TODASADENTRO_N˚685

Page 3

homenaje

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 4 de noviembre de 2017

3

Del Orinoco

Humberto Orsini fue un viajero hecho de teatro El pasado 26 de octubre falleció a los 91 años de edad quien fuera un maestro del teatro venezolano

H

umberto Orsini tenía el rostro indígena de quienes provienen de las riberas del Orinoco. El cabello blanco como el que exhibe a su paso los chamanes, esos grandes sabios que se hacen de brebajes mágicos y exploran otras realidades. Evidentemente, que no fue así. Sin embargo, fue capturado por otro sortilegio, que expresó en el rito del teatro. De pequeña estatura. Piel cobriza. Desde sus lentes la mirada se expandía hacia otros horizontes. Poseía el aire del trashumante. Ese hombre que estuvo en todas partes, que vio, vivió y aprendió. Pero que no solo se concentró en ese aparte sino que dio un paso al frente y dictó cátedra. Además se hizo perdurable en la escritura. Encantado por la magia que mantiene en vilo al teatro, Orsini formó parte de este arte. Lo estudió. Vivió. Experimentó en el sitio su desarrollo histórico. Investigó. Abrazó al teatro como materia vital. Fue así como fue actor, director, dramaturgo, docente y animador incansable de una expresión que ya lo inmortalizó.

Por el Orinoco

Orsini nació el 4 de mayo de 1926 en Santa Cruz del Orinoco, en el estado Anzoátegui, zona colindante con Bolívar y Guárico. De acuerdo a lo que trae la contraportada del libro Antología de la dirección teatral (2009) el hombre de teatro aún en ciernes, “desde muy temprana edad tuvo la oportunidad de mostrar sus dotes para el teatro en veladas familiares y eventos escolares donde escribía y actuaba sus propias obras.” Ya radicado desde joven en Caracas cursó estudios en el Curso de Capacitación Teatral del Ministerio de Educación, clases que impartió el mexicano Jesús Gómez Obregón. De acuerdo al crítico Leonardo Aparren Jimenez corría el año 1947 cuando un grupo de amantes del teatro se enrolan en esta formación. En 1953, ya egresado del aula funda el grupo de teatro Máscaras, en el que participan su esposa Malú del Carmen, César Rengifo y Enrique Izaguirre, nombres que también irán a convertirse en hitos importantes del quehacer teatral nacional. Durante 10 años el grupo Máscaras mantuvo actividades en diversos escenarios. En la política Orsini se hace militante del Partido Comunista. Esta situación le permite viajar a Europa y en concreto se

instala en la hoy extinta Unión Soviética donde prosigue sus estudios teatrales y se interesa por conocer las nuevas técnicas y teorías que definen al hecho teatral mundial. En 1965 el Instituto Internacional de Teatro, ente adscrito a la Unesco le designa como miembro. Años después, en 1995 dicha institución le asigna la tarea de escribir el mensaje del Día Mundial del Teatro Como docente dictó clases en las cátedras de Actuación, Dirección e Historia del Teatro en escuelas como la César Réngifo, Porfirio Rodríguez, el Iudet, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y en Universidad Central de Venezuela (UCV). Aunado a ello dirigió un centenar de obras, y escribió otras más, adaptó y versionó. Antes de morir este 26 de octubre pasado a los 91 años de edad daba clases en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte.

De antología

La obra Antología de la Dirección Teatral, resultó un compendio de

información teórica sobre lo que ha sido el desarrollo reciente de la expresión teatral mundial en la voz de sus creadores y directores más destacados, según el mismo Orsini confesó en su presentación fue obligado por la necesidad que tenían sus estudiantes. “A finales de los años 70”, dijo “yo daba clases de Teoría y Dirección Teatral en el Instituto de Formación de Arte Dramático (IFAD), pero debido a que los alumnos tenían dificultades para conseguir libros sobre el tema en las bibliotecas públicas, me di a la tarea de preparar la presente Antología con algunos trabajos de los 20 directores y teóricos teatrales más importantes del siglo XX.” En una entrevista de 2014 publicada en El Nacional, respondió: “Desde las primeras escuelas de teatro hasta hoy no hemos resuelto totalmente la cuestión de un actor reflexivo, que sea capaz de desarrollar y expresar conceptos. Tampoco es que perdimos el tiempo; esas escuelas sirvieron para

formar el teatro venezolano que existió y existe. Pero tenemos que reflexionar y renovar.”

Un estudiante lo recuerda

Jesús Fermín, quien actualmente ejerce como Director de Cultura del estado Anzoátegui, y mantuvo a su cargo el Teatro de la Universidad de Oriente (UDO), Puerto La Cruz, egresó de las aulas del Iudet donde recibió clases de Humberto Orsini en la cátedra de Historia del Teatro Venezolano. Fermín lo recuerda como un viajero incansable, pero quien en sus clases no dejaba de acentuar el nacionalismo: “Era un hombre de buen humor. Nunca perdió su idiosincrasia, siempre vestía con tirantes y de forma pintoresca. Pero estaba arraigado en su país. El nunca perdió la bondad y la humildad. Sobre sus clases, su dinámica consistía en un juego.”, dijo. Roberto Alonzo Figueroa Ilustración: Xulio Formoso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.