Todasadentro 740

Page 1

diálogo

Inundar al continente de independencia y descolonización mediática es propuesta del periodista Luis Bilbao Pp. 12 y 13 SÁBADO 24 AL VIERNES 30 DE NOVIEMBRE 2018 AÑO 15 Nº 740

Las culturas de Venezuela

tradición Con Miguel Velarde sabemos que es trascendentalmente Lisa la costumbre artesanal de pescar en Chichiriviche Pp. 14 y 15

artesanía Un corazón de tela palpita en cada muñeca de Mirta Colina como resistencia en sus puntadas hacia la memoria Pp. 16 y 17


2

www.ministeriodelacultura.gob.ve

la voz de la casa

sábado 24 de noviembre de 2018

Cultura es Comunicación Continental

Durante el despliegue estratégico de la fiesta del libro en el Casco Histórico de Caracas, una de las múltiples actividades en programación llevó a exponer y coordinar un conversatorio público a Luis Bilbao, periodista argentino, revolucionario y comunicólogo quien ejerce una vocería continental a favor de las causas revolucionarias de Nuestramérica y, en particular de la Bolivariana, definida así por su líder Hugo Chávez. Bilbao ha dirigido, desde hace tres lustros, una publicación denominada América XXI, cuya circulación por varios países ha sido impresa, pero también se encuentra soportada en formato digital en las redes electrónicas. Junto a su experiencia personal, la de nuestro semanario de las culturas en Venezuela, Todasadentro, fue

descrita y presentadas –ambas- como experiencias mediáticas contrahegemónicas dentro de los procesos transformadores que –desde hace un par de décadas- se han hecho más visibles en el continente. La revisión teórica y política de estos casos fomentó –en el contexto de la Filven 2018- un breve intercambio de ideas. Pero, sobre todo, generó el espacio propicio para que el expositor y periodista, Luis Bilbao, propusiera a viva voz la ejecución de un proyecto de publicación continental que circule desde la Patagonia y hasta Alaska. Impresa en papel bajo la responsabilidad de movimientos sociales, organizaciones políticas o gubernamentales, según se trate en cada nación. La idea conlleva lograr una publicación periódica que,

en formato de revista, cumpla los propósitos independentistas concebidos por Simón Bolívar, estratega, soldado y periodista, al momento de concebir al Correo del Orinoco como el disparo más certero entre la “artillería del pensamiento”, para lograr la victoria independentista frente al yugo español que también se conquistaba en los campos de guerra, con batallas como la de Carabobo, la cual sella militarmente la independencia el 24 de junio de 1821. Lo cierto es que, a partir de las reflexiones del camarada y compatriota de la Patria Grande, Luis Bilbao, este trae un misil para artillarlo cuanto antes en la denominada “batalla de las ideas”. Bolivarianamente entendimos hace mucho rato que, buena parte del dominio y colo-

nización que los imperios han ejercido sobre los pueblos del mundo, se debe a la ignorancia, a la falta de conciencia: “Más nos han dominado por la ignorancia que por las armas”, sentenció más de una vez el Libertador Simón Bolívar. Proponer un medio de comunicación que nos integre comunicacionalmente en el continente es una brillante idea. Ahora, creemos Todasadentro, que es necesario debatir cuanto antes los conceptos, el método, la adscripción de clase que debe tener una propuesta como esta. La Cultura es comunicación continental, pero es solo parte de la estrategia. Es importante tener claro que el desafío es ganar la guerra y esta tiene por motor a la lucha de clases, en esencia.

LAS LÍNEAS DE LIRA

Comandante arañero En el continente americano, no hay duda de que el espacio más caliente, el espacio más tenso que el imperio escogió, para inyectar y seguir inyectando esa tensión, para preparar las condiciones para que aquí se desate un conflicto armado, en función de los intereses del imperio, no cabe la menor duda que lamentablemente es esta parte norte de Suramérica, esta región a la que Bolívar miraba y donde Bolívar soñaba que naciera lo que él llamaba la más grande nación del Universo (...), conformada especialmente por estas dos Repúblicas, que nacieron en la misma cuna: Colombia y Venezuela.

Hugo Chávez Caracas, 23 de julio de 2010

Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez, Equipo de redacción: Sergio Chapman, Stivalis Monsalve, Rosa Latorraca, Lenin Sosa Sarabia, Jolisbeth Meza / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18


homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 24 de noviembre de 2018

3

Imaginar aquellos días

La imprenta de Angostura visitó Caracas

A

La fiesta del libro celebró la artillería del pensamiento

quella imprenta, “tan útil como los pertrechos”, que Bolívar pidió a Fernando Peñalver le enviara a Angostura en septiembre de 1817, fue exhibida en la Casa de Gobierno de Distrito Capital, como parte de las actividades especiales de la 14a edición de la Feria Internacional del Libro, Filven. Junto a la imprenta, los 133 números originales del Correo del Orinoco, los cuales, han sido preservados por la Biblioteca Nacional. Estuve allí imaginando aquellos días, con el río padre como testigo y protagonista, cuando a bordo de la goleta María, y tras “atravesar una estrechura de mar y enrumbarse por ese gigante río nuestro”, llegó desde Trinidad, la prensa donde vería la luz, la “artillería del pensamiento”. Si bien es cierto, que el Correo del Orinoco fue creado por el Libertador con el fin de contar con un órgano propagandístico que hiciera frente a la Gaceta de Caracas, dicha publicación fue también un espacio para el encuentro de ideas independentistas de toda la América, y a su vez, un instrumento poderoso, que mostró al mundo, que, en Venezuela, tenía lugar un proceso emancipador. De modo que, el Correo del Orinoco, llevó más allá de las fronteras, la prueba de existencia de un país con espíritu republicano. En sus páginas, además de decretos, leyes, boletines y proclamas, están presentes testimonios de la vida cotidiana, anécdotas, curiosidades, diversas noticias, querellas e informaciones en general, que lejos de referir la guerra, daban cuenta de la vida pública de la gente de Angostura. Igualmente, los poemas, tuvieron su espacio en el semanario, pues se hicieron parte de la historia, al contar y cantar las proezas de los patriotas, y también, las crueldades de los realistas. A través del Correo del Orinoco, y utilizando todos los recursos informativos y propagandísticos para contar la avanzada patriota, Bolívar asumió magistralmente la batalla en el campo ideológico y comunicacional, para lo cual, además de los documentos oficiales, publicó bajo el seudónimo de Juan Trimiño, y regularmente dio lineamientos en cuanto a la segmentación, jerarquización de la información y formas de titulación. Insistió el Libertador, en que todo cuanto se publicara debía contar con redacción sencilla y directa. Un poco de historia Dos semanas después de la carta de Bolívar a Peñalver, llegó la imprenta al puerto La Muralla

en Angostura, la cual, había sido comprada al comerciante José María Istúriz por un monto de 2.200 pesos. Según consta en documentos, una parte del valor mencionado, fue cancelado con 25 mulas. La imprenta se trasladó primeramente a la casona del entonces alcalde Provincial, José Luís Cornieles, luego la mudaron a la calle La Muralla y unos cuantos años después a la casa donde tuvo lugar el Congreso de Angostura. Andrés Roderick fue su primer impresor, y a partir del 15 de octubre, con la prensa instalada, empezaron a publicarse boletines, membretes, decretos, leyes, y otros impresos, a modo de hojas sueltas. Entre los redactores podemos mencionar a Francisco Antonio Zea, Juan Germán Roscio, Carlos Soublette, José Rafael Revenga y Manuel Palacio Fajardo. La primera edición del Correo del Orinoco circuló a partir del 27 de junio de 1818, bajo la premisa “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”. Su circulación desde Angostura al resto de Venezuela, Nueva Granada y las Antillas era los sábados, y gracias a las goletas La Libertad, la Halifax Packet y el bergantín francés Ana, llegó a las colonias, y por esa vía a otros países como Londres y Estados Unidos. A un click En la página web del Centro Nacional de Historia http://cnh.gob.ve encontrarán el Archivo Digital para conocer en detalle los 133 números del Correo del Orinoco. Desde allí pueden ser revisados y descargados por facsímil, cronológica-

mente y también, según tema de interés. Sin duda, una gran herramienta para conocer el pensamiento y acción de nuestro Libertador, y de la vida en Angostura, durante el período de circulación del periódico. Lorena Almarza / Caracas Foto: Cortesía Revista Nacional de Cultura


4

www.ministeriodelacultura.gob.ve

música

sábado 24 de noviembre de 2018

Iniciará su ruta regional por Falcón el 12 de diciembre

Filven se convirtió en un “huracán cultural” El pueblo caraqueño se mantuvo firme al llamado de la palabra y respondió en forma masiva

Este pueblo aguerrido responde al llamado de la palabra

U

n total de 647 mil 822 venezolanas y venezolanos se desplegaron por todos los espacios del Casco Histórico de Caracas durante los diez días de programación de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2018. Así lo informó Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura. Señaló que nunca antes, desde 2005, la Feria había sido tan concurrida, a pesar de que es un gran acontecimiento cultural. Destacó que en 2017 se recibieron 145 mil 790 visitas y este año la cifra fue superada

en un 344 por ciento. “Nuestra alegría es plena como la luna llena. Acaba de ocurrir en Caracas un ‘huracán cultural’ cuyo protagonista es el pueblo de Bolívar, el pueblo de Chávez”. Villegas felicitó y agradeció a la población por haber atendido la convocatoria en medio de circunstancias inéditas, de un acoso inclemente como nunca antes lo había padecido por su decisión de ser libre, de construir una sociedad justa, de igualdad y de soberanía popular. Aseveró que eso ha tenido un costo, pero que los venezolanos se han mantenido firmes al

llamado de la palabra y respondieron en forma masiva. Aclaró que las dificultades inenarrables que le han sembrado en el camino a las familias venezolanas en materia económica, de transporte y de alimentación, no fueron obstáculo, ni barricada, ni guarimba, para impedir que estas se abrazaran con la cultura y con todas las artes. “Este pueblo aguerrido que en distintas oportunidades históricas ha tenido que tomar un fusil, ha tenido que pelear con sus manos por su libertad, por su independencia, responde también al

llamado de la palabra. La reivindicamos como instrumento y a nuestros enemigos les decimos: vamos con la palabra de Bolívar y de Chávez, con la palabra del pueblo a dar los debates necesarios para construir, en paz, una sociedad de justicia e igualdad”. El Ministro indicó que la Feria dedicada a las comunidades migrantes, a los 200 años del Correo del Orinoco y a la poetiza Ana Enriqueta Terán contó con mil 500 metros de recorrido. Detalló que se realizaron 565 actividades y que participaron 24 países incluyendo el invitado de honor: Turquía.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

música

sábado 24 de noviembre de 2018

Un 2019 creativo

HABITANDO EL TIEMPO

El Ministro del Poder Popular para la Cultura aprovechó la oportunidad para invitar a la comunidad literaria, poética y académica del mundo a estar pendientes a las convocatorias del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, del Premio Internacional Libertador al Pensamiento Crítico, del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, del Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas y del Premio Nacional de Poesía Fernando Paz Castillo. “Muy pronto estaremos publicando las bases de estas convocatorias”, puntualizó.

