TODASADENTRO_N˚645

Page 1


2

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 21 de enero de 2017

El indómito zamorano Fabricio Ojeda Todasadentro No 645 General del Pueblo Soberano Ilustración: Xulio Formoso

CONTENIDO HOMENAJE 3 Zamora representa la lucha que libra cada día el pueblo venezolano por tener derecho a la tierra y a una justa distribución de la riqueza nacional CRITERIO 5 Celebrar el bicentenario del general Zamora es, a razón de Clodovaldo Hernández, prueba de los avances logrados en el camino de una visión histórica nacionalista y popular

Este lunes 23 de enero sus huellas óseas hechas ese polvo en el que “te convertirás”, ingresarán al Panteón Nacional, allí, a las faldas del Guaraira Repano, donde reposan múltiples héroes y heroínas que lo dieron todo por mirar al rostro infinito de la libertad y la independencia. “Fabricio, yo te hubiera dado un hijo… que hubiera sido como tú, ¡soldado!”, canta Gloria Martí junto al Chavalo, que se nos fue temprano, Santiago Villar, en la Cantata a Fabricio Ojeda. Un homenaje desde las mazmorras del Cuartel San Carlos, donde la poesía se supo hacer de abrazos y esperanzas que, también, más tarde se convertirían

en Hugo y Revolución Bolivariana y Chavista. Fabricio, campesino zamorano, de Boconó, en Trujillo. Y Hugo Chávez, campesino zamorano, de Sabaneta, en Barinas. Tres nombres y una misma lucha bicentenaria, como los años de vida que ahora cumple Ezequiel, liberando esclavos, incluyendo indios y campesinos, soñando con la distribución equitativa de tierras, de nombres. Soñando con la derrota de los latifundistas, de los terrófagos, de los acumuladores de capital, de los imperialistas, Fabricio Ojeda enfrenta la dictadura militar perezjimenista, asume presidir la Junta Patriótica, es electo diputado

al Congreso, con la más alta votación conocida, pero esa no era la democracia de tierra y hombres libres que aprendió con Zamora y, por eso, decide incorporarse como soldado, a la guerrilla de liberación nacional, de donde se le arranca para llevarlo a la muerte, en los calabozos del SIFA (Servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas), el 21 de junio de 1966. Ezequiel Zamora, Fabricio Ojeda y Hugo Chávez, fueron asesinados para intentar detener la vida y la Revolución. Pero no, la memoria de la verdad regresa multiplicada en millones. Honor y gloria a nuestros amorosos e indómitos e infinitos.

LAS LÍNEAS DE LIRA

MEMORIA 6Y7 El Museo Casa Natal del general Ezequiel Zamora se convirtió en uno de los lugares más atractivos del municipio Urdaneta en Cúa estado Miranda CINE 8, 9 Y Luis Britto García fue quien escribió el guión de la película que dirigió Román Chalbaud: Zamora, tierra y hombres libres

10

TRADICIÓN 11 Chimbangueleros con 300 años de organización conformarán comuna ancestral CRITERIO 15 Nelson Guzmán asevera que la oligarquía venezolana nunca toleró la figura de Ezequiel Zamora. Su acción redentora fue invisibilizada

Sistema Bolivariano de Comunicación e Información

Director: Iván Padilla Bravo / Equipo de Redacción: Michell Valdez, Sergio Chapman, Mayrin Moreno, Stivalis Monsalve y Rosa Latorraca / Corrector: Henry Rojas / Fotógrafos: Ubaldo Zabala y Bernardo Padilla Diseño y Diagramación: Erika Estrada y Fredmy Quintero / Ilustradores: Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: en www.ministeriodelacultura.gob.ve y http//:issuu.com/todosadentro / Tuíter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19, El Silencio. / Teléfono. 0212-484.71.18

Sabes que...

Fabricio Ojeda, periodista, miembro de la Junta Patriótica que encabezó las luchas populares en contra de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, diputado y guerrillero por las causas justas de la liberación y el socialismo, será trasladado al Panteón Nacional, donde –desde este lunes 23 de enero de 2017- reposarán sus restos. Diosdado Cabello, vocero principal del PSUV, expresó: “Reivindicamos la figura de Fabricio Ojeda. El Gran Polo Patriótico y las fuerzas revolucionarias hemos solicitado al Presidente de la República que se inicien todos los trámites necesarios para la incorporación de Fabricio Ojeda al Panteón Nacional, como mártir de las luchas revolucionarias en Venezuela”. Así se cumplirá, con gran homenaje al líder revolucionario Fabricio Ojeda, al trasladar sus restos desde el Cementerio General del Sur, en la ciudad de Caracas, y hasta el Panteón Nacional.


sábado 21 de enero de 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

3

¡Tierra y hombres libres!

La herida abierta de la Guerra Federal Orlando Araujo dijo de Ezequiel Zamora que “es el símbolo de una liberación que espera su realización histórica”

E

zequiel Zamora continúa representando la lucha que libra cada día la mayoría del pueblo venezolano por tener derecho a la tierra y a una justa distribución de la riqueza nacional. Una vez asesinado el líder de la Guerra Federal, el forcejeo histórico quedó como una herida abierta que aún salpica hasta alcanzar a este tan contradictorio siglo 21. Zamora, quien nació en Cúa (estado Miranda) el primero de febrero de 1817, insurgió en medio de las diatribas que protagonizaron los partidos Liberal y Conservador, bandos que se disputaban el control del Estado en medio de una notable desigualdad social. Las prebendas independentistas habían quedado frustradas por la ambición del poder y el control de la economía por parte de la oligarquía. Semejante realidad mantiene desamparados a los campesinos y somete a los esclavos. Y es precisamente este cuadro el que motiva a Zamora a irrumpir en la escena política nacional. Consignas del tipo ¡La tierra no es de nadie, es de todos! ¡Oligarcas temblad, viva la libertad!, son recurrentes a mediados del siglo 19.

Así comenzó

En este contexto, Páez es nombrado Jefe del Ejército, en tanto que la convocatoria para “hacer la guerra a los godos” y favorecer a la clase más necesitada, no se hace esperar. El 7 de septiembre de 1846, en Guambra, Zamora se levanta en armas al tiempo que los hombres que le acompañan gritan “¡respeto al campesino!”, “¡tierra y hombres libres!”. El ahora llamado General del Pueblo Soberano, avanzaba en procura de justicia para los desamparados, quienes se le unen mientras va librando batallas victoriosas, encuentros que le dan renombre y le hacen sonar en los predios políticos centralistas bajo dominio de la oligarquía. De 1859 a 1863 la historia venezolana conserva uno de los episodios

la guerra de guerrillas magistralmente planificada por Zamora. Al encabezar aquel despliegue victorioso decide ir a Caracas, pero por el camino asaltan a San Carlos, estasdo Cojedes, donde recibe un balazo en la cabeza que le causó la muerte el 10 de enero de 1860.

Sin tierra

más sangrientos que se haya registrado en sus archivos. Conocida como la Guerra Federal, fue una lucha armada protagonizada por un pueblo que simpatizaba por el pensamiento liberal y que se había cuadrado contra el gobierno conservador. Se asegura que el nombre de Guerra Federal obedeció a que el objetivo de la misma era crear un Estado Federal, lo cual significaba que cada provincia fuera independiente. El bando de los liberales estaba representado por una bandera amarilla que era la del federalismo. Durante este periodo a la nación la presidió un número sucesivo de mandatarios, a saber: 1858-59 Julián Castro, a quien se le enredó la situación y renunció al cargo. 1859 Dr. Pedro

Gual, también dimitió. 1859-61 Manuel Felipe Tovar, derrocado por José Antonio Páez. 1861-63, Páez gobierna por tercera vez, pero fue vencido.

Hacia la Batalla de Santa Inés

El 26 de marzo de 1847 Zamora es derrotado y capturado. Los tribunales de Villa de Cura lo condenan a muerte. Pero al ascender a la presidencia José Tadeo Monagas ese mismo año conmuta su pena. En 1859, procedente de Curazao, recala en La Vela de Coro e inicia operaciones intensivas en Occidente. El 23 de marzo triunfa en el encuentro de El Palito. Avanza a San Felipe el 28 de marzo. Y el 10 de diciembre libra La Batalla de Santa Inés, acción emblemática sin parangón en

Orlando Araujo, economista y escritor, en su obra Venezuela Violenta, 1968, al referir que en 1960 se había cumplido 100 años de la muerte de Zamora, apuntó que el aguerrido general de los campesinos “es el símbolo de una liberación que espera su realización histórica”. Los liberales subieron al poder y pactaron con la oligarquía, traicionado a los pobres que le apoyaron. Ya en el siglo 20 la Reforma Agraria que promulgaron los gobiernos puntofijistas significó igualmente una burla al campesinado. En 2001 el entonces presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), José Luis Betancourt, en una rueda de prensa y frente a las cámaras de televisión, rompió la Gaceta Of icial en la que se había publicado la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario creada por el presidente Chávez vía habilitante. En franco desafío al mandatario, Betancourt abogó por el respeto al latifundio. Araujo en su libro afirmó sobre Zamora que “la invocación de su nombre no es un canto pasado sino la renovación de un compromiso presente”. Y es así como cobra vigencia el reclamo histórico, porque aquellos desposeídos siguen siendo hoy los mismos que apuran proyectos socioproductivos para abastecerse alimentariamente frente a la embestida de la burguesía por hambrear al pueblo. Roberto Alonzo Figueroa / Anzoátegui Ilustración: Lorena Almarza


4

sábado 21 de enero de 2017

calle

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Países patas pa´ arriba

La historia es una línea de continuidad Tanto en la Venezuela de Zamora como en el México de Zapata se abre un boquete por donde el pueblo insurgente se mete

