TODASADENTRO_N˚689

Page 20

20

sábado 2 de diciembre de 2017

literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Colección Poesía

Niños y niñas se liberan entre los versos de grandes poetas venezolanos Los libros de la colección contribuyen al acercamiento de nuevos lectores a este género literario

L

a inquietud de la profesora Marina Araujo por mostrar las obras de la mejor literatura venezolana a los niños y niñas fue el motor de la Colección Poesía, que hoy forma parte de la Plataforma del Libro y la Lectura desde el Centro Nacional del Libro (Cenal). Estos 11 libros, manejables y de formato cuadrado, “vuelan de las librerías” –según nos cuenta Laura Antillano- desde que salieron a la venta en 2014 en distintos estados del país. Los escritores Ernesto Luis Rodríguez y Aly Pérez serán los próximos en sumarse a este colección. Para ella, encargada de la selección de las obras, estos poemas están llenos de tanta dignidad y empuje que aunque no fueron escritos para un público infantil o juvenil deben ser leídos por ellos por su calidad e importancia en el ámbito de la literatura venezolana. -¿Cómo nació el proyecto? -Fue una propuesta de la profesora Marina Araujo cuando el ministro de Cultura era Pedro Calzadilla. Ella me propuso la selección de poetas venezolanos, que no hubieran escrito particularmente para niños, pero cuya obra debía ser leída por ellos por la calidad de sus textos y la importancia de sus obras en el ámbito de nuestra literatura. Yo escribí el proyecto y lo propusimos a distintas entidades de la Plataforma del Libro y la Lectura. El Cenal lo asumió como parte del Plan Nacional de Lectura. -¿Por qué el género poesía? -Porque es el género literario donde prevalece la noción de síntesis. En la poesía el escritor se remite a imágenes que contienen posibilidades infinitas de significación, cada lector lee desde sus vivencias, desde su modo de percibir la realidad. Entonces, como el niño y la niña están conociendo la vida, el entorno, el mundo con los otros -están en la edad de los descubrimientos- se apropian del poema y ese nexo le lleva a construir significados que les son propios a partir de lo que leen. Eso les da una libertad particular en relación con el texto.

Luis Alberto Crespo recita poemas a los niños y niñas de la Escuela Básica Bolivariana “Pedro Castillo”

-¿Cuántos autores y cuántos poemas forman parte de la Colección Poesía? -Hasta el momento se han editado once libros de los poetas: Ramón Palomares (estado Trujillo), Gustavo Pereira (estado Nueva Esparta), Vicente Gerbasi (estado Carabobo), Andrés Eloy Blanco (estado Sucre), Luis Alberto Crespo (estado Lara), José Joaquín Burgos (estado Portuguesa), Ángel Miguel Queremel (estado Falcón), Héctor Guillermo Villalobos (estado Bolívar), Lucila Velásquez (estado Apure), Luisa del Valle Silva (estado Anzoátegui), Enriqueta Arvelo Larriva (estado Barinas). Los próximos serán Ernesto Luis Rodríguez por el estado Guárico y Aly Pérez por el estado Aragua. Se trata, inicialmente, de elegir un poeta por cada estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TODASADENTRO_N˚689 by Todasadentro Semanario Cultural - Issuu