Lo más vendido Ernesto Villegas anunció que cinco mil 300 personas fueron atendidas en el quiosco de la Librería del Sur y que el número de textos vendidos es de 19 mil 209, lo que corresponde a un crecimiento del 200 por ciento en comparación a la cifra alcanzada en 2017. Comentó que el libro con mayor venta fue Sardinas para comerte mejor, del escritor venezolano Enrique Hernández D´Jesús, editado por El Perro y La Rana. Le siguieron Enriqueta Arvelo Larriva y Ángel Miguel Queremel, para niños y niñas, compilados por Laura Antillano. Reconocimientos El titular de Cultura hizo un reconocimiento especial a los compañeros y compañeras de Chamba Juvenil, a los trabajadores y trabajadoras de los entes

5

Gente que aplaude a Bolsonaro Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a las instituciones públicas y privadas que aportaron mucho, mediano o poco al éxito de la Feria Internacional del Libro de Venezuela. También valoró la labor y el compromiso de los camaradas de Industrias Canaima dado a que este año se descargaron 34 mil 102 libros. “Hubo un aumento considerable. Los números indican que estamos a la cabeza, en América Latina, en la descarga de libros digitales gratuitos para los venezolanos y venezolanas e incluso para aquellos extranjeros que ingresen en nuestras páginas y sistema de descarga digital”. Instrumento descolonizador La Filven 2018 contó, gracias al pueblo de Guayana, con la exhibición de la imprenta que utilizó el Libertador Simón Bolívar, esa que permitió producir el Correo del Orinoco, instrumento anticolonialista victorioso, cuyos 200 años se celebran. “La primera herramienta descolonizadora fue esa imprenta. La fecundación entre Bolívar y la imprenta fue el Correo del Orinoco. ¡Alerta, alerta, alerta que camina la imprenta de Bolívar por América Latina! Como la espada de Bolívar también camina por América Latina”, resaltó el ministro Villegas. Refirió que ahora nos toca a nosotros

Lista para recorrer el país La decimocuarta edición de la Feria del Libro no concluyó, sencillamente cerró el capítulo caraqueño, explicó Ernesto Villegas al tiempo que anunció que Carolina Cestari, jefa de Gobierno del Distrito Capital, le propuso mantener activo el Pabellón Infantil en el Teatro Bolívar de Caracas, hasta fin de año, para que las niñas y los niños continúen en el ambiente ferial abrazados a la cultura, a los libros, al teatro, a la poesía y a la música. Expuso que el cierre inaugural en Caracas es solo un punto de partida para la ruta regional de la Filven que ahora va por los estados de Venezuela. “Nuestro hermano gobernador Víctor Clark tiene los recursos disponibles para que comencemos por Falcón. Así que del 12 al 15 de diciembre estaremos con todos estos libros en tierra falconiana. Allí iniciará la ruta que nos llevará por todo el país”. reivindicar la palabra. “Con la palabra y con la espada de Bolívar este pueblo defenderá, si es necesario, su derecho a ser libre. Ojalá sea con la palabra. Que la espada permanezca envainada y que la palabra se mantenga desenvainada siempre. Que nunca calle nuestro pueblo, que ese pueblo lector y escritor, siga siéndolo por siempre”. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Foto: Iván Padilla Bravo

La ideología es la base de muchas de nuestras grandes amistades. Compartir una visión de la vida, una manera de estar en el mundo y unos ideales es un excelente punto de partida para el hermoso fenómeno de la hermandad voluntaria entre personas sin nexos de sangre. Los lazos que nacen de las amistades ideológicas son tan fuertes que a veces resisten incluso a los cambios radicales en los puntos de vista de alguno de los amigos. Supongo que a todos nos ha pasado últimamente. Sin embargo, otras veces, los cambios ideológicos son tan profundos que la estructura de la amistad se queda sin sustento y se desploma. Nos resulta imposible entender cómo nuestro amigo o nuestra amiga, con quien compartimos sueños de un mundo diferente, ahora pertenezca a lo peor del statu quo. Reflexiono sobre este tema a menudo, sobre todo cuando viejas amistades muestran unas posturas ideológicas que a mí me parecen opuestas a las que alguna vez compartimos. En algunos casos lo sé y en otros lo supongo: esas personas sienten lo mismo que yo, en sentido inverso, es justo dejar constancia de eso. Pero quiero aclarar que no se trata solo de ser o no chavista. Doy un ejemplo que se explica por sí solo: en estos días un gran amigo de los años 80 me hizo llegar una nota periodística en la que el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, anunciaba que su gobierno invitaría a los médicos cubanos que se encuentran en las zonas más pobres del gigante suramericano a desertar de Cuba para superar el nivel de esclavitud al que supuestamente están sometidos por “la dictadura cubana”. El WhatsApp de mi amigo era para aplaudir al fascista brasileño, pues concluía en que se trataba de un golpe certero y mortal contra la tiranía cubana. Ese día rememoré nuestros momentos de lucha contra el capitalismo dominante y recordé cómo compartimos angustias por el Chile pisoteado por Pinochet y por la Nicaragua asediada por todos los flancos por uno de los peores gobiernos gringos de todos los tiempos, el de Ronald Reagan. Me pregunté entonces si queda algo de la amistad que algún día tuvimos. Francamente creo que no. Esa amistad era basada en una manera de estar en el mundo. Y ya no es la misma.


6

literatura

sábado 24 de noviembre de 2018

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En noviembre

Solo en Revolución yo pude publicar un libro

O

El texto de José Ramón Blasco está basado en sus experiencias del día a día en la calle

igamos la voz del pueblo. Qué hacer y cómo hacerlo en Revolución, es el primer libro del escritor José Ramón Blasco Graterol, que fue presentado en la recién finalizada decimocuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2018), capítulo Caracas, acto que contó con la presencia de los ministros del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y del Proceso Social del Trabajo, Eduardo Piñate. Es un texto cargado de anécdotas cotidianas que Guameño, como es conocido popularmente su autor, vive día a día en la calle y que lo llevó, a manera de desahogo, a plasmarlas en artículos de opinión que fue guardando sin sospechar que terminarían convertidos en un texto literario. “Este libro tiene su origen en muchas cosas que encuentras en la esquina, en la fábrica, en el barrio, en la universidad, en el ministerio. En todas partes ves u oyes algo que te va a hacer reflexionar. El escrito se basa en la falta de formación política e ideológica que tiene la Revolución”, comentó a Todasadentro durante la presentación del texto. Aseguró Guameño que este es, precisamente, uno de los obstáculos para que el proceso bolivariano avance más rápidamente. “No hay revolución sin transformación, no hay transformación sin educación. Eso pasa en términos globales. Hay gobernadores y alcaldes egresados de universidades, con masters, y no sé qué otras cosas, que no van pa’l barrio porque ya ganaron, eso es falta de formación. El trabajador que piensa que el jefe por jefe es malo y hay que atacarlo, el jefe que cree que los trabajadores son malos y hay que votarlos porque formaron un sindicato. Hago un enfoque desde un punto de vista general, global, porque la revolución es eso, es construcción de algo nuevo, algo distinto. Nosotros tenemos que trabajar en la construcción del hombre nuevo, crear una muralla granítica donde choque todo lo que son sanciones, temor, chantaje, eso lo aguanta un pueblo formado”. Revolución con revolucionarios -¿Al pueblo le falta formación? -Sí. En el libro hay varios ejemplos de ello, cosas que he visto y vivido en la calle, por ejemplo iba pasando por un lugar y en la esquina estaba un señor vendiendo pollo y tenía la balanza adulterada, la

Nunca me plantee escribir un libro como tal

gente se dio cuenta y tenían un escándalo armado, seguí caminando y me encuentro a un policía y le relato lo sucedido, él me respondió “eso no es conmigo”. Ese oficial no está formado para proteger al ciudadano. Esto ocurre por falta de formación y eso incide en todo lo que queremos construir. Simón Rodríguez decía que para hacer República se necesitan republicanos, vamos a quitarle esa frase prestada y vamos a decir para hacer revolución se necesitan revolucionarios. También es verdad que hemos avanzado. Por menos de lo que estamos viviendo se dio el Caracazo. Eso significa que la gente está aguantando, sabe que el enemigo es otro, que hay algo detrás de eso. Pero hace falta mucha formación, si le hubiésemos puesto más empeño a eso, hubiésemos avanzado más. -¿Y cómo se forma al pueblo? -Primero con el ejemplo, si soy revolu-

cionario, si soy dirigente debo dar el ejemplo. Hay cosas que no me están permitidas, por ejemplo, yo debo ir a mi barrio y hacer mis reuniones. No puede ser que yo, alcalde, no tenga tiempo para eso, pero cuando estaba en campaña si lo tenía. Eso pasa con alcaldes, gobernadores, ministros, diputados. Debe haber una vinculación permanente de la dirigencia y el pueblo, de quien se aprende mucho. También la lectura, la lectura dirigida. No se trata de leer 80 libros semanales, sino de las escuelas de cuadros. Yo fui dirigente sindical y los sindicatos no pueden estar solo pendientes de los salarios y las reivindicaciones, eso es necesario, pero también se deben formar nuestros cuadros, decirles qué es el capitalismo, qué es el socialismo, qué papel juego yo en el proceso revolucionario para derrotar al capital. Yo vengo de la lucha revolucionaria de los años 60 y nosotros hacíamos círculos de formación. Hoy es más fácil, existe la computadora, tuiter, guasap. No tenemos excusas, simplemente es la comodidad.

El Autor José Ramón Blasco Graterol, Guameño, oriundo de Guama, estado Yaracuy, se desempeñó durante 26 años en la Universidad Central de Venezuela (UCV) como operador de máquinas reproductoras en la imprenta de la Facultad de Ciencias. Desde joven estuvo comprometido en la lucha revolucionaria y sindical. -¿Por qué hay que oír al pueblo? -Porque sabe mucho, sabe más que muchos dirigentes porque vive la realidad, la cotidianidad. Saben, por ejemplo, que no es verdad que el tipo de la camionetica tiene que subir el pasaje porque subió el dólar. El ama de casa a veces sabe más de economía que muchos, porque ella hace mercado y le toca estirar el salario.


literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 24 de noviembre de 2018

7

Más dudas que Santos. Paradojas de la historia DESCOLONIALIZA

“El Iscariote de la Biblia fue un Judas barato y, al final, la traición le costó caro. El Santos colombiano es un Judas caro, pero la traición le sale barata, pues él paga con la dignidad, el prestigio y la libertad del pueblo colombiano, que ve cómo se deteriora su imagen a nivel internacional por la actitud lacaya y de servilismo de sus presidentes hacia los Estados Unidos.Dentro del mundo de la política se dan situaciones que son las que generan opiniones y una concepción de esta actividad, no muy buenas, ubicándolas en el orden de esas cosas carentes de honestidad, sinceridad, confianza, etcetera”. (Extracto)

Compre o salga de la cola Fidel Barbarito fidelbarbarito@gmail.com

-¿De dónde surgió la idea de escribir el libro? -De lo que me pasaba, de lo que iba escuchando en la calle. Fíjate una vez iba en el Metro y le digo a un supervisor, -“mira, porque el sistema está así tan deteriorado” y su respuesta fue -“sigue votando por Chávez” y para no reventarme de la rabia llegué a casa y comencé a escribir sobre eso. Lo hice para desahogarme y así fue saliendo el texto, porque estamos en Revolución y solo en Revolución un obrero como yo puede publicar un libro. -¿Cuánto tiempo le tomó escribirlo? -Nunca me plantee escribir un libro como tal. Fueron textos que iba redactando, me pasó la vaina con el policía, escribía... Me pasó lo del Metro, escribía... Fue surgiendo solo. Es una recopilación de artículos. Conté con la colaboración de Ernesto Villegas y aquí está. A veces lo leo para saber si es verdad que lo publicaron. -¿Cómo se siente por este logro? -Muy bien no por mi, sino porque solo en Revolución alguien como yo puede publicar un libro. Cuándo me iba a imaginar yo algo así. -¿Tiene pensado algún otro proyecto literario? -Es posible que escriba otro texto. Estamos en Revolución. Letras Obreras Eduardo Piñate, ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, resaltó la importancia del texto elaborado por Blasco Graterol. “Estamos hablando de una obra escrita por un obrero, un trabajador”. Aseveró además que este tipo de textos son importantes, debido a que generan debate entre la militancia. “Una de las virtudes de esta Revolución, que la exaltó mucho el Comandante Chávez, es la diversidad. Si algo le da vitalidad a nuestra Revolución es la gran variedad de pensamientos que con-

fluyen y que se encuentran, debaten, a veces de manera acalorada, pero es un debate permanente, eso es el Poder Popular”.

