Popular para Cultura y de la Fundación Casa del Artista hemos otorgado mil pensiones e infinidades de ayudas médicas. Otro de nuestros logros es la Universidad Bolivariana. Fundavasallos se volvió una organización sociocultural y económica del municipio Sucre”.


16

sábado 22 de diciembre de 2018

tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Los Pastores de El Limón

Se preparan otro año para dar gracias al Niño Jesús

C

Higuera asegura que esta tradición manifiesta la fe, la unión y la esperanza de un pueblo

ada mes de diciembre la comunidad de la parroquia El Limón, en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, y de otras zonas del país como Los Teques, Aguas Calientes y San Joaquín se transforman en los Pastores del Niño Jesús para bailarle, cantarle y agradecerle a su Niño Dios por los favores recibidos durante el año. También para representar con alegría a los pastores que, junto a sus animales, recibieron la noticia de un ángel que les dijo: “Vengan a Belén que nació el Niño Jesús en un pesebre”. Algunos se iniciaron en la celebración porque lanzaron a la suerte alguna petición que debía ser pagada vistiéndose con sombrero adornado de flores o tiras de colores y un traje brillante, mientras se pasea por las calles al Santo entre versos y aguinaldos. Otros han sido preparados desde muy pequeños en el seno de la familia para formar parte de una tradición que manifiesta la fe, la unión y la esperanza de un pueblo que no se rinde. Ahora, con más de un siglo de historia y después de haber sido declarada como Bien de Interés Cultural de la Nación en 2017, Todasadentro se encuentra con Miriam Higuera, bailadora y promesera desde hace 30 años, para conocer su historia y qué mueve a su gente a dar vida en esta tradición año tras año: Los Pastores buscan sembrar semillas de fe para mantener nuestra identidad

-¿Por qué se convirtió en bailadora y promotora de los Pastores del Niños Jesús de El Limón? junto a mis dos hijas y doy a conocer esta -La enfermedad de mi hija pequeña: se bella tradición. le partían sus huesos de la nada, como una galleta de soda. Nos la pasábamos de médico -¿Qué las motiva a celebrar año tras en médico y nada. Un día, el liceo donde yo año? trabajaba fue seleccionado para representar -Nos empuja algo invisible que se lleva en esta tradición en el estado Miranda durante el alma y en la sangre. Al escuchar la música ocho días. Nos tocó indagar muchísimo y en los pies se van solos. Es una energía que te el proceso me enamoré de la manilleva a otra energía de fe. Quienes festación y me llené de fe por formamos parte de los Pastores el Niño Jesús. Le pedí que del Niño Jesús no es por por favor nos guiara con obligación, sino porque los mejores doctores, nacimos con ese don. que no se partiera En el pueblo hay almás sus huesitos y así gunos que no son fue. Después de siete pastores, ni pastoraños le consiguieron cillas, ni el Titiriji, el diagnóstico (fitampoco el cachero bromatosis ósea o tupero igualmente se mores benignos en el unen y ayudan de otras esqueleto); la operaron formas. y hasta el sol de hoy no se le han quebrado más. Todo -¿Cuáles son los elemengracias al Niño Jesús. Por eso bailo tos que permiten mantener tan Miriam Higuera

Con la venia de la cruz

comenzamos este baile que el Niño Jesús bendito nos bendiga y acompañe

viva a una tradición de hace más de 100 años? -Nuestra fe. La devoción por nuestro patrón Niño Jesús. Hay familias que tienen hasta cuatro generaciones participando en esto. Por ejemplo tenemos a la vieja que representa la sabiduría, la perpetuidad de la tradición y el fin de ciclo de vida del hombre. Ella es interpretada en El Limón por Maximina de Segovia, la hija de Asiclo Martínez quien es uno de los fundadores de esta tradición. Además está casada con el Sr. Rafael Segovia, quien tiene más de 60 años participando, fue bailador, pastorcilla y ahora músico. Sus hijos también lo son y las hijas celadoras. De los nietos, todos son bailadores

o cacheros de relevo y los bisnietos ya bailan. -Sabemos que los niños, niñas y jóvenes son un valioso tesoro para la permanencia de nuestras tradiciones, ¿cómo se han enfrentado al fenómeno migratorio que se vive actualmente en el país? -Este año ha sido bastante difícil porque gran parte de la juventud de relevo se ha ido, pero frente a ello hacemos conversatorios, talleres en las escuelas y ensayos que arrancan desde octubre para ir sembrando esa semilla de fe que nos permitirá mantener nuestra identidad local y nacional, naturalmente. No podemos permitir que llegue el tiempo en el que olvidemos cuáles han sido nuestras manifestaciones y nuestro patrimonio. -La música es fundamental en esta fiesta, ¿cómo la describiría? -Cantamos con devoción y con fe. Tenemos más de 100 versos, fuera de los que hacemos cuando visitamos un lugar por primera vez. Es que cuando sentimos