Z

amora y Zapata son apellidos que inician con la última letra del alfabeto castellano, pero en el caso de estos dos emblemáticos personajes históricos, de Venezuela y México, también coinciden las iniciales de sus nombres: Ezequiel y Emiliano. Lo más importante, ambos encabezaron liderazgos en rebeliones por alcanzar la liberación de los campesinos y la distribución en igualdad de las tierras en manos de opresores latifundistas. Margarita Zapata, nieta del revolucionario mexicano Emiliano Zapata, y Pedro Calzadilla, historiador venezolano, coinciden en que el presente de luchas libertarias y libertadoras en Nuestramérica, siguen abrevando en las luchas radicales de siempre y en líderes como Ezequiel Zamora y Emiliano Zapata. Calzadilla, presidente y fundador del Centro Nacional de Historia (CNH), asegura, enfático, que “a pesar de que (Zamora y Zapata) están separados por 50 años, viven un tiempo histórico afín”. El mismo criterio sostiene la mexicana Margarita Zapata, cuando dice que “el General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, nació en 1817 y murió en 1860 y el Generalísimo Emiliano Zapata nació en 1879 y murió en 1919, por lo que no coincidieron en tiempo y espacio”. Sin embargo, defiende con experiencia

de luchadora consecuente, que “el pensamiento e ideales siempre inspiran a los otros movimientos, personas, sociedades, pueblos, países y revoluciones. Entre el pensamiento del Ezequiel Zamora y el de Emiliano Zapata hay muchísimas coincidencias”. “Los tiempos históricos, las etapas, las eras, trascienden, incluso, el lapso de vida de un ser humano. Por eso es que podemos sentir que hechos de hace 300 años, temporalmente distantes, históricamente resultan cercanos”, explica el también militante revolucionario e intelectual venezolano, Pedro Calzadilla. “La proximidad de hechos no corresponde solamente al paso del reloj”, ilustra. “La vecindad viene por la naturaleza de las circunstancias, las realidades. Por eso es que uno observa a Zamora que actúa a finales de los años 50 del siglo 19 y a Zapata que actúa medio siglo después, y ambos lo hacen en sociedades agrarias de una profunda separación de clases, caracterizadas por una base fundamentalmente campesina y estructuradas de forma oligárquica para el ejercicio del poder, donde el capitalismo tampoco es una forma desarrollada sino que mantiene en su seno expresiones de enfeudamiento”. Calzadilla indica que al hablar de este aspecto, lo hace “tomando como referencia fundamental la de los latifundios.

Son sociedades latifundistas, donde las grandes extensiones territoriales, sobrevivieron, después de la Independencia y se mantuvieron bajo la estructura de la tenencia de la tierra como razón fundamental”. Es ello, a decir del también profesor de historia en la Universidad Central de Venezuela, lo que “origina condiciones similares en ambos países y momentos. No podemos decir que fuesen las mismas, pero se trataba de estructuras políticas cerradas, con sistemas oligárquicos que impedían la participación política, la cual estaba restringida a un grupo”. Y puntualiza que son “sociedades donde hay una inmensa mayoría empobrecida, de campesinos sin tierra. Estructuras sociales cuya economía está fundada sobre la producción agrícola y la exportación de sus productos. Esos son rasgos de la Venezuela del siglo 19, donde Ezequiel Zamora insurge pero también del México de finales de ese mismo siglo y comienzos del 20. Son sociedades que arrastran con la frustración de procesos emancipadores, de independencia, donde la población mayoritaria ve truncadas sus expectativas de mejoras, de construir una sociedad de justicia en la que sus condiciones sociales fueran optimadas”. -La Venezuela de Zamora y el México de Zapata impulsaron insurrecciones que terminaron frustradas, traicionadas. ¿Estamos en los tiempos de retomar aquellas luchas? -Ese acumulado que, en el caso de Venezuela, es muy fuerte porque aquí las luchas de independencia contaron con participación popular, con una crudeza y una violencia enorme. Veinte años, o quizá menos, después de la Independencia, quienes insurgen con Zamora son los mismos que se fueron con Bolívar o también sus hijos, en algunos casos hasta los mismos nietos. Ni tierra, ni libertad, ni justicia: los esclavos siguieron siendo esclavos. La abolición de la esclavitud se decreta en Venezuela sólo en 1854. Por supuesto, tierra no hubo para nadie pues ésta quedo concentrada en manos de la nueva oligarquía. En México igual. Por supuesto, bajo esa figura hay una respuesta, con las diferencias históricas, más o menos parecidas. Se pone en marcha una insurrección que posee orígenes políticos también, aunque el amplio impacto que tienen,

Presidente del Centro Nacional de Historia

ambos procesos revolucionarios tiene que ver con sociedades profundamente injustas y desiguales. El caso mexicano tiene un componente indígena muy fuerte, que le da un matiz adicional. Cuando uno ve los imaginarios, simbólicos, culturales, que se mueven allí, en ambos procesos, se capta una sintonía en la que personajes como Zamora y Zapata son líderes de pueblos campesinos que no tienen tierra, no tienen nada, sino la expectativa de igualdad. Por ahí hay una primera semejanza, aunque es una condición que viene desde mucho antes, pero ésta se produce en coyunturas revolucionarias, como la de los años 40, exactamente de 1846, con Zamora, en Venezuela, allí el pueblo rompe los mecanismos de control social, “se sale del corral” se le escapa a la dirigencia de la élite y se desata el temor entre ésta que avizora a los pobres tomando el poder. En México insurgente es igual, los pobres rompen los mecanismos de control social y las oligarquías ya no someten a las mayorías empobrecidas y, entonces, el avance revolucionario coincide con el debilitamiento de la clase dominante. Tanto aquí, como en México, hay debilitamiento y división en las oligarquías, lo cual afloja los mecanismos de control e inmediatamente se abre un boquete por donde el pueblo se mete. En ambos procesos aludidos hay coyunturas revolucionarias. Una fracasa en su contenido popular, desde muy temprano. Porque el triunfo de la Guerra Federal no es el de la idea de Zamora. La victoria de la Guerra Federal es la derrota de las ideas de Zamora. Allí se consuma la traición. En el caso de México, triunfa el proceso


calle

www.ministeriodelacultura.gob.ve

revolucionario, aunque la traición viene después. Si vemos el México de hoy, allí se ve clara la derrota y la traición de la Revolución Mexicana. Por eso, el movimiento insurgente que lidera el subcomandante Marcos, es zapatista, recupera el ideario de Zapata. -Puntualicemos un poco más- En México se ha estado viviendo en estos últimos días una insurrección y múltiples protestas que recuerdan el llamado “Caracazo” venezolano de 1989. ¿Usted cree que hay un substrato de ideas zapatistas en esa manifestación? ¿Las hubo de las Zamoranas en la

rebelión de Caracas y otras ciudades, en 1989? -Chávez nos enseñó que la historia es una línea de continuidad y todos somos el eco que se prolonga en el tiempo. “El eco de sangre que responde” como diría (el poeta español republicano) Miguel Hernández al referirse a su hijo. Somos el eco de la historia, un proceso que viene de lejos. Y esto que digo es muy cierto, no es un panfleto o una consigna. Lo puedes reconocer o no. El neoliberalismo lo niega. Toda la “posmodernidad” –si es que todavía hay alguien que se atreva a usar ese término- se ha mofado, se mofó y se sigue mofando cuando reivindicamos

sábado 21 de enero de 2017

la conexión con la historia. Pero ¿cómo no va a ser así? Son movimientos que estremecieron, como una falla tectónica, a las sociedades, tanto mexicana como venezolana. Puso patas pa´arriba a estos países y comprometió a la totalidad de esas poblaciones. Nadie pudo pasar desapercibido porque cada uno de esos efectos tocó a la mayoría de la población. Dejaron secuelas, marcaron, no son artificios. Son cosas profundas. Y cuando hay profundidad social y cultural, es porque hay espesor histórico. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: IPB Ilustración: Iván Lira

La integridad es fundamental Margarita Zapata es doctora en sicología, descendiente directa del revolucionario Emiliano Zapata, luchadora social e integrante de la Internacional Socialdemócrata. A propósito del bicentenario del nacimiento de Ezequiel Zamora, General del Pueblo Soberano, intercambiamos una breve conversación, en la que tratamos de resaltar afinidades históricas entre dos grandes revolucionarios nuestroamericanos -¿Cree usted que las protestas extendidas en la capital (Ciudad de México) y otras ciudades tienen como antecedente históricoepistemológico al pensamiento de Emiliano Zapata y los principios de la Revolución Mexicana? -Considero y creo que no hay elementos para creer que lo que está sucediendo actualmente en México tenga como antecedente el pensamiento de Emiliano Zapata ni los principios de la Revolución Mexicana. -¿Conoce razones o principios, que unan ambos hechos históricos? -En el caso de la Guerra Federal, al igual que la Revolución Mexicana, fueron conflictos armados que cambiaron profundamente la situación política y social de estos países. En estas luchas armadas se proclamaron ideales de libertad, igualdad, justicia, de no reelección o un cambio del sistema electoral. -¿Es capaz de identificar afinidades en el pensamiento de ambos, que contribuyan o hayan contribuido al avance de las luchas en Nuestra América? -Ambos generales lucharon por la libertad, igualdad, justicia, porque la tierra fuera de los campesinos o

comuneros, en contra de los abusos e injusticias de la oligarquía. Fueron luchadores y revolucionarios sociales más puros y genuinos, por ende son referencia y estandarte en todas las luchas sociales, no sólo de Nuestra América, sino del mundo. -¿Puede ofrecernos algunos rasgos de su personalidad y carácter en el ámbito familiar? -Me contaba mi abuela, que el General era un hombre con una mirada fuerte, penetrante, íntegro que no perdonaba la traición, viniera de quien viniera, no toleraba las injusticias y no se quedaba callado y que en casa era un hombre cariñoso y dulce, que a mi padre de un año y medio lo subía a su caballo tratando de enseñarle a cabalgar, le decía: “agárrate de ahí chaparro” (la rienda). -¿Usted considera que esas son características comunes en el perfil de un auténtico revolucionario? -Considero que la integridad es fundamental, no sólo en un revolucionario sino en cualquier líder y persona, porque ella no te

permite, en primer lugar desviarte de tu objetivo de vida y su coherencia y segundo porque no da cabida a la injusticia, la corrupción, el favoritismo y la desigualdad. Es por ello que tanto Ezequiel Zamora como Emiliano Zapata, son considerados héroes puros. -En la Revolución Bolivariana existe un árbol de fuentes y principios que siempre mostró y argumentó el Comandante Hugo Chávez: Simón Bolivar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. Son nuestros imprescindibles. La Revolución Mexicana, la de ayer y la que está en desarrollo ¿tiene también su árbol de tres raíces? ¿Quién o quiénes – en su criterio- alimentan ese particular árbol? -Desde mi punto, son sólo dos héroes de la revolución que inspiran las luchas o revoluciones del mundo Emiliano Zapata y Francisco “Pancho” Villa. También un héroe que, aunque no fue de la revolución, sí fue un reformador de nuestro país: Benito Juárez, llamado el benemérito de las Américas.