Por su parte Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, resaltó que este es el primer libro escrito por un obrero y que ha sido impreso por editoriales del Estado, por lo que ordenó la creación de la colección Letras Obreras, “para que nos obliguemos a que en el futuro no sea solo Guameño, sino que otros obreros se animen a publicar su obra y que entiendan que el oficio de escribir no es el privilegio de unos pocos genios de la pluma que como una casta privilegiada monopoliza la posibilidad de transmitir a millones, a través de libro, sus percepciones del mundo, sus ideas, sus sueños”. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: R.A.L / Tuiter @Villegaspoljak

Salir a la calle, con la voluntad de asumir el vivir la cotidianidad como una gran victoria, es el impulso que refleja la actitud de millones de venezolanas y venezolanos que hemos decidido no sucumbir ante la desesperanza enseñada por los comerciantes, que día tras día, nos gritan a la cara la imposibilidad de comprar lo que buscamos, aquello que queremos para sustentar la vida. Aprendemos a esperar. Porque lo que millones de venezolanas y venezolanos queremos es raro que nos llegue oportunamente en estos tiempos. Sabemos esperar tanto, que hasta el deseo de lo que deseamos se convierte en deseo de poder esperar lo que deseamos. El lejano deseo generalmente es cuestionado por el grito ácido del comerciante barrigón que impacta en nuestra animalidad más escondida, amenazante: ¡Compre o salga de la cola! Nos estamos ejercitando en el arte de hablarnos sobre lo bueno que nos pasa. Ya nos saludamos: -¡Epa¡ ¿qué hubo? -Vamos a decirte que bien, porque la vaina está muy jodida para perder el tiempo quejándonos. Esta es toda una estética nuestra, la esperanza insurgente y descolonial que nos alimenta la posibilidad de encontrar el placer en la celebración de las victorias cotidianas. No confundir esta cualidad con conformismo ni con evasión. No carecemos de conciencia ni de horizontes. No confundir paciencia con derrota. No tenemos miedo. No confundir silencios con lealtades automáticas. Apelamos a la conciencia anticipadora que entienda que cada impulso de transformación parte de un cuerpo individual y colectivo que sufre en la piel y en las tripas el grito ácido cada hora. Son cuerpos que no tienen otro camino que el de defender la revolución popular, más allá de los afectos y las negociaciones de las élites. Son cuerpos que saben, que es allí, en la revolución popular, donde se encuentra la satisfacción del deseo consciente de poder multiplicar la vida en libertad.


8

literatura

sábado 24 de noviembre de 2018

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Caracas

Cuentos que viajan por museos y hospitales Para Quilez la literatura infantil debe humanizar a los héroes

Teresa Quilez enseña a niñas y niños a través de relatos abrazados a la imaginación

D

e pequeña prefería disfrazarse de hormiguita viajera, de la dama de los pañuelos o rabipelao, ese animalito nocturno que cuelga de los árboles con su cola desnuda. A diferencia de la mayoría de las niñas que prefieren el imponente traje de reina o princesa, Teresa Quilez siempre imaginaba a sus personajes y los construía mientras recordaba escenas de alguno de sus cuentos preferidos. A la hora de escribir cuentos infantiles, esta periodista de cultura y cuentacuentos, también deja volar la imaginación.

Construye relatos de gran peso histórico e identitario abrazada por la ficción, lo que le permite crear historias divertidísimas y didácticas que atrapan al público que las lee o escucha. Aunque todos sus libros son inéditos, para Quilez es un ritual contárselos a otros. Especialmente a las niñas y niños sanos o con algún padecimiento. “Si el público infantil los acepta esto quiere decir que son buenos. Para mí el regalo más grande es que me digan: Maestra, ¿puede contarnos otro cuento?”, afirma en la sala de redacción de Todasadentro.

Otra forma de aprender

Para mí el regalo más grande es que los niños me digan: Maestra, ¿puede contarnos otro cuento?

Teresa Quilez

Entre los distintos trabajos que realiza parece que ser cuentacuentos es uno de los más satisfactorios. Puede visitar una escuela, un hospital o el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Armando Reverón y generar los mismos resultados positivos en la gente. Asegura que es testigo de ello porque su hermana, quien es paciente siquiátrica y una de sus más fieles seguidoras, le confesó que todas las actividades culturales que le llevó al hospital durante su estadía o las visitas que realizaron por distintos museos de la ciudad, la hicieron sentir amada. Tal vez


www.ministeriodelacultura.gob.ve

literatura

sábado 24 de noviembre de 2018

9

Christian Caicedo “Trabajo como diseñador desde hace 23 años. Mi identidad como latinoamericano es lo primero en mi desempeño como dibujante y diseñador. Inclusive, antes de graduarme, ya trabajaba en el área siguiendo esta misma línea. Mi estilo es autodidacta y místico, influenciado por la metafísica y la cultura universal, aunque mi mayor inspiración son los niños, especialmente mi hija Sabrina. Soy investigador nato y me gusta traducir todo lo que aprendo a través de mis dibujos. Puedo analizar cómo son mis raíces, cómo es ese universo que nos rodea y cuál es mi esencia para luego pintarlo. Creo que el manga, el animé y los cómics americanos son la base de mi trabajo. Decidí acompañar el trabajo de Teresa Quilez porque me identifico con su idea de enseñar a través de relatos, también en la

porque Quilez interroga, interactúa y escucha a su público durante la presentación. “Considero que el aprendizaje fluctúa mejor así. Además, les hago sentir que forman parte de algo y que pueden ser libres de expresarse”, dice.

Su obra

Con La oveja verde, uno de sus últimos cuentos, el cual fue escrito especialmente para el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Armando Reverón, en el marco de la exposición Camarada Picasso, asegura que pasea a los niños y niñas frente a la pintura de Dora Maar, la máxima representación del cubismo en esta colección, de Ciencia y Caridad o de alguno de los cuadros de la etapa azul de Picasso para demostrarles que “pueden atreverse a dibujar o a hacer las cosas de otra manera, lo que no quiere decir que sea incorrecto”. Al respecto, Christian Caicedo, ilustrador de los cuentos de la periodista, agrega que la importancia de La oveja verde radica en que invita al público infantil a tener su propia visión del mundo y a expresarse tal y como sienten las cosas. Otros como Muñeca visita el Teresa Carreño, Bizarre una piñata hispanoaméricana, Peludo y El Vuelo de la Crisálida– ganadora del VI Concurso Nacional de Cuentos UNESR “El maestro Simón Rodríguez”-, también son acompañados por la metáfora y la reflexión.

Entre aventuras

Al conversar sobre lo complejo de enamorar a los niños de la historia de Venezuela entre un bombardeo mediático que en nada refuerza la identidad, Quilez señala que la estrategia es contar la historia de forma didáctica y divertida.

-Pero, ¿cómo? – pregunto. -Humanizando a los héroes y pasando todo por la imaginación. Un ejemplo de ello es lo que está haciendo en su más reciente proyecto: Numismática venezolana en la máquina del tiempo. En este compilado de seis cuentos, Quilez narra la historia de las monedas de nuestro país – desde la quiripa al petro- relacionándolo con personajes históricos como Naiguatá, Sucre, Páez, Andresote, José Leonardo Chirino, Guzmán Blanco y, a su vez, con un grupo de niñitos que viajan a través de una máquina del tiempo. En el proceso, los personajes pasan por un sinfín de aventuras en las que descubren datos curiosos, como que la morocota no es nuestra moneda más antigua, qué podían comprar con una quiripa o que ahora hay monedas virtuales que no se pueden tocar, adelanta la autora. En el caso de El vuelo de la crisálida indica que pasa algo muy similar ya que los lectores no solo podrán conocer al Libertador Simón Bolívar o al maestro Simón Rodríguez, más allá de sus grandes hazañas, sino que se toparán con la historia de la hacienda San Mateo, el significado del tipo de ropa que usaban las distintas clases sociales de la época, y con otros elementos de alto valor agroproductivo como la caña de azúcar. También describe cómo es una tapara, qué es la melaza y hasta cómo se desarrolla la metamorfosis en una mariposa. Por otro lado, Teresa Quilez destaca la importancia de mostrar a estos dos grandes de nuestra historia –Bolívar y Rodríguez- como personas que también sufren, lloran, hacen travesuras, ríen y se equivocan porque esto le permite a la gente conectarse con

de profundizar en un proyecto para educar. Dar a otros los conocimientos que podemos tener es una tarea muy humana y gentil, lo sé porque también soy entrenador de niños en una escuela de fútbol. La motivación es necesaria para atreverse a descubrir el mundo y eso es lo que hacemos al atender a un público vulnerable, como el infantil y los enfermos. Creo que son elecciones de cada alma antes de nacer pero, sin duda, con nuestros relatos y compañía podemos hacerles el camino más fácil y cargárselo de valores humanos. Los apoyamos y los alentamos a seguir siempre adelante a pesar de sus padecimientos”.

La oveja verde

Es uno de los últimos cuentos inéditos de la periodista y escritora Teresa Quilez. Fue realizado en memoria del maestro Pablo Picasso y escrito especialmente para el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Armando Reverón. La historia gira en torno a un niño de nombre Juan Andrés, quien es continuamente criticado debido a su pasión por el dibujo y por tener ideas tan creativas como la de pintar la grama azul y las ovejas color verde y no blanco, gris o negro como se acostumbra. La maestra se opone y su familia no lo comprende, pero en el camino se desarrolla un diálogo que abre las puertas a la libertad. Este cuento infantil no solo fue interpretado por la propia autora en las instalaciones del MAC, sino que se llevó a los pacientes del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo y al Centro Socio Asistencial Santamaría, quienes ya disfrutaron también de Bizarre una piñata hispanoamericana. Se espera que, próximamente, también asistan a otros centros de salud como el Hospital General Dr. José Ignacio Baldó, conocido como El Algodonal, y al Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. ellos. En cambio, “si los colocamos en pedestales, como normalmente hacemos, solo los alejamos porque son percibidos como lo inalcanzable y lo perfecto”. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: S.M.M / Cortesía Teresa Quilez

Coordenadas: Quilez: tquilez@gmail.com (0416) 6328519 Caicedo: @christiancaicedo_illustrator https://christiancaicedowebsite.wordpress.com


10

sábado 24 de noviembre de 2018

medios

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Un alto en Caracas

Hay que repensar la forma de hacer periodismo Arlenín Aguillón considera que la batalla que se está dando en Venezuela es simbólica

D

esde hace varios años nuestro país está siendo víctima de una guerra poco convencional, donde los misiles, balas y granadas no son disparadas por marines estadounidenses o militares de fuerzas extranjeras invasoras, sino por medios de comunicación y redes sociales que a diario bombardean al pueblo con falsas informaciones y rumores. A juicio del periodista y semiólogo Arlenín Aguillón no se trata solo de una guerra mediática, sino más bien simbólica en la que las redes juegan un papel importante debido a que rompieron “ese modelo comunicacional donde un medio convencional te emite un mensaje”. En reciente visita a Venezuela, el Primer Secretario de la embajada de nuestro país en Nicaragua manifestó a Todasadentro que esto ha generado que la percepción se imponga a la realidad. “Tenemos la realidad real y la realidad perceptiva y esta se está imponiendo en todos los procesos electorales que se están dando y por eso vemos ganar a un Bolsonaro en Brasil o a un Macri en Argentina”, puntualizó. Errores estratégicos -En una entrevista en 2012 usted señaló que en Venezuela se estaba desarrollando una guerra en el campo de la semiótica, ¿sigue siendo así? -Sí, incluso hay más elementos, porque el tablero es el mismo, pero las fichas quizá sean otras, por ejemplo: la incorporación, el desarrollo, el impacto y la perfección con la que están trabajando hoy las redes sociales no es la misma de hace cinco, diez años. Van cambiando las armas pero el campo simbólico es el mismo. Podemos ver el caso de Brasil, Estados Unidos con el triunfo de Trump, Argentina, en fin, son escenarios que siempre involucran el campo simbólico. Es una batalla que nosotros estamos dando, en unos aspectos vamos perdiendo y en otros vamos ganando. -¿Cuáles estamos perdiendo? -Cuando Fidel vino al país e hizo un recorrido con el Comandante Chávez, eso fue en el 2004 o 2005, le dijo “aquí no puede haber cuatro millones de oligarcas”, resulta que hoy esa cifra se ha elevado. Pero hay un detalle más preocupante, y es el porcentaje de personas que están de acuerdo con una invasión militar, es decir, ya no estamos hablando de si te gusta o no

Tenemos que crear múltiples mensajes para múltiples públicos, sino vamos a estar en una constante batalla poco eficaz

un Gobierno, un candidato A o B, yo estoy ahora decidido a que una invasión militar es la solución para este país. Eso hace diez años era impensable. En ese aspecto no hemos sabido manejar la conciencia de nuestro pueblo, incluso de esos sectores que no nos apoyan. Realmente es allí donde está la falla estratégica, se ignora un sector de la población que políticamente no nos sigue. Cuando hay una desconexión con ese sector, la derecha aprovecha esos espacios, lo capta emocionalmente y lo lleva a su territorio. Allí es la lucha simbólica y esa batalla la estamos perdiendo. -¿Cuáles estamos ganando? -Políticamente no nos han tumbado y no nos van a tumbar, porque seguimos ganando elecciones. Hemos mantenido una base social que está con nosotros sí o sí, que entiende esta guerra y sin esa base social, por mucha campaña política o por mucha estrategia comunicacional, que no la hay, perdemos. Electoralmente lo hubiésemos perdido todo.