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Bien de Interés Cultural para la Nación Esta manifestación cultural fue declarada en noviembre de 2017 por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de Patrimonio Cultural, como Bien de Interés Cultural para la Nación. En su momento, Ernesto Villegas, ministro para la cultura, expresó que la declaratoria “es un hecho extraordinario que

nos ratifica que nada detendrá la Navidad, la firmeza cultural del pueblo venezolano. Sus muy arraigadas tradiciones no pasan por decisión de más nadie, sino del pueblo venezolano que sigue avanzando en su propia identidad”. Por otra parte, agregó que el venezolano manifiesta su fe y su esperanza durante esta

expresión cultural que se celebra como parte de las fiestas decembrinas de nuestro país. En aquel encuentro realizado en el Instituto de Patrimonio Cultural, el presidente de la Organización Civil Pastores de Aguas Calientes, Anthon Mena, indicó que les queda la fe y la esperanza de que los reconozcan como Patrimonio de la Humanidad.

sábado 22 de diciembre de 2018

17

Nos empuja algo invisible que se lleva en el alma y en la sangre. Al escuchar la música los pies se van solos. Es una energía que te lleva a otra energía de fe. Quienes formamos parte de los Pastores del Niño Jesús no es por obligación, sino porque nacimos con ese don Miriam Higuera

esa energía celestial nos inspiramos más y le cantamos al momento. Los instrumentos que no deben faltar son el Cuatro, el furruco, el tambor, la charrasca y las maracas. -¿Y por qué los hombres se visten de mujer? -Cuando la manifestación estaba iniciando se consideraba el baile entre el hombre y la mujer como algo pecaminoso, así que un cura no le permitió a las mujeres bailar. Desde ese tiempo, los hombres bailan vestidos de mujer y agradecen por los deseos concedidos. Empezaron a hacer novenarios y luego la fiesta en honor al Niño Jesús. Casi siempre le pedían que sus cosechas no se perdieran a causa de la gran sequía. -Hay un Niño que permanece en la capilla mientras lo alaban y otro que acompaña la danza y recorre los pueblos, ¿hay alguna diferencia? -El Niño Jesús que tenemos en la iglesia de El Limón lo donó Doña Amelia, una de las mujeres de Juan Vicente Gómez. Él es el Niño religioso. El otro lo cuida la familia Francés y el que tenemos en la sede es el Niño Parrandero, el que sale, el que viaja, el que va a los conversatorios y el que asiste a todas las invitaciones que nos salgan. Tanto al parrandero como al que está con la familia Francés, le cambian sus trajes y en los días de fiesta reciben uno nuevo hecho por algunos promeseros. -Nos encontramos con una expresión que es común en distintas zonas de Venezuela, ¿qué distingue a Los Pastores del Niño Jesús del estado Aragua? -Los pastores originarios son los de Aguas Calientes en 1745. Tienen más de 280 años de historia y bailan cada primer sábado de diciembre. Los pasos de sus pastorcillas son más suaves que los nuestros. También están los de Boconó, San Joaquín, Chuao y los de El Limón que nace en 1914. Tenemos 104 años de historia y somos los hijos de esta tradición. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Wilmer Errades / Cortesía: Miriam Higuera


18

tradición

sábado 22 de diciembre de 2018

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Venezuela pueblo de paz

Trujillo es alegría

U

Francisco Oscar Salazar fue cautivado por una región rica en fraternidad

na ciudad en la que se siente a plenitud uno de los elementos más importantes de la festividad de fin de año, el reencuentro de la familia, es Trujillo, capital del estado del mismo nombre. Por esta época siempre lo resaltaba Francisco Oscar Salazar en su programa radial Cómo amaneció Trujillo, que en las décadas de los 70 y 80 se convirtió en referencia de las primeras conversaciones matutinas. Salazar decía que “apenas comienza diciembre, sonrisas de oreja a oreja se dibujan en los rostros de los niños y niñas. Saben que en pocos días sus parientes llegarán a sus casas cargados de regalos y alegría, inclusive los que habitan en otros pueblos”. A los usuarios y usuarias de la radio donde laboraba también indicaba que “previo a la celebración del día del nacimiento del Niño Jesús son tradicionales los paseos por los páramos. En el de Bichú a los visitantes les encanta degustar manamana. Los trujillanos tienen el secreto del adobo de este pescado, que hace particular su sabor en esa región. Otra montaña muy concurrida es Sabaneta. Allí se encuentra el Monumento de la Virgen de la Paz, uno de los íconos del turismo en Venezuela”, afirmaba en la radio. Entre fiestas y promesas “En las últimas semanas del año, el ambiente es de algarabía en todas las casas de la ciudad de Trujillo. Los porches se convierten en lugar de reunión. Los conversatorios versan acerca de recuerdos de la infancia y la adolescencia, así como de las curiosidades de saber cómo es la vida en los lugares de quienes ahora residen fuera del pueblo. Como la Navidad es una época vinculada a la religión no faltará quien, debiendo promesas por mejoras en la salud o en cualquier otro ámbito, pida que le acompañen en excursión familiar a Isnotú, lugar donde nació el ‘Médico de los Pobres’, doctor José Gregorio Hernández”, comentaba Salazar. Felices pascuas El 24 de diciembre niñas y niños corretean. En la noche, las abuelas rezan y prenden inciensos. Quienes conocen de música, con cuatros, maracas, violines y hasta con tobos convertidos en tambores, cantan frente al pesebre. A las 12 de la noche los presentes, abrazos y besos de por medio, dicen: ¡Feliz Navidad! Es el momento en que la jefa de la casa pone al Niño Jesús en el Nacimiento. En ese instante comienza su vigilancia. No es que la fiesta se pare, ella continúa hasta el amanecer. Sucede que la familia se protege de no ser víctima de una manifestación cultural muy arraigada en la Región Andina: “El Robo y Búsqueda del Niño”. Si se lo llevan le tocará sufragar los gastos que ocasionaría el rastreo,