La nieta de Emiliano Zapata considera que la historia tiene un génesis común

5

HABITANDO EL TIEMPO

Un líder rescatado del exilio histórico Clodovaldo Hernández

clodoher@yahoo.com

El hecho de que Venezuela se disponga a celebrar el bicentenario del general Ezequiel Zamora es una prueba de los significativos avances que se han logrado en el camino de una visión histórica nacionalista y popular, gracias a la Revolución Bolivariana y, fundamentalmente, a la enorme influencia del Comandante Hugo Chávez. La exaltación de Zamora sólo es posible en un país que logró quitarse las gríngolas que la historiografía de las clases dominantes siempre le han impuesto a los pueblos con respecto a sus líderes fundamentales. Ya se ha dicho bastante que en la Venezuela de la IV República, especialmente en la etapa del puntofijismo (1958-1998), Simón Bolívar había sido confinado a los altares de oropel, unos lugares en los que resultaba inofensivo para el statu quo. Mientras tanto, de Ezequiel Zamora y de la Guerra Federal prácticamente no se hablaba, y cuando se hacía referencia a él, se le dibujaba como un bandido. Puede afirmarse que hombres como Zamora vivieron en el exilio después de haber muerto. El rescate de Zamora ha sido una laboriosa tarea, uno de cuyos hitos es nada menos que el Juramento del Samán de Güere, cuando jóvenes oficiales se comprometieron a luchar bajo la inspiración de Bolívar, Zamora y Simón Rodríguez. Esa mirada histórica renovada cristalizó el 4 de febrero de 1992 y se convirtió en política pública en 2001, con la Ley de Tierras, que se propuso hacer realidad el lema preterido de la Guerra Larga: “Tierras y hombres libres”. La violenta reacción contra esa ley, que desembocó en el golpe de Estado de 2002, demostró por qué la burguesía local y sus aliados nacionales y extranjeros habían tratado siempre de silenciar a Zamora. Ahora, cuando se van a cumplir 200 años de su nacimiento, Zamora vive y todo aquel que se considere parte del pueblo libre y soberano puede felicitarse por ello.


6

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 21 de enero de 2017

Construida hace 237 años en Cúa

Zamora trasciende la historia por su obra y pensamiento

La casa natal del General del Pueblo Soberano pasó a ser tutelada en 2013 por el Centro Nacional de Historia

C

oordinar el Museo Casa Natal del general Ezequiel Zamora, ubicado en Cúa estado Miranda, no ha sido tarea fácil para Iván López quien trabaja, desde hace diez años, en la conceptualización del lugar desde el punto de vista de las colecciones, del discurso museográfico y de guiatura. En conversación con Todasadentro, López reveló detalles del por qué el lugar se ha convertido en uno de los más atractivos del municipio Urdaneta. Al respecto indicó: “Es una de las primeras 50 casas construidas en la localidad. Una de las pocas que resistió el terremoto de 1878 que asoló, prácticamente, a Cúa.Quienes han visitado el casco central y comprendido la dinámica del pueblo se habrán dado cuenta de que está ligado no sólo a Ezequiel Zamora sino también a otros personajes como José María Carreño (prócer), Cristóbal Rojas (pintor) y a otras figuras que se alzaron en la insurgencia Azul de 1868”. No obstante, recordó que a Zamora se le intentó borrar de la historia de Venezuela. “Le tildaron de caudillo para contrarrestarle nivel de importancia a su obra, a su pensamiento, pero el pueblo siempre lo ha recordado. De hecho todo es Zamora, la plaza, la panadería, la línea de taxi. Hay en una pequeña o mediana medida una comprensión de quién es Ezequiel Zamora”. -Próximamente se conmemorarán 200 años de su natalicio. ¿Cuál es el reto que se plantea el Museo? -Para continuar atendiendo las necesidades de los visitantes e investigadores nos vemos en la obligación de empezar a realizar otro tipo de actividades como foros, conversatorios y talleres. Nos hemos dispuesto a abrir líneas de investigación vinculadas a la vida y obra del general Zamora, al estudio de la historia regional y local de los Valles del Tuy, y su imagen gráfica. Cumpliremos diez años como Museo y para este segundo decenio abriremos una cátedra de formación permanente, sin limitarnos al ámbito histórico, pues queremos abarcar el área de patrimonio y de la memoria, porque ésta como anécdota también hay que resguardarla. Con estas iniciativas el Museo sale a la calle tomado de

El reto es tratar de ubicar más piezas del general Zamora

la mano de los consejos comunales, de las comunas. Vamos a crear un taller de formación de cronistas infantiles y de cronistas comunales. Queremos que la casa natal sea un ente generador. Otro de los retos es tratar de ubicar más piezas del general Ezequiel Zamora. -¿Conservan objetos originales o han tenido que recurrir a réplicas? -La colección se ha armado con piezas contemporáneas al siglo 19 que recrean la concepción de un espacio llevado a la condición de clase de Zamora (blancos de orilla). Realmente la casa pertenecía a su tío Matheo Zamora, quien era prorealista y tenía ciertas posibilidades económicas. Entre las piezas que pertenecieron al General del Pueblo Soberano tenemos un escritorio, una silla... Actualmente, hemos identificado objetos más personales. Pero qué ocurre. Zamora se desprende de todas sus riquezas cuando va a la rebelión popular

de 1846-1847. Poco fue el tiempo que la exposición del primero de febrero. estuvo con su familia, me refiero a Pero los sables que hemos logrado las hermanas y a la madre. Reubicar están en Francia, fueron cordemos que se casa en 1856 extraídos del país en el gobiery se retira en el año 57 a la no de Joaquín Crespo. vida matrimonial. Cuando es asesinado en los años 60, -¿Qué tiempo vivió Zala casa queda en propiedad mora en esta casa? de su esposa Estefanía Fal-Para algunos histocón y con muy pocas perriadores como Laureano tenencias. Son escasos los Villanueva, Federico Brito Iván López objetos que hemos logrado Figueroa y Manuel Landaeta identificar que pertenezcan a Rosales, vivió hasta los cuatro él, porque incluso fue enterrado años de edad en la casa, es decir, con el uniforme que tenía. hasta que muere su padre en 1821. Pero hoy, a la luz de otras investigaciones -¿Qué hay de las armas que sabemos que no es así. Por ejemplo, Zautilizaba? mora nace en 1817 y en 1818 su madre -El era un espadachín excelente. Te- Paula Correa, daba clases en la escuela nía tres sables, uno lo llevaba en el cinto Primeras Luces, en Villa de Cura. Eviy los otros dos en la monta. También dentemente, siendo un niño de pecho la utilizaba un puñal, éste se encuentra en madre no lo iba a dejar en Cúa para irse el Museo de los Tratados en Santa Ana tres pueblo más allá. Así que Zamora, de Trujillo y vamos a contar con el para según lo que tenemos investigado vive


sábado 21 de enero de 2017

www.ministeriodelacultura.gob.ve

el anfiteatro. Queremos incluso desarrollar una radio comunitaria que nos permita fortalecer la difusión de la vida y obra del general Zamora y la historia regional local.

poco más de dos meses en la casa. Es decir, fue llevado a Villa de Cura donde desarrolla el resto de su vida hasta los 8 años de edad. Él lo que hizo fue nacer en esta casa aunque sí volvió en muchas ocasiones. -¿Sabemos que la propiedad de la vivienda ha variado en innumerables ocasiones?, ¿qué transformaciones llegó a presentar la misma? -Dieciséis dueños ha tenido la casa. Era más utilitaria que hogareña, comparada con la vivienda de los mantuanos. Una casa a dos aguas, bastante extensa. Lo que hoy son 34 propiedades era originalmente la capacidad del terreno. A pesar de que eran blancos de orilla tenían ciertas comodidades. La casa contaba con un pequeño potrero, unos galpones y una quebrada. Fue construida a la usanza de la época. Muchas de sus paredes todavía se conservan originales, son de tapias construidas con adobe de barro. Los techos se fabricaban con árboles de guatacaro, caña brava y la teja criolla. A lo largo de estos 237 años ha tenido distintas transformaciones. En Venezuela tenemos la concepción de que hay que adaptarnos a la modernidad, eso significa destrozar lo antiguo y cambiarlo por lo nuevo, por lo que supuestamente está en boga. Evidentemente, todas las personas que aquí vivieron hicieron modificaciones. Por ejemplo, al techo le colocaron laminas de zinc o acerolit y como estaba inservible hubo que sustituirlo, hacerle una adecuación. Entonces, se reconstruye a la usanza de la época, es decir, con la misma técnica y utilizando los mismos materiales sólo que se le agregó un manto asfáltico entre la capa de barro y la caña brava para luego colocar la teja. Eso para darle un poco de fortaleza y permeabilidad a la hora de las lluvias. En cuanto al piso tuvimos que levantarlo porque las personas le agregaron cemento, cerámica y porcelanato.