Cambio de conducta -¿Esa batalla simbólica forma parte de la guerra mediática que vive el país? -Yo diría que es al revés, lo mediático está dentro de lo simbólico porque es un canal, una herramienta convencional o no convencional. El medio es un instrumento. Cuando hablamos de simbólico vamos mucho más allá porque implica hasta la forma de vestirnos, de hablar, de andar, los estados de ánimo. Es todo lo que está en nuestra mente, cómo nos van formando. El objetivo estratégico de la extrema derecha es cambiar tu conducta, no hacerte reaccionar, por ejemplo los fake news y por eso vemos gente que sigue siendo opositora al Gobierno pero ahora pide una intervención militar. La conducta cambió de un oposicionista político a un afecto contra su propia Patria. -¿Cómo derrotar esa guerra simbólica? -Primero reconociendo nuestros errores y fallas. Seguimos teniendo vacios, por ejemplo el periodismo institucional. ¿Cuál es su objetivo?, ¿construir una imagen país o la de

un ministro o presidente de una institución? Tenemos 20, 30, 60 oficinas trabajando para levantar el perfil de un determinado funcionario, no se piensa estratégicamente en la imagen país sino en la visión cortoplacista del jefe inmediato. Romper esos esquemas del periodismo institucional es una tarea que dentro del periodismo convencional tenemos que comenzar a hacer. Vamos al plano político, cuando Chávez llegó, qué dijo: reconstruyamos todo lo que hemos venido haciendo, repensemos todo a nivel político. ¿Qué se hizo a nivel mediático?, quedamos en lo mismo. No se repensó la forma de hacer periodismo. No estoy hablando del Sistema de Medios Públicos, que es otro tema. ¿Qué hacer?, formación, pero no talleres, charlas, sino formación integral de nuestra bases en el ámbito comunicacional, en la lucha simbólica. Estamos retrasados, ojo, no estoy diciendo que no estamos haciendo esfuerzos. Nos llevan 500 años de ventaja, ellos se apoderaron de los símbolos, de los significados de las palabras. Nosotros no hemos


medios

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 24 de noviembre de 2018

11

Medios alternativos

Arlenín Aguillón está a cargo, junto a un gran equipo humano desplegado no solo en Nicaragua y Venezuela sino en distintas partes del mundo, del medio digital Chávez Vive que nació en septiembre de 2013 inicialmente “para los círculos de defensa de la Revolución venezolana en Nicaragua, estamos hablando de unas 300 personas aproximadamente”. Este periódico vivió rápidamente un proceso

de rediseño, debido a que “nos dimos cuenta que nos quedamos cortos”. En este sentido manifestó que “tiene un público bien definido”. También llevan adelante Venezuela es Noticia, que llega a un público más amplio y circula a través de las redes sociales. “El noticiero tiene unos dos años, surgió cuando nos dimos cuenta que necesitábamos otro instrumento

Mismo guion

iniciado un proceso de transformación en la comunicación. Debemos entender que parte de este problema está en lo simbólico. -¿Esto explicaría porque la población suele creer más en los mensajes que da la derecha y no los que emite el Gobierno? -No es que crean más en un mensaje que en otro, recuerda que también está la experiencia propia o la capacidad de reflexionar y de interpretar los mensajes que te están llegando. La derecha está siendo más eficaz en la forma en la que emite el mensaje. A nivel mediático uno escoge el emisor al que le quiere creer, ahora ese razonamiento a veces es impuesto. Como yo acepto el mensaje de un determinado emisor y tengo bloqueado otro, solo recibo una parte de la historia. En redes sociales se está dando ese acercamiento. Por guasap, por tuiter, me llegan mensajes de familiares, de amigos cercanos, ya no es El Nacional el que me está hablando, sino el vecino. A lo mejor al periódico no le creo, pero al vecino puede que sí, pero ¿a él quién le envía esa información? Se rompió ese modelo comunicacional donde un medio convencional te emite una noticia, entramos en otra dinámica. El manejo de redes está siendo más eficaz en la derecha que en la nuestra, porque seguimos, por ejemplo, con etiquetas solo para nuestra gente, seguimos ignorando a gran parte de los públicos. Tenemos que crear múltiples mensajes para múltiples públicos, sino vamos a estar en una constante batalla poco eficaz.

para llegarle a más personas, porque solo el nombre de Chávez Vive te perfila el público al que le tienes que llegar”. Explicó que ambos medios de comunicación están en etapa de rediseño. “No podemos estancarnos, anualmente tenemos que revisar nuestros proyectos periodísticos y cada dos años establecer nuevas rutas, porque la comunicación se expande”.

-Hace tiempo en una entrevista señaló que la Revolución no era irreversible. ¿Aún no lo es? -No. Y me voy al dato estadístico, las últimas elecciones se ganaron por amplio margen, pero conocemos el contexto en el que se dieron. Realmente la diferencia es mínima. Ahora, en estos momentos, la Revolución sigue sin ser irreversible y eso es algo que hay que saber explicar, tenemos que tenerlo en cuenta para que nos impulse para hacerla irreversible, como nos lo encomendó el Comandante Chávez. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: Ye’kwana Gil / Archivo

En abril de este año ocurrieron en Nicaragua focos de violencia en algunos sectores de ese país, muy similares a los que se vivieron en Venezuela el año pasado. Arlenín Aguillón fue testigo presencial de lo que sucedió en esa nación centroamericana, y señala que se trató de una repetición al calco de lo que aconteció en suelo patrio. “Hicieron las trancas, lo que aquí se conoce como guarimba. El guion es tan exacto que hasta un violinista, con su bandera nicaragüense, salió en medio de las protestas. Vimos también la clásica foto de la mujer enfrentándose a un anillo de

seguridad de la policía”. Destacó que la iglesia participó de la violencia. “Ellos articularon el golpe. En los templos torturaban, incendiaban y descuartizaban sandinistas`”. El entrevistado expresó que en estos momentos “en Nicaragua está todo controlado, fue un golpe de Estado bien certero, bien preciso, bien sorpresivo.A nivel político está todo controlado, las calles están en absoluta calma. Sabemos que es un guion y lo conocemos por lo que nos están haciendo acá en Venezuela y, obviamente, ahora vienen por el factor económico”.


12

diál

sábado 24 de noviembre de 2018

Comunicación nuestram

Escritor argentino propone

Luis Bilbao dice que solo uniendo fuerzas e

Experiencia única “América XXI fue un proyecto que, junto a Hugo Chávez, planeamos poner en marcha en 2002, pero no fue sino hasta 2003 cuando se hizo realidad. Se pospuso debido al golpe de Estado contra el Comandante. Fue una experiencia que considero única en el periodismo continental, porque la revista llegó a imprimirse en cinco países simultáneamente”, manifiesta el escritor y periodista Luis Bilbao. En un primer período se realizó sin que ninguno de los que la hacían cobraran algo. Luego del tercer año, porque ya era imposible mantenerse así, fue que empezaron a pagar algunos salarios, siempre mínimos, siempre pobres, pero necesarios, según Bilbao. Este era el único dinero que se movía, porque la impresión y distribución de la revista era autónoma. Pudieron mantenerse de esta manera durante 15 años. “Aparte de América XXI y Todasadentro, que también tiene 15, no hay otros ejemplos de publicaciones revolucionarias que hayan podido sostenerse durante tanto tiempo”, afirma Luis Bilbao.

N

o tenía papel, tampoco tinta ni dinero para salarios, pero sí muchos colaboradores. Esa es, en resumen, la historia de América XXI, revista que dirigida y fundada, en 2003, por el escritor y periodista argentino Luis Bilbao, hizo realidad el lema “De Venezuela para el continente”. La presión económica hizo mella en la publicación logrando su paralización, no obstante este intelectual vuelve, con renovadas fuerzas, para proponer el lanzamiento de otra revista de carácter hemisférico con un nombre distinto, pero que tenga a aquella

El Socialismo necesita de la democracia de las masas para sobrevivir

como antecedente significativo. Su circulación incluiría a las ciudades de EEUU con población numerosa de origen nuestroamericano. Bilbao espera que no lo consideren una persona trastornada por hacer una sugerencia de esta magnitud en una época de crisis como la actual. -¿Cuál sería la estrategia inicial? -Que el dinero que se recolecte sea, en principio, únicamente para pagar la imprenta. Para que no sea onerosa en un solo lugar la revista deberá ser, administrativamente, un ente descentralizado. Recordemos que América XXI se editaba e imprimía en Venezuela para todo el hemisferio. Este dinero no deberá venir de una caja central, tendrá que salir desde cada una de las capitales de donde circule la publicación; lo reunirán personas comprometidas con lo que creo debe ser un tabloide semanal de 16 páginas. -¿Quién la dirigiría? -Para América XXI en Venezuela me propusieron que la condujera, esta vez considero que el timón principal de la nueva revista debe estar en manos de un venezolano que, sobre la base de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, esté apoyado por un contingente de subdirectores no todos residentes en un mismo lugar, sino uno o más en cada ciudad del hemisferio donde se publique. -En la actualidad imprimir tiene un costo muy elevado, aparte de que por la guerra económica que le tienen a Venezuela obtener papel también es un problema. ¿Qué sugiere para subsanar este inconveniente? -Retomando lo de que la publicación sea un ente descentralizado, en materia de impresión también deberá serlo, por lo que una misma edición tendrá que imprimirse en cada país.

Los intelectuales tienen un compromiso moral con el pueblo

-¿En América XXI ustedes pudieron medir si lograron un cambio de actitud en sus lectores para el bienestar general de la sociedad? -No. Nosotros no pudimos hacer realidad otra de las propuestas del Comandante Chávez, la formación de una Quinta Internacional para unir organizativamente, desde Alaska hasta la Patagonia al igual que en el resto del mundo, a los revolucionarios socialistas. Debemos hacerla ahora. No tenemos alternativa. O lo logramos o lo logramos. -¿Qué aspira con la nueva revista? -Que sus contenidos sean discutidos por los pueblos. Solo uniendo fuerzas es como se puede derrotar al imperialismo. Ocaso imperial -Voceros la derecha afirman que la

izquierda anda de capa caída, tal como sucedió cuando el derrumbe de la Unión Soviética. ¿Qué necesita el Socialismo para sobrevivir? -Vigente están unas frases de aquella época del desmembramiento de la Unión Soviética, cuando en el mundo se decía lo mismo y nosotros repetíamos: “No puede haber Socialismo sin democracia y no puede haber capitalismo con democracia”. La Unión Soviética se vino abajo cuando dejó de haber participación de las masas en la toma de decisiones. El Socialismo necesita de la democracia de esas masas para poder sobrevivir, mientras que al capitalismo, para estar a flote, le hace falta la violencia, que no es otra cosa que la ausencia de una democracia que se manifiesta a través del terrorismo. -Al presidente de EEUU lo hemos vis-


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

13

mericana del siglo XXI

e revista contrahegemónica

es como se puede derrotar al imperialismo

Luis Bilbao El capitalismo se mantiene con la violencia del terrorismo

no puede gobernar debido a su gran cantidad de contradicciones internas. Orientación estratégica -¿En los casos de Bolsonaro y Macri, se equivocaron los pueblos? -Me niego a echarle la culpa a los pueblos de Brasil y Argentina, no porque crea que estos no se equivocan; sí lo hacen y pueden tomar caminos muy erróneos. Lo que pasó es que fueron empujados al error por gobiernos que se llamaron socialistas y progresistas, pero que no eran ni una cosa ni la otra, lo que originó una profunda decepción y por ende una gran confusión en las masas, que pudieron así ser ganadas por fuerzas contrarrevolucionarias.

to expulsando a periodistas, de las ruedas de prensa, y expresándose como si fuese un peleador de una esquina de barrio, que se molesta tanto con sus amigos como con sus enemigos. -La decadencia de esa nación está representada en la personalidad de Trump. No es otra cosa que la crisis intrínseca del capitalismo, que como ya no puede gobernar con los métodos que ha empleado hasta ahora, entonces apela a formas dictatoriales o autoritarias de gobierno que incluyen al terrorismo. Lo que hemos visto en Oriente Medio, en los últimos años, es una expresión catastrófica del terrorismo imperialista, que ha organizado una estructura tan anómala, tan extraordinariamente violenta e irracional como ISIS, para tratar de mantener el control en la región. No lo ha conseguido. Está perdiendo la guerra.

