Gloria Hutt - 7mo Encuentro de Protagonistas

Page 1


Plan Nacional de Desarrollo Portuario y PolĂ­tica de Desarrollo LogĂ­stico en Chile

Gloria Hutt Hesse Subsecretaria de Transportes 17 de octubre 2013


Contenido

Contexto Indicadores económicos El sistema portuario Índices logísticos Tendencias Política Nacional de Transportes Objetivo estratégico nacional Modelo de desarrollo vigente Nuevos proyectos de inversión Plan Nacional de Desarrollo Portuario Conclusiones

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

3


Contexto económico de Chile, cifras referencia 2011

Población PIB per cápita

16.6 millones USD 14 366

Importaciones 2011

MM USD 85 500

Exportaciones 2011

MM USD 93 800

Inversión extranjera 2011

MM USD 5 500

Deuda externa % PIB

31 %

Inflación 2011

3.5 %

Acuerdos comerciales

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

60 países, acuerdo asociación UE, miembro de OCDE, activo en TPP

4


El sistema portuario Arica Iquique Tocopilla Mejillones

Angamos

Antofagasta

Caldera (Punta Caleta) Coquimbo

Ventanas

Oxiquim Quintero

Valparaíso San Antonio Muelle Cap Talcahuano - San Vicente Coronel Corral

Lirquén Penco Oxiquim CCP Jureles y Puchoco (E.P.Cabo Froward)

Puerto Montt Calbuco

Chacabuco

Punta Arenas

10 Puertos estatales de uso público 14 Puertos privados de uso público 32 Puertos privados de uso privado Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

5


Una síntesis de la historia

1960

1970

Creación de la Empresa Portuaria de Chile

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

1980

Modelo terminales multioperados

Deterioro progresivo del sistema : • Rigidez de las operaciones • Malas prácticas laborales • Altos costos y baja productividad

6


Secuencia histórica

1980

1990

Ley 18.032 desregula sector laboral. Término del monopolio Emporchi en faenas

Dudas sobre modelo multioperador Emporchi

2000

Manejo zonas acopio Valparaíso. Licitación almacenes extraportuarios.

Ley 19.542. Fin Emporchi. 10 empresas autónomas. Concesión de frentes de atraque, mono-operados

Fuerte crecimiento de la competitividad portuaria

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

7


Secuencia histórica

2000

2010

Se entregan 3 concesiones en puertos más importantes: Valparaíso, San Antonio y San Vicente

Licitaciones en esquema mono-operador Inversiones en tecnologías de transferencia Valparaíso: Zona extensión portuaria

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

2020

A 2012 se completa proceso de concesionamiento en Iquique Antofagasta Arica Coquimbo

Desafíos actuales • Licitación nuevos frente de atraque • Nuevas concesiones de terminales • Puerto de Gran Escala en la zona central 8


TENDENCIAS EN CHILE Retraso en desarrollo logístico BUROCRACIA EN LA EXPORTACIÓN: MAYOR TIEMPO

Costo Logístico Porcentaje del valor del producto

Porcentaje Cambio Exportaciones Intraregionales

35 30 25 20 32,0

15 10 5

18,0 8,5

9,0

9,5

Singapur

OECD

EE.UU.

20,0

23,0

26,0

27,0

Brasil

Argentina

0 Chile

México Colombia

Peru

Fuente: Inventories and Logistic Costs n Developing Countires: Levels and Determinants, a red Flag on competitiveness and growth, Guash & Kogan Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

% cambio exportaciones intraregionales

%

Reduction 10% Freight Costs

Fuente: Unclogging the arteries, The Impact of Transport Costs on Latin American and Caribbean Trade 9


TENDENCIAS EN CHILE Ferrocarriles: baja penetración • Proyecciones de carga en crecimiento

Penetración del Sistema Carga

Penetración del Sistema Pasajeros Australia

Francia

EEUU

Alemania

Brasil Europa

Alemania

UK

Europa

Australia

Francia UK

Portugal

Chile 2020

EEUU

Chile 2010 Chile (EFE)

EFE 2020

Brasil

EFE 2010 0%

2%

4%

6%

8%

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

10%

12%

0%

10%

20%

30%

40%

Fuente: NCHWA, World Bank, AAR, Eurostat, CNT, BTRE, EFE

50%

10


TENDENCIAS ESTRUCTURALES MUNDIALES Carga Marítima • Cambio tecnológicos significativos

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Fuente: Soñar Valparaiso MTT

11


TENDENCIAS ESTRUCTURALES: LA POSICIÓN DE CHILE Carga Marítima

Competencia por rutas de alta demanda

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Abastecedores de rutas “Recolectoras del Péndulo Norte-Sur”

