teatro
www.ministeriodelacultura.gob.ve
sábado 25 de mayo de 2013
Desde la tercera semana de mayo
El César Rengifo abre inscripciones Los cursos para el nivel de técnico medio son totalmente gratuitos La Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo anunció la apertura, a partir de la tercera semana de mayo, del proceso de preinscripción de formación profesional teatral a nivel de Técnico Medio, en las áreas de Actuación, Gestión Teatral y Diseño Teatral, para el período de estudios 2013-14, teniendo el curso regular para egresar con el título de Técnico Medio en Artes Escénicas una duración de 3 años. Los horarios de estudios son de lunes a viernes en horas diurnas y tiene un calendario escolar como cualquier otro instituto de secundaria. El inicio de las actividades regulares de esta nueva promoción Juan Pirela, baluarte del teatro del estado Vargas será lunes 15 de septiembre de 2008. y copia de la certificación de Para cualquier información Los requisitos de ingreso calificaciones firmadas y sella- adicional puede uno dirigirse son los siguientes: cuatro fotos das por la Zona Educativa, si a la esquina El Cuño (a una tipo carnet, copia de la cédula procede de otra entidad fede- cuadra de Min Educación), de identidad, copia legible de ral que no sea Distrito Capital. Nº 48, parroquia Altagracia, la partida de nacimiento, ci- Si es bachiller: original y copia municipio Libertador, Distrito clo básico aprobado, original del título y notas certificadas. Capital o llamar a los teléfonos
0212 860-18-83 y telefax (58) 0212 860-74-19, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Oscar Acosta / Caracas Foto: Ubaldo Zabala
Costa Palamides y el T.E.T juntos en la Sala Horacio Peterson
Elio Palencia aporta nueva Tierra Santa Elio Palencia engalana la sala Horacio Peterson con su Tierra Santa, pieza desarrollada por el Taller Experimental de Teatro ( T.E.T) (grupo en su 40 Aniversario),y la dirección de Costa Palamides. Tierra Santa transcurre en el patio de una casa familiar, en donde dos hermanos sesentones conversan de un tópico muy venezolano: ¿qué hago aquí? Con vida recorrida, experiencias propias y casi en una visión retrospectiva como hombres en un mundo familiar controlado por mujeres, reflexionan con relación a la presencia de eso llamado por ellos “vida” a partir de ese patio del tiempo de sus infancias, de la imagen de la madre y un transcurrir “sin fin” de “jovencitas” embarazadas que marcan un entorno familiar creciente y cambiante. “Es importante para mi resaltar el valor dado a lo femenino, en donde un patio es en esencia la casa de la madre, “la Pachamama” dentro de una propiedad ancestral.
Tierra Santa - Arnaldo Utrera
No hay elementos ajenos a la contemporaneidad, salvo tal vez, la preocupación que los hermanos manifiestan por la creciente aparición en torno a ellos de mujeres muy jóvenes y embarazadas todas”. Para Palencia este es un cuestionamiento formulado como dramaturgo a través de sus personajes, a un aspecto actitudinal siempre presente en el venezolano: ¿ el hombre
siempre se apoya a nivel de hogar en la mujer y ella acepta el embarazo como plenitud de su realización femenina.? “Es un encuentro fraternal de dos vivencias diferentes en un mismo propósito: ejercer paternidad apoyados en sus mujeres, sus compañeras” aclara Palencia, “pero cada uno con experiencias diferentes dentro de un rol único: ser padres venezolanos”. “Empecé a escribirla en 1990 y cinco años terminarla.” aclara Palencia “es un orgullo contar nuevamente con la dirección de Costa Palamides y un grupo como el Taller Experimental de Teatro( TET ), para llevarla por segunda vez a la escena; ¿qué más puedo pedir?”. La obra estará en cartelera del 15 al 26 de mayo en 10 únicas funciones acorde a las presentaciones de la cartelera teatral. Horacio Ramírez S./Caracas Foto: TEC
9
Caricias Bruno Mateo @Bruno_Mateo
En el Espacio del Trasnocho cultural, de la ciudad de Caracas se está presentado, desde el 26 de abril de 2013, la obra Caricias, del catalán Sergi Bebel. Texto que marca la internacionalización del autor y que nos cuenta la historia de 11 diálogos distribuidos en 10 cuadros, con una estructura dramática muy interesante ya que, en cada cuadro, un personaje sale, y entra otro. Es una historia continua donde no hay cortes en el cambio de un cuadro a otro. El texto se ubica en la década de los 90, en la ciudad de Barcelona, España; en esta ocasión, el director venezolano José Jesús González nos trae a 11 actores (Virginia Urdaneta, Loly Sanchez , José Romero, Ana María Paredes, Alexander Solórzano, Mariú Favaro , Marco Alcalá , Arlette Torres , Alexander Rivera, Grouber Materan y el primer actor, José Torres) que encarnan a personajes muy variopintos que transitan por los intríngulis de los ámbitos privados de las relaciones humanas, que tocan temas como el incesto, el punk, la homosexualidad, la indigencia, la vejez, la soledad, el maltrato y la muerte. Caricias es una obra que nos habla más desde los silencios y del lenguaje connotativo. La puesta en escena intensifica los silencios, un verdadero acierto porque abre el compás de la interpretación por parte del público sobre lo que hay entre líneas. De las actuaciones puedo acotar que son actores comprometidos con sus personajes. Puedo mencionar algunas actuaciones, pero me parece injusto con el resto del elenco, porque en este montaje sí se puede hablar de un verdadero hecho colectivo. Es una pieza bastante elaborada que merece mantenerse un buen tiempo en temporada.