-¿Cuál es su apreciación acerca de lo que está sucediendo en el continente? -Estamos viviendo un momento difícil por el avance de la derecha en algunos puntos, que en mi parecer no es preponderante. Si tomamos en cuenta las tres grandes economías del hemisferio -México, Argentina y Brasil- vemos que en éste último país ocurrió el triunfo de un candidato fascista, que no redundará en un gobierno estable. Ese Presidente no va a tener estabilidad. En México se expresó lo inverso, no porque yo diga que Manuel López Obrador es un revolucionario. Lo revolucionario, en esa nación, fue la expresión electoral de las masas, por su deseo de una voluntad profunda del cambio de las estructuras. Referente a Argentina, en ese país ganó un candidato ultraconservador que, a pesar de estar montado sobre una socialdemocracia,

-¿Por qué la ultraderecha no ha podido volver a triunfar en Venezuela? -Más allá de los errores que se hayan cometido en todos estos años, ha habido una orientación general estratégica de transición al Socialismo, gracias a que el Comandante Chávez previó la contraofensiva del capital tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Él propuso la creación de un partido que, pese a las dificultades, ha sido capaz de cohesionar y conducir, en el momento oportuno, una situación política. Cuando se derrumbó el sistema capitalista en 2008 y se produjo una situación de crisis mundial del capitalismo, nació la interrogante acerca de si rescatarlo o sustituirlo por el Socialismo. Esa vez Chávez sugirió, en una reunión de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) realizada en Caracas, el establecimiento de una moneda única, el Sucre, e invitó a los países de toda la región a sumarse al organismo. ¿Qué ocurrió? Tuvimos la respuesta de los gobiernos, de la época, del Partido de los Trabajadores en Brasil y de Argentina, que en lugar de integrarse al ALBA se acogieron al llamado del imperialismo, que este hizo en una reunión paralela en la que relanzó, con un contenido nuevo, al Grupo de los 20 (G20),

Nacimiento: 17/11/1946. Provincia de Junín (Buenos Aires-Argentina). Profesiones: Escritor y periodista, especializado en economía y política internacional. Libros: Del Cordobazo a la Dictadura Militar (1976). La cuestión del partido obrero en Argentina (1977). Malvinas: guerra e revoluçao (1982). CIA-Vaticano: Asociación Ilícita (1989). PT Brasil (1990). La Izquierda Latinoamericana Frente a la Crisis Mundial (1990). El Abismo y el Horizonte (Argentina fin de siglo) (1993). Ser comunista en el siglo XXI (1999). Periodismo y Militancia (2001). Chávez y la Revolución Bolivariana (2002). Chávez después del golpe y el sabotaje petrolero (2003). Petroamérica vs. ALCA (2004). Revolución en Venezuela (2004). Chávez et la Revolution Bolivarienne (2005). Argentina como clave regional (2007). Venezuela en revolución: Renacimiento del socialismo (2008). Trinchera de ideas (2012). Trinchera de ideas II (2016).

con la intención de rescatar al capitalismo mundial. Naturalmente esto produjo un gran distanciamiento entre estas dos grandes potencias de la región y Venezuela, sin embargo en esta nación la Revolución continúa mientras que en aquéllas la contrarrevolución se ha manifestado en lo que ya todos sabemos, la ascensión al poder de los grupos que apoyan a Bolsonaro y Macri. -¿Con qué están conectados los sentimientos y conductas de las masas? -Con la capacidad de una dirección para ofrecer un futuro. En Venezuela, Chávez se lo ofreció a las masas de su nación. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Ubaldo Zabala


14

tradición

sábado 24 de noviembre de 2018

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Más de 100 años de tradición

Un cafecito y pa’l agua Velarde asegura que en Chichiriviche no abandonan el arte de la pesca

L

a jornada arranca antes de la salida del sol. El primer cafecito y pa’l agua. La época del año no importa porque en Chichiriviche, estado Falcón, los pescadores están en faena durante los 12 meses. Se encomiendan a su “Vallita” (Virgen del Valle) y le piden que, una vez más, esta temporada sea rica en diversas clases de peces como la lisa, el carite, el cazón o el sábalo, una especie que puede superar fácilmente los 100 kilogramos. Los pescadores están acostumbrados a salir en grupos y a “pescar la lisa como lo hacían nuestros antepasados hace más de 100 años”, afirma el pescador Miguel Velarde, quien asegura que esta costumbre llegó a su tierra junto a los margariteños y orientales que se acercaron a la costa falconiana para probar otra suerte. “La tradición es ir a pescar con bote de madera, cuatro remos, seis marineros y un chinchorro que tiene más de 400 metros de largo por 60 metros de ancho. Como las lisas son demasiadas, ahora nos acompaña una lancha auxiliar que nos ayuda a cargar los pescados cuando los chinchorros se llenan y ya no caben en el de madera. Anteriormente estos botes eran de vela, pero la sustituimos por los motores que son el impulso de la lancha”, explica. Él aprendió la pesca artesanal desde muy niñito. Su abuelo y su padre se lo llevaban a la orilla de la playa y le enseñaron una de las primeras lecciones que todo gran marinero debe aprender: Cómo manejar un cuchillo para manipular la carnada. También a estudiar el clima con solo ver el cielo, a detectar cómo se ve el agua donde se encuentra el pez, a tirar una baliza para medir con brazadas la profundidad donde está el carite, a echar el palangre para los pargueros o el chinchorro de fondo para capturar más peces que también satisfacen la demanda local y de gran parte del país. “Recuerdo que en la orillita la abundancia de peces era impresionante. Cuando llegaban los pescadores de lisas, los niños salíamos corriendo a desenredar el chinchorro y cuando terminábamos la faena el dueño del pescado nos decía que agarráramos dos o tres lisas cada uno. Agarrábamos nuestros pescados y nos íbamos a la casa bien contentos. Mamá nos hacía el funche. ¡Sabroso! Es como una torta a base de harina que se acompaña con pescado frito, plátano y ensalada”, dice. Aunque ahora tiene 46 años de edad, asegura que la escena se repite y la idea sigue siendo que “Todo el mundo coma su pescado”. Detalla que pueden sacar diariamente entre dos y tres mil kilos, lo que a final de la semana puede convertirse hasta

Su mejor forma de resistencia es la idiosincrasia de su pueblo y contar las vivencias de los hombres que navegan y bregan en el mar

en más de siete mil kilos de pescado. “60 por ciento se distribuye hacia el interior del país y el resto va a las pescaderías aledañas”.

Preñados de ilusiones

Sobre esta dinámica productiva, Velarde explica que en las más de cuatro generaciones de pescadores que han pasado por su familia, el trueque también está presente. Sin embargo, señala que actualmente los productos para el intercambio suelen ser otros. Explica que con la importancia que adquirió para ellos el motor de la lancha, pues les permite navegar a mayor distancia en menor tiempo, es necesario intercambiar sus pescados con los comercios por suministro de aceite, repuestos o carnada. Aunque no se niegan a truequear también por otro tipo de alimentos de difícil acceso para ellos, como la harina o el arroz. Al interrogarlo sobre la problemática

con el aceite y los repuestos -que no se queda solo en las grandes ciudades- responde sin dudar que solventar esto es una de las mayores necesidades de este pueblo pesquero por tradición, pues trabajan diariamente en el mar. Aunque relata que varios han sido los ofrecimientos de apoyo, expresa que “como algunos dicen: ‘De tanto amor y esperanza quedamos preñados de ilusiones’…”. En consecuencia, insiste en que el Gobierno nacional, regional y local “debe hacer seguimiento a los recursos que envían para el apoyo del pueblo”.

Lugar de encuentro

Durante la conversación, Miguel Velarde invita a Todasadentro a su ranchería, pues considera este semanario de las culturas como un espacio para difundir lo que hacen en este lugar donde “lo extraor-

dinario se hace cotidiano”. “En la ranchería nos encontramos todos. Es donde remendamos el chinchorro, hacemos el palangre, ponemos los anzuelos y alistamos las lanchas. Pero también es el lugar donde se mezclan muchos sentimientos y todos los que forman parte, de una forma u otra, de la tradición. Ahí van hijos, hermanos, vecinos, padres y las mujeres que no se quedan atrás, porque son quienes nos hacen la comida o el bastimento, como decimos nosotros, para la faena. Es un espacio para estar en armonía y donde nadie es ajeno al trabajo colectivo que nos enseñaron oralmente nuestros pueblos originarios”, relata el marinero. Según aclara, entre los muchachos del pueblo también hay arquitectos, ingenieros y veterinarios, pero igualmente continúan con el arte de la pesca. Como ejemplo vivo menciona a su hijo, quien a pesar de que


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

está por salir del bachillerato e iniciar la vida universitaria lejos de casa, le prometió que en las vacaciones va a seguir su faena. “Me llena de melancolía pero sé que va a ser así. El muchacho chichiriviteño se conoce porque a pesar de que van a la escuela y están muy actualizados, no abandonan nunca su oficio ni su ranchería”, asegura.

Gracias Vallita santa

Aunque hay otras comunidades de pescadores en Tucacas, San Juan de la Costa, San José y otras; Velarde afirma que “Los pescadores de Chichiriviche no tenemos padrote”. Conocen gran parte de los puertos marino-costeros de toda la Cuenca del Caribe y son grandes navegantes que

defienden su tradición como lo hicieron los indígenas de los españoles: “Con flecha y hacha”, dice. Tal vez por esto, es que describe la relación de su gente con la modernización del lugar -representada por los hoteles, el turismo, los restaurantes y los comercios- como positiva. Sin embargo, indica que ac-

Miguel Velarde

sábado 24 de noviembre de 2018

tualmente el “riesgo más alarmante” los acompaña en su salida al mar: “Como no hay muchas piezas de motor están proliferando los piratas de mar. Nos roban los chinchorros o los motores en altamar a punta de pistola y si no podemos salir todos juntos corremos to-

15

davía más riesgos”, explica. Aunque da gracias a la Virgen del Valle porque sus compañeros solo han pasado sustos, lamenta el caso de los cinco pescadores que fueron asesinados en septiembre de este año por los piratas del Lago de Maracaibo, cuando robaban a un grupo de al menos 28 que se encontraban en plena faena. “Nosotros permanecemos unidos y nos defendemos. No nos dejamos apabullar”, dice y continúa explicando que su mejor forma de resistencia es la idiosincrasia de su pueblo y contar las vivencias de un verdadero hombre que navega y brega en el mar. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Cortesía Miguel Velarde


16

sábado 24 de noviembre de 2018

artesanía

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En Maracaibo

La muñeca de trapo es un símbolo de resistencia En Venezuela hay niñas, niños y jóvenes que defienden esta tradición ¿Por qué no la hacéis vos?”, fue el reto que recibió Mirta Colina Cabera de su madre cuando hace 32 años, aproximadamente, le pidió que le hiciera una muñeca de trapo. “Yo estaba en la universidad y esa fue la frase que me impulsó a comenzar esta aventura. Desde ahí empecé a hacerlas yo misma, pero más como un juego o como algo lúdico”, recordó en conversación con Todasadentro. Mirta es una zuliana de 57 años de edad que se adentró en el mundo de la muñequería de trapo tradicional desde que era pequeña. “De mi mamá, Alejandrina Margarita Cabrera, fue de quien aprendí a hacerlas. Ella era falconiana y se instaló en Cabimas, donde conoció a mi papá”, relató recordando a quienes les debe la vida. Para promover esta tradición, comenzó a dictar talleres en las comunidades de los estados Zulia y Bolívar en 1987. Además, ha realizado muestras y exposiciones de sus creaciones. “La muñequería es una pasión y un compromiso, por una parte, por el oficio heredado y, por la otra, por la memoria viva y la memoria de re-

Cada puntada es una puntada hacia el compromiso con la Patria

sistencia que representa”, dijo para afirmar que a lo largo de la historia o, por lo menos, desde que se confeccionan muñecas de trapo en el país, estas han “peleado contra los estereotipos. Han sido una muestra de la resistencia popular del pueblo. Las muñequeras siempre han estado para contar nuestra historia individual y colectiva”. Esta mujer lucha en su día a día, junto a sus creaciones, por un mundo más solidario y por brindarle a los niños y niñas otras opciones de esparcimiento, diferentes a las que imponen las industrias culturales que controlan las potencias extranjeras. “Este es un interés que surge por mis orígenes. Soy hija de gente campesina y el campesino es solidario, siempre pone el hombro para acompañar al otro. Además, mi papá fue guerrillero. Con mi familia nací y crecí en esa filosofía de la solidaridad que nunca fue solo un discurso. En mi casa la solidaridad se practicó y Chávez vino a alimentar esa práctica de vida que ya traía”, contó.