Monumento símbolo de la unión mundial

que involucra rituales de canto con bebidas y comidas incluidas. La semana siguiente es fin de año. El desenvolvimiento de las familias es similar al de la Nochebuena. Una tradición del 31 de diciembre es sintonizar en la noche la radio. Son ya unas cuantas décadas en la que los periodistas y locutores Guillermo y Pedro Torres júnior hacen perdurar el legado dejado por Pedro Torres padre (QEPD), quien desde 1940 impuso que su pueblo esperara el Año Nuevo oyendo su estación, en la que difundía su programa Francisco Oscar Salazar.

Fin de mundo El periodista manifestaba que “en la madrugada del Año Nuevo, hay que tener mucho cuidado en no cometer excesos ya que en sitios como, por ejemplo, Mesa de Gallardo, la costumbre es hacer visitas casa por casa. En todas, por más que esté delicada la situación económica, la costumbre es dar comida y bebidas al visitante”. Advertía que “mucho cuidado con no recibirlas porque quien las ofrece puede sentirse ofendido. Por esa razón a más de uno les quedan los estómagos muy inflados. Otros regresan a su

hogar de origen con una rasca no de fin de año, sino de fin de mundo”. Francisco Oscar Salazar pasó al plano celestial. Este periodista nació en Colombia, pero Trujillo le cautivó de tal manera que más nunca quiso salir de este pueblo andino, uno de los más fraternales de la humanidad.

Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Gobernación Bolivariana de Trujillo


www.ministeriodelacultura.gob.ve

tradición

sábado 22 de diciembre de 2018

19

Bella Vista y su Navidad Una Navidad llena de alegría y solidaridad, es la del sector Bella Vista de la ciudad de Valera, relata Benigno Contreras en su libro Estampas y Semblanzas Trujillanas: La convivencia de más calor y familiaridad la brindaba esta época del año. “Comenzaba con mucho carburo; bueno, con el que el señor Carora facilitaba a la gente para pintar las casas, abriendo la Navidad, porque de su taller, ubicado en su patio al final de la Vereda 1, producía el blanco carburo que servía para que lo externo de la casa quedara, como acostumbrábamos ver a don Máximo Uzcátegui, blanco, amable e impecable. También anunciaba la Navidad la preparación de los implementos musicales navideños que hacían los Molina –Saúl y Jacobo-, acompañados de Abad Guerrero y Elis Silva para formar el conjunto que, con exitosa posición, se presentaba en los bailes y en los torneos navideños auspiciados por Radio Valera. Señal que se conjugaba con los clásicos y sanos juegos navideños, como en todas partes, sin olvidar aquel de la “estatua”, el cual nos parecía el más curioso y divertido porque se trataba de inmovilizar al contrario tratando, siempre en acecho, de buscar una improvisada pose ridícula que no se podía evitar a riesgo de perder la locha –el valor de la apuesta- que significaba, para un muchacho, mucho dinero el cual había que pagar porque la palabra era,

al decir de Antonio Vale, “palabra de gallero”. El entremés navideño lo constituían las Misas de Aguinaldo sobre todo porque la muchachada bellavistera no perdía ocasión de aprovechar la que le correspondía al Ministerio de Obras Públicas, cuando sacaba su flota de camiones para pasearnos por toda Valera, entre gritería, caramelos, cohetes y música navideña en una jornada por demás de mucha alegría y preparación espiritual porque, cosa curiosa, no nos perdíamos las Misas de Aguinaldos en las madrugadas, desde que comenzaban hasta que concluían, preparados, eso sí, para el inevitable paseo por la avenida Bolívar a donde acudía toda Valera para apreciar las destrezas de los patinadores de ocasión… El ritual de los pesebres no era novedad en Bella Vista. Los había de todo tipo; dignos, incluso, de una especie –de como dirían los versados psicoanalistas- “psicopesebrelogía”, pues los disímiles modelos reflejaban, quizás, en su elaboración, los sublimados ensueños de la vida: el entarimado y de calculador diseño de la señora Carlina Guerrero, el tímido y recoleto de Enma Gil, el improvisado de mi hermana Carmen Luisa, el proyectista de doña Hipólita de Briceño con su Niño Jesús entre la moderna aerodinámica y el clásico Nacimiento; el reservado de Omaira Díaz, el acorazado de la señora Josefa de Osechas cuyas pequeñas

Himno del estado Trujillo Coro: De Trujillo es tan alta la gloria. De Trujillo es tan alto el honor. Niquitao es valor en la historia y Santa Ana en la historia es amor. ¡Oh Trujillo! El Pendón de la Patria que a las armas los libres llamó, como un ángel radiante en justicia en tus campos ilustres brilló. Con Bolívar y Sucre, los genios de la prócera lucha inmortal, Cruz Carrillo llevó esa bandera a remotas regiones triunfal. En tus montes es Dios el trabajo. En tus pampas es libre el corcel. En tus pueblos palpita la vida y en tus valles se cuaja la mies. El derecho a tus plantas depone sus divinos arreos Mirabel. ¡Oh Trujillo! La gloria le ciñe su diadema de eterno laurel. Letra: Antonio José Pacheco. Música: Presbítero Esteban Rasquín.