-¿Qué permite que la casa tenga un mayor significado histórico? -La obra del hombre que trascendió más allá de la vida y de la lucha armada por la construcción de un país. Su idea integracionista, humanitaria. Un ser social que no buscaba el beneficio propio o de una parte sino para toda Venezuela. Ese pensamiento rescatado por el Comandante Chávez y traído a la palestra del siglo 21, nos hizo reencontrarnos nuevamente con el General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, quien luchó por la igualdad, Por lo que se hizo una réplica del piso la convergencia, la diversidad de Veneoriginal utilizando el mismo método. zuela y la materialización de todas las Estamos en fase de recuperar la otra promesas no cumplidas en el proceso sección. de Independencia. Zamora trascendió el momento histórico. Hoy día su pen- ¿Ya iniciaron los trabajos? samiento y obra están latentes. -Sí, de hecho ya están por concluir. La casa inició en 2006 la primera fase - Finalmente, Venezuela atraviesa que fue recuperar una parte identifica- tiempos difíciles ¿Cuál es el ejemplo da como la sección izquierda o norte. zamorano que debemos seguir? Esta casa abarca 750 metros cuadrado -En este momento en que la derey se recuperó la mitad. Luego vino una cha quiere someternos y arrodillarnos segunda fase, construir un anfiteatro, la- a través del desabastecimiento, de la mentablemente, la obra fue paralizada guerra económica y todo este fenómeen 2009 por acciones del actual Gober- no, debemos seguir el ejemplo de Zanador del estado Miranda. En 2013 la mora, trabajar la tierra para que realcasa es rescatada y pasada al Ministerio mente seamos libre. Desde una visión del Poder Popular para la Cultura. En del análisis del materialismo histórico, 2016 se inició la recuperación de la sec- dominar nosotros los modos de proción derecha o sur. Esa parte fue bastan- ducción para liberar a Venezuela del te abandonada. Se están rescatando dos yugo de las oligarquías y de los opresohabitaciones, la sala principal y el pasillo res que nos mantienen bloqueados en frontal. Se está construyendo un espa- este instante. cio administrativo y una bóveda para resguardar las colecciones. Luego viene Michell Valdez Bermúdez / Caracas una cuarta fase que es acondicionar las Fotos: M.V. Cortesía: tucuy.wordpress.com áreas comunes de ambos lados y ampliar

7

DESCOLONIALIZA

La causa que sostenemos. Fidel Barbarito descolonializa@gmail.com

La única manera de transformar el modelo de sociedad es a través de una revolución. Esta idea acompañó con notable claridad tanto el pensamiento como la acción política de Bolívar, de Zamora y de Chávez. Las urgentes y profundas transformaciones que necesitamos hacer los pueblos en el orden político y económico para sepultar a la opresión y avanzar, de esta manera, en la construcción del proyecto liberador y emancipatorio de las mayorías, solo podrá conseguirse por medio de una revolución popular. “La verdadera causa de los pueblos” llamó Zamora a la Revolución Federal, con la que hacía el reclamo a la oligarquía gobernante por la traición a las ideas bolivarianas y al espíritu patriota de las mujeres y hombres del 5 de julio de 1811. Derrocar a la oligarquía tiránica en función de hacer triunfar los principios de la verdadera república, de la federación. Esta revolución zamorana no era de mantuanos ni de terratenientes. Era una revolución popular que se constituyó a partir de una aspiración tan concreta como impostergable: ¡Tierra y hombres libres! La demanda de libertad para la tierra, las mujeres y los hombres es ancestralmente vigente. Su satisfacción ha sido, históricamente, menguada. El conflicto ha dejado en el campo de batalla a millones de mujeres y hombres campesinos por todos los caminos del mundo. Al horror que, como destino manifiesto, perseguía a los pueblos en estas tempestades, Zamora lo reorienta hacia el explotador en otra de sus estremecedoras consignas federales: ¡Horror a la Oligarquía! La causa sostenida por Ezequiel Zamora defendía la soberanía radical del pueblo, concepto político que genera un abismo con el modelo de república oligárquica. La evidente incompatibilidad de ambos modelos de sociedad prendió una revolución que coyunturalmente fue disminuida por la oligarquía en su momento. Pero la lucha y el pensamiento de Zamora dejaron raíz profunda en el pueblo venezolano. Hoy estas ideas y luchas reverdecen con Chávez en el Socialismo del Siglo XXI, proyecto político radicalmente popular que hoy avanza en contra de las históricas fuerzas retrogradas de la oligarquía.


8

diál

sábado 21 de enero de 2016

Un fanático de la utopía

¡Qué bala tan casual!

El guionista de Zamora, tierra y hombres libres, Luis Britto García, pone en duda el accidente que le quitó la vida al líder de la Guerra Federal. - Considera que el proyecto de Chávez es continuidad de los proyectos de Bolívar, Chávez y la izquierda de los 60. –Algunas de sus críticas, hechas a modo personal “para que no culpen a nadie”, han logrado el objetivo. Otras siguen pendiente, como “limpiar la casa por dentro”

consultarle a este personaje. Era una especie de iluminado que hacía arengas y prédicas. Este es otro episodio de gran fuerza plástica. Román lo pone en una capillita muy pequeña con una luz extraordinaria y sale cabalgando. Uno de los prisioneros le dice “con el perdón de usted, muchos hemos hecho el mal, hemos sido forzados porque nos reclutaron, algunos de nosotros somos buenos, no es justo que nos maten a todos”. Este personaje responde: “envíenselos a Dios que él sabrá distinguir los buenos de los malos”.

Los momentos plásticos en Zamora, tierra y hombres libres de Román Chalbaud son extraordinarios, dice su guionista Luis Britto García

D

escubrió que con su cámara puede dibujar. Tiene miles y miles de dibujos. Lo he visto haciéndolos como ponente y como público. De cierta manera, la máquina digital le simplificó esa tarea. No tiene que esforzarse tanto, pero Luis Britto García sabe que de 100 tiros que hace, una o dos fotos son interesantes. Insistí en verlo para conversar. Disco inferno, de The Trampps, enfiló su sonido entre las matas de lechosa y las enredaderas que envuelven el paso entre una puerta azul, apta para personas de una estatura de hasta 1.60 mts, y la entrada de la casa. Al entrar, el silencio fue derrotado por la música disco en mi cabeza. En su aposento, las sillas revisten los lomos con sus típicas chaquetas de cuero, vinotintas, negras, azules y los libros y sombreros se hacen cavernas. El rasgueo de su voz me hace recordar la recta de Paraguaná. Sentada en un

jeep de lona como copiloto que olvida sus funciones. Sientes calma, se te olvidan las preocupaciones y simplemente te dejas llevar. Claro, atenta a lo que diga. El motivo de la visita es que el pasado 10 de enero se cumplieron 157 años de la muerte de Ezequiel Zamora y Luis Britto García fue quien escribió el guión de la película que dirigió Román Chalbaud: Zamora, tierra y hombres libres. -Hubo una controversia con el guión… -Fue un acto delictivo. Alguien escondió el guión que había enviado e intentó meter uno que hizo o se proponía hacer, no de Zamora sino de la Batalla de Santa de Inés desde el punto de vista de los oligarcas. Afortunadamente eso se desechó. Iba a ser un disparate. El discurso diría algo así: el monstruo allí ganó por chiripa, pero en realidad menos mal que después una bala justiciera acabó con él. Como decía Juan

Vicente González, ¡bendita mil veces la bala que acabó con la vida de ese monstruo! Finalmente la película se filmó con el guión de Britto. También se hizo una adaptación para TV, de ocho capítulos. Con eso no tuvo problemas porque lo había ordenado en módulos y lo que hizo fue extenderlos. -Chalbaud elogió el guión, ¿Ud. hizo lo mismo con la película? -Claro. Hay momentos plásticos extraordinarios. El momento en que le van a cortar la cabeza al Indio Rangel. Esa escena, que es terrible por lo menos por el impulso del hombre dando el machetazo, se refleja en el ojo del caballo. En otra escena hay un curandero que acompañó algunas de las huestes de la Guerra Federal. En el momento en que uno de los personajes, el jefe de las 12 fieras, agarra y encuentra que le han matado a su familia, va a ejercer venganza contra los oligarcas y deciden

Britto afirma que dejó el guión en manos de un director competente. No estuvo mirándolo sobre el hombro, diciéndole “pon esto” o “cambia ese encuadre”. Aunque maneje “bastante” el lenguaje cinematográfico y piense los guiones en imágenes porque también es dibujante, se abstuvo. A veces coloca PPP o travelling, pero trata de evitarlo. De los aspectos interesantes de Zamora, cuenta que descendió de un prócer que peleó en la Batalla de Carabobo. Por eso usa el elemento de la espada del padre de Zamora, a la que hace jugar un papel importante en la película como objeto símbolo. Zamora se volvió un llanero porque empezó a hacer comercio de reses, caballos y ganado en Los Llanos. Britto se tomó la libertad de presentar al personaje en un encuentro casual con José Antonio Páez, otro llanero al que no le gustaba la vida de las ciudades. Hay un novillo que echa a correr, se le pega a un jinete atrás, entonces Zamora por instinto lo colea, lo tumba y lo amarra. Él se da cuenta después que a quien le ha ganado la parada es nada menos que a José Antonio Páez y éste le dice: “Bien hecho, me salió adelante”. Páez, hombre de poder, resolvía de esta manera la relación con los llaneros, que eran confianzudos, en lugar de indignarse por aquello del irrespeto a la autoridad. Es que casi todo lo que dicen los personajes, Britto lo sacó de textos históricos y eso funciona dramáticamente. Se respeta la verdad histórica y se “le da una especie de eficacia dramática o eficacia cinematográfica”. -¿Cuánto tiempo le tomó escribir el guión? -Unos tres meses. Tenía tiempo investigando los documentos, memorias de la época, había consultado casi todas las fuentes, incluso datos muy perdidos. Fermín Toro, figura de nuestro panteón intelectual en la época del fusilamiento del


logo

Congreso, fue ante la embajada de EEUU, con una carta, a solicitar la intervención de este país a Venezuela. En la serie pongo que él le dice ese texto al embajador.