Puntada a puntada Mirta reconoció que no sabe la cifra exacta de las piezas que ha creado. Dice que “facilito pasa las 100 muñecas. Tantas que he regalado y donado que ya perdí la cuenta”. Su situación económica nunca la permitió adquirir una máquina de coser pero, la verdad, es que nunca la necesitó. “Yo coso a mano, todo el proceso lo hago a mano y lo disfruto un mundo. Por eso, me da mucha alegría cuando ya las veo terminadas. Realmente es un proceso espontáneo, es un parto porque no trabajamos con molde ni con figuras preconcebidas. Ellas van naciendo poco a poco. En el ínterin conversan con uno y van diciendo lo que quieren. Hasta que nace la criatura y se convierte en una alegría donde el mayor regalo es ver cómo los niños y las niñas la reciben y la disfrutan”. Utiliza, como dicta la tradición, retazos de telas que le regalan sus amigas costureras y en muchas ocasiones opta por los

vestidos que ya no le quedan. Ahora, está experimentando con el trapillo -recorte de franelas- como un recurso más. “También uso rellenos sintéticos y antialérgicos pensando en que mis muñecas están dirigidas a los niños y niñas”. Confesó que a veces siente que no puede más, pero que hay días en que puede coser durante muchas horas sin descansar, “porque además cada puntada, es una puntada hacia la memoria, hacia la resistencia, hacia el compromiso con la Patria y para la reafirmación del ser venezolano”. En resistencia Durante la conversación fue reiterativa la palabra resistencia y es que con el tiempo se juntaron el sentido lúdico de la tradición, que al comienzo le dio a esta práctica, con su importancia social. “Las muñecas y muñequeras son símbolo de la resistencia cultural de nuestros pueblos, representan nuestras manifestaciones patrimoniales, la cultura popular y tradicional de nuestro país”, aseveró. Dice con orgullo que las muñecas le cantan a la historia y le siguen cantando a Bolívar y a cada hombre y mujer que lucha por su nación. “Estuvo y ha estado ahí para ser también una cronista de la cotidianidad, de la memoria familiar pero, también, de la


www.ministeriodelacultura.gob.ve

artesanía

sábado 24 de noviembre de 2018

Trabajo en las comunidades

Gobierno y cultores en sintonía

Paralelo a su labor como muñequera, Mirta es la coordinadora de la Casa de la Diversidad Cultural del Zulia. Ahí desarrolla, junto a todos sus compañeros labores de investigación y seguimiento de las comunidades. “Este año hemos venido haciendo un trabajo con los pueblos Barí, Wayúu y con las comunidades afrodescendiente, con el objetivo de reivindicar sus culturas y su papel en nuestra sociedad”, dijo. Contó que están trabajando para revitalizar y recuperar los parques productivos del estado. En este contexto, informó que el próximo viernes, sábado y domingo “en articulación con al Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” en el municipio San Francisco tenemos el primer seminario de fitomedicina, orientada al reconocimiento de las raíces de la medicina tradicional venezolana y de los pueblos originarios. Vamos a estar esos tres días recorriendo los patios productivos”. “Este año nos hemos dedicado a la recuperación y animación de las comunidades hacia los patios productivos para promover el consumo sano, desde la filosofía de que no estamos orientados a curarnos sino a mantener en buen estado nuestra salud. Ese es el principio que nos rige en este proyecto”, señaló.

Para Mirta es indispensable que los espacios de diálogo, entre el Gobierno Nacional y los hacedores de arte, se mantengan y permanezcan para que la cultura se consolide. “Las políticas culturales del Estado venezolano tienen que seguir siendo sustentadas bajo el dialogo con los creadores y creadoras”, aseveró. Destacó la labor del Comandante Chávez, porque desde que asumió su compromiso con el país “el Estado venezolano ha dado pasos realmente importantes con la creación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y con distintas instancias y organismos que han respaldado y promovido la nuestro quehacer cultural”. “Es fundamental que se sigan brindado los espacios para el diálogo constructivo, para la participación protagónica y efectiva de nuestros cultores y cultoras. Nosotros tenemos muchas cosas que decir, que aportar, mucho amor que darle a esta tierra y mucho compromiso con esta Patria”, afirmó.

memoria colectiva. Ellas estuvieron en los momentos en que Venezuela estuvo a la deriva, en que hubo vergüenza por ser venezolano. Siempre han estado en nuestra cultura popular y nuestras raíces, haciéndose vivas gracias a nuestros cultores populares”. Reiteró que lo más importante del panorama actual es que existen muñequeras jóvenes que defienden la tradición. “Tenemos niñas y niños haciendo muñecas y muñecos de trapo. Sentimos que estamos sembrando en esta práctica del encuentro y del hacer colectivo”, manifestó. Oferta creativa y de acceso fácil Entre los objetivos de Mirta está posicionar a la muñeca de trapo tradicional como una opción lúdica para nuestros niños y niñas. “El reto es que jueguen pero, también, que se atrevan a hacerlas. Tenemos que promover la creación para afianzar lo que ya hemos comenzado a construir que es tener, por fin, una estética propia. Partiendo de la esencia de ese ser nuestro, tenemos muchas cosas que dar incluso para exportar”, señaló. “Queremos ofrecer esta posibilidad de juego desde nuestras raíces, desde nuestra esencia, desde nuestra venezolanidad, con

17

nuevos lenguajes y estéticas construidas para los niños y las niñas”, expuso. Muñequeras por la Patria En el país existe un movimiento de muñequeras que ha evolucionado y se ha consolidado. En Falcón, Lara, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Trujillo y Zulia existen colectivos que “trabajan para mover, con sus creaciones, el sentimiento y la memoria”. “Nosotras trabajamos calladitas, así como son las muñecas, para hacer surgir un nuevo lenguaje en la muñequería de trapo tradicional que cada vez se enriquece y ali-

menta con nuestro poderío”, destacó. Planteó que esta vinculación es importante porque cada colectivo “tiene su lenguaje, su estilo, su manera de hacerlas y, lo mejor es que todas son hermosas. Nosotras nos movemos en función de ser consideradas como un arte y una forma de creación tan válida como cualquier otra forma de expresión estética que surge y que está recuperando el patrimonio vivo del país”. Mirta pertenece al Colectivo de muñequeras de Maracaibo que se formó hace ocho años y que cuenta con 18 integrantes activas. “No tenemos sede, estamos entre

Maracaibo, San Francisco y Cabimas realizando permanentemente talleres, encuentros y reflexiones en pro de la recuperación de la información sobre esta y otras tradiciones”. Informó que la última actividad que realizaron fue el 4to Encuentro de Muñequeras donde conversaron sobre la importancia de seguir reforzando y ampliando los espacios en todo el territorio nacional para la presencia de la muñeca de trapo tradicional. “Entendimos que tenemos capacidad creativa y que debemos presentar la muñeca como una opción lúdica para los niños y niñas. Es decir que tenemos, como uno de nuestros compromisos, que promover la creación y la creatividad colectiva”, reflexionó. Dijo que para ello lucharán para conseguir la creación de la Escuela de Muñequería de Trapo Tradicional que se constituya como una práctica viva, “que sirva para la difusión, promoción y formación desde una visión decolonizadora de nuestro saber, de nuestra historia y cultura. Y que brinde espacio y oportunidades de creación para nuestros niños, niñas y adolescentes”, finalizó. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Fotos: Cortesía Mirta Colina


18

sábado 24 de noviembre de 2018

música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Hasta el 2 de diciembre

Suena Caracas vibra en todos los géneros Más de 70 artistas participan en festival organizado por la Alcaldía del municipio Libertador

Buena impresión causó La Pelota Gaitera en La Vega

U

n éxito ha resultado la cuarta edición del Festival Suena Caracas, que arrancó el primero de noviembre y finalizará el dos de diciembre. Las novedades han sido las presentaciones realizadas en su fase comunal: “Suena en el Barrio”. El 16 de noviembre estuvieron en La Vega: Erick Franchesky, J Chely, Naty y su Orquesta, Grupo Mango, La Pelota Gaitera y Salsarao. El día 17 se presentaron en San Agustín del Sur: la Big Band de la parroquia, el Parrandón Martín Mata, Marianella “la Rubia Sexy de la Salsa”, Wilmer Lozano, El Javi de la Salsa y el Grupo Madera. Para este viernes 23 estuvieron pautados para la plaza Sucre de Catia: Dimen-

sión Latina, Banny Kosta, El Jeque y su Banda, Éukaris “la Nena Sexy de la Salsa”, Son Marabino, Realengos y Jhonny Soto y su Megasonora. Este sábado a las 6:00 de la tarde, El Valle se vestirá de gala para recibir a: Porfi Baloa, el Sonero Clásico del Caribe, Pipo Martínez, Palo Mayor y La Pelota Gaitera. Suena Caracas no ha sido solo conciertos, también ha efectuado talleres, foros y conversatorios en 59 urbanismos, 46 escuelas y 32 liceos, en los que han participado destacados representantes del imaginario musical venezolano. Etapa culminante Esta semana se llevarán a cabo tres conciertos en la plaza Diego Ibarra. El jueves 29 de noviembre será el del

género tropical con Porfi Baloa, Bonny Cepeda, Banny Kosta, Dimensión Latina, Marianella y el Sexteto Juventud. El viernes 30 el hip hop vibrará con Reis Bélico, Pandesousa, Truko, Adso Alejandro, Gona, Cpro, El Dojo, La Maldita Infamia y Pipo Martínez. El sábado primero de diciembre lo urbano hará acto de presencia con Omar Acedo, Omar Enrique, Los Cadillac’s, Criollo House, 4K, Hany Kauam y Chucho. Y hay más… Suena Caracas también son festivales emergentes, que tienen como sede al Parque Sucre de Los Caobos: Sábado 1° de diciembre (4:00 de la tarde a 8:00 de la noche): “El Convite Otro Beta” con Carta Roja, Big Landin Orques-

ta, Soires Naes, Naiden Off, Nomaste, Los Pecaya y Dj Gwiro. Sábado 1° y domingo 2 (3:00 de la tarde a 8:00 de la noche): “Nuestro Canto” con “Un, Dos, Tres y Fuera”, Gabriel Rodríguez, Lilia Vera, Afrocódigos, Son Marabino, “Poesía, Canela y Miel”, Ana Cecilia Loyo, Cecilia Todd, Los Antaños del Stadium y Francisco Pacheco. Sábado 1° (3:00 de la tarde): “Ciudad Canción” con José Delgado y otros artistas. Domingo 2: “Vaca Fest” con La Tinta Banda, La Tribu del Lobo, Frailes, Lam, Don Ayawaska, Binghiman Roots y la Banda Gilman. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: cortesía VTV / Alcaldía de Caracas


música

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Éukaris cautivó a los muchachos y muchachas de los liceos

La alcaldesa Érika Farías se siente orgullosa del éxito de la actividad

Taller de tambores auspiciado por el Grupo Madera

Semblanza En 2014, la historia musical de Venezuela se vio marcada con el inicio del Festival Suena Caracas, propuesta planteada por Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela e ideada por el entonces alcalde de Municipio Libertador Jorge Rodríguez, hoy vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo y ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información. La intención, sumergir a la ciudad capital en un gran mundo musical. Fue así como la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), institución adscrita a la Alcaldía de Caracas, comenzó a trabajar arduamente para llevar a cabo un Festival con sello de calidad. Ese año, más de 100 personas laboraron en la producción musical, desempeño que abarcó la organización de la logística, selección de locaciones y lo más importante: la elección de las agrupaciones nacionales e internacionales, que participaron en la primera edición del espectáculo. Desde sus inicios ha sido un festival que ha abarcado diversos géneros musicales. “No existe ejemplo similar en Nuestramérica”, dijo en esa oportunidad Jorge Rodríguez, en rueda de prensa ofrecida en el Teatro Municipal. Fuente: Alcaldía de Caracas “Esta es una experiencia muy linda”, manifestó el cultor Francisco Pacheco

sábado 24 de noviembre de 2018

19


20

in memoriam

sábado 24 de noviembre de 2018

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Viaje a la eternidad

Vuela alto Alí

R

El presidente Nicolás Maduro dijo que estamos despidiendo a un ciudadano especial

evolucionario, abogado egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), político, diplomático y, ante todo, leal 100 por ciento al proyecto de Hugo Chávez y luego al del presidente Nicolás Maduro, así fue Alí Rodríguez Araque, quien nació en Ejido (estado Mérida) el 9 de septiembre de 1937. En 2002 resucitó su viejo fusil para luchar en contra del breve golpe de Estado del 11 de abril, perpetrado contra Chávez por empresarios y ultraderechistas, que contaron con el apoyo del imperio estadounidense y sus lacayos. Ese viejo fusil fue el que usó en la década de los 60 cuando, como Comandante Fausto, fue miembro del grupo guerrillero Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) y a finales de los 70 como integrante del Partido de la Revolución Venezolana (PRV), en el que cumplió una destacada actuación junto al también guerrillero Douglas Bravo. Entre 1983 y 1997 militó en la Causa R, período en que ocurrió la rebelión popular encabezada por Hugo Chávez (1992), en la cual participó. Luego en 1988 apoyó la candidatura del Comandante Supremo, esta vez como miembro de Patria para Todos (PPT), organización que nació como una escisión de la citada Causa R. En 2007 dejó el PPT para ingresar a las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Varios cargos ocupó Rodríguez Araque como representante de la Revolución Bolivariana, entre ellos Secretario General de la Organización de Países Exportadores de