figuras se arrimaban a gigantes compañeros y hasta el aeróbico de Carmen Rojas con ligeras figuras en el pináculo de sus cerros… Visitar pesebre por pesebre también en Bella Vista se hacía ritual. Allí se recibía, no solo el calor de la amistad, sino el de la hallaca, pues, ante cada visita el orgullo por presentar el resultado de la magia envuelta en hojas mostraba el empeño y el cariño con que trataba de identificarse cada familia en su tributo a la Navidad. La fiesta era colectiva, el fragor de la misma tenía su escenario en el centro de Bella Vista, en lo que antes existía un parque infantil, luego eliminado para construir la iglesia; allí los Pérez, los Tablante, los Cárdenas, los Moreno, los Ponce, los Bracamonte, los Suárez, armonizaban la algarabía que constituía la Navidad; entre cohetes, villancicos o gaitas, tragos, ocurrencias y mucho deporte el espíritu navideño se sentía instalado en la comunidad e inyectaba la alegría de todos. Especialmente las noches del 24 y el 31, la naftalina tenía sus días libres, pues los fluses salían a relucir casi como una ceremonia, sin distinción de raza, clase social o edad. Considerados días sagrados era como obligatorio ponerse su mejor pinta que inevitablemente era de traje y corbata, pero eso no perturbaba el ímpetu infantil, pues recordamos que igual jugábamos.


20

sábado 22 de diciembre de 2018

tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Lanzan un nuevo aguinaldo

Serenata Guayanesa nos viene a buscar esta Navidad Iván Pérez Rossi considera que el Estado tiene que ser propulsor de las tradiciones venezolanas

T

e vine a buscar, es el nuevo tema de la agrupación de música tradicional venezolana Serenata Guayanesa. Se trata de un hermoso aguinaldo -como lo expresó Iván Pérez Rossi (integrante del cuarteto)- recreado a través de un videoclip que le dedican a todos los niños y niñas de Venezuela. “La letra y la música son de Mauricio Castro. El rodaje se desarrolló en el Casco Histórico y la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar. Contó con el acompañamiento del Coro Infantil de la Academia Musical Fundación Lala y el Coro de Niños Al Ritmo de los Sueños”, comentó el cultor popular en conversación con Todasadentro. Destacó que el audiovisual “narra la emotiva historia de una niña de seis años de edad (Joanmely Barrero), quien presenta dificultad para caminar, pero tenía el sueño de ver el nacimiento del Niño Jesús. Recorrió las calles del Casco Histórico de Ciudad Bolívar hasta llegar a la Catedral Metropolitana, donde este se transformó en realidad”. Comprometidos En 2011 la agrupación Serenata Guayanesa fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Su compromiso siempre ha sido difundir las distintas formas musicales del país. “Comenzamos con la música guayanesa. Rescatamos para todo el pueblo de Venezuela el ya conocido Calypso de El Callao (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad) y otros géneros musicales. La primera malagueña, la primera fulía del litoral (Francisca E’ Paula Chirimoya) y el primer estribillo, lo grabamos nosotros. El compromiso siempre ha sido mostrar la música venezolana dentro y fuera del país. Esa siempre será nuestra línea”, afirmó el cultor. -¿Qué tan afianzadas al pueblo están nuestras tradiciones? ¿Teme que algún día desaparezcan? -Lo importante no es grabar un disco y cantar las canciones. Lo primordial es que haya una política del Estado para difundir nuestras verdaderas tradiciones. Que las emisoras privadas no lo hagan, es cosa de ellos. Pero los medios del Estado tienen que divulgar nuestras tradiciones, costumbres y valores. Eso solo se ve en algunos casos aislados como Radio Nacional de Venezuela y una que otra emisora. Por ejemplo, aquí no hay un programa de música para niños y niñas. Solo están los que trasmite el canal 10 (Televen) y el canal 4 (Venevisión)

No puede ser que los cultores y las cultoras tengan que implorar

que son para vender mercancías. Pero no existen programas, verdaderamente, formadores de identidad y el Estado es el ente más importante para esas cosas. Alarma -¿Qué situación le preocupa de las tradiciones? -Este año no hubo Pregón Navideño y la tradición se ha hecho siempre. O sea hay presupuesto para un Suena Caracas, para traer a un poco de grupos que no sirven para un carajo, pero no hay recursos para afianzar la Navidad venezolana. Y entonces... hay que estarle rogando a los entes culturales para que promuevan esas cosas que deben ser espontáneas del Estado. No puede ser que los cultores y las cultoras tengan que implorar. La cultura tiene que ser totalmente apoyada. Se gasta también en un carnaval que cuesta todo los reales del mundo, pero resulta que la única tradición relativa a este, en Venezuela, es la de El Callao, porque hay una gente pujante que la defiende. El Estado tiene que ser propulsor de nuestras tradiciones. ¿Qué tiene que ver un Corazón Salsero con el país? ¿Qué es eso? -¿Qué estamos acostumbrados a celebrar? -Las fiestas de San Juan, de San Pedro, la

