Edición 638 - Periódico LA ESQUINA

Page 16

16

La Esquina

2da. Edición agosto 2020

Evocando la trayectoria de la virtuosa pianista Anita Otero Hernández Por Félix Báez Neris Especial para LA ESQUINA La ocasión del natalicio de la ilustre Anita Otero Hernández nos convoca a recordar aspectos de su brillante carrera. “Fue una pianista, arreglista, directora musical, maestra, patriota y embajadora cultural aclamada internacionalmente. Durante su vida, inspiró poemas, canciones y recibió elogiosas críticas en sus conciertos y presentaciones. (Tomás Peña) Nació el 24 de julio de 1861 en Humacao. Su padre Don Ignacio Otero, era un versátil artesano, construyó varios teatros, trajo la primera imprenta, el primer piano y público el primer periódico “Juan Bobo” 1872 en Humacao. Su madre Doña Carmen Hernández era una mujer inteligente amante de las artes. El matrimonio se dedicó a sus ocho hijos logrando que se destacaran en las artes. “El hogar de los Otero se constituyó en una especie de Ateneo, donde las patio y visitantes se daban cita para presentaciones teatrales y tertulias en las que hallaban acomodo todas las corrientes socio-económicas y políticas del momento” (SalvadorAbreu Vega). Los primeros maestros de Anita fueron sus padres.

Y S ISASÍBRIDA M s a CA AS H d pa ISET , Estam ital M CA adas s Dig rita a BordImpres to Favo e su Fo con

económicos y se ve precisada a regresar a España a casa de su hermana Carmen. (Idsa E. Alegría Ortega) La educadora Ana Roque de Duprey se enteró de la situación y organizó un grupo con el objetivo de levantar fondos para ayudarla. Fundaron la revista Euterpe

Anita Otero Hernández

Además, tomó clase con Don Ramón Tinajero. Su brillante intelecto la lleva a prender los idiomas inglés y francés. Participó en el Teatro Otero de para el pueblo y en apoyo a sus compañeros artistas. La joven pianista hizo un recorrido artístico por la Isla en el año 1886. Levantó fondos para el viaje de estudio en Europa. El pueblo la apoyó, la ovacionó y la respaldó en sus conciertos. Durante su gira musical por la Isla se proclama como la primera mujer puertorriqueña en dirigir una orquesta. Los reportajes de prensa la elogian y la describen como una mujer de mucha sensibilidad y muy agradecida de sus colaboradores y de su público. Pianistas de la talla de

Manuel Tavárez y Juan Morell Campos la admiran y felicitan. (Edgardo Díaz Díaz) Luego de su exitosa gira por la Isla, parte, en su travesía, acompañada de su hermano Felipe, a bordo del buque Hernán Cortés hacia Barcelona, en 1887. En esta Ciudad recibe elogios del maestro Pujols y esta, a su vez, la considera como una excelente candidata para estudiar en el Conversatorio de París. Anita pasó la audición para obtener una plaza en el Conversatorio en París. Enfrentó grandes retos con tesón en este país. Logró estudiar con los excelsos maestros Henry Fissot y Teaudon. Al cabo de un año de estudio en el Conversatorio, se le agotaron los fondos

A-Z KAES Calle 2 K-26 Urb. Villa Universitaria Humacao, PR estampad@yahoo.com

POLOS, CAMISETAS, JACKETS, UNIFORMES ESCOLARES, ARTÍCULOS IMPRESOS PARA PROMOCIÓN gorras, bolígrafos, llaveros, bultos, calendarios, etc.

939-415-8845 787-852-2103

continuó presentándose en España y conoció al maestro Isaac Albéniz que le dijo, luego de escucharla: “Los puertorriqueños deberían estar orgullosos de contarla entre sus compatriotas”. (Tomás Peña) Anita regresó a París y actuó para el reconocido profesor Antoine Francois Marmontel. El maestro la reconoció, la ayudó y elogió, a través de reportes de prensa. La pianista se presentó en la prestigiosa Sala Pleyel el 29 de abril de 1889. Tuvo un gran éxito y el aplauso de la selecta audiencia. El doctor Ramón Emeterio Betances estaba en el público y le expresó lo orgulloso que se sentía de su compatriota. en París, regresa a España y ofrece varios conciertos en la ciudad de Barcelona. Numerosos y notables artistas la visitaron. La consagrada artista regresa, junto a su hermano Felipe, a Puerto Rico, luego de tres años de ausencia. Los recibieron como héroes en San Juan. Disfrutaron de una bienvenida llena de alegría,

entusiasmo y música. El 3 de enero de 1890 salió hacia su adorada ciudad de Humacao. Se celebró en la Plaza una a su hija predilecta. Disfrutó de unos días de reuniones familiares y de amistades. Salió en una gira por los pueblos de Yabucoa, Las Piedras, Ponce, Aguadilla, Utuado, Cayey y San Juan. Agradeció a todos el apoyo que recibió, durante su viaje de estudios. Los reportajes de prensa recogen el entusiasmo, la admiración y el aprecio del pueblo por la distinguida artista. La inquieta pianista realizó una gira por América Latina el Visitó Venezuela (Caracas, Carabobo, Acarigua, Valencia, Maracaibo, Puerto Cabello), Colombia(Cartagena, Barranquilla), Costa Rica (San José) y Curazao. Cosechó nuevos triunfos en todos los países que visitó. Las actuaciones en los Estados Unidos incluyeron Nueva York, Boston, Chicago Nueva York conoció y se ganó la admiración y respeto de los ilustres poetas Rubén Darío y José Martí. Señala Águedo Mojica: “Ustedes saben lo que tiene que haber vibrado esa alma al encontrarse con los en ese momento”. La pianista regresa a Puerto Rico ante la gravedad de su padre. Don Ignacio murió en el

MARÍA LUISA COLÓN-RIVERA

ABOGADA NOTARIA abogadamarialcolon@gmail.com BO. CAMINO NUEVO CARR. 901 KM 3.7, YABUCOA (al lado el Tivoli Bar & Rest.)

939.272.2000 939.881.3255

lunes a jueves 8am-4pm viernes 8am-3pm

año 1894 y Anita se hizo cargo de su escuela. En el año 1897 fundó la Academia Musical Otero en San Juan. Se destacó como excelente profesora. Tuvo alumnas destacas como Carmen Belén Barbosa, Alicia Sicardó, Rosita Galiñanes y Monsita Ferrer. Además, fue compositora de varias piezas musicales. Su vals: “Mi primer pensamiento” se destaca por su originalidad y belleza. Anita murió el 4 de abril de 1905. El pueblo expresó sus sentidas muestras de condolencias, ante la partida de la ilustre pianista que apenas tenía cuarenta y cuatro años. El amigo Robur Otero sobrino nieto de Anita, es su admirador y férreo defensor. Cuida celosamente de memorabilia y escritos de la pianista. Hace esfuerzos extraordinarios porque el reconozca como corresponda, entre las grandes mujeres puertorriqueñas en las artes. Tomás Peña trabaja en la publicación de un libro sobre la artista. Humacao honra su memoria designando la Escuela Especializada de Bellas Artes con el nombre de Anita Otero Hernández. El amigo Marianito Rodríguez fundó la Camerata Anita Otero. Tiene una producción musical en CD que recoge inspiraciones de varios compositores humacaeños. “Mi Primer Pensamiento” se incluye en esta obra musical.

Matrimonios y Divorcios

(Affidavits)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.