Tiempos Modernos nº 6

Page 1

Revista de Fotografïa Documental

TIEMPOS MODERNOS nº6 Noviembre 2013

www.tiempos-modernos.es


EDITORIAL Creo que no hay ningún numero de esta revista que se parezca, siempre un detalle, un tamaño de letra, una nueva aportación... Hoy, damos la bienvenida a Alfredo Oliva Delgado que inaugura un nuevo espacio que conecta psicología y fotografía. También tenemos la suerte de contar con la participación de fotógrafos reconocidos como son Luis Mena, Samuel de Román y josé Ramón San José Ruigomez que inaugurará un nuevo espacio llamado “el rincón del lector”, dedicado a las aportaciones de quien quiera participar en este proyecto que es TM. Más que nunca pido a nuestros lectores su apoyo...LEER,MIRAR,SENTIR,RESENTIR, HABLAR,COMPARTIR... La letargia difusa que se extiende entre todos frente a este futuro que nos pintan tan negro solo acentúa situaciones cada vez más injusta. Aunque esta revista no quiere entrar en el debate político, el sencillo hecho de proponer un contenido libre, sin publicidad y de forma gratuita es en si un manifiesto político. Como dicen otros “si se puede”, se puede ser actor y dueño de su presente... Tiempos Modernos propone eso, ya no ser soló consumidor, sino actor, porque con su voz y opinión puede participar al cambio de una sociedad enquistada en arcaicos modos de funcionamentos que están enseñandonos su obsolescencia. Ya TM es hoy en día una editora digital, con libros artisticos gratuitos y tambíen con ediciones especiales que tratan de problemas globales a escala local. http://editoratiemposmodernos.blogspot.com.es/ http://tiemposmodernosrevista.blogspot.com.es/ Foto de portada: Samuel de Román

INDICE Creatividad y Fotografía

página 2

Retratos

página 3

Nadie sin salud, nadie sin hogar

página 11

Bolivia

página 23

El rincón del lector... Italia del Piamonte a la Lombardia

página 35

Piensamiento Libre

página 47

TIEMPOS MODERNOS

1


Creatividad y Fotografía

Por Alfredo Oliva Delgado

En este mundo virtual en el que vivimos rodeados de una auténtica inflación de imágenes fotográficas la originalidad suele ser un bien escaso. Además, hay razones para pensar que la capacidad para la innovación tiende a disminuir con la edad. Y es que en la medida en que vamos adquiriendo competencias en el ejercicio de una actividad como la fotografía, en nuestro cerebro se van almacenando aquellos esquemas construidos que van a servirnos para afrontar nuevos retos y problemas. Es decir, la maestría o experiencia va acompañada de una menor necesidad de innovar, ya que tiramos de clichés aprendidos previamente. Así, podría decirse que con la edad nos vamos volviendo comodones y perdemos capacidad para crear algo nuevo. Nuestras fotografías, aunque tengan una mejor técnica, irán perdiendo originalidad. Recientemente, David Galenson, ha añadido cierta complejidad a los modelos que explican el fulgor y declive de la creatividad a lo largo de la vida. Para este profesor de la Universidad de Chicago hay dos distintos tipos de creadores que se diferencian tanto en su forma de trabajar como en el curso que sigue su creatividad. Los primeros son los “experimentadores”. Estos artistas son buscadores incansables, insatisfechos y con objetivos estéticos ambiciosos aunque imprecisos, y que tratan de presentar una explicación del mundo tal como lo ven y experimentan. Van cambiando su forma de trabajar por ensayo y error y la esencia de la creatividad reside en el proceso, por lo que sus innovaciones más importantes surgen mientras están trabajando. La creatividad de estos artistas experimentales suele seguir una curva que asciende lentamente hasta alcanzar la cumbre a una edad avanzada. En el terreno de la fotografía se trataría de aquellos fotógrafos que, como comenta Eduardo Momeñe en “La visión fotográfica”, salen a la calle cámara en mano dispuestos a atrapar momentos de un mundo que fluye a su alrededor en continuo movimiento. El fotógrafo más representativo de este tipo sería Henri CartierBresson, un fotógrafo rápido, atento a lo que le rodea y que tiene que darse prisa para que no se le escape ese instante decisivo. El momento en el que todos los elementos del encuadre se posicionan de la mejor manera para lograr una composición equilibrada y sorprendente. No obstante, no es una búsqueda sin objetivo, a veces las fotografías buscadas están ya en su cabeza, sólo hace falta tener el olfato y la suerte de encontrarlas. Son fotógrafos hiperactivos, inquietos, como Cartier-Bresson, pero también como André Kertész, como Robert Capa, como Steve McCurry o Cristina García Rodero. El otro tipo sería el de los “conceptualistas”, quienes más que tratar de reflejar el mundo que les rodea pretenden comunicar mediante imágenes estilizadas sus ideas o sentimientos acerca de la realidad. Por lo general, sus creaciones están planificadas y diseñadas de forma cuidadosa, y se basan más en la imaginación del artista que en la observación de la realidad. Si los experimentadores lograban hacer sus mejores contribuciones artísticas a una edad avanzada, los conceptualistas son precoces, y sus mejores obras las encontramos muy al inicio de sus carreras, aunque no necesariamente habrán de palidecer a partir de ese momento. En el campo de la fotografía se trata de fotógrafos interesados en construir imágenes, en pedir al mundo que pose para él, que actúe en un escenario construido, como hacía Richard Avedon, uno de los más grandes retratistas de la historia. Si Cartier-Bresson aceptaba el azar del mundo, Avedon provocaba las imágenes, creando en una habitación un universo visual. Algo parecido podríamos decir de Chema Madoz, un artista que construye un mundo propio para plasmarlo en sus fotografías. En definitiva, dos tipos de creadores bien distintos, cuyo estilo puede estar muy influido por los rasgos de su personalidad. Y tú, ¿te identificas con alguno de ellos?