Navidad. Todas las tradiciones populares tienen que ver con la religiosidad. Yo no soy creyente, pero respeto profundamente la devoción a San Juan, a los Diablos Danzante de Corpus Christi, eso tiene que ver con la tradición del país. Pero no un Suena Caracas donde hay una cantidad de grupos tocando hip hop, reggae y reggaetón, ¿qué vaina es esa? Entonces no hay presupuesto para realzar los valores navideños venezolanos. Ah pero sí hay un Corazón Salsero. Por favor…

jez, mis 75 años de edad. Estoy totalmente en contra de eso. ¿Qué a la juventud le gusta? Perfecto. Pero por lo menos tengo la libertad para expresar y defender mis tradiciones. Verdaderamente no siento apoyo del Estado para estas cosas.

-¿Cuál es la función social de Serenata Guayanesa? -Defender y promulgar siempre las tradiciones para que pervivan, para que las nuevas generaciones sepan, por ejemplo, qué es un estribillo, cuáles son los verdaderos cantos: el Joropo, el pasaje. Ya con eso estás trabajando y enalteciendo la cultura popular. Uno siempre ha luchado por eso y moriremos así. Sería muy cómodo para algunos ponerse a componer reggaetón, yo no lo pudiera hacer, pues acepto mi ve-

-Más allá de sus discos y canciones, ¿qué hacen para transmitir sus saberes de generación en generación? ¿Cómo está el tema formativo? -Estamos luchando contracorriente, porque si careces de apoyo por mucho entusiasmo que tengas, este se te quita. He hecho varios libros de canciones para niños, llevo como siete. Pero hacer uno, en estos tiempos, cuesta Dios y su ayuda. Sin embargo, presentamos uno, en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Fil-


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 22 de diciembre de 2018

21

ven 2018) capítulo Caracas, que ha debido salir cuando cumplimos 45 años, es decir, tiene dos años de atraso y acaba de salir en formato digital, porque no hay presupuesto para hacer un libro en papel. ¿Qué es eso? -Pero no cree que así puede llegar a más personas… -Personalmente no me gusta leer nada en digital a menos que sean correos y mensajes que me pasan por el guasap. Yo prefiero tener un libro en mis manos para poder olerlo, abrazarlo, dormir con el, luego despertarme y hojearlo. Me gusta el libro en físico. -¿Cómo ha sido la receptividad que ha tenido el videoclip? -La gente que lo ha visto y escuchado nos ha felicitado. Dicen que es muy lindo y que será un nuevo ícono navideño. Ellos son los que emiten el juicio. A mi particularmente me gusta mucho. El videoclip de Te vine a buscar lo hicimos con gran esfuerzo, lo grabamos en un día y al otro cocinamos unas hallacas. Lo hicimos para que la gente sepa que la tradición de Navidad está viva y el Niño Jesús es el Rey de esta fiesta. El video lo consiguen en YouTube. -En medio de tantas vicisitudes, ¿qué mensaje esperanzador le envía al pueblo venezolano? -Ciertamente, estamos viviendo momentos muy difíciles. Hay un ataque constante contra el país, mucha gente opositora no quiere entender eso o se hacen los pendejos. El mensaje es que tratemos de reafirmar una tradición hermosa como es la Navidad. Los venezolanos somos gente de paz.

Serenata Guayanesa ha interpretado y dado a conocer por décadas con impecable calidad artística el cancionero venezolano de aguinaldos y villancicos propios de estas fechas, poniendo de manifiesto una vez más que la población infantil de varias generaciones siguen siendo el público más fiel y entusiasta de este grupo folclórico Patrimonio Cultural de la Nación y artífices de temas como La Pulga y el Piojo, Corre Caballito, El Papagayo y El Sapo.

Discografía

- ¿Dónde tiene previsto presentarse la agrupación? - Antes hacíamos 80 conciertos al año. En 2017 tuvimos siete y este llevamos cinco. Particularmente las presentaciones que he tenido han sido en solidaridad con mis amigos. -¿Qué temas musicales nos recomienda escuchar para que nuestras navidades sean mucho más alegres? - Hemos hecho tres discos de aguinaldos. Están los clásicos, los que son íconos de la música navideña de Guayana como Barca de oro, Canta Paloma, Corre Caballito, Precioso Querube, Aguinaldo Cumanés. Son tantos. -Serenata Guayanesa Solamente le canta a la Navidad o también a otras festividades. -Nosotros hemos tratado de construir un repertorio musical de casi todo el país. Hay cosas que, claro, por la forma de interpretar hacemos muy poco. Hemos hecho gaitas de tambores, golpes de tambor, grabamos una vez La Pava, que es un golpe tuyero, una de las cosas más difíciles de interpretar. En el 86 hicimos un disco llamado Caribe abajo, de música latinoamericana. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: Cortesía Serenata Guayanesa Ilustración : Xulio Formoso

La Navidad es un Canto (1994)

Corre Caballito (1999)

