TODASADENTRO_N˚694

Page 1

todasadentro SÁBADO 6 AL VIERNES 12 ENERO 2018 AÑO 14 Nº 694

diálogo Román Chalbaud le pide a los reyes proletarios que el cine nacional siga creciendo en calidad, cantidad y recursos para una eterna vitalidad Pp. 8 y 9

tradición El Niño está parado, vigilante y en combate para iniciar este año con la paz necesaria que celebraremos entre cantos y tradiciones Pp. 4 y 5


2

sábado 6 de enero de 2018

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Los reyes son de palo o marfil

todasadentro SÁBADO 6 AL VIERNES 12 ENERO 2018 AÑO 14 Nº 694

diálogo Román Chalbaud le pide a los reyes proletarios que el cine nacional siga creciendo en calidad, cantidad y recursos para una eterna vitalidad

tradición El Niño está parado, vigilante y en combate para iniciar este año con la paz necesaria que celebraremos entre cantos y tradiciones

Pp. 8 y 9

Pp. 4 y 5

Todasadentro N 694 Román Chalbaud / Cineasta Foto: Michell Valdez Bermúdez o

CONTENIDO homenaje Luis Beltrán Prieto Figueroa tuvo una visión estratégica al integrar diferentes disciplinas como valioso material para la formación

3

Criterio 5 A Clodovaldo Hernández le preocupa que la idea de la anarquía económica se convierta en una especie de cultura o, mejor dicho, de anticultura nacional

Transitamos sobre una fecha que se hizo emblemática en estas tierras, luego de la conquista y colonización de las monarquías europeas. Nos referimos a la festividad de Los Reyes Magos, una denominación que creo no terminamos de decodificar por acá, salvo porque es un día para dar y recibir regalos, en el contexto de las celebraciones decembrinas. Que unos reyes sean magos es algo que, de inmediato, les hace sospechosos. Los reyes son

monárquicos, herederos directos de los poderes e “infalibilidades” que ejercen, dictatoriales, imponentes, esclavistas. Es decir, los reyes, más que magos son truculentos enemigos de la humanidad que todavía en estos tiempos siguen haciendo desmanes ya no tan feudales. Por eso, un buen regalo de reyes, que ellos no lo sean sino que, por razones de identidad de clase, se definan, sientan de corazón y actúen como proletarios es

cundirnos de regalos en los que todos contribuyamos: la unidad del pueblo, un fuerte partido revolucionario, disponibilidad de estudio y de debate, una victoria frente a la guerra económica y también frente a la mediática, pero también alcanzar la independencia definitiva, la soberanía absoluta y la Patria liberada y socialista a la que nos comprometimos con Chávez. ¡Feliz año y felices fiestas, todo el año, tradicionales!

las líneas de lira Del 11 al 28 de enero se estará celebrando en San Cristóbal, estado Táchira, la Feria Internacional de San Sebastián (FISS), por su proyección bautizada como Feria Gigante de América. Entre las actividades pautadas, para esta 54ª edición, figuran: Lectura del Primer Bando de Feria (jueves 11). Gran Desfile de la FISS (sábado 13). Serenata al Patrono (viernes 19). Día Central, con misa pontifical y elección y coronación de la reina (sábado 20). La Feria también contempla la Vuelta al Táchira en Bicicleta, una exposición industrial en los pabellones Colombia y Venezuela, una muestra ganadera y festivales de música llanera, campesina y de bandas show.

Plástica 6y7 La exposición Travesía busca evidenciar la constante y prolífera producción de los artistas latinoamericanos contemporáneos en el mundo Bienal del Sur 10 y 11 El artista plástico Oscar Sotillo demuestra que el Libro es un Arma de lucha que debe acompañar a los pueblos en sus revoluciones Leer a granel 12 El libro Diversiones Pascuales en Oriente y otros ensayos, del poeta e investigador Rafael Olivares, permite un acercamiento y una mejor comprensión de la diversidad cultural que caracteriza a la población venezolana leer a granel 13 La información contenida en El Agricultor Venezolano, de José A. Díaz no se queda sólo en el aspecto técnico sino que se refiere, además, a aspectos esenciales de economía rural

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez, Equipo de Redacción: Sergio Chapman, Stivalis Monsalve, Rosa Latorraca y Briyerlyn Lozano / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafo: Bernardo Padilla Diseño y Diagramación: Erika Estrada, Fredmy Quintero y Juan Espinoza / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve y https://issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@ gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18


homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 6 de enero de 2018

3

Salió un día de Margarita

Prieto abogó por el Estado-docente en Venezuela Fue conocido por desempeñar diversos roles, como educador, político, jurisconsulto, poeta, psicólogo. Pero él se decía un maestro

A

menudo la actividad política está caracterizada por un rictus coloquial y anecdótico como el que se puso al lado de Luis Beltrán Prieto cuando se asomó a la escena partidista. Y era que las orejas fueron insignia de su presencia en la tarima pública, emblema que le distinguió como signo y símbolo de lo que fue su participación tanto en el magisterio como en la curul legislativa. Pero el tiempo pasó y muchos de los planteamientos políticos y en la docencia continúan copando la atención de los investigadores de la historia y de todo aquel que hunda su interés en los temas que abordó Prieto cuando se colocó en el centro del debate teórico y en la discusión pública abogando por el Estado-docente. De Margarita a Caracas hay una distancia promediada por el azul del mar que va quedando atrás. Y es que Prieto había nacido en La Asunción, estado Nueva Esparta, el 14 de marzo de 1902; y su desaparición física advendría un 23 de mayo de 1993 en la capital venezolana. De hecho, desde la isla quedó sembrado el recuerdo de un hombre alto, de manos grandes y aguda voz.

Y solo era un maestro

En la imagen se observa el porte enfundado en traje negro, corbata de igual tono, cabello blanco y una sonrisa. Los biógrafos que se han ocupado de su persona le señalan ejerciendo distintos roles, bien educador, político, jurisconsulto, poeta, psicólogo. Pero él siempre dejó claro que solo era un maestro. Y esa condición lo llevó a formular con insistencia la pertinencia del Estado-docente, materia que diseccionó a la luz de una práctica que puso en el tapete su justificación: “es inconcebible que el Estado deje abandonada al capricho de las actividades particulares, la Orientación y Formación de la conciencia de los ciudadanos (…) El Estado no debe ser sólo el rector de la educación en Venezuela sino su orientador.”, había dicho.

Uno de los aspectos en materia educativa que lo desvelaba estuvo centrado en la llamada Escuela Nueva, cuyos postulados le sirvieron para accionar muchas iniciativas e innovaciones teórico-metodológico que dieron pie a la creación del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE) 1959. Es así como los temas fundamentales que dominaron su discurso se ocuparon en cubrir tópicos cuyos contenidos se situaron en lo político y sociocultural, aspectos vertidos en la región latinoamericana, y en especial hacia Venezuela: “mi discurso promueve con permanencia un tipo de educación social o pedagogía social”, apuntó en aquellos años.

¿Y quién fue Prieto?

El joven Prieto realiza sus estudios de primaria en su terruño insular, y luego se traslada a Caracas para graduarse en la Universidad Central de Venezuela (UCV) con el título de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, 1934. Años después destaca como fundador de la Organización Venezolana (ORVE, 1936), Partido Democrático Nacional (PDN, 1936), Acción

Democrática (AD, 1941) siglas que lo registra como secretario general (19581959) y pasa a presidir a la misma desde 1963 hasta 1967. Por último, funda y encabeza el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP). En el Congreso Nacional logra emborronar leyes en materia educativa. Sale exiliado a Centroamérica una vez que derrocan a Rómulo Gallegos en 1948. En representación de la Unesco realiza actividades ligadas al tema educativo en la región, asimismo ejerce la docencia. Integró la Comisión Redactora del Proyecto de Constitución Nacional (1936) y de la Carta Magna (1961). Coautor del primer proyecto de Ley de Educación (1948) y de la Ley de Educación (1980).

