4
La Esquina
1era edición abril 2012
Primera Plana
Salpica a Márquez caso Sammy Rivera En varios portales noticiosos del País han dado prominencia al vínculo del Alcalde de Maunabo con el ex-apoderado del equipo Doble A de Maunabo, a quien un Gran Jurado Federal acusa de narcotráfico y lavado de dinero. En la prensa nacional, han destacado fotos del Primer Ejecutivo Municipal junto a Rivera Ramos en actividades públicas y privadas. Hasta salió a la luz una foto del candidato a la Gobernación por el PPD, Alejandro García Padilla, junto a exapoderado de los jueyeros. En las declaraciones a la prensa, Márquez Pérez dijo haberse sorprendido “al igual que todos”, del arresto de Rivera Ramos por parte de los Federales.
Transportaban 840 kilos anuales a la Isla
SAMMY Y SUS AMIGOS. Arriba, Sammy Rivera junto al alcalde Jorge Márquez y Roberto “Milloito” Santana. Abajo, junto al legislador municipal de Maunabo por el PNP, Edgar Lebrón y el senador novoprogresista Ramón Diaz.
Por Héctor Iván De Jesús LA ESQUINA La noticia del arresto de miembros de una organización criminal dedicada al trasiego de drogas por parte de la DEA , ha tenido repercusión en el pueblo de Maunabo ante señalamientos que apuntan a una estrecha amistad entre su alcalde Jorge Márquez Pérez y Samuel Rivera Ramos, ex-apoderado de los Jueyeros de Maunabo Muchos quedaron sorprendidos, cuando el pasado 3 de abril, Rivera Ramos desfiló esposado hacia un magistrado
federal junto a 21 miembros de una banda, acusado de coordinar el transporte de unos 840 kilos de cocaína anuales entre San Martín, Puerto Rico y Estados Unidos en un operativo realizado por la DEA denominado «Voodoo Sam». Ante la acusación, Márquez rechazó cualquier vínculo con Rivera Ramos que no fuera en el ámbito deportivo. “Sammy y yo tuvimos una buena relación deportiva y compartimos como siempre, en el deporte. Desconocía del caso de drogas. Nosotros no tenemos nada que ver con eso y no ha sido un donante”, dijo a través de un comunicado de prensa.
Según la DEA, desde el 2003, la organización criminal movía los cargamentos de cocaína entre San Martín y Puerto Rico en yates y vuelos de carga. Por medio de vuelos comerciales, según el pliego acusatorio, se enviaba la droga de a Nueva York y Connecticut. “Las religiones afrocubanas siempre han jugado un papel importante en el narcotráfico. Utilizan a los babalaos como líderes espirituales y consultores espirituales para sus operaciones. No es raro pero, en este caso, el señor que alega ser un babalao, identificado como Orlando Robles Ortiz, era uno de los líderes”, sostuvo Pedro J. Janer, el director interino de la Administración Federal Antidrogas. Como un “facilitador” de la banda, fue identificado por la DEA Sammy Rivera Ramos, conocido en el bajo mundo como “Pelotero”, y quien aparte de haber sido líder deportivo, fue empleado de Empresas Santana en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín. Según fuentes de LA ESQUINA, Rivera Ramos frecuentó varios juegos de la serie final Doble A 2011 entre Maunabo y Peñuelas en compañía de Carmen Miranda Lozada, mejor conocida como “la Negra”, ex azafata de American Airlines y ex pareja consensual del narcotraficante convicto Samuel Negrón Hernández, mejor conocido como “Sammy Tostón”, antiguo compinche de “Angelo Millones”. La Negra, fue arrestada junto a Rivera Ramos en el operativo. La banda tenía entre sus miembros una familia extendida dirigida por su presunto cabecilla, Eduardo Pérez Figueroa. Entre los implicados hay hermanos y matrimonios. El pliego acusatorio incluye la confiscación de $127 millones, tres propiedades y un bote de 46 pies de eslora. Algunos de los acusados lavaron activos mediante la compra de boletos premiados de la Lotería de Puerto Rico. Supuestamente compraban el premio, más
un 20 por ciento de éste como comisión para billetes que no habían sido reclamados por los verdaderos ganadores. Los acusados y sus familiares se “pegaron” en la Lotería en más de 33 ocasiones, con ingresos de más de $1,400,000. “La Lotería hacía un cheque por la cantidad del premio a nombre de uno de los co-conspiradores y, de esa manera, depositaban el dinero a su nombre en cuentas bancarias personales, escondiendo la verdadera procedencia del dinero”, sostuvo el director de la Unidad Doméstica Antidrogas de la Fiscalía Federal para la Isla, José Capó Iriarte. Los miembros de la organización almacenaron una pequeña fortuna que se reflejó con propiedades en la urbanización Estancias de San Nicolás en Vega Baja, en la urbanización Alturas de Cerro Gordo del barrio Sabana de Vega Alta, entre otros bienes, como una embarcación Bertram.
Libre Sammy al prestar fianza de 50 mil El pasado 9 de abril, la magistrada federal Camille Vélez Rivé le otorgó una fianza de $50,000 a Samuel Rivera Ramos, la que fue prestada por el acusado quedando en libertad hasta el juicio que se llevará a cabo en su contra. Orlando Robles Ortiz, conocido como “babalau” permanecerá ingresado en el Centro Metropolitano de Detención en Guaynabo, luego que la jueza le denegara la fianza durante la vista. Robles Ortiz figura en la segunda posición del pliego acusatorio. El presunto cabecilla de la banda, identificado como Eduardo Pérez Figueroa, quien fue arrestado en Nueva York junto a otros tres acusados en la conspiración, aún no ha comparecido ante un magistrado federal en Puerto Rico. Junto a “Sammy”, la magistrada le otorgó una fianza de $5,000 a Gary E. Maysonet Miranda, mejor conocido como “Gary” y $80,000 a Thomas Héctor Vidal Cotto. Los acusados enfrentan 11 cargos por conspirar con intención de distribuir cargamentos de cocaína a Puerto Rico y Estados Unidos. Además del envío de los cargamentos de droga, se alega que algunos de los acusados transportaban dinero a San Martín para la compra de cocaína y que el efectivo también se transportaba desde Estados Unidos a Puerto Rico. Varios de los acusados tendrán que defenderse ante cargos de armas, importación de droga y lavado de dinero.