+ Info : http://tiempos-modernos.es/#ad http://reflexionesfotografia.blogspot.com.es/ TIEMPOS MODERNOS

2


RETRATOS

Por Samuel de Romรกn



Estos retratos en blanco y negro son el resultado de la mezcla de una luz simple con dos focos y la interacci贸n del retratado con el autor. En ninguna se posa directamente, el fot贸grafo observa durante un periodo de tiempo los gestos de la persona y hace la foto cuando ve que esta ha tenido un gesto que le resulta natural, en casi ninguna de la serie interviene directamente pidiendo alg煤n tipo de posado. La intenci贸n final es intentar mostrar en cierto modo el estado de animo de la persona y su personalidad.

TIEMPOS MODERNOS

5


TIEMPOS MODERNOS

6


TIEMPOS MODERNOS

7


TIEMPOS MODERNOS

8


TIEMPOS MODERNOS

9


+ Info : http://tiempos-modernos.es/#sr http://www. samuelderoman.com TIEMPOS MODERNOS

10



Nadie sin salud, Nadie sin hogar Por GaĂŤtan Baudoux


TIEMPOS MODERNOS

13


Nadie sin salud, nadie sin hogar Las personas sin hogar se encuentran con numerosas barreras para acceder al sistema de salud: falta de información, complejidad administrativa, medios no adaptados, falta de coordinación socio-sanitaria, no asignación de seguimiento. Los procesos de privatización y la creciente dificultad para la compra algunos medicamentos son otros factores que hacen que la salud para personas en situación, sea cada vez más precaria. Las personas sin hogar requieren de una atención médica más precisa, dados los riesgos constantes que sufren. La serie de 15 fotografías en blanco y negro se ha logrado con la participación de usuarios de los servicios que han formado parte del proceso creativo y han posado para su realización junto con personas voluntarias. La exposición, enmarcada dentro de los actos del 50 aniversario de Carítas Burgos, busca mostrar estas situaciones de manera sugerente y original, a la vez que quiere interpelar al compromiso de la ciudadanía de cara al día internacional que se celebra el 17 de noviembre. Durante la primera quincena de noviembre se podra visitar en la sala de exposiciones del Teatro Principal de Burgos.