Visión de maestro

De acuerdo a lo que explicaba el maestro Prieto su tesis sobre el Estado-Docente se ubicaba en el concepto del Estado social que pregonó Hermann Heller, teórico de ascendencia alemana propulsor de la llamada escuela política, y cuyos argumentos fueron vaciados por Prieto durante una

conferencia dictada en la escuela normal “Miguel Antonio Caro” de Caracas en agosto de 1946. En Wikimedia se deja leer la referencia que a fin de cuentas es el sustento del fundamento argumental que esgrimía: “Todo Estado responsable y con autoridad real asume como función suya la orientación general de la educación. Esa orientación expresa su doctrina política y en consecuencia, conforma la conciencia de los ciudadanos”, afirmaba Prieto. El registro de su gestión pública menciona que como ministro de Educación en 1947-48 fue creada la Escuela de Teatro de Venezuela, el Servicio de Cine Educativo, y se adjudicaron por primera vez los premios nacionales de Literatura, Música y Artes Plásticas. Esta línea programática señala a Prieto entre los pocos políticos venezolanos que tuvieron una visión estratégica al integrar las diferentes disciplinas artísticas como valioso material para la formación. Roberto Alonzo Figueroa Ilustración: Xulio Formoso


4

sábado 6 de enero de 2018

tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Prendan la luz que aún es Navidad

U

Niño perdido buscan en Caracas Manifestación andina se ha hecho nacional asevera Raúl Hernández

na tradición asentada, principalmente, en los estados Táchira, Mérida y Trujillo transita por Caracas de la mano de varios cultores. A continuación Raúl Hernández, profesor e investigador de música en la Fundación Bigott y la Escuela Miguel Antonio Caro, da detalles de la que ha coordinado en diversos sitios de la Gran Caracas, entre ellos Blandín, Fuerte Tiuna, Los Palos Grandes, El Cementerio, La Pastora y Petare, su lugar de residencia. “En la Paradura se hace el Rosario frente al Nacimiento, cuando los creyentes consideran que es la hora de representar el simbolismo del Niño Jesús en su época de dar sus primeros pasos, celebración que generalmente se hace entre el 25 de diciembre y el dos de febrero, fecha tradicional de culminación de la Navidad. El Robo y Búsqueda se realiza para simular el hecho bíblico de la pérdida del Niño”, manifiesta Hernández. En Mesa de Gallardo, sector ubicado en la meseta de la Peña de Tucutucu, a diez minutos de la entrada al pueblo de Trujillo, el día de la búsqueda se van dejando pistas a quienes quieren encontrar al Niño; Hernández cuenta su manera de hacerla en Caracas, actividad que hace teniendo como base lo visto en visitas a las regiones donde se efectúa, así como lo aprendido, primero como participante y luego como docente, en los talleres de cultura popular.

Cantos entre Misterios Gozosos

Hernández dice que, en Caracas, mezcla Mérida con Trujillo, utilizando indistintamente canciones de ambas entidades. “En la Paradura hacemos el Rosario únicamente con Misterios Gozosos (Encarnación del hijo de Dios. Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel. Nacimiento del hijo de Dios en Belén. Presentación del Niño Dios en el templo. Jesús perdido y hallado en el templo de Jerusalén). Entre uno y otro Misterio se hace un canto relativo al Niño. En mi caso interpreto Niño lindo, Niño Jesús del Ávila, Niño Jesús llanero, Precioso querube y Niño criollo”, especifica Hernández.

Culto de paz

En el Robo y Búsqueda, lo primero que hace la familia organizadora es elegir a cuatro padrinos, que se encargarán de repartir las velas a usarse durante la procesión para hallar al Niño,

Enciendan velas y oremos por la paz mundial

que previamente se lo han llevado a la casa de un vecino. Aclara Hernández: “a veces se sabe que está allí, pero hay ocasiones en que éste se lo da a otra persona y ella pudiera llevarlo a otro sitio, lo que origina una gran curiosidad”. La procesión de búsqueda, como sucede con la Paradura, también tiene cantos específicos; uno de ellos dice: “San José está muy nervioso y le pregunta a María ¿dónde estará mi niñito?, ¿por qué se lo llevarían?”. Hernández agrega que los participantes también cantan El Niño de oro: “Señores de adentro vengo a preguntar, ¿dónde está mi Niño que no puedo hallar?”. Y de la casa responden: “Aquí no está el Niño que a usted le robaron, será a otra casa que se lo llevaron”. Así, de vivienda en vivienda van diciendo musicalmente: “Dulce Jesús mío, mi Niño adorado, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto”. Al llegar al sitio donde se encuentra entonan: “Aquí está el Niño que a usted se le perdió”, luego lo entregan y todos aplauden el hecho, exclamando en coro: “¡Encontramos al Niño! ¡Esooo…!”; después sigue la algarabía, los padrinos agarran al perdido, lo colocan en un pañuelo

extendido, que agarran cada uno por una punta, y en procesión regresan junto a los participantes a la casa de donde fue tomado. “En el retorno entonamos ‘Naranjas y limas, limas y limones, más bella es la Virgen que todas las flores’, y al llegar a la casa de origen, colocamos al Niño en el Nacimiento, y los padrinos y los presentes van haciendo, exactamente, lo que van diciendo los cantos: ¡Enciendan las velas! ¡Arrodíllense! ¡Besen al Niño! ¡Párenlo! Hacemos el Rosario y, como dijimos, entre Misterio y Misterio hacemos los cantos. Una vez culminado hacemos peticiones por la salud de los presentes, por la de algún familiar o amigo que esté enfermo, por la paz mundial, la del país, por la convivencia, la prosperidad, por una buena cosecha, bueno, por muchas otras razones. Después que termina el ritual religioso realizamos una fiesta, se reparten los bizcochos y cantamos aguinaldos”, sentencia Hernández.

Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: Cortesía Raúl Hernández / S. Ch. S. / Minea

“Con alegría mantenemos la tradición”, señala Hernández


www.ministeriodelacultura.gob.ve

tradición

5

Habitando el tiempo

Anhelo de una bendición El Cuatro, la bandolina y los violines acompañan la liturgia popular llamada Paradura del Niño en la población de Chachopo, municipio Miranda del estado Mérida, localidad de los Andes donde la celebración de la santa niñez de Jesucristo, heredada del cristianismo, adquirió en el devenir del tiempo las particularidades propias de la devoción del merideño. Los romanos dedicaban los primeros días de enero a la adoración de cuatro divinidades: Jano, Juno, Júpiter y Esculapio, con el advenimiento del cristianismo estas celebraciones tornaron en la conmemoración y celebración de la niñez de Jesucristo, concebido por el Espíritu Santo en el vientre de María, y que, de acuerdo a la creencia, nació el 25 de diciembre en un pesebre a las afueras de Belén. Don Tulio Febres Cordero, cronista de la historia y costumbres merideñas, recoge en su libro Archivo de Historia y Variedades (1931) la esencia de la Paradura, liturgia precedida por la construcción del típico pesebre y el nacimiento de Jesús el día 25 a las 12:00 de la medianoche, momento en que se coloca la imagen del Niño acostada en el pesebre. “En los pueblos de la Sierra Nevada de Mérida, acostúmbrase hacer una fiesta doméstica de carácter religioso, en los campos sobre todo, dentro del lapso corrido desde el primero de enero hasta el 2 de febrero; la cual consiste en sacar del pesebre o nacimiento al Santo Niño, que se halla acostado, para conducirlo en procesión con música, pólvora y

sábado 6 de enero de 2018

Contra la anticultura de la anarquía Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

Fe y devoción por la hermandad de los pueblos

velas encendidas, por el contorno de la labranza, con el fin de que bendiga la tierra y haga prosperas las cosechas del año”, refiere. En Chachopo, denominación de origen indígena que significa Camino de Algodón, la celebración de esta liturgia popular comienza el mismo primero de enero con la Paradura de la familia Alarcón, que es por costumbre la primera en el poblado, ubicado unos 60 kilómetros al noreste de la capital merideña a más de dos mil metros sobre el nivel del mar. Desde muy temprano humea el fogón donde se cuece el sancocho de gallina, entre tanto, las familias venidas de toda la comunidad degustan el “calentao” (trago corto y tibio de aguardiente aromatizado con hierbas). La celebración comienza con el canto de los músicos del pueblo. Versos y estribillos se dedican por entero a la adoración del niño.