Fuente: Soñar Valparaiso MTT

12


PROYECCIONES DE LA OFERTA EN LA V REGIÓN Limitaciones en oferta portuaria •

proyectos en carpeta se

Demanda vs. Capacidad Portuaria V Región

TEU / año 12.000.000

A menos que todos los materialicen a tiempo, el

sistema siempre opera 10.000.000

peor que hoy. Puerto Central II + Terminal 2 I

8.000.000

Terminal Molo Sur 2 II

2020 es un punto crítico

Puerto Central I

6.000.000

122m TPS

4.000.000

2.000.000

0 2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

Banda ststus quo

Demanda a PIB 5%

Capacidad - actual

Capacidad - Escenario I (todo)

Capacidad - contratos firmados + T2 relicitado

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Fuente: Elaboración Propia MTT

13


Contenido

Contexto PolĂ­tica Nacional de Transporte

Gobierno de Chile | SubsecretarĂ­a de Transportes

15


OBJETIVOS NACIONALES Y VISIÓN DEL SECTOR TRANSPORTES

Desarrollo Humano vs. Crecimiento del PIB per cápita

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Fuente: Human Development Report 2011, United Nations Development Programme

16


OBJETIVOS NACIONALES Y VISIÓN DEL SECTOR TRANSPORTES

Objetivo estratégico nacional Cruzar el umbral del desarrollo antes del final de la década

USD 20.000 per cápita antes de 2020

Mejor distribución del bienestar

Desarrollo económico

Desarrollo social

Objetivos estratégicos sectoriales Planificar infraestructura

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Asegurar movilidad

17


Estructura Política Nacional de Transportes Ejes

Capacidad

Desarrollo Económico:

Calidad

Eficiencia

Infraestructura

Continuidad Operacional

Desarrollo Social: Movilidad

Acceso

Eficiencia del Transporte Urbano

Estándares Mínimos de Calidad

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

Principios

Instrumentos

Planes maestros Manuales y estándares Sistemas de apoyo Especificaciones de diseño e implementación de proyectos Documentos de referencia


PolĂ­tica Nacional de Transportes

Gobierno de Chile | SubsecretarĂ­a de Transportes

19


Planes EstratĂŠgicos

Gobierno de Chile | SubsecretarĂ­a de Transportes

20


Plan Nacional de Desarrollo Portuario

Documento de política pública orientador del desarrollo de la industria portuaria como soporte del desarrollo económico nacional, con objeto de contribuir a asegurar la sostenibilidad del proceso de desarrollo.

En el marco de la Política Nacional de Transportes Notar que en Chile no hay figura centralizada de planificación de puertos. Intención: que PNDP se transforme en orientador del desarrollo.

Objetivos: 1. Complementar la planificaciones independientes de mediano y largo plazo que realizan las empresas portuarias autónomas:

Armonizándolas entre sí; e Incluyendo aspectos que pudieran estar siendo omitidos. 2. Asegurar la elaboración de planes de inversión del sistema portuario en su

conjunto, es decir incluyendo: Soluciones viales y ferroviarias en las ciudades puerto; Soluciones viales y ferroviarias para conectar con el hinterland; y Zonas de extensión/apoyo logístico, intercambiadores modales, etc. 3. Asegurar que los puertos estatales están cumpliendo a cabalidad su rol de eslabón clave del desarrollo económico regional, atendiendo a todos los

sectores industriales relevantes. 4. Asegurar consensos y continuidad de los planes de inversión.

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

21


Inversiones en infraestructura de puertos

Gobierno de Chile | SubsecretarĂ­a de Transportes

22


Institucionalidad del sector marítimo portuario INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PREVISTOS EN LEY 19542

Plan Maestro Portuario es el instrumento de planificación territorial en que se delimitan las áreas marítimas y terrestres comprometidas para el desarrollo previsto de un puerto o terminal, y sus usos, para un período

mínimo de 20 años.

Calendario referencial de inversiones es el programa de las inversiones en frentes de atraque, áreas conexas y bienes comunes que pueden ser ejecutadas por particulares o la empresa, y que considera un período mínimo de

cinco años. Comprende, además, una programación indicativa de los llamados a licitación para el otorgamiento de concesiones portuarias para dicho período.

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

23


Contexto MODELO VIGENTE DE CONCESIONES PORTUARIAS

• BOT a través de licitación publica internacional • Plazo 20 años, extensible a 30 años (sujeto a desarrollo de obras opcionales) • Modalidad: Terminales mono-operados (con consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia respecto a participación de incumbentes) • Variable de adjudicación: Mínima tarifa máxima al usuario, con polinomio de servicios.