Revolucionario radical

Para Luis Britto García, narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, explorador submarino, autor de más de 60 títulos, como aparece en su blog luisbrittogarcía. blogspot.com, emprendedor de campañas a las que califico de admirables y también historiador casado con el pensamiento bolivariano, Zamora intentó completar la obra de Bolívar. “Han dicho que Bolívar le dio la libertad a los esclavos para cumplir la promesa hecha a Petion. No. Desde el año 1813, él había empezado a libertarlos para que se sumaran a las filas de la independencia y comenzó por los de su propia hacienda. La ley entra por casa”, dice. Añade que en una de sus cartas, Bolívar escribe que en Venezuela a nadie se hace reproche por el tono de su cutis. Él confiscó la riqueza de los realistas, la plata a las iglesias y además hizo decretos para la repartición de los bienes incautados entre los soldados de la independencia y cómo los principales bienes eran tierras. Eso implicó una especie de reforma agraria que fue manejada por la oligarquía. Britto explica que hicieron unos bonos transferibles a los que Bolívar criticó y dijo “fácil es ver que esos bonos van a caer en manos de unos cuantos usureros que los van a comprar por debajo de su valor y los harán efectivos”, y así fue. Estafaron a los soldados independentistas y al evitar una reforma agraria, sembraron el germen de los alzamientos campesinos del 46 y también de la Guerra Federal. El motivo fue la injusta distribución de la tierra y el latifundio. Bolívar era muy avanzado. Libertó a los esclavos, a los indígenas de la servidumbre, fue un reformador social, económico y cultural de primera línea, pero su obra la aniquilaron, destruyeron la Gran Colombia, la reforma agraria planteada por él, también las iniciativas educativas como las de nombrar a Simón Rodríguez director de la educación en Bolivia, de casualidad no destruyeron la independencia.

www.ministeriodelacultura.gob.ve

“¡Qué bala tan casual!”. En la película Luis Britto hace entrever la posibilidad de que haya sido un complot de Guzmán Blanco, porque Zamora era un ala radical del liberalismo, entonces al convertirse en el principal jefe militar de la República, los liberales quedarían en poder de Zamora, pero anulados éstos, serían libres para hacer una transacción con la oligarquía, que trajo como consecuencia el Tratado de Coche. Las dos oligarquías, la liberal y la conservadora, llegaron a términos para repartirse el poder. Eso llevó a una serie de presidencias posteriores hasta que llegó Cipriano Castro e hizo una revolución llamada Restauradora.

-Pareciera que con la muerte de Bolívar y de Zamora se desdibujaron sus proyectos. ¿Considera que el proyecto de Chávez ha tenido continuidad luego de su muerte? -Sí, efectivamente ha habido continuidad del proyecto de Chávez. Es más, de otro proyecto, porque

siempre hay precursores. En los años 60 del siglo pasado, la izquierda se lanza a una sublevación armada. ¿Por qué? AD perdió la mayoría en el Congreso y en esa época no se andaban con tonterías. ¿Qué hicieron para volver a tener la mayoría? Metieron presos a todos los parlamentarios de izquierda. Entonces la izquierda dijo “se nos han cerrado los caminos democráticos, vamos a entrar a la guerrilla”. Prácticamente casi dos décadas y media de violencia en Venezuela. De ese proyecto de izquierda, que fue más una izquierda cultural, de cierta manera el bolivarianismo de este siglo realiza una parte importante de sus objetivos. Chávez dedica el ingreso

petrolero a c a n c e l a r la deuda social acumulada, intenta también la integración latinoamericana.

-¿Entonces Zamora es una prolongación del proyecto político de Bolívar? -Aunque muchos han mostrado a Bolívar como un oligarca, Zamora es un continuador de su obra. Donde Zamora tomaba el mando, establecía que era ilegal el cobro de la renta de la tierra. Decía: la tierra es de todos, así como es el aire y como son las aguas. Zamora murió trágicamente, poco después de la Batalla de Santa Inés, al hacer una inspección de las trincheras acompañado de Antonio Guzmán Blanco. Misteriosamente una bala acaba con su vida.

Zamora murió trágicamente por una bala misteriosa durante una inspección

Caía la tarde y yo le preguntaba quién era el verdadero enemigo en esta “guerra económica”:

9

“El capitalismo mundial y el capitalismo venezolano. Fueron enemigos de Hugo Chávez aún antes de que llegara al poder por elecciones, lo fueron durante toda su presidencia. Lo hicieron prisionero en el golpe, lo difamaron en todas las formas posibles, actualmente son enemigos jurados de Maduro. Todas esas fuerzas están movidas por el gran capital internacional y nacional que en parte es subsidiaria de la otra. Si uno viene a ver desde nuestra Guerra de Independencia, la Federación, la lucha armada y social de los años 60, 70 y 80 del siglo pasado, todos fueron episodios de una lucha de clases. Carlos Marx dice que a veces se vuelve a encender, por un momento se debilita, pero siempre está presente en la historia”. -¿Sus críticas han incidido en la toma de decisiones? -No, ojalá, pudiera ser. Cuando el Partido Comunista se dividió y la facción en que yo me quedé se volvió socialdemócrata, me dije que tengo una gran capacidad para equivocarme solo, no necesito equivocarme en grupo. Al día siguiente de la rebelión militar del 92, mi primer artículo se llamó “¡Dios mío, qué solas se quedan las calles!”, para señalar que el pueblo no había salido a defender al populismo adeco y desde entonces he tenido una actitud de apoyo personal a Hugo Chávez y después al proyecto bolivariano sin estar inscrito en ninguno de los partidos y sin estar en un cargo público. Chávez me hizo un honor al nombrarme miembro del Consejo de Estado, pero fue una designación Honoris Causa.

Llanuras admirables

Este hombre de diminutos ojos ha ejercido la democracia participativa y protagónica. Emprendió una campaña contra el sometimiento de Venezuela al CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones) y logró que el país saliera de esa instancia. También alertó sobre la necesidad de rechazar la Carta Interamericana de DDHH. La decisión fue engavetada en la Cancillería, lo descubrió e hizo un artículo: “La gaveta voraz”. Al día siguiente salió la notificación para la OEA. Recuerda una ley que intentaba privatizar ríos, lagos y lagunas y llevar la descentralización del país a un nivel extremo. Hizo su trabajo. En un encuentro literario, donde se hallaban Galeano y el padrecito Cardenal, se lo planteó a Chávez. El Presidente ni siquiera estaba al tanto e inmediatamente la ley fue vetada. Otras campañas no han logrado su objetivo. Hoy, junto a Fermín Toro Jiménez, ha emprendido la tarea para que se deroguen los tratados contra la doble tributación. “Cualquiera paga impuestos, pero las trasnacionales, no. ¡Qué maravilla!, ¡qué bonito”. La sentencia del TSJ frente a


10

sábado 21 de enero de 2017

tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La utopía Dice el escritor Luis Britto García que la literatura es un juego y ese es el objetivo en última instancia de la vida humana. “Estamos sometidos a una gran cantidad de esclavitudes del trabajo alienante. El ser humano está hecho para el trabajo creativo y éste es un juego. Picasso jugaba. Einstein, Stephen Hawkins, también. Estaban jugando con un modelo, un gran juguete que es el universo para intentar entender su funcionamiento. Oscar Wilde, que se oculta que era socialista y se le presenta como un dandy frívolo, tiene un libro: El alma del hombre bajo el socialismo. Él dice que la tarea del socialismo es hacer con las máquinas todos los trabajos repetitivos, aburridos y duros para dejar libre al hombre para su verdadera vocación que es el juego, la creación y el amor. Ya pasamos el siglo 20 y las máquinas amenazan con ocuparse de todas las tareas que no sean creativas. Eso sigue vigente. No se trata de crear desempleados, es liberar al hombre, todo eso es la utopía. Soy fanático de las utopías. Tengo un libro de narraciones sobre ella: La orgía imaginaria”.

Antes, cuando vivía en Bello Monte / foto:Vasco Szinetar

campaña es que Luis y su amigo no tienen calidad ni interés para intentar esa demanda. “El que persevera, vence”, dice. Esos tratados le cuestan al país un ingreso de aproximadamente 17 mil 500 millones de dólares por año. También propone que el Estado asuma directamente la distribución e importación de los bienes básicos, porque otorgarle millones de dólares preferenciales al empresariado privado no ha funcionado. Insiste en no repetir la fórmula de los medios de la derecha. Asegura que nuestros medios se ocupan obsesivamente de figuras muy mediocres de la oposición y las convierten en héroes. “Ramos Allup era una persona enteramente olvidada y la campaña nuestra lo llevó a presidente de la Asamblea Nacional. Eduardo Galeano en una de sus conversaciones me dijo: A Joani Sánchez la fabricaron los compañeros cubanos. Estoy seguro que ni tú ni yo ni nadie ha leído directamente el blog o algún artículo de ella, ni sabíamos de su existencia. A los compañeros cubanos les bastaba con no mencionarla”. Sostiene que llenan los

programas con cintillos, interrupciones, imágenes de inserción que distraen y que cada vez que hay un comunicador bueno, al poco tiempo desaparece. “A mí no me desaparecen porque no estoy en ningún medio público”. Sobre la campaña por las empresas de maletín, se hace eco de la cifra que da el presidente Maduro. Algo así como 60 mil millones de dólares habrían sido concedidos a empresas de maletín o que hicieron importaciones fantasmas. Luis Britto se pregunta cómo dan esas magnitudes a empresas que no tienen historial, que no dan garantías de cumplimiento. “Tú le haces un murito a la administración pública, tienes que presentar una garantía por si no lo cumple. ¡Ah, sí! Van a dar 60 mil millones de dólares y después me dices quién eres. Eso es muy extraño. En ese sentido, habría que limpiar la casa por dentro”. Mayrin Moreno Macías / Caracas Foto: M.M.M Ilustración: Lorena Almarza


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 21 de enero de 2017

En el Eje Panamericano

Vasallos preparan comuna ancestral Marcial Briceño dice que el chimbánguele es resistencia afrozuliana

11

PEDAGOGÍA DEL ALBA

El uruguayo José Luis Rebellato Alí Ramón Rojas Olaya colectivo114@gmail.com

Pueblo que canta y baila

Repícame tamborero la fiesta ya ha comenzado; el Santo Negro ha escapado con todos los Chimbangueleros”, señala la Tamborera número nueve popularizada por la agrupación Gran Coquivacoa. Y así es de contagiosa la alegría y devoción del pueblo por las festividades de San Benito de Palermo, que se realizan en el Eje Panamericano de los estados Zulia y Mérida. Marcial Briceño, presidente de la Fundación Vasallos de San Benito (Fundavasallos), mantiene la esperanza de que dentro muy poco esta manifestación sea declarada, por la Unesco, patrimonio inmaterial de la humanidad. “Si la lucha de Ezequiel Zamora fue por tierras y hombres libres, entonces también alcancemos la independencia de manera cultural, para que dependamos sólo de nosotros mismos”, indica.