“Vengan los padrinos, pasen al altar, a adorar al Niño que hoy se va a parar”, son los versos con que inicia la Paradura, que incluye el rezo del Rosario, que marca en los Andes el fin de la Navidad. Vino, bizcochuelos, paledonias, sancocho y ensalada de gallina, secundan a la procesión del Niño en el compartir que tiene lugar entre los moradores durante casi todo el día. La celebración de origen distante en el tiempo persiste en las familias merideñas y se ha extendido a poblados de Trujillo, Táchira y Barinas. El anhelo de una bendición para las cosechas en el nuevo año sigue siendo el alma de la Paradura en los poblados de la Sierra, pero la veneración al Niño se extendió por los Andes hasta las urbes, donde el pueblo consagra al niño Dios todos sus anhelos de paz y prosperidad para el año nuevo. Fuente: YVKE Mundial.

En Guaracarumbo (Vargas) realizan la manifestación con un pesebre viviente

Uno de los riesgos más graves de cualquier situación negativa es que se haga costumbre, que se convierta en un hábito aceptable, a fuerza de repetirse. Eso es lo que está ocurriendo con la locura de la especulación cambiaria y de precios. Existe la tendencia, muy grave, a que la idea de la anarquía económica se convierta en una especie de cultura o, mejor dicho, de anticultura nacional. La guerra económica desplegada por las fuerzas hegemónicas internacionales, con el apoyo de sus aliados internos, ha sido de tal intensidad y duración que ha causado alteraciones profundas en la estructura social, inclusive en el componente ético de la población. La anticultura de la anarquía económica es cada día más compleja. Tiene componentes como el culto al fraudulento mecanismo para establecer una supuesta paridad cambiaria y el bachaquerismo como modus vivendi en el que se justifica la más absoluta falta de solidaridad con el prójimo. La situación crítica se utiliza como excusa para depredar al vecino, al compañero de trabajo o de estudio, a la persona enferma o a sus familiares. Como anticultura, ha atacado directamente el tejido social, la idiosincrasia del pueblo, el ser nacional. Es un virus altamente destructivo que ha hecho desaparecer valores fundamentales de los venezolanos. Para enfrentar este deterioro esencial se requiere un esfuerzo de todas y todos. Es necesario empezar con un examen de uno mismo. Considerar en qué aspectos hemos fallado, en qué errores hemos incurrido como individuos, como familia, como vecindad, como parte de los grupos de los que formamos parte. Luego de dar esos pasos, podemos escalar en el análisis hasta alcanzar la dimensión política nacional. En tiempos constituyentes, en pleno comienzo de un año cargado de retos revolucionarios, esta es, sin duda, una tarea individual y colectiva de primer orden.


6

plástica

sábado 6 de enero de 2018

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En el Celarg

El arte de hoy se reúne en Travesía Los artistas que forman parte del proyecto están en plena efervescencia creativa

Carolina Sanz muestra la verdadera voz de lo que está pasando en el arte actual latinoamericano

E

Guillermo Aguilar, artista plástico

Foto: Edisson Urguiles

n los últimos meses del año 2017 zarpó un proyecto artístico itinerante de nombre Travesía, que busca visibilizar el arte emergente en la región Latinoamericana, según afirman los creadores de esta iniciativa independiente Carolina Sanz, de Venezuela, y el mexicano Jorge Valdés. Esta primera muestra, que estará en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) hasta marzo, reúne artistas venezolanos, mexicanos y colombianos que están en plena efervescencia creativa, pero que continúan escondidos debajo de las piedras –siguiendo las palabras de Valdéspor diversas circunstancias. La idea del proyecto es incluir nuevos talentos destacados en las tendencias de lo urbano y lo emergente en cada parada que hagan en el continente, pues el fin es evidenciar la constante y prolifera producción de nuestros artistas contemporáneos en el mundo. También generar una demanda de las obras que están en exhibición. Según explicó Jorge Valdés, la casa de subastas Axesorarte, en su subasta online, ofreció el catálogo de alguna de las piezas que actualmente forman parte de Travesía para estimular la venta y el reconocimiento de sus autores. En su momento, leímos los detalles de la inauguración de Travesía en casi todas las secciones de Cultura, Arte o Entretenimiento de la prensa nacional, pero como la premisa de la “objetividad periodística” no permite profundizar sobre la historia de vida y sensibilidades

artísticas, Todasadentro hizo suya esta tarea. Como un collage, reunimos varios testimonios que expresan la voz -viva y activa- de las y los creadores de la región que se atrevieron a participar en esta travesía que inició en el sur de América y, que pretende, expandirse por todo el continente hasta llegar a México y a todos los países que a largo plazo deseen recibirla.

“Mi sueño es crear hasta el último día de mi vida”

Carolina Sanz es una artista plástico integral que destaca por corromper imágenes y crear obras híbridas que prefiere trabajar por series. Según explicó emplea técnicas muy distintas que requieren diferentes tiempos de elaboración. El color y el dinamismo de sus obras también la caracterizan. Puede hacer fotografía, pintura, performance, diseño, textil, ensamblajes e instalaciones con la misma calidad. Cuenta que desde niña pintaba en su casa y le tomaba fotos a todo con una camarita que le regalaron. Es amante de los procesos y de los animales, también se describe como una caraqueña optimista, hiperactiva, exigente y mandona que aborda el espacio desde una dinámica marcada por la ciudad y la cotidianidad. Le gusta que el público interactúe con las piezas para crear experiencias estéticas. Además, es curadora, museógrafa y gestora cultural preocupada por mostrar “la verdadera voz de lo que está pasando en el arte actual de Latinoamérica”, según

Kadir Molano, artista visual

afirmó. Es cofundadora de Caracas Arte Actual y del proyecto Travesía, el cual está marcado por la dinámica de lo urbano, “de como ellos (los artistas) se han nutrido de sus entornos para hacer sus obras”, explicó. Uno de sus sueños es concretar la sede física de su organización “para ayudar a difundir y proyectar el trabajo de los artistas jóvenes que pese a la crisis continúan activos y produciendo”. El otro, es crear hasta el último día de su vida.

“Busco mostrar el dinamismo de la vida”

Guillermo Aguilar tiene 35 años de edad y afirmó que desde muy pequeño le gusta visitar los museos y contemplar las obras que le “provocaban cosquillas en el estómago”. En su trabajo, que destaca por las formas geométricas y el color, busca expresar la libertad de

sus pensamientos y la pasión constante por querer decodificar el misterio de la existencia humana y el universo. “Busco despertar en la gente su lado más espiritual y también mostrar el dinamismo de la vida. Con el color, que es el condimento que le da sazón a mis soportes de cartón o plástico reciclado, puedo transmitir diferentes estados de ánimo“, aseguró. Aprendió la técnica del acrílico, collage, instalaciones y videos en la Escuela de Artes de Monterrey, su ciudad natal, pero relata que la experimentación y no dejarse guiar por lo que consideran otros le permitió crear una estética propia, que por primera vez se exhibe fuera de México en el proyecto Travesía. Para Aguilar es un honor representar a su país y compartir con otros artistas que a pesar de las fronteras están íntimamente ligados.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

plástica

Ana Cecilia Quiroz, artista plástico

“El arte es una herramienta para la participación social”

Kadir Molano es apasionado de la fotografía análoga y del trabajo manual. Emplea las artes visuales como una herramienta para tener un contacto más propio y personal con la sociedad. Aunque continuamente explora en su taller las diversas posibilidades de creación con el negativo y la película fotográfica en 35 mm, considera que el grafiti es el medio que le permite expresar sincera e irreverentemente sus ideas. La formación política y su participación en movimientos estudiantiles de Bogotá, Colombia –lugar donde nació y crecióhicieron que considerara el arte como una herramienta para la participación social. Desde lo fotográfico y audiovisual congela los momentos que se convierten en pruebas del constante caos, libertinaje, peligro y crudeza de nuestras urbes.