Petróleo (OPEP), Presidente de Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa) y Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). También fue Ministro de Energía y Minas, de Economía y Finanzas, de Relaciones Exteriores, y de Energía Eléctrica. Siendo embajador de Venezuela en Cuba falleció, a los 81 años de edad, en La Habana el 19 de noviembre de 2018. En Caracas, el pueblo le ofreció un adiós muy emotivo en Capilla Ardiente efectuada en el Salón Bolívar de la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana. En relación con su hoja de vida, el presidente de la República Nicolás Maduro dijo: “Estamos despidiendo a un ciudadano especial, a un hombre que en el transcurso de su vida fue consecuente en la construcción de valores, así como en la demostración de un ser venezolano que nos llena de orgullo. Su nombre siempre sonó como el hombre dispuesto al combate y al riesgo, en los campos merideños, en los Andes, luego en Caracas, posteriormente en las montañas de Falcón. También como el hombre inteligente, estudioso, que entregó su vida a la causa de la revolución venezolana. Vuela alto Alí. Seguimos batallando con tu ejemplo, tu símbolo y tu verdad ¡Misión cumplida! ¡Honor y gloria a Alí! ¡Hasta la victoria siempre!”, exclamó Maduro. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Prensa Presidencial / Alba Ciudad En el transcurso de su vida fue consecuente en la construcción de valores

Ernesto Villegas Poljak (ministro del Poder Popular para la Cultura) “Un privilegio haber entrecruzado caminos con este revolucionario íntegro, estudioso y soñador”.

Freddy Ñáñez (presidente de Venezolana de Televisión) “Muy triste por la muerte del gran Fausto: Alí Rodríguez Araque. ¿Qué sigue? Hacer de su vida una obra a emular”.

Walter Martínez (conductor del programa Dossier de Venezolana de Televisión) “Descansa en paz, entrañable hermano de muchas nobles causas”.

Jorge Arreaza (canciller de la República Bolivariana de Venezuela) “Muchas son las lecciones de vida del inolvidable compañero Alí Rodríguez: política energética, política exterior, economía, lucha social sin descanso. Sin embargo, su humildad, honestidad y lealtad, constituyen su principal ejemplo y legado”.

Hugbel Roa (ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología) “Nos deja Alí Rodríguez Araque, más su obra y ejemplo queda guiando cada una de nuestras batallas. ¡Hasta siempre Comandante Fausto!”.

Acuerdo constituyente En su sesión ordinaria del pasado martes 20 de noviembre de 2018, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó un acuerdo en honor al embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba y excanciller Alí Rodríguez Araque, luego de su partida física este lunes 19 de noviembre. Tania Díaz, primera vicepresidenta del órgano legislativo, informó que el documento ratifica el firme compromiso del Gobierno Bolivariano con la lucha que mantuvo Rodríguez Araque. El texto también destaca testimonios de las batallas que el dirigente enfrentó junto a la Revolución Bolivariana a lo largo de los años. El acuerdo lo califica como un “hombre leal, guerrero de mil batallas y ejemplo de lucha incansable para las presentes y futuras generaciones en pro de la causa libertaria del pueblo venezolano”. Durante la sesión, Diosdado Cabello presidente de la ANC pidió a Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y a Fidel Vásquez, secretario del cuerpo representativo del poder originario, que sean publicados todos los discursos del canciller de Alí Rodríguez Araque.

En Capilla Ardiente, efectuada en la Casa Amarilla, Cabello procedió a entregar el acuerdo aprobado por la ANC, así como una compilación de los discursos que Rodríguez Araque diera en el extinto Congreso de la República. Cabello resaltó que la Revolución necesita muchos Alí Rodríguez y exhortó que si alguien quiere ser un buen revolucionario debe ser como él. Recordó que el embajador decía “un país para desarrollarse debe tener tres cosas, electricidad, vivienda y alimento, lo demás viene solo”. Cabello recalcó que ojalá uno pueda irse con la dignidad con la que él se fue. Fuente: Mppci / Luzmavial Alvarado Vásquez (VTV)


www.ministeriodelacultura.gob.ve

música

sábado 24 de noviembre de 2018

21

Educación sin exclusión

“El imperialismo siempre ha necesitado de la guerra para su desarrollo” Alí Rodríguez Araque (1937 - 2018)

Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, ordenó la distribución del libro Pueblos libres vencen a imperios poderosos, realizado por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario del Congreso de Angostura y el Centro Nacional de Historia (CNH), que fue bautizado el pasado 20 de noviembre durante la entrega del Premio Nacional de Historia. En este acto también estuvieron presentes Vladimir Padrino López, Jorge Rodríguez y Ernesto Villegas, ministros del Poder Popular para la Defensa, Comunicación e Información, y Cultura, respectivamente, así como Pedro Calzadilla, presidente del CNH. En la actividad el Primer Mandatario nacional manifestó su satisfacción por la edición de este ejemplar que revela parte importante de los orígenes de nuestro país. “Me da mucha alegría hoy, en el bicentenario de la declaración antiimperialista de Venezuela y en la entrega del Premio Nacional de Historia, bautizar este libro poderoso que debe correr por distintas vías y convertirse en documental para que corra en todos los idiomas y conozcan dónde está la verdad y la raíz de Venezuela”, señaló el Jefe de Estado. Así mismo instruyó “multiplicar por millones. Debe llegar a escuelas, liceos, universidades, centros de trabajo, cuarteles”, agregó, al tiempo que autorizó difundirlo en redes sociales y páginas web. Este texto contiene las cartas que intercambiaron en 1818 el Libertador Simón Bolívar y el diplomático estadounidense Juan Bautista Irvine, luego de la captura, por

parte de las fuerzas patriotas, de los barcos gringos Tiger y Liberty en el río Orinoco y que trasladaban insumos bélicos y alimenticios para las tropas realistas. Memorias para el pueblo Así mismo ordenó también aumentar el tiraje y la periodicidad de la revista Memorias de Venezuela, editada por el CNH y a la que catalogó como “una de las publicaciones de mayor calidad histórica, investigativa, pedagógica”. Agregó además que se trata de “una publicación hecha para el conocimiento profundo de la historia, pero para la compresión de cualquiera que la lea, bien diseñada, bonita, agradable, amistosa”. Aseveró así mismo que la mencionada revista debe circular quincenalmente con un tiraje de 500 mil ejemplares, que debe llegar “a los CLAP, a los movimientos sociales, a las escuelas, a los liceos, a los Centros de Atención Integral, a los Barrio Adentro”. El primer mandatario aprovechó la oportunidad para declarar el 20 de noviembre como el Día Nacional de la Historia Insurgente y los Derechos Soberanos del Pueblo Venezolano. “Decretado para que el 20 de noviembre de cada año tengamos esta oportunidad y esta fuerza de la historia insurgente”, indicó. Aseveró que Venezuela es un “país especial y lo hemos demostrado en estos años de dificultades y de guerra. Estoy seguro que más temprano que tarde, orgullosos de ser venezolanos como nos sentimos, cantaremos victoria para la felicidad y la independencia de la Patria”.

En un reportaje publicado el miércoles 21 de noviembre por la BBC de Londres se informó sobre el interés de los profesionales colombianos y ecuatorianos en cursar sus especialidades y doctorados en la República Bolivariana de Venezuela. Según la investigación hay, al menos, 600 profesionales procedentes de estos países inscritos solamente en la Universidad del Zulia (LUZ), quienes hallan en el sistema universitario venezolano una combinación perfecta entre economía y educación de calidad. Tito Bohórquez, ingeniero agrónomo y director de la carrera de Agropecuaria en la Universidad Técnica de Babahoyo en la República de Ecuador, viaja dos veces al año una distancia de dos mil 500 kilómetros, entre su natal provincia de Los Ríos y Maracaibo, para participar en clases presenciales de su doctorado en Ciencias Agropecuarias. “El primero de los vuelos que tomo tarda tres horas antes de hacer escala en Caracas. Se debe pagar también por estadías en hoteles, comidas y taxis, pero el desgaste vale la pena”, afirmó. Bohórquez y el resto de los cursantes de LUZ gastan un total de mil 500 dólares cada semestre; entre inscripción, vuelos, hospedaje y taxi. Cabe destacar que la colegiatura y los viáticos de un doctorado en Perú, Chile y Colombia oscilan entre los 28 mil y los 40 mil dólares.

Ahorro y calidad

El interés en los postgrados de la LUZ, por parte de los extranjeros, ha aumentado exponencialmente desde hace siete años, dice Rosa Raaz, coordinadora de Doctorados de la Facultad de Agronomía. El proyecto en el que participa Bohórquez, por ejemplo, inició en 2011, exclusivamente con estudiantes venezolanos. En 2012, dos profesionales de Cúcuta, se registraron. En 2013, otros dos colombianos de Barranquilla. “En 2017, hubo dos cohortes con 33 estudiantes ecuatorianos de universidades de Manabí, Machala y Guayaquil, también de empresas privadas, solo en

Agronomía”, indicó.

Ciudadanos agradecidos

Rafael Palmera Crespo, arquitecto y profesor colombiano de 51 años, tiene tres años cruzando a pie la frontera de Maicao con la Guajira venezolana, para luego emprender un viaje por carretera de tres horas hasta Maracaibo. “No es muy fácil llegar”, admitió en conversación con la cadena londinense desde Barranquilla, donde reside y trabaja. Actualmente, ya alista su tesis sobre la emancipación de los suelos con la esperanza de graduarse en mayo de 2019. Su meta académica le costaría en Colombia entre 80 y 100 millones de pesos, 31 mil dólares al cambio oficial. Los gastos del curso, estadía, alimentación y transporte en Venezuela suman cuatro millones de pesos (un mil 250 dólares), es un 96 por ciento menos de dinero que si hubiese estudiado en su país.

Patrimonio que no se devalúa

“El nivel académico de los venezolanos es un atractivo. Docentes locales con títulos de doctor, la mayoría formados en universidades de América del Norte y Europa garantizan que el programa sea de alta calidad”, reseña el reportaje. Víctor Granadillo, doctor en Química y autor de 300 artículos en revistas arbitradas y tutor de alumnos extranjeros, certifica que los 50 profesores que integran su departamento en la Facultad de Ciencias tienen doctorados. Medicina es una de las carreras con mayor demanda. Hay en ella al menos 600 colombianos y ecuatorianos entre especialidades y doctorados, según Freddy Pachano, médico cirujano pediatra y director de postgrado de esa facultad. La participación de médicos suramericanos ha sido tan frecuente, que está a punto de igualarse a la de venezolanos. Este año, se censaron 120 extranjeros y 170 profesionales locales solo en las especialidades. Todasadentro / Caracas Foto cortesía: Alba Ciudad


22

criterio

sábado 24 de noviembre de 2018

VENEZUELA RÍTMICA

Consulado Caribe

VOCES DE OTROS

¡Palpita en la madrugada!