Tres siglos de organización

Una meta, prevista por Fundavasallos para 2017, es que las 23 organizaciones que conforman la institución, 20 en Zulia y tres en Mérida, se conviertan en comuna, pero en una ancestral, aclara. “Ella sería diferente porque

no estaría conformada por consejos comunales y entes afines. Queremos hacer una gran comuna, pero con los Vasallos de San Benito, porque somos chimbángueles con 300 años de organización y de resistencia afrozuliana. Si hacemos realidad este proyecto de comuna ancestral, estaríamos cumpliendo con una de las propuestas de la Revolución en la construcción del Estado Comunal, la autogestión, que incluye planes socioproductivos”, especifica Briceño.

Logro en amor mayor

Dentro del listado de nuevos pensionados están numerosos cultores inscritos en Fundavasallos. Marcial Briceño da gracias al Gobierno Nacional por continuar materializando las peticiones de pensiones, gestionadas ante el Ejecutivo por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Casa del Artista. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: cortesía Fundavasallos

Procesión al sur del lago

Numerosa fue la presencia de los vasallos en esta temporada de adoración a un San Benito, que en nuestras tierras se convirtió en parrandero, bailador y enamoradizo, dejando de lado el perfil de casto y apacible impuesto por el invasor español. Las actividades se desarrollaron en Nueva Bolivia (Mérida), Guayana (parroquia Rómulo Gallegos-Zulia), Bobures (Zulia), San Juan (Zulia), Santa María (parroquia Monseñor Álvarez-Zulia), San José (parroquia Heras - Zulia), El Batey (Zulia), Palmarito (Mérida) y Gibraltar (Zulia), entre otros sectores.

Santo parrandero y enamoradizo

El pedagogo uruguayo José Luis Rebellato (1946-1999) fue uno de los cimarrones sentipensantes más importantes que parió Latinoamérica. Su pedagogía gira en función del concepto de cultura y de educación popular y con ambos se forja el sujeto social para la emancipación. “La utopía es liberadora, en tanto se movilizan las potencialidades (de acción, de imaginación y de pensamiento) en la exigencia de su realización”. Éstas “no pueden ser mediatizadas si no existe un protagonismo del sujeto real y colectivo”. Por tal razón “las culturas del fatalismo y del determinismo se sitúan en el polo opuesto de las utopías emancipadoras”. Este sujeto social tiene voz y debe aprender a utilizarla porque “aprender a hablar es aprender a actuar en las diversas circunstancias que impone la estructura social, y toda instancia de habla contribuye a interiorizar la estructura social; entonces, el aprendizaje de un código elaborado plantea un conflicto a un hablante que ha organizado su universo lingüístico y social mediante un código restringido y puede suponer una verdadera ruptura cultural”. Para Pablo Carlevaro Rebellato “enseñó sobre la base de su saber que integraba diversos componentes, todos aplicables a su tarea. Estaba muy interesado por lo metodológico, por el cómo hacer, por las formas del hacer. Era un científico idóneo con una formación excepcional, que además supo tratar con toda la gente y con los diversos grupos humanos. Enseñó y operó en el medio social sobre la base de su formidable humanidad”. Rebellato, luego de doctorarse en Filosofía en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma, entra al Centro de Investigación y Desarrollo Cultural, como investigador y docente. Fue profesor de la Universidad de la República. Su aporte al desarrollo del movimiento obrero en la Escuela de Formación Sindical de la Central de Trabajadores y en el Movimiento de Obreros de Acción Católica es significativo.


12

sábado 21 de enero de 2017

literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Del siglo XIX

¡Oligarcas, temblad!

Para Barreto y Gil el Himno de la Federación es un canto hecho bajo el espíritu de un pueblo en victoria

E

l primero de febrero de este año se celebran 200 años del natalicio de Ezequiel Zamora, protagonista de la Guerra Federal y líder de un ejército de pueblo que luchó con una táctica impensable para la época, por dos de los derechos más fundamentales del ser humano: Tierra y hombres libres. Durante este enfrentamiento bélico que fue el más caro, sangriento y largo para Venezuela, tras la Independencia, hubo elementos simbólicos y artísticos que impulsaron como una catapulta el ánimo de los soldados en batalla. En especial, durante la Batalla de Santa Inés, librada en el estado Barinas. Frases como “El cielo encapotado anuncia tempestad” o “Marchemos liberales en recia multitud a romper las cadenas de vil esclavitud” fueron los versos que agrupados formaron la canción de Oligarcas, temblad. Lírica popular que los unió en una sola voz. Coinciden Ignacio Barreto y Daniel Gil, músicos y revolucionarios de toda la vida -como dicen- que esta canción, más tarde conocida como el Himno de la Federación, no tiene autor de letra y tampoco de música. Es un canto de tropa que probablemente la compusieron los soldados durante sus batallas o casi inmediatamente después de la victoria en la Batalla de Santa Inés. Hay algunos autores que han trabajado el tema de Zamora y afirman que hay palabras que probablemente fueron cambiadas, como por ejemplo, aquella en la que se menciona al general Falcón. Sin embargo, la melodía está intacta. “Hasta ahora el único arreglo que hay es el que hizo el profesor Luis Emilio Sojo para acompañar la letra con el sonido del piano. Y posteriormente, se hicieron arreglos corales”, explica Barreto. La estructura musical del Himno de la Federación es propia de himno, aunque por estar compuesta de un estribillo y varias estrofas sencillas, cuartetas, como las que se utilizan para la copla demuestra que tiene un carácter profundamente popular. Además, cuenta con dos de las características fundamentales de la música popular: es fácil de recordar y de entrar en el alma del pueblo. Al escucharlo se puede sentir cual era el estado de ánimo que tenía el ejército zamorano después de la victoria de Santa Inés. Sin duda, continúa Barreto,

Este himno cuenta con dos de las características fundamentales de la música popular: es fácil de recordar y de entrar en el alma

que “es un canto hecho bajo el espíri- junto a otros colaboradores, como tu emocionado y efervescente de un Juan Bautista Plaza, Francisco Capueblo en victoria, no de un gobierno”. rreño y Antonio Estévez, a hacer una Quienes cantaron esta pieza estuvieron búsqueda de la música de los pueblos peleando en la Batalla de Santa Inés, en Venezuela a través de la memoria lograron su objetivo y está aquí, escrito de cultores, campesinos y gente de la en esta canción, reitera él mismo. zona. Allí reapareció este himno que Para Gil este himno es el mejor tiempo después fue escrito y arreglaejemplo de la canción revoluciodo por Sojo para poder cantarlo. naria porque organizó, agitó y Actualmente, hay una emocionó a quienes la canenorme identificación con taban y escuchaban. Cueneste tema -explica- porque ta que es una canción imestamos viviendo un proponente que los soldados ceso donde no sólo hay liberales cantaban antes un interés por revivir la de ir a pelear y que el efechistoria nacional, sino que to psicológico de esta era se tiene el objetivo de reabrumador, también para conocernos y explicar porlos oponentes, que se aterroqué estamos donde estamos. Daniel Gil rizaban cuando los pobladores “Sin duda, la lectura es otra”, de los pueblos por donde ellos aseguró Barreto. pasaban les empezaban a corear oliPara Gil su reaparación sirve para garcas, temblad que viva la libertad. conocer cómo fue esa época, esa lucha y para rescatar un símbolo importante Otra lectura de la historia del país ya que la músiIgnacio Barreto asevera que en el ca, así como todas las artes, no pueden siglo XIX era un canto que se man- desvincularse del entorno ni de la vida. tenía en la memoria del pueblo, pero “Hay que profundizar en las raíces que con el paso del tiempo fue olvi- porque eso es lo que nos da sentido de dado. Sin embargo, para finales de los pertenencia. Cómo defiendes tu país años 30, en el siglo XX, empieza Sojo sino lo quieres”, concluyó.