“Mi mayor inspiración es contribuir con las artes gráficas nacionales”

Con la frase del artista merideño Juan Félix Sánchez: “Manquesea algo hay que dejar en esta vida”, Gabriel

7

Jorge Valdés, artista plástico y gestor cultural

Gabriel Pérez considera el arte como un punto de encuentro y de sanación Foto: Edisson Urguiles

Pérez artista plástico, que vive entre la capital y la ciudad dormitorio de San Antonio de Los Altos, confesó que su mayor inspiración es poder contribuir con las artes gráficas nacionales. Aprendió distintas técnicas de reproducción gráfica tradicional en la universidad, pero la que más le gustó fue la xilografía, una técnica de impresión que se realiza con plancha de madera. A ella le agregó el trabajo con alto relieve realizado sobre distintos materiales como el PVC, el MDF y la goma de borrar. El tema de la ciudad también está presenta en su obra. “Represento a Caracas como un espacio dinámico y en constante evolución, que es alegre y a su vez peligroso”, explicó. Aunque prefiere trabajar a blanco y negro, “porque tiene un encanto particular”, no se cierra al uso del color. Como investigador se enfoca en la gráfica tradicional venezolana, mexicana y japonesa. Referente a Travesía, expresó que la función de vitrina de este proyecto es muy importante porque genera espacios que cuentan a otros qué hacen los artistas jóvenes emergentes, que no son

sábado 6 de enero de 2018

más que un reflejo de nuestra contemporaneidad. Considera el arte como un punto de encuentro y de sanación. Adelantó que en un futuro tiene pensado realizar propuestas escultóricas para espacios públicos, en donde las personas puedan interactuar con las piezas de una forma lúdica, también continuar la investigación sobre los nuevos materiales alternativos que funcionan como medio de expresión.

“Mis piezas de ropa expresan el paso del cuerpo por el mundo”

Ana Cecilia Quiroz inspirada en las pinturas que realizaba su hermano se atrevió a experimentar en las artes plásticas cuando tenía 15 años de edad. Mientras que se inició en el textil gracias a su madre que la enseñó a bordar. Basa sus métodos plásticos en materiales textiles e hilos junto a algunas prendas de vestir, con la idea de contar múltiples historias a través de la ropa como una segunda piel que preserva los recuerdos. El tema de la memoria y el apego la intrigan. “Considero que las prendas de vestir son

un objeto íntimo, acompañante del cuerpo a lo largo de su vida, que absorben las esencias de los variados actos humanos”, explicó. Con 28 años de edad, reside y trabaja en Guanajuato, México; también explora constantemente con materiales alternos que no tienen un fin artístico. “Busco expresar a través de mis piezas de ropa el paso del cuerpo por el mundo, la huella que este deja y como se convierte en un recuerdo táctil”. Aún no ha realizado una pieza con sentido utilitario, pues son hechas solo para observar y poder ser tocadas. En su mayoría son prendas femeninas, aclara. También es pintora, ilustradora y fotógrafa que espera darse a conocer en otros espacios. Para ella participar en Travesía, parada Venezuela, es una oportunidad de abrir las puertas a nuevas oportunidades.

“Queremos representar el arte de hoy para el futuro”

“Si no hay trabajo en conjunto y acompañamiento entre los artistas no podrán ser vistos”, es una de las premisas que mueve el trabajo de Jorge Valdés, mexicano que fundó la organización Escarabajo México y dio vida al proyecto Travesía. Con esta idea, el también artista plástico, busca que los nuevos talentos, con buena calidad artística y expresiva, sean reconocidos pues no solo hablan de sí mismo, sino de toda una nación y región entrelazada por su historia. “Queremos ser competitivos y representar el arte de hoy para el futuro”. Como creador enfoca su diversa obra en la temática social y en la comunicación no verbal que mediante los gestos faciales, las posturas o los movimientos corporales puede transmitir emociones al observador. Afirma que los artistas latinoamericanos tienen una forma especial de crear que los distingue en el resto del mundo. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Cortesía Jorge Valdés


8

diál

sábado 6 de enero de 2018

Prepara tres largometraje

“Tengo una esposa y dos amant

D

El creador de grandes producciones, Román Chalbaud, continúa s

espués de varios intentos fallidos logramos comunicarnos, vía telefónica, con el dramaturgo y director venezolano de teatro, cine y televisión, Román Chalbaud, quien es reconocido por sus grandes éxitos cinematográficos. Desde los 19 años de edad, antes de dedicarse al teatro, hace cine. “En 1950 fui asistente de dos películas que produjo Bolívar Films, que traía gente de México y Argentina, películas muy importantes como Luz en el Páramo y Seis Meses de Vida. En el 53 apareció la televisión y todos los que habíamos hecho cine y teatro fuimos llamados a hacer televisión, desde entonces he seguido las tres carreras” afirmó. Con relación a sus quehaceres artísticos el director expresó: “Tengo una esposa y dos amantes, pero no sé cuál es la esposa, si es el cine, el teatro o la televisión, ni sé cuáles son las amantes, a las tres las quiero muchísimo”. -Se acerca el Día Nacional del Cine, ¿qué espera para la celebración de este año? -Que se produzcan mejores películas en Venezuela y que suban el presupuesto para el cine. Yo estoy muy complacido, porque como doy clases de cine en varias partes, he notado que están surgiendo jóvenes muy talentosos que están haciendo un cine tan bueno o mejor que el que hicimos nosotros, ellos tienen el derecho y el deber de hacerlo. El cine venezolano ha ganado premios internacionales que tenía tiempo que no sucedía. Estamos muy contentos por los últimos acontecimientos, pero nunca es suficiente: necesitamos más presupuesto, apoyar y formar más jóvenes como se está haciendo, creemos profundamente en el cine venezolano. -¿Hasta dónde le gustaría que llegara el éxito del cine nacional? -Que nuestras películas se vieran en otros países. Recuerdo que en los años 40 el cine mexicano hacía 100 películas al año y el cine argentino otras tantas. En Caracas había salas dedicadas a la exhibición de cine mexicano y argentino. Todo eso lo paró el imperio, que solo quiere que haya películas en inglés, aquí y en todas partes del mundo no se exhiben películas en brasileño, en

Cuando hago cine no pienso en criterios, pienso en emociones

francés, en italiano, en israelí, en polaco y en alemán. Quieren que todo sea nada más que ellos en todas las pantallas del mundo, y hacen muchas trampas para que nuestras películas no pasen a la tercera semana, porque es obligatorio tenerlas dos semanas en cartelera. El público también se ha alejado de las salas por todos esos problemas económicos que se están viviendo, que también son provocados por ellos. -¿Cómo describe el crecimiento que ha tenido el cine venezolano en estos 121 años que se cumplen este 2018? -Es maravilloso el sentido en el que están surgiendo jóvenes, necesitamos más jóvenes. Cuando empezamos nadie nos enseñó a hacer cine y tuvimos que aprender por nosotros mismos, por los libros y las películas que veíamos en la Cinemateca, que fundó Margot Benacerraf. Fue una

época muy hermosa, tengo álbumes, con todas las cosas que salían en los periódicos, desde los años 40. Cada vez que se estrenaba una obra de teatro o una película, páginas que los intelectuales escribían, había un apoyo masivo nacional a favor de las cosas venezolanas, y eso hay que seguir haciéndolo. -¿Tiene algún proyecto o está llevando a cabo alguna producción en este momento? -Sí, La Villa del Cine me ha encargado hacer unas películas sobre la vida de Chávez, son tres largometrajes escritos por Luis Britto García. Estamos haciendo la preproducción del primer largometraje que dura hora y media, va desde que es niño hasta que llega a Presidente. Estamos haciendo el reparto, buscando los lugares de filmación, se están haciendo los diseños de vestuario, de escenografía, estamos entusiasmados con ese proyecto.