• Tarifas portuarias del servicio básico reguladas ex-ante • Competencia intra e interportuaria

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

24


Ejemplo inversiones recientemente adjudicadas: PUERTO SAN ANTONIO

Proyecto

Atributos

Terminal Costanera Espig贸n

700 m

Puerto Central

Portacontenedores

Largo del muelle Terminal especializado

700 m

Inversi贸n 2013-2019

US$325 millones

Gobierno de Chile | Subsecretar铆a de Transportes

25


Ejemplo inversiones recientemente adjudicadas : PUERTO VALPARAÍSO T2 OHL

Proyecto Terminal 2 Espigón EPV OHL

Atributos

750 m Largo del muelle

Portacontenedores Terminal especializado

Inversión 2012-2022

US$507 millones

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

26


Ejemplo inversiones por licitar: PUERTO ANTOFAGASTA

Proyecto

Atributos

Licitaci贸n Terminal N掳 1

Nuevo

Terminal

Porta contenedores Inversi贸n

US$ 60 millones

Gobierno de Chile | Subsecretar铆a de Transportes

27


EL PRÓXIMO PROYECTO: Puerto de Gran Escala (PGE) en la zona central

• Proyecto para dar solución a la transferencia de 6 millones TEU

• Motivado por evolución de la demanda y cambios estructurales mercado (naves más grandes, contenedorización) • Se han estudiado 5 localizaciones considerando: • Aptitudes de bahía • Aguas abrigadas • Costos de construcción • Costos de acceso • Se han seleccionado las dos más atractivas • Actualmente se desarrollan estudios de prefactibilidad

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

28


PGE: Alternativas de emplazamiento

Terminal Yolanda en ValparaĂ­so

Gobierno de Chile | SubsecretarĂ­a de Transportes

29


PGE: Alternativas de emplazamiento

Outer Port San Antonio

Gobierno de Chile | SubsecretarĂ­a de Transportes

30


INVERSIONES PUERTO COQUIMBO (ADJUDICADO)

Proyectos

Atributos

Terminal Pasajeros

Sitio 3 Bodega

Superficie 150

m2

Nuevo

Sitio 3 Relleno Muelle Pasarela

Graneles Minerales

2.5 Ha Nuevas áreas respaldo Inversión 2012-2014

US$80 millones Terminal Pasajeros

Bodega almacenaje mineral 6.000 m2

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

31


INVERSIÓN PUERTO VALPARAÍSO TPS: EXTENSIÓN DE CONTRATO

Atributos Espigón

120 m Ampliación Sitio 3

Aumento largo de muelle

0.6 Ha

Aumento de área

Sitios 4 y 5

Portacontenedores 2 Postpanamax de 336 m

Inversión 2012-2014

US$60 millones

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

32


INVERSIONES PUERTO TALCAHUANO: ADJUDICADO

Proyecto

Atributos

Nuevo

160 m

Terminal

Multiprop贸sito

Largo del Muelle

7.5 Ha Nuevas 谩reas respaldo Inversi贸n 2012-2014

US$20 millones

Gobierno de Chile | Subsecretar铆a de Transportes

33


LICITACIÓN PUERTO ANTOFAGASTA: POR LICITAR

Proyecto

Atributos

Licitación Terminal N° 1

Nuevo

Terminal

Porta contenedores Inversión

US$ 60 millones

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

34


LICITACIÓN PUERTO IQUIQUE: POR LICITAR

Proyecto

Atributos

Licitación Terminal N° 1

Nave 366 m Eslora

Portacontenedores Terminal especializado Inversión

US$ 300-450 millones

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

35


LICITACIÓN PUERTO MONTT: POR LICITAR Inversión US$ 60 millones

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

36


LICITACIÓN PUERTOCHACABUCO: POR LICITAR

Proyecto

Atributos

Pesquero

Inversión

Terminal especializado

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

US$5 millones

37


Comentarios finales

• Proceso de inversiones para expansión de oferta portuaria se encuentra en marcha

• En distintas etapas en 10 puertos estatales • Con un marco legal portuario que en 15 años ha probado ser exitoso

• Con un modelo de concesiones maduro • En un país con sólidos indicadores macroeconómicos y reconocida estabilidad política, acuerdo transversal sobre el modelo de desarrollo portuario

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

38


Comentarios finales

• La política nacional de transportes considera la disponibilidad oportuna de infraestructura y la eficiencia en el movimiento de carga como ejes del desarrollo económico • Estamos trabajando en conjunto con las empresas portuarias para asegurar su posición competitiva, tanto en los frentes de atraque como en las conexiones internas

• Las • • •

tareas prioritarias en la actualidad son: Consolidar un marco institucional adecuado para el desarrollo logístico Asegurar capacidad de la infraestructura en el largo plazo Construir un entorno de herramientas y sistemas de apoyo que permita avanzar tanto en los temas “duros” (construcciones) como en los temas “blandos” (software, automatización, modelos de simulación, registros y datos).

• La experiencia internacional es clave en esta tarea.

Gobierno de Chile | Subsecretaría de Transportes

39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.