Además de que aprovechó para explicar que la música es un instrumento importante dentro de cualquier proceso de cambio histórico, porque no se puede hablar de revolución sino se transforma la cultura establecida por el sistema dominante. “Considero que en Venezuela hace falta tener un movimiento formado por cantores y artistas que ocupen todos los espacios con nuestra cultura porque esto es el único elemento de transformación y organización que nunca pierde vigencia”, agregó. Barreto también coincide con él al explicar que la música siempre ha sido fundamental en los momentos de lucha porque “el canto es una manera de unir a un colectivo”. No sólo durante la lucha física, sino también durante la batalla del pensamiento. “La música es tan importante en tiempos de revolución porque ayuda a enviar mensajes amorosos que ayuden a transformar el espíritu, volvernos menos egoístas y entender que el enemigo no es el hermano sino quien me explota”, dijo. Stivalis Monsalve Méndez / Caracas Fotos: Bernardo Padilla


literatura

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 21 de enero de 2016

Docente, abogado y estudioso de la historia

Zamora sigue presente

Néstor Rivero considera que Bolívar, Rodríguez y Zamora están vigentes

E

l árbol de las tres raíces es la base ideológica del Proyecto Bolivariano. Fue ideado por el Comandante Hugo Chávez, junto a los militares que lideraron la rebelión militar del 4 de febrero de 1992, para impulsar los cambios sociales y culturales que requería en ese entonces el país. Uno de sus fundamentos es Ezequiel Zamora, el General del pueblo soberano, quien en 1859 retoma la lucha de Simón Bolívar por la redistribución de la tierra a los campesinos. A propósito de cumplirse este primero de febrero los 200 años del natalicio de este insigne héroe de nuestra historia, e irónicamente uno de los más olvidados, Todasadentro conversó con el docente, abogado y columnista de este semanario Néstor Rivero, sobre la vigencia de su pensamiento. “Zamora luchaba por la reivindicación política de democratizar, con el modelo de la democracia representativa de la época, en lo político, en lo social y en lo económico, el reparto de tierras”. -¿Pudiera tener sentido el Proyecto Bolivariano sin la figura de Ezequiel Zamora? -La figura Ezequiel Zamora es una figura fundamental tanto en la historia de Venezuela como de la perfilación del proceso de liberación nacional y de la construcción del socialismo del siglo 21. Primero hay que caracterizar el pensamiento de Zamora donde se inscribe, ¿era socialista, era democrático reformista, era de pensamiento liberal?. Su pensamiento se inscribe en el contexto de las corrientes de lo que a nivel mundial se ha llamado el socialismo utópico, con componentes de acción, de transformación practica por la vía de la revolución armada. Se pudiera hacer la comparación a lo que a nivel continental fue, 50 60 años después, Emiliano Zapata en México. -¿El árbol de las tres raíces tiene vigencia hoy en día? -Tiene vigencia en cuanto a que defiende la independencia y el pensamiento educativo de Simón Rodríguez. Zamora era un gran defensor de la independencia y era un hombre de avanzada, que tenia propuestas para reformar la sociedad a través de los procesos educativos. El pensamiento zamorano era la reforma agraria y el reparto de tierra radical, algo que aún no se ha terminado.

La figura Ezequiel Zamora es una figura fundamental

Sigue vigente porque hay que entender que el desarrollo de la Venezuela productiva pasa inevitablemente por el campo.

de la derecha conservadora del siglo 19 y más allá. Ese imaginario cultural no puede desaparecer de ipso facto.

-¿Cómo se puede catalogar a esas personas que se oponen al árbol de las tres raíces y a Zamora? -Es la visión oligárquica que viene de la época de Simón Bolívar. Es la misma oligarquía que se enfrentó al Libertador y desintegró la Gran Colombia, que lo vieron a él como un peligro y lo apartaron. Los mismos que están interesados en mantener el status quo para mantener sus privilegios.

-La consigna de tierra y hombres libres tiene vigencia hoy en día en el mundo entero. ¿Por qué? -Tiene vigencia en Venezuela porque estamos desarrollando su programa, esa lucha aún no ha terminado de darse a pesar de los esfuerzos, esa consigna es valida porque estamos contruyendo al hombre nuevo. Venezuela, así como Cuba, es un territorio donde se está haciendo algo distinto a los demás socialismos que fracasaron, y se hace en base a lo espiritual. Eso algo muy importante, ir hacia el hombre nuevo, ir al proyecto de tierra y hombres libres a través de una nueva sociedad agrario urbana. A nivel mundial, Venezuela y Cuba son los espacios más avanzados de la relación del hombre con el ambiente, la tierra, la espiritualidad.

-¿Y los que dicen ser de izquierda que también se oponen? -Creo honestamente que esta izquierda confundida, como yo los llamo, no entiende que las cosas no son de un día para otro. Estudian la teoría queriendo defender un programa de izquierda y se horrorizan de la corrupción, por ejemplo, y ocurre que eso es herencia de la cultura cuarto republicana que viene

Rosa Ángela Latorraca / Caracas Foto: cortesía Oham Llovera

La raíz zamorana El 15 de septiembre de 2001, en Mérida, el comandante Hugo Chávez se refería al árbol de las tres raíces de la siguiente manera: “aquellos que estábamos construyendo el Movimiento Bolivariano que condujo a la rebelión militar del 4 de febrero, entonces diseñábamos, buscábamos ideas. Fue cuando surgió el árbol de las tres raíces, producto de muchas discusiones, de años de discusiones. Teníamos escuelas pequeñas, pero era escuelas y trabajo, especialmente los fines de semana, las madrugadas. Fue cuando salió, después de muchas discusiones, el pensamiento bolivariano, robinsoniano, zamorano, como raíz que hoy debemos tomar con fuerza, que debemos estudiar con mayor profundidad y mayor fortaleza y difundirlo´´.

13

CON PLUMA Y PAPEL EN MANO

Laberintos culturales Joaquín López Mujica j.lopezmujica@laposte.net

Ya instaurada la democracia burguesa después de 1958, en Venezuela comenzaron a prevalecer con Mariano Picón Salas y otros intelectuales algunas nociones occidentales de la cultura. Impregnadas de la filosofía kantiana, dispuestas a la domesticación del “buen salvaje” se avanzó discursiva e institucionalmente con un proyecto que invitaba a los “gratos goces de la cultura” -vista como la visión del Opus dei - esto es como “trabajo espiritual” y “disfrute de la cultura”. La perspectiva gallegiana introducía una conformación de la subjetividad como lo “telúrico”, “lo inconsciente” y lo “nacionalista”. Pero, la hegemonía en ese momento constitutivo, apostaba a tiempos de postulados que buscaban edificar el dominio teórico del mundo. En sus escritos, sus discursos y ensayos (Picón Salas) propone una invitación al balance, pero históricamente lo que se buscó fue desmontar esa visión adánica de la naturaleza, el desenfreno y la voluptuosidad, que tanto avivaron a los pintores europeos encantados hasta la alteridad, con este “paraíso perdido”. Elaboraron un concepto de cultura como “categoría abstracta” en antinomia con otro dinámico “el americanismo”, que fue confinado al universo de actuación y praxis académica; el instinto reducido al ámbito del dominio necesario, con frases inconexas como “domesticación del trópico” o “tecnificación de la geografía”. Poblaron o ¿devastaron? el universo humanístico que no terminaba de nacer en Venezuela. Una racionalidad tecnológica y razón instrumental aplaudida en lo económico-político, con las corrientes positivistas y desarrollistas y en lo simbólico, con un trabajo artístico del cinetismo que profundizó en la epistemología y la “tecne” pero, con una contradicción que fue el culto desmedido por la ciencia y la tecnología, en choque con la utopía, lo sagrado e inmaterial y mítico, en el arte y la cultura.


14

criterio

sábado 21 de enero de 2017

COMENTARIOS DE BUTACA

Comandante

VOCES DE OTROS

Supremo

¡Oligarcas temblad, viva la libertad! (…) hoy nace un nuevo proyecto, así como el de las Escuelas Bolivarianas hoy nace el Proyecto de los Fundos Zamoranos en honor a Zamora. Comenzaremos a adjudicarlos en prioridad a los campesinos campesinas que tienen muchos años esperando justicia (…) para poder comenzar a hacer la revolución agraria, y producir los alimentos que Venezuela necesita para su desarrollo, para su soberanía, para su seguridad agroalimentaria

327 cuadernos: de Renzi a Piglia Patricia Kaiser

patriciakaiser@gmail.com

Nada más anodino que un diario. Páginas que transcriben un paseo vespertino, la compra del súper. Quizá se encuentre una entrada interesante, si se trata de un viajero incansable, buscador de tesoros perdidos, o protagonista de una vida de sci-fi. ¿Pero que pueden relatar las páginas de un común ser, cuyo oficio es a la vez, escribir como destino? Páginas sobre las páginas de cómo relatar a otros. Retórica. El diario de un escritor, no es sobre su propio yo. Aborda ese otro ser, tal vez un alter ego, tal vez sus heterónimos; para descubrirse a sí mismo. Bajo la sombra de muchas ficciones -como en Pessoa- hurga en la pregunta fundamental: “¿Dónde estoy yo?” Estar y no ser, cuando se trata de documentar con una cámara, el quehacer de la escritura de un íntimo diario de un relator de historias. Piglia escribe, Renzi narra y Di Tella observa. ¿Dónde está entonces el sujeto de narración? “Invisible en el recuerdo. Soy el que mira la escena”. Nosotros, los espectadores; quienes asistimos a un diario sobre los diarios de Piglia, que éste transformó en los diarios de Renzi. Una vuelta de tuerca que hace de la memoria, objeto intangible, frágil, finito; un compendio de recuerdos, construcción aprehensible y sostenida por el hilo conductor de una ficción. Y como toda ficción, perdurable más allá de la muerte. “¿Cuál es el presente de un diario?”, se pregunta su autor. La imagen que lo momifica en discurso. 327 cuadernos, 76 minutos, donde no se descubre a la persona, ni a los personajes; sino a la construcción de un carácter que trasversa una amplia obra literaria. La biografía filmada de un estilo. “Todo lo que leo no me gusta”, sentencian los escribas. “Todo lo que veo los construye”, replica el cineasta. 327 cuadernos. Andrés Di Tella, Chile, Argentina, 2014.

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Hugo Chávez

10 de diciembre de 2001

LA ESPUELA

Sin Fal

En Carabobo #El arte de la instalación, Taller que será dictado por el artista plástico Quintín Hernández y tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de enero en las instalaciones del Museo de Arte de Valencia. En Caracas #Allende en su laberinto, será proyectada este martes 24 de enero, a las 3:30 de la tarde, en la sala de la Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes como parte del Ciclo de cine venezolano. En Miranda #Micrófono abierto, recital de poesía que se desarrollará en las Librerías del Sur de Los Teques este viernes 27 de enero a partir de las dos

de la tarde y que tiene como finalidad promover la creación poética. En Yaracuy #Proyecto de Museología y Museografía, conferencias que tendrá lugar el 26 de enero en el Centro Cultural de la parroquia San Javier y estará a cargo de la curadora Andreína Barico quien disertará sobre la conservación de obras de arte. En Miranda #Piglia Cuenta, charla en la que los escritores Roberto Malaver, Raúl Cazal y Francisco Ardiles, rendirán homenaje al fallecido escritor Ricardo Piglia. Será este jueves 26 de enero a las 5 de la tarde en la sede del Celarg en Altamira.