Serenata Sinfónica en Navidad

• • • • • • • • • • • • • • • •

• Corre Caballito • La Paloma • Tono de Pascua • Aguinaldo Cumanés • Casta Paloma • Aguinaldo de Barinas • Ajá Ja Mi Niño • Aguinaldo Tocuyano • Aguinaldo Criollo • Yo la Vi AyerTarde • La Hayaca • Canto de Pastores • Que Pinda es Mamá • Para el Niño Dios • Rafael Femayor • Chiquitico y Bello

• Suite N. I Corre Caballito – Aguinaldo Criollo • Suite No. II Ajá Ja Mi Niño – Aguinaldo Carupanero • Suite No. III El Nino Jesús Llanero – Luna Decembrina • Suite No. IV Precioso Querube – La Barca de Oro • Suite No. V El Niño Jesús del Ávila – El Poncho Andino • Suite No. VI Yo La Vi Ayer arde – Aguinaldo Margariteño • Suite No.VII Niño Lindo – Casta Paloma

El Cometa Las Cruces Canta el Pregón Hay que Parrandear Jesús El Mesías Ábranme la Puerta Diciembre Florido Ciudad Guayana Donde Está San Nicolás Los Caminantes Sueños de Fragua y Tiempo Parranda Apurena Los Monos Parranda Jatera El Santo Tapao Siempre Morella


22

teatro

sábado 22 de diciembre de 2018

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Primer trimestre de 2019

Popol Vuh reivindica nuestra cultura indígena

P

Esta obra permite exaltar el origen de la vida humana a partir del maíz

ara promover e impulsar los valores y principios de nuestros pueblos originarios la Compañía Nacional de Teatro (CNT) prepara para el próximo año la adaptación teatral del libro Popol Vuh, texto escrito a mediados del siglo XVI y considerado el documento más importante de la literatura indígena, pues trata de explicar, desde la creencia mitológica Maya, el origen del mundo, la creación del hombre y su civilización, así como los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza. José Luis León, director artístico del proyecto, dijo que para él las estrellas se alinearon en beneficio de la realización de la obra. A ello contribuyó la instrucción que Nicolás Maduro, presidente de la República, dio el pasado 13 octubre durante la clausura del primer Congreso Indígena del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “Nosotros ya estábamos haciendo este trabajo y el Presidente nos instó a hablar de nuestros pueblos y cantos originarios. Entonces, dentro de esa medida el Ministerio del Poder Popular para la Cultura se puso en contacto con el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y comenzamos una alianza para continuar unidos en este reto”, relató para Todasadentro. Señaló León que el objetivo principal de la obra es lograr reunir a la familia alrededor de un tema que exalta la identidad nuestroamericana. “Para ello, estuvimos pensando cuál pieza podría aportar conocimientos y abrir un diálogo sobre nuestras raíces, entre la familia y principalmente en los niños. Dando vuelta escogimos el Popol Vuh porque es parte de nuestro acervo e idiosincrasia. Además, se expresa poéticamente de una manera hermosa y aunque tiene influencia de varias culturas, se mantiene el espíritu originario de nuestros pueblos”. Por una mejor sociedad León destacó que es necesario que se genere un debate social acerca de la visión que se ha formado de la comunidad indígena. “Estamos acostumbrados que cuando hablamos de ellos se tiene la idea y la imagen de lo salvaje, de lo agreste, aquella cosa primaria y cuando leemos el Popol Vuh encontramos una serie de valores que resaltan, entre ellos el amor, la amistad, la solidaridad. Ese es el mensaje que ellos dan al ser humano”, explicó. Agregó que sería una conquista para la CNT lograr hacer visibles las historias que han

Queremos que la sociedad cambie la idea que tiene sobre nuestros pueblos originarios

Pensamiento contrahegemónico

Valores socialistas

Carlos Arroyo, director general de la CNT, expresó que atendiendo el llamado del Mandatario nacional la institución se dispuso a “impulsar y acompañar un tema que tiene que ver con nuestros pueblos, con nuestra cosmogonía, con nuestra mirada hacia al mundo”. “No podemos negar que somos víctimas de un pensamiento hegemónico que nos transformó en una especie de ciudadano del mundo haciéndonos creer que lo de afuera es mucho más importante que lo nuestro”.Recordó que la Revolución Bolivariana se ha planteado contribuir a “entender de dónde venimos para lograr comprender mejor el mundo.Idea a la que la CNT se suma”.

María Soledad González, viceministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, dijo que actividades como estas ayudan a “la reconstrucción de los valores y principios de las comunidades originarias de Venezuela”. “El Popol Vuh es un libro de aprendizaje y de enseñanza. Por eso, tenemos toda la disposición para hacer este trabajo en conjunto. Los pueblos indígenas hemos mantenido en el tiempo los valores del socialismo verdadero. Nuestros principios no son individualistas sino colectivos, con base en ellos apuntamos a la solidaridad, hermandad y al respeto de los pueblos, de nuestros mayores y de la naturaleza”.

nacido en nuestro territorio frente a las leyendas que provienen de otros lugares del mundo sobre el surgimiento de la humanidad. “Debemos intentar crear un espacio de discusión para derribar aquella visión que nos han impuesto porque, de alguna forma, hemos sido apaciguados, amaestrados e inducidos a un mundo de consumismo, a un mundo diferente al de ellos”, aseveró.