-¿Qué le gustaría ver el Día Nacional del Cine que no haya visto en otros años? -Una película sorprendente, que nos emocione a todos, que amemos en conjunto y que tenga gran éxito en el exterior. -¿Cómo sería? -No, eso no puedo decirlo porque voy a contar mi idea y no la he registrado todavía (risas). -¿Entonces tiene una idea interesante por ahí? -Tengo varias. Incluso tengo dos guiones que escribí con Cabrujas, no se han realizado, uno se llama Musiú, que es la historia de unos italianos que llegan a vivir en Venezuela. Esa sería una película estupenda, pero necesita realmente actores italianos, no podemos fingir unos venezolanos latinos haciendo de italianos, por eso no se hizo en aquella época, no teníamos el presupuesto para traerlos.


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

es sobre la vida de Chávez

tes... a las tres las quiero mucho”

sumando aportes para el fortalecimiento del séptimo arte nacional

-¿Cuál es el secreto para que no fracase? -No lo sé. Pienso que es trabajar con amor y hacer las cosas porque me gusta hacerlas, pero es muy difícil. Cuando estrené mi primera obra de teatro no quería estrenar la segunda, porque la primera había sido un éxito y pensaba que la segunda iba a ser un fracaso. Entonces para mi era terrible al terminarla, sin embargo cuando la estrené también fue un éxito, pero uno no tiene comprado el éxito para toda la vida, es decir, el escritor no sabe lo que está escribiendo, es el público el que dice la última palabra. Ionesco tiene una anécdota: cuando él estrenó La Cantante Calva decidió quedarse en el vestíbulo para oír las reacciones del público, cuando lo fueron a buscar al final de la obra se había ido para su casa, y la obra fue un éxito enorme. Cuando le preguntaron por qué se fue, dijo que la obra había sido un fracaso porque se rieron. Ionesco creyó que había escrito un drama, y no se dio cuenta que lo que había escrito era el renacimiento del teatro de lo absurdo, entonces creyó que la obra había fracasado porque la gente se estaba riendo, cuando lo que había escrito era un drama. No se dio cuenta de lo que había escrito, fue el público con sus carcajadas el que hizo ver lo que realmente había hecho.

También hay una adaptación de la novela Memorias de Mamá Blanca, es un guión que escribimos José Ignacio y yo, lo tengo guardado. Y otro guión también que se llama Inquietud Encadenada, es un cuento de José Salazar Meneses que Cabrujas y yo adaptamos. Estos son tres guiones que tengo guardados desde hace mucho tiempo y que me gustaría hacer. -Cuéntenos alguna anécdota inolvidable dentro de su trayectoria cinematográfica. -Tengo muchísimas, desde el principio cuando no sabía hacer las cosas y las aprendía, toda la gente que trabajó conmigo, esos grandes profesionales que me enseñaron, a todos les agradezco. Hacer cine es como una orquesta porque todos somos importantes, si un instrumento falla la orquesta falla. En este caso es importante la edición, la producción, el vestuario, la dirección de arte, la escenografía, los pequeños detalles de utilería. Desde el punto de vista humano son importantes no solo los actores, porque dan la cara en la pantalla, también la gente que está detrás de las cámaras, tanto técnicos como también los artistas que están detrás. La reunión de todos ellos es esa orquesta. He sido muy feliz haciendo cine porque he logrado que la gente se enamore del proyecto. Siempre hemos hecho esas películas con amor y dedicación. No me gusta trabajar con gente que sea difícil, que sea torcida, sino con la que esté enamorada del proyecto. -¿Cómo logra enamorar a las personas? -Todos tienen su manera de enamorarse (risas). El director tiene que hacer que el equipo humano y artístico se enamore del proyecto, cada director tiene su truco para enamorar. -¿Y cuál es su truco? -Igual que en la vida real (risas) -¿Con qué actores venezolanos le ha gustado trabajar? -Con todos, por supuesto: Miguel Ángel Landa, es inolvidable todas las cosas que hizo, Fernando Gómez, Rafael Briceño, Arturo Calderón. Todas esas mujeres maravillosas: Hilda Vera, Amalia Pérez Díaz, muchísimas, se me escapan, pero con todas las que he trabajado las quiero y admiro mucho.

Hacer cine es como una orquesta porque todos somos importantes, si un instrumento falla, la orquesta falla

-¿Qué cintas venezolanas recomienda? -Mi película favorita es Araya de Margot Benacerraf, que ganó el premio de fotografía en Cannes. Otros directores que me gustan muchísimo son Luis Alberto Lamata, que ha hecho cine maravilloso, los hermanos Rodríguez, los admiro mucho, voy a ver todas sus películas, cada una es un placer. -¿Cuál es su criterio a la hora de hacer cine? -No es un criterio, estoy enamorado y lo hago como hacer el amor. No pienso en

criterios pienso en emociones, los criterios serían las técnicas, pero la técnica debe venir al lado de la emoción y la emoción no puede estar sola si no tiene técnica. -¿Con quién le gustaría trabajar? -No sé, porque siempre el reparto depende de a quién le va el personaje, por ejemplo, yo quisiera trabajar con tal actriz, pero a ella no le va ese personaje, me entiendes. Siempre el guión te indica quién debe trabajar en esa película y si te equivocas en un reparto la producción puede fracasar.

-Un consejo para aquellos jóvenes que están comenzando en la industria y muchas veces tienen miedo o no saben cómo empezar -Si tienen miedo que se vayan, no hay que tenerlo, porque si lo tienes, actuás con miedo y eso es espantoso, hay que actuar con amor, no con miedo. Los invito a estudiar, ver cine y leer libros. El cine es el séptimo arte, reúne las seis artes anteriores, entonces uno debe conocer por lo menos la síntesis de cada una de ellas.

Briyerlyn Lozano Jimenez / Caracas Fotos: Michell Valdez Bermúdez


10

sábado 6 de enero de 2018

diversidad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Bienal del Sur

El libro como fuente de inspiración

L

El artista plástico Oscar Sotillo revela que sus obras tienen influencia de Armando Reverón

os libros, desde el punto de vista físico, pueden llegar a ser algo más que una simple acumulación de letras e ideas con las que su autor desea transmitir un mensaje. Para el artista plástico Oscar Sotillo, estos son su fuente de inspiración para crear sus obras y poder plasmar en ellos su pensamiento. Libro Arma es el nombre de la pieza que podrá ser apreciada por el público que asista a la sede del Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, ubicada en Parque Central, Caracas; y que el propio Oscar Sotillo catalogó como “una instalación de 37 libros-objeto, son objetos plásticos, pictóricos, pero que utilizan la forma del libro”. -¿Por qué decidió bautizar su obra de esa forma? -Se llama Libro Arma porque quise darle esta vertiente, que el libro es un objeto de lucha. En este caso los que he hecho con mis manos, que no son esos grandes textos famosos, elaborados en imprentas, sino que son una extensión de mi memoria, de la forma como puedo contar los cuentos. Hay algunos de ellos que tienen texto, pero hay otros que tienen solo imágenes y que también cuentan una historia, porque si lo ves desde la primera hasta la última página te vas a quedar con una historia. Hay libros de imágenes, de texturas, de letras, hay otras que no tienen nada, que su contenido es blanco, hay uno, que fue elaborado de forma industrial, que está pintado por fuera, como un objeto tridimensional. Destacó el entrevistado, que la pieza está integrada por material que fue elaborado en distintos momentos de su vida. “Algunos de estos libros los hice hace más de 20 años, otros un mes antes de la inauguración de la exposición. Esto fue lo que me guío a armar esta instalación para la segunda Bienal del Sur, porque tiene un alto contenido político e ideológico y consideré que se prestaba mucho. El libro es algo que debemos tener presente en las revoluciones, y en la Bolivariana debe ser un objeto de primera necesidad, de primer orden, que debe estar en todas las casas, que debe acompañar este proceso histórico, porque nos ayuda a conocer, y a hacer esa extensión de la memoria.