Cayayo, el insólito rockero

Richard Bello richardb13@gmail.com

En noviembre de 1999 yo trabajaba en el stand de la editorial Alter Libris en la Feria del Libro que en aquella época se celebraba en la Zona Rental aledaña a la Universidad Central de Venezuela; allí ofrecíamos las publicaciones propias de la editorial y discos musicales, en su inmensa mayoría de artistas independientes, sobre todo venezolanos, y los había de todos los géneros: salsa, jazz, son, de raíz criolla, joropo, afrovenezolano, rock, ska, cuanta cosa loca y un largo etcétera; casi todo lo que a producción independiente se refería estaba en ese puesto, que tenía música sonando el día entero y era referencia entre visitantes y colegas expositores, modestia aparte. El 17 de noviembre específicamente, contaba las horas para salir de allí corriendo para el Radio City, un cine ubicado en la entrada del bulevar de Sabana Grande, que por esos días no presentaba obras del séptimo arte, sino que albergaba los “Miércoles Insólitos” una serie de conciertos con las bandas más representativas de la noche y el underground caraqueño. Ese insólito miércoles estaba pautado un concierto de PAN, un cuarteto genial entre el rap, el funk, el rock y la salsa, una verdadera delicia liderada por el exsentimiento muerto Carlos

En la rama de un samán / los gallos buscan el día / y cruza en la lejanía / su canto de alcaraván. / La luna se va ocultando / la luna se va perdiendo / y un perro le va ladrando / y un perro la va siguiendo. / Dónde está mi yegua mora / y mi silla de montar, / mi sombrero, mis espuelas / y mi soga de enlazar. / La copla del becerrero / cantándole a la vacada / palpita en la madrugada / del botalón al tranquero. Bienvenidos mis apreciados y rítmicos lectores a esta edición en la que despedimos el mes de noviembre con una dedicatoria muy especial, esto debido a que el pasado 14 falleció quien es considerado uno de los más auténticos interpretes de nuestra música venezolana; me refiero al extraordinario Mario Suárez. Y es que Mario Enrique Quintero Suárez (19/01/1926 – 14/11/2018 Maracaibo, Zulia) se adentró desde los años 40 del siglo pasado y por más de seis décadas, en el sentimiento popular venezolano con su particular estilo e interpretación de hermosas canciones tradicionales. Sabaneando, sabaneando / distraigo los males míos, / viendo las aves volar / a las orillas del río. / Pita un toro en el palmar / la vaca llama al becerro, / y yo siento en mi cantar / la brisa de los esteros. Durante la participación del gran intérprete Mario Suárez con el conjunto “Los Torrealberos” recordamos las tonadas Sabaneando y Madrugada Llanera, con la que iniciamos esta edición, ambas letras le corresponden a Germán Fleitas Beroes; y para despedir esta sentida edición mis estimados y rítmicos lectores lo hacemos con el pasaje Mujer Llanera, cuya letra le corresponde al propio maestro Juan Vicente Torrealba. Para ti mujer llanera, / bella flor venezolana, / son estas coplas viajeras que me inspiró la sabana. / Necesitan tu presencia, / hay tu presencia la garza y el horizonte / y hasta las aves del monte, / aves del monte viven llorando tu ausencia. Desde que tú te marchaste, / no hay música en los caneyes / se secaron en los jagueyes las rosas que allí sembraste. / Llanero vuelve a tus lares, / hay a tus lares vuelve de nuevo al palmar / y otra vez oirás llorar, / oirás llorar el viento en los chaparrales.

Vladimir Sosa Sarabia sosasarabia@gmail.com

“Cayayo” Troconis; que era además creador y principal promotor del ciclo de los miércoles. Por supuesto que el disco de PAN, recién salido del horno estaba entre los que teníamos en venta en el stand. Se trataba de un EP de seis canciones + bono, hoy considerado pieza de culto entre los melómanos venezolanos. Un mínimo de sentido común me llevó a colocar el CD en cuestión en un lugar privilegiado, y es que dos más dos son cuatro, cualquier “culturoso” que de camino al Radio City pase por la feria se lo lleva, eso me decía mi intuición en un elemental ejercicio de mercadotecnia. Al descuido conversando con algún visitante, escucho entre la bullaranga ferial dos muchachos en uniforme colegial tras tomar el disco de PAN comentan: “¿viste que Cayayo se murió?”, yo brinqué desde el otro extremo del stand para desmentir a lo que creía era una absurda equivocación del adolescente: “no vale, el mismo Cayayo me entregó estos discos la semana pasada”; pero el joven más informado que yo me siquitrilló con su respuesta: “acaban de decírmelo en el Radio City”. Cayayo tenía apenas 31 años y la genialidad en plena efervescencia.

Voces diferentes Néstor Rivero nestor5030@gmail.com

En la era de una globalización que extendió a lo largo y ancho del planeta un modelo de cultura única, consumista y cultora de la pura apariencia, al modo ‘tartufiano’ pudiera decirse -recordando el arquetipo de Moliere-, no cabe sino afirmar que el simple acto de hacerse preguntas en torno a cualquier asunto a partir de líneas de pensamiento derivadas de algún autor, alguna doctrina o simplemente de la intención de dirimir el punto de equilibrio donde se asienta la mayor aproximación posible a esa piedra de toque que denominamos ‘la verdad’, convierte al sujeto en alguien diferente a la multitud. No se trata de promover la imagen del filósofo solitario o la mujer que se entrega con una exclusividad monástica a la tarea de entender el mundo y explicarlo. No, pero sí del indispensable esfuerzo por dedicar con mínima regularidad, un lapso de la cotidianidad al empeño de descifrar cómo funciona

www.ministeriodelacultura.gob.ve

la sociedad, qué dicen otros cuyas ideas desconocemos hoy, acerca de tan fundamental asunto. Se trata de la necesidad que confronta esta humanidad, de contener la inusitada fuerza imperial y absorbente que pretende aplanar las conciencias y toda diversidad, imponiendo la homogeneidad de su protagonismo único que se desenvuelve como gendarme universal único e inevitable. Un protagonismo que no se detiene en la arbitrariedad ni la desolación o martirio que provoca, al convertir a grupos humanos, naciones y continentes en ‘mercado’, con su inusitado dominio tecnológico y cuyo control mediático mundial, transforma en ‘terroristas’ a grupos religiosos y étnicos que no se le someten; y, en ‘dictadores’ a gobernantes que tratan de llevar un poco de justicia social a sus pueblos, redistribuyendo la renta nacional. Un mundo de paz requiere del respeto a las voces diferentes.

Caminamos libres Pence Pedro Estacio estacio_conac@yahoo.com

Cuando el señor Mike Pence le dijo a los chinos que su gobierno “continuará navegando y sobrevolando el mar Meridional de China de acuerdo a los intereses de su país” y posteriormente en un tuit agregó “que cada nación es libre de seguir su propio camino y perseguir sus propios intereses, y los mares y cielos están abiertos a todos los que participan en actividades pacíficas”, prácticamente nos ha dicho a los venezolanos y cubanos lo que sabemos desde hace tiempo, valga decir, nuestro camino e interés es la revolución. Y es que Venezuela lo repite desde hace siglos, aunque nuestros indígenas siglos antes lo venían reiterando con su resistencia, es decir, siempre hemos sido libres, no soportamos ni la esclavitud ni el vasallaje. Aunque sea duro para Mike Pence recoger lo dicho y poner a sus empleados a inventar que él quiso decir otra cosa y no lo que dijo, los venezolanos siempre mantendremos la misma posición de siglos atrás que tuvieron nuestros luchadores originales primero, y luego nuestros libertadores al final, valga señalarles, que hemos sido, somos y seguiremos siendo libres, aunque haya que luchar. Y si los venezolanos hemos estado siempre montados en la lucha por ser libres y soberanos, desde los primeros tiempos en que las huestes españolas se dejaron caer por nuestras playas, no vamos a salir ahora con sonrisas de “caras de tabla” a decirle a este otro imperio militar y político, que se nos quitaron las ganas de ser libres, soberanos, revolucionarios y dados a lograr que todos los habitantes de este país asuman la política como un hecho incuestionable, y que participen lo más que puedan en la construcción de la sociedad. Cuando las personas hablan de su propio camino, de sus propios intereses, están diciendo que se trata de asuntos muy inherentes al espíritu, a los sentimientos, a esa identidad que trae en sus genes y que lo hace marchar a su propio ritmo sin ser empujado ni zarandeado por los demás, porque es algo que libremente el ser ha escogido. Y si Venezuela elige mayoritariamente, sin empujones, sin trampas ni mentiras, una sociedad revolucionaria para ir al bienestar, pues es libre de escoger el camino de su interés, señor Mike Pence.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

esta semana

SinFal

#EnCaracas Érase una vez... regresa al Teatro Nacional de Caracas después del éxito que obtuvo en sus tempora� das anteriores. La comedia musical in� fantil es original de Daniela Vielma y está dirigida por el actor, Henry Soto. Esta pieza de teatro es una denuncia en nombre de los niños y un llamado de atención a los padres que abandonan a sus hijos por la falta de tiempo y otros compromisos. El elenco está conformado por Daniela Vielman y Leomar Hernán� dez, con la participación especial de Juliana Cuervos, Henry Soto y Na� talie Rego. Érase una vez... estrenará este sábado 24 de noviembre su cuarta temporada, hasta el 16 de diciembre. La podrás disfrutar todos los fines de semana a las 11:00 de la mañana. Las entradas están a la venta en la taquilla del teatro. #EnCaracas Bajo el lema “Nuestra lengua: una región”, la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello celebra, desde el martes 20 al viernes 30 de noviembre, el “Mes De Bello 2018” a propósito de la Celebración del 237 Aniversario del natalicio de nuestro insigne maestro americano. Dentro de las actividades que podrás disfrutar esta semana están: Miércoles 28, a las 2:00 de la tarde: presentación del libro digital Don Andrés Bello de Maríagabriella Fernández Ponce, coordinadora general de es� trategias de la institución. Jueves 29, a las 10:00 de la maña� na: actos protocolares en celebración de los 237 años del Natalicio de An� drés Bello en el Panteón Nacional de Venezuela con la participación de autoridades, trabajadores, escritores, estudiantes y público en general. Viernes 30, a las 2:00 de la tarde: Tributo a los 80 años de la Revista Nacional de Cultura junto con Luis Alberto Crespo, Sael Ibáñez, Antonio Trujillo y William Osuna. #EnMaracaibo La Fundación Ma� nuel Trujillo Durán estará realizando desde el 22 hasta el 24 de noviembre el Festival de Cine de Maracaibo, un espacio alternativo que promueve la cultura cinematográfica en el estado Zulia. Por quinto año consecutivo esta actividad proyectará 18 obras, entre cortos, medios y largometrajes, que incluyen trabajos internacionales. El festival también ofrecerá actividades in� teractivas con las audiencias, a través de conversatorios con invitados especiales. El encuentro cuenta con la colabo� ración del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac) y el patro� cinio de instituciones culturares como la Asociación Venezolana de Exhibi� dores de Películas.

Tendrá como espacios principales de proyecciones auditorios y recintos de la Universidad del Zulia, Universi� dad Católica Cecilio Acosta, Univer� sidad Nacional Experimental Rafael María Baralt y la Universidad Rafael Belloso Chacín. #EnCaracas La Orquesta Filarmónica Nacional (OFN) ofrecerá este sábado 24 de noviembre a las 4:00 de la tarde un concierto gratuito de música sacra en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Contará con la participación de un selecto grupo de cantantes y solistas, bajo la dirección musical del maestro Ángel Rengifo. En la actividad podrás disfrutar de un variado repertorio musical de piezas venezolanas como: la obra Cuarteto de cuerdas Carmerú, pieza escrita por la

compositora venezolana Carla Gámez; Niño Mío ‘Tono de Navidad’ de José Francisco Velásquez; Misa en Fa, del compositor brasileño del período co� lonial minero José Joaquim Emerico Lobo de Mesquita, interpretada por los solistas Francia Tovar, Mariana Gómez, Adrián Sánchez y Fernando Lentini. #EnCaracas A propósito del cente� nario del nacimiento del compositor y cantante apureño Augusto Bracca, el Grupo de Experimentación Sonora (GES) Juan Carlos Núñez, que per� te�������������������������������� nece a la Fundación Compañía Na� cional de Música (FCNM), le rendirá homenaje este sábado 24 de noviembre a las 3:30 de la tarde en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. En la actividad, que se desarrollará con entrada gratuita, también par� ticiparán Viover, Virgilio José Tirado

sábado 24 de noviembre de 2018

23

“Chusmita” y el insigne cantante de música llanera Vidal Colmenares. #EnCaracas Desde este 23 de noviembre y hasta el 2 de diciembre la población de los Altos Mirandi� nos y Caracas podrán disfrutar de la décima edición del Festival Tempo Guitarra 2018. Serán más de ocho presentaciones a cargo de más de 19 ensambles, artistas y la Orquesta Sinfónica de Miranda. El público también podrá disfrutar de exposi� ciones, ponencias y conciertos itin� erantes en diversos espacios cul� turales del Área Metropolitana. El Teatro Lamas, la Casa de la Cultura de Los Teques, el Parque Cultural y Social Villa Teola en los Altos Mi� randinos y el Museo del Teclado en Caracas son algunos de lo espacios donde podrás asistir.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.