Analogía entre dos culturas Para León y todo el equipo de trabajo supuso un reto que en la obra pudieran converger la cultura maya y la nuestra, sin embargo, el proceso de investigación permitió aclarar las estrategias que debían emplear para que el público venezolano se sintiera identificado con la historia. “Nos preguntamos qué teníamos que

hacer para que lo venezolano se haga presente, más allá de que las génesis son muy similares. Qué hacíamos para que el venezolano se vea dentro de la pieza. Encontramos un elemento en común: casi todos nuestros pueblos tienen un rito alrededor del maíz”, dijo y explicó que a partir de allí se tejen todos los hilos para que se produzca una fusión cultural. “En este momento estamos cerrando el proceso de lectura y en enero comenzaremos el de puesta en escena para poder estrenar en el Festival Internacional de Teatro el primer trimestre de 2019”, informó. Agregó que la obra contará con la participación de la Compañía Nacional de Música y del maestro Federico Ruiz. “Es una obra de corte autóctono con 40 actores y 100 músicos en escena. Estamos hablando de una pieza de gran formato donde el público podrá recrear mundos mágicos a través de herramientas multimedia, danza y un nuevo elemento que es la manipulación de objetos, específicamente, de títeres de gran tamaño. Estamos jugando y disfrutando esta etapa de creación”. “Así como nuestras comunidades originarias se reunían alrededor del fuego para saber historias de sus ancestros, aquí el teatro hace lo mismo, se reúne alrededor del calor de corazones para hacer una sola comunidad donde quepamos todos y todas”, finalizó. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Fotos: J.M.S


criterios

www.ministeriodelacultura.gob.ve VENEZUELA RÍTMICA

¡Tú eres la esperanza! Richard Bello richardb13@gmail.com

Cantemos, cantemos / gloria al Salvador / Feliz Nochebuena, Feliz Nochebuena, Feliz Nochebuena / nos dé el Niño Dios. / Tú eres la esperanza / tú eres la alegría / tú eres el consuelo / de la humanidad. / Es la Nochebuena / de grata memoria / porque vino al mundo / el Rey de la Gloria. Bienvenidos y ¡FELIZ NAVIDAD! Para todos mis apreciados y rítmicos lectores a esta decembrina y especial edición. La diversidad cultural en nuestro hermoso país permite celebrar estas fiestas con diferentes manifestaciones; es el caso de Los Pastores del Niño celebradas cada 24 de diciembre en Chuao, El Limón (Aragua), Mariara, Aguas Calientes y San Joaquín (Carabobo). San Benito de Palermo o San Benito el “Santo Negro” es otra de las celebraciones con mucho arraigo en los estados Zulia, Trujillo y Mérida, la cual se lleva a cabo del 27 al 29 de este mes. El 28 de diciembre, Día de Los Santos Inocentes, se realiza en Sanare (Lara) la festividad de Los Zaragozas; así como Locos y Locainas en Mérida, Trujillo, Portuguesa, entre otros. Y tan especial es esta edición mis estimados lectores que nos unimos a la celebración de Fin de Año en nuestro hermoso país; la cual comienza desde bien temprano en la población de San Silvestre de Totumal en el estado Barinas, pues cada 31 de diciembre celebran las fiestas de su Santo Patrón. Iniciamos con estrofas del aguinaldo Cantemos del maestro y compositor Vicente Emilio Sojo, y despedimos con la Gaita Qué te pasa viejo año de la agrupación gaitera Maracaibo 15; y acá sabemos qué le pasa al viejo año 2018, está muy feliz por la llegada del 2019, el cual seguirá enalteciendo la diversidad cultural en nuestra amada Venezuela. ¡Feliz y bendecido año 2019 mis rítmicos lectores! Que te pasa viejo año que te pasa, / que ya tienes tus maletas preparadas, / dime si es que te han botado de la casa / por que estas viejo por que no sirves pa´ nada. / Cuando suenen las doce campanadas / y todo se convierta en alegría, / levantaré mi copa a tu salud, / deseando que regreses algún día. Y a tu salud brindaré, / viejo año brindaré, viejo año brindaré.

Del NEP al PRCP JM. Rodríguez jmrr1144@gmail.com

Siete años de guerra produjo la destrucción de la planta industrial y la clase obrera… Lo decía Lenin en 1921. Defendía, con gran razonamiento político, el Nuevo Plan Económico (NEP) sin ocultar lo que era: un acuerdo, un bloque, un pacto del Poder Soviético, es decir del poder estatal proletario con el capitalismo de Estado… Tampoco dejó dudas del peligro que significaba tal alianza. Pero la muerte sustituyó la razón por la fuerza. Quedó la incógnita de su desinterés por aquella cultura agrícola que, en la antigüedad, cubrió de comunitarismo los campos rusos y su producción. Aquí en Venezuela, por razones mucho menos dramáticas, ha ocurrido un cierre de numerosas empresas y una muy baja producción en aquellas que funcionan (privadas y gubernamentales, estratégicas o no). A esto hay que agregarle el desatino de confundir el irradiar dinero con un plan productivo y el aniquilamiento histórico del espíritu de trabajo por el sindicalismo de la componenda. En esa atmósfera disoluta el Gobierno intenta una alianza con una burguesía que siempre parasitó al Estado. Ese es el

Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad. Lo curioso de todo esto es que fue Chávez quien puso la mira en la antigua cultura agrícola comunitaria. La imaginaba, dotada de todo el avance del siglo XXI, como la nueva forma de producción, y además, como la forma mas democrática de organización estatal. Que haya sido abandonada sólo lo explicaría el jalonamiento en direcciones opuestas de dos sectores del actual Gobierno: el socialdemócrata que ha tomado distancia del marxismo y aquellos formados en la ortodoxia comunista que desconoce cualquier otra cosa diferente a lo que la URSS de Stalin empujó. Los primeros imaginan un socialismo liberal, los segundos siguen pegados del póster “Así se templó el acero”. Ninguno de ellos entiende que aquí la conquista y sometimiento del sindicalismo por AD, sepultó la lucha de clases negociando avenencias entre patrones y asalariados. Eso poco ha cambiado: los sindicatos siguen siendo adecos y el Gobierno sigue intentando repartir a discreción lo que queda de renta petrolera. Mientras en la calle, la vida se gana como se pueda.

Orbagoza Néstor Rivero nestor5030@gmail.com

La visión rentista del mundo y de desenvolvimiento personal se instala en un cuerpo social con el arraigo que permiten las pulsiones primarias de la especie. Benito Pérez Galdós comprendió el fenómeno en toda su exactitud enmarcándolo en la tradición hispánica retratándolo con realismo en novelas como Doña Perfecta y Misericordia, en que aparece toda la carga medieval de un poblado, Orbagoza, en cuya plaza central se sientan todas las mañanas 100 mendigos que singularizan la localidad y quienes a diferencia de muchos pordioseros de la vida real, no huelen mal, poseen lenguaje cultivado y hasta hay quienes traducen cartas del árabe o francés. Sin embargo, Orbagoza adolece de proyectos que permitan conducir el potencial erudito y destrezas de artesanos trocados en mendicantes, genuinos próceres del cuero, orfebrería o la madera, y a quienes algún drama les arrojó a los umbrales de la indigencia. En Orbagoza se observa menesterosos con robustez

y entreayudándose y féminas mendicantes de mayor edad, aconsejando, a las noveles en el oficio, acerca del modo de instalarse los domingos en las dos filas que el grupo forma a la entrada de la iglesia, de modo que ningún feligrés con poder adquisitivo de los que ingresan al templo, escape al riguroso cumplimiento de la limosna. Así se observa al tendero, al prestamista y al dueño de las carretas que sirven para trasladar la mercancía, o al don que posee extensiones de tierra a orillas del poblado, alargar su mano para depositar en las del empobrecido, un diezmo que le sirve para descargar su conciencia, por la exacción usurera que esa semana, hizo sobre los vecinos cada vez que alguno de estos se acercó a la tienda para adquirir alguna tela, clavos, herramientas, o la panela o piloncillo, dejando en el mostrador un pago que reportaba buena ganancia para el tendero. Con Orbagoza, Pérez Galdós mostraba un modo de anclaje del rentismo como forma de vida de una sociedad.

sábado 22 de diciembre de 2018

23

VOCES DE OTROS

Conciencia y educación Pedro Estacio estacio_conac@yahoo.com

Sencillas ambas palabras y sencillas también deberían ser su siembra en las mentes de las ciudadanas y los ciudadanos a lo largo y ancho de este país que está en proceso de transformación. Una arepa con queso fue el regalo navideño del fin de semana a una niña que debió repartir con quienes imagino son sus hermanos. Una realidad que no debería ocurrir, es decir, niños pidiendo una comida de limosna en una arepera de Sabana Grande. Algo así como otra niña sin conciencia -porque en el fondo lo es- que mostraba su preocupación porque no hallaba cómo hacer con su hija menor, algo así de dos años de edad, ya que se le vencía el plazo del permiso y tenía que trabajar. Esa misma joven, un poco antes, quedó en estado de gravidez luego de “pasar una noche loca”. Del primer hijo nunca supo quién fue el padre y de la segunda bonita, “él no quiere saber”, esta dura realidad ocurre aún hoy por la irresponsabilidad de los mismos jóvenes, carentes en su mayoría de educación y conciencia y porque sus padres nunca se ocuparon de los hijos, precisamente porque tampoco se ocuparon de ellos sus progenitores. Es una larga cadena que debería ser rota por la adquisición de una fuerte educación y conciencia, pero que no siempre llega a todo el mundo. Por esa penosa situación, es que la educación de la calle cobra vigencia cada día, aunque algunos no la entiendan. Pero es así, hay que educar en la calle, porque esta no es exclusivamente un medio por el cual se desplazan personas y vehículos automotrices. La calle, siempre lo he dicho, es un espacio para aprender y adquirir conciencia independientemente que es un canal para seleccionar la ruta por la que nos deslizaremos en el futuro. Así como las calles de París le están diciendo en estos momentos al presidente francés que está equivocado en su modo de gobernar, igualmente las calles caraqueñas con sus desechos de altos quilates, sus huecos y demás trastornos que existen en sus diversas rutas, como los hogares maltratados por la ausencia de conciencia y educación, también reclaman una necesitada atención. Es obligatorio sanar conciencias, porque será indicativo de que la Revolución Bolivariana marcha por el camino ideal.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.