Con traje de papel Ileana Ruiz iradeantares@gmail.com

Con traje de papel llega la palabra oportuna. No hay apuro, sabe esperar. Si de algo goza quien ha tenido que soportar los rigores del tiempo, es de paciencia. Las letras que aisladas en la soledad del individualismo carecían de proyecto vital, se regocijan en la celebración colectiva de una frase y se perpetúan en la comunión de una idea labrada entre todas. Se hacen párrafo o verso; integran capítulos o poemas. Abandonan la vida clandestina que llevan en el continente escribano y se legalizan en libros que respiran y andan sueltos por las calles afrontando, impúdicos, el riesgo que brinda la libertad. Nunca nadie se bañará dos veces en el mismo libro. Rompiendo la norma gramatical, libro es una palabra plural: uno es tantos como lecturas tenga. Uno no es lo que la imprenta ordena. Quien escribe solamente sugiere. Quien tenga vocación autoritaria, mejor búsquese otro oficio: el verbo tiene la costumbre de salir por la culata. Quien quiera ir directo al grano, piénselo dos veces y cuente hasta el número de combinaciones posibles que ofrece su alfabeto antes de tirar la primera letra: metáforas, imágenes, pléyades sonoras, enjambres de todos los tonos idiomáticos siempre colmarán los silos infinitos de la creación. Los libros son catapulta y batiscafo; mapa que conduce y brújula que orienta. Y, en el mejor de los casos, siempre será un buen aprendizaje perdernos en ellos. Había una vez…y otra…y otra. Aún el mismo tema varía cada vez que alguien distinto lo pronuncia. Escrutar con saña lo escrito bajo un nombre y apellido tendrá el divertimento de no encontrar jamás el mismo ser plasmado páginas adentro. La pasión anima el corazón y la razón guía las manos y ojos de quien escribe y de quien lee. El libro es el sigma de los elementos aportados por cada cual. A ver, pues. Pongámonos en posición de lectura y dejemos que con traje de papel llegue la palabra oportuna.


criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Imagen tomada de Transtierros

La lucha contra la oligarquía

Daniela Saidman

guznelson@yahoo.es

DESDE LA OTRA ORILLA

Nelson Guzmán

Nada de lo que ocurre es nuevo. La oligarquía venezolana nunca toleró la figura de Ezequiel Zamora. Su acción redentora fue invisibilizada. Al contrario de lo que había predicado la historiografía reaccionaria, Zamora se formó en primera instancia con sus cuñados José Manuel García (abogado) y Juan Caspe, este último anarquista alsaciano, poseía radicalismo en su discurso político y proveía de lecturas interesantes al joven. A lo anterior podemos agregar la influencia que en él ejerció El Venezolano. Este periódico fue dirigido por Antonio Leocadio Guzmán. El partido liberal contaba con figuras prominentes como Tomás Lander. En su campaña presidencial Zamora acompañaría en todo el trayecto que conduce de Caracas a Maracay a Antonio Leocadio, allí debía reunirse con Páez. El recorrido fue de una fuerza extraordinaria, los godos temblaron con esta demostración del Partido Liberal, Guzmán no fue capaz de llevar

su ideario a la acción. Zamora fue más allá, pregonó la abolición de la esclavitud, defendió el derecho a tener tierras de los campesinos, su lema era tierra y hombres libres. La oligarquía apoyándose en un hombre brillante como Juan Vicente Gónzalez impulso una campaña de desprestigio hacia Antonio Leocadio, lo detuvo y lo condenó a muerte, cosa parecida ocurriría con Ezequiel Zamora, condenado a muerte el 27 de julio de 1847, huyó de la cárcel e inició su acción armada, su liderazgo, su verbo y las envidias llevaron a Juan Crisóstomo Falcón y a Guzmán Blanco a planearle la muerte. Zamora triunfaría en Santa Inés destrozando a los 20.000 hombres del ejército de la oligarquía conservadora, sus luchas fueron las del pueblo, recibió el apoyo del indio Rangel y de Martín Espinoza. La población se había radicalizado contra de los vejámenes de los godos. La Guerra Federal no conoció cuartel.

Zamora agrario Néstor Rivero

nestor5030@gmail.com

El drama de la injusta distribución de la tierra en Venezuela se originó con la Colonia y los repartimientos ejecutados por las autoridades españolas. Mercedes reales, composiciones y otras modalidades para la concentración de la propiedad del suelo, impusieron un orden jurídico que dio grandes extensiones de la la tierra productiva incorporada a un escaso círculo de privilegiados, y dejó a muchos, al margen de ese derecho. Y qué decir de los esclavos, para quienes ni la condición de ciudadanía les era reconocida y los grupos aborígenes, desplazados a la periferia de las ciudades o hacia la remota selva. Así, con Batalla de Carabobo y la Independencia de 1821 -que separó Venezuela del yugo colonial-, el régimen de propiedad del suelo se mantuvo incólume, pasando de la Colonia a la República con la preeminencia del latifundismo; y ello, no obstante las reformas

15

VENEZUELA RÍTMICA

¡Comienzo originario! Richard Bello

richardb13@gmail.com

dsaidman@gmail.com

Programas de televisión, películas, muros de facebook, blogs, cuentas de twitter, libros, todos empeñados en vender la felicidad como si aquello fuera un producto de consumo. Para ser feliz compre, compre, compre, consuma, así hasta el infinito. La sociedad occidental obliga a las gentes a ser felices con las cosas y a cuenta de todo lo demás. Me pregunto por qué nos quieren meter a la fuerza en esa cosa que es la felicidad de estos tiempos (cuerpos perfectos, comida vegana, belleza plástica, establishment intelectual que lee recetarios para alimentar el alma). No es que pasársela bien no sea grato, pero esa felicidad automática e irreflexiva que la industria del entretenimiento ofrece como una panacea, parece más bien un vocerío de arrabal o en el mejor de los casos cementerios atestados de clase media. Un amigo me decía hace años que el motor de la historia es el estómago, también la rabia, la inconformidad. Para cambiar el mundo hay que enojarse, taconear duro y gritar bien alto. Desgarrarse en un grito capaz de sumarse al coro de los dolores próximos y prójimos, en un abrazo que pueda juntarnos en la esperanza. Es precisamente cuando nos sacudimos la felicidad acartonada cuando nos damos cuenta que para ser alegres necesitamos ser muchos, no se puede ser un contento en medio de un mundo en guerra, quién puede sonreír ante la sed, el hambre y el miedo de millones de seres humanos, quién puede lanzar una carcajada cuando la tierra ha dejado de ser un hogar para convertirse en una tumba. No, no quiero ni creo en la felicidad 2.0, la que quiero es la que nace de la mirada, el descubrimiento, el sentimiento y el reconocimiento de que somos apenas un granito de arena en el gran océano humano.

sábado 21 de enero 2017

decretadas por el Libertador desde 1817 en Venezuela y luego en Perú y Bolivia entre 1825 y 1826. De este modo, la Venezuela que insurge en 1846 acaudillada por Ezequiel Zamora contra la oligarquía conservadora, pugnaba por mejor reparto de la tierra, cumplimiento pleno y efectivo del abolicionismo y la atención al manumitido e hijos de antiguos esclavos ¿Bandoleros en su mayoría? Tal aseveran los historiadores que defienden el pasado oligárquico. Se trataba de una masa analfabeta en gran medida, echada de las haciendas en grupos que no sabían otra cosa, que rasgar con la escardilla la tierra del amo. Y quienes quedaron a la intemperie luego de recibir su papeleta de manumisión. Zambos, indios y mulatos, sangre que corre en nuestras venas venezolanas de hoy. Y a quienes el verbo de Zamora y el Himno de la Federación, transformaron, de “zbandoleros” en reivindicadores...

Definitivamente que la gran diversidad cultural en nuestra amada Venezuela nos llena de un orgullo muy especial; ya hemos hecho mención de algunas festividades que se realizan a comienzo de año, en el mes de enero. Les voy a nombrar otras que también se realizan en este primer mes: la Bajada de Los Pastores y Reyes Magos en San Miguel de Boconó (Edo. Trujillo), la Bajada de Los Pastores en Mérida (Edo. Mérida), la Bajada y Parranda de los Reyes Magos en Caucagua (Edo. Miranda) y la Fiesta de Reyes en Cumanacoa (Edo. Sucre); esta última de mucha importancia para sus pobladores porque su santo patrón es San Baltazar. Pero nuestros pueblos originarios también tienen su espacio festivo a comienzo de año; En la población de Caigua, localizada a 30 minutos de la ciudad de Barcelona, capital del Edo. Anzoátegui, el pueblo originario Cumanagoto, perteneciente a la familia Caribe, celebra cada 7 de enero la Fiesta del Espuntón; también conocida como “Parranda de los Caribes”. Esta celebración se lleva a cabo en honor a la Sagrada Familia y al Cacique Caigua, protector de esa zona hasta el año 1.667; según investigaciones realizadas cuenta con más de 150 años de historia y tradición, siendo considerada la más antigua de la región. El Espuntón es una lanza decorada con la bandera nacional; los participantes en la fiesta se pintan la cara con onoto o con añil y se decoran las espaldas con guirnaldas de papel; en la mano llevan recipientes de barro o unas totumitas llenas de onoto que lanzan a la cara de las personas que encuentran por las calles. Luego forman hileras tomándose por los brazos y bailando como “mareados”; algunos danzantes llevan iguanas, culebras inofensivas u otro animal desagradable en las manos, obligando a los que encuentran en las calles a besarlos; en caso contrario, éstos deben pagar una “multa” al jefe de los bailadores. Recorren diversas calles del poblado de Caigua hasta llegar a la plaza Bolívar de la comunidad, donde desarrollan la Danza del Espuntón, por medio de la cual los nativos rinden honores a la Sagrada Familia y al Cacique Caigua. Pasadas las horas del mediodía, el tamborero inicia un toque al son de galope, instantáneamente los bailarines se dispersan por los alrededores de la plaza, como signo de haber concluido la celebración.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.