Oscar Sotillo considera que los pueblos, en sus grandes gestas revolucionarias, han sido acompañados por libros

Sotillo se cataloga como “un artesano, un hacedor de textos”, y explica que le ha tocado hacer libros con sus propias manos, “lo escribo, lo pinto, lo ilustro, lo encuaderno, lo hago físicamente, inclusive hay algunos a los que le he hecho el papel”. “Para mí este tema es una pasión. En las grandes gestas revolucionarias han habido libros que son claves, sagrados, que son como armas, por ejemplo, el Popol Vuh, el Libro Rojo de Mao TseTung, el Libro Verde de Muamar el Gadafi, el Manifiesto Comunista, de Karl Marx; nuestro libro azul, que es la Constitución y que representa para el pueblo un objeto de defensa, de conceptualización, de interpretación de su realidad y de su momento político. En ese sentido el libro es maravilloso, es un arma sumamente valiosa en las luchas populares”.

Sotillo es artista plástico, egresado de los talleres de artes gráficas y dibujo de la Universidad Simón Rodríguez, y estudió en la escuela Armando Reverón. Es además poeta y con el Colectivo La Mancha le ha tocado trabajar en la realización de murales y en la edición de libros, entre ellos un peomario de su autoría titulado Por decir algo. -¿Le gustan mucho los libros? -Sí, con el tiempo me ha tocado verlos desde muchos ángulos, desde la edición, la poesía, la ilustración. Soy un lector voraz, pasional, es mi hábito desde pequeño y siempre he sido algo más que un lector, porque los colecciono, los apilo. -¿Cuánto tiempo se tardó haciendo esta estructura? -Como te dije, hay libros hechos desde hace 22 años, pero la conceptualización

de esa pieza empezó hace un año, cuando hicieron la convocatoria para la Bienal y decidí irme por el libro, presenté el primer proyecto y fue aceptado. -¿Con qué materiales hizo esta obra? -Es un compendio de papeles, telas, hilos, pegas, cartones, hay de todo. No soy ortodoxo con los materiales, uso absolutamente todo y en mi obra subyace un principio reveroniano: siempre trabajo con lo que tengo alrededor. Me han tocado situaciones existenciales donde no tengo absolutamente nada. Si estoy en una playa, solo con arena en los pies y tres ramitas, con eso conceptualizo y trabajo. No creo que una obra de arte sea para estar exigiendo cosas que no las tenemos alrededor. Mi maestro del arte es Armando Reverón, él se aisló en un sitio donde tenía muy pocos elementos


diversidad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 6 de enero de 2018

11

La pieza Libro Arma está compuesta por 32 textos

alrededor, muy pocos para el que no sabe ver. Trabajó con tierra, con unos pinceles que hacia él mismo, con tela de saco, hasta con mierda de gallina. En esa nada, en esa poca cosa, supo juntar lo que tenía que usar y lo consiguió, no le hizo falta más nada para crear la obra más maravillosa del siglo 20 venezolano. -¿Por qué participar en esta segunda Bienal del Sur? -Porque es una forma de mostrar el arte contemporáneo bajo un filtro que está prácticamente extinto, que casi nadie muestra, que es el arte visual politizado, antiimperialista, comprometido con las luchas populares, con las causas revolucionarias. El arte contemporáneo se vendió al capital, al imperialismo, a lo mercantil, al neoliberalismo, si ves las

grandes bienales de hoy en día, todas son compradas por marcas famosas, son una transacción de mercado. La Bienal del Sur no tiene nada que ver con esto, sino con una apuesta a la denuncia por la justicia, por el amor, por la solidaridad de los pueblos. -¿Por qué ese gusto por las artes plásticas? -A mi mamá le gustaba dibujar y de chamo siempre tuve esa tendencia, ese gusto de hacer arte, luego me tocó estudiar un poco. Fue algo natural, disfruto mucho haciendo arte. -¿Qué mensaje le gusta transmitir en sus obras? -Creo que tanto en la poesía como en la plástica, me gusta expresar que es

un deber humano hacer arte, hacer poesía. Es algo que uno debería hacer cotidianamente, para no hacer de la vida algo aburrido, mecánico, inanimado, una cosa rutinaria. La vida debe ser todo lo contrario, una exaltación permanente, un afecto y un compromiso con lo que a uno le gusta. -¿El libro es un arma? -Puede ser, cuando no es un objeto que se inserta en la lógica mercantil, en la estafa de la autoayuda, de la mercachiflería. Es un arma muy importante porque es un objeto liberador, para el amor, la imaginación, la irreverencia, para perpetuar la memoria, para guiarse. Todos los pueblos, en sus grandes gestas revolucionarias, han tenido libros que los acompañen,

La mancha Oscar Sotillo es integrante del colectivo cultural La Mancha, que nació como idea en los años 80 y se cristalizó en 2002 poco tiempo después del golpe de Estado al entonces presidente Hugo Chávez. Relató que la idea nació de “un grupo de panas que soñábamos con hacer una revista, eran tiempos diferentes donde no habían espacios para muchas cosas, y esa idea quedó allí latente”.

En este sentido aseguró que tras el golpe de 2002, “todo fluyó para que entendiéramos que era el momento de hacer realidad La Mancha, no había otra, estábamos en plena Revolución: Janeth Rodríguez, mi esposa, ha sido fundamental para este colectivo que quedó como referente del diseño. Hay personas que todavía recuerdan el periódico que editábamos por su diseño, la imagen, la forma”.

Relató que en ese equipo que “se montó esas utopías de hacer libros, poesías”, los acompañan Francisco Issa, Juan Carlos Sotillo, Nicanor Cifuentes, Dayana López. Este colectivo se ha hecho merecedor de galardones como el Premio Nacional del Libro 2009, el municipal Fabricio Ojeda, entre otros. “La Mancha ha sido algo hermoso, sigue viva en nuestra emoción más allá de que publiquemos libros o no”.

poesía, cantos, relatos, códigos y han sido valiosísimo. -¿Se puede derrotar el imperialismo con arte y con libros? -El imperialismo tiene muchas formas. Los libros no son balas, no son bombas, pero el imperialismo no es necesariamente balas y bombas, actúa de otras maneras. En esas trincheras donde el ataque es simbólico, es cultural, esas armas son las que tenemos que usar y saberlas usar muy bien.

Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: Cortesía Oscar Sotillo


12

sábado 6 de enero de 2018

leer a granel

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Diversiones pascuales en oriente y otros ensayos (1949)

E

l libro Diversiones Pascuales en Oriente y otros ensayos del poeta e investigador del folclor venezolano Rafael Olivares Figueroa, fue publicado por la Imprenta y Litografía Vargas, Caracas, 1949. Este autor se desempeñó como profesor de la Cátedra-Seminario de folklore de la Universidad Central de Venezuela; Comisionado de Investigaciones Folklóricas del Ministerio de Educación Nacional; Presidente de la Comisión de Folklore de la Sociedad Interamericana de Antropología y Geografía de Washington; Miembro Correspondiente de la Real Academia de las Ciencias de Córdoba (España), de la Sección de Folklore del Ateneo de Buenos Aires y de la Sociedad Folklórica del Uruguay. En este libro Olivares nos ofrece interesantes ensayos sobre fiestas tradicionales en Venezuela. Sin embargo, se centra en las diversiones pascuales en el oriente del país. Las cuales consisten en una especie de “comparsa” que todos los años reaparece en el “Pre-Carnaval” navideño (del 25 de diciembre al 6 de enero). Dicha celebración se realiza en las regiones orientales de Venezuela que incluyen los estados Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas. Según afirma el autor la diversión pascual se moldea sobre la más valiosa y conocida de “El Pájaro Guarandol”. Además de este estudio dedicado a las Diversiones Pascuales en Oriente, Olivares Figueroa, incluye en este libro otros ensayos relativos a manifestaciones culturales, tradiciones, fiestas populares, leyendas, costumbres, mitos y ceremonias de otras zonas del país. Dichos ensayos son los siguiente: Carácter y Antigüedad del Aguinaldo; Tradiciones Navideñas de los Andes; Particularidades y Evolución del Carnaval Venezolano; Leyendas y Costumbres de Semana Santa; Observaciones sobre el Sentido y la Letra del “Tamunangue”; Mitos y ceremonias Tradicionales en Torno a la fiesta del Bautista; San Benito en el Folklore Occidental y Gallos y Galleras. La lectura de este estudio de Olivares Figueroa podría considerarse como indispensable, para un acercamiento y una mejor comprensión de la diversidad cultural que caracteriza a la población venezolana. Leemos en algunos de sus textos citas e importantes referencias del nuestro extraordinario antropólogo y folclorista Gilberto Antolinez, quien dedicó muchos años de su vida al estudio de nuestras raíces culturales. Este libro puede ser consultado en la Colección de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Gabriel Saldivia / Caracas Foto: G.S.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

leer a granel

sábado 6 de enero de 2018

El agricultorVenezolano

(1861)