+ Info : http://tiempos-modernos.es/#gb http://www.gaetanbaudoux.blogspot.com.es/ TIEMPOS MODERNOS

14


TIEMPOS MODERNOS

15


TIEMPOS MODERNOS

16


TIEMPOS MODERNOS

17


TIEMPOS MODERNOS

18


TIEMPOS MODERNOS

19


TIEMPOS MODERNOS

20


TIEMPOS MODERNOS

21


TIEMPOS MODERNOS

22


Bolivia

Por Luis Mena



Bolivia (quechua: Bulibya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia)

Oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país sin litoral marítimo situado en el centro-oeste de América del Sur que cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes.10 Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. Su superficie es la sexta más extensa de América Latina por lo que comprende distintos espacios geográficos como la Cordillera de los Andes, el Altiplano, la Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo así uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Políticamente, se constituye como un estado plurinacional, descentralizado y con autonomías. Se divide en 9 departamentos y mantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al Océano Pacífico. Sucre es la capital y sede del órgano judicial, mientras que La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral. En su territorio se desarrollaron civilizaciones antiguas como Tiwanaku y la Cultura Hidráulica de las Lomas. Los incas y los conquistadores e spañoles dominaron el territorio hasta que el país se independizó en 1825. Al haber heredado las tradiciones del mestizaje de las culturas precolombinas con la colonial es un país multiétnico y pluricultural, rico en la mezcla y sincretismo de costumbres y tradiciones recibidas de los pueblos indígenas y los colonizadores españoles. Estas imágenes son parte del trabajo de documentación realizado para la O.N.G. burgalesa Amycos en proyectos de colaboración con la O.N.G. boliviana Anawin para la instalación de depósitos de agua en comunidades del altiplano boliviano.

TIEMPOS MODERNOS

25


TIEMPOS MODERNOS

26


TIEMPOS MODERNOS

27


TIEMPOS MODERNOS

28


TIEMPOS MODERNOS

29


TIEMPOS MODERNOS

30


TIEMPOS MODERNOS

31


TIEMPOS MODERNOS

32


TIEMPOS MODERNOS

33


+ Info : http://tiempos-modernos.es/#lm TIEMPOS MODERNOS

34


El rincón del lector...

ITALIA: Del Piamonte a la Lombardía Por José Ramón San José Ruigómez



El rincón del Lector:

Espacio dedicado a ti lector que quiera expresarse en estas paginas.

ITALIA: Del Piamonte a la Lombardía Esta colección forma parte de la exposición que he mostrado en Jerez De La frontera y Eibar a lo lago de este año 2013. Es un reportaje realizado durante 9 días de agosto de 2011 en el norte de Italia para conocer esa región tras ver un reportaje en televisión sobre Turín. El norte de Italia es el pulmón económico del italia. Turín pasará a la historia como la capital del automovilismo con la Fiat como bandera y Milán como la capital del diseño y la moda. Son dos ciudades diferentes que a la vez guardan ciertos parecidos por un carácter de cierta dejadez que se refleja en los elementos urbanos de sus calles. Entre estas dos ciudades recomiendo la primera por su riqueza monumental y por lo atractivas de sus calles y plazas que siempre ofrecen imágenes interesantes para el ojo de un fotógrafo. Milán es una ciudad que lejanamente me recordó a Barcelona en cuanto a cierta modernidad aunque sin el atractivo de la capital catalana. No obstante tambien tiene rincones interesantes como el Navigli o el Barrio de Breda. Y no perderse la hora del Aperitivi. Además sus pueblos reflejan el rico patrimonio histórico de toda Italia que me atrevería a decir que supera al nuestro. Visitamos Bergamo Bajo,nuestro segundo lugar de hospedaje y el Alto, ciudad medieval amurallada turística y recomendable, Cremona, famosa por ser el lugar de nacimiento de Stradivarius,Verona, conocida por Romeo y Julieta y su arquitectura renacentista y el Lago Como, lugar de cuento y de residencia de los más ricos esparcidas por sus lagos. Un placer para un fotografo paisajista.

+ Info : http://tiempos-modernos.es/#jr http://joseramonsanjose.blogspot.com.es/ TIEMPOS MODERNOS

37


TIEMPOS MODERNOS

38


TIEMPOS MODERNOS

39


TIEMPOS MODERNOS

40


TIEMPOS MODERNOS

41


TIEMPOS MODERNOS

42


TIEMPOS MODERNOS

43


TIEMPOS MODERNOS

44


TIEMPOS MODERNOS

45


TIEMPOS MODERNOS

46


Pensamiento Libre por Marcos Mesa http://www.marcosmesa.blogspot.com.es + Info : http://tiempos-modernos.es/#mm

TIEMPOS MODERNOS

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.