Neuquen

Page 1

Neuquén: Tomas Santagada


Ubicación geográfica, límite y superficie: La provincia del Neuquén se encuentra en el noroeste de la Patagonia argentina. Limita al norte con la provincia de Mendoza (parte de su frontera la forma el río Colorado), al este con La Pampa, al sureste con Río Negro (gran parte de esta frontera la forma el río Limay) y al oeste con la República de Chile con las regiones chilenas de Maule, Ñuble, Bío-bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; cuyos límites están determinados por la divisoria de agua y el criterio de altas cumbres de la cordillera de los Andes, y su superficie de Neuquén es de 128 km.


Ciudades, sitios turísticos En total de ciudades que tiene Neuquén es de 35 ciudades como por ejemplo La ciudad de Neuquén, Zapala, Junín de los andes, Senillosa, Etc.

Zapala

Los sitios turísticos que hay son: San Martín de los Andes, Volcán Lanín, Ruta de los 7 lagos, Villa La Angostura, Lago Nahuel Huapi, Bosque de Arrayanes, Villa Traful, Cerro Bayo, Cerro Chapelco, Turismo paleontológico, Etc.

Link: https://www.tripadvisor.com.ar/Attractions-g312838-Activities-

Province_of_Neuquen_Patagonia.html


Relieve y clima Neuquén presenta dos ambientes orográficos: la Cordillera de los Andes y el Neuquén Extrandino. La Cordillera de los Andes: Recorre todo el oeste de la provincia y va disminuyendo en altitud de norte a sur. Es un plegamiento de la era terciada, razón por la cual forma parte del sistema montañoso más joven del planeta, se divide en dos secciones: Andes de Transición: se extienden desde Pino Hachado hacia el norte de la provincia, con alturas que alcanzan hasta los 3000 metros. La excepción es el volcán Domuyo, que con 4709 metros es el cerro más elevado de la provincia. Andes Patagónicos: sección cordillerana al sur de Pino Hachado, que configura un paisaje diferente. Las montañas presentan aristas más agudas, y la menor altura de los cerros y pasos favorece la penetración de humedad del Pacífico, motivo por el cual las cumbres se encuentran siempre nevadas. Hay gran cantidad de ríos y lagos, bosques y praderas cordilleranas; se destacan el volcán Lanín, con 3776 metros, y el cerro Chapelco, de 2394 metros. El Neuquén Extrandino: Sistema Patagónides. Se ubica entre la cordillera y la meseta patagónica. Son sierras aisladas de origen más antiguo que los Andes, de aspecto redondeado, separadas por depresiones ocupadas por lagunas y cañadones. El sistema se inicia a la altura de Chos Malal y se destaca el cordón de Vaca Muerta y la Sierra de Catán Lil. Mesetas o terrazas patagónicas: Este sistema conforma un basamento de antiguas rocas cristalinas, duras y resistentes. Se denomina Escudo Patagónico. Desciende desde la cordillera hacia el mar en forma de terrazas escalonadas. En la lengua regional, a estas mesetas se las llama bardas. Están cubiertas de sedimentos marinos y continentales del mesozoico y terciario, y una gran capa de cantos rodados, conocidos como tehuelches o patagónicos. Existen, además, mantos de erupciones volcánicas. En esta zona han quedado depositados los restos de bosques de araucarias petrificadas y restos de dinosaurios y otros animales prehistóricos. La altura de estas terrazas oscila entre los 700 metros en la precordillera y los 264,5 metros en el punto de unión de los ríos Neuquén y Limay. En el Neuquén Extrandino, los picos de mayor elevación, ordenados de norte a sur, son el volcán Tromen, de 3979 metros, y los picos Chenque Mallín y Buta Mallín, ambos de 3024 metros, aproximadamente. En el departamento de Añelo se encuentra la sierra de Auca Mahuida, con 2175 metros; y en medio de la meseta, emergiendo en forma de cono, los Chihuidos, cerros aislados de 1500 metros. El clima de Neuquén es benigno, continental, frío y seco, con estación templada, a excepción del sudoeste, que es frío y húmedo. Se distinguen cuatro tipos climáticos bien diferenciados. Clima árido de la estepa patagónica: Se ubica sobre parte de la Meseta Patagónica y los Andes de Transición.


Fauna y flora La fauna de la provincia de Neuquén esta agrupada de acuerdo al tipo de clima, existe una importante variedad de relieves y paisajes, que, a su vez, constituyen el hábitat de una fauna variopinta, integrada por especies autóctonas y exóticas. Entre la fauna de la provincia de Neuquén posee una gran variedad de mamíferos, aves, reptiles y peces. Las especies más destacadas son: Ciervo Rojo, Cuis, Guanaco, Huemul, Jabalí, Mara, Peludo, Pudu Pudu, Puma, Zorrino Patagónico, Zorro Colorado y Gris. Entre las aves, podemos mencionar al Cisne de Cuello Negro, el Aguila, la Avutarda, Bandurrias, Biguá, Carpintero Patagónico, Cóndor, Flamenco, Gallareta, Garza, Halcón, Lechuza, Ñandú y Pato. Las variedades de peces presentes en el territorio provincial son: Pejerrey, Trucha Marrón, Trucha Arco Iris, Fontinnalis y Percas.

Banduria

Monito del monte

En la flora de Neuquén: Existen cultivos y forrajes anuales y perennes. Entre las especies arbóreas autóctonas se destacan el Arrayán, el Pehuén o Araucaria, Lengas, Ñires, Roble Pellín, Ciprés, Coihue y Raulí. Otras especies implantadas: coníferas como el Pino Ponderosa, Pino Oregón y diversas variadedes de Álamo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.