E

l Agricultor Venezolano o Lecciones de Agricultura Práctica Nacional de José A. Díaz, fue publicado en Caracas en la Imprenta Nacional de M. De Briceño en 1861. En este interesante libro se comenta de una manera sencilla y clara, variados temas inherentes a la práctica de la agricultura que va desde el estudio de suelos, climas, tipos de cultivos e indicaciones para la siembra, hasta la descripción concisa y completa de los frutos obtenidos de la tierra. Así, cuando aquí se nos refiere al cultivo de flores se habla de tulipanes, rosas, azucenas, jazmines, entre otras. De la misma manera se indica la manera adecuada de cultivar hortalizas y frutas, con descripciones sobre sus respectivas propiedades y sabores: allí obtenemos referencias sobre el mango, el níspero, la naranja, limón agrio y dulce, cidra y toronja. Y sobre las hortalizas leemos importante información sobre la lechuga, acelgas, espinacas, entre otros. De la misma manera se describe en otras de sus páginas, plantas con uso específicamente medicinal. Acerca de los instrumentos utilizados para la agricultura para aquellos años se nos habla de las características y usos del machete, el azadón, la escardilla, la pala, la barra, el rastrillo, el hacha y la chicura. Al referirse este texto a los tipos de terrenos nos encontramos con una clasificación que responde a dos tipos de terrenos: los que necesitan abonos y del arado por ser planos y aquellos montañosos o de serranías, de conuco, labranza o naturales. Por supuesto, que también se dice allí, cuáles terrenos son adecuados para los diversos tipos de cultivos. Pero la interesante información contenida en este libro no se queda sólo en el aspecto técnico aplicado a la agricultura, sino que se refiere, además, a aspectos esenciales de economía rural, es decir, a recomendaciones que se les hace a las familias sobre hábitos alimenticios, cría de animales domésticos, fundamentales para la alimentación balanceada. Asimismo, cabe destacar que en este libro tan completo sobre materia agraria, se dedican en capítulos separados importantes estudios sobre el maíz, la yuca, la caña de azúcar, el plátano, el sorgo, el ocumo, la papa, entre otros. Creemos que El Agricultor Venezolano es uno de esos libros dignos y necesarios de ser reeditados, sobre todo, en estos tiempos cuando el desarrollo de la agricultura en Venezuela y el mundo, se hace tarea inminente. Este libro puede ser consultado en la Colección de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Gabriel Saldivia / Caracas Foto: G.S.

13


14

criterio

sábado 6 de enero de 2018

El ojo del pez globo

La vida infame de los ídolos Patricia Kaiser

patriciakaiser@gmail.com

No puedo negar, que aún desde el rechazo, crecí con Disney y sus ídolos torpes; con sus mitos fundacionales de la americanidad; con su fauna extraña de piel blanquecina. Con el mito de la eternidad. Y uno de los recursos para ser eterno, más allá del frío de la sepultura, es procrear descendencia que sostenga el nombre del Patriarca. Y así lo ha hecho el emporio de los ídolos animados -aunque sus protagonistas carezcan por completo de ánimo-. Primero se cargó a Pixar: con sus juguetes llenos de problemas ontológicos, y que devinieron en plástico para Wallmart. Luego se proclamaron Embajadores Intergalácticos, para alcanzar la paz entre Luke y su papá. Y ahora le toca el turno al Zorro. El Pato Donald es el jefe de Homero y supervisor escolar de Bart. La Sirenita le explica geografía a Leia; y Buzz viaja hasta el más allá del infinito, en compañía de hombres forrados de látex. Y todo por establecer una batalla imperial entre superhéroes e ídolos infames. Reduciendo el entretenimiento y la diversión infanto-juvenil (y de algún nerd trasnochado en geek), a una cuerda de adultos con complejos no resueltos en el diván; con problemas de gusto en su vestuario, y con la única habilidad de tener las habilidades que los niñxs, jóvenes y nerds jamás poseeremos y que, por cierto, tampoco necesitamos. Pero ser héroe de cómic es complejo. Llevan una doble vida, atestada de problemas familiares. Lejos, muy lejos mi Señor Disney, de las aspiraciones de vida de su público cautivo. Pero conocemos el negocio. Pronto veremos llegar a Fu Man Chú con látex rojo y sable láser, junto a la Malinche con capa antibalas y avión invisible; a conquistar de nuevo lo ya emancipado. Acá los esperamos.

Comandante Supremo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Vamos a comenzar el año al galope, a toda mecha. Será un año de batalla y de victoria popular. Son inicuas las pretensiones de las fuerzas contrarrevolucionarias: no van a impedir la marcha de nuestro pueblo hacia el socialismo. No les vamos a permitir que conviertan al país en un caos. Pido a Dios que ningún compatriota se deje llevar por los tambores de la guerra de la extrema derecha Hugo Chávez 1 de enero de 2011

#En Caracas Hasta el 25 de febrero tienes chance de asistir a la II Bienal del Sur, en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón. La cita es de martes a domingo de 9:00 de la mañana a 4:30 de la tarde. #En Caracas Inscripciones permanentes para el Programa de Certificación de Saberes Empíricos, para artistas, cultores y creadores. Formaliza tu inscripción en el piso 1, coordinación de Formación y Capacitación de la Fundación Casa del Artista.

#En Caracas Exposición Colectiva Travesía. Reúne la obra de más de 20 artistas emergentes de Venezuela, México y Colombia. Lugar: Sala de Exposiciones del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Entrada libre. #En todo el país El Perro y La Rana ofrece servicios editoriales para quienes deseen publicar o promocionar un libro. Para más información visita www. elperroylarana.gob.ve o llama al (0212) 768.84.00 / (0212) 768.83.00.

voces de otros

¿Hay cerebros dañados? Pedro Estacio

estacio_conac@yahoo.com

Si el cerebro de los seres humanos es un instrumento mediante el cual las personas se sirven para tener percepciones o, más claramente, para percibir, por qué muchas veces las ciudadanas y ciudadanos parecieran no captar las cosas de lo que ocurre a su alrededor. ¿Por qué ignorar las realidades e intentar tergiversar lo que acontece? Me lo he preguntado desde que, al viajar en un colectivo hacia mi casa, saludé a una persona conocida que venía acompañada de otro que cargaba una bolsa grande. El hombre comenzó por decir que había comprado dos (2) pollos en Bs. 500 mil. Por supuesto, ello generó varias respuestas y entre ellas la mía que consideraba el asunto como inaceptable. Bastó y sobró porque el ciudadano se lanzara en una andanada contra “Nicolás Maduro y su gobierno”. Intervine de nuevo y le manifesté que era un asunto de conciencia por parte de las personas e independientemente de que nos encontramos bajo una guerra económica y que eso nada tiene que ver con el gobierno. Más vale que no se me hubiese ocurrido responderle al individuo. Lo que vino después fue una especie de sinfonía amartillada con groserías que seguiría la ruta de la camioneta, mientras las personas lo veían como gallina que mira sal. Después ni se me ocurrió hablar con el sujeto, pues un aliento a alcohol parecía fluir de su persona y adornaba el ambiente dentro de la camioneta. ¿Las personas no logran percibir las cosas? ¿No tienen suficientes posibilidades para analizar los acontecimientos? ¿Por qué dicen cosas, se expresan groseramente con lo cual muestran su odio? La unidad se detuvo mientras esas interrogantes pasaban por mi mente; la persona conocida descendió de la camioneta y detrás de ella, el sujeto que se había convertido en un ventilador lanzando groserías. En uno de los bolsillos traseros de su pantalón vaquero azul, asomaba una pequeña botella de aguardiente, lo que aparentemente explicaba un poco la conducta que el hombre había exhibido en el trayecto de la camioneta. ¿Pero realmente fue el alcohol el causante de su conducta o acaso tenía una matriz instalada en su cerebro que lo había dañado?


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El Alba de mi esperanza

Por la paz, contra la guerra Juan Alberto Paz

Las crisis que provoca el imperio

Nelson Guzmán

I Si allá por el Golfo Pérsico llegare a estallar la guerra sería un terrible holocausto que en solo pensarlo aterra. Allí saltaría en pedazos aquel universo a leguas, por el furor de las bombas las que ahora, con tragedia llegan tenue en aparatos más veloces que el camberra, el desastre, el exterminio donde la parca se aferra sería una horrible matanza jamás vista en esta tierra.

II La ONU que bien pudiera evitar esta hecatombe parece que está arriesgada se le empantane su nombre. Ya permitió la invasión a Kuwait y en sus regiones por los que a diario amenazan a Cuba, con los cañones, por los que siempre masacran pueblos pequeños y pobres, fue en Granada y Panamá sus recientes incursiones, hoy, complaciendo al garrote iquieren la guerra estos hombres! III No reino para este mundo al cielo voy con mi gesta dijo Cristo a sus apóstoles esto lo anuncia el profeta. Cristo se fue de la tierra por la traición que le afecta se fue y nos dejó al Caín dando tumbo y volteretas aquí quien manda es el diablo el más fuerte y marioneta por lo tanto: yo pregunto confundido allí está en la cuesta respecto a lo celestial ¿quién gobierna este planeta? IV En el globo el hambre hereje hace estragos en los parias en cambio sale el Tío Sam ofreciendo balas, están empleando millones en las mortíferas armas, para llevarle a Kuwait la muerte por la metralla ¿por qué no dejan los pueblos que ellos resuelvan su vaina? Allí están los musulmanes los iraquíes frente a Arabia allí los gringos, tan lejos ni el mismo Luzbel los salva.

guznelson@yahoo.es

En Venezuela arrecia la crisis económica. El plan del Imperio Norteamericano es devastarnos dejando al país sin medicamentos, bloqueando las cuentas internacionales para que no podamos importar los alimentos, ni las medicinas. Los gringos y las élites colombianas han impuesto Dólar Today como un mecanismo perverso que no busca otra cosa que hundirnos en el hambre. La derecha cipaya venezolana habla de la necesidad de que aceptemos la ayuda humanitaria, olvidando el plan macabro de destruirnos que tiene EEUU, del cual ellos son cómplices. El Estado norteamericano hace de las suyas en Honduras. El gobierno hondureño ha alterado los resultados electorales, desean volver al continente al coloniaje e imponer sus reglas. Puerto Rico es un caso patético de cómo el Imperio no asiste a su Estado libre asociado. La isla padece la desatención y el olvido. Igualmente es menester recordar la honda crisis que viven

los EEUU donde el índice de analfabetismo es espantoso. Los Estados Unidos tienen una preocupación: el expansionismo y el poder. El poder bélico norteamericano es un verdadero problema para la humanidad. Las bombas nucleares son hoy poderosísimas comparadas con aquellas que dejaron caer en Nagasaki y en Hiroshima. En la mesa de conversaciones que se desarrolla en República Dominicana la oposición está obligada a arrepentirse por escrito con respecto a las sanciones internacionales que han solicitado para nuestra economía, por supuesto no lo harán, ellos son expertos en doblar la cerviz ante los imperios, es por eso que el pueblo venezolano a pesar de las calamidades económicas no dará marcha atrás, ni siente confianza hacia quienes pretender hipotecar nuestro futuro entregándole el país a la bota imperial. La prueba más reciente son las sendas derrotas que les ha dado en las urnas electorales a los entreguistas.

Cultura y distorsión económica Néstor Rivero

nestor5030@gmail.com

¿Cómo puede contribuir el sector cultural y de las ideas a superar la circunstancia de apremio económico por la que atraviesa el país? El primer gran aporte que puede dar esta área de acción social y espiritual es sin duda el mantenimiento de un clima de debate y construcción de opciones frente al modelo rentista-monoproductor petrolífero que recibió la Venezuela del siglo XXI de los modelos de poder y élites económicas y alianzas que dominaron a lo largo de los siglos XIX y XX. Se trata de un modelo de confort y conciliación de conflictos sociales, que se sustentaba en la capacidad adquisitiva que permitía pagar educación, y brindar condiciones para satisfacer la demanda de bienes y servicios, compra de casa propia o vehículo, e incluso de ‘cachivaches’ no indispensables a que inducen los sistemas de publicidad hegemónicos y la industria del entretenimiento.

Dichas satisfacciones y expectativas, con el barril en alza, pudieron ser colmadas durante ocho décadas por gruesos sectores de clases medias -las mismas que se mostraban como la referencia de bienestar de los estratos populares más humildes-. Y hoy dicho modelo de confort y progreso, resulta inviable, por la baja prolongada de varios años del precio del barril de hidrocarburos, exigiendo cambios en lo tocante a nuevas fuentes de ingresos. Y siendo que la Venezuela rural, en más de un 80 por ciento de sus habitantes, abandonó conucos, caseríos, fincas y haciendas para acamparse en la periferia de las principales ciudades, sin traerse la escardilla, ni las semillas ni las gallinas ponedoras, se originó así una dramática distorsión de los modos de vida del venezolano. Y en la distorsión, las clases dirigentes, arrastraron al grueso de la sociedad. He allí el tema central de la reflexión.

sábado 6 de enero de 2018

15

VENEZUELA RÍTMICA

¡Entre el paisaje más hermoso! Richard Bello

richardb13@gmail.com

El Orinoco va rodando contra el viento / y en su cayuco un pescador está contento / en plena noche se va guiando por la luna / y las estrellas va contando una por una. / Y cuando ya se acerca a su delta glorioso / se hace más lento más oscuro y más grandioso. / El verso en puñaladas sobre el mar escribe / bañando las azules aguas del Caribe. Bienvenidos mis apreciados lectores a esta edición en la que seguimos dando un rítmico recibimiento al 2018; iniciamos con estofas de la magistral gaita Orinoco, interpretada por el extraordinario grupo musical Maracaibo 15, y no es para menos, pues se cumplen 51 años de la inauguración del puente sobre el río Orinoco el 6 de enero de 1967. Entre otras celebraciones que se realizan en nuestra amada Venezuela el 6 de enero en ocasión del Día de Reyes les puedo mencionar: Bajada de Los Pastores y Reyes Magos en San Miguel de Boconó (Edo. Trujillo), Bajada de Los Pastores (Edo. Mérida), Bajada y Parranda de los Reyes Magos en Caucagua (Edo. Miranda) y la Fiesta de Reyes en Cumanacoa (Edo. Sucre); esta última de mucha importancia para sus pobladores ya que su santo patrón es San Baltazar. También nuestros pueblos originarios tienen su espacio festivo a comienzo de año; En la población de Caigua, estado Anzoátegui, el pueblo originario Cumanagoto, perteneciente a la familia Caribe, celebra cada 7 de enero la Fiesta del Espuntón; también conocida como “Parranda de los Caribes”. Esta celebración se lleva a cabo en honor a la Sagrada Familia y al Cacique Caigua, protector de esa zona hasta el año 1667. Y nos despedimos mis rítmicos lectores con otra estrofa de la canción Orinoco: Pasa la noche serpenteando el Orinoco / moviendo el ojo plateado / entre el paisaje más hermoso. / Un chapoteal de pescadores de tortugas / se mueve por la espesura / el animal más sigiloso. / Orinoco ¡ya vas llegar! / Río hermoso ¡ya vas a llegar! / Venezuela en ti palpita / en ti suspira como